1955_08_diciembre

Page 1


O6O I

MAP!$TA5 __ __

CUADROS DE HONOR

1

40 Curso A Pedro Mora .zUónso Carlos Valle Berbis José Abad Olmos

Pedro Solves Mira Rafael Elordi Escobedo Salvador A. Salinas Llopis Manuel .4rgüeso Palomino Santiago Agulló Turón

30 Curso A Alfonso Casares Avila Adolfo Celdrán Mahal Juan Antonio Molina Foix Matriculo do Honor del Bachillerato Elemental

Javier García - A/unce Juan de Dios Trillo M. Juan A. Sánchez Gutiérrez Jegús Rodriguez Marín Manuel MolIó Galán

Bachillerato

Preuniversitario J. Bla. Font Tono Manuel Asín Castellón ,José Carlos de Prias García Fernando Badías L. de Longoria

6.° Cnrso Amador Solbes Mira Pedro Ferrer Diening Blas Esteban Tolsada

5° Curso Luis P. Ainérigo Asín Juan J. A yuso Estebaranz Rafael Fracés Tello

Fernando García Giner Rafael Llorca Llorca Manuel E. Marco Gano

Juan A. Molina Foix Juan Sala Sebasliá

Manuel Beviá Asensi Juan R. Martínez Sánchez Angel Mora Alonso

Francisco Puig Q. l$ermanos Maristas

1.° B Ilíanuel Lillo Alberola

Jaime Luna Caballero Juan A. Moreno Cabrera Antonio Sala Corbí José Juan Sánchez Huesca

AÑO EXTRAORDiNARIO

Primera Enseiíanza

es para nosotros, queridos alumnos, porque es DEL BEATO MRRCELINO CHRMPÇJGNRTO. El Pap'a, el día de la solemne beatificación de este apóstol de laejuventud, en su apostólica., dijo entro otras cosas: Es obra notable de caridad dedica rse a los cuidados corporales de los indigentes y prestarles ayuda material; pero es mucho mejor y más excelente, trabajar en bien de los demás formando el corazón

1.0 Clase

José M." Fusler C.

en la piedad y en la ciencia; realmente, la educación es obra de verdaderos maestros.

Manuel Gontis Saavedra Joaquín Leirado C.

Cuantos se dedican al arte difícil de la educación por vocaczón y virtud, son de gran utili-

dad ala sociedady reciben elogio públijçbien mereckiç Entre

2.0 Clase

Vicente Paílos Callado José Caballero Vidal Carlos Mazón Iborra

Alberto Hurtado Vilaseca José J. Soler Ramón Gabriel Ruiz Server Juan L. Tato González

brá varias erratas. En otro número se corregirán, pues la suscripción no se ha cerrado

3,0 (lasa

todavía,

Juan 111. Caturla Such Angel L. Merinero Domingo

2.° A Rogelio Vila Campos Pedro L. Devesa Lacaze José Planelles Tro Mariano Caballero Caballero Alberto Zaragoza Geoffroy Juan Galvañ Moran te

2° B Ricardo Puenle Sala

i.° A Manuel Baeza Asín Enrique López Burló

grandes educadores

modernos, çcupa lugar predilecto y destacadísimo Marcelino Champagnat, a quien hemos decidido cohceder los honores de Beato. El presente número de nuestra Revista, se dedica especialmente a la memorable jornada de la exaltación a los altares de nuestro insigne Fundador. Con motivo (entre otros), de la inauguración de la Capilla y Triduo, volveremos sobre la vida y obra gigante de tan excelso amigo y educador de la juventud. Revista.— Se ha retrasado la salida de este número, porque queríamos ordenary completar la Lista de los donantes Esta lista no es completa y seguramente ha-

3.° Curso B Luis Maestre Muiiz Sebastián Arbolí Ayala

Alicante, Oicbre. 1955 - N. 8 - Extraordinario: Beatificación del Padre Chamüoiiat

José Vicente Botella Soria Carlos Fdo. Murga Farach 40 Clase Francisco Oliver Ramos Enrique Sueh Martínez

5.° Clase Juan fi. Esteve Bernabeu Agustín J. Ibañez Avilés

6.0 Clase Hilario Merinero Domingo Eduardo Guindo Sapena u

Capilla.—Está terminada, faltan detalles; se ha pavimentado con mármol blanco. Se ha cumplido vuestra promesa y la nuestra. !7sí se hace. Os habéis portado como caballeros, porque habéis cumplido vuestra palabra, demostrando con obras, entusiasmo y cariño por vuestro Colegio. Nuestro sincero y profundo agradecimiento a vosotros como queridos amigos y alumnos, y a vuestros distinguidos padres. Inauguración. Triduo.—La inauguración de la Capilla y el solemne Triduo en honor del Beato Marcelino, tendrán lugar D. m. dentro del actual Curso Escolar. Oportunamente se os anunciarán fechas y programas. Preparad desde ahora vuestros nobles y juveniles corazones y los de vuestros padres, familiares y amigos. La vida colegial, es envidiable; el ambiente religioso, excelente; los estudios, van bien, pero debéis procurar mejorarlos; los juegos y deportes, muy bien, de conformidad con el plan expuesto en el número anterior de esta Revista para este curso. JOVENES, EDUCI1D Ui LIBERTlD U MILITfIREIS EN UI LEGION DE LOS ugLIENTES. No es libre el que no vive en gracia. El pecado es la mayor esclavitud. La libertad hay que educarla y dirigirla. Para conseguir este noble fin, hoy solamente os señdlo un medio. Medio excelente para educar la libertad, es hacer bien a los demás, ejercer de alguna manera el apostolado. El apostolado en los colegios, es una forma de porque saca al muchacho de la vida corriente y un poco vulgar; esto sólo ya es un bien, porque hace la vida más 1

33


.amable. Favorece la virtud porque ejercita el amor al prójimo, no solamente enseñando catecismo y dando dinero para las misiones, sino cori la oración, conversación y buen ejemplo.

El apostolado en público vence la timidez natural, el respeto humano y vigoriza la voluntad y forma el carácter, enrolando al muchacho en la legión de jóvenes selectos, vasantaniente audaces para defender la bandera de Cristo, los derechos de la fanii crizfi ma y el honor e integridad de la Patria. Feliz año 1956; año de disciplina, de trabajo serio, de verdadera formación de vuestro carácter, pero a la vez alegre y santamente optimista, os desea vuestro H - DIRECTOR

ESPAÑA SIEMPRE ES HERMOSA madre síemnpre es buena y hermosa para un buen hijo. La Patria es también buna y hermosa madre para todos sus buenos hijos. España siempre es hermosa. Así lo ha dicho el Papa recientemen te en dos ocasiones. La primera, en el Mensaje que dirigió a las Organizaciones Juveniles Católicas de España: España es hermosa en los mil dones con que la mano generosa del Creador la enriqueció, en sus cimas coronadas de nieve, en las llanuras rubias de mieses, en sus vegas fecundas y sonneo les, en sus playas interminables, donde dos mares acuden a prestarle riqueza y fresura; herniosa en los frutos dorados y dulces de su suelo, en su cielo azul, en sus ríos plateados y caudalosos, en los corazones ardientes y fuertes de sus hijos; hermosa en sus empresas, en su historia. Pero España es mucho más hermosa en sus virtudes cristianas que la distinguen, en la pureza de sus costumbres, en la. integridad de su familia, en su fidelidad a la Iglesia, en la firme adhesión a una fe por la que ha denunca se apctgue esta mostrado que sabe morir; España es mucho más hermosa en sus Santos. llama en los pechos españoles!

Bendición para toda esa España tan querida, a la que el Vicario de Cristo desea siempre toda

suerte de bienes y prosperidades.

Apertura del Curso

a los guardiamarinas del buque escuela Nept nno', les habla de las uirtud's marineras, recordando el refrán: .si quieres aprender a rezar, métete en el mar». Vteestra nación entre dos mares providencialmente colocada, comenzó bien pronto a lanzar sus bajeles para demostrar de lo que era capaz, unas veces en empresas puramente peninsulares, como las del gran almirante Bonifaz, y otras proyectando ya sus ímpetus al e2terior. como con los dos Roger, de

Flor y de Launa. Después al

abrirse los tiempos, al caer

1.0

El claustro de profesores de 2a Enseiíanz.a.

la barrera de lo desconocido y quedar como centinela avan-

zado del mundo viejo, el mar ante el empu.

se quedó

je de vuestras proas. Era la hora de Dios, cuando en la

2

Presidencia de r a Ensenanza

3:0

El alumnado de E;iseranza Media.

cofa más alta de la nave cam-

peaba siemhpre una Cruz, y cuando junto al descubridor no faltaba nunca el misionero, vocación heroicó y providencial de una estirpe... Verdaderamente, España se ha metido muy dentro del co-

razón de Pío Xli, en esa correspondencia de cariño que nuestros peregrinos le llevan

al grito de Papa! y que responde:

La nueva y esbelta ala del Colegio. La Capilla, en el primer piso, y cuatro herniosas aulas en el segundo. 2

ña!

O

El Hno Director dirigiendo la palabra y dando los primeros con sejos a los alumnos

por el

emocionado

Papa por Espa-

3


ONOMASTICA DEL HNO. DIRECTOR

DIA DEL DOMUND

El alumno de PreUniversitario José Carlos de Frías en

su felicitación al lino. Director

Los niños Rafael Ramón y Delfino Caballero, en plena actuación

El lino. Director agradeciendo las felicitaciones del alumnado

OVIEMuRE y 14: Sn Lorenzo hace su parieión en el calendario y el alumnado en pleno, ple-

tórico de entusiasmo y rebosante de alegría, testimonia su afecto sincero y cordial al N quio de abundantes Comuniones. Luego, los patios del Colegio arden en 1bullicio, y un gran

Alumnos de 3.° año, cuya clase obtuvo la mayor posta lución

buen Fino. Director. Por la mañanita, se ofrece a sus intenciones la Santa Misa y un obse-

número de equipos y colores disputan con tesón ese "honorcillo que todos llevamos en nuestro interior. Concentración por la tarde en Bardín; lucha dura pero noble de ambos conjuntos;

partido en el que se impone la juventud, con esa alegría innata en ella. Victoria clara del Colegio, y adquisición Copa lino. Director 1955, ciere1 broche del día simpático y entusiasta que con tanta ansia esperábamos.

Otro grupo de alumnos de 3.° año

El Rvdo. don Salvador Pérez López en una breve y hermosa plática el día de la fiesta

Rafael Reig, Ruiz Favieres y Aryñeso, alumnos de 4.° año

4

1

5


GRATA VISITA EMOS tenido el honor de contar entre nosotros, aunque breves horas, al Rvdo. Hermano Ramón Sebastián, Provincial de la Bética, que vino acompañado de los seiioees

arquitectos y maestro de obras de aén, en donde la provincia hermana está levantando un grandioso y mnodernísimo Colegio, orgullo

de la Congregación y de Espaáa. Visitó las diversas dependencias: clases, capilla, salón de actos, comedores, etc., de las que hizo su merecido elogio, y tomó ideas que pie/Isa plas-

mar en la nueva construcción. Sentimos mucho que la visita haya sido tan rápida. Desde estas líneas le agradecemos su interés y aliento por las obras de nuestro Cole-

gio, le deseamos lleve a feliz, término el magno Colegio de Jaén, que pudimos apre-

ciar por las fotografías, y esperamos que se haya marchado contento de las horas que

pasó entre nosotros y que repita la visita.

N

UEVE de diciembre. —Manda-

mos desde estas líneas un adiós

cariñoso a todos esos buenos Hermanos que el año posado

EFEMERIDES

desplegaron SU celo en la educación de la juventud alicantina, y que la obedien-

cia religiosa los ha destinado a otros

Colegios de la provincia para continuar haciendo el bien, trabajando sin desniayo por Cristo y por María. Los alumnos de Alicante no les olvidamos y es lene-

El 14 de noviembre se nospresentó casi sin pensar, a

Un saludo especial al Hermano subdi-

fuer de buenos estudiantes, sin olvidar por ello que nuestra alegría a más de los estudios son los días festivos y máxime si es entre se/nana. El día de la onomástica del Hermano Director se deslizó raudo y veloz, con la Santa Misa y juegos por la mañana, y luego la exhibición de doe conjun-

ta que tan brillantemente y con tanto acierto llevó y mejoró. Que el señor le

la larde. Ganó el Colegio por 5-1 y nos trajeron la Copa Flermano Director para casita. Un objeto más para

fleos nzulj presente en nuestras oraciones.

rector del Colegio y director de la Revis-

tos-—equipo del Colegio y otro de antiguos —que nos hicieron

ilumine en su nuevo puesto y esperamos agradecidos sus buenos consejos y orienlacio/Ces, como cuando se encontraba entre nosotros.

recoger polvo...

A los nuevos fíermnanos un saludo afectuoso de todos estos simpáticos alum

nos alicantinos, y Dios quiera que los años que pasen entre nosotros les sean muy felices y nos los haga/e pasar, asimismo, muy felices... Ya lo veremos...!

3 de octubre. — Una vez más tuvimos que romper con las evlegrías y espar-

en en las horas serias del estudio y disciplina. A pesar del pa so, que resulta gigante en su cimientos que nos

principio, ninguno faltó a la itamada del deber, y supongo que quedarían 'contentos' los Hermanos cuando nos vieron

en el patio y formando filas.., las caras nuevas abundaban.. Misa del Espíritu Santo pidiendo las luces pura el curso que comienza y luego la magna asamblea, ante el claustro de profesores; distribución. ele clases, que tiene sus pros la libertad! hasy sus co'tmas , y... buenos son los ta el día siguiente. profesores el primer día! Luego ya va

9 de diciembre.—Don Juan María Aznar, tío del alumno Juan Rodríguez M., deleiló a los preuniversitarios con una magistral conferencia sobre el .radar», hablándoles del funcionamiento, sisi'e,nas y grandes posibilidades de este nearavillóso instrum,eIo de localización, que ha manejado y estudiado arnpliswiauente en su estancia de ocho meses en los Estados Unidos, comn'o.oficial del Ejecitodel Aire. Su disertación fue perfectameímte seguida y asimilada, gracias a las dotes pedagógicas que concurrieron en el orador y a la compenetración con su tema. Muy agradecido, don Jucen, poí me gentileza. Y entre dimnesy diretes se nos ha echado encima el final

del primer trimestre; lo hem notado en seguida por. las

caras largas que ponían los profesores.. - las estam.pitas que salían a relucir en las mesas de los alumnos y las abun dan.tísimas—algunas veces hasta se formaba cola—visitas a la Capillita del Colegio; francamente, los días eran grises y la camisa no siempre llegaba al cuerpo..., los melojes se estro-

pearon alargando indefinidamente sus horas, y fuimos sudando y sudando... Los exámenes se hicieron muy serios, y el día 19 todos los sistemas fesicos de ale,mnos y profesores volvían a la 'normalidad. El día 22 se tuvo el nombramiento de notas en el salón del Colegio, y qué vamos a decir, pues que hubo de lodo., y para todos. Las mutaciones, faciales de dicho día com-respo/mdían a los alumnos; pero al fin y a la postre todos quedaron satisfechos pues la serie de días que se vislumbraba era altamente satisfactoria —ALI.

cambiando la cosa y en el co//junto todos tienen su haz y su envés.

Con . alegría» hemos podido apreciar

ON Gabriel Antón Bro-

una nueva ala de edificio en. el que la

to'ns (A. A.) ha contraído inatrimoi'zio con la bella seilorita María Dolores Salinas, hermana de Tomás Salinas Fernández (A. A.), en la

planta baja está dedicada a (-í-lpillaJLás-

parroquia de Santa María. Oficio' la ceremonia don Gon-

zalo Romea (A. A.). En la foto podemos apreciar a don Agatángelo Soler (A. A.), alcalde de Alicante.

6

terna de primer piso que está dedicado a clases. 4 her/nosísi/nas clases, es verdad, pv-o no dejan de ser ciases ..! El 12 de octub,-e se notó que era un dtu de mucha fiesta, pimes no tuvimos clase y. en cambio, hubo juegos. El 30 de octubre, día del Domnund, al -

igual que en años anteriores, los alumnos del Colegio rivalizaron en hechos de apostolado y gestas admirables; no les amilano el cansancio, ni la lucha; supie ron soportar las maliciosas frases de los

.picados y las asperezas de la recau-

daczoii: pero todo lo hicieron con ánimo esforzado y lo ofrecieron por Dios y por las almas de los infieles.

Vista del Sa'ón de Actos durante una reunión del alumnado

7


VISiTAS A CENTROS INDUSTBIALES

Industria Textil Ali-

cantina», propiedad

del Sr. D. Marcel

IAImoc/ fibrcj

iI

Fourcade, cuyo hijo

AS peculiares actividades de nuestro tíltimo aio (jDios lo quiera!) en el Cólegio, hacen del Preuniversitario un curso ameno, aunque

J2 no reni o—jpor mas que mas e uno ast o crea.—con. e tra ajo intenso y sobre todo, con el provecho positivo que reporta la autodeterminación sabiamente encauzada por los Profesores y enmarcada en la disciplina colegial con ciertós ribetes de distensión para nosotros. Eiitre dichas actividades, y para ponernos en contacto con la plasmación real de tanta teoría científica, se halla la visita colectiva de fdbricas, museos, etcétera, a cargo del Hno. Profesor, del proceso previa exposición

industrial correspondiente. Daremos a continuación una ligera idea de alguna de tales visitas.

Bruno tenemos como compafíero en nuestro Colegio. Tras los saludos de

costumbre, empezo

yute, cáfíamo, lino, kenaf, etc., produce fundamentalmente sa-

En la Fsíbrica del Gas "Leb6n"

Con los semblantes alegres y respirando a todo pulmón, Cuatro de noviem}re. Tiempo nublado, nos dirigimos a nuestra mansión con ligeras lloviznas en el sudeste... A las esperando, para pronto, ver en Cartagena la [refinación. diez de la maiana y bajo la consigna Así es que, ánimo, Hermano, la fábrica!», comenzaque sea en barca, mos los del Preunive... (jbueno! 7,0) el progra- que al igual que'Santa Rita se repitas. ma de visitas con fines científicos a las fábri- nosotros decimos: cas de Alicante y su radio de ioo Kms. FRÍAS Y ARAGONÉS La de turno y con la que inauguramos la serie fue la del Lebón», sita muy cerrr.,nmvinaustrias i • 1'y'extites LI. • quita del Colegio. Fuimos muy amablemente recibidos por el Sr. Director de la Fábrica, que nos mostró El día uno de diciembre tuvo lugar la vicon todo detalle el proceso de producción, sita de ios alumnos del a la conocida muy fielmente repro-

.

ducido por la

nieril» mano de nues-

arroz, oéonoj. cenienO/o, o.ozl000./JeJl/000. o/e. e-te

/1/EL O r

ile 10000Jon fr6toez 5o/ 50d00

Pres

¿L Tu 1/A (/0(1

de hielo. Ambas fue-

ron detenidamente recorridas por nosotros con gran complacencia. Destacamos la parte textil, perfectamente

dotada de los adelantos sociales propios de los tiempos: guardería infantil, come-

dores, clínicas, vestuarios y aseos, etc., así como de talleres de reparación y puestos de control.

Se pueden apreciar tres fases o tiempos en lá próducción e instalición. En el primero, o de preparación, pudimos ver un enorme almacén de diversas fi bras, así como salas inmensas llenas de monstruos mecánicos o como hubiera dicho D. Quijote, ante los cuales nosotros trabajan los hombres!... pensamos:

Eran las II'15 cuando pasamos a la tercera y última parte de la Fábrica de Sacos; en ella, prensadoras, cosedoras, repasadoras

ios, estuvo muy floreciente antafio, pero acusa hoy día la fuer-

e-

za arrolladora de la electricidad, del petróleo y quiera Dios

N

y envasadoras concluyen la labor.

Resumiendo, la fábrica consta de un (5

o

Coetedor

1,'3J3)2/Ct? h

scos

cos; y la instalación de frío industrial, o

propia función.

ce más de sesenta

e/oor/vz o Icho.

__________

según detalla el adjunto esquema de J. B. Font, con nombres que iluminan sobre la

Esta fábrica, cuyos útiles servicios conoce Alicante desde ha-

8

or,P,l/e,o,

PR.001JCCIO'l C0STU5 /2000 o/5000 joyo, yd,,.vj Cereo/e,,.4 oP/CGO, de vot/o, Sonia»»., ,00000.

para no trabajar. La segunda fase, o de elaboración; es la más importante. En ella vimos trabajar una docena de grandes cardadoras, abundantes hiladoras, unos oo telares y otras máquinas,

tro compaiíero Martín, lo cual nos releva de entrar en más detalles.

que muy pronto de la energía atómica.

vatio, de yate. ei,0O,ld. de d/ei-ente.s

nico de la Casa. mente distintas: la textil, para fibras de

pcosoccon ,,,ouo ha,7o /22004c. oor/'.r c'r /mo y mezclo,. P».00WLIOC tEiEDuSiA /2000 o/5.000 E9,.d,o,iv,

TE.k'T/L

dirigidos por el tec-

de dos partes total

a.riccioo.

T/>.e,v,0 c O/-eco,. (,,co de /vOo

nuestra visita oficial,

La fábrica consta

_____________

Erucascdo

montón de obreros y un chorro de máquinas. En total, un gran lujo industrial en la conocido fabricación del saco, hace tiempo y empleado... para meter algo».

Muy agradecidos a la cordialidad con que nos trataron tanto D. Marcel como el Director, Sr. Lacaze, abuelito de los simpáticos alumnos Devesa Lacaze, nos despedimos de esta gran planta industrial, orgullo de Alicante, y por cuya prosperidad creciente hacemos votos. SALINAS Y MARTINEZ

Quevo sev espa1i Quiero ser eupaiial; siento el orgullo de esta inconmensurable patria mía, vibrante de la fuente en el murmullo, de la brisa melifluo en el arrullo, del celestial arpegio en la armonía. Lágrima quiero ser por ser rocío en pétalo de rosa valenciana. Y gota de cristal en algún río y húmeda estalactita en lo sombría y suspiro de reja sevillana. Y abrazar de una vez y toda entera de mi amada nación la geografía, para prender mi amor en su bandera. Y ser ola impetuosa en mar bravía, de mi fe de espafiol fiel mensajera. Y quiero hablar la lengua de Cervantes, el idioma sonoro y cristalino compuesto para un pueblo de gigantes. Y recitar el verso gongorino cuajado de zafiros y brillantes. Libélula en un carmen granadino, arriero en la meseta castellana, jardinero de huerto levantino, y badajo de mística campana, heraldo de mi patria y su destino. PERTINAX

9


CONFERENCIAS POR AMAiJOR SOLEES

COMPAÑADOS por los profesores, hemos

asistido los alumnos de 6.° curso, a dos con ferencias.pranunciadas en la Caja de Ahorros del Sureste de España. La primera, celebrada el día 12 de diciembre -del pasa

do año, acerca del tema: Azorín, potestad de

magisterio, sobre el que disertó con acierto Pedro de Lorenzo, literato extremeño, discípulo del ahcan tino Juan Ruiz, Azorín.

Señaló en primer lugar las características generales de la literatura contemporánea a partir

MARCELINO

Se esforzó el orador en señalar, con abundancia de datos, que entresaca de sus largos estudios y numerosos viajes, como periodista y Catedráti-

co, El sentir mundial de la colonización española"

Y SU AMOR A LA VIRGEN

Solamente dos pueblos, dijo, han creado nacio-

nes: Roma, en la antigüedad, y Espñña en la

Edad Media. Apuntó con certeza que no se debe considerar a España como atrasada en la civili-

zación en sus inflexibles normas acerca de la moralidad de la familia; sino más bien debe achacarse a la cobardía de los gobernantes ex-

de Azorín, y su relación e importancia en la misma, a lo que siguió una detallada descripción de tranjeros, que no se atreven a imponerlas en sus la vida tanto literaria como material del maestro, países. al que ante todo calificó de Voluntario de España. En cuanto a la Inqaisición, demostró con casos También comentó junto a los datos de su vida, las relaciones con los demás literatos coetáneos suyos, patentes - Enrique VIII de Inglaterra que quemó así como las fechas de publicación de sus obras y a 40.600 personas. Sta. Juana de 4rco, Miguel

POR ALFONSO CASARES 3." A

el triunfo final, al .sentarse en la silla P. de la Servet, Galileo, castigados en Francia, Suiza e Italia respectivamente, y otros — que España fue

Real Academia Española, el 26 de octubre de 1894,

de la que tomó posesión pronunciando su famoso discurso: Una hora de España.

menos cruel que las demás naciones, lo que desmiente el hecho afirmativo por algunos historiadores que la Inqu.isición tuvo su origen en Es-

En la última fase de la conferencia expuso su paña. idealidad, y las características de su estilo, con siLa ?naligna labor de Fray Bartolomé de las derado en sus dos modalidades: técnica de expresión, y notas especiales por las que se conoce Casas, francés por parte de su padre, aunque

al escritor. Hizo gala, finalmente de su nitidez, nacido en España, fue tachada de poco digna, dureza y extensión de expresión literaria hasta por estar dirigida a la consecución de un obispaen sus cartas íntimas. Terminó diciendo que su do en Méjico, ganándose la simpatía de sus supeobra discurre en un cauce que forman las de Ga- riores. briel Miró y Eugenio d'Ors. Detalló las características de las conquistas Reanudada la labor escolar, tras las hogare- del Congo francés y belga, la yanqui contra los ñas fiestas de Navidad, el día 13 asistimos a la indios y negros, la efectuada en la Pampa, en. el pronunctada por el ilustre hispanista don Carlos Brasil con los araucanos, y otras, tan inhumanas y Cavada, que trató el tema: Proyección como dirigidas a un aprovechamiento particular. de España en América y adalides de la Hispani- Todo esto, junto a la benignidad de España, que no formó ejércitos con los indios para que la dedad.. fendieran en caso de necesidad, sino al contrario,

no prescribía más que el servicio militar con carácter voluntario.

Fue expuesta la técnica del conquistador español del XVy XVI, cuyos elementos eran la espa-

da, la cruz y el rosario; y el moderno inglés o americano que lleva un peso para negociar, y un espíritu de robo y estafa para con el indígena.

En los períod9s de mi vida que he pasado en América afirmó, he podido apreciar cómo al ame ricano no se le muestra la realidad de los hechos, sino los que apunta la Leyenda Negra. Terminó diciendo que para un país que siem-

pre ha significado algo en la Historia, pedía al mundo entero.

JUSTÍCIA, CONSIDÉRACION Y RESPETO

t

D ESDE su más tierna infancia tuvo Mar-

encomendarse a Ella y seguir con su con-

celino un gran amor por la Santísima Virgen inculcado especialmente por su madre. En el momento en que consideró a la Santísima Virgen como su Madre y. la

signa

Jesús por María».

Erigió en su habitación un altarcito

y frecuentemente pasaba largas horas prosterndo a sus plantas. En la parroquia de La Valla encontró el

guía que había de llevarle a Jesucristo le ofreció sus estudios, oraciones, vocación, altar de la Virgen en mal estado, y dolido anhelos y proyectos. Impúsose muchas prác- de esto en el corazón mandó construir uno ticas para demostrarle su tierno amor y me- nuevo y decorar la capilla a sus expensas. recer sus favores, entre ellas se cuenta la de Siguiendo en su obra de aumentar la rezar todos los días el Sánto Rosario, reso- devoción, en el primer ajio de su ministerio lución que cumplió durante toda su vida con estableció en la parroquia la práctica del la mayor fidelidad. mes de María que dirigía mismo antes de Al pie de su altar fue donde comprendió su misa, con 1o cual consiguió que se cele-

que Dios quería santificarle y consagrarle brasen en los pueblos dependientes de I.a a la salvación de las almas. Su divisa fue Valla y que casi todas las familias tuvieran siempre a Jesús por María; todo en sus casas un altarcito ante el cual, por la a María para Jesús», lo que nos revela el noche, se. arrodillaba la familia para imploespíritu que lo animó y su devoción por rar la bendición de la Excelsa Reina. esta Gran Sei'iora.

Ante dicho zltar fue donde concibió la idea de fudar una Congregación de religiosos dedicados a la enseiianza que llevara el nombre que creyó suficiente para atraer las

Tomó la práctica del mes de María como

una regla para la nueva Comunidad; dice en celebrar devotamente el así: mes de María y exhorten a sus alumnos a celebrarlo con tierna devoción».

Bien correspondió la Santísima Virgen Y ciertamente, no se equivocó. Postrado a la devoción del Padre Marcelino ya que le hizo su consagración a tan altísima Seiora protegió durante toda su vida y sigue proteel día de su ordenación al sacerdocio para giendo a su Institución a través de los afios. almas, María Santísima (Hermanos Maristas).

lo 11


ILU'IJ1'11OS U

F/flhLfJIPES

hermano de Enrique (2.0); IJuan Hurtado Vilaseca, hermano de Alberto (2.0); Pedro Soriano Nicolau, y Francisco Berenguer Valero. Con brillantísima calificación ha terminado Medicina el joven José Rodríguez Hercilla.

Reciban nuestra efusiva felicitación los nuevos

entorchados y sus familiares.

Enfermos

rena (l.° A). Adolfo Martínez - Pinna Igarra (50); las hermanas de Alfonso Prats Pérez (2° B), Felipe Peñataro Bañó (2.° B), Angel M. y José Miguel

Tello Valero (4.° B y 1.0). También nuestros alumnos: Eduardo Guindo (6.0), Manuel Fernández Moltó 2.°), 1-rancisco Navarro Alamo (4.0 B) y Nicolás Vázquez

PicÓ'(4 B). Todos con feliz resultado. Deseamos que el restablecimiento sea total.

Defunciones

Se encuentran enfermos: El abuelo de los alum-

Nacimientos Saludamos alborozados a los frutos de bendición que ha enviado Dios a los cristianos hogares de los siguientes alumnos: Vicente y José Manuel López Moltó (1.° B y 4.'); José Luis Espino Paredes (3 ); José López Molró (4a); Santos Andreu Morant (6.0); Vicente López Montero

(1.0 B); Salvador, Francisco y Jesús Pernias García (de 2° A, 1.0 B y 1 José Carlos Pérez Llorca (1° B); Vicente Paños Callado (3 O B); Francisco Lucas Magra (3°. B); Rarnón Sanchis García (4 o A); Erancisco González Cecilio (4.° A); Fernando López de Arce (6°). Un nuevo sobrinito: Casto Valdés Rodríguez (3.° B); José Luis Parra Bernal (3.° A).

Un primo: Ramón y José Luis Iborra Pastor (3.° A;; Francisco y Pascual Llebrés (de 2 B). A tan dichosas familias nuestros parabienes.

de la marina mercante, ha salido para América, en ruta marítima. Le deseamos feliz travesía. Alfonso March Mora, hermano de José Luis (20 A), ha ascendido de teniente a capitán de aviación. Han ingresado en la Academia General de Zaragoza, los ex-alumnos siguientes: Manuel Tárraga Alarcón, Franciscn Valdés Dome-

nos Francisco, Luis y Guillermo Dávalos (30 B, 1,0 B, 1.0); la abuelita de Juan Bonmatí Abad, (5 a). de Andrés,

Mariano y Julio Esteban Sánchez (5°, 30 A y 50) Las abuelas de Antonio Rivero Alvarez (5.0) y Antonio García Mortera (3.0 A), se encuentran gravemente enfermas. También ha visitado la enfermedad a los herma-

nech, Carlos Riera Jiménez, Antonio Morera de la

nos de José J. Caballero Vidal (3° B), y Miguel

Vail y Antonio García Sales. En la Academia del Aire: José Antonio Mingor.

Asensi Torregrosa (4,0 B).

En la Escuela de Ingenieros Industriales: Luis

A nuestros queridos enfermos deseamos una pronta curación mientras les acompañamos con el

Badía López de Longoria. el Francisco Cabrera - Rodríguez ha aprobado ..——-—--, IT° Grupo en didia escuela.

afecto y plegarias. Han sufrido intervención quirúrgica: Los, padres

Telecomunicación. La enhorabuena a tan aventajados estudiantes.

hermanos Carlos y José Luis Cabrera Romn (5°).

Igualmente José Luis Jordá en la de Ingenieros de

Con brillantes notas han terminado la carrera de Derecho nuestros ex-alumnos: Angel Aguado Pérez,

de Hilario y Angel L. Merinero Domingo (6.0 ,, 3a) Julián Fernández Torregrosa (4.0) y de los Las mamás de: Tristán Martínez Auladell (50), Ben-

jamín Beviá Orts (3.° A). Joaquín Abad Olmos (4.° A) y José Miguel Tello Valero (4.° B).

Celebramos haya sido con todo

resultado.

y feliz

Asimismo han sido operados los hermanos de:

Juan J. Bernal Serrano (3 O B), José Candela Ochoto-

Sociedad La virtuosa señora doña Josefa Guillamón Rex abuela del alumno Fernando Flores Arroyo (40) ha cumplido los cien años. Felicitamos a la abuelita de Fernandito, mientras pedimos a Dios siga bendicién-

La hermana de Juan Mícó Nache (50) señorita Manta, ha contraído matrimonio con el distinguido joven Juan García Nadal La enhorabuena y que sea por muchos años. Francisco Valdés Rodríguez, hermano del alumno

2.° B); Francisco Muñoz Mira (4.° B); Manuel Sellés Miró (1.0 A); Fidel Maruenda Carbonell (6.°); y Antonio Andújar Jordá (6°). Las abuelas de: Rafael Llobregat Basquiel (2.0);

Arturo Guillén Penalva (6.a); José Juan Sánchez Huesca (1.° B); Manuel y Emilio Argüeso Palomino

(4.° B y 1.° B); Ramón Campos Campos (1.° A); y Gaspar Peral Ribelles. El hermano de Diego y Rafael Espuch García-Fernández de (7.° y 2.° B). Las hermanas de: Juan Emilio Díaz Canales (2.0); y Víctor Manuel López Lucas (4.° B).

Nos unimos al dolor de tan sensibles pérdidas. A

las familias de los difuntos citados, les enviamos nuestro sentido pésame y la seguridad de nuestras plegarias por su eterno descanso. (D. E. P.).

LISTA por Cursos, Secciones y Clases cie los alumnos que han contribuído a la pavimentación de la CAPILLA CON LOSETAS DE MARMOL BLANCO, indicando la aportacio'n en pesetas.

Casto Valdés (3 0 B), ha unido sus destinos con la gentC señorita Dolores Gómez Eugenio. Enhorabuena y toda clase de felicidad en su nuevo estado. En el verano, fue nombrado Presidente de la excelentísima Diputación Provincial, don Lamberto Gar-

a Clase

cía Atance, padre de los alumnos Javier (30 A) e Ignacio (50) MARISTAS se complace en recoger en sus páginas tan honroso nombramiento, deseando al nuevo Presidente un feliz y próspero mandato. Don José Vidal Masanet, padre de los alumnos Francisco y Angel (de 1.0 A y 1.0) ha pasado de 1? Administración en el periódico o, a la Redacción del mismo. Enhorabuena. Don Bernardo Campos Graziani, ha sido nombra-

do cónsul de Suecia; es papá del alumno Bernardo Campos de 4.° B. Enhorabuena. Don Francisco Visconti Llobregat, tío de los alum-

Don Francisco Sempere (A. A) primo de Antoñito

sido nombrado cónsul de Honduras. Enhorabuena. El papá de los alumnos José Antonio y Juan Ramón (3.° A y 2.° A), don José Arana Sañudo, capitán

nando Badías, del Preuoivei-silarjo. Que disfrulen anucho en su luna de miel, por París, Roma y olra capitales. europeas.

12

Félix Martínez Doló (40); Francisco Dupuy Elvira

LA CAPILLA

dola tan pródigamente.

nos Francisco y Manuel Lucas (30 A y 1.0 A), ha

En la paz del Señor descansan los papás de Emilio Martín Bauzá (4.0); Francisco Navarro Alamo (4° B); y Francisco Forner Juan (6.°). Los abuelos de: Julián Fernández Torregrosa (4.0);

y Rafaelito Borja, ha contraído matrimonio con

la señorita Conchita Baiías, hermana de Fer-

Juan Francisco Albert Colomer José Luis Alcaraz Femenía César Arróniz Harañóri Emilio Alvarez Landete Fernando Ayela Llorca Juan Antt.njo Beltrán Pérez José Bolufer Vigrana Jesús Blázquez Arques Joaquín Cabrera Ferriol José Luis Cortés Pérez José Ramón Cuenca Cantos Alfonso Fajardo Pascual

40 40 40 40 40 20 80 30 25 40 40 15

José M.0 Fuster Compañy Manuel Gomis Saavedra Carlos Alfonso Gonzalez Cecilio Tomás Gosalbez Alemañ Ramón Molina Lloret Francisco Mollá Nicora José Miguel Naranjo Sierra Antonio Nieto Coloma Rafael Pérez Sánchez José Antonio Pina Gozálvez Francisco Javier Quesada Perez Manuel Quílez Cerdá Federico Ruiz Pérez José Vicente Sirvent Manzanaro

80

80 25 50

40 50

40 40 25 40 40 40 40 4Q

13


Juan Luis Tato González Juan M. Vázquez Ortiz a

Clase

Eduardo Aparisi Fernández Fernando Asín Castellón Ernesto Benlloch Pérez José Vicente Botella Soria Juan Francisco Casamayor Cano Juan de Dios García García Cristóbal García Zapata Vicente Gozálves Alemañ Luis González Villa Francisco L. Huesca García

Juan M. Huesca Pérez Antonio A. Jerez Donate José Marco Abad

Francisco Otiver, Enrique Such y Luis Quesada,

tres buenos estudiantes de la 4.'; los tres con Cuadro de Honor

Juan Víctor Soler Medea Luis Fernando Soro Gosálbez Luis Suay Ramos José Miguel Tello Valero Antonio Trujillo Mora Miguel Vilanova Molines Jesús Pérnías García Casimiro Vázquez Ortiz Joaquín Molina Lloret

40 40 40 20 10

80 40 40 40

2•a Clase Enrique Aguado Pérez Humberto Alvarez Amador Rafael Cano Cuevas Juan Emilio Díaz Canales Angel Fernández Fernández Andrés Emilio Ferrer Mañogil Carlos de Frías Wamba Alberto Hurtado Vilaseca Manuel Roberto Galiana Cela Rafael Lassaletta Cano Gonzalo Llamazares Caché Rafael Llobregat Busquiel Alfonso Martin Cañas Matías Mas Verdú Francisco Montesino Capelo Manuel Oliver Parres Gabriel Ruiz Server Ricardo Sánchez Gómez José Juan Soler Ramón 14

40 200 40 40 50 80 40 40 40 40 40 80 100

80 120

40 80 50 120

40 80

Angel L. Merinero Domingo José M. Montesinos Arnau Adelardo Oliver Guerra Ricardo Oliver Viñas Rafael Ramón-Borja Berenguer Rafael Ramos Folqués Joaquín Sala Romero Daniel Sánchez Jurado Marcial Samper Figari Rafael Soler Medea Fernando Suárez Terrades

Ignacio García-Atance 80 10

80 120

40 40 45 50 40 120

40 40 20 20 40 40 40 60 20 40 20 5 4Ó

40

4.a Clase Francisco Alcaraz Femenía Agustín Alfonso Fuster José L. Cabrera Román Jaime Escandell López José L. Fernández Torregrosa Enrique Flores Gomis Vicente Gutiérrez Molines Carlos López de Arce Manuel Luna Caballero Juan Llabata Bonin Félix Martínez Doló Francisco Martínez Puertas José Molina del Pozo Francisco Oliver Ramos Joaquín Pérez Chorrero Luis Quesada Pérez Enrique Such Martínez

40 40 40 80 40

225 40 50 40 40 40 125 80

40 40 40 40

Ingreso B. - a Clase Manuel de Anta y de Barrio Roberto Ayela Llorca Lorenzo Carboneil Soto José Ramón Celdrán Mallol Fernando Corral Dupuy José Luis Devesa Lacaze Lorenzo Dorado Pérez

Juan Manuel Frías Wamba Julio Esteban Sánchez Juan Ramón Esteve Bernebeu

10

40 40 20 240 40 40

José Pedro García Bellido Joaquín Gutiérrez Gómez Agustín Ibáñez Avilés Andrés Miguel Lizón Giner Julio Limares Soria Salvador Magro de Orbe Antonio Marco Valero Adolfo Martínez-Pinna Igarra Temístocles Quintanilla Almagro Antonio Ramón-Borja Berenguer Antonio Rivero Alvarez Cristóbal Rodríguez Rujano Enrique Rubio Cremades Joaquín Zaragoza Geoffroy

1a Enseianza - 6a Clase

40

Rafael Llopis Blasco

40

Félix Marhuenda Sala Antonio Martín López

20 Juan LlQretGrberí 100

40 Enrique Pastor Lillo 60 José Carlos Pérez Llorca 40 Francisco Pernias García 40 José Juan Sánchez Huesca 40 Juan Francisco Seva Oncina 80 Alfonso Tindón Izu

40

40 120

25 40 80 20 40 40 80 100

50 40 80 40 40 40 40

A. - Bachillerato

- Ingreso A.

Santos Andreu Morant Fernando Bañón Sirvent Rafael Beltrán Pérez José Ignacio Bernal Domínguez Juan L. Carrillo Crespo Salvador Ferrándiz Rodríguez Germán Grcía Valls Miguel C. O. Lozano José A. García Zapata José Gómez Adánez Francisco Gomis Saavedra Juan R. Guillén Ballesteros Arturo Guillén Penalva Eduardo Guindo Sapena Leandro A. Jerez Donate Julio López Doménech Heliodcro Madrona Badías Tristán Martínez Auladeil Joaquín Martínez Grau José A. Mendoza Villar Hilario Merinero Domingo Vicente Molina Foix Melchor Ordóñez Sainz Luis R. Pastor López Miguel A. Sanz Recio Fernando Sapena Pastor Francisco Serrano Sánchez Luis Soriano Ripoil José Luis Sotos Orozco Luis Sotos Rico Roberto Vera Soriano Viriato Vidal Borrás Carlos Mollá Nicora

i

40 Rafael Cárceles García 40 Luis Dávalos Casanova 40 Vicente Devesa Berenguer 40 José Guijarro Aracil 60 Alfonso Gutiérrez Gómez 80 Javier Leach de Quesada 40 Juan Antonio López Izquierdo 40 Jaime Luna Caballero

100

40 40 40 40 40 40 40 45 40 80

Manuel Baeza Asín Fernando Bendito Pérez Antonio Beltrán Leguey Manuel Beviá Asensi Ramón Campos Campos Angel Luis Esteban Elum Rafael Fernández Moltó Roberto Ferrer Ayela

40

80 80 40 80 120

José Luis Frasés Mas

40 40 40

Francisco Ivorra Miratles

40

120

40 40 40 40 40 40 40 80 40 120

40 40 40 80 50 40 40 50 40 40 40

B.

Jesús Bonmatí Fernández Andrés Calderón Díaz

40 40

J. y. Botella, Carlos Fernando Murga, Angel L. Ivierinero y Severo Martínez, alumnos de la 3.', mi-

raudo los resultados obtenidos

15


Luis Ibáñez Avilés

40

Juan Manuel Juan Estela

Ricardo López Gómez Francisco Llebrés López Pascual Llebrés López Santiago Madrona Gusi Evaristo Manero Pérez José Marco Salañana Eugenio Martínez. Trujillano José R. Masanet Iborra Miguel Nomdedeu Bertomeu Julio Ortega Siles Felipe Peñataro Bañó Alberto Pérez Vivé SantiagoPicatoste Domínguez Ricardo Puente Sala Salvador Ramos Folqués Carlos Rosser Marín Javier Ruiz Lafita

120

40 40 40 40 40 40 40

80 40 40 200 40 40 50

40 40 100

Juan Sempere Pérez Pedro Soler Galiana

120

Luis Verdú Gregorio Manuel Fernández Moltó José Luis Blázquez Arques

100

120 80

40

Francisco Serrano, Juan Ramón, Julio López,

Francisco Gomis y Alfonso Ortega, de la 6. clase, plana mayor del curso, todos con cuadro de honor.

Enrique López Burló Jaime Lorenzo Miralles Manuel Lucas Amorós Antonio Manzanera Díez Vicente Marco Abad Juan L. Martínez Sánchez Angel Mora Alonso

José María Peón García Julio Peigneux Llorca Francisco Puig Quesada Francisco Quilez Cerdá

Segundo Sagarriba y Solano José Luis Santo Matas Antonio Sanz Simón Francisco Sánchez Jurado Vicente Verdú Díez Víctor Viñes Duclós

80 40 40 80 40 40 40 40 80 40 40 80 40 25 40 80 120

o

2.

2.°-A. Juan R. Arana Parrés Luis Benavent García

Juan del Corral Rubí Pedro C. Devesa Lacaze Bruno Fourcade Mendizábal José L. de Frías Wamba Arturo Mollá Nicora Juan M. Nolésco Bonmatí Ismael Payá Benedito José Planelles Tró José y Manuel Ponce Soriano Salvador Puig Sempere Tomás Quesada Pérez Julián Quintana Alberola Santiago Riera Mateo Pablo Suárez Terrades José J. Verdú Verdú José M. Vilaplana Torregrosa Alberto Zaragoza Geoffroy

80

40 120

40 80 40 80 25 40 40 80 40 40 40 40 80 40 40 80

o

Juan José Ayela Barberá

José María Bonastre Hernández Ricardo Bonmatí Fernández Delfino Caballero Alvarez Luis Campos Muñoz Rafael Carbonell Gomis Federico Curt Tomás Francisco Dupuy Elvira Gabriel Enseñat Fiorit Fernando García Tapia

Javier García García José García García 16

40 40 40 40 40 40 40 40 40

80 20 20

3.

Emilio Ajo López Juan Amézaga Amérigo Francisco Barbero Ferrándiz

Juan Bernal Serrano José L. Calvo Rubí Juan Caturla Such Manuel Coca Pobil Fernando Coloma Huesca Francisco Dávalos Casanova José Ferrer Beltrán

40 80 80 120

80 80 400 80 40 40

Ramón Gómez Giménez-Girón Carlos Jurado Campos Higinio León Tur

Juan Losa Torres Francisco Lucas Magro Carlos Mazón Iborra Vicente Paños Callado Casto Valdés Rodríguez Francisco Zaragoza Hernández

40 40 120

40 40 80

80 80

40

o

3.

José Antonio Arana Parres

Benjamín Beviá Orts José Angel Bonmatí Salinas Adolfo Celdrán Mallol Alfonso Casare's Avila

Luis Cózar García Luis Cuenca Velasco Mariano Esteban Sánchez Javier García-Atance García Antonio García Mortera Emilio Giner Reig José Luis Iborra Pastor Ramón Iborra Pastor Francisco Lucas Amorós Vicente Llopis Lillo José Martínez Baeza José María Martínez Madrid Manuel Moltó Galán Manuel Moreno Torres Alejandro Olsen Senante Víctor Manuel Pastor López Cristóbal Peregrín García Pedro Luis Pérez Blaya Ricardo Pérez Mira Jesús Rodríguez Marín Armando Sala Ltoret Juan Andrés Sánchez Gutiérrez Pablo Soler Esquerdo Juan de Dios Trillo Monsoríu

Francisco José González Cecilio y hrno. Juan A. Lledó Grau Vicente Lledó Peralta Agustín Llorca Lioret Pedro Mora Alonso Francisco Muñoz Mira Vicente Pérez Riera Rafael Reig Boronat José E. Ruiz Favieres Pascual Sala Romero Pedro Solbes Mira Diego de la Vega Company Miguel Vivancos Zaragoza

40 40

40 80 40 40 400 40

40 40

40 150

40

80 40

50 40 100

80 40 40 80 40 40

40 40 40 50 120 160

40 40 120

40 200 40 50 20

5.0

Juan J. Ayuso Estebaranz Pedro Bardisa Ruiz Carlos F. Cabrera Román José M. Co.mpañ Molina Andrés Esteban Sánchez Rafael Fracés Tello Fernando García Giner Carlos E. Gómez de Ramón y Oñoro

José C. Guerras Soriano Juan L. López Parreño

Rafael Llorca Llorca Manuel Marco Cano José L. Martínez Jordán Juan A. Molina Foix Manuel Palacios Cerdán Joaquín Pérez Bartolomé

José María Pérez Pérez Rafael Ravello Gutiérrez Eugenio Ruiz de la Cuesta Carrasco Juan Tonda Soriano

40 5

25

40

40

50 20 80 45 45 10

40 35 120 120

45 60 15 10

5

40

80 120

20

4.0 B.

Gonzalo Bianqui Mínguez Primitivo Box Navarro J. Manuel Moltó Ridocci Angel Tello Valero

40

40 40 20

4.0 Aíio A. Santiago Agulló Turón Juan Asensi Torregrosa Francisco Ayela Samper

Juan de Blas García Pedro L. Casamayor Cano José L Civera Vicente y hermano Rafael Elordi Escobedo

80 40 40 40 40 100

40

A. Ibáñez (O. H.), Antonio Leriado, José R.

Ceidrán., José Lafuente y Juan R. Esteve (O. H.), simpáticos alumnos de la 5,", comentando alegremente sus notas

17


José L. Trives Cascón Juan Sala Sebastiá

40 40

6Á3

Ricardo Bonastre Hernández Román Bono Guardiola Agustín Campos Muñoz Pedro Ferrer Diening Francisco Forner Juan José Lobregad Candel Fernando López de Arce Manuel López Huertas Manuel de Luque Gomila Gonzalo Lledó Grau Roberto María Maiquez Fidel Maruenda Carboneil Miguel Moreno Cabrera José A. de Páramo Olmos José Luis Pérez Suso Joaquín Reig Muñoz Enrique Sapena Martínez José Savail Savail José Serna Zaplana

40 40 40

Amador Solbes Mira José Luis Verdú Vidal Celestino Berenguer Sebastiá Federico Bonastre Hernández Blas Est€bin Tolsada Ricardo Rico Rico

40 5 40 40 15

40

7) Aiío - Preuniversitario

30 120 120

40 160

40 20

40 5 40

40 40

5

15

40 40

Pedro Abellán Honrubia José A. Aragonés Palau Manuel Asín Castellón Fernando Badías López de L Diego Espuch García F. Luis V. Felpeto Navarro Juan B. Font Tono José C. de Frías García Eduardo Martín Vives Eduardo Martínez Payá Francisco Martínez Pérez José Ots Feliciano Roberto Pérez Carbonell Juan Rodríguez Marín José E. Salinas Llopis

15

5 70 40

25 50 40 40 20 40 15 10

200 25

30

Consigna

El día 26 de octubre, tuvimos nuestra re-

Nuestro Excmo. señor Obispo, en el día de apertura del nuevo Curso de A. C., en el Salón de Actos del Ayuntamiento, nos habló al corazón. Todo su cálido verbo, todas sus palabras dinámicas y apostólicas se resumieron en esta

presidido por el R. II. Director. Se nos dio orientaciones e iniciativas para el nuevo Curso. A continuación se leyó la Junta Directiva de Jóvenes: Presidente, José Carlos de Frías;

Secretario, Eduardo Martínez P.; Tesorero,

Cien mil gargantas lo confirmaron —Ahora Vuestra eficiente ayuda les ha proporcionado ustedes, los que tengan un encendedor o ceri- calzado, ropa y comestible. lla, tengan la bondad de encenderlo'. Iniciativas Las gradas del Coliseo se medio iluminaron, las tinieblas cedieron a la luz. En el presente trimestre se establecerá en Todos lo comprendieron, y tá tamblin joven y aspirante. Si todos a una brillamos, so- el Colegio una nueva Asociación: la Congregamos luz, nuestro obrar será irresistible, nues- ción Mariana. tro buen ejemplo arrastrará. Debemos de ser Reiteradas peticiones de muchos alumnos juntamente con un ferviente deseo de que se luz. Catequesis conozca y ame más y más a la Virgen Santísima, nos mueve a establecerla. La Dirección del Desde estas líneas la Vocalía de Catequesis Colegio nos dará toda clase de facilidades en expresa su más vivo agradecimiento a cuantos todas los sentidos. han beneficiadoalos niños pobres de nuestra Todo para mayor gloria de María InmacuCatequesis. El Señor tomará buena cuenta de vuestro lada. valioso donativo. Recordad que gracias a vuestra cooperación más de ochenta niños, pobres en su totalidad, han visto mitigada su pobreza.

Directiva unión inicial en el Salón de Actos del Colegio,

El grupo de niños que cada domingo reciben la luz del Evangelio de boca de nuestros abnegados apóstoles de Acción Católica

frase: e1 militante deA. C., debe ser luz que ilumine y guíe a los que le rodean'. Oyelo

Elías Salinas Llopis; Delegado de Aspirantes, bien, joven y aspiraite: luz que ilumina. Fernando Badías L. de Longoria; Vocal de Pie- Atiende: dad y Catequesis, Amador Solbes Mira. poco un sacerdote norteamericano, Nuestro querido H. Director, nos trajo a la el P. Keller, dio una conferencia en el Coliseo memoria lo que representa ser joven de A. C.: de Los Angeles, en California. Se reunieron compromisos adquiridos, insoslayable postura cien mil personas. A mitad de su oratoria se de jóvenes que sienten altos ideales, cumpli- calló, no siguió adelante, mientras anunció a miento del deber en su más alto significado. los oyentes que nada temiesen pues iban a apagar las luces. Una impresionante oscuridad Con afán y entusiasmo hemos iniciado sumió a los allí congregados.

nuestras tareas de Juventud y al fin del primer trimestre hemos de comprobar una eficiente labor apostólica. 18

—Voy a encender una cerilla—prosiguió el Padre—y si la ven afirmen lacónicamente: sí».

Catequistas en acción, preparando las prendas que repartir a los niños de la Catequesis

Después de haber recibido el donativo

de Navidad 19


VICENTE RAMOS

Desde entonces, la señal esotérica, aquel destino de luz permaneció fiel a lo largo de! fecundo curso de una vida, la de Marcelino Champagnat, porque, a su vez, esta singular

existencia fue arquetipo y ejemplo de una

JARDINERO DE LA INFANCIA

voluntad rendida a los designios del Supremo Amor.

!OH PADRE MARCELINO!

De niño, de joven, de hombre, Marcelino

condujo sus pasos por las sendas que le

abriera aquella resplandeciente rosa de sus orígenes. Y amó a la niñez, en especial a los niños desvalidos de asistencia material y espiritual. Y hablaba a ios pequeños como si ejerciera exquisitas faenas de horticultor primoroso. Y amonestaba a los mayores, podando ramas secas por el vicio o injertando nuevas savias vivificadoras. Y cuantos le oían

quedaban transcendidos por la brisa de sus virtudes, al igual que el sol penetra en toda clase de organismos vivos, alimentando sus potencias.

EL mundo se iluminó con la delicada presencia humana y gloriosa realidad espi-

ritual de Marcelino. Parece que Dios lo envió para que, entre los hombres, reafirmara laternura, la sencilla y natural alegría de esas pequeñas cosas, que, como la infancia, contienen bellísimos, infinitos orbes de amor. Vino para continuar el espíritu henchido de esplendidez de las almas santas y de esas otras, sutiles, milagrosas realidades que,

Pero este fervoroso amor hacia lo humano

pudo dar frutos porque Marcelino lo reflejaba del espejo de su otro amor más grande y sublime: el amor a María, la Santísima Virgen, hontanar de todas las perfeccioe.s. y ternuras. Por eso, afirmaba con toda convicción verdadera: la persuasión de que todos cuantos son devotos de esta buena Madre, lograrán la salvación eterna».

Padre Marcelino, espejo 1el cristiano!

Es tu vida la historia de un santo entre los [santos;

son virtudes tu aliento, virtudes tu mirada; y el nardo del milagro te florece en la mane y en tu alma resplandecen los divinos encantos

y en tu rostro de arcángel la sublime llamada En la blonda florida de tus campos de Francia,

recibiste el mensaje de tu claro destino.

Y la estrella fulgente de tu fe de cristiano, arrebató a las flores del Edén su fragancia

para forjar tu obra de sabor campesino

Padre! del rosal de Rosey divina rosa, eres rosa de cumbres como la rosa alpina,

cual el jazmín o la rosa, superabundan aroMovido por el juicio veracísimo y por la ma, derraman hermosura, porque su esencia fuerza que otorga tal evidencia, quiso este es puro manantial de impolutas generosi- hombre santo que todos los jóvenes caminadades. ran por esta senda de luz, por este vial de

on esfuerzo cielópeo y tesón sobrehumano. Era ingente la empresa, inmenso era el anhelo:

y esculpiste la graei.a de tu vida gloriosa

perfume. Y para conseguir el Por ello, quizás, quiso el Señor que, inmarchito logro de tan cristiano anhelo fundó aquella siendo muy niño, aumn en la cuna, refulgiera

alumbrar para Cristo las mentes infantiles,

sobre la faz de un mundo que amenazaba

con extraña luz misteriosa—acaso un limpí-

simo parpadeo de aurora sobrenatural— aquella flor que su madre prendió sobre el tejido leve de sus ropitas. Pero la llama no

de María», a quien la primitiva Santa Sede confió el Instituto de Hermanos Maristas.

Este hecho memorable, importantísimo palpitaba fija sobre el pe'talo, sino que, trans- hito en los anales de la pedagogía católica, formándose en transparente pájaro de luz, ocurrió el 2 de enero de 1817. volaba sobre la cabeza del niño, sobre la clara estancia hogareña, sobre el asombro de La cuna es, hoy, esplendoroso hogar uniquienes contemplaban el prodigio. Y aquella versal. La rosa, ubérrimo jardín con aroma habitación tan íntima; y aquella casa de fe; de muchas santidades. Y, dirigiendo la Casa, y todo aquel pueblecito—Rosey—que respiraba humos humildes, familiares, entrañables, iluminándola, está hoy, como ayer, como junto a las abruptas laderas montañosas de mañana, el santo varón Marcelino de ChamForez, todo el ámbito humano y geográfico pagnat, a quien elevamos nuestros ruegos quedó para siempre ungido con la luminosa, para que no nos apartemos de la divina sobrenatural presencia de aquel niño. senda, camino de luz eterno. 20

que la Virgen María cultivó en su jardín;

llevarles la sonrisa de la Virgen María. Mas todo lo pudiste con el favor del Cielo

y trenzaste tu Obra con palabras sutiles, •en titánico empefio de cristiana osadía.

[ruína. y, Hermano de María, fuiste su paladín.

Cual nuevo Par de Francia, tus celestes con[quistas

Un halo esplendoroso envuelve tu figura;

se cantan en el Cielo con voz angelical,

tu cuna iluminaba intensa llamarada,

y desde las estrellas del Trono de María,

de santidad eminente divino resplandor.

tú estás entre nosotros, estás con tus Maristas,

Por eso (le tus obras la santidad fulgura,

nos infundes y avivas el anhelo inmortal,

y fue el siervo cordero de vida inmaculada

porque eres de la Iglesia espadafía bravía.

ungido en la aureola del virginal amor.

Gixús ALBEROLA

21




REVELACI(]N POR ADOLFO CELDRÁÑ Tercer

Veinte de Mayo florido el rosal ya se vistió su traje de verde oscuro y sus botones de flor. La alondra tiende su vuelo bajo caricias de sol. Cantan las aves, las flores con su penetrante olor alaban con sus aromas la eterna gloria de Dios. Ya nació la primavera y al nacer ella brotó la vida por todas partes glorificando al Sefior.

En una aldea de Francia en Rosey, también nació una flor muy pequefíita

y allí junto en derredor de la madre que lo arropa ocho nii5os, el mayor

mira a su madre y pregunta: ¿Qué será, molinero o labrador? La madre alzó los ojos y mirando con amor responde al mayor de ellos —Será lo que quiera Dios. Llegó el invierno, la madre acabada la labor arrullaba al pequefiuelo con dulzura y con amor y suspirando pensaba ¿Qué será Seiior? Si tuviera tanta vida para verlo ya mayor y encaminarlo pudiera por el sendero de Dios. Solamente yo quisiera que fuese bueno Lo demás poco me importa no tengo gran ambición que sea bueno y honrado

Ao

es mi mayor ilusión. Y al compás del balanceo de la cuna, la canción va repitiendo pausada con su acompasado son.

Ya cerró los ojos dormidito se quedó y la madre lo contempla murmurando una oración. Y en la semioscuridad que en aquella habitación presta un candil vacilante por toda iluminación la madre mirando al nifio ensimismada quedó.

Algo flota sobre el aire de la cuna en derredor y alza la madre la mano para ahuyentarlo mejor dos, tres veces distraída sin poner mucha atención. Pero el hecho se repite es cierto, no es ilusión una luz, algo intangible que no tiene explicación permanece sobre el pecho del futuro fundador. La madre lo mira absorta llena de intensa emoción mil pensamientos acuden junto a su imaginación Marcelino. Hijo mío! ¿Serás llamado por Dios?

No, no me cabe duda

esto es predestinación.

Cerró los ojos la madre por el suefio y la emoción. El candil se fue apagando y la luz permaneció sobre el pecho de aquel nifio que era elegido de Dios.

26

El 1vdo. Hno. Supeiw Geercil, esa la maflo

del

rf?IÇJ/SSIO

ron1ífce


PRIMER MILAGRO APROADO IARA lA BEATIFICACIÓN

SEGUNDO MILAGRO APROBADO PARA LA BEATIFICACIÓN

Grondiii, de Winslow,

Madagascar: Curación del jo-ven Juan Ranai-vo, alumno del Colegio Marista

Estados Unidos: Curación de la seiíori William Estado de Maine.

señora cayó enferma en noviembre de 1938. Minuciosos exámenes médicos y una consulta de tres facultativos constataron los síntomas de cáncer. En agosto de 1939 se juzgó indispensable una intervención quirúrgica. que tuvo que aplazarse debido a su extremada debilidad. El 2 de septiembre se hallaba sobre la mesa de operaciones pero apenas el c'rujano hubó descubierto el mal, cerró la incisión practicada, pues el cáncer estaba demasiado adelartado para intentar siquiera su extirpación con alguna probabilidad de STA

E

lo mismo opinaban los dos médicos que asistían a la operación. La señora Grondin, tenía una gran otros asuntos; por aquel entonces, recibió de un sobrino suyo, Hermano Marista, una estampa del Vble. con reliquia; estampa que le acompañó a la mesa de operaciones, y quecuando fue trasladada a casa, colocó en la parte enferma; invocó al nuevo Beato dolores; el 20 de novienicon esa confianza absoluta que en i tenía, y no quedó defraudada; dismFnuyeronios salud La señora Grondin devoción al Vble. Marcelino, en quien había confiado ya con

bre ya pudo levantarse, recuperó el peso perdido y desde entonces goza de excelente ha firmado un escrito certificando que ha sido curada por el Beato Marcelino; testimonio corroborado por su marido hijos el Sr Gira y sobre todo por el medico que le asistió y el cirujano que debía operarla 28

de Beta fo.

L joven

Ranaivo se vio atacado de una meningitis cerebro.espinal el 27 de octubre de 1941. Agravado

E rápidamente, fue hospitalizado en Antsirabé, centro del Distrito Marista de Madagascar, el 11 de noviembre. El médico juzgó el caso muy grave, a más de que el análisis del líquido céfalo-raquídeo indicaba claramente que la meningitis había llegado a su punto álgido. El Hno. Director de Antsirabé pidió oraciones a los estudiantes del Seminario Marista, a los alumnos del Colegio, a las religiosas y al Sr. Cura Párroco, para recabar por medio del Vble. Marcelino, el milagro de la curación y a este fin se unieron todas las preces dirigidas al mismo intercesor. El mismo día por la noche la muerte parecía Inminente y el P. Mistral tuvo que administrar al enfermo los últimos sacramentos y auxilios espirituales, cosa que hizo como pudo, y se retirá convencido, según comentario del médico, de que no había ninguna esperanza de salvación. Así las cosas,

hacia las 430 de la tarde, hora en que es tomada la temperatura en el hospital a los enfermos, se vio con sorpresa que la del joven Ranaivo había bajado a 36. 8.° Estaba salvado. Las oraciones habían sido atendidas. Hoy goza de excelente salud y lo mismo que la señora Groridin ha podido asistir en Roma, a las ceremonias de la Beatificación de su Protector.

29


ACTOS CIVICOS E NTRE los diversos actos cívicos que se celebraron en Roma podemos citar: Ban-

quetes en la Embajada Española y en San Leone Magno; Recepción en la Embajada Española; Reunión de los Delegados de

Superior General a enviar un saludo al pueblo español, que fue aceptado ior el amado Superior.

Reunión de Antiguos Alumnos.—El día 30, a las ocho de la tarde, se reunieron en el las Asociaciones de Antiguos Alumnos Maris- colegio San Leone Magno los representantes tas en el Colegio Sn Leone Magno y Recep- de los Antiguos Alumnos del mundo entero. El objeto de la reunión era no sólo el de estación en el Palacio Municipal de Roma. La recepción en la Embajada de España blecer contacto entre las Asociaciones de cerca de la Santa Sede se verificó el mismo antiguos alumnos Maristas de tódo el orbe, día de la Beatificación inmediatamente des- sino el de llegar, si posible fuera, a establecer pués de la función de la tarde en San Pedro. la Federación Mundial de todas las AsociaEl Excmo. Sr. Embajador la dio a todos los ciones de Antiguos Alumnos. Entre los asisespañoles y a cuantos quisieron sumarse tentes podemos citar a los Excmos. señores a ellos. Asistieron el Rvdmo. Hno. Superior Antonio Pinay, Ministro de Asuntos ExterioGeneral, los Rvdos. Hnos. Asistentes Gene. res de Francia; Fernando M. Castiella, Emrales, todos los Hnos. españoles e hispano- bajador de España en el Vaticano; Wladimir americanos. Seguramente eran más de 500. d'Ormesson, Embajador de Francia en el En uno de los salones que visitaron, fueron Vaticano; Dr. Hugo Bombelli, Presidente de obsequiados con mucha variedad de pasteles, la Federación Italiana; el Almirante Mirti della Valle, y los representantes de la Federahelados, bebidas para todos los gustos. Acto seguido se reunieron todos en el sa- ción Nacional Española con su Asesor, Rvdo. lón del trono; tomó la palabra el Rvdmo. Hno. Manuel Rodríguez. La sesión fue larga Hno. Superior General, quien en un hermoso y cordial. Si en ella no se consiguió todo lo discurso ensalzó a España y al Caudillo, y al que estaba planeado, sí se convino en la terminar obsequió al Embajador con una oportunidad de la creación de la Confederareliquia insigne del Beato Marcelino Cham- ción Mundial de Antiguos Alumnos Maristas pagnat. El Excmo. Sr. Castiella contestó con y en el espíritu que a todos les anima. En frases afectuosamente agradecidas. Recordó cuanto al Reglamento, se dieron algunos su educación en el Colegio del Salvador de avances y se determinó dejar dos años para Bilbao y que había sido el primer Bachiller el estudio de su articulado. que tuvieron los Hnos. Maristas en la capital Recepción en el Capitolio.—A la recepde Vizcaya. Concluídos estos actos todos los ción ofrecida por el Excmo. Sr. Alcalde de allí reunidos se concentraron en la Plaza de Roma acudieron al Capitolio unos cuatroEspaña, ante el monumento a la Inmaculada, cientos Hnos., que fueron muy cordialmente para cantar la Salve en español y ofrecer a la recibidos por Su Excelencia. El Rvdo. Hno. Virgen un monumental y Fiermosísimo ramo Director de San Leone Magno hizo la presentación de los Rvdos. Hnos. Superiores. de flores. En la Embajada de España.—En la noche Siguieron unas palabras del Rvdmo. Hno. del día 28, el Excmo. Sr. Embajador invitó Superior General, agradeciendo la atención a un banquete a los representantes de los que tenía con los Hnos. Maristas la primera Hnos. Maristas y de los Antiguos Alumnos autoridad civil de Roma; se congratuló de las de España. Los participantes de aquel ágape estrechas relaciones entre el Capitolio y el ponderaron mucho más que su esplendidez, Vaticano, augurando para la Capital del orbe la cordialidad, delicadeza y agasajo con que católico las más felices consecuencias de esa se les atendió, y no hallaban palabras para afinidad de sentimientos. El Excmo. Sr. Alcalde dirigió una frase de expresar su agradecimiento. La exquisita cordialidad y sencillo afecto es la nota caracte- saludo en francés, btra en español y contestó rística de ese gran caballero que representa al discurso del Reverendísimo con otro en italiano, de gran afecto a los Hnos. Maristas. a España en el Vaticano. Después hizo visitar las magníficas salas La Radio italiana tuvo una transmisión especial en español y para los españoles dan- del Palacio del Capitolio, que son un maravido noticias del acto celebrado en la Emba- lloso museo de los mjores artistas italianos. jada. Además invitó a nuestro Rvdmo. Hno. (De Maris»)

El Rvdo. Hno. Superior General entrega un precioso relicario al Excmo. Sr. Embajador de España en el Vaticano, don Fernando María Gastiella

Presidencia ele la Asamblea Internacional de Antiguos Alunnos. A la derecha del Rudo. lIno. Superior 30

General, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia. A la izquierda, el Eaebcijador de España en la Santa Sede




AMENIDADES 1 Laconismo

Al célebre escritor Kipling le acosaban los especies» no averiguó el origen de cierta clase. admiradores en busca de autógrafos. Kipling recibió en cierta ocasión un sobre Una andaluza que iba a mi lado en el tren me que contenía una tarjeta, un papel en blanco lo contó así. Después del pecado original el y un chelín. Una admiradora le decía lo si- hombre se cansaba trabajando. Cuando emusted tan formidable escritor, que pezaron a multiplicarse, fue preciso cultivar guiente: estimo injusto obtener un pensamiento, una grandes extensiones. Corno estaban lejos perfrase o tan sólo una palabra sin pagarle su dían mucho tiempo y fuerzas en cargar con precio. Adjunto le envío un chelín y un papel los aperos. Piden a Dios un bruto que lleve en blanco en cuyo ángulo superior escribirá sus cargas y el Señor viendo al jumento que al hombre». El aniusted una palabra que, como todo lo suyo, ha se paseaba, le dijo: de ser genial. Es lo menos que puede pagarse mal se domesticó y cargó con lo que el hombre quiso. Pero se multiplicaron tanto los bupor una palabra de Kipling». El escritor devolvió el papel con esta pa- rros (sin perdón porque así se dice), que hubG que labrar más tierra para sustentarlos. labra en el ángulo superior: jSeñor!, dijeron los hombres, son demasia-

La palma del Papa

dos; trabajamos para ellos. Miró Dios a las La palma que lleva el Papa el domingo de dos terceras partes de los burros que estaban Ramos se la ofrece desde 1586 la familia Bres- comiendo las dos terceras partes del trigo; y ca, de San Remo. Este año se levantaba el no queriendo ni aniquilar su obra ni desatengran obelisco egipcio, situado en el centro de

la plaza de San Pedro El celebre arquitecto

Fontana dirigía la obra de izar, con 800 obreros y 140 caballos, la enorme aguja de 24 metrós de altura y 320 toneladas. Por causa de las dificultades, el Papa Sixto V, ordenó, bajo severas penas, que no se dijese una sola pala-

bra. En elmomento más crítico, las cuerdas empezaron a echar humo por la friccion y amenazaban romperse Un obrero marino de la familia Bresca, violó la orden del Papa y gritó: agua a las cuerdas. Esto puso en alerta a los obreros y salvó el obelisco. Llevado ante la orden en vista de la el Papa, quebrantó

der la oración, se dirigió a los que pacían y no Se levantaron trabajaban y díjoles: sobre dos patas, aprendieron algunas palabras y alternan con los hijos de Adán. Siempre de.

burros... Y los que estamos en el secreto, sabemos lo que son. ¿Y después...? En 1923, se reunieron en un hotel de Chi-

cago lo más granado del mundo financiero' norteamericano; como que controlaban mayo-

para veranear, y entonces, un palmo más abajo del letrero anterior puso este otro: durante los meses de verano». Por consiguiente, la Puerta del Cielo, para

de especulador de trigo, Arthur Cutten, murió' insolvente en'el extranjero. El presidente del New York Stoch Exchange, Richar Whitney hace pocos años salió de Sing-Sing. El miembro del Gabinete de Presidentes, Albert Fael, murió en casa, porque le perdonaron el ir a la de Wall Street cárcel. El mayor de los Jesse Livermore, se suicidó. El presidente del Banco Internacional de Inversiones, Leon Fraser, se suicidó.

meses.

pero ninguno a vivir.

Una iglesia protestante del norte de Inglaes la puerta del Cielo». El pastor protes-

tante encargado del culto de aquella iglesia que hace en todo lo que le conviene y cree lo

que se le acomoda se ausento unos meses

los pobres protestantes no se abre en estos 36

) OSIBLEMENTE nunca, al escribir la página deportiva, nos habremos encontrado con ma• yores dificultades que las que experimentamos

en estos momentos. ¿ror qué? Por la sencilla

razón de que el deporte ha alcanzado tal volumen que

nos es imposible dar una información adecuada no sólo por encuentros, sino también hasta casi por las distintas actividades deportivas.

Bien claro lo demuestra el calendario deportivo escolar, sintetizando en fechas y nombres toda esa rueda deportiva que ha comenzado a girar en este primer trimestre y que no parará hasta que otras exiencias se lo obliguen. El tercer jueves del mes de octubre sería el gong deportivo y con tal ímpetu que todas las clases contendieron en fútbol.

Ya es fácil darse idea del fervor saturado de las más lisonjeras ilusiones con que saltaron a la cancha los diferentes conjuntos. Lástima que al final del en

Todos habían aprendido a ganar dinero

"<'

En

la tercera dí\Isión detaca el equipo Maristas,

que acapara el poesto de mando De seguir asi no hay quien ,ueda con el Maristas. Llevan jugando ya cuatro jornadas que han sido para ellos cuatro victorias rotundas, con una delantera alegre, una defensa fuerte y qué decir de su formidable portento; vale lo que pesa; lásíima que la estatura no le acompañe. En este equipo se va adquiriendo más dominio de balón; el jugador cono e mejor su colocación en el. campo;

se va perfeccionando la técnica; no se a'8'isa tanto del jue3o personal, en una palabra, va ettrando en cada u)a d su cabezas que el jugador ha de jugar con todos. y todos con para el Colegio.

y el conjunto, para la clase,

En la cuarta división destaca un poco el Peña Sport, de 1

B.

Parece que hay cursos que conservan

una tradición vinculada no sé si al nombre, al aula

cuentro sólo uno de los bandos gustaba las mieles del triunfo, pero el deporte es así, y tanto vale saber sanar como conformarse con la derrota que suele a veces encerrar el secreto de los triunfos sucesivos

jan rastro que les delata. Se nota algo raro corno si no tuviesen talento, como si fuesen

serenidad del manilo y l ofrecio cumplirle res riquezas que el mismo Estado, Todos aquecualquier deseo El presunto reo solo pidio llos han tenido el siguiente fin: El presidente que su familia le ofreciese la palma. de la más importante compañía de acero Charles Schwab, vivió los cinco últimos años, Se cierra el Cielo arruinado y murió súbitamente. El más granterra tiene esta inscripclon sobre la puerta

w

Por qué hay tantos hombres brutos origen de las En el libro de Darwin:

Una nube de equipos y de nombres Como cada año, todas las clases se han aprestado para formar sus equipos representativos.

La inmensa mayoría con el nombre consagrado

desde los primeros tiempo». Otros, con un sentido de novedad y con ansias de mejorar la actuación de las temporadas anteriores, han optado por el cambio de nombre. Hay para todos los gustos: nombres históni cos, mitológicos, guerreros, estelares..., una conjun. ción de realismo y fantasía que originan verdaderos contrastes.

Seria de muy escaso valor adelantar pareceres

sobre la efectividad de tal o cual equipo; más fácil es

adivinar los secretos deseos que animan a algunos cnjuntos de clasifiçarse campeones.

i Así, por ejemplo, en la primera división, los '11

Gatos» (6.° curso), con una serie de considerandos en los que no falta ni el exciuso», opinan que ellos serán los campeones. Han jugado hasta ahora cuatro partidos, ganando tes y empatando uno con sus rivales inmediatos los

t

11 Césares» (7° curso).

En segunda división está la cosa que arde: el Hércules va en cabeza; cinco partidos que cuentan cinco

victorias, aunque la ganada a su rival el Olímpico

vale por dos, pero el Olímpico les espera en la segunda vuelta para desquitarse de ese mal sabor de, boca que les dio. El Hércules es un equipo, nacido a fuerza de entusiasmo, que se va encontrando a sí mismo.

Equipo 'Maristas' que ganó al del Colegio Menor José Antonio por 29.28 en el Puerto, en la Campa.

óa de Navidad

37


do de ese espíritu que nos anima de enterarnos de

PRIMER ENSEÑANZ 1.a División J. G. E 1". F. C. l. P. Hércules.. 4: 2, 21 0 13' 4 6 Zipizape.. . . 4] 2] 2' 0 lO 6 6 4', 1, 2, 1. 8 12] 4 Júpiter

S. Fernando 4, 0 2 2 3, Rayo

4l03

todo, abordé a un Hermano Profesor, y tuve la suerte de dar con el encargado de los dep.rtes del Colegio; un Hermano muy alegre, simpático, servicial y de

una risa francota y sonora... Todo ello me inspíró confianza; hablamos largo y tendido, quedando al corriente del auge deportivo del Centro. El jueves acabaron la primera vuelta del campeonato. Son 34 equipos militando en seis divisiones tiene comenzado el campeonato de baloncesto: 36 equipos

2

12 2

') División

en tres divisiones subdivididos en des grupos cada una. Pude admirar las cuatro bonitas porterías de balonmano, recientemenre hechas, y preparadas para los próximos campeonatos que espera empezar des-

.1 0. E. 1'. F. C. P.

Biscuter.... 4 2 2 0 8 2' 6 Atómico. . .. 4 3 0 1 61 3 6

pués de las vacaciones navideñas. Está acondicionando pistas y redes para campeonatos de balon-

4 2 1 1 4 21 5 Goleador... 4 L 1 2 1 41 3

volea y tenis y tiene en perspectiva para el tercer trimestre los campeonatos de espirobol, tenis de mesa, remo y futbolín. Es decir, un Hemano emprendedor y polideportivo, secundado por unos buenos Hermanos, que dan vida y alegría al Colegio William.

Invencible..

Unión

Equipo de Antiguos Alumnos o al profesor... Este equipo está dispuesto a llevarse el títulq de campeón.

La clasificación general, que insertamos, da una idea sobre la marcha general de la liga.

CLASIFICACIONES SEGUNDA ENSEÑANZA 1.a

J. G. E P F. C. P. Relñmpago. 1 4. 4' 0 0 9] 3 8 Numancia .. 4' 2; l 1 51 5 5

Conquistad.' 4 il 1 2. 4' 5 3 Los Mocicos ' 4' 0; 2 2 1 3 2 El Temible. 4 01 2, 2] 2 7 2

Los 11 Gatos 1 4 3 1 0 26 6] 7 11 Césares.. 4 3 1 0 14 5 7

R. Español.. 4 2 0 2 1110 4 E. de Plata.. 4 0 1 3 5 13 1 Ellmperial. 4 0 1 l 2123: 1 2. División .J. G. E. P. F. C. P 5

5 0 028 C 10

Más difícil resulta calificar e1 valor y entusiasmo entre los jugadores infantiles; el valor está en ciernes y se ven muchas promesas. En cuanto a su entusiasmo, es sin igual y con calicación de diez. Un reñido y honroso codo a codo tienen estable-

cido los grandes rivales Peña Hércules y Zipizape, por una parte, y Biscuter y Atómico, por otra, con incógnitas difíciles de resolver. Y no digamos nada del invencible, equipo muy entusiasta y disciplinado, acudiendo todos con puntualidad a los partidos; fruto de ello, es la elevada puntuación que han conseguido,

ganando dos partidos y empatando uno, siendo un equipo que juega contra las clases superiores Tiene

tenido .match' entre una selección de 2.0 y el buen y disciplinado conjunto de 3.°. Tenemos que advertir que este encuentro se había anunciado mucho antes de que se realizara; de ahí el

Y no digamos nada dei Temible, que se la tiene jurada a los Mocicos. Creo que la segunda vuelta aún nos deparará muchas sorpresas.

Un cua'lro hermoso y agradable: 22 pequeñines, entre 7 u 8 años, luciendo con orgullo multicolores 'camisetas, disputaban con gran entusiasmo los puntos correspondientes al partido en litigio. Después

J. G. E. P. F.C. P.

Sport. 4 2 2 016 5 6 4 2 1 113 5 5

Juvenil

38

reñidos. El día 8 de diciembre, fecha libre en el campeonato, se utilizó para desarrollar un fuerte y entre-

puerta grande del Colegio...

(Grupo 14)

Gibraltar... 4 0 0] 4 3 24 0

honores de campeón.

ávidamente para contratar partidos amistosos, que, a pesar del adjetivo, no eran menos Importantes y

Caminaba por el paseo del General Mola, y el consabido grito de una infantil, con su 'era, ra, ra», picó ml curiosidad, y me adentré por la

3]37 1

Lucentum ., 4 2 1 lii 9 5

realizada en la primera vuelta, se le ve ya con los

fechas libres del calendario liguero son aprovechadas

tos en los magníficos patios del Colegio Sagrado Corazón (Hnos. Maristas), donde el bullicio y la juven tud reinan por doquier.

4 División

Peña

la jugada, buen bloqueo del balón. El equipo Relámpago, debido a la gran campaña

El campeonato escolar ha ido desarrollándose con

gran entusiasmo por la mayorla de los equipos. Las

de mis quehaceres como periodista, he tenido la alegría y satisfacción de pasar unos minu-

Maristas.... 4 1 0 1)37 3 8 Huracán.... 4 3 0 113 11 6 Sporting... . 4 0 1 3 7 17 1 .3

que es el alma del equipo, promesa joven, paro que se hablará de qué decir de su magnífica defensa, cuya figura es hoy por hoy el gran defensa Rafael Soler. Otra figura destacable en el conjunto es su guardameta Cano, que viéndole actuar nos hace re cordar las buenas tardes de Zamora; tiene visión de

El deporte en el Colegio ha tenido resonancia al exterior; familias de nuestros alumnos acuden algunos jueves y sobre todo los domingos a ver el desarrollo de los partidos, y no termina aquí. sino que también hacen su presencia algún que otro periodista, los cuales hacen sus comentarios en la prensa como -el que a continuación insertamos, sacado textualmente del semanario 'Marcador de Alicante.

3.' División (Grupo A) J. G. 1'. P. F.C. P.

4 0 1

tínez Payá, capitá a del equipo del Colegio

Cr6nica del encuentro S elecci6n de 2.0 contra 3.0

un conjúnto de grançles pro1esas, una delantera alegre

Olímpico... 5 4 0 1 24 8 8 At. Juvenil.. 5 3 0 2 8 15 6 94 Hispania... 5 2 ti0 43 9 6 24 2 Los Leones.. 5 1 El Ibérico..] 5 0 0 5 718 (1

Atila

El Hermano Director entregando la copa a Mar-

y compenetrada, con una gran figura, Martínez

-

J. 0. E. P. F.C. P.

Hércules ...

4 i O 4] 2] 9; 0 3 l)ivisión

Equipo del Colegio, que batió a los A. A. por 5 1, adjudiDirector' cándose el trofeo

me enteré que los que vestían de rojiblanco se llamahan Los Mocicos, y su rival, El Conquistador. lleva'

Los dos roo juntos, Colegio y A. A.. rodeando al

Hermano Director y posando ante el pajarito' de las fotógrafos 39


ambiente'caldeado que enc6ntró cuando los compo-

nentes de ambos conjuntos saltaron al terreno de juego.

Todo se tuvo en cuenta: árbritro imparcial (que vio todo blanco, a pesar de tener lentes negros), equipación completa y liniers competentes.

Con gran emoción e intranquilidad, se pone la pelota en juego; forcejeos de ambos conjuntos por llegar a la mcta enemiga; un lay! clamoroso hace es-

tallar al 'graderío'; es un buen chupinazo, que el ágil portero de 3.° ha desviado a córner tirado sin consecuencias. La selección pasa por un gran peligro, pero en el contraataque, provocan una falta cerca del área contraria, que tirada magistralmente por Arana II, llega a la red, es el primer gol de 2 0 curso. No transcurren dos minutos de juego cuando el 30 curso, me-

diante un buen chut del central Trillo, establece el empate.

Los animadores de ambos conjuntos, con sus ra, ra, ra, ponen al rojo vivo la contienda. Se producen unas bonitas e inteligentes jugadas, fruto de la gran calidad de los jugadores. Una preciosa combinación de la delantera del 2.0 C., tiene como fin el sereno remate de Valero, que introduce el cuero en las mallas. Los hinchas de 3.° C. animan a su equipo, pero nuevamente el conjunto de 2.° C. modifica el marcador en un bonito gol de López, logrando el 3-1, favorable a 2.° curso. Con este resultado termina la pimera parte, que ha sido muy bien jugada por todos. Se reanuda el encuentro y la lucha se pone muy tirante al conseguir Arana 1 el segundo tanto para su equipo. El juego sigue con la misma vistosidad y ve-

iocidad

k' 'Ó

que en a primera páTtr. El 2. C., que se

habla desfondado, al conseguir ellos el segundo gol se

animan con la consecución de un nuevo tanto, obra

Hijíi tlt' JVIiIITHS TOÍJÍId

veces se internan pçligrosamente, pero sin resultado positivo, pues elcsi*teto defensivo funciona con se

FABRICA DE

de Costa. El 30 no dan el brazo a torcer y varias

guridad y aplomo Por segunda vez el rubio Coí, lleva el esférico a la red; a partir del 5-2, quien naída en el campo es

el equipo de 2.° C., pero en un avance esporádico, el fino jugadétr,'García-Atance cortsjuió el que hace el tercer gol para sus colores. No da por satisfecha la selección y fuerzan nuevos ataqiles, que la defensa corta apuradamente; en una falta cerca del área, Valero, de potente disparo, eleva el marcador a 6-3. Los

incondicionales del 2° están que no caben en si; abrazos, gritos de alirón, todo se oye... En las postrimerías del partidó, Arana II aprovechó un buen servicio de su compañero López y remachó la victoria con un nuevo tanto, dejando el marcador con un 7-3, claro exponente de lo ocurrido en el campo. Cuando

el silbato del árbitro señaló el final del partido, los hinchas de 20 desbordaban su alegría repartiendo abrazos a todos los jugadores. Entre vivas y aplausos, ambos conjuntos se retiraron a los vestuarios.

Fábrica de Artículos de Piel y Viaje PERFUMERIA

GOS ALBEZ

CHOCOLATES VILLA JO YOSA

Extenso surtido en Perfumería nacional y extranjera - Artículos para

(Alicante)

Gerona, 7 Teléfono 1O5

Cds de

Evristu Mdrimón LIBRERIA - PAPELERJA

ALICANTE

Teléfono 1546

J.

EsiiIngrficd

GONZALEZ

Reparaciones garantizadas - Servicio técnico Repuestos para todas las marcas

Objetos de Escritorio Méndez Nófiez. 6

ALICANTE

Méndez Núñez, 27

ALICANTE

Digna de loa es la deportividad ejemplar de los contendientes no dando lugar a desagradables incidentes.

Asimismo tenemos que alabar a todos los jugadores por su entusiasmo y darles una voz de aliento para que sigan cultivando sus cualidades, pues varios pueden llegar...

R. +B.

Construcciones Eécfricas A. M. G., S.

L.

HIJOS DE ANTONIO MARIA GARCIA Fábrica de Motores y Transformadores Eléctricos - Material Eléctrico y Accesorios Industriales

Fábrica: Poeta Zorrilla, 37

ALCAN1E

Exposición: Plaza Chapí, 3

1aa -

Dr©19U CENTRAL: Alfonso el Sabio, 9 -

Teléfono

SUCURSAL: Méndez Núñez, 10 y Mayor,

2-

Teléfono

2002

A&ca

La magnífica selección de 2.° que aplastó materialmente a 3.° por el resultado de 7-3. Y qué cara de inocentes que tienen...

FAVORECED 40

2434

A NUESTROS ANUNCIANTES


RETRATOS

Cainisera enaOerT

&et& 63asduaT O?omeu

CONFECCION A MEDIDA

GERENTE l)E BARI)IsA Y ca S. L.

E VELlO

Méndez Núñez 9

ALICANTE

Casraño, 51

ALICANTE

Teléfono 1642

Bordados Moníahud

Muebles JUSI CAMAS DE METAL - Dormitorios Comedores - Despachos - Tapicería

Lencería artística bordada y prendas acolchadas Castaños, 06 y Pascual Pérez, 4 y

leléfono 24 7

ALICANTE

Plaza 18 de Julio, 1

Capitán Segarra, 12 Teléfono 128' Particular 2998

Manuel Jurado e Hijos

Mantequería

CANO Ultramarinos

Teléfono 4053

ALICANTE

2ae

MISAL DE DOMINGOS

6acLco

ULTRAMARINOS HUEVOS GARANTIZADOS

Y FIESTAS de EDEL VIVES

Castaños, 39

Puede adquirirse en el Colegio de los HM. Maristas

Teléfono 1716

A LIC ANT E

HUEVOS, AVÉS, QUESOS Y EMBUTIDOS

J U A N UUILLEN A NIJB ES César Elguezbal, 48

ALICANTE

Maisorinave 8, 10 y 12 - Telf. 1619

A LI CA NT [

UN BUEN REGALO

Grandes Tostaderos de Café :-: Almacén de Coloniales ARMADORES DE BUQUES DE PESCA

Artículos de Limpieza y Perfumería

Alfonso el Sabio, 49

6

Telf. 2245 - Apartado 95 - ALICANTE

AZORIN

AtICANTE

Teléfono 3256 y 3194

Mercado de Abastos: Puestos núms. 148-146

ALMACENES

CASA SANCHEL

Avenida de Alfonso el Sabio, 66

ALICANTE

Teléfono 2235

Material completo

Alfarería - Loza y Cristal al por mayor. NAVAS, 55

para biografía

SECCION DETALL

t. aboratorio

01a Aaaca Vinos extranjeros Licores y bebidas carbónicas

FA VORECED

A

Cristalerías - Vajillas Batería de cocina y objetos de regalo.

Trabajos industriales

(IaI1tamaía

,

e:

1)espacho: i%Iénlez Núiiez, 30

Teléfono 233()

NUESTROS

J?, e.

Archivo Fotográfico Artístico y Documental Calle Mayor, 15

ALICANTE

ANUNCIANTES

FAVORECED

Alfonso el Sabio, 21 Teléfono 27('6

ALICANTE A

NUESTROS

ALICANTE

ANUNCIANTES


Imprenta

Farmacia ANTON Especialidades nacionales

Encuadernación Objetos de Escritorio Libros Rayados

VtI. .1. llevii'a Lopz — Sucesor

y extranjeras

Soto, 24

Papelería ' Librería

Teléfono 3228

Pascual Blasco, 1 y Cid, 2 Teléfono 2430

ALICANTE

Instrumentos y aparatos de Física, Química,

DISPONIBLE

Cirugía y Optica Aparatos de Ortopedia,

artículos de goma y accesorios de Farmacia, Higiene y Terapéutica - Vendajes y apósiArtículos de i.iuipieza, tocador, y tos

peluquería Perfumería en general

Gerona, 17 A L 1 C A N TE Teléfono 37.57

ORTOPEDI A MODERNA Despacho y Dr. Manero Mollá, 11 (antes Calatrava)

Demasiado cumplidor

Analizando

Oríopedia Ahcaníe

(Rótulo Registrado) ile mariano Gardo

ALICANTE

Desamparados, 4 Talleres filiales: Gaztambide,

Los tiempos del verbo son tres: presente El flamante entrenador de un equipo de pasado y futuro, vamos a ver pues; ¿qué fútbol riñe severamente a uno de sus subortiempo es

pido dinero»? —Tiempo perdido.

Alta fantasía en confecciones para señora y niños

—Que el interior juegue retrasado no quiere decir que ha de venir después del

partido. En casa del dentista T'. Mira - 3 A —Por favor, no abra tanto la boca. Yo me quedo fuera. Anécdota Pequeia equivocación El célebre compositor Oscar Straus tenía, como pimienta de sus privilegiadas dotes ar—Tiene usted la lengua muy sucia. —Perdone, doctor. Lo que está usted mi- tísticas, un fino espíritu de sátira. Dado el gran aprecio que tenía a los libros era suma-rando es la corbata. mente opuesto a prestarlos. En una ocasión las circunstancias le obligaIres telegramas

robados libros misteriosaPrimero. mente. Manda dinero comprar otros». Pedrito. primer tren, hacer pesqui Segundo. sas». Tu padre. no vengas. EnTercero. (Urgente). contré los libros». Pedrito.

PAQUETERIA Y MERCERIA

dinados:

ron a dejar uno de sus más estimados volú' menes a cierta persona, la cual, al cabo de un tiempo se lo devolvió con abundantes manchas de grasas. Straus, indignadísimo, le envió un chorizo con una tarjeta que decía:

—Gracias por los autográfos que me ha

dedicado; pero se dejó olvidada en el libro la

¿Una fortuna?

estilógráfica; aquí tengo el gusto de devol-

—Pues Sí; tiene usted una enfermedad

vérsela.

nueva y muy rara. —Oiga doctor... ¿no podría patentarla?...

De ho Un llega a la estación de servicio sin una gota de gasolina. Su dueño se dirige

ViUDA DE ISIDORO SANCHEZ GARCIA Alfonso el Sabio, 9 - Tel. 2296

Sucursal en Almoradí

ALI c ANTE

FAVORECED A NUESTROS ANUNCIANT E s

al empleado diciéndole: —Oiga, ponga un litro, por favor.

Cumplido el servicio, nuestro hombre monta en su aparato e intenta ponerlo en marcha.., pero: raaann.,. nada, raaann... y

nada otra vez, raaann... En vista de lo que sucede se vuelve el empleado y dice con toda tranquilidad: —Caballero, ¿ha'mirado si tiene piedra? A. Casares . 3° A

Dos amigos pasean en un biscuter; de pronto...—Cuidado, Juan, que nos estrellamos

contra un rascacielos... No te asustes, responde el otro, es la acera de la calle. (SUC DE SUCH, SERRÁ

YCú.-tANTE


OUJ

'1?

a' -

r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.