Revista 22 de mayo de 2015
Tecnología y Ciencia Sociedad, Economía e Interrelaciones
Método Científico Relación científica y el desarrollo en Venezuela
Venezuela, Año 1 Volumen 1
María Virginia La Cruz C.I 12.544.266 Franniely Saylem Garcia C.I 20.823.715
SUMARIO
3 Editorial 4 Ciencia 6 Tecnología 7 Tecnología y Ciencia 10 Sociedad 11 Economía 15 Interrelaciones
16 Método Científico 17 Método Cuantitativo 18Metodo Cualitativo 19 La relación del desarrollo socio económico científico y tecnológico en Venezuela 21 Experiencias Reales 23 Conclusiones 24 Bibliografía 2 Tecnociencia a la Venezolana.
EDITORIAL Venezuela es un país lleno de recursos naturales extensos y de una humanidad y humor característicos, sin embargo nuestra nación aun vive las expensas de los avances tecnológicos de otras latitudes. Es por ello que en las paginas de esta revista hemos querido recopilar, los significados de ciencia, tecnología, economía y sociedad, y su interrelación, y como a través del método científico, es que se generan avances en estas materias. Todo esto como preámbulo para llevarlo a nuestra realidad venezolana y reflejarlo en nuestro entorno en su relación con nuestro desarrollo socio económico evidenciándolo con experiencias reales. Le invitamos a disfrutar del contenido de esta maravillosa revista, hecha para todos aquellos venezolanos que deseamos ver a nuestro país desarrollado y como referente en lo tecnológico y científico, por que estamos seguros que el potencial humano ya lo tenemos. Gracias por preferirnos.
Editores. Equipo Eta. 3 Tecnociencia a la Venezolana
CIENCIA La ciencia como generadora de verdad puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto verificable y por consiguiente falible (Bunge), esto significa que la razón de ser de la ciencia siempre será conseguir la raíz de la verdad y por lo tanto usara para ello métodos que permitan verificarla pero que no necesariamente carecerá de errores.
Para ello posee unas características, las cuales son: Racionalidad: se refiere a una capacidad humana, mediante la cual permite pensar, actuar y evaluar con principios de optimidad y consistencia. Verificabilidad: el cual ha sido objetado, pero que se refiere a valorar la verdad de una proposición, actualmente se valora mas la objetividad. Objetividad: se trata de asumir los hechos tal y como suceden.
4 Tecnociencia a la Venezolana
CIENCIA Ciencia Se divide en
Naturales
Normativas o de Conducta
Culturales
Definidas
Sociales
Formales Involucran elementos
El Sujeto (Hombre) Algo que se imputa (ser bueno) La función imputativa (debe ser) A través
Método Científico
5 Tecnociencia a la Venezolana
TECNOLOGÍA
Es una actividad socialmente organizada planificada que persigue objetivo conscientemente elegidos y de características esenciales practicas.
Se ha dicho que la tecnología comienza cuando el primer hombre talla la primera piedra para obtener así un elemento más funcional a sus necesidades, posibilitando así una de las características fundamentales de lo tecnológico. La tecnología no solamente invade todas las actividad industrial si no también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todo los campos de la actuación. El hombre moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo, una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, por mencionar sólo algunos. Ciencia Es un estudio
Técnica
Tecnología
Procedimiento Son los medios que se para realizar persiguen para un el estudio estudio
6 Tecnociencia a la Venezolana
TECNOLOGÍA Y CIENCIA Por siglos se veía la tecnología separada de la ciencia, pero durante la revolución industrial donde se fortaleció, pero no sin la ayuda de la ciencia, por que fue la física la que permitió el funcionamiento de la maquina de vapor. Fue en el siglo XX, cuando esta unión tomo fuerzas, pero sin precisar momento exacto, puesto que es la era de fisión nuclear. La era espacial los ordenadores etc..
Vivimos en la era predilecta de la tecnología, pero
tendemos también a responsabilizarla de muchos de nuestros males por aquellos que se sienten ofendidos por los avances en esta materia, pero recordemos que el pararrayo de Benjamín Franklin, fue el primer experimento tecnológico, que nació de la curiosidad pura y que sin este aun viviríamos en la oscuridad, por ello es necesario alfabetizarse respecto al tema.
Pero la tecnología vista, desde la perspectiva de los estudiosos del tema, envejece, no se renueva si no que es una técnica de innovaciones, y nace de la voluntad de progreso del hombre.
7 Tecnociencia a la Venezolana
TECNOLOGÍA Y CIENCIA Y en Venezuela que pasa? Podemos decir que la historia del
avance tecnológico en Venezuela es reciente, se remonta a los pasados 35 años de democracia, donde se evidencia mas de 460 artículos publicados y nacieron iniciativas como el premio fundación polar, los premios nacionales de ciencia entre otros con los cuales se incentivan la innovación.
Aun cuando el desarrollo de la tecnología se ha regazado, y dependemos de la extranjera, lo que resulta útil pero crea espejismos con respecto a nuestra situación real, sin embargo existen varios científicos que han logrado avances en el área tecnológica los cuales queremos que conozcas: Alfredo Jahn fue un botánico, ingeniero, topógrafo,
científico venezolano. Fundó y presidió la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. También participó en la construcción del ferrocarril Caracas-Valencia. Realizó estudios topográficos y etnológicos de Venezuela.
El Dr. Marcel Roche Destacado médico y científico
venezolano. Fundador y director, entre 1952 y 1958, del Instituto del Instituto de Investigaciones Médicas Fundación Luis Roche, en donde se hacían trabajos de investigación sobre anquilostomiasis, el bocio endémico, la diabetes, entre otros. Director del IVNIC, que dio origen al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), del cual fue director durante 10 años. Fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).
8 Tecnociencia a la Venezolana
TECNOLOGÍA Y CIENCIA
El investigador Humberto Fernández Morán fundó en 1955 el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). Este instituto fue transformado en 1959 en el instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Pionero de la microscopia electrónica invento del cuchillo de diamante. En 1970 es contratado por la NASA para trabajar en el proyecto Apolo en el campo del análisis de las rocas lunares.
Jacinto Convit realizó estudios epidemiológicos
durante varias décadas. Entre estos, se destacó su vacuna contra la lepra y el desarrollo de un mejor tratamiento contra la leishmaniasis. Estos trabajos le valieron en 1987 el Premio Príncipe de Asturias y una nominación al premio Nobel en 1988
El gobierno de Venezuela decidió crear en 1976 un
instituto para el desarrollo de tecnología del petróleo, el INTEVEP. Entre otros productos, el INTEVEP ha desarrollado la Orimulsión para transformar en combustible industrial al petróleo extra-pesado.
En 1960 se inaugura en el IVIC el reactor nuclear RV-1
para fines pacíficos e investigación. Desmantelado en 1991 fue transformado en la Planta de Esterilización por Rayos Gamma PEGAMMA.
9 Tecnociencia a la Venezolana
SOCIEDAD
es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos
Relación de Tecnología y Sociedad
Repercusiones de la Ciencia en la Sociedad
estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia.
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar qué tanto han servido para configurar las sociedades modernas, para transformar las tradicionales
10 Tecnociencia a la Venezolana
ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental
ECONOMÍA Economía Se define como
Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos Generada por
Necesidades Humanas Tipos
Del individuo
Naturales
De la Sociedad
Colectivas
Sociales
Primarias Según su Naturaleza
Secundarias
11 Tecnociencia a la Venezolana
Publicas
ECONOMÍA Bienes Se define como
Es todo aquello que satisface directamente o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos Tipos Según su Carácter
Libres
Según su Naturaleza
Capital
Economico
Intermedios Según su Función
Finales
12 Tecnociencia a la Venezolana
Consumo
ECONOMÍA Bienes Se define como
Es todo aquello que satisface directamente o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos Tipos Según su Carácter
Libres
Según su Naturaleza
Capital
Economico
Intermedios Según su Función
Finales
13 Tecnociencia a la Venezolana
Consumo
ECONOMÍA Economía Objetivo General
satisfacer las necesidades humanas por medio del crecimiento económico sostenido, por lo que mientras más se produce, habrá más bienes para el consumo nacional y para la exportación, aumentando los puestos de trabajo, existirá un mejor equilibrio en los precios y utópicamente los pobres mejoraran su calidad de vida Para ello hay
Teorías
Capitalista
Socialista
Funcionamiento del sistema de mercado
Critica de la capitalista Macroeconómica Microeconómica
Subdividen en
De la Empresa Monetaria Mundial
14 Tecnociencia a la Venezolana
INTERRELACIONES "La relación histórica entre la ciencia y la tecnología adquiere su dimensión fundamental a partir del siglo XVII cuando funda la estructura de la ciencia moderna y se dan innovaciones de tal naturaleza que promueve la denominada revolución, previo a este siglo la ciencia se ubica en la elaboración de concepto (conocer es saber en concepto) y la tecnología se nutre de dispersos adelantos técnicos, ambos campos estaban separados e independientes uno del otro en cuanto a la aplicación práctica de los conocimientos teóricos que se hubiesen generado.
Con Newton se inicia la ciencia experimental que sustentará las posibilidades de la física, para el siglo XVII fue el imponer la necesidades de confirmar experimentalmente la teoría que se propusiera. Esta panorámica mostrada de la interacción entre la ciencia y la tecnología intentan destacar las responsabilidades globales que ha tenido la humanidad en este punto critico de unión entre ambas. Esta compresión histórica reforzará que el ritmo del avance científico no está aislado de los acontecimiento religiosos, políticos, filosóficos y económicos que la humanidad ha vivido en diferentes periodos.
15 Tecnociencia a la Venezolana
MÉTODO CIENTÍFICO
16 Tecnociencia a la Venezolana
MÉTODO CUANTITATIVO “Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico”.
17Tecnociencia a la Venezolana
MÉTODO CUALITATIVO Cualitativo Se define como Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003) . Objetivo
Es la descripción de las cualidades del fenómeno Inductiva
Características
Fenómeno del todo No prueba hipótesis Base es la intuición
Análisis del sujeto
18 Tecnociencia a la Venezolana
LA RELACIÓN DEL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN VENEZUELA La relación científica y el desarrollo en Venezuela es de reciente historia institucional. Ciertamente y sin desconocer aportes individuales y de alguna organizaciones es a partir de 1970 cuando se incorpora el área científica – tecnológica en el Plan de la Nación y el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) quien elabora proyecciones propias. Igualmente en esa década se inicia el levantamiento formal de informaciones para las encuestas sobre el potencial del sector científico y tecnológico (SCT) de país. Más tarde en 1.981 se incorpora al esquema sectorial del presupuesto nacional la mayoría de lo institutos que constituye el SCT. En 1.989 se crea mediante decreto presidencial el Ministerio de Estado de la Ciencia y la Tecnología, el cual es eliminado en 1.992. la evaluación real del SCT es compleja si se pretende determinar como ha contribuido este sector con el crecimiento económico.
19 Tecnociencia a la Venezolana
RELACIÓN DE DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN VENEZUELA DESARROLLO SOCIO ECONOMICO En Venezuela por las dificultades económica en el año 1.995 se han paralizado importantes actividades y proyecto del SCT. Los factores económicos más importantes son: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del ingreso
DESARROLLO CIENTIFICO El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Durante más de cincuenta años ha servido de fuente de acopio informativo en el área y es reconocido, nacional e internacionalmente, como un importante centro de asesoramiento, consulta y facilitador de servicio.
DESARROLLO TECNOLOGICO Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permitía recuperar piezas en los pozos petroleros adicionalmente encontramos el proyecto Canaima, satélite Simón Bolívar y satélite Miranda, televisión digital abierta
20 Tecnociencia a la Venezolana
EXPERIENCIAS REALES En este espacio te comentaremos de algunas experiencias reales sobre el desarrollo socio-económico en Venezuela Centro de Reciclaje los Curos
A mediado del 1.991 se comenzó a trabajar un anteproyecto para el aprovechamiento de los desechos solidos en la Urb. J. J. Osuna Rodríguez Los Curos (Estado Mérida - Venezuela) esta comunidad de 25.000 habitantes forma un núcleo principal de la parroquia de J.J. Osuna Rodríguez esta comunidad presenta un deterioro ambiental con las clara manifestación de un inadecuado sistema de manejo y disposición de los desechos domiciliarios que es causa del problema para el salud y el ambiente. Cercus
Una idea con el objetivo primordial de investigar y promover el aprovechamiento de los desechos sólidos a través de participaciones comunitarias, la educación ambiental y la autogestión, Se inicio como en la catedra de paz.
21 Tecnociencia a la Venezolana
EXPERIENCIAS REALES El Dilema de los Alimentos Transgénicos
En el siglo XXI no se necesita herramienta visible: basta manejar el ácido desoxirriibonucleico, la esencia de la vida, para modificar la humanidad. Los transgénicos no son más que un fruto de la manipulación genética: son plantas a las que se les han agregado genes ajenos, o se les han retirado sustancia tóxica o que ocasionan alergias. Esta es la promesa básica de sus defensores. Los detractores de los organismo manipulados genéticamente usan los mismo argumentos, pero a la inversa se acusa a estos alimentos trabajados a través de la ingeniería genética, de ser nocivos para los seres humanos y animales por alterar el medio ambiente, de afectar el equilibrio entre la especie, de provocar nuevas reacciones alérgica y de contribuir a la muerte de los antibióticos. En Venezuela, por ejemplo la plantación de 60 matas de lechosa transgenética de la población de San Juan de La Lagunilla ha levantado polvoreada. El proyecto cuenta con el aval del Consejo Nacional de las Investigaciones Científicas y la Universidad de los Andes. En Venezuela se Almacena Célula de Vida para el Futuro
Conocida también como Stem Cells son las células capaces de crear los componentes principales de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos que llevan oxigenosa a los glóbulos blancos, que como las infecciones y plaquetas que ayudan al proceso de coagulación. Los avances científicos han determinado que la sangre que contiene el cordón umbilical es rica en células madre, las cuales al ser almacenadas mediante un procedimiento y servicio específico pueden ser utilizadas para realizar diversos tratamientos médicos a cualquier edad. Tomando en cuenta estos avances se estableció en el país la empresa células madre de Venezuela c.a una empresa filial del New England Cord Blood Bank inc ubicado en Boston estado de Massachussets el cual representa unos de los bancos de sangre de cordón umbilical más reconocidos y con mas de 20 años de trayectoria en los Estados Unidos
22 Tecnociencia a la Venezolana
CONCLUSIONES Prácticamente de forma permanente nos encontramos el referente de una concepción educativa ligada a la innovación, como exigencia de una educación moderna y progresista. Y ligados a esos planteamientos, hemos visto en muchas ocasiones propuestas en las que las nuevas ciencias y tecnologías de la información son una reivindicación presentada como garantía de progreso. Es muy posible que las cosas no sean tan lineales. La tecnología continuará ofreciendo descubrimientos y desarrollos que la mente humana no podrá creer. Muchos piensan que tener una página Web es garantía de éxito. La tecnología tiene una naturaleza. Hay que poner a la tecnología en su justa dimensión, pero es innegable su papel fundamental . La tecnología mejora nuestras capacidades y permite realizar acciones que naturalmente no podemos
Reflexión “Por mas difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida, ni de luchar hasta el ultimo momento. En momentos de crisis, solo la imaginación es mas importante que el conocimiento” Albert Einstein
23 Tecnociencia a la Venezolana
BIBLIOGRAFĂ?A ABC.(2012)[Internet]disponible en <www.abc.es>[acceso 22 de mayo de 2015] Ciencia al alcance (2013)[Internet]disponible en < https://sciencebeginnings.wordpress.com/el-metodocientifico/>[acceso 22 de mayo] Flickr.(2014)[Internet]disponible en <www.flickr.com/photos/jalexp1/sets/with/72157606 461815303>[acceso 22 de mayo de 2015] Saia.(2010)[Internet]disponible en <http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/page/view.php?id=4 06848>[acceso 20 de mayo de 2015] Universidad de Costa Rica.(2012)[Internet]disponible en <http://cmaps.ucr.ac.cr/rid=1NC8TKGLT-4MLJ5K24N/Recursos%20para%20M%C2%B0%20Fernanda%20 L%C3%B3pez>[acceso 22 de mayo de 2015] Wikipedia.(2014)[Internet]disponible en <http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_y_tecnolog%C 3%ADa_en_Venezuela>[acceso 22 de mayo de 2015]
24 Tecnociencia a la Venezolana
El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos. Henry Ford
Venezuela, Año 1 Volumen 1
María Virginia La Cruz C.I 12.544.266 Franniely Saylem Garcia C.I 20.823.715