Revista
24 de mayo de 2015
Sistemas de Trabajo y Revolución Industrial
María Virginia La Cruz. C.I 12,544,266 Venezuela, Año 1 Volumen 1
EDITORIAL INDICE
6 REVOLUCION INDUSTRIAL 3 SISTEMA TRIBAL 4 SISTEMA FEUDAL
5 SISTEMA GREMIAL
24 de mayo de 2015. 1 Issuu.com/marivi365
EDITORIAL El trabajo es parte fundamental de nuestra sociedad, pero sabemos de donde viene?, Cuales fueron los fundamentos para que sea lo hoy conocemos?, todas estas interrogantes las contestaremos en las paginas internas de nuestra revista, en donde abordaremos la historia que hizo posible el desarrollo del trabajo, como una institución organizada , generalmente aceptada por la sociedad e indispensable para el desarrollo de nuestro mundo actual, te invitamos a recorrer este viaje a nuestro lado, y te agradecemos por escogernos como tu guía. Atentamente María Virginia La Cruz Editora
2 Hablemos de Trabajo.Issuu.com/marivi365.Domingo.24 de mayo de 2015
SISTEMA TRIBAL
24 de mayo de 2015. 1 Issuu.com/marivi365
Todo tiene un inicio, y el de trabajo lo identificamos en el sistema tribal, el cual es el primero en surgir en la sociedad, en donde se divide la misma en pequeños sub grupos independientes llamados tribus. Fue la primera opción para restaurar el orden social, ya que cada sub grupo o tribu posee su propias manifestaciones: creencias, tradiciones, lenguajes, arte, cultura, religiones. Su economía se basa en la caza, la pesca y el pastoreo y surge la primera organización del trabajo, la cual estaba estructurada como se dijo antes en tribus o clan. Sus principales características es que en este tipo de sistema al momento de una confrontación, la manera de solventarlo era que el vencedor le quita la vida al vencido, y el sistema tribal se basa en la esclavitud.
3 Hablemos de Trabajo.Issuu.com/marivi365.Domingo.24 de mayo de 2015
SISTEMA FEUDAL
24 de mayo de 2015. 1 Issuu.com/marivi365
Luego del sistema tribal, avanzamos hacia el sistema feudal el cual se extenderá durante toda la edad media, y estaba basado en relaciones contractuales políticas, militares y económicas entre el rey y la nobleza , los campesinos y iglesia. Su principal característica fue la concesión de feudos o territorios que el rey o monarca otorgaba a los vasallos o nobleza feudal los cuales se ganaban a través de trabajos destacados en la guerra u otro tipo de servicios, lo cual permitía asegurar la defensa y unión del reino, ya que los señores feudales contaban a su vez con numerosos vasallos campesinos, los cuales aseguraban la fuerza para la defensa. La iglesia poseía un papel protagónico en este tipo de sistema ya que imponiendo en principio el orden, prestando ayuda a los débiles, pero sobre todo era influyente pues poseía independencia de la monarquía, pero esta necesita su bendición y apoyo para mantener al pueblo fiel a su rey, pues este habría obtenido su titulo por intervención divina. En este sistema surge la burguesía y predomina la servidumbre. 4 Hablemos de Trabajo.Issuu.com/marivi365.Domingo.24 de mayo de 2015
SISTEMA GREMIAL
24 de mayo de 2015. 1 Issuu.com/marivi365
Este tipo de sistema, lo podemos reconocer pues fue la piedra inicial para lo que conocemos hoy día como gremios, sin embargo surge en la edad media, como respuesta a la necesidad de luchar sobre el control de los señores feudales. Se trataba de una asociación de artesanos según oficio, para juntos poder representar una fuerza que les permitiría defenderse en el férreo sistema feudal y así acceder a tutela de la monarquía Con esto lograron monopolizar el comercio y controlar los oficios, así como la venta, distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad, ya que si no pertenecías al gremio pagabas altas tasas al sr. Feudal, a la ciudad o al propio gremio. Para lograr eso los gremios se dividían en Maestros, Oficiales y aprendices, pero se agoto rápidamente debido a que se convertiría en algo tan rígido como el sistema feudal, caracterizado por hermetismo social y la fuerte jerarquización, con prohibición de cambiar de oficio o ciudad. 5 Hablemos de Trabajo.Issuu.com/marivi365.Domingo.24 de mayo de 2015
24 de mayo de 2015.
REVOLUCIÓN INDUSTRIALIssuu.com/marivi365
Llegamos a la era que cambiaria el mundo para siempre , se inicia en Inglaterra durante el Siglo XVIII extendiéndose por Europa, y genero transformaciones importantes en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural Esta era se vio marcada por la sustitución del trabajo manual por las actividades manufactureras, a través dela mecanización de múltiples procesos productivos, lo que supuso la eliminación de puestos de trabajo que pasaron a ser realizados por maquinas. Esto supuso en un inicio, una transformación demográfica, ya que los campesinos se trasladaron hacia las ciudades buscando sobrevivir al trabajar en las industrias así como también migraciones internacionales, en busca de mejor calidad de vida. En una segunda etapa, hubo un gran cambio económico, dado a la producción en serie y el surgimiento de grandes empresas lo que afianzo el capitalismo.
6 Hablemos de Trabajo.Issuu.com/marivi365.Domingo.24 de mayo de 2015
24 de mayo de 2015.
REVOLUCIÓN INDUSTRIALIssuu.com/marivi365
El primer paso de la revolución industrial fue la mecanización de las actividades textiles y la industrialización en la producción de hierro. El surgimiento del ferrocarril y la creación de las máquinas de vapor fueron otros cambios decisivos, ya que facilitaron el transporte de mercancías e incrementaron la capacidad productiva. En el segundo periodo se consolido el capitalismo con ideología dominante de las relaciones comerciales del mundo y trajo consigo importantes avances tecnológicos que se verían reflejados en maquinarias más sofisticadas para la producción, mejoras en los medios de transporte y fundamentalmente aumento de las comodidades de los ciudadanos en su desenvolvimiento diario. Es importante resaltar que en ambos períodos se sucedieron transformaciones sociales tales como el nacimiento del proletariado, es decir, los obreros industriales, y la degradación del medio ambiente por la explotación sin control de los recursos naturales. 7 Hablemos de Trabajo.Issuu.com/marivi365.Domingo.24 de mayo de 2015
‘’ Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario‘’ Elbert Hubbard.
Venezuela, Año 1 Volumen 1