Revista
SOCIOLOGÍA AL ALCANCE 17 de mayo de 2015
La Hora de la Sociología
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD Mito o Realidad: El Hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe
Venezuela, Año 1 Volumen 1
SUMARIO
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
Portada 6 El Principal 3 Editorial 4 Sabias Que? 5 Vamos a Aprender 9 Publicidad 10 Colaboradores
2 SociologĂa a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
EDITORIAL
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
El hombre es un ser social de por si, ya que no habita solo en el planeta, su desarrollo y supervivencia depende de la convivencia que pueda co-crear con los demás habitantes del planeta y en especial de su región, a pesar de que estos posean costumbres, pensamientos e intereses distintos, es por ello que su éxito recaerá, en como organiza su convivencia con los demás. La sociología es una ciencia que se obtiene de aplicar los procedimientos propios del método científico al estudio de fenómenos sociales, y justo allí radica su importancia, ya que permite entender los comportamientos sociales emitiendo criticas pero desde la neutralidad de la ciencia, en nuestras secciones Sabias que? y Vamos a aprender conocerás mas de manera sencilla un poco sobre lo anteriormente planteado El binomio Hombre-Sociedad es inseparable, no se puede hablar de uno como único, y es por una sencilla razón ninguno de los dos existe sin la presencia del otro, por lo que nuestras paginas queremos entregarles un trabajo dedicado a conocer la interacción HombreSociedad y averiguar si será mito o realidad que el hombre nace y la sociedad los corrompe, todo esto en nuestra sección el Principal. Además tendrás un articulo interesante en nuestra sección colaboraciones y así disfrutaras del mundo de la sociología a tu alcance. Gracias por preferirnos. María Virginia La Cruz Editora
3 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
SABIAS QUE?
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
La sociología es una ciencia relativamente nueva y es considerada como joven, sus primeros visos se dieron durante la Revolución Francesa con las ideas de la ilustración, sus principios solo se remontan al siglo XIX. La primera vez que se uso la palabra sociología fue en 1838 en el libro Curso de Filosofía Positiva, publicado por Auguste Comte.
4 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
VAMOS A APRENDER
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
a sociología es una ciencia pero conocemos los elementos para la compresión de la sociología como disciplina científica? Al ser la sociología una ciencia relativamente joven, se le acusa de inmadura y a
veces la señalan como una nueva forma de brujería, sin embargo debemos comprender tal como decía Swelser que debido a la gran cantidad de escuelas sociológicas que existen así mismo existen los desacuerdos entre teorías y conceptos entre los propios sociólogos. Pero recordemos que la ciencia se centra en la busqueda de resultados y para
ello es Teórica, Abierta, Acumulativa Critica y Neutra, podemos enunciar entonces que las características de la Sociología como ciencia son: - Tiene objeto de estudio: El Hombre - Tiene campo de estudio: La Sociedad - Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales. - Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad.
5 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
EL PRINCIPAL
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
L Hombre y la Sociedad un binomio inseparable, el hombre necesita de la sociedad. La Naturaleza de lo Social El hombre no pude ser visualizado fuera del contexto social, ya que son el aprendizaje ,costumbres, comportamientos o relaciones lo que llevan a entender la vida desde la perspectiva humana, y todas esas características las proporciona es la sociedad. La sociología estudia los problemas referentes a la naturaleza del vinculo social y los aborda a través de la Estática social y la Dinámica Social, Por consiguiente, debemos comprender que el ser humano es el que crea la sociedad , y dentro de estas nacerán varios ámbitos regulados para que exista una interacción armónica. Lo social en el desarrollo humano Debemos saber que para que la vida humana exista debe haber necesariamente vida social, la evolución es prueba de ello, muchas especies han logrado sobrevivir por su capacidad de adaptarse y multiplicarse, pero también lo han hecho a través del proceso de sociabilidad, el ser humano esto implica la capacidad de acercarnos a otro que requiere aprendizaje y brindarle las herramientas necesarias para su supervivencia y superación, sin el rol social y sus implicaciones quizás la especie humano no hubiera evolucionado tan maravillosamente como hasta ahora.
6 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
EL PRINCIPAL
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
El Hombre como Ser Social El hombre como especie es débil en si mismo, y se ha desarrollado gracias a su carácter social que permitió desarrollar y trasmitir una cultura, que no es otra cosa que un ambiente artificial creado por el hombre, que genera las condiciones ideales para el desarrollo sustentable de su vida y la de sus co-habitantes, es allí el secreto de la especie superior, esto lo vemos en la teoría de Darwin, en el proceso evolutivo de las adaptaciones y desaptaciones, donde las mutaciones permiten al hombre encajar en un territorio determinado resultado de sus innovaciones y capacidades auto reguladores, evolucionando social y biológicamente. Rasgos Característicos de lo Humano Los primates trabajan en equipo y logran resultados medibles, sin embrago el hombre ha logrado ir mas allá , se ha ido remodelando como especie social , ser de praxis como lo decía Marx, y esto es gracias a su cerebro y su coordinación con la mano, que le ha permitido el desarrollo de herramientas, pero esto no serviría de nada, si el conocimiento se quedar aislado, pues moriría con el inventor, y no habría mejora de ningún tipo, pero el éxito del ser humano radica justamente en la transmisión de ese conocimiento, en convertir a la sociedad en su nicho ecológico. La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana. La cultura es creada por el humano y conforma su personalidad , permitiéndole sobrevivir y desarrollarse.
7 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
EL PRINCIPAL
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
Entonces la sociedad corrompe al hombre? Debemos primero decir que esta frase pertenece a Jean-Jacques Rousseau, expresada en su obra el Contrato Social, y lo expresa debido a que el hombre cuando nace carece de una estructura definida, sin pensamiento moral o social, y dependerá de la cultura en la que nazca lo que debe captar. La pureza del ser humano al nacer, es dejada de lado cuando debe acatar las normas morales y éticas, que impone la cultura o el pueblo donde crecerá y se desarrollara, las cuales a su vez también pueden ser manipulada por el Estado y sus instituciones, para obtener de la sociedad el comportamiento que desean. Por lo que, podemos concluir que si el hombre nace puro, pero la sociedad corrompe esa pureza para que pueda adaptarse y sobrevivir en la sociedad en la cual deba permanecer.
8 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
PUBLICIDAD
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
9 SociologĂa a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
COLABORADORES
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
5 libros de Ciencia Ficción que debes leer para entender el Mundo Actual El presente articulo es una colaboración de la pagina web curiosidades.batanga.com
A lo largo de la historia, grandes autores han sido capaces de adelantarse a sus tiempos con bastante precisión, avisándonos de antemano lo que se venía en un futuro. Si les gusta la lectura y además buscan formas de comprender la locura que es el mundo en que vivimos, les dejo una recomendación personal con 5 libros que, si bien fueron escritos hace décadas, nos ayudan a entender la sociedad actual. 5. Rebelión en la granja - George Orwell (1945) Una novela satírica en la que mediante la organización de animales que se toman el poder y donde cada uno va tomando un rol, podemos ver cómo en la sociedad actual ocurre exactamente lo mismo. Los hay poderosos, rebeldes, burgueses, oprimidos, opresores, iglesia, nobles, etc. Si bien estaba pensado para describir a la Rusia Comunista, sirve para representar parte importante de la organización de nuestra sociedad actual.
10 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
COLABORADORES
17 de mayo de 2015.Edicion Nro. 1 Issuu.com/marivi365
2. La máquina del tiempo - H. G. Wells (1895) Un clásico de la ciencia ficción, pero que si se lee con la mente abierta, ayuda a entender el desarrollo del mundo y su posible desenlace. Un hombre viaja al futuro a través de una máquina y va observando cómo la humanidad está cada vez peor, en un estado de decadencia que aumenta con las décadas. Hay sometidos y dominadores, y el protagonista decide tratar de cambiar el futuro. Si quieres saber qué pasa, lee el libro.
1. 1984 - George Orwell (1949) Una novela que si bien fue escrita y publicada hace casi 70 años, describe una sociedad y forma de control de las masas muy similar al que vemos hoy. Orwell describe una sociedad vigilada por el «Gran Hermano», que sabe todo lo que cada persona hace, al tiempo que la gente está vigilada las 24 horas y tiene un rol obligado. Esta poder que todo lo vigila, manipula la información para moldear a la gente a su antojo y necesidad. SI bien 1984 puede parecer un poco extrema, no es muy diferente de lo que pasa ahora (sino todo lo contrario), en tiempos donde todo lo que hacemos está registrado y «casi» sin darnos cuenta, somos adoctrinados para seguir a unos pocos elegidos que tiene el poder.
11 Sociología a tu alcance Issuu.com/marivi365 Domingo 17 de mayo de 2015
‘’Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otro‘’ Herbert Spencer
Venezuela, Año 1 Volumen 1