Año 16 No. 191
TU SALUD A UN SOLO CLICK
¡DESCÁRGALA! DIRECTORIO
CONSEJOS
REVISTA
AHORA MÁS CERCA DE TI Revista BS
www.revistabs.com Tel. 236-2500
CONTENIDO ING. Jorge Espinoza † Fundador MBa. Laura Bustamante Directora general lbustamante@buenasalud.org
L.L.H. Perla Vilches Editora edicionamiga@buenasalud.org
L.D.G. Karina cruz Diseño editorial karinac.dg@gmail.com
L.D.G. maritza herrera Diseño publicitario y coordinadora de web y redes sociales disenopublicitario@buenasalud.org
Administración
C.P. LAURA LEYVA Coordinadora administrativa ljleyva@buenasalud.org
C.P. alma bustamante Coordinadora de operaciones publicidad@buenasalud.org
administración y cobranza Efrén Díaz y Leopoldo Rodríguez
Comercialización L.M. LUPITA corral Coordinadora de ventas lupitac@amigarevista.com
Publicistas Sonia Beilis y Violeta Gill
En Portada Judith Beltrán FOTOGRAFÍA Edith Reyes
VALORES 04 Cómo crear nuevos hábitos 06 Conoce y cuida tu mente FAMILIA 08 Educación ecológica 10 Reduce tu consumo de plástico 12 Cómo separar la basura EDUCACIÓN 13 El futuro se decide hoy PIENSA VERDE 16 Basura electrónica 18 La copa menstrual SALUD 19 Take care of your health! NUTRICIÓN 22 Sin Gluten 24 ¿Vale la pena comprar productos orgánicos? 26 Aprendiendo a leer etiquetas
EN FORMA 28 Andar en bici tiene su chiste 30 Consejos para iniciarte en la práctica del yoga VIDAS 32 Judith Beltrán VISTE BIEN 34 Eco Fashion BELLEZA 36 Nutrición desde el maquillaje 38 Cuida tu piel con jabón artesanal COCINA RICO 40 Cocina sin desperdicio 42 Sweet Gifts HOGAR 44 Un hogar Eco Friendly 46 Crea composta con las sobras de tu comida ARTE Y CULTURA 48 Un San Valentín con películas 50 ¿Se puede filosofar sobre la ecología?
colaboradores Armando Castellanos, Ana Sofía Villanueva, Daniela Noriega, Diego Espinoza Bustamante, Dr. Luis Daniel Ávila, Dr. Raúl Martínez, Ericka Mota, Gaby Bueno, Jorge Gamboa, Karla García Cabello, Lilian Figueroa, Lizeth Navarro, Roxana Fragoso, Sebastián Gaxiola, Tere Páez Gil, Verónica Salazar y Violeta Gill. fotografía istock® Asesoría Jurídica Despacho Mejía Cisneros.
Hermosillo, Sonora, México. ENERO, 2019
15,000 ejemplares mensuales MARCA REGISTRADA 963467
publicidad:
Tel. (662) 236-2500 Cel. (662) 256-8818
Correo electrónico:
publicidad@buenasalud.org
síguenos en:
AmigaRevista LOS ESCRITOS DE NUESTROS COLABORADORES Y PUBLIRREPORTAJES NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL CRITERIO DE ESTA CASA EDITORIAL. LAS MARCAS, PROMOCIONES, LICENCIAS Y MATERIAL GRÁFICO PUBLICADOS EN LOS ANUNCIOS SON RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LAS EMPRESAS QUE LOS ANUNCIAN.
EL NUEVO ESTILO DE VIDA
VALORES
EL PROCESO DE REEDUCARSE
Cómo crear nuevos hábitos Mark Twain decía: “Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana, hay que sacarlo por la escalera peldaño a peldaño”. Esta metáfora enfatiza el hecho de que los hábitos no suceden de un día a otro, así como tampoco desaparecen mágicamente.
Dr. Raúl Martínez Mir
raulmmir@gmail.com
La Academia Española de la Lengua define el hábito como un “modo especial de proceder o conducirse adquirido por la repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”. En otras palabras, es un acto que al haberse realizado muchas veces se acaba constituyendo como hábito. Este crea una falsa sensación de necesidad en el individuo, y cuando no lo realiza parece que le falta algo; sin embargo, es la costumbre la que genera esta sensación. Por tal motivo, romper un hábito, o generar uno nuevo, debería ser considerado como un proceso y suele ser recomendable organizar un programa para guiarlo.
4
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
VALORES
Estos son algunos consejos que te pueden ser de ayuda en este proceso: En primer lugar, identifica todos los elementos que componen el hábito, desde su inicio hasta su fin. Por ejemplo, si tienes el hábito de dejar tiradas las llaves en cualquier lugar de tu casa y quieres dejarlas en un sitio concreto, comienza por observar qué haces cuando llegas a casa, qué pasos sigues, dónde sueles dejar las llaves, etc.
1.
2.
Después, analiza cuál te gustaría que fuera tu nuevo hábito, si va a sustituir al anterior, ¿hay algún punto donde ambos se relacionan? Será a partir de ese punto donde podríamos comenzar a cambiarlo. Al principio vas a tener que obligarte a hacer el nuevo hábito, incluso te darás cuenta de que a veces sigues haciendo el viejo, pero así, poco a poco, lo irás desplazando.
3.
Ahora, ¿qué hacemos si queremos crear un nuevo hábito sin necesidad de que sustituya a otro? Lo primero que hay que valorar es el tipo de hábito que queremos crear. Por ejemplo, el levantarse todos los días a las 5 am puede ser complicado como un hábito. Entendamos este punto, no es porque no te puedas levantar a las 5 am, el problema es el descanso. Si tú te acuestas a las 9 pm, no tendrás inconveniente en levantarte a las 5 am, pero si te acuestas a las 12 am se te dificultará mucho. Dr. Raúl Martínez Mir. Psicólogo y catedrático de la Universidad de Sonora. Cel. (662) 148 8850.
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
5
VALORES
BE KIND TO YOUR MIND
Conoce y cuida tu mente Todos sabemos que la salud física es crucial para nuestro bienestar; sin embargo, muchas veces se llega a minimizar la importancia que tiene la salud mental y su influencia sobre nuestro propio organismo.
El hecho de trabajar bajo mucho estrés, agobiarse con los problemas de la vida cotidiana, ser muy pesimista, ansioso o agresivo, son algunos de los muchos factores que pueden afectar nuestra salud mental.
La depresión, ansiedad y demás trastornos mentales no son diferentes del resto de enfermedades, no hay por qué avergonzarse o minimizarlas. Recuerda que nuestro cerebro es un órgano muy importante y, como tal, debe cuidarse y atenderse. ¡Cuida tu mente!
Dr. Luis Daniel Avila Gámez contacto@sanamente.com.mx
La Organización Mundial de la Salud describe la salud mental como un estado de completo bienestar físico, mental e incluso social, que no significa solo la ausencia de una enfermedad mental. Muchas personas pueden encontrarse en un estado físico óptimo y a pesar de esto presentar problemas intestinales, enfermedades de la piel, caída del cabello, problemas de índole sexual, insomnio, dolores musculares, cefaleas frecuentes, entre otros malestares que no parecen tener una causa aparente y muchas veces son diagnosticados como trastornos “idiopáticos” o “somatización”, tratando de dar a entender que se trata de problemas de origen psicológico. ¿Cómo es posible que una preocupación cause un problema físico? La respuesta involucra a una serie de sustancias químicas que normalmente actúan como transmisores de las señales de dolor. En situaciones de un impacto emocional muy fuerte y repentino, en casos de tristeza y ansiedad extremas, o ante la exposición al estrés, estas sustancias comienzan a alterar sus funciones. Esto puede ocasionar una cascada de eventos que termina afectando la función normal de uno o varios de nuestros órganos, o bien, engañar a nuestro cerebro para hacernos sentir dolor en ausencia de una lesión física.
• Conócete: Todos conocemos nuestras fortalezas y debilidades, y el aspecto emocional no debe ser la excepción. Es importante reconocer nuestro estado de ánimo, la manera en la que reaccionamos ante las situaciones, identificar las que generen estrés o preocupación, y enfrentarlas asertivamente.
• Consiéntete: El trabajo es muy importante, pero también lo es el descanso. Regálate unos minutos para relajarte cada dos o tres horas de trabajo. También es importante planear actividades que sean placenteras fuera del trabajo.
6
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
• Piensa positivo: Es muy importante que nos demos la oportunidad de buscar el lado bueno de las cosas. Muchas veces, preocuparnos por una situación no hace más que empeorarla, por eso es necesario dejar ir lo negativo, perdonar y, sobre todo, confiar en nuestra capacidad para ser mejores.
• Sé realista: Es importante establecer prioridades en la vida; saber diferenciar los deseos y caprichos de las necesidades reales; aceptarnos y buscar siempre las cosas que realmente importan. Dr. Luis Daniel Avila Gámez. Médico Psiquiatra certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Clínica Maya. Teléfono: 208 3024. Urgencias: (662) 224 5192. Facebook: Sana Mente. www.sanamente.com.mx
VALORES
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
7
FAMILIA
EDUCACIÓN ECOLÓGICA
Hora de poner nuestro granito de arena Proteger y cuidar nuestro planeta está pasando de ser una tendencia de moda a una alerta para advertirnos de las consecuencias que sufre la tierra. Sin embargo, con acciones en los hogares, en las instituciones y en las comunidades, podemos contribuir a construir una cultural ecológica de manera transversal.
Lizeth Navarro
lizeth_navarro@hotmail.com La sociedad actual está adquiriendo mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Gran parte de este fenómeno se debe a la educación que están recibiendo las nuevas generaciones, por lo que los padres, las instituciones educativas y las distintas organizaciones debemos comprometernos para brindar apoyo a los proyectos y acciones encaminadas a formar y consolidar una cultura ecológica. A continuación se mencionan diversas acciones que en conjunto podemos realizar niños, jóvenes, padres de familia e instituciones, las cuales están enfocadas a impulsar una educación ecológica de manera sistémica. Dejar de usar bolsas de plástico En cifras, cada año mueren 1 millón de criaturas marinas por la contaminación del plástico en el mar. En algunos países ya se han tomado medidas para reducir el uso de bolsas de plástico, pero algo que puedes hacer desde ya es usar bolsas de tela ecológicas que sean reutilizables. Ya sea en el supermercado o al hacer compras diversas. Otra estrategia puede ser utilizar cajas de cartón cuando se trata de compras de artículos grandes, ya que el cartón es un material reciclable. Hacer uso racional del agua Al lavar los platos o al bañarse sin cerrar la llave se utilizan aproximadamente 12 litros de agua. Dosificar el uso de agua es una práctica que contribuye al cuidado de este recurso natural no renovable. En tareas sencillas, como el lavado de manos, el riego del jardín, el lavado de una mascota en casa, también se puede cuidar el agua.
8
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
FAMILIA
Cultivar y cuidar las plantas. Sembrar árboles, flores y plantas es otra acción que se puede hacer para fomentar la cultura ecológica. Sin embargo, recuerda que no solo se trata de sembrar plantas porque sí: es necesario considerar el lugar donde se pretenden colocar, ya que la tierra y el clima son determinantes para el adecuado desarrollo de la planta. Aprender a tirar la basura La crisis de basura en la ciudad aumenta la contaminación ambiental. Podemos ser parte del cambio y no tirar basura en la calle. Guardar la basura que se acumule hasta llegar a un lugar adecuado para tirarla, permite tener la ciudad más limpia. Actualmente existen ayuntamientos en nuestro país que sancionan con una multa económica a los ciudadanos que tiren la basura en lugares inadecuados. Usar racionalmente la energía eléctrica Existen diversas formas de cuidar este tipo de energía, tales como apagar la luz en los sitios en los que no esté siendo utilizada, utilizar focos de ahorradores de energía, desconectar los aparatos electrónicos que no se vayan utilizar con frecuencia, entre muchas otras. Reciclar Clasificar los residuos de basura y reutilizar lo que sirva es una de las formas más efectivas para reducir tanto nuestro consumo como nuestros desechos. Afortunadamente, hoy en día existe una cultura de reciclaje mayor en la mayoría de los hogares, escuelas y otras organizaciones.
Lizeth Navarro Vázquez. Maestría en Administración de Instituciones Educativas ITESM. lizeth_navarro@hotmail.com AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
9
FAMILIA
Termos
Para las personas que pasan gran parte de su día fuera de casa, en vueltas o actividades, un termo es indispensable. Si llegas por café antes de ir a trabajar, lleva tu termo y recibe tu refill ahí, si vas a pedir alguna otra bebida para llevar, siempre pregunta si pueden servírtela en tu termo y ahórrale al mundo ese vaso de plástico en la basura. PEQUEÑOS CAMBIOS
Reduce tu consumo de plástico Hacer pequeños cambios en tus costumbres del día a día puede resultar en grandes pasos hacia un estilo de vida más amigable con el medio ambiente. Aquí te presentamos cinco alternativas para decirle adiós al plástico.
Edición Amiga Uno podría pensar que es imposible eliminar el plástico de nuestras vidas porque está presente en prácticamente todo lo que consumimos, desde alimentos hasta productos para el hogar. Sin embargo, con un poco de creatividad podemos, por lo menos, disminuir nuestro consumo y desperdicio diario. Estos son cinco puntos que consideramos los más fáciles de seguir para comenzar nuestro cambio. Bolsa de tela
Posiblemente uno de los artículos en los que más se ha enfatizado en las campañas de ecología. Si no cuentas con alguna bolsa de tela en casa que puedas utilizar, separa ropa vieja para crear tú misma todas las que necesites. Por supuesto, recuerda tenerlas siempre en tu automóvil y así no llegar al supermercado y darte cuenta de que las dejaste en casa.
10
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
Seguro que una vez que hayas comenzado a eliminar el plástico de tu vida, ya no podrás parar. Cepillos de dientes de bambú, ganchos de madera, botes de basura de acero inoxidable, en fin… no hay lugar donde nuestra creatividad no pueda contribuir para crear un mundo con menos basura.
En varios países europeos es muy popular el uso de carritos del mandado elaborados con tela, los cuales puedes pasear por el supermercado al hacer tus compras y utilizar para llevarte las compras a casa sin la necesidad de usar bolsas de plástico. Además, ofrecen la facilidad de moverte sin cargar peso en brazos, ¿qué tal si los popularizamos aquí también?
FAMILIA Tupperwares de cristal
Además de ser más adecuados para almacenar y conservar tus alimentos en el refrigerador, utilizar contenedores de cristal es un pequeño paso para llevar una vida sin plástico. Podrás pensar que un tupperware no hace la diferencia, pero ¿cuántos tuppers tienes en casa y cuántas veces has perdido alguno e ido a comprar cinco más? Si hacemos las cuentas, ¡es demasiado!
¡Despídete para siempre de las botellas de plástico! Es increíble la cantidad de basura que puedes evitar crear al contar con tu botella reutilizable para beber agua. Claro, recuerda adquirir una resistente, ya que tampoco se trata de cambiar de botella cada mes.
Cubiertos
Si eres de las personas que suelen pedir comida para llevar, traer un juego de cubiertos reutilizables le ahorrará muchos tenedores y cucharas de plástico al mundo. Por supuesto, los popotes también van incluidos. Actualmente puedes encontrar tus popotes de acero inoxidable en prácticamente cualquier lugar, ¡adquiere los tuyos y acostúmbrate a llevarlos contigo!
Compras a granel
Esta es la alternativa menos popular y, probablemente, una de las más benéficas. Localiza una tienda donde puedas comprar tus alimentos a granel y pregunta si puedes llevar tú misma el recipiente donde te pueden entregar el producto en lugar de recibirlo en bolsas de plástico. Sí, requiere un poco más de esfuerzo, pero el planeta lo vale, ¿no?
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
11
FAMILIA
¡APRENDE A DIFERENCIAR!
Cómo separar la basura Últimamente hay cada vez más lugares que ponen a la disposición de los usuarios diversos contenedores para separar la basura orgánica de la inorgánica. No obstante, hay quienes aún se confunden con estas categorías. ¡Aquí te decimos cómo diferenciarla!
Edición Amiga La basura tiene diferentes orígenes, y dependiendo de su naturaleza se clasifica como orgánica o inorgánica. La orgánica es toda aquella cuyo origen sea vegetal o animal, mientras que la inorgánica es de origen artificial. Cabe mencionar que dentro de estas categorías yacen otras más, pero actualmente es difícil encontrar tantos contenedores en la ciudad. Así que nos concentraremos en aprender a diferenciar bien las dos clasificaciones principales.
El proceso de reciclaje de la basura orgánica e inorgánica es muy diferente, por lo que es importante poner de nuestra parte y tirar la basura donde corresponde para facilitar esta labor.
BASURA INORGÁNICA
Este tipo de basura es toda aquella creada por el hombre, por lo cual se le denomina como residuos artificiales no biológicos. Se caracteriza por ser muy perjudicial para los seres vivos y para el planeta en sí, ya que afecta de forma permanente. Entre sus características destaca el no ser reutilizable, su difícil reciclaje, el largo tiempo de descomposición y que tienen un alto índice de contaminación. Ejemplos: • Contenedores de vidrio y diferentes tipos de plásticos. • Toda la basura electrónica. • Neumáticos y ruedas. • Aerosoles y spray en general.
BASURA ORGÁNICA
Consiste en todos aquellos residuos de origen animal o vegetal. Estos se descomponen de forma natural y más rápidamente que los residuos inorgánicos. En general, este tipo de basura se caracteriza por causar menos contaminación, ser altamente reutilizable y 100% biodegradable. Ejemplos: • Papel y cartón. • Hojas, ramas, troncos y todo elemento encontrado en la naturaleza. • Frutas y verduras, cáscaras de huevo, semillas, carne y cualquier alimento. • Pelos, excrementos, uñas, plumas y cualquier desperdicio de origen animal.
12
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
• Ropa de fibra sintética. • Residuos de hospitales (como jeringas y gasas). • Todo lo fabricado con PVC. • Utensilios desechables de poliestireno. TAKE CARE OF YOUR HEALTH!
En esta sección especial de salud te presentamos información de interés sobre diferentes ámbitos correspondientes a la salud del ser humano. Durante las siguientes ediciones, podrás encontrar esta sección especial, brindándote información importante desde un punto de vista profesional. ¡Espera nuestro especial de salud!
Recuerda separar tu basura antes de tirarla. Si vas a tirar un plato desechable a la basura y aún tiene restos de comida, deposita los restos en la basura orgánica y el plato en la inorgánica.
EDUCACIÓN
El
futuro se decide hoy
¡Nuestra sección de educación está de regreso! Disfruta de este espacio mientras te informas y conoces las mejores opciones educativas que nuestra ciudad tiene para ofrecer. Durante los próximos meses podrás encontrar más contenido con respecto a las escuelas e instituciones que aquí te presentamos. Abundando en la propuesta educativa y el perfil de cada institución, te ayudaremos a encontrar la escuela ideal para tus pequeños.
¡Espera nuestro especial de educación!
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
13
EDUCACIÓN
EL PRINCIPITO
CEFI
Fundado en 1989 por la Lic. Teresa Gordillo Alfaro y el Lic. Hector Gordillo Alfaro, esta institución se enfoca en formar alumnos con un alto nivel académico, una sólida educación en valores y una gran calidad humana.
Con una trayectoria de más de 20 años, esta institución se enfoca en el bienestar del alumno, en que su aprendizaje sea óptimo y placentero, y para lograrlo implementaron varias estrategias didácticas.
Liceo Infantil Americano
• Formación integral en un sistema bicultural
El Liceo Infantil Americano “El Principito” busca la excelencia en sus estudiantes, satisfaciendo las necesidades de la sociedad actual al formar alumnos con calidad humana y una visión constructivista y sociocultural que le permiten desarrollar sus capacidades y habilidades al máximo. El Liceo Infantil Americano "El Principito" cuenta con un área especializada en tutoría académica e intervención en los problemas de aprendizaje.
14
AmigaRevista.com
Colegio de Educación Formativa Infantil
Un niño nutrido y emocionalmente estable es un niño sano. Además de ofrecer un maravilloso programa de inglés, planes de oratoria y velocidad lectora, un brillante método de cálculo mental, y el más completo programa de música y arte, dos aspectos destacan en esta institución:
• Un liceo incluyente
Plan nutricional
• Departamento de Psicopedagogía
Educación emocional
Aquí podrás encontrar un ambiente abierto y participativo en el que se acogen con gratitud y respeto las diferencias. La dinámica consiste en compartir y trabajar construyendo equipos colaborativos y solidarios, valorando la riqueza que significa contar con personal que aporta ideas, valores, creencias y experiencias distintas. Este se encarga de la detección temprana de alumnos con necesidades educativas especiales. Diagnóstico, intervención y seguimiento se realizan mediante la evaluación psicopedagógica, en el proceso de integración escolar de alumnos con NEE.
@AMIGAREVISTA
Con esta estrategia el niño aprende las bases de una alimentación balanceada y nutritiva, consolidando hábitos y aplicándolos a su vida diaria. Con el apoyo de un nutriólogo se da seguimiento dentro del colegio y se brinda asesoría a los padres de familia para la nutrición en casa. Este programa promueve en los alumnos la habilidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, lo cual resulta en la capacidad de procesar emociones negativas. ¡Lo mejor de este plan es que logra trabajar con las emociones en el momento ideal para experimentar la adolescencia!
¡Cuentan con circuito cerrado en todas las áreas del colegio!
EDUCACIÓN
PALO ALTO
COLEGIO MUÑOZ
Institución fundada en 1997 con el objetivo de optimizar los sistemas de educación bilingüe y bicultural, basándose en un método único de enseñanza denominado PA-Lank, en el cual el alumno aprende a aprender en nuestra era digital. Esto aunado a un programa de habilidades para la felicidad.
Colegio Muñoz tiene el objetivo de favorecer el desarrollo integral de sus estudiantes para que aseguren un crecimiento personal permanente, autónomo y equilibrado. Buscan la formación de un ser humano íntegro, trascendente y socialmente útil a través de todos los niveles educativos:
Escuela Americana
Formación integral
Su objetivo primordial es ofrecer una educación integral para niños de preescolar, primaria y secundaria. Mediante un equipo de profesionistas especializados en educación preparan al alumno para el desarrollo de sus facultades intelectuales, físicas y morales. Estudiantes con calidad humana, creativa, competitiva, crítica, con espíritu de servicio, autónomos y con valores éticos y morales para conducirse como personas de ejemplo y líderes del mañana.
Enseñanza bilingüe y bicultural
El alumno habla, lee, escribe y se comunica con un dominio total del inglés en un ambiente escolar de estricto desarrollo y práctica del idioma. ¡Dominar dos idiomas a una edad temprana es una llave de entrada hacia la cultura universal en nuestro mundo globalizado!
Recurso humano idóneo
Cuentan con un personal comprometido con su profesión, capaz y eficiente, que les permite brindar una orientación de calidad para la formación de sus educandos, enfocados en un nuevo modelo pedagógico, el cual es inclusivo, interactivo, práctico y funcional.
Estudio y disciplina
La educación es un proceso continuo y armónico que debe desarrollarse de manera integral, ¡principalmente en los primeros años de vida!
• Preescolar
Etapa importante en la educación de los niños, ya que en ella se fomentan las bases necesarias para el desarrollo óptimo del individuo. El objetivo es desarrollar la autonomía que le permita enfrentarse a la vida social positivamente.
• Primaria
En Colegio Muñoz concentran sus esfuerzos en formar a los hombres y mujeres del mañana con una actitud altamente participativa y competitiva, encaminados a desarrollar acciones en beneficio de su comunidad.
• Secundaria
En esta etapa reafirman los avances académicos y formativos de la educación primaria y promueven el desarrollo pleno de las capacidades y habilidades que requerirán los jóvenes en su educación futura.
• Preparatoria
Los principios educativos para la formación del alumno giran en torno a la disciplina, las actitudes y valores, el estudio, el desarrollo de aptitudes y habilidades, así como al desarrollo físico, emocional y social del estudiante.
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
15
PIENSA VERDE
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Basura electrónica Con el aumento de las tecnologías que facilitan la vida del ser humano, aumenta también la cantidad de basura que se genera. Este tipo de desechos son nocivos y deben tener un manejo especial. ¡Aquí te contamos todo al respecto!
Edición Amiga Los desechos electrónicos ya son un problema ambiental, y la tendencia indica que seguirán aumentando si no hacemos algo al respecto.
16
AmigaRevista.com
La basura o chatarra electrónica está compuesta por productos electrónicos que, una vez cumplida su vida útil, son desechados para ser reemplazados por otro con la misma función, pero más novedoso. El mejor ejemplo de este tipo de productos son los teléfonos celulares, computadoras, televisiones y dispositivos electrónicos que, en general, se actualizan cada año. Sin embargo, aquí no termina la lista de ejemplares; refrigeradores, aires acondicionados, lavadoras y prácticamente todo electrodoméstico entran también en la clasificación de basura electrónica.
@AMIGAREVISTA
Causas El motivo principal de este desecho masivo de aparatos electrónicos es la cantidad de actualizaciones que surgen en cada vez menos tiempo. Es verdad que muchas personas no desechan sus dispositivos hasta que estos son verdaderamente inservibles o entran en la categoría de obsoletos, pero muchos no, y de una u otra forma este consumo resulta en un exceso de aparatos y una necesidad de deshacerse de ellos.
PIENSA VERDE
Consecuencias La basura electrónica tiene un impacto nocivo para el medio ambiente cuando no es desechada de la manera correcta. La consecuencia más dañina es la liberación de metales pesados como el mercurio, el plomo, el cromo, el aluminio y el cadmio, los cuales, en contacto con los organismos vivos, conllevan enfermedades muy graves e incluso la muerte. Estos metales pesados entran en el organismo de los seres vivos y no se pueden eliminar, permanecen dentro de él durante el resto de su vida. Daños irreparables La contaminación de la basura electrónica se extiende por tierra, agua y aire. Mucha termina en basureros e incluso incinerada, lo que aumenta los problemas. Al depositarse en basureros, los productos empiezan a descomponerse y desprenden gases que van a la atmósfera y pueden bioacumularse en la cadena alimentaria, particularmente en peces que luego son consumidos por el hombre. Alternativas Los aparatos electrónicos que terminan su vida útil no son una basura común y, por tanto, no deben ser arrojados, enterrados, incinerados o dejados en la vía pública. Lo que se debe hacer es separarlos de otros residuos, reunirlos, clasificarlos y mantenerlos al alcance para entregarlos en centros de recolección de programas de posconsumo que con frecuencia surgen en la ciudad. Esta basura se acumula en vertederos tecnológicos que, además de contaminar el área local, conlleva el riesgo de ampliar su radio de contaminación en el caso de que tenga lugar un incendio y los elementos tóxicos pasen al aire. AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
17
PIENSA VERDE
FEMININE STUFF
La copa menstrual La historia de la copa menstrual se remonta hasta el siglo XIX, pero apenas en estos últimos años su uso comenzó a popularizarse gracias al Internet y las campañas de conciencia ecológica. ¡Sigue leyendo y conócela!
Probablemente el motivo por el cual no se había popularizado el uso de la copa menstrual en décadas anteriores es que estas solían estar hechas de látex, el cual causaba alergia o incomodidad a algunas mujeres, pero ahora se hacen con silicona médica, un material biosaludable que evita irritaciones y alergias y no es cancerígeno.
Edición Amiga
Las copas menstruales representan una alternativa más cómoda, amigable con el medio ambiente e incluso más barata a largo plazo.
Quienes han comenzado a usar la copa menstrual aseguran que es una gran alternativa no solo para quienes tienen conciencia ecológica, sino también para quienes quieren sentirse menos limitadas cuando tienen el periodo.
¿Qué es? Se trata de un artículo que, tal como lo indica su nombre, tiene forma de copa y, a diferencia de los tampones, no absorbe el flujo menstrual, sino que lo contiene. Una vez que el recipiente se encuentra lleno después de algunas horas, se puede retirar, vaciar el contenido, enjuagar y volver a colocar tranquilamente. Algunos modelos incluyen un medidor, lo cual puede llegar a ser útil en caso de que debas ir al médico y te pregunte detalles del flujo durante tu menstruación.
Se adapta a tu rutina La copa menstrual ofrece grandes ventajas, especialmente para la mujer pasa muchas horas fuera de casa. Con ella podrás olvidarte de ir al baño cada tres o cuatro horas, ya que proporciona una comodidad de hasta 12 horas de protección sin tener que cambiarla constantemente. Se pueden utilizar para hacer ejercicio, nadar y durante toda la noche, lo cual las vuelve ideales para viajar, ir a la playa, de camping o para cualquier otro lugar donde no podrás tener un baño accesible en muchas horas.
¿Por qué es una alternativa ecológica? Al ser reutilizables, son amigables con el medio ambiente. Esto significa que podemos ayudar un poco al planeta al reducir los desechos que generan los tampones y las toallas sanitarias. Una copa se utiliza ilimitadas veces sin generar ni un solo residuo, de modo que con ella contribuyes a preservar el medio ambiente. Además, sólo tendrás que gastar en ella una vez en mucho tiempo, ya que con el cuidado adecuado pueden durar hasta 10 años.
Confiable y segura Una de las grandes preocupaciones de las mujeres durante el ciclo menstrual es que puedan mancharse, ya sea porque el sangrado es excesivo o porque el tampón o la toalla se muevan. Es aquí donde entra otras de las grandes ventajas de las copas menstruales. Además de ser cómodas, retienen hasta tres veces más que un tampón, por lo que al usarlas disminuye la probabilidad de fugas o pérdidas. ¡Podrás estar mucho más confiada!
Si quieres saber más sobre la copa menstrual, te invitamos a visitar la página de internet www.copamenstrualmexico.mx y resolver todas tus dudas. 18
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
Take care of your
health!
En esta sección especial de salud te presentamos información de interés sobre diferentes ámbitos correspondientes a la salud del ser humano. Durante las siguientes ediciones, podrás encontrar esta sección especial, brindándote información importante desde un punto de vista profesional. ¡Espera nuestro especial de salud!
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
19
SALUD
LA REALIDAD DEL CARBÓN ACTIVADO Y EL BICARBONATO COMO BLANQUEAMIENTO DENTAL Según la American Academy of Cosmetic Dentistry (AACD), el blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más perseguidos por los pacientes. A partir de esta demanda es que nacen diferentes alternativas para la solución de este problema, de entre los cuales vale la pena mencionar al carbón activado y el bicarbonato. Ambos se promocionan como aclaradores de dientes efectivos e inofensivos, sin embargo esto no siempre es así.
Dra. Karina Bujanda García ESTÉTICA DENTAL
Tamaulipas #187. Col. San Benito. dra.karinabujanda@hotmail.com
Propiedades del carbón activado y el bicarbonato Son materiales abrasivos que desgastan el esmalte para, posteriormente, conferir una coloración blanquecina por un tiempo. Es por esta propiedad abrasiva que se debe tener cuidado, ya que el esmalte, al ser una capa que no se regenera, va perdiendo parte de su estructura normal, lo que puede ocasionar que la segunda capa del diente quede expuesta, sensible y muestre su color natural amarillo.
Las capas del diente El sitio de acción del blanqueamiento dental es el esmalte y dentina. El diente tiene diferentes capas, cada una con diferente anatomía y función. El esmalte, la capa más externa, es translúcido, de color blanco o gris azulado. La dentina, segunda capa del diente, es la que determina el color de los dientes, el cual se transluce a través del esmalte. El blanqueamiento dental odontológico Es normal que con el paso de los años nuestros dientes cambien de color, esto es debido al contacto con diferentes pigmentos de alimentos y/o bebidas como el vino tinto, chile, refrescos de cola, café, té, consumo de tabaco, entre otros. Los blanqueamientos clínicos realizados por los Odontólogos deben realizarse no más de dos veces al año. Al estar monitorizado por un experto, minimizamos los riesgos que estos tratamientos conllevan.
CED. PROF. 9017445 CED. ESP. 8633092 Universidad AME
Hasta el día de hoy, el carbón activado no tiene evidencia científica sobre su efectividad, sin embargo sí existe evidencia sobre el efecto nocivo sobre nuestros dientes.
CÓMO PREVENIR LESIONES AL EJERCITARTE
Dr. Guillermo Rivas Fenech Especialista en Traumatología y Ortopedia Hospital San José
Consultorio 203, segundo piso, módulo C (662) 109 0524 y (662) 109 0500 ext. 2100 (662) 299 0109
Al comenzar a ejercitarnos es importante tomar las medidas necesarias para prevenir lesiones en articulaciones, huesos y músculos. No todos los programas de ejercicio son para todas las personas. Es decir, si tu objetivo es bajar de peso, no inicies con ejercicios de alto impacto, pues no están diseñados para personas con una sobrecarga articular ya establecida y podrías terminar con alguna lesión inadvertida. El calentamiento es crucial Siempre realiza calentamiento previo durante 10 minutos de ejercicios de estiramiento de articulaciones y músculos a usar durante tu rutina. Si padeces de dolor lumbar, prepara tu columna dorso lumbar con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de grupos musculares específicos.
CED. PROF. 5518133 CED. ESP. 8475949 UNAM SSA 161/14 20
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
El dolor posterior a realizar ejercicio es normal si no dura más de 24 a 48 horas, de lo contrario busca la atención médica adecuada.
Nunca descuides tu postura en cada uno de los ejercicios que realices para evitar sobrecargar las articulaciones y evitar desgarres musculares.
Ejercicios de bajo impacto Inicia con ejercicios aeróbicos, natación, bicicleta estacionaria, caminadora elíptica y/o caminadora de banda. Con una rutina de 20 a 30 minutos al día con incrementos progresivos de 10 minutos a la semana será suficiente para que actives tu sistema cardiovascular y quemes grasa de forma segura. Otras alternativas También puedes optar por algo relajante y que te proporcione mayor flexibilidad y movilidad de las articulaciones. El Fit Balance es una técnica que combina disciplinas sin sobrecarga articular como lo son yoga, taichí, feldenkrais y pilates.
SALUD
¿ALERGIA O INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS? Los síntomas de una alergia son ronchas en la piel, enrojecimiento e inflamación, que pueden ser de leves a graves y causan un choque anafiláctico. La alergia está medida por un anticuerpo llamado IgE. El cual es responsable de todos los tipos de alergia. En cambio, la intolerancia causa síntomas menos específicos como dolor de cabeza, mareos, dolor abdominal o diarrea, y está mediada por el anticuerpo IgG.
MsC. Alfonso Ramos Salazar Director General de Laboratorio Ramos Blvd. Solidaridad No. 156 Col. Raquet Club Tel. (662) 216 4138
Existen paneles de pruebas para detectar alergias e intolerancias. Por ejemplo, el Panel Alimenticio Mexicano con hasta 35 diferentes tipos de alergias detectables y el Panel de Intolerancia Alimenticia con hasta 92 diferentes tipos de intolerancia a alimentos.
Por un lado, las bacterias intestinales son críticas para regular las respuestas alérgicas a los antígenos de la dieta. La tolerancia a los antígenos comienza con su absorción en el intestino delgado. Por otro lado, la mayoría de las bacterias comensales residen en el colon; en el intestino delgado, las bacterias son más numerosas en el íleon. La interacción de estas bacterias con las células epiteliales intestinales es fundamental para la regulación de la inmunidad en la interfaz huésped-microbio.
Ha habido un sorprendente aumento generacional en las alergias alimentarias que amenazan la vida en las sociedades occidentalizadas. Una hipótesis para explicar este aumento es que el estilo de vida del siglo XXI ha alterado las comunidades bacterianas intestinales. Algunos ejemplos de estas prácticas incluyen el uso indebido de antibióticos, los cambios en la dieta, las tasas más altas de partos por cesárea y la alimentación con fórmula. Las alteraciones tempranas de la vida pueden ser particularmente perjudiciales.
Cédula Profesional: 0703973
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA: UNA ETAPA MÁS EN LA VIDA DE LA MUJER Cuando una mujer tiene ausencia de su menstruación durante más de 12 meses consecutivos, se puede decir que ha entrado en la etapa de menopausia. Durante esta etapa, se presentan cambios en los folículos del ovario y se disminuye la capacidad de producir estrógenos ante el estímulo de las hormonas folículo estimulante y luteinizante. Los síntomas más comunes:
Dra. Rosangela Arellano Zavala
Ginecóloga Obstetra especialista en citologías, obstetricia, cirugía ginecológica, colposcopia, ultrasonido y aplicación de pellets. arellano.raz@gmail.com
A los signos y síntomas que se presentan en esta transición se les denomina síndrome climatérico y los más característicos son: • Los bochornos. • Alteraciones del estado de ánimo. • Osteoporosis. • Aumento del riesgo cardiovascular y alteraciones genitourinarias.
¿Por qué se presentan estos síntomas?
Esta sintomatología es producida por el descenso de la producción de estrógenos, por lo que se recomienda como tratamiento reemplazar dicha disminución hormonal con estrógenos y progestágenos exógenos, ya sea de manera tópica, vaginal o vía oral.
Los tratamientos Para elegir el tratamiento se debe considerar la sintomatología de la paciente y el riesgo-beneficio, esperando mejorar su calidad de vida. En la actualidad, existe el manejo con hormonas bioidénticas, las cuales no son sintéticas. Otro de los tratamientos más novedosos es el Láser Femilift, que sirve para tratar el síndrome genitourinario de la menopausia. Es muy importante hacer una evaluación integral y modificar estilos de vida desde la alimentación, ejercicio y actividades cotidianas.
Actualmente, el aumento del riesgo cardiovascular y alteraciones genitourinarias es nombrado como síndrome genito-urinario de la menopausia a todo el trastorno ocasionado por la resequedad vaginal, prurito genital e incontinencia urinaria de esfuerzo, que se presentan en esta etapa de la vida.
CED. PROF. 5496873 CED. ESP. 8025132 UNAM AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
21
NUTRICIÓN
Sin Gluten Lo que hay detrás de la tendencia
Últimamente, el término gluten free parece estar de moda, incluso hay quienes llaman exagerados a quienes no lo consumen; pero, para una persona celiaca (alguien sensible al gluten o alérgico al trigo) sí es un tema de salud bastante serio. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre el tema.
Ana Sofía Villanueva Oviedo celiacos.sonora@gmail.com
Hace 33 años en Hermosillo, el Dr. Norberto Sotelo Cruz (Q.E.P.D.) y la Dra. Ana María Calderón de la Barca iniciaron una investigación e identificaron los efectos del consumo del gluten en la población. El gluten es la proteína que se encuentra en el trigo, cebada y centeno, así como en la mayoría de los alimentos procesados y algunos medicamentos.
Existen tres trastornos relacionados con el gluten: • Celiaquía Es una enfermedad autoinmune que afecta al 1% de la población genéticamente predispuesta. • Sensibilidad al gluten no celiaca Sus síntomas son los mismos que un celiaco; sin embargo, no tiene genética positiva y la incidencia es mucho mayor ya que afecta al 6% de la población. • Alergias respiratoria, alimentaria, asma y urticaria Dichas reacciones aparecen casi de manera inmediata al exponerse al gluten.
La Asociación Celiacos Sonora nació en 2017 para apoyar a los enfermos y sus familiares. Además, tiene como propósito difundir el conocimiento de la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten; uno de los objetivos es que la comunidad médica considere estos trastornos al momento de valorar a un paciente, ya que la mayoría de los celiacos han tenido que vivir años para dar con el diagnóstico certero que los ha llevado a recuperar su calidad de vida.
22
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
NUTRICIÓN
Llevar una dieta sin gluten puede ser difícil al principio, ya que hay que identificar muy bien los alimentos aptos, cuidar la contaminación cruzada y evitar basar la alimentación en productos “gluten free”, ya que existe la publicidad engañosa.
Es importante el diagnóstico oportuno, puesto que pequeñas cantidades de gluten producen lesiones en las vellosidades intestinales. Esto ocasiona malabsorción de los nutrientes, lo cual provoca el surgimiento de estos síntomas: • Digestivos: diarreas, estreñimiento, dolor, inflamación, náuseas, flatulencias. • A nivel neuronal: migrañas, tics nerviosos, ansiedad, depresión, pérdida de memoria, cambios de humor. • En la piel: erupciones, sequedad, descamaciones. • En la boca: gingivitis, aftas, daño en el esmalte dental, mal aliento. • Musculares: dolor de espalda, de articulaciones y calambres. • Deficiencia en vitaminas. • En las mujeres se presentan cambios hormonales, infertilidad, y menstruaciones fuertes. Una vez diagnosticado se debe llevar una alimentación estricta sin gluten de por vida, pues para un celiaco no hay medicamento ni cura. Solo un estilo de vida saludable le permite recuperar al 100% la calidad de vida. Ana Sofía Villanueva Oviedo. Fundadora de Celiacos Sonora. Para más información, consulta las redes sociales de Celiacos Sonora; puedes encontrarlos en Facebook y Twitter como Celiacos Sonora. AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
23
NUTRICIÓN
MITO O REALIDAD
¿Vale la pena comprar productos orgánicos?
económica y Una forma más s tener alimento saludable de ob través de la orgánicos es a erto propio en hu creación de un es un espacio de casa. Si no tien ner un huerto, tierra donde po sembrado puedes probar etas. semillas en mac
Si te preocupas por tu salud y le prestas atención a lo que incluyes en tu dieta, seguramente te has fijado en los productos que se anuncian como orgánicos. Esta etiqueta es tendencia, pero, ¿qué significa? ¡Resuelve tus dudas con este texto!
Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro nutricionclinica.lefb@gmail.com
Orgánicos son aquellos alimentos que se cultivan y producen sin utilizar fertilizantes, herbicidas, pesticidas químicos, y, con frecuencia, se refiere a la ausencia de modificaciones genéticas, radiaciones u otro tipo de alteraciones de lo que se considera natural. Está probado que los alimentos orgánicos son más nutritivos porque la producción de estos se hace bajo procesos que se asemejan lo más posible a los sistemas naturales. • Son más saludables Están libres de residuos tóxicos y protegen la salud del consumidor y del agricultor. • Ayudan a mantener el balance bioquímico de nuestro organismo No contienen trazas de anabólicos ni de hormonas STB.
• Tienen mejor sabor, color y aroma Ya que los métodos utilizados en su producción son naturales y no alteran su calidad nutricional. • Promueven el desarrollo del comercio justo A través del apoyo a productores independientes que reciben un pago justo por sus productos sin la participación de intermediarios. • No dañan a los ecosistemas No utilizan variedades transgénicas (que sí usan pesticidas), ni se permite la irradiación de semillas; en cambio, promueven el cultivo de variedades criollas, salvándolas de la extinción. • Rescatan y promueven la biodiversidad Porque los métodos de producción utilizados no generan problemas ecológicos. Se trata de una responsabilidad social compartida desde el productor al consumidor.
• Son más nutritivos Contienen mayores proporciones de vitaminas, proteínas, antioxidantes, azúcares naturales y minerales que los productos convencionales. La Academia de Nutrición y Dietética presenta una guía para entender los tres niveles que afirman cuando un producto es orgánico:
1.
100% Orgánico: son completamente orgánicos o elaborados solamente con ingredientes orgánicos, los cuales incluyen un sello distintivo.
24
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
2.
Orgánico: cuando los ingredientes del producto son al menos 95% orgánicos, lo que permite afirmar que el producto es orgánico y puede utilizar el sello.
3.
Elaborado con ingredientes orgánicos: cuando al menos el 70% de los insumos del producto son certificados como orgánicos. El sello no puede utilizarse; sin embargo, el producto puede decir: “Elaborado con ingredientes orgánicos”.
NUTRICIÓN
No obstante, como todo, tienen algunas desventajas:
• Son más costosos que los alimentos convencionales. • En ocasiones son difíciles de conseguir. • Su apariencia puede no ser la más atractiva porque no están manipulados genéticamente. • Al no utilizar conservadores, los productos tienen una menor duración, presentando signos de descomposición en tiempos más cortos. MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro. Nutrióloga Clínica. Ave. Artículo Tercero #74B esquina con Calle Dos. Col. Misión del Sol. Celular: (662) 187 8551. nutricionclinica.lefb@gmail.com
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
25
NUTRICIÓN
ERES LO QUE COMES
Aprendiendo a leer etiquetas Comienza el año y el propósito de tomar mejores decisiones a la hora de alimentarnos. ¡Échale un vistazo a esta información para elegir tus alimentos con sabiduría! Recuerda cada persona es responsable de lo que consume.
TAMAÑO DE LA PORCIÓN Y PORCIONES POR ENVASE La tabla y los datos que contiene son en base a una porción del producto, así que todo eso debes multiplicarlo por el número de porciones que contiene el empaque para tener el total del contenido de todo el producto. Ejemplo: Dice que tiene 100kcal por porción y que el tamaño de la porción es de 20g, pero el total de porciones por envase es de 5. Entonces significa que ese producto tiene 5 veces ese contenido, es decir, 100kcal x 5, este es el total de calorías del envase completo. CALORÍAS El contenido de calorías que debes buscar depende de tus requerimientos. Es muy relativo, pero si es un snack, procura que tenga menos de 200kcal.
Ericka Mota
nut.erim@gmail.com Al elegir algo empaquetado, no te quedes sólo con la etiqueta frontal; es más, ignórala y voltea ese empaque. ¿Qué es lo primero que debes ver? LISTA DE INGREDIENTES Están ordenados de mayor a menor, es decir, lo que más tiene está primero. Ente más corta sea la lista, ¡mejor! Evita productos que contengan sobre todo en los primeros tres ingredientes: harina refinada, fortificada o enriquecida, azúcar (sacarosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, jarabe de maíz de alta fructosa) y aceite hidrogenado. ¡Y aléjate de los que contengan ingredientes impronunciables!
26
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
GRASAS Que las grasas saturadas sean menos de 5g por porción y que no contenga grasas trans. Ve a ingredientes y vigila que no tenga aceite hidrogenado o parcialmente hidrogenado. SODIO Al día se recomienda un total de 1500-2000mg de sodio. En productos procesados busca que tengan menos de 200mg por porción, sobre todo si tienes hipertensión. ¡Vigila embutidos, enlatados, salsas, botanas y aguas saborizadas! PROTEINA Siempre es bueno que tenga. Si es algo a base de proteína (batido o snack proteico) busca que tenga entre y 15-25g.
NUTRICIÓN CARBOHIDRATOS • AZÚCAR AÑADIDA: Que sólo tenga un dígito de azúcar, entre menos mejor. Vigila los yogures, cereales, barras, panes, entre otros.
• FIBRA: Más de 3g. Sobre todo en barras, panes, tortillas, cereales.
¡No te dejes llevar por las palabras de moda! Que un producto o alimento sea orgánico quiere decir que sus ingredientes han sido producidos sin químicos, pero puede que tenga un montón de grasa y azúcar “orgánica”. Igual sucede con lo vegano.
Siempre procura que el 80% de lo que consumas sea natural. Frutas, verduras, granos, legumbres, lo menos envasado, ¡mejor!
¡CUIDADO CON LAS AFIRMACIONES AL FRENTE! Jamás te guíes sólo con ellas. Mejor, aprender a verificar todos los datos que se mencionaron en este artículo y decide. Un producto “bajo en grasa” o “sin grasa” puede no tener grasa, pero sí un montón de azúcar, que al final se convierte en grasa si la consumimos en exceso.
Ericka Mota. Nutrióloga. Tel: 210 5550, ext. 122 y 224. Dirección: Rodolfo Campodónico #26 esquina con Dr. Aguilar. Col. Centenario. Facebook: Nutrióloga Ericka Mota. Twitter e Instagram: @nuterickamota
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
27
EN FORMA
CICLISMO URBANO
Hermosillo es considerada por expertos en desarrollo urbano como una ciudad con potencial para convertirse en un ejemplo del uso de la bicicleta como medio de trasporte. ¡Aquí te platicamos cómo comenzar a usarla!
Al planear tus rutas, trata de aprenderlas o haz uso de aplicaciones como Google Maps para encontrar vías alternas en caso de que las necesites.
sebastiangaxiola@gmail.com En el año 2014 Hermosillo alcanzó el octavo lugar a nivel nacional en el ranking de ciclo ciudades, estudio que realiza el ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo) cada cierto tiempo. Al día de hoy, la ciudad cuenta con una red de 120 km de ciclo carriles, los cuales, en los últimos años, se han descuidado y, por lo tanto, muchos ciclistas y automovilistas no saben que existen.
Revisa tu bicicleta antes de rodar Salir a rodar a las calles y avenidas de Hermosillo sin haber revisado antes el estado de tu bicicleta puede hacer que te lleves un susto en tus recorridos o te expongas a una situación de riesgo. Antes de salir, revisa los siguientes aspectos de tu bicicleta: • Presión de las llantas • Frenos • Cadena y cambios • Luces • Altura del asiento
AmigaRevista.com
tiene su chiste
Sebastián Gaxiola
Es por eso que, si tienes la intención de sumarte a los ya más de 14 mil ciclistas que ruedan en la ciudad, es necesario e importante que sepas cómo rodar con seguridad. Enseguida te compartimos 10 consejos para que tus rodadas logren ser una experiencia segura, placentera y enriquecedora.
28
Andar en
@AMIGAREVISTA
Siempre lleva un kit básico de herramientas Que se ponche una llanta o necesites realizar algún ajuste o reparación a tu bicicleta son situaciones que pueden pasar, y contar con un kit de herramientas básico puede ayudarte a que no te demores en tus recorridos. La verdad, es molesto tener que caminar kilómetros para encontrar un taller que te pueda sacar del problema.
Circula por el carril de extrema derecha o por el ciclo carril Según la Ley de Tránsito del Estado de Sonora, la bicicleta es un vehículo y, al igual que los automóviles, tiene derecho de circular por calles, avenidas y bulevares. ¿Sabías que los ciclistas podemos utilizar todo el carril de extrema derecha para rodar?, claro, siempre y cuando lo hagamos en el sentido de la circulación y no esté dispuesto un ciclo carril. Sin en esa calle o avenida se encuentra un ciclo carril, tendremos que andar por él.
EN FORMA
4. 5. 6.
Respeta banquetas y cruces peatonales: el peatón es primero Entre más ordenado sea nuestro proceder en las calles y avenidas de la ciudad, mayor satisfacción habrá entre todos los usuarios de las vías de comunicación. Las banquetas y cruces peatonales déjaselas a los peatones, son para ellos. Los ciclistas debemos circular por el ciclo carril y si por alguna razón tienes que subirte a la banqueta, bájate de la bicicleta y camina.
Hazte visible La mayoría de los incidentes de tránsito se dan porque el automovilista no vio al ciclista, y puede ser por varias razones. Las siguientes son algunas de las acciones que podemos realizar para ser vistos cuando rodamos: • Luces • Chaleco reflejante • Utilizar vestimenta de colores brillantes • Circular en el sentido de las vialidades • Circular por el centro del carril
7.
8.
Respeta las señales de tránsito Las señales de tránsito buscan ordenar el comportamiento de los usuarios de las calles y avenidas de una ciudad para evitar situaciones de riesgo entre ellos. Respetando los señalamientos de tránsito puedes lograr una rodada más placentera y segura.
Utiliza la visión periférica La visión periférica es aquella que te permite abarcar casi 180º con tu vista. Es importante que tengas conciencia de todo lo que sucede a tu alrededor.
9. 10.
Asegúrate de que los conductores te vean Antes de realizar cualquier maniobra, comprueba que tengas espacio para realizarla. Después, busca contacto visual con los conductores que estén cerca de ti para que estés seguro de que te vieron. Si no estás seguro de que te vieron, recuerda que te puedes exponer a una situación de riesgo.
Organiza tus rutas antes de salir Muchas veces, como ciclistas principiantes, no conocemos cuáles son las calles más apropiadas para realizar nuestros recorridos. No todas las calles pueden ser rodadas (por la cantidad de vehículos, velocidad a la que circulan, obstáculos en las calles como baches, alcantarillas abiertas, etc.), por eso te recomendamos que antes de salir planees tus rutas. Utiliza tus cinco sentidos Una práctica común entre los ciclistas primerizos es obstruirse algún sentido como el del oído (al usar audífonos) o el de la vista (al pedalear usando el celular o lentes muy oscuros). Te recomendamos que cuando pedalees te enfoques en la actividad que vas realizando con todos tus sentidos; un descuido en un segundo te puede hasta costar la vida. Sebastián Gaxiola Gómez es Comunicador y productor de material audiovisual, ciclista urbano y promotor del ciclismo en todas sus modalidades, incluyendo el uso de la bicicleta en la ciudad como medio de transporte. Director de Cultura Bike HMO. Facebook: Cultura Bike (@culturabikeHMO).
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
29
EN FORMA
Consejos para iniciarte en la práctica del Recibe mejor que nunca este nuevo año con una práctica que te beneficiará en cuerpo, mente y espíritu. ¡Aquí te decimos qué considerar al momento de comenzar a practicar yoga!
Un objetivo importante durante la práctica del yoga es aprender a calmar nuestros pensamientos y enfocar la atención en el momento presente, es decir, lograr una mayor conciencia y atención tanto a nivel físico como mental.
ROXANA FRAGOSO
roxana.fragoso@gmail.com Con el inicio de año, muchas personas nos planteamos diferentes metas a cumplir. Entre las más comunes están el cuidar nuestra salud y mejorar nuestra apariencia física. Por supuesto que no son las únicas metas, también queremos mejorar relaciones familiares, de pareja, establecer nuevos hábitos, desarrollarnos laboral y profesionalmente, entre otras cosas. Una opción para ayudarte a cumplir lo que te propones es la práctica del yoga, que no solo fortalece tu cuerpo sino también ofrece beneficios a nivel psicológico. Conoce el término El yoga (del sánscrito “unión”) es una disciplina que busca lograr el equilibrio entre cuerpo y mente, como camino para alcanzar el autoconocimiento. Mediante la práctica constante logras una relación de mayor armonía con tu cuerpo, aprendes a controlar tus pensamientos y emociones (es decir, también liberas el estrés) y obtienes un mayor bienestar general. Lo especial del yoga La práctica del yoga se diferencia de otras disciplinas y actividades por algunas razones. En primer lugar, no es una práctica competitiva, al contrario, tiene muy presente la idea de que cada cuerpo es diferente y, por lo tanto, cada persona tiene sus límites y su progreso va a ser distinto. Durante la práctica se recomienda aprender a escuchar los mensajes de tu cuerpo, ser respetuoso con tus límites y no ir más allá de lo que tu cuerpo te permite.
30
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
e u q o f n e
UN AÑO MÁS TRANQUILO
EN FORMA
RECOMENDACIONES PARA INICIAR LA PRÁCTICA:
c ió n
r
p s e ira
La respiración es clave, se indica una respiración consciente, profunda y lenta. La idea es mantener tu atención en la respiración y evitar el flujo constante de pensamientos. Lleva tu atención a los movimientos que estás realizando y a las partes del cuerpo que estás trabajando.
di Como en muchas disciplinas, los resultados son proporcionales a la frecuencia de la práctica. Conforme la persona que practica se siente mejor y obtiene mejores resultados de manera individual, se promueve un sentimiento de satisfacción y confianza.
•Necesitas ropa cómoda que te permita hacer los movimientos. Es preferible realizar la práctica con los pies descalzos, ya que permite un mejor apoyo. • Al inicio, es común que al compartir clase te compares con las personas que llevan más tiempo. ¡Trata de evitarlo! Con práctica y paciencia irás mejorando poco a poco. Además, ten en cuenta que la práctica requiere concentración y cada persona estará enfocada en sí misma. Por lo tanto, haz lo mismo. • Procura no quedarte con dudas, pregunta. Lo mejor al hacer una postura por primera vez es observar cómo lo hace el maestro o maestra y escuchar sus instrucciones. Antes de iniciar la práctica, coméntale si tienes algún dolor o lesión para que te de las indicaciones necesarias. • Recuerda que hay varios estilos de yoga; date la oportunidad de probarlos y decidir cuál práctica te agrada más.
sc
ip
Roxana Fragoso Carrillo. Maestra en Literaturas Hispánicas e Instructora de Yoga en Santosha. Dirección: Blvd. Colosio #595 C esq. Las Cruces. Col. Santa Fe. Cel: (662) 268 6426. Facebook: SantoshaYogaRox.
lin
a AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
31
VIDAS
Judith Una chica apasionada, fuerte y sensible al dolor Te invitamos a conocer a Judith, una empática joven que ha tenido la oportunidad de sensibilizarse ante al dolor ajeno y está lista para enviar un mensaje de solidaridad y empatía a la comunidad.
J
udith Beltrán es una chica ejemplar. Actualmente estudia la carrera de mercadotecnia en Tucson, Arizona, y la acompaña una trayectoria de más de 12 años practicando los más diversos estilos de baile, presentándose en festivales locales y compitiendo internacionalmente. En 2018 fue coronada reina de la primavera de la Agrupación George Papanicolaou, y hoy continúa esforzándose por brindar su apoyo a la asociación. El contacto de Judith con la Agrupación George Papanicolaou comenzó en 2017, cuando su amiga Paula Oceguera (Q.E.P.D.) concursó y ganó la corona del baile de primavera. Ellas fueron amigas durante 13 años, pues se conocieron en la academia de baile cuando apenas eran unas niñas. Judith tuvo la oportunidad de acompañarla durante su competencia y estar cerca durante su enfermedad.
32
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
VIDAS
Quisiera hacer conciencia de que al apoyar a las actividades de la agrupación, ponemos un poco de nuestra parte para brindar salud y esperanza a muchas personas. Es por esto que te invitamos a nuestro baile de la primavera 2019. ¡Contribuyamos para cambiar la vida de quienes atraviesan problemas graves de salud!
La misión de la Agrupación George Papanicolaou es disminuir la incidencia y desarrollo de cáncer en la comunidad a través de programas de prevención y de apoyo, así como tratamientos oncológicos a personas de escasos recursos y sin seguridad social.
Posteriormente, Judith y su familia tuvieron en casa a una tía enferma de cáncer, a quien acompañaron durante todo su tratamiento. Esta situación le dio una perspectiva diferente, pues estuvo con ella durante las quimioterapias, la cirugía y la recuperación.
La revisión médica oportuna previene enfermedades. ¡El cáncer es un padecimiento que, tratado a tiempo, puede ser curable!
La Agrupación George Papanicolaou Esta institución se fundó en 1984 por la iniciativa de la señora Aida Isibasi de Hodgers y el apoyo de un grupo de mujeres relacionadas con la problemática del cáncer. La Agrupación George Papanicolaou mantiene un carácter privado y no lucrativo; su principal objetivo es brindar apoyo económico, moral y espiritual a personas enfermas de cáncer con escasos recursos económicos y sin seguridad social. Actualmente, se han extendido a todo el estado de Sonora, contando con 18 comités ubicados en las principales ciudades de la entidad.
Estas experiencias marcaron un antes y un después en la vida de Judith, por lo cual sigue en contacto con la Agrupación George Papanicolaou. Trata de visitar con frecuencia a los pacientes que se encuentran en el albergue, pasar la tarde con ellos y jugar juegos de mesa, acompañarlos en su posada y llevarles música, magia y un poco de alegría. Todo con la intención de hacer sus tardes más llevaderas.
“Me gusta estar al servicio del prójimo para mantenerme en contacto con la realidad”.
La reina del baile de la primavera Cada año, como parte de sus actividades para recaudar fondos, la Asociación Juvenil George Papanicolaou lleva a cabo un baile de primavera al que puede asistir todo aquel que compre su respectiva entrada. Las candidatas a reina de la primavera reciben una invitación por parte de los colaboradores que prestan su ayuda a la agrupación durante todo el año, y la ganadora de la corona es aquella que obtenga más fondos. ¡Este es el evento que más ingresos reporta a la agrupación! ¡Juntos logramos más! Por ser de carácter altruista, la Agrupación George Papanicolaou A. C. de Hermosillo requiere sumar esfuerzos con el apoyo económico de empresas, fundaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como personas dispuestas a contribuir a esta gran causa, pues cada vez es mayor la demanda de pacientes que se acercan a la Institución en busca de apoyo para hacer frente a la enfermedad.
Olivares S/N entre Camelia y Blvd. Las Torres. Col. Las Torres. Agrupación Juvenil George Papanicolaou (@AJGeorgePapanicolaouOficial)
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
33
VISTE BIEN
ECO FASHION
Prendas y accesorios ecológicos La tendencia eco ya forma parte de nuestra actualidad, desde los medios urbanos hasta la disminución de plásticos, también ha llegado a las pasarelas. ¡Descubre cómo puedes ayudar al planeta sin perder el estilo!
El impacto de la industria textil La ONU catalogó al Fast Fashion como "emergencia medioambiental", ya que la industria de la moda utiliza mucha agua en sus procesos. Por ejemplo, solo para producir un kilo de algodón se necesitan más de 10,000 litros de agua. En otras palabras, la cantidad de agua que se necesita para hacer unos jeans es la misma que consume una persona en diez años.
Verónica Salazar
veronicasalazarb9@gmail.com La Eco Fashion o moda sostenible tiene como propósito promover un sistema de ambientalismo y responsabilidad en nuestra sociedad por medio del uso de ropa y accesorios fabricados con telas y opciones orgánicas. También promueve el uso de prendas de segunda mano o vintage, ya que normalmente optamos por la opción de Fast Fashion, la “moda rápida”, que surge de las tiendas que imitan las tendencias vistas en las pasarelas de manera inmediata a un precio accesible al público. Estas compras muchas veces nos benefician a nosotros, pero al planeta... no mucho.
34
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
El problema de la moda rápida Hoy en día los consumidores compran más ropa que en el año 2000 y cada producto se conserva la mitad del tiempo que antes. Además, se le conoce como moda desechable porque los recursos que utilizan están diseñados para no ser duraderos, la mano de obra suele ser muy económica y las tendencias cambian muy rápido, por lo que son prendas fáciles de olvidar. Slow Fashion o moda sostenible Afortunadamente, en los últimos años se han analizado las consecuencias del Fast Fashion para crear alternativas. De aquí nace el concepto de Slow Fashion o moda sostenible. Marcas globales como Dior, Givenchy y Louis Vuitton han comenzado a utilizar tejidos orgánicos en sus colecciones.
VISTE BIEN
Vaute Couture fue la primera marca ecológica en presentarse en la New York Fashion Week 2013. Se necesitan aproximadamente ocho meses para lograr un tejido respetando su ideología, por lo que cada prenda es bastante costosa. Sin embargo, marcas más accesibles, como Nike, han entrado también a la moda ecológica; las jerseys de varias selecciones deportivas se fabrican con PET procedente de millones de botellas recicladas.
En Hermosillo existen varios lugares donde podemos encontrar prendas vintage o de segunda mano, como el Bazar Second Chance (@secondchance. hmo), el cual promueve esta ideología en cada temporada.
Ahora que conoces estos datos, ¡sigue estos pasos para ser Eco Fashion! • Usar ropa de segunda mano Las tiendas o bazares de segunda mano son una de las mejores opciones que existen para encontrar artículos de calidad a un mejor precio, así como para poder vender los que ya no usamos y además ayudar a prolongar el ciclo de vida de una prenda. • Investigar a nuestras marcas preferidas No todas las marcas cumplen con los valores ecológicos que deberían. Para poder hacer el cambio en el medio ambiente y en nuestras vidas, investiga y opta por la opción que ayude más al planeta. • Comprar mejor calidad Normalmente es más costoso, pero a largo plazo es la mejor opción, ya que dura más y nos da la seguridad de que es ecológico. • Consumir menos Probablemente el paso más difícil a seguir, ya que nos encanta comprar ropa. Una gran opción es apegarte a tu estilo, encontrar lo que más te haga feliz y no darle importancia a si las tendencias cambian de manera rápida. Verónica Salazar Bustamante es una chica apasionada por el mundo de la moda. ¡Síguela en Twitter como @veronicasb09! veronicasalazarb9@gmail.com
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
35
BELLEZA
COSMÉTICA NATURAL
Nutrición desde el maquillaje La piel de nuestro rostro es una de las más sensibles. No obstante, es también la que recibe más impacto de productos que muchas veces no son los mejores para ella. ¡Aquí te platicamos cómo adoptar una rutina más natural!
Tere Páez Gil
tere.paez@ereperez.com Al hablar de maquillaje y todo lo que tiene que ver con resaltar nuestra belleza, nunca pensamos de dónde provienen todos los productos que utilizamos a diario, y ni imaginamos la gran cantidad de ingredientes que contienen para lograr el look de cobertura que queremos o el color que tiene nuestro labial favorito. Solamente nos gusta cómo se nos ve y listo, tenemos un nuevo cosmético en nuestro neceser, listo para ser estrenado en nuestro rostro. Sin embargo, las consecuencias de estas decisiones pueden ser graves.
36
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
BELLEZA
Vive la experiencia de un detox facial diario con un maquillaje que nutra tu piel y productos preventivos naturales. ¡Únete al cambio y encuentra resultados increíbles sin recurrir a químicos ni opciones drásticas! Contradicciones cotidianas ¿Has pensado en los ingredientes que contienen los productos que día a día tienen contacto directo con tu piel? Compramos productos de cuidado del rostro para prevenir las ojeras, las arrugas, la piel flácida, entre muchas otras cosas, pero nunca hemos pensado en que al usar maquillajes llenos de químicos, lo que hacemos es todo lo contrario a lo que queremos a futuro. Al usar cosméticos regulares, envejecemos más rápido, podemos manchar nuestro rostro, tapamos nuestros poros y nuestra piel no respira. La importancia de informarse Es necesario estar bien informadas sobre los ingredientes que contienen los productos que utilizamos, sobre todo aquellos que tienen contacto directo con nuestro cuerpo. Lo grandioso de la popularización del estilo de vida natural, que actualmente ya es más que una moda, es que cada vez surgen más marcas de productos naturales con todo lo que buscamos en un maquillaje tradicional, pero además con ingredientes que nutren tu piel, retardan el envejecimiento prematuro y le dan a tus poros la posibilidad de respirar. Beneficios de los productos naturales Al utilizar cosméticos naturales de marcas como Ere Perez, que ha sido reconocida en varias ocasiones por sus productos, no solo estarás luciendo un maquillaje hermoso, sino que tendrás la seguridad de que tu piel estará recibiendo nutrientes que le darán beneficios increíbles. Por ejemplo, ¿qué tal si en vez de utilizar un corrector lleno de plomo, tuvieras acceso a uno hecho a base de árnica, un ingrediente con la propiedad que tiene es la de desinflamar? ¿O un labial con aceite de oliva o un maquillaje de avena o quínoa? Todo está a nuestro alcance, solo hay que aprender a elegir mejor nuestros productos, y cuando menos lo pensemos nuestra cosmetiquera estará libre de químicos. Lic. Tere Paez Gil. B natural. Calle Fray Toribio Benavente #62. Col. Los Arcos. Tel: 260 7300, ext 112. www.bnatural.com.mx Facebook: Bnatural Sonora (@ERE.PEREZ.SON). Instagram: @bnatural_
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
37
BELLEZA
Al no incluir ingredientes artificiales ni siliconas entre sus componentes estos jabones te ayudarán a reparar los daños causados por los químicos y te aportarán un extra de suavidad y fuerza.
LIMPIEZA SIN TÓXICOS
Cuida tu piel con jabón artesanal En el mundo de los productos naturales de higiene personal, el jabón artesanal tiene un lugar estelar. ¡Aquí te platicamos todo lo que necesitas saber al respecto!
Violeta Gill
xitacame_ventas@hotmail.com Los jabones naturales no pueden llamarse así si no están elaborados a mano desde el primer al último paso. Podemos encontrar jabones hasta de aceite reciclado, pero que un jabón sea artesanal no significa que sea bueno. Si de verdad queremos un jabón que proporcione beneficios a nuestro organismo, piel o cabello, debemos buscar jabones naturales. Si se cumplen estos dos requisitos, que sea natural y artesanal, podemos asegurar que estamos ante un producto de primera calidad.
Si de verdad queremos un jabón que proporcione beneficios a nuestro organismo, a nuestra piel y/o a nuestro cabello, debemos optar por lo natural.
Existen dos diferencias esenciales entre los jabones artesanales y los comerciales, las cuales le permiten a los artesanales ofrecer algunos beneficios a quien los utiliza: El proceso de fabricación La mayoría de los jabones comerciales se elaboran a temperaturas de más de 150°C, lo cual ocasiona que la glicerina se separe de la masa y no le aporte sus propiedades humectantes. En cambio, los jabones artesanales se obtienen a través de un proceso frío, por lo cual conservan la glicerina y se convierten en un producto bueno para la piel. Los ingredientes utilizados No es un secreto que los productos comerciales, no solo los jabones, utilizan ingredientes químicos para reemplazar carencias en su elaboración. En cambio, gracias a su proceso de fabricación, los jabones artesanales pueden incluir ingredientes naturales y aceites esenciales para ofrecer más que solo limpieza, por ejemplo: propiedades terapéuticas o la capacidad de adecuarse a diferentes tipos de piel.
38
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
BELLEZA
¿Por qué elegir un jabón artesanal?
• Está libre de químicos y sustancias artificiales. • Mantiene la glicerina, una sustancia neutra de PH muy similar al de la piel. • Está hecho con ingredientes vegetales naturales nada agresivos con la piel. • Permite aprovechar los efectos terapéuticos de diferentes elementos naturales. • Si incluye aceites esenciales naturales, se le suma el efecto que la aromaterapia tiene en nuestro cuerpo y mente. • Nutre, hidrata y da elasticidad a la piel. • Beneficia al medio ambiente y no está testado en animales. • Favorece al comercio justo y a la economía local.
Propiedades de los jabones naturales más populares 1. El jabón hecho a base de aceite de oliva es conocido por sus propiedades hidratantes, además de su efecto delicado y emoliente para la piel. 2. El jabón de leche contribuye a la regeneración de la piel y es muy hidratante, por lo cual es ideal para las pieles maduras, resecas, apagadas o con arrugas.
4. El de lavanda es un clásico por su perfume y sus cualidades antisépticas. 5. El jabón de rosas tiene propiedades anti-aging, y cuando es un jabón de gran calidad, huele a rosas recién cortadas y no a aromas artificiales. Violeta Gill Gill. Xitacame. Dirección: Camelia #277. Col. Luis Encinas. Cel: (664) 582 39 37. Facebook e Instagram: xitacame. http://www.xitacame.com
3. El jabón artesanal de manzanilla es muy adecuado para la piel de los bebés y para las pequeñas irritaciones de la piel sensible.
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
39
COCINA RICO
ZERO WASTE
Cocina sin desperdicio ¿Has pensado en la cantidad de comida que se desperdicia diariamente? Te invitamos a leer este artículo para conocer algunas estrategias que puedes implementar para aprovechar la totalidad de tus alimentos.
Edición Amiga Se estima que en el mundo se desperdician 1,300 millones de toneladas de alimentos al año, lo cual representa un tercio del total de alimentos que se producen para nuestro consumo. Desde supermercados hasta restaurantes, sin olvidar, por supuesto, nuestros propios hogares, es increíble la cantidad de comida que se desecha cuando bien podría aprovecharse de alguna forma. Es por eso que aquí te presentamos algunas opciones que puedes implementar en tu día a día para aprovechar la totalidad de tus alimentos y generes la menor cantidad de desperdicio en la cocina.
Verduras visualmente desagradables Esas verduras que creemos inservibles porque ya no brillan tanto o porque su textura no es la ideal pueden convertirse en deliciosos caldos de verduras o ricas cremas. ¡Ponte creativa y aprovéchalas! Cáscara de papa, camote y zanahoria Si eres fanática de las papitas, esto te va a encantar. La cáscara de algunos vegetales puede convertirse en chips horneadas. Solo recuerda lavar bien las verduras antes de retirarles la cáscara.
40
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
Sobras de legumbres Si te quedaron un poco de lentejas o frijoles, puedes utilizarlos para preparar deliciosas hamburguesas. Tritura los sobrantes, compáctalos en forma de carne de hamburguesa y disfrútalos. ¡También los puedes congelar para aprovecharlos después! Cáscara de plátano ¡Es lo primero que tiramos! Sin embargo, con ella se pueden preparar deliciosos platillos vegetarianos. En Venezuela es popular un platillo llamado Carne mechada, la cual puede prepararse con la cáscara de plátano como una alternativa vegetariana.
COCINA RICO
Cáscara de cítricos Las cáscaras de naranjas, toronjas, limones, entre otras frutas, suelen ir inmediatamente a la basura cuando podríamos guardarlas para preparar deliciosos tés o rallarlas para darle sabor y aroma a nuestros postres. Pan rallado Si te encuentras con un poco de pan duro en casa, aprovecha sus migas. No importa qué tan duro esté el pan, siempre podrás rallarlo y almacenarlo para después utilizarlo en alguna receta.
Las compras por temporada también forman parte de la cocina sin desperdicio. En cada temporada hay mayor producción de ciertos alimentos, lo que implica mayor posibilidad de desperdicio. Al comprar frutas o verduras de temporada no solo contribuimos a reducir ese riesgo de desperdicio, sino que encontramos las en su punto óptimo, ¡y a mejor precio!
Restos del café Si con frecuencia te encuentras tirando el café que quedó en la cafetera porque ya se enfrió, detente y aprovéchalo para preparar cubitos de hielo. ¡Con estos podrás prepararte deliciosos cafés helados!
Los desperdicios de comida están muy relacionados con nuestra cultura de consumo. Solemos relacionar las frutas y verduras buenas con aquellas que tienen la forma perfecta y el color más brillante. De esta forma, si alguna posee un golpe, mancha o está madura, automáticamente la descartamos y va directo a la basura cuando gran parte podría haberse utilizado sin problemas.
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
41
NUTRICIÓN
SWEET GIFTS
Celebra con pastel AL ESTILO INTENSE DESSERTS
42
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
COCINA RICO
Hay algo en un pastel que no importa el día o la situación, cada vez que recibes uno es como si fuera la primera vez que lo fueras a comer. Este 14 de febrero hay que llenar el corazón de cosas que nos inspiren, pasiones para la vida y sueños que no dejen dormir. Juntarnos y celebrar el cariño que se le pone a todo tipo de reuniones porque lo importante no es cuántos ni quiénes, sino el gusto de darle a cada momento un festejo como este gran día del amor y la amistad. Daniela Noriega es co-fundadora Intense Desserts. ¡Checa su contenido en Instagram! Encuéntralas como @IntenseDesserts.
Como bien dicen, la forma más rápida de llegar al corazón es a través del estómago. Y el día de San Valentín es el motivo perfecto para lucirse con un hermoso y delicioso detalle. Por este motivo, te mostramos un poquito de la experiencia Intense Desserts. ¡Anímate a darle un toque extraordinario a tus celebraciones!
Daniela Noriega
www.intensedesserts.com “Hace unos días entré a un restaurante con un pastel sobre mis manos. Era un pastel gigante y hermoso para una amiga que cumplía años, y en cuanto crucé la puerta, a las dos hostesses se les iluminó el rostro. Hay algo en un pastel que no importa el día o la situación, cada vez que recibes uno es como si fuera la primera vez que lo fueras a comer. Y la expresión en la cara de nuestros clientes cuando reciben su pedido, eso es todo lo que necesitamos, por eso empezamos esto y lo continuamos haciendo: por la emoción que recibimos cuando alguien nos invita a festejar, y desde nuestra cocina poder llegar a cada persona que lo disfruta.” AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
43
HOGAR
DECORACIÓN ECOLÓGICA
Un hogar Eco Friendly ¿Sabías que puedes adoptar alternativas para convertir tu hogar en un espacio amigable con el medio ambiente? Aquí te decimos cómo comenzar.
Gaby Bueno
gabybueno.design@gamil.com
Los colores más usados en este tipo de decoración son los azules, rojos, marrones y verdes, ya que armonizan perfecto con los materiales utilizados, la luz natural y la presencia de plantas.
44
AmigaRevista.com
La decoración ecológica es un nuevo concepto de bienestar que crea espacios naturales y armónicos en tu hogar. Cuando se habla de decoración ecológica, se habla de adoptar alternativas que sean respetuosas con el medio ambiente. Este tipo de decoración se basa en tres conceptos: reciclar, reutilizar y reducir. RECICLAR Este tipo de decoración incluye todo tipo de objetos reciclados, como muebles de madera, objetos de plásticos, vidrio, cartones y materiales naturales. Los muebles son fabricados con materiales naturales o reciclados, de esta forma ayudas al medio ambiente. Los materiales naturales que se utilizan son maderas y fibras naturales. Con esto podemos crear un ambiente totalmente cálido con poco presupuesto.
@AMIGAREVISTA
La iluminación natural es muy importante como un elemento decorativo. Aprovecha esta tendencia en decoración para abrir espacios en tu hogar donde la luz natural ilumine todo el espacio. Adaptar grandes ventanas es una gran opción, así como implementar tragaluces donde aplique.
HOGAR
La decoración ecológica abarca muchos rubros. Tú puedes aplicar este concepto en tu hogar al seguir los principios básicos de ecología que mencionamos en este artículo, pero también eligiendo materiales éticos con los seres vivos y el medio ambiente.
TRAMITA SIN COSTO EL CRÉDITO QUE MEJOR Nombre de SE ADAPTE A TUS NECESIDADES platillo
Nombre de platillo
REUTILIZAR Se trata de darle una nueva vida a esos objetos que tal vez pensamos que ya no tienen un uso y/o que son basura. Con mucha creatividad e imaginación podremos fabricar nosotros mismos esos objetos sin gastar mucho dinero dándoles una segunda oportunidad. REDUCIR La decoración minimalista tiene características comunes con la decoración ecológica. Reducir los objetos decorativos es otra manera para cuidar el planeta, aunque los objetos no se hayan formado con materiales reciclado. Gaby Bueno. Lic. en Diseño de interiores. Cel: (662) 279 3802. Facebook: Diseñando tu espacio. Instagram: gabybueno.design.
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
45
HOGAR
ENRIQUECE TU JARDÍN
Crea composta con las sobras de tu comida ¿Te has puesto a pensar en la cantidad de basura que generas en tu hogar? Estamos viviendo una época de concientización sobre la contaminación y el consumismo. Es por eso que en este artículo te platicamos cómo usar los desechos orgánicos como una fuente de nutrientes para las plantas de tu jardín.
Karla García
pakarla11@email.arizona.edu Hay diferentes tipos de compostas, algunas requieren lombrices y reciben el nombre de lombricompostas. Otras pueden hacerse sin necesidad de estos animalitos, y se conocen como sólo compostas.
46
AmigaRevista.com
La producción de basura en casa es un factor alarmante de contaminación. Nuestra basura produce un gas conocido como metano, el cual es un agente causante de calentamiento global más potente que el dióxido de carbono. Por esta razón es importante reutilizar o reciclar en lo posible los productos que normalmente desechamos en casa. COMPOSTA CASERA En una composta el material principal es el desecho de origen vegetal. Es por esto que puedes elaborar composta con sobras de tu cocina, usando únicamente desechos orgánicos. Puedes colocar en un recipiente todas las sobras vegetales de tu casa, tales como cáscaras de frutas y verduras, sobras de ensalada, incluso sobras de pasta en porciones moderadas. Por supuesto, evita que las pastas tengan aceites o lácteos, ya que causarán mal olor. También puedes agregar residuos de café o té. Otras buenas opciones son las fibras naturales como algodón y algunos productos de degradación rápida como el papel y cartón.
@AMIGAREVISTA
INGREDIENTES ESPECIALES Cada desecho que agregamos a nuestra composta brinda elementos importantes para las plantas. Por ejemplo, el potasio promueve la formación de flores y frutos, y puedes obtenerlo del plátano. A su vez, fuentes de nitrógeno como las hojas secas van a promover el crecimiento vegetativo (ramas y hojas) de tus plantas. Un ingrediente de alta importancia en la composta es el estiércol, el cual debe obtenerse de animales forrajeros (que sólo se alimentan de plantas). Puedes obtenerlo de mascotas como los conejillos de indias, hamsters y conejos; o animales de granja como las vacas, gallinas, caballos y borregos.
HOGAR
composta
El estiércol es importante ya que contiene bacterias que aceleran el proceso de descomposición de tu composta, al no haber lombrices para hacer este proceso, las bacterias son las encargadas de la descomposición. El estiércol debe ser el único producto de origen animal en tu composta, para evitar malos olores es mejor abstenerse de utilizar deshechos como carne, piel o huesos. CUIDADOS NECESARIOS La composta requiere de algunos cuidados como el control de temperatura y oxigenación. Las bacterias en la composta promueven el calor, haciendo necesaria la mezcla del contenido de nuestra composta al menos una vez por semana. Por esta razón, algunas personas diseñan barriles giratorios para mezclar su composta fácilmente. Otro detalle importante es el riego. La composta debe mantenerse húmeda para que la degradación ocurra. Puedes regarla regularmente asegurándote de que siempre se mantenga un poco húmeda. Poniendo en práctica este procedimiento, al cabo de 6 a 8 semanas tendrás lista tu tierra negra, la cual podrás utilizar en las macetas de tu hogar o en tu jardín. ¡Te garantizamos que tus plantas y el planeta te lo agradecerán! Karla Patricia García Cabello. Maestra en Ciencias de las Plantas. Instructora de cursos en Soluciones Verdes y fundadora de Microgreens FLN. Facebook: Microgreens FLN. Tel: (662) 358 9968.
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
47
ARTE & CULTURA
LOVE STORIES
San Valentín Un
con películas
Las historias de amor romántico son una presencia constante en nuestro paraje cultural, ¡hasta tenemos una fecha dedicada en parte a la celebración de las relaciones amorosas!
Jorge Gamboa
jlgamboag87@gmail.com Si bien el Día de San Valentín celebra los aspectos más positivos, festivos, tiernos y alegres de los noviazgos y matrimonios, muchas de las películas románticas tienden a enfocarse en conflictos, tensiones y finales tristes. Con el fin de ofrecer una variedad de opciones más apropiadas para un 14 de febrero más alegre, aquí una selección de películas románticas de diferentes décadas y con diferentes enfoques que están garantizadas para crear un ambiente agradable para los espectadores que disfrutan de ver triunfar al amor a pesar de los obstáculos.
48
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
Casablanca La película más esencial del género romántico gracias a uno de los mejores libretos de la historia y a un reparto irrepetible. Rick Blaine, el dueño de un club nocturno en Marruecos durante la ocupación nazi, debe aprender a perdonar al gran amor de su vida cuando ésta resulta estar casada con un líder de la resistencia anti-alemana. El suspenso narrativo va de la mano con el emotivo y la transformación de Rick culmina en una de las escenas más icónicas del cine. Pide al tiempo que vuelva Esta cinta de fantasía estelarizada por Christopher Reeve cuenta la historia de un hombre que viaja al pasado a través de la hipnosis para conocer a una actriz de la que se ha enamorado a través de su retrato. Una historia sumamente romántica sobre dos almas que se enamoran a destiempo.
ARTE & CULTURA
En busca de la esmeralda perdida Hábil combinación de la aventura, la comedia y el romance. Cuenta la historia de Joan Wilder, escritora de novelas de romance cuya vida es completamente diferente a lo que ocurre en sus libros. Una serie de sucesos inesperados la llevan a buscar a su hermana en Sudamérica, acompañada por un apuesto truhán que parece sacado de sus historias, y a la búsqueda de un diamante que involucra a cazadores de fortuna, mercenarios y soldados corruptos. Filmada en Veracruz y Mazatlán, es una película que tiene para todos los gustos. Mientras dormías Buena prueba del talento de Sandra Bullock y del estilo ingenioso de comedia romántica de los 90s. Mientras dormías es una comedia de enredos que surge cuando Lucy, una vendedora de boletos para el tren, le salva a la vida a un ejecutivo tras ser atacado. El ejecutivo cae en coma y una serie de malentendidos hace creer a la familia del convaleciente de que la chica es su prometida. Entre la espada y la pared, Lucy no sabe que es peor: si mantener la mentira porque está sola o decir la verdad cuando surge una inesperada oportunidad para otro amor.
El hijo de la novia Esta película argentina demuestra las diferentes manifestaciones del amor y de la amistad que surgen alrededor de un hombre que ya lo había dado todo por sentado. Rafael es un hombre divorciado, dueño de un restaurante que decide vender su negocio y mudarse a México. Su decisión está fomentada por una inquietud e insatisfacción con la vida que se cuestiona tras un infarto. Pero el reencuentro con un viejo amigo, su relación con su hijita, el replanteamiento de su actual noviazgo y la hermosa relación entre su padre y su madre con Alzheimer lo hacen redescubrir lo auténticamente esencial de la vida. Jorge Gamboa. Crítico de cine y escritor. Licenciado en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora. ¡Sigue su blog de cine: www. cinefrontera.blogspot.com!
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
49
ARTE & CULTURA
BIOHUMANIDADES
¿Se puede filosofar sobre la ecología? Tener conciencia sobre las interacciones sociales envueltas en los vastos procesos ecológicos genera mayor respeto por parte de los seres humanos hacia la naturaleza. ¡Sigue leyendo y aprende un poco sobre la filosofía de la ecología!
Diego Espinoza Bustamante diegopm_e10@hotmail.com Dado que todos los organismos viven en un contexto ecológicamente dinámico, la filosofía de la ecología también busca posicionar desde un marco teórico a los seres humanos frente a otros organismos, dentro de un mundo donde el flujo de diversos ambientes se intersecta.
Entender filosóficamente la ecología es importante por varias razones. En primer lugar, la ecología representa urgentes problemas políticos, éticos y sociales; por ejemplo, cómo vivir de la mejor manera posible en un mundo con un medio ambiente frágil y degradado. Dado que la ecología es una rama de la biología, la filosofía mejora la comprensión de los desarrollos científicos de la biología que pueden contribuir al mejoramiento ecológico. En la actualidad, de hecho, la filosofía de la ecología se va, poco a poco, consolidando como una disciplina emergente de las biohumanidades, un área que estudia la relación del ser humano con su realidad biológica. Ecología política Esta etiqueta refiere a los problemas ambientales capaces de ser analizados en términos económicos y sociales, sobre los cuales los problemas ecológicos impactan. La ecología política estudia la relación entre la comunidad humana con su entorno para diseñar normas reguladoras que mejoren el bienestar humano frente a un ambiente en constante cambio. Tener conciencia sobre las interacciones sociales envueltas en los vastos procesos ecológicos genera mayor respeto por parte de los seres humanos hacia la naturaleza, la cual debe ser trabajada por ellos, mas no despóticamente dominada; el dominio que los seres humanos deben tener sobre la naturaleza es de índole político, no despótico.
¿Qué significa ‘filosofía de la ecología’? Las “filosofías de—” son un problema terminológico. El término “filosofía de la ecología” no tiene en sí mismo un significado determinado. Algunos sociólogos consideran que ese término significa una especie de actitud social hacia el medio ambiente. El caso paradigmático sería la así llamada “vida verde.” Para los ecologistas, la filosofía de la ecología trata de poner normas sociales para regular la relación de los individuos con el medio ambiente, mientras que para los filósofos, la filosofía de la ecología es una manera de hacer filosofía de la ciencia, donde el medio ambiente funciona como objeto de estudio para ser estudiado por modelos abstractos, a propósito de mapear relaciones abstractas entre los diversos ambientes. Esta complejidad metodológica de la filosofía de la ecología ha derivado en un cambio en la forma en la cual ésta se ejerce. En efecto: la filosofía de la ecología se dedicaba en sus primeras décadas a identificar principios generales que rigieran los diversos sistemas y comunidades. En contraste, hoy día los filósofos de la ecología se contentan con trazar la historia de los sistemas ecológicos, los cuales están sujetos a la contingencia y al contexto, pero son dependientes de sus individuos. Diego Espinoza Bustamante. Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana. diegopm_e10@hotmail.com
Si bien es cierto que la filosofía de la ecología se fue consolidando lentamente como un área formal de interés filosófico, hay una rica historia sobre el desarrollo y debate conceptual de la ecología. Un aspecto engorroso a la hora de filosofar sobre la complejidad ecológica es combinar la reflexión general propia del quehacer filosófico con un objeto que se distingue por su particularidad, contingencia y estructura, la cual cambia internamente de manera indiferenciada.
50
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
SALUD
AmigaRevista.com
@AMIGAREVISTA
51