Secretaria Ejecutiva
Primera reunión de Delegados de Protección
resolver esta política. d) Cómo y en qué sentido te ayuda a generar formas de actuación protectora.
La primera reunión de Delegados de Protección de los colegios maristas del Sector, se realizó el día jueves 12 de marzo, en esta oportunidad el Comité de Protección pudo reflexionar con ellos el contenido de la nueva Política de Protección. La Coordinadora del Comité, Marcela Hormazábal, dio la bienvenida a este grupo de personas que trabajan en la protección de NNA en los colegios. Seguidamente se realizó una dinámica de bienvenida en la que cada uno se presentó y aportó en una palabra con lo que creía que era lo que mejor aportaba al trabajo de protección.
y trabajó el mapa corporal del Delegado de Protección.
Ronald Güímenez y Alejandro Prieto, miembros del Comité, lideraron el taller que activó conocimientos previos
e) En qué aspectos de la política te sientes mejor preparado para su implementación en tu colegio y en cuáles necesitarías mayor formación.
La Psicóloga, María Soledad Moreno, respondió a las preguntas que habían salido de la lectura del documento
f) Qué aspectos culturales, estructurales y procedimentales de tu colegio, facilitan el implementar esta política y qué lo dificulta.
a) ¿En qué sentido esta política se hace cargo de los temas relevantes del colegio en materia de protección? ¿O no se hace cargo?
g) Qué sugerencias o aportes harías a la política considerando que no es un protocolo ya que estos se hacen a nivel local o en red.
b) Qué temas a nivel de comprensión conceptual te han quedado claros al leerla y cuáles te provocan aún confusión.
Luego Cecilia Domínguez, abogada del Comité de Protección, presentó la nueva versión de esta Política de Protección.
c) Qué casos de los que has vivido o que se te han presentado actualmente o en el pasado, te ayuda a
El encuentro se extendió hasta las 17:00 horas, quedando pendiente el análisis de casos.
7
VOLVER AL ÍNDICE