Proyecto de Gestión

Page 1

C.E.I.P. MANUEL CANO DAMIÁN 14005584 POZOBLANCO (CÓRDOBA)


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO 3. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO. 4. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR 5. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS Y OTROS FONDOS 6. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO 7. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE GENERE 8. ANEXOS

2


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

1.- INTRODUCCIÓN

Nuestro Proyecto de Gestión ha sido elaborado atendiendo a la normativa vigente; a saber: -

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 123: “Proyecto de Gestión de los Centros Públicos“.

-

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, en su artículo 129: “El Proyecto de Gestión”.

-

Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los de infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, en su artículo 25: “El Proyecto de Gestión”.

2.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO

Tomando como punto de partida la Orden de 10 de mayo de 2006, por la que se dictan instrucciones para la gestión económica de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y considerando que el presupuesto de los centros está formado por el estado de los ingresos y los gastos, los criterios que hemos considerado para su elaboración son los siguientes: a) El Equipo Directivo realizará un estudio, en la primera quincena de octubre, de la evolución de los ingresos y los gastos durante los últimos cursos escolares, para ajustar las previsiones a las necesidades del centro con criterios realistas. b) A tal fin, y con el objeto de tenerla en cuenta, el Centro solicitará la información oportuna a las asociaciones, instituciones, organismos o particulares sobre su intención de aportar ayudas económicas. c) El presupuesto tendrá en cuenta, por un lado, el total de ingresos derivados de las tres partidas por las que se producen; ingresos por recursos propios, ingresos para gastos de funcionamiento e ingresos por otras entidades, además del remanente del curso anterior, en caso de existir; por otro, una estimación del total de gastos considerando el ejercicio económico de los últimos cursos escolares. d) Del mismo modo, se tendrá en cuenta la reserva del 10% del presupuesto que establece la Ley para la adquisición o reposición de material inventariable. 3


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

e) Se respetará la estructura del módulo de gestión económica del programa Séneca en las cuentas de Ingresos y Gastos relativa a la contabilidad de los centros. f) El Equipo Directivo intentará compensar las posibles desigualdades que puedan encontrarse en cuanto a dotación y recursos en el momento de la elaboración del presupuesto. g) El presupuesto deberá satisfacer, en cualquier caso, todas las necesidades básicas del funcionamiento del centro (seguridad interna de las instalaciones, materiales y personas, garantía de las comunicaciones, soporte básico de las tareas del profesorado…) así como el mantenimiento de otras que la Administración Educativa le confiriera. h) Una vez satisfechas dichas necesidades básicas, se destinará una parte del presupuesto para gastos de funcionamiento, a las distintas etapas, ciclos y especialidades, a fin de reponer, conservar y ampliar, dentro de lo posible, de manera participativa y equilibrada, los recursos de dichos sectores. Este presupuesto deberá destinarse a la adquisición de material inventariable de manera que redunde en beneficio de todo el alumnado del centro. i) Será el Equipo Directivo, asesorado por la secretaría del Centro, quien presente a la Comisión Permanente del Consejo Escolar el borrador del Presupuesto para su revisión. Posteriormente, se hará lo mismo ante el Consejo Escolar, que lo estudiará y, en su caso, lo aprobará, siempre antes del 30 de octubre de cada año. j) En cualquier caso, el presupuesto será susceptible de modificación hasta que la Consejería de Educación comunique definitivamente las cantidades asignadas, antes de la finalización del mes de noviembre, momento en el que se procederá a la aprobación del ajuste presupuestario por el Consejo Escolar, que ha de realizarse en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de dicha comunicación. k) Una vez aprobado el presupuesto anual, figurará como anexo a este Proyecto de Gestión. l) Todos los pagos con cargo a la cuenta corriente que realice el centro se harán, preferiblemente, a través de transferencias o domiciliaciones, para garantizar su total transparencia y control en la actividad económica del centro, debiendo ser imprescindible la firma de, al menos, dos personas del Equipo Directivo titular, siendo una de ellas, la del director/a del centro. Al mismo tiempo, se dispondrá de un dinero en caja para hacer frente a pequeños pagos y cuya cuantía no podrá superar, en ningún caso, los 600 €. m) Será el secretario/a del centro el/la responsable de elaborar, firmar y/o enviar, junto con el director/a, la siguiente documentación, que aquí aparece recogida por orden cronológico: 4


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

-

Cierre del ejercicio económico del curso anterior (anexo XI), antes de finalizar octubre.

-

Pago a proveedores (modelo 347), antes de finalizar enero.

-

Actas de arqueo de caja (anexo XIII), con una periodicidad mensual.

-

Conciliaciones bancarias (anexo XII), con una periodicidad semestral.

-

Registro de ingresos (anexo IV), de movimientos en cuenta corriente (anexo V), de movimientos en caja (anexo VI), de gastos (anexo VII) y de inventario (anexo VIII), al finalizar el curso escolar.

n) El presupuesto del centro se realizará conforme a la siguiente estructura: -

Remanente de curso anterior.

-

Grupo de Cuentas de Ingresos. •

Ingresos por recursos propios. 

-

Ingresos por el extraescolares.

servicio

de

actividades

Ingresos por la Consejería de Educación. 

Gastos de Funcionamiento Ordinarios.

Escuelas Deportivas.

Programa de Gratuidad de Libros de Texto.

Grupo de Cuentas de Gastos. •

Arrendamientos (19%). 

Reparación y conservación (8,12%). 

Mantenimiento e instalaciones.

Mantenimiento de equipos para procesos de información.

Material no inventariable (24,79%). 

Maquinaria, instalaciones y utillaje.

Material de oficina.

Suministros (3,34%). 

Vestuario.

Productos farmacéuticos.

Productos de limpieza.

5


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584 •

Comunicaciones (13,70%). 

Servicios postales.

Otros gastos de comunicaciones.

Suscripciones prensa y revistas.

Servicio de telefonía fija de la red corporativa.

Servicio de corporativa.

Servicio de telefonía fija ajeno a la red corporativa.

móvil

de

la

red

Transporte (3,79%). 

telefonía

Desplazamientos.

Adquisiciones de material inventariable (27,26%). 

Material didáctico.

Mobiliario.

Libros.

Los porcentajes podrán variar en función de las necesidades de cada curso escolar. 3.- CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE SUSTITUCIONES EN LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO

La gestión de las sustituciones del profesorado se realizará en base a la Orden de 8 de septiembre de 2010. a) Se requiere a todo el personal, ya sea docente o laboral, la notificación de cualquier ausencia con la mayor antelación posible, a fin de prever y gestionar de manera eficiente su cobertura y/o sustitución. b) En todas las ausencias previstas, el personal que se vaya a ausentar, facilitará la programación de su trabajo, según su función en el centro, a la Jefatura de Estudios (en caso de ser docente) o a la Secretaria (en caso de ser personal de administración y servicios) para facilitar a las personas que se hagan cargo de dichos puestos su continuidad con la mayor eficacia posible. c) En las ausencias imprevistas, la Jefatura de Estudios, facilitará la Programación de Aula a la persona que cubra la ausencia. d) En caso de que la ausencia sea de un especialista, la persona que lo sustituya, si esta ha dejado material seguirá su clase o bien trabajará contenidos de otras áreas. e) La primera ausencia, de días completos, será cubierta hasta la incorporación del maestro/a titular y/o sustituto, por el maestro/a que ocupe el CAR o C14. 6


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

f) Cuando se produzca más de una ausencia en el mismo período de tiempo se aplicará el Plan de Sustituciones. g) Cuando la ausencia sea de días incompletos, la jefatura, valorará la situación y dispondrá del maestro/a (CAR o maestro/a con horas disponibles) que estime oportuno según las necesidades del alumnado. h) Este Plan de Sustituciones será elaborado, a principios de curso, por la Jefatura de Estudios contando con el personal que dispone de horas lectivas dedicadas a reforzar al alumnado con dificultades de aprendizaje. En caso necesario podrá contar con coordinación de la biblioteca del centro, coordinaciones de ciclo, de planes y proyectos,… Finalmente, si fuera necesario podrá contar con el maestro/a de apoyo a la integración. i) Ante la ausencia de un maestro/a especialista asume la suplencia el tutor/a, siempre que no tenga que impartir otra clase o sea del Equipo Directivo. j) La sustitución de las bajas se gestionará según el estudio del cupo de jornadas otorgadas al centro. Se solicitará la cobertura de las bajas superiores a diez días naturales (sin contar los períodos vacacionales), o toda baja que se conozca o prevea de larga duración, desde el primer día, por vía telemática, mediante la cumplimentación de un formulario en Séneca. k) No se solicitará la cobertura de una baja en viernes o al inicio de un puente. l) La Dirección solicitará la ampliación del cupo de sustituciones concedido por el Servicio de Personal de la Delegación Provincial, en cuanto se vayan a agotar las jornadas para ese trimestre, previa justificación de las causas por las que se ha producido esa circunstancia. m) Todo el personal docente estará disponible para realizar una sustitución, según lo ya establecido, en cualquier unidad de este centro, independientemente de la etapa, ciclo o nivel educativo de que se trate. n) Para garantizar el derecho constitucional de huelga, el profesorado y resto de personal que lo ejerza no será sustituido. El alumnado de grupos cuyo profesorado esté de huelga, no tendrá clase de las áreas que este imparta. Si es posible, el grupo será atendido por otro/a maestro/a a modo de guardia y custodia. o) Para garantizar el derecho constitucional a la educación, el Jefe/a de Estudios, recabará toda la información posible sobre el personal que secunde la huelga hasta el día antes de la misma. Esa información se comunicará a las familias del mejor modo posible (circular, sms, notificación en la entrada del colegio…). p) El profesorado que no secunde la huelga, tendrá la obligación de atender a todo el alumnado.

7


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

q) En caso que la huelga sea a tiempo parcial, el alumnado que asista al colegio deberá presentarse a primera hora, o bien será acompañado por un familiar a secretaría excusando el retraso. r) La Dirección del centro dispondrá, en caso de huelga, del personal de servicios mínimos que disponga la normativa para atender, en la medida de lo posible, al alumnado que ese día asista a clase. En caso de conocer con antelación el personal que va a ejercer su derecho a la huelga, y de no disponer de suficiente personal, se le comunicará a las familias previamente al día en que se celebre aquella, para que tomen las medias que consideren oportunas para los intereses de sus hijos e hijas. s) Si concurriese la circunstancia de la insuficiencia de personal docente, el alumnado que asista a clase se organizará por niveles, ciclos y/o etapas. t) La Dirección deberá comunicar al Servicio de Inspección Educativa la repercusión de la huelga en el centro y remitirá, mediante los anexos correspondientes, al Servicio de Personal la relación del profesorado que la secunde. 4.- MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR

a) Consideramos una norma de convivencia, el uso adecuado de las instalaciones, materiales y edificios del centro. El uso negligente o malintencionado de los mismos, será considerado una conducta contraria o gravemente contraria a las normas de convivencia, que se tratará como disponga el Plan de Convivencia. b) Al menos de forma transversal, se trabajarán los valores de buen uso, cuidado y conservación de los materiales escolares, instalaciones y edificios, en todos los niveles educativos del colegio. Así deberá constar en las programaciones de cada ciclo o nivel. c) Cualquier miembro de la Comunidad Educativa es responsable de cumplir y hacer cumplir estas normas de buen uso de materiales, instalaciones, edificios y cualquier otro recurso del centro, teniendo la obligación de informar al Equipo Directivo y/o profesorado del centro de cualquier anomalía observada. d) En caso de daños producidos por mal uso con intencionalidad hacia cualquier pertenencia del colegio, del personal de este o del alumnado del mismo, la Dirección podrá exigir a la persona o personas responsables, la reparación de los daños producidos, la realización de tareas de mantenimiento o embellecimiento del centro que lo compense o el abono de los gastos derivados de los daños ocasionados. 8


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

e) Para evitar posibles perjuicios, cualquier instalación que se realice en el centro deberá contar con las suficientes garantías así como cumplir las normas homologadas por la administración correspondiente. Para ello, el personal responsable de la instalación deberá tener la cualificación necesaria y contar con el permiso del E. Directivo para su uso y/o manejo. f) Cualquier miembro de la Comunidad Educativa deberá informar a la Dirección de cualquier deficiencia encontrada en las instalaciones, materiales o edificios del colegio. g) Conocida una deficiencia y no pudiéndose ésta resolver por el personal del centro, será tramitada por la Secretaría, a la mayor brevedad posible, ante el organismo correspondiente (Ayuntamiento si se trata de una tarea de mantenimiento o Delegación Provincial si se tratara de una obra o reparación de mayor envergadura). De todo ello quedará constancia por escrito en el Libro de Registro de Mantenimiento. h) El centro contemplará una partida que permita la reparación, mantenimiento o reposición de los materiales y dispositivos TIC. i) Las instalaciones, dependencias… que no reúnan las condiciones de conservación o de seguridad necesarias, se inutilizarán inmediatamente, previa comunicación a la Dirección. j) El material o mobiliario que esté deteriorado se almacenará en los lugares habilitados a tal efecto hasta que el Equipo Directivo proceda a su renovación, reparación, almacenamiento o baja del inventario. k) Se procurará, en las tareas que lo permitan, la implicación del alumnado y demás miembros de la Comunidad Educativa en la reparación y embellecimiento de las instalaciones, mobiliario y edificios. l) La utilización de espacios y materiales del centro se pondrán al servicio, en horario no lectivo, de asociaciones, empresas, Ayuntamiento, CEP´s que lo soliciten, siempre que asuman la responsabilidad de asegurar el normal desarrollo de la actividad propuesta, adoptar las medidas necesarias de control y adecuada utilización de las instalaciones y sufragar los gastos originados por la utilización de las mismas, así como los gastos ocasionados por posibles deterioros, pérdidas o roturas en el material, instalaciones o servicios y cualquier otro que se derive directa o indirectamente de la realización de la actividad. m) La utilización del equipamiento del centro se basará en tres principios: - Calidad, en cuanto a la actualización del equipamiento didáctico en general, del mobiliario y de la innovación tecnológica de materiales. - Seguridad, en cuanto a la adecuación del material deportivo en diseño y anclajes, cumplimiento de la normativa europea en elementos de Infantil y Primaria, adecuación eléctrica, sistemas contra incendios... 9


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

- Accesibilidad, en cuanto a las dependencias generales del centro, tanto en el aspecto físico como en la dotación de material didáctico necesario. A continuación se muestra una tabla que recoge cómo se controlará el mantenimiento del centro. INSTALACIONES Y MATERIALES

PERIODICIDAD DEL MANTENIMIENTO

ACTUACIONES

Anual

Recarga de extintores y comprobación de las bombas de agua

Mensual

Comprobación del funcionamiento y reparación en caso necesario

Caldera

Meses de frío y a demanda

Comprobación del nivel de gasóleo, reposición y/o reparación

Patios, rejillas de desagüe, paredes, pasillos, arboleda…

Anual

Pintado, poda, reparación, limpieza en profundidad…

Diaria

Comprobación del estado general de conservación y limpieza

Diaria

Comprobación del estado general de conservación y limpieza y actualización del inventario

Semanal

Comprobación del estado general, en especial de anclajes de canastas, porterías y espalderas

Semanal

Comprobación de su funcionamiento, sustitución de cartuchos de tinta y reparación

A demanda

Comprobación del funcionamiento de las fotocopiadoras, cambio de masters y de tinta y reparación

Extintores y bombas de agua

Ascensor

Mobiliario escolar

Material didáctico

Material deportivo

Material informático

Material de reprografía

10


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

5.- CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES

a) El posible uso de instalaciones, como aulas, sala de informática, pantallas de proyección…en horario complementario y/o extraescolar no debe ser gravoso para el centro, por lo que su mantenimiento, limpieza y gastos derivados de su uso deberán corresponder a las asociaciones, empresas y/o particulares a quienes se autorice su utilización. b) Los ingresos que el centro pueda percibir de entes públicos, privados o particulares por los motivos que sean, se incluirán en la cuenta oficial y única del centro y, salvo que tengan un destino específico, engrosarán la cuenta de ingresos para Gastos de Funcionamiento. c) El Equipo Directivo podrá recabar ingresos de organismos, entidades, asociaciones o particulares a cambio del uso de las instalaciones y materiales del centro, siempre que no afecten a la normal actividad del colegio ni contradigan las normas legales, asegurándose de su buen uso y de la reposición de pérdidas y daños. d) De la misma manera, las aportaciones materiales de cualquier tipo que puedan realizar las editoriales, empresas, entes públicos, asociaciones o particulares se harán a través del Equipo Directivo que las incluirá en el inventario correspondiente y decidirá el uso que se les dará en función de las necesidades del centro. e) La elección de libros de texto se hará siempre en función de su adecuación didáctica al Proyecto Educativo y a las características de nuestro alumnado, así como por la calidad de sus materiales, y nunca por las ofertas que puedan ofrecer las editoriales.

6.- PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO

a) El secretario/a del centro, junto con la auxiliar de administración y servicios, serán los encargados de cumplimentar el registro de inventario (anexo VIII y VIII bis) y el registro de inventario de biblioteca (recogido en ABIES) y de mantenerlos actualizados. Se adjuntan modelos. b) Del mismo modo, actualizará el inventario general de centro en el mes de junio. 11


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

c) Para ello, las personas responsables de las distintas tutorías y especialidades comunicarán, mediante la cumplimentación del registro de inventario de aula, las variaciones en el inventario general ocurridas a lo largo del curso escolar. d) Al final de cada curso, el material complementario así como los juegos didácticos que cada profesor/a tenga en su aula se recogerá y clasificará por niveles en el aula de apoyo para facilitar su utilización el próximo curso. e) Al principio de cada curso, tras la revisión general del inventario anual, se comprobará la dotación de material didáctico común de todas las aulas, que deberá permanecer en ellas independientemente del alumnado y profesorado que las ocupen. f) No se podrá dar de baja, vender, ceder o prestar ningún elemento inventariado sin el previo conocimiento y aprobación del Equipo Directivo, que tomará las decisiones en ese aspecto, dejando constancia en el inventario. g) Los tutores/as de cada curso procederán, antes del 30 de junio, a clasificar por lotes los libros de texto del Programa de Gratuidad para facilitar su reparto a comienzos del próximo curso atendiendo a los criterios que el centro tiene establecidos en el R.O.F.

7.- CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE, EN TODO CASO SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

a) Siempre que sea posible se utilizará el papel por las dos caras, incluidos los documentos impresos que así lo permitan. b) Evitaremos las copias impresas de cualquier documento, convocatorias o material didáctico que pueda ser usado por su destinatario sin necesidad de papel. c) En cada clase se colocará un contenedor de papel para facilitar su reciclado y que, una vez lleno, se vaciará en el contenedor de papel situado en la entrada del colegio. d) Dispondremos de un contenedor de pilas usadas que se enviarán, cada cierto tiempo, al punto limpio situado en nuestra localidad para que se proceda a su almacenamiento y reciclado.

12


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) 14005584

e) Los tóners y cartuchos de tinta se recogerán en el contenedor dispuesto a tal efecto en la Secretaría y, al igual que las pilas, se harán llegar al punto limpio de nuestra localidad. f) Los grifos del colegio deberán tener cierre automático. g) Cualquier pérdida de agua o rotura de tubería será comunicada, a la mayor brevedad posible, al Ayuntamiento para que procedan a su reparación. h) Cada usuario de ordenador o de otros aparatos eléctricos es responsable de apagarlos, siguiendo las instrucciones, al final de su uso o de la jornada escolar; poniendo especial cuidado en braseros y calefactores. i) La última persona que salga de una dependencia será la responsable de apagar la luz y de bajar las persianas. j) En los meses de frío, los maestros y maestras deberán procurar que puertas de pasillos, clases y ventanas permanezcan cerradas para evitar la pérdida de calor y un mayor consumo de calefacción. k) El claustro fomentará el uso no derrochador, la conservación, restauración y reutilización de materiales escolares y libros del alumnado y del colegio. l) El centro fomentará, colaborará y participará en campañas de repoblación de arbolado y plantas autóctonas, organizadas por instituciones, asociaciones del entorno o por el mismo centro. m) Valoraremos la forma de trabajo que reduzca la producción de residuos y fomentaremos su reciclado. n) Se realizarán talleres con la empresa provincial de residuos y medio ambiente (EPREMASA) para concienciar al alumnado de la importancia de reciclar y mantener limpio el entorno y, en particular, nuestro centro.

8.- ANEXOS

a) Hoja de registro de mantenimiento. b) Registro de inventario (Anexo VIII). c) Registro de inventario (Anexo VIII bis).

13


C.E.I.P. “MANUEL CANO DAMIÁN” PROYECTO DE GESTIÓN

CONTROL DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO FECHA DE SOLICITUD

FECHA DE REALIZACION

EMPRESA

SERVICIO REALIZADO

OBSERVACIONES


C.E.I.P. “MANUEL CANO DAMIÁN” PROYECTO DE GESTIÓN

JUNTA DE ANDALUCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

ANEXO VIII REGISTRO DE INVENTARIO Centro : C.E.I.P. MANUEL CANO DAMIÁN Código: 14005584 Localidad: POZOBLANCO

LIBRO DE ENTRADAS DEL CURSO ESCOLAR NUMERO REGISTRO FECHA DE ALTA

Curso Escolar: Provincia: CÓRDOBA

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

LOCALIZACIÓN

Centro : C.E.I. Código: 14005584

LIBRO DE

FECHA: HOJA Nº: DEPENDENCIA DE ADSCRIPCIÓN

NÚM. DE UNID.

JUNTA DE

PROCEDENCIA DE LA ENTRADA

FECHA DE BAJA

NUMERO REGISTRO FECHA DE ALTA


PLAN DE CENTRO (PROYECTO DE GESTIÓN) C.E.I.P. Manuel Cano Damián (Pozoblanco) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JUNTA 14005584

JUNTA DE ANDALUCIA

ANEXO VIII (bis) REGISTRO DE INVENTARIO Centro : C.E.I.P. MANUEL CANO DAMIÁN Código: 14005584 Localidad: POZOBLANCO

Curso Escolar: Provincia: CÓRDOBA

Centro : C.E.I Código: 1400558

FECHA:

LIBRO DE BAJAS DEL CURSO ESCOLAR

LIBRO

HOJA Nº: NUMERO REGISTRO

FECHA DE BAJA

NÚM. DE UNID.

DEPENDENCIA DE ADSCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

LOCALIZACIÓN

16

DE

MOTIVO DE LA BAJA

NUMERO REGISTRO

FECHA DE BAJA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.