BS 156

Page 1

Año 15 No. 156

Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora

Salud DE LOS niños

de la A a la Z Salud emocional en la primera infancia

Cuide los dientes de su hijo desde el embarazo Obesidad infantil: un problema de peso ¿cómo escucha su hijo?

Autismo: encerrado en uno mismo






6

Educar a los niños para conservar su salud Los problemas de salud de la sociedad actual, tan cambiante, creciente y acelerada, han causado que la sociedad misma se interese en prevenir esos problemas priorizando el autocuidado de la salud. Desde 1986, en España se ha estado incluyendo la educación para la salud en el currículo de la reforma educativa, incluida en programas educativos desde 0 a 16 años. Ana Isabel Hueso Domínguez, de la Universidad de Málaga, España, enfatiza la repercusión que tiene una alimentación sana y equilibrada en la calidad de vida, así como la enorme importancia que adquiere en la infancia que es cuando el crecimiento y el desarrollo corporal y la adquisición de hábitos alimenticios está en pleno apogeo. Esta investigadora opina que: “la invasión de productos industriales y de la comida rápida, me lleva a desarrollar una unidad de trabajo cuya pretensión es que los alumnos recuperen el gusto por los alimentos naturales y de elaboración casera y que comprendan las ventajas de una dieta equilibrada” (Hueso Domínguez). Objetivos en la educación salud • Utilizar coordinadamente sus posibilidades motrices asociándolas a las diferentes situaciones vividas. • Adquirir nociones y hábitos de alimentación que permitan mantener la salud y prevenir enfermedades. • Conocer los recursos naturales y elaborados que se requieren para satisfacer la necesidad básica de alimentarse. • Fomentar el consumo de productos vegetales como fuente de salud. Además, La OEA publicó hace más de 15 años que: “La región de las Américas debe enfrentar dificultades adicionales provocadas por enfermedades infecciosas nuevas y que reaparecen, como el SIDA y el cólera, el aumento de la violencia y peligros ambientales. La región enfrenta también dificultades importantes en el ámbito de la educación, que debe cumplir un papel clave para la creación de la conciencia social necesaria para una identificación con el desarrollo sostenible.” Y tal parece que la situación no ha cambiado, siguen apareciendo las enfermedades emergentes y se ha hecho cada vez más patente la necesidad de educar para la salud. En nuestro país, en el Plan de Estudios para la Licenciatura en

Consejo editorial

Educación Preescolar, que inició en el ciclo escolar 1999-2000 incluyó la asignatura Cuidado de la Salud Infantil, que se cursa en el quinto semestre, y en ella los normalistas aprenden sobre las enfermedades y los padecimientosque con mayor frecuencia se presentan entre los niños en edad preescolar y sobre cómo prevenirlos y detectarlos; además, analizan y comprenden la función de la educación preescolar y de la educadora en el cuidado de la salud de los niños considerándola un componente fundamental de su desarrollo integral y equilibrado. Se insiste en que el cuidado de la salud infantil implica la necesidad de tener un entorno y hábitos saludables como parte de la cotidianidad de la enseñanza que se extrapole a la vida diaria fuera del ambiente escolar. El papel de los maestros, como se aprecia, es indiscutible, pero los profesionales de la salud cumplen un papel muy especial, ya que “son quienes diagnostican y tratan las enfermedades, fomentan la conciencia respecto de la salud y el bienestar; además, funcionan como profesionales de confianza con el respaldo científico para defender y apoyar con éxito cambios en las políticas”, opina la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, integrada por Canadá, Estados Unidos y México. Sin duda la puericultura, el arte de la crianza, tiene mucho de resiliencia, que es la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad. Afortunadamente la puericultura, practicada a conciencia por los pediatras, cuida del niño en sus aspectos físicos, psíquicos y sociales durante sus primeros años de vida poniendo en práctica todas las acciones tendientes a la prevención de enfermedades para garantizar un perfecto desarrollo del niño. El papel de los padres comprometidos es esencial para garantizar este logro. Así padres de familia, maestros y profesionales de la salud, estamos involucrados en la educación para la salud de nuestros hijos, lo que permitirá un mundo mejor y más saludable para las generaciones venideras. Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA DE SONORA

jcardoza@rtn.uson.mx Médico Internista, UAG, UNAM, AEIE 12848

Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS Directorio Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editora responsable M.L.H. Roxana Fragoso Diseño editorial L.D.G. Adrián Figueroa Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Ruth Figueroa ADMINISTRACIÓN

Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Anna Victoria Fontes, Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN

Coordinadora de ventas L.C.C. Claudia López Relaciones públicas y atención a agencias L.C.C. Cynthia Rojas Publicistas Sonia Beilis, Evelia Rosas, Ana Lourdes Monge, Martha Julia Valenzuela, Maryhel Peña, Icela Gracia, Adriana Mena Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. MARZO 2013

Federación médica de sonora Consejo directivo 2013-2014

Presidente Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Vicepresidente Dr. Mario Villalobos García Secretario Dr. Jorge Platt García Tesorero Dr. Jaime Ibarra González

Comisiones Mutualismo QFB Héctor René Tagles Zavala Dr. Vicente Rentería Espinoza Dr. Humberto Javier Soto Soto Dr. Francisco Sau Paz Credenciales Dr. Jesús Rafael Borchardt López Contraloría Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Rafael Espinosa Ulloa Dr. Eugenio Medina León Dr. Jesús Contreras Carranza Certificación y Acreditación Dr. Gustavo Manteca Elías Dr. José Gabriel Aguilar Peralta Dr. Wilfrido Mendoza Vergara

Relaciones Internacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau Honor y Justicia Dr. Benjamín Contreras Carranza Dr. Jesús Reynoso Othón Dr. Moisés Gallegos Lópes Dr. Efrén Guevara Sistos † Editorial Buena Salud Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza

Educación Médica Continua Dr. Eduardo Navarro Castilla Dr. Ricardo A. Feuchter Astiazarán QFB Aída Chaparro Peña Dr. Enrique Prado Valaguez Dr. Norberto Sotelo Cruz Informática y Página web Dr. Eugenio Medina León Proyección y Vinculación con la Comunidad Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta Dr. Moisés Gallegos López

Reconocimientos Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Dr. Raúl H. Barnica Alvarado Dr. Roberto de León Caballero Dr. Ramiro García Álvarez Crédito Educativo Dr. Marco Antonio Pérez Díaz Dra. Elba Vázquez Pizaña Asesor Jurídico Lic. Manuel Edgardo Soto Soto Asesor Contable C.P. Miriam García Atondo

Organización y Financiamiento Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Francisco Reyes de Alba Dr. Héctor Armando Sanabria M. Afiliación Dr. Elías Alfonso Sau Serrato Dra. Ma. de la Luz Briseño González Dr. Carlos Víctor González Orozco Servicios Profesionales Dr. Efrén Guevara Sistos † Dr. Eleazar Valle Armenta Dr. José Jesús Nery Gómez

Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012-081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.

Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas Cel. (662) 256 8818

Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190

Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales


Contenido 8 Expediente BS

15

Semblanza del Dr. Gilberto Covarrubias E.

10 Salud emocional en niños Psic. Diana Spíndola Yáñez

12 Problemas de audición Mtra. Yolanda Carrillo Vázquez

14 Salud bucal desde el embarazo

10

14

Dra. Yadira Fimbres Fimbres

15 Enseñe a comer sano Dra. María Elena Astorga Dávila

16 Signos y síntomas del cáncer infantil Dr. Rangel Vega / Dr. Gilberto Covarrubias

23

18 Sus primeros dientes Dr. Carlos Pool Mejía

20

Obesidad y desnutrición en México

26

Dr. Francisco Javier Muro Dávila

22 Sobrepeso infantil Dr. Jhocely Reyes Ruiz

23 Alergias en Sonora Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno

24 Evite las caries en sus hijos Dra. Gabriela Aguilar / Dr. Diego Ezrré

26 Golpes en la cabeza

24

Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz

22

28 Medicina egipcia Dr. Álvaro Arteaga Ríos

30 El adicto y la distorsión de la realidad Mtro. Sergio Oliver Burruel

34

32 Lo bueno de lo malo Dr. José Felipe Carrillo Martínez

34 Síndrome de colon irritable Dra. Diana Carolina Muro Zepeda

34 Autismo: encerrado en uno mismo Dr. Ricardo Garnica Gasca

12


8 Entrevista

perfil de una trayectoria ejemplar

Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Oncólogo pediatra

Honesto y apasionado por su trabajo Especial BS

P

or los pasillos iluminados del cuarto piso del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) se han vivido historias entrañables. En este lugar, muchas familias se han enfrentado con una de las enfermedades más devastadoras: el cáncer infantil. Muchas de esas historias han tenido un final feliz gracias al equipo médico de HIES, en específico al Dr. Gilberto Covarrubias, responsable de la formación del servicio de oncología pediátrica en Sonora. El Dr. Gilberto Covarrubias nació en Mazatlán Sinaloa el 15 de Noviembre de 1949 y estudió la carrera de Médico Cirujano en la Universidad de Guadalajara Jalisco. Después, se interesó por la especialidad de pediatría y se trasladó al Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. En dicho lugar, fue testigo de casos de éxito de niños que padecían leucemia; factor por el cual se decidió por su verdadera vocación, la de oncólogo pediatra, por el reto que esto significaba.

Su trayectoria

El servicio de oncología pediátrica en Sonora ha progresado gracias al esfuerzo del Dr. Covarrubias Espinoza.

Su desarrollo profesional se inició como médico adscrito en el servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil de México durante la década de los ochenta. Durante estos años, el Dr. Covarrubias ya había formado una familia la cual demandaba atención. Como la vida urbana de la capital de México siempre ha sido igual de dinámica y rápida, el Dr. Covarrubias comenzó a considerar las posibilidades de un cambio de residencia para pasar más tiempo de calidad con sus hijas y esposa. Sin duda alguna, la vida profesional y personal se compaginaron para él. Tras orientar a personal del HIES para el tratamiento de niños con cáncer, surgió la invitación para organizar y fundar el área de Oncología Pediátrica en el Estado de Sonora, proceso que duró más de cinco años. De tal manera, desde el año de 1991 funge como jefe de Servicio de Oncología del HIES.

Panorama del cáncer infantil en Sonora Desde el año de 1986, cuando se empezó a formar el servicio de Oncología Pediátrica en Sonora, hasta el año 2000 hubo avances importantes. Al inicio, comenta el Dr. Covarrubias, no había seguro popular, por lo tanto, el financiamiento se lograba con el apoyo de asociaciones civiles.


A detalle Formación Académica

Por otro parte, se creó un protocolo sobre qué hacer con los niños con cáncer infantil desde antes de que llegaran al hospital. Estos cambios empiezan a reflejarse en los índices de mejoras, con un aproximado de un cincuenta por ciento en la década de los noventa. Las cifras de éxito aumentaron en el año del 2000, con un 70 por ciento, hasta un 92 por ciento en el año 2010. Dichos avances se han logrado a través de la detección de los factores pronósticos. Hoy en día las agrupaciones quedaron en segundo plano porque entró en vigencia el seguro popular.

Premio nacional de oncología pediátrica Uno de los méritos destacables del Dr. Covarrubias fue en relación a los niños con osteorsarcoma (cáncer óseo). En el año de 1988, el personal del recién servicio de oncología pediátrica en Sonora se preocupaba por conservarles la extremidad a los niños que padecían este tipo de cáncer. Debido a que no contaban con la prótesis adecuada, se logró en aquel tiempo, con una varilla de acero inoxidable, conservar los miembros de los niños, aunque la pierna, el brazo o la extremidad afectada quedaran rígidos. Conservar estos miembros, en una época que sólo era posible en hospitales de Estados Unidos, y con varias limitaciones fue un avance notable ya que lograban una mejor calidad de vida en los niños afectados. De tal manera, el Dr. Covarrubias se hizo acreedor en el año de 1994 del premio de oncología pediátrica, ya que fue el primer hospital en México con este avance.

• Médico Cirujano y Partero, Universidad de Guadalajara, Jalisco. • Pediatría, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, UNAM. • Oncología Pediátrica, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. • Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Oncología. • Diplomado en la Enseñanza de la Medicina, UNAM. Principales cargos

• Médico adscrito en el Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil de México 1981-1986. • Miembro Numerario Academia Mexicana de Pediatría. • Investigador Asociado B Institutos Nacionales de Salud. • Profesor Adjunto Curso de Especialización en Pediatría. • Profesor Titular de la Especialidad en Oncología Pediátrica, Hospital Infantil del Estado de Sonora, UNAM. • Jefe Servicio de Oncología Pediátrica, Hospital Infantil del Estado de Sonora.

Formación de especialistas Otro de los logros del Dr. Covarrubias es el haber formado más de 12 especialistas en oncología pediátrica. El Dr. Covarrubias tuvo la inquietud de formar oncólogos pediatras en el HIES, de tal manera, obtuvó el reconocimiento de la Secretaría de Salud; inicialmente, formó dos oncólogos pediatras, pero al no contar con un aval universitario realizó trámites ante la Universidad Autónoma de México. Es decir, la especialidad de oncología pediátrica inició antes de contar con la carrera de medicina en el Estado de Sonora. Esta ha sido otra de sus satisfacciones ya que se han forman oncólogos pediatras en este estado quienes han regresado a su lugar de origen y han realizando un papel exitoso. Sin duda alguna, el tratar día a día con niños con cáncer infantil es algo que llega a afectar a cualquier ser humano; pero, el Dr. Covarrubias sana sus emociones a través de las pláticas que se realizan en HIES con los familiares de los niños afectados. ^


10

Salud emocional en la primera infancia Además de cuidar el bienestar físico de nuestros hijos es importante alimentar sanamente sus emociones

Psic. Diana Spíndola Yáñez Psicóloga consultoriodepsic@hotmail.com

F

recuentemente cuando hablamos de salud en la infancia nos referimos a la salud física, médica y nutricional; pero pocas veces a la emocional, afectiva y mental. De tal manera, es necesario que los padres se encuentren motivados para centrar los objetivos del desarrollo de los hijos en esta área tan importante de la salud. Regularmente se define a la “salud mental” de la niñez temprana como la habilidad del niño de experimentar emociones, entablar relaciones y aprender. Los bebés crecen entre familiares, amigos y su comunidad. Aprenden sobre ellos mismos y el mundo que los rodea a través de las relaciones que tienen con sus seres queridos. Los bebés que son amados y apreciados aprenden Usted puede ayudar a que su bebé se sienta protegido que inspiran cariño. Por eso, crecen sintiéndose bien creando un ambiente estable consigo mismos y entablan amistades más fácily predecible, mediante rutinas mente. diarias para su bebé. Dado que los bebés crecen y cambian muy rápi• Rodéele de relaciones que damente, sus sentimientos y relaciones empiezan a nutran su salud emocional. • Muéstrese feliz: sonría y ría. madurar. Por ello, necesitan que tanto sus padres • Alimente un ambiente de como la demás gente importante para su desarrollo confianza en su hogar. les ayuden a manejar sus sentimientos. • Provéale de cuidadores Si un bebé se muestra enojado, asustado o dolido, estables y coherentes. el adulto le debe dar consuelo, calma, así como una • Entienda y responda a las señales del niño. breve descripción de lo sucedido. • Pasen tiempo juntos, Los padres ayudan a sus bebés a relajarse natusin prisas. ralmente al alzarlos, abrazarlos, hablarles suave• Consuélelo y reafírmelo mente o mecerlos con ternura. Cuando las familias cuando esté asustado, crean hogares seguros y afectuosos, los niños aprenenojado o dolido. • Prepare rutinas que den a manejar sus sentimientos más fácilmente.

bienestar emocional de su bebé

Un reflejo de las emociones de los padres La salud emocional de los adultos, su grado de estrés y su situación o circunstancias personales pueden afectar las relaciones con los bebés. Si algún padre o madre, u otro adulto que conoce, está pasando por momentos de estrés o alguna dificultad puede resultarle de enorme ayuda buscar el apoyo y la orientación de un profesional de salud mental. Los bebés son como exploradores, tienen el deseo innato de explorar, entender y “dominar” su entorno.

promuevan la estabilidad y la seguridad. • Aprenda sobre las etapas de desarrollo. • Modele buenas relaciones y maneras saludables de manejar los conflictos. • Reconozca las primeras señales o muestras de problemas emocionales o mentales.


Pero, aprenden con más facilidad con la ayuda y el aliento de sus padres. Es probable que su bebé explore los objetos nuevos y su propio entorno toda vez que puede. Cuando los padres animan a sus bebés a explorar, cuidando al mismo tiempo de que no se lastimen, los bebés aprenden a sentirse bien en cuanto al aprendizaje y disfrutan de las nuevas experiencias. Aunque todos los bebés pasan por una etapa en la que les asusta estar en presencia de extraños o en lugares que no les resultan familiares, ellos aprenden de sus padres cómo manejar sus sentimientos y estar mejor capacitados para vencer sus temores y disfrutar de cosas nuevas a medida que crecen.

Considere de qué manera lo que usted hace puede afectar a su niño.

Señales de advertencia Si su niño muestra una extrema timidez, minuciosidad excesiva o tiene trastornos del sueño es conveniente consultar con un profesional de salud mental. También podemos tomar como señales de advertencia los trastornos de la alimentación o si muestran un fracaso al querer mejorar, prosperar o tener éxito. Otros tipos de conductas que hay que evaluar son aquellas que muestra a un niño agresivo, desafiante, impulsivo o hiperactivo. Además, la falta de respuesta ante las consecuencias o demasiada sumisión o condescendencia con lo que se le pide son señales que el padre debe tomar en cuenta. Asimismo, la quietud o calma extrema o la indiferencia hacia los demás son signos de algún problema en su salud emocional. El otro extremo es cuando un niño es demasiado activo o bien, cuando muestra un retraimiento o tristeza extrema. De tal forma, las conductas de excesivo apego o dependencia, así como tener largas y frecuentes rabietas interfieren con las tareas normales del desarrollo. Los bebés sanos crecen como niños sanos. Los especialistas en salud mental en la infancia se enfocan en las relaciones infantiles tempranas con sus padres y cuidadores, porque hay suficiente evidencia de que la intervención temprana puede prevenir problemas posteriores. ^ Fuente: Project ABC “About building connections for young children and their families”. Psic. Diana Spíndola Yáñez, Centro de Asesoría Psicológica Teléfono: 210-32-80, Cédula Profesional 895938


D.G.P. 3591430 UABC, Ced. Esp. 5046866 S.S.A. 6544/05

12

De Mujer a Mujer

Dra. Elva Patricia García Fuentes GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA - COLPOSCOPIA Intertilidad ● Menopausia ● Embarazo de alto riesgo ● Infecciones propias de la mujer

Tels. (662) 236-6362, (662) 259-9323 Paseo Río San Miguel #49 Esq. Reforma, Consultorio #409, 4to. Piso Módulo B Hermosillo, Sonora, México.

Observe si existe fluidez del lenguaje en su niño.

Problemas de audición

Escuchando con atención

Si la habilidad de escuchar no se establece en forma correcta, se afectan también las funciones motoras, las del lenguaje y el deseo de crecer y comunicarse Mtra. Yolanda Carrillo V. Consultora tomatis certificada tomatishmo@yahoo.com.mx

E

n los niños en edad preescolar podemos detectar si existen problemas de escucha en cuatro áreas: respuesta a los sonidos, funciones motoras, funciones del lenguaje y en algunos aspectos de actitud y conducta. En la mayor parte de los casos, los niños con problemas de escucha parecen oír sonidos tan bien como cualquier otro niño; otros, son demasiado sensibles y reaccionan en forma exagerada ante algunos de ellos, ya sea con temor, estrés, dolor o disgusto.

¿Cómo responden a los sonidos? El oír “demasiado” se deriva de la incapacidad del oído para regular el sistema de enfoque del mismo. Podemos detectar esto cuando pide frecuentemente a sus padres que le repitan lo que dijeron. Otros manifestaciones son lapsos de atención muy cortos, distracción y no entender o interpretar mal lo que se le dice, por lo que el niño reacciona inadecuadamente. También puede existir una pérdida real de la audición. Un gran porcentaje de niños con problemas de aprendizaje han padecido infecciones recurrentes del oído, y éstas desempeñan un papel significativo en las causas de los problemas de escucha.

Funciones motoras El sistema vestibular del oído controla las funciones motoras del cuerpo, tales como el equilibrio, los movimientos corporales y la postura y responde a los estímulos sonoros.


Funciones del lenguaje

Si existe un problema de escucha durante el primer año de vida ,antes de que el niño adquiera las funciones motoras, puede afectar el desarrollo posterior del lenguaje. Asimismo, puede ser el origen de un retraso, lentitud o torpeza para sentarse, pararse, gatear y caminar. Algunas señales son si su coordinación es deficiente y generalmente son inquietos o al hablar se mueven constantemente de manera irregular. También, puede ser que en sus dibujos, la representación de figuras humanas es tardía, y durante algún tiempo sólo dibujan la cabeza en detalle, como si las otras partes del cuerpo no importaran. Esto puede ser interpretado como un síntoma de una imagen corporal mal establecida.

Actitud y conducta

El retraso en la adquisición de las funciones motoras generalmente va acompañado de un retraso en el desarrollo del lenguaje. Algunos de estos niños no hablan mucho. Otros se expresan a través de medios no verbales y tienden a tener problemas de conducta. También tienen dificultad para controlar el tono de su voz, que a veces es muy grave y en otras, muy aguda. El control de la intensidad varía, pues mientras unos hablan muy fuerte, a otros es difícil oírlos. Su manera de hablar puede ser inarticulada e inexpresiva. La fluidez del lenguaje no existe; generalmente se observan titubeos y repeticiones. Con el conocimiento de que uno habla de la manera en que oye, cuando escuchamos a un niño nos enteramos de cómo se percibe a sí mismo y, hasta cierto punto, la manera en que oye a las demás personas. Esta observación le permite al adulto comprender mejor que el niño está siendo forzado a integrar y a almacenar en su cerebro todo un mundo sónico que a pasa a través de un canal de audición distorsionado.

Escuchar es lo que oímos voluntariamente para entrar en el mundo de la comunicación. Algunos aspectos de la actitud y la conducta del niño con respecto a la comunicación pueden ser indicadores de que hay una motivación pobre para escuchar. Este rechazo se manifiesta de diversas maneras según el carácter y la personalidad del niño. Algunos se muestran introvertidos, otros reaccionan con agresividad, carecen de curiosidad y del placer del descubrimiento y rara vez hacen preguntas. Muchos manifiestan una actitud inmadura y regresiva, están muy apegados a su madre y frecuentemente se distancian de su padre. A veces, prefieren aislarse, o bien, jugar con niños más pequeños. Otros, en cambio, son obedientes y adaptados socialmente, pero sus padres sienten que algo les falta. Complacen a los demás, pero no se dan gusto a sí mismos. Son niños “demasiado buenos para su edad”. La detección y prevención de los casos señalados puede darse desde los inicios de la vida del niño, mucho antes de la edad preescolar, que es cuando aparecen las dificultades del aprendizaje. El conocimiento de la fisiología y del origen de los problemas de escucha ayuda a los padres, maestros y a otros profesionales a detectarlos y a tomar medidas necesarias para prevenirlos. De esta manera, se evita que el niño sufra las consecuencias de su impedimento y se vea obligado a soportar además el peso de una mala autoimagen, dado que no puede cumplir con sus propias expectativas, ni con las de sus compañeros, sus padres o sus maestros. ^ Mtra. Yolanda Carrillo, Consultora Certificada, Directora del Centro Tomatis de Sonora


14

Los dientes en la primera infancia

Una sonrisa sana desde el embarazo La higiene es un hábito que se aprende, conozca cómo la mamá puede ayudar a que su bebé tenga una dentadura sana Dra. Yadira Fimbres Fimbres Odontopediatra Dra.yadirafimbres@hotmail.com

¿

Sabía que los dientes de un bebé comienzan a desarrollarse entre la 5ta y 6ta semana de vida intrauterina? Por esa razón, es importante que la mamá cuide sus propios dientes, tenga una dieta balanceada rica en fósforo, calcio y vitamina A, C y D. Además, la leche materna es el mejor alimento para el bebé; en caso de no ser posible amamantarlo, puede hacer uso del biberón pero sin agregar dulce a la leche, porque ésta última ya contiene azúcar. Al momento de comenzar a dar jugos y papillas de frutas, no adicione azúcar al menos que su pediatra haga la indicación. Una dieta rica en proteínas y vitaminas es la base para su crecimiento. Intente retardar la ingestión de alimentos cariogénicos como lo son los dulces, caramelos, chicles, refrescos entre otros; pero si esto fuera imposible, los puede proporcionar en forma de postre y limpiar sus dientes en forma inmediata. En caso que su hijo necesite el biberón para dormir, éste La dieta durante el debe de contener solamente agua. embarazo también afecta a la salud bucal de su niño. Limpie su boca Los hábitos saludables aprendidos en los primeros meses de vida de su hijo serán llevados para la vida adulta. Usted puede fomentar estos hábitos con pequeños detalles y mantener una higiene bucal adecuada en el bebé. Algunos detalles para cuidar la salud dental de su niño son quitar la leche con una gasa con agua destilada o filtrada por la noche cuando se tome el último biberón; también puede estimular la cavidad con dederas de goma o gasas. Con la erupción del primer diente, comience a realizar el cepillado sin olvidarse del uso del hilo dental; el cepillo debe ser de cerdas suaves, redondeadas y cabeza pequeña. Al inflamarse la encía, el bebé puede referir síntomas como irritación, fiebre y diarrea. Para el alivio de la incomodidad se recomienda la utilización de mordederas de goma para masajear la encía. También puede ayudarse con un sellador, el cual es como un barniz que impermeabiliza los surcos profundos de los dientecitos, dificultando así la retención de restos de alimentos y la evolución de la caries. ^ Dra. Yadira Fimbres, Odontopediatra, Teléfono: (662) 260-06-66 Cédula Profesional 5451450/Cédula Especialidad 6892769


Enseñe a comer bien La educación sobre los alimentos que se llevan a la mesa de cada familia es importante para la salud de los niños Dra. María Elena Astorga Dávila Médico especialista en nutrición draastorga@live.com.mx

L

a educación alimenticia, a nivel familiar, es básico para cuidar que nuestros niños estén sanos. Se debe enseñar sobre el tamaño de las porciones de los alimentos y la preparación y combinación de los mismos. Hay que recordar que la obesidad es un trastorno de la alimentación, asociado a problemas emocionales, así como al consumo de golosinas y alimentos con alto contenido en carbohidratos los cuales contribuyen al ingreso adicional de grasas, azúcares y sodio. Si un niño llega con obesidad a la pubertad, el riesgo aumenta ya que es en esta etapa de desarrollo en la cual se multiplican las células adiposas o grasas con las cuales el adulto luchará toda su vida; agregando las ya conocidas consecuencias de acné, acantosis (manchas rojas o negruzcas en cuello y axilas) o enfermedades metabólicas como presión alta y diabetes.

Modificando hábitos El tratamiento para un niño con obesidad es un tratamiento de tipo familiar. Es correcto y necesario que busquemos realizar en familia un ejercicio tan básico como caminar además de preparar alimentos a bases de vegetales verdes, aguas de frutas y hasta botanas hechas en casa. Hablar de obesidad infantil es preocupante, ya que en esta etapa de la vida se establece una relación El sedentarismo es uno entre obesidad y enfermedades crónicas degeneratide los aliados al sobrepeso. vas, las cuales son causa de discapacidad y mortaliLa televisión y los videojuegos dad. La probabilidad de que un niño obeso llegue a hacen permanecer a los niños ser un adulto obeso aumenta mientras más temprano en casa dejando de lado las actividades físicas. aparezca la obesidad. La obesidad siempre es dañina y por la tanto debe de tratarse. Es recomendable modificar las conductas alimentarias, no siempre debe reducirse el peso en un niño obeso, en ocasiones sólo se debe de parar el ritmo de ganancia y únicamente se va disminuyendo el porcentaje de grasa. ^ Dra. María Elena Astorga Dávila, Blvd. Colosio 587 Col. Santa Fe Clínica GM, Teléfono: 260-96-33 Celular: (662)276-01-91, Cédula Profesional 0957859


16

Pronóstico optimista para los niños

Signos y síntomas del cáncer infantil A diferencia del adulto, los niños responden y toleran mejor el tratamiento al cáncer infantil, aunado a una mayor supervivencia Dr. Alejandro Rangel Vega / Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Residente 2º año de oncología / Oncólogo gcovarrubias5@hotmail.com

E

l cáncer infantil representa el cinco por ciento del cáncer en población tanto en niños como en adultos. Dentro de la población infantil es la segunda causa de muerte después de los accidentes. A nivel mundial, los tipos de cáncer más frecuentes en la niñez corresponden a leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas. El cáncer es ligeramente más común en los niños que en las niñas y aproximadamente el cuarenta y seis por ciento se presenta en menores de cinco años de edad.

Clasificación y principales síntomas Hay signos que nos orientan a sospechar en que un niño pueda presentar un cáncer, ya que habitualmente tienden a ser recurrentes y progresivos. Así que podemos notar datos de sospecha con base a cada tipo de cáncer. Leucemia aguda. Se puede presentar fiebre, palidez, presencia de moretones en la piel, sangrado a través de boca Hay condiciones o nariz, dolor de huesos, aumento de tamaño de los ganglios que aumentan el riesgo de padecer y/o del abdomen. cáncer en la niñez y Linfomas. Aumento del tamaño de los ganglios, prinsu causa se debe a cipalmente en el cuello donde se observa mayor tamaño de varios factores como lo normal, con crecimiento progresivo acompañado o no de ambientales fiebre, pérdida de peso sin alguna razón que lo justifique, o y genéticos. sudoraciones por la noche. Neuroblastoma. Estómago hinchado, ojos morados (moretones en los parpados), dolor en huesos, moretones en piernas o brazos, fiebre, presión alta, diarrea abundante, y sentir que le “bailen” los ojos. Tumor de Wilms. Estómago hinchado, presión alta, sangre en la orina, fiebre sin alguna otra razón.


Con relación a la edad Dependiendo de la edad del niño se puede sospechar de diferentes tipos de cáncer ya que en menores de un año son más frecuentes: el neuroblastoma, tumores de células germinales; en niños de uno a tres años la leucemia, tumores de sistema nervioso central, retinoblastoma, rabdomiosarcoma, neuroblastoma; de tres a once años leucemia, linfoma no Hodgkin, rabdomiosarcoma, y en mayores de once años linfoma de Hodgkin, tumores del sistema nervioso central, tumores de hueso y de partes blandas.

Cáncer de hígado. Estómago hinchado, dolor de abdomen, coloración amarilla de la piel y de los ojos, fiebre, vómitos, pérdida de apetito. Tumores de hueso. Hinchazón por encima del hueso (principalmente en la pierna a nivel de la rodilla), dolor de huesos, inflamación de articulación, el hueso se puede quebrar sin razón alguna y fiebre. Rabdomiosarcoma. Hinchazón que se va haciendo cada vez más grande en cualquier parte del cuerpo a nivel muscular y que se puede o no acompañar de dolor; dolor de cabeza, que un ojo se haga más “saltón”, problemas para orinar o para defecar, sangre en orina, o en niñas, pueden presentar sangrado. Retinoblastoma. En una foto con flash habitualmente se ven los ojos rojos; si uno de ellos o los dos se ven blancos es un dato de alarma. También, pueden presentar bizquera, dolor, o el ojo rojo. Tumores de células germinales. Muchos tumores se encuentran en región de la cadera y coxis donde se semeja un bulto y también en el abdomen o los testículos. Puede haber estreñimiento, falta de menstruación o sangrado vaginal que no sea habitual. Histiocitosis. Manchas levantadas en la piel, costras o úlceras en cuero cabelludo, axilas, ingles y atrás de las orejas. Pérdida de dientes, úlceras en paladar, hinchazón de encías, o en hueso principalmente cráneo. Dificultad para respirar, que orine mucho, hinchazón del abdomen.

Tumores de sistema nervioso central Llegar a la sospecha de tumor cerebral puede ser difícil, ya que los síntomas pueden ser inespecíficos y además, según su edad, puede o no describir su malestar. Así, en los niños más pequeños se pueden apreciar vómitos repetitivos, irritabilidad, rechazo al alimento y/o somnolencia. En los niños más grandes podrán referir dolor de cabeza, el cual es más frecuente por la noche o temprano por la mañana; algunas veces, el dolor puede despertar al niño y acompañarse de vómito. También, se puede asociar a convulsiones, alteraciones en la vista, falla en la coordinación de movimientos o pérdida del equilibrio. El conocer los datos de sospecha de cáncer infantil ayudará de forma importante a mejorar el pronóstico de nuestros niños; por lo cual si usted nota alguno de estos datos informe a su médico para ser referido a un centro especializado en el manejo de niños con cáncer para su evaluación. ^ Dr. Alejandro Rangel Vega, Residente 2º año de oncología. Cédula Profesional 4197519 Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza, Cédula Profesional. 3180479 Jefe Servicio de Oncología Hospital Infantil del Estado de Sonora

Los niños responden mejor al tratamiento que el adulto.


18

Sus primeros dientes

Temporales pero igual de importantes Los primeros dientes en el bebé es una preocupación frecuente para los padres; conozca cómo mantener y cuidar los temporales

Dr. Carlos Pool Mejía Odontología infantil y Ortodoncia Carlospool777@hotmail.com

L

a primera dentición o lo que comúnmente se conoce como “dientes de leche” inicia su erupción a una muy temprana edad en el bebé. Se considera una erupción dental normal alrededor de los seis meses de edad, con los incisivos centrales inferiores. En ocasiones la erupción se puede presentar adelantada o incluso al momento de nacer, pero también es frecuente que la erupción dental se retrase, a veces tanto como cerca del primer año de vida, y aún eso se considera normal.

Algunas molestias La aparición de los primeros dientes en el bebé es una preocu-


Cuidado con el azúcar

pación frecuente para los padres porque causa irritabilidad, malestar general e incluso fiebre ligera en algunos casos. La causa es que el ambiente bucal también cambia porque se agregan bacterias nuevas a la flora bucal y el huésped, en este caso el bebé, tiene que adaptarse a estas nuevas bacterias. Mientras esto sucede pueden presentarse malestares, llanto constante, diarrea o fiebre. Por lo tanto, los padres tienen que estar alerta a estos cambios que son señales de la erupción dental. Una vez erupcionados los primeros dientes en el bebé se debe tener la primera consulta con el odontopediatra, quien podrá detectar si existen patologías congé-

nitas, o bien, defectos estructurales en los dientes y orientará a los padres acerca de los cuidados que se deben tener durante la primera infancia y hasta el recambio de estos dientes.

Pequeños accidentes Algo que debemos considerar en el cuidado de los dientes del bebé es la predisposición que tienen a presentar traumatismos, sobre todo en los incisivos superiores, ya que la erupción de los dientes coincide con el tiempo en el que empiezan a caminar y son frecuentes las caídas. Por lo tanto, debemos permanecer siempre alerta y colocar cojines o almohadas cuando el bebé practica sus primeros pasos.

Los padres son los primeros responsables del cuidado y la salud bucodental del bebé, la primera recomendación que realizan los odontopediatras, es la higiene bucal diaria. La limpieza debe ser realizada por los padres en los primeros 3 años de vida y después auxiliada y supervisada hasta que el niño tenga la coordinación motriz para poder realizarla por sí mismo. Otro de los aspectos principales en el cuidado bucodental del bebé es la moderación en la ingesta de golosinas y alimentos azucarados, ya que estos son altamente generadores de caries y la principal causa de la pérdida de dientes a temprana edad. Hay que evitar el uso de bebidas azucaradas en el biberón así como el amamantamiento en exceso después de la erupción dental, ya que es la causa principal de caries en la primera dentición; por eso, recomendamos la restricción por completo de bebidas azucaradas en el biberón así como el uso de endulzantes y saborizantes en la alimentación nocturna de los bebés.

De igual manera, recomendamos siempre el uso de sillas especiales para bebé tanto en la casa como en el automóvil para prevenir este u otro tipo de lesiones. Por último, es importante recalcar que la visita al odontopediatra debe hacerse desde que empiezan a erupcionar los primeros dientes, para llevar a cabo así, un programa preventivo y no cuando los niños ya presentan algún problema que en la mayoría de los casos pudo haberse evitado. ^ Dr. Carlos Pool Mejía Odontología Infantil y Ortodoncia Consultorios San Benito Teléfono: 210-29-97


20

Obesidad infantil

La doble carga: un riesgo grave

Aunque suene contradictorio, la desnutrición y la obesidad infantil son dos problemas latentes en la alimentación de los niños de México Dr. Francisco Javier Muro Dávila Maestro en Salud Pública fj_muro@hotmail.com

M

uchos países se enfrentan en la actualidad a una doble carga de enfermedad: siguen afrontando el problema de las enfermedades infecciosas en la niñez y la desnutrición, y al mismo tiempo están sufriendo un rápido aumento de los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como la obesidad y el sobrepeso, especialmente en el medio urbano. No es raro que en un mismo país, comunidad u hogar coexistan lado a lado la desnutrición y la obesidad. Esta doble carga es causada por una nutrición inadecuada durante el periodo prenatal, la lactancia y la infancia; seguida de una exposición de alimentos ricos en grasas y calorías pero pobres en micronutrientes, así como de una falta de actividad física a medida que el niño va creciendo.

Consecuencias de la obesidad infantil La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte y discapacidad prematura en la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños con sobrepeso u obesos tienen mayores probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta y de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. La Norma Oficial Mexicana establece que la valoración del estado de nutrición debe basarse en una evaluación que comprenda la historia dietética, social y económica. Los índices antropométricos a utilizar en la valoración del estado nutricional son: peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla.

Las consecuencias Las dietas malsanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso y obesidad. El riesgo de la mayoría de las enfermedades no transmisibles resultantes de la obesidad depende en parte de la edad de inicio y de la duración de la obesidad. La obesidad en la infancia y la adolescencia tienen consecuencias para la salud tanto a corto como a largo plazo.


Algunas cifras

Las consecuencias más importantes del sobrepeso y la obesidad infantil, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta, son: • Enfermedades cardiovasculares • Diabetes • Trastornos del aparato locomotor • Ciertos tipos de cáncer

Desnutrición

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), los niños en edad escolar, de 5 a 11 años, presentaron una prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad de 34.4%; 19.8% para sobrepeso y 14.6% para obesidad. Señala también que 35% de los adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Entre 2006 y 2012 el aumento combinado de sobrepeso y obesidad, en adolescentes fue de 5% para los sexos combinados, es decir, 7% para el sexo femenino y 3% para el masculino.

La desnutrición es un estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una alteración en su utilización por las células del organismo. Se acompaña de varias manifestaciones clínicas y reviste diversos grados de intensidad. Además, se clasifica en aguda y crónica. De acuerdo con la ENSANUT 2012 en todo el país 2.8% de los menores de cinco años presentan bajo peso, 13.6% muestran baja talla y 1.6% desnutrición aguda. Las mayores prevalencias de baja talla se encuentran en el sur del país especialmente en las localidades rurales de esta región. En los niños preescolares, la mayor prevalencia de anemia se observó en los niños de 12 a 23 meses de edad. A nivel nacional, el 17.7% de los hogares se encontró en Inseguridad Alimentaria (IA) moderada y el 10.5% en IA severa. Es decir, estos hogares percibieron disminución en la cantidad de alimentos consumidos o, un adulto o niño se quedó sin comer en todo un día.

Activando una infancia sana La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida. Las actividades que han demostrado ser efectivas y que deben promoverse en la comunidad son: • Alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia • Lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida • Ablactación adecuada • Orientación a la madre y al niño para la utilización de alimentos locales en forma variada y combinada. • Promoción de la higiene dentro del hogar Es necesario capacitar a la madre o responsable del menor de cinco años en signos de alarma por desnutrición para fomentar la atención médica del niño sano y vigilar su crecimiento y desarrollo en forma periódica. ^ Dr. Francisco Javier Muro Dávila, Médico Cirujano (UNAM), Maestro en Salud Pública (SSA) Editor en Jefe de la Revista BS., Subdelegado Médico del ISSSTE. Cédula Profesional 471325, Registro SSA 58352, Registro Salud Estatal 522-77 y de Especialidad 01-86

Promueva en sus hijos la actividad física para evitar problemas de sobrepeso.


22

¿Sobrepeso u obesidad?

existe algún problema con el peso y la magnitud del mismo. En caso de que haya alguna alteración, el médico le indicará las recomendaciones que debe seguir. Si el problema es severo o existe la sospecha de que hay alguna otra alteración asociada al sobrepeso, el médico general o

Hoy en día, es común ver exceso de peso en nuestros hijos; revise si su hijo tiene el peso adecuado según su estatura Dr. Jhocely Reyes Ruiz Endocrinólogo endocrinodiabetes@hotmail.com

E

l exceso de peso es cada vez más frecuente entre las personas y ha llegado a afectar a los niños. Por esta razón, es necesario determinar qué tan severo es el problema para realizar un plan de manejo. Por un lado, el término sobrepeso se utiliza en los seres humanos para indicar un exceso de peso en relación con la estatura, se trata de un exceso leve de peso, mientras que la obesidad se refiere a excesos mayores de peso que afectan seriamente a la salud.

La diferencia entre estos dos términos no es arbitraria, se define a partir del índice de masa corporal, es decir, un cálculo específico del peso en relación con la estatura. Ya que los niños cambian constantemente de estatura y peso, el índice de masa corporal “normal” se calcula de acuerdo a gráficas que representan a la mayoría de los niños de edad similar. Los niños deben acudir a evaluación por el personal médico por lo menos dos veces al año,

aunque se encuentren sanos. En estas visitas de control se les debe pesar y medir para determinar si hay sobrepeso u obesidad. Si su hijo acude a evaluación por alguna enfermedad, también solicite que lo pesen y midan. El personal médico o de enfermería tienen la capacitación para determinar si hay algún problema y dar indicaciones generales.

Si su hijo ya tiene algún problema de peso Acuda con el médico lo más pronto posible para determinar si

Estudios de sangre y clínicos • Talla, presión arterial y peso. • Determinación de perímetro abdominal y cadera. • Medir colesterol, glucosa y triglicéridos. • En algunos casos se miden algunas hormonas, como tiroideas, cortisol, etc. si el endocrinólogo sospecha alguna alteración relacionada.

el pediatra pueden recomendarle acudir con el endocrinólogo, que es el especialista en la evaluación y control del peso tanto en niños como en adultos.

Tratamiento Los niños con exceso de peso deben someterse a un plan de dieta y ejercicio adecuado para su edad y peso. Las dietas no están diseñadas para perder peso de manera rápida ya que esto afecta a su crecimiento; el objetivo es buscar que la talla se incremente y el peso aumente de manera correspondiente a la talla, lo cual puede ser difícil. Es raro que se requieran medicamentos para bajar de peso y generalmente se prefiere no indicarlos a menos que sea necesario. ^ Dr. Jhocely Reyes Ruiz. Endocrinólogo. DGP 4072156. Cédula Profesional 6745958.


Primavera

Nuestra región y las alergias El cambio de temporada es un factor para padecer síntomas alérgicos, descubra cuáles son los causantes de alergia en Sonora Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Alergólogo pediatra erodolfo@rtn.uson.mx

E

s común escuchar que existen ciertas temporadas de alergias; para un tratamiento adecuado, primero, es importante conocer qué es una alergia para identificar si nuestros hijos presentan síntomas. Las sustancias capaces de desencadenar la respuesta alérgica se llaman alérgenos y podemos encontrarlos en todas partes: en los alimentos, el pelo de los animales, el polvo, los medicamentos, las plantas, y demás. Una vez que la persona se ha sensibilizado a estos alérgenos se convierte en alérgica a los mismos y, en una segunda exposición, presentará síntomas molestos que dependerán del órgano afectado. La nariz es el más común, pero no es raro encontrar manifesta-

ciones en la piel, los bronquios, el tubo digestivo, etc. Siempre que el paciente alérgico se exponga al alérgeno causal montará una respuesta de células y sustancias inflamatorias que dañarán los órganos implicados y producirán síntomas característicos. Esta es la reacción alérgica.

álamo en el norte de Sonora también son causantes de algunas alergias.

Las alergias en Sonora

Tratamiento

Algunas plantas que se encuentran en nuestro Estado son causantes de las alergias en primavera. Las más comunes son los pólenes de hierbas (quelite, chamizo), pastos y árboles (mezquite y palo verde); una persona puede sospechar de alergias a estas plantas si presentan recaídas de su alergia en los cambios de temporada, especialmente la llegada de la primavera y el otoño. En otras regiones del Estado predominan los hongos y ácaros relacionados con la humedad, tal es el caso de los municipios de Guaymas, Huatabampo y Puerto Peñasco. Además, la flora más compleja, como el olivo en la región de Caborca y el fresno y

Hoy sabemos que la alergia es un padecimiento familiar. Se presenta en familias de alérgicos y mientras mayor sea la carga genética en la familia, mayor será el riesgo de padecerla. Por ejemplo, si uno de los padres padece alergia, el 50 por ciento de los hijos tienen riesgo de padecerla. El especialista dictará al paciente las medidas de saneamiento ambiental necesarias para evitar los alérgenos, librarlo de los síntomas y mejorar su calidad de vida. ^ Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno. Alergólogo pediatra. Tel (662) 259-9315. Cédula Profesional 0883273 Cédula Especialidad 3247793


24

Caries en los niños La caries dental constituye el trastorno de salud oral que más afecta a los niños. Ayude a prevenirla Dra. Gabriela Aguilar de Ezrré Dr. Diego Ezrré Herrán Ortodoncia Profesional dezrre@hotmail.com

L

a caries es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano. Tiene un carácter multifactorial que causa la disolución mineral de los tejidos duros del diente. Existen diversos factores implicados en su aparición y la clave para prevenir esta enfermedad está en controlarlos. Entre los más destacados durante la niñez se encuentran una higiene oral inadecuada y algunos factores dietéticos. La

falta de higiene es el factor más importante en la producción de caries; para contrarrestar este padecimiento, se debe realizar el aseo oral después de cada ingesta de alimentos empezando desde antes de la erupción del primer diente, limpiando las encías con una gasa humedecida o dedal de silicona. Los niños de un año o más, deben realizar el cepillado con un cepillo dental del tamaño adecuado y con la pasta especial.

Puntos para evitar caries en tu bebé: También, es necesario eliminar cualquier alimento atrapado entre los dientes y molares con un hilo dental. Si esto es complicado, entonces se deben utilizar posicionadores de hilo (flossers). Es importante que la higiene sea hecha por un adulto o supervisada para que sea efectiva además de crear el hábito en los infantes desde temprana edad.

Adquisición temprana de bacterias La boca del bebé nace sin las bacterias productoras de la caries (estreptococo mutans). Sin embargo, dichas bacterias se adquieren posteriormente de otras personas; así que entre más tempranamente las adquiera mayor será la predisposición a esta infección. Para prevenir esto, no comparta utensilios de comida con su

• Correcto aseo oral. • Evitar alimentos con sacarosa, tanto golosinas como líquidos endulzados en biberón. • No transmitirle bacterias productoras de caries a la boca del bebé. • Detectar malas características dentales a tiempo. • Visitar al dentista oportunamente.

bebé como cucharas ni cepillos dentales. Evite, lo más posible, que el bebé tenga contacto de otra saliva en su boca. Aunque usted tenga estos cuidados, es importante conocer que también existen características dentales que hacen que su niño sea más propenso a la caries. Un pequeño número de niños presentan defectos en el esmalte

de sus dientes de leche (hipoplasias) ocasionadas por alguna alteración durante su formación (intrauterina), cuyas superficies son más susceptibles a caries. De igual manera, existen anatomías dentales particulares que favorecen la retención de comida y aumentan el riesgo de caries. Para este tipo de anatomías dentales, los selladores de fosas y fisuras son una excelente medida preventiva para evitar la retención de comida y la caries.

Visite a su dentista Una visita al dentista especializado en niños, llamado odontopediatra, aporta el conocimiento adecuado para que los papás conozcan cómo prevenir la caries y otros problemas orales. Lo adecuado es realizar una consulta con el odontopediatra


antes del primer año de vida de su bebé. Recuerde que su niño irá al dentista para prevenir las caries, no para curarlas. Un asesoramiento temprano lo ayudará a tener todas las herramientas para lograrlo. Otra de las ventajas es que el odontopediatra puede detectar problemas en el desarrollo de los huesos orales y faciales, la falta de espacio para la erupción adecuada o apiñamiento dental y referirlos con el ortodoncista, que es el especialista en estos otros problemas y puede corregirlos fácilmente si se detectan a temprana edad. ^ Dra. Gabriela Aguilar de Ezrré y Dr. Diego Ezrré Herrán, Especialistas en Ortodoncia de la Universidad Tecnológica de México Teléfono (662) 285-14-20 Cédula Especialidad 5138655/56 SSA 1156/05 1157/05

El odontopediatra guiará a sus hijos para prevenir cualquier problema de caries.


26

Pequeños accidentes

Golpes en la cabeza, ¿qué hacer? Entre todos los accidentes infantiles, las caídas con lesiones en la cabeza son las más frecuentes; hay que prestarles especial atención, aunque sean leves

Dr. Jesús Francisco Meza Sainz Neurocirujano J_mezas@yahoo.com.mx

E

s muy común escuchar que casi todos nosotros cuando éramos niños, tuvimos algún golpe en la cabeza. Algunas veces, hubo sólo dolor, vómitos, mareos; en otras, más graves, pérdida transitoria de la memoria, pérdida de conocimiento y hasta convulsiones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sólo tuvimos el tratamiento médico casero, es decir algún medicamento para el dolor. Únicamente acudimos al médico si hubo llanto constante, vómito, deterioro de alerta o alguna señal de alarma.

Reglas básicas Cuando se presenta este tipo de accidente, una regla básica es que el paciente con trauma craneal agudo, independientemente del mecanismo del mismo, que haya perdido el conocimiento por tiempo no específico, siempre deberá ser valorado por un médico especialista. En los servicios de urgencias se recomienda una historia clínica y una exploración neurológica completa, además de efectuar Rx de cráneo y, en caso de ser necesario, una TAC de cráneo. Dichos estudios son suficientes para el diagnóstico de alguna lesión en el trauma craneal agudo.


Algunas veces, se requiere de tratamiento médico hospitalario, indicado para evitar complicaciones y secuelas neurológicas a corto y mediano plazo. Siempre es mejor ante cualquier duda, que el pequeño paciente sea hospitalizado con vigilancia de su evolución neurológica al menos durante un período de 48 a 72 horas. Otras veces, afortunadamente las menos frecuentes, es necesaria la cirugía, que consiste en retirar o reconstruir una fractura craneal sin mayores problemas. Sin embargo, lesiones más severas como los hematomas, ya sean epidurales , subdurales, o parenquimatosos, requieren de cirugía de urgencia llamada craneotomía con drenaje del coágulo, que implica mayor riesgo para el paciente.

Localice el dolor En relación a la localización de los coágulos o hematomas en el cerebro, es importante saber que un hematoma epidural es una emergencia quirúrgica, debido a que crece en forma rápida y puede ocasionar la muerte si no se opera en forma inmediata. Por otro lado, los hematomas o coágulos subdurales, crecen en forma más lenta otorgando tiempo

para organizar los tratamientos quirúrgicos. En las hemorragias parenquimatosas sólo algunas tienen indicación para cirugía. Existen reglas bien definidas cuando operan un coágulo en la cabeza, las más importantes son: su tamaño, si el coágulo está desplazando o empujando el cerebro y la evolución clínica del paciente. Se encuentran otro tipo de situaciones como el trauma craneal cerrado, (no hay indicación para efectuar ninguna cirugía), y donde la inflamación y los cambios isquémicos (disminución de la circulación y oxigenación) del cerebro, causan lesiones o secuelas; a veces irreversibles en el sistema nervioso e incluso compromete la vida de los niños. En estos casos el médico deberá valoraren la unidad de cuidados intensivos e incluso monitorear con catéter para medir la presión intracraneal (llamados PIC). En algunos casos es necesario efectuar electroencefalogramas para descartar alguna secuela funcional de los infantes como dolores de cabeza crónico, cambios conductuales, trastornos de aprendizaje, crisis convulsivas; las cuales se pueden corregir con un manejo médico oportuno. Así, si nuestros niños sufren de algún trauma

Si su hijo sufre algún golpe en la cabeza acuda a su médico.

craneal, por sencillo que éste pareciese, es importante acudir con nuestro médico de confianza, y de ser necesario, mantener hospitalizados a nuestros infantes para vigilar su evolución neurológica, efectuar los estudios que sean necesarios, así como el tratamiento médico y/o quirúrgico según sea el caso. Finalmente la prevención es el mejor tratamiento en estos casos. Aunque es difícil poder controlar o tener quieto a un niño, siempre hay que evitar los accidentes caseros y juegos violentos. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz, Neurocirugía. Tel/fax: (662)259-93-10, (662) 217-35-13, cel. (662) 256-54-93 Cédula Profesional 0813979 Cédula Especialidad 3413469 www.neuromeza.com


28

La medicina egipcia

Médicos, sacerdotes y magos El antiguo Egipto no deja de sorprendernos con sus misterios; caso particular son los vestigios del método científico que aportó esta cultura a la medicina Dr. Álvaro Arteaga Ríos Especialista en Rehabilitación alvaro@arteaga.uson.mx

S

Los papiros revelan técnicas médicas usadas por los antiguos egipcios.

e suele pensar que los griegos, especialmente Hipócrates, es el padre de la medicina, en realidad la medicina logró su mayor desarrollo durante el antiguo Egipto, incluso durante el mayor esplendor de Grecia los médicos griegos acudían a Egipto a aprender medicina. Homero afirma en la Odisea que “los médicos egipcios eran más hábiles que los de otras tierras.” Egipto alcanzó en la antigüedad un gran desarrollo cultural, con construcción de grandes pirámides, esculturas, pinturas, escritura jeroglífica, literatura y la medicina más sofisticada de la época. Los antiguos egipcios se unificaban alrededor de una persona llamada faraón: fuente y razón de la ley de toda actividad económica, social y humana. Como ejemplo sírvase recordar que en solemne ceremonia anual el faraón ordenaba al río Nilo desbordar su cauce para irrigar y abonar las tierras de cultivo. Los hallazgos arqueológicos han mostrado los grandes avances que alcanzó la medicina egipcia, a través de restos encontrados en las tumbas, esculturas, imágenes pictóricas, pero especialmente en el estudio de los papiros.

Los enfermos y los médicos En esta época se consideraba que una persona podía enfermar por espíritus malignos, causas naturales como traumatismos o bien, causas desconocidas atribuidas a los dioses. La magia y la religión estaban unidas estrechamente, de tal manera que los conjuros se combinaban con las prescripciones médicas. Debido a la profunda religiosidad de la época (3000 años a.C.), los sacerdotes fueron los que comenzaron a ejercer la medicina en los templos. Esto les proporcionaba gran confianza a los enfermos y favorecía la recuperación del organismo.


Los médicos-sacerdotes egipcios pensaban que cada parte del cuerpo estaba regida por un dios, al cual invocaban para pedir la recuperación del órgano enfermo. Los enfermos eran atendidos por tres tipos de sanadores: el médico, el sacerdote y el mago. Los médicos acomodaban sus recetas a las circunstancias de cada enfermo y a las estaciones del año. Cada médico curaba una enfermedad: los ojos, los huesos, la cabeza, los niños o las enfermedades ginecológicas. Los médicos acudían a la casa del enfermo y lo interrogan sobre sus síntomas e inspeccionaban las zonas afectadas.

Los tratamientos En la actualidad, se conservan papiros con las técnicas médicas usadas por los antiguos egipcios, siendo los más relevantes los de Ebers Smith, en donde se reportan 850 casos clínicos relativos a enfermedades internas, de los ojos de la piel y de las extremidades, combinados con elementos mágicos y religiosos, técnicas de curación de heridas y diversas prácticas quirúrgicas. Los egipcios tenían grandes conocimientos anatómicos, debido a las técnicas de momificación que practicaban e incluso conocían algunas funciones del cerebro al practicar trepanaciones. Los cirujanos sabían inmovilizar fracturas utilizando emplastes y vendajes que al secar hacían las veces de un yeso moderno. También tenían un gran arsenal de medicamentos vegetales, animales y minerales. En caso de enfermedades digestivas utilizaban el aceite de ricino, supositorios o laxantes, realizaban lavados de estómago, enemas, y vomitivos; además de utilizar el opio como somnífero. Todos estos elementos se empleaban con el fin de alejar los malos espíritus y devolver la salud al enfermo o en último caso prepararlo para una muerte digna.

El verdadero padre de la medicina En estricta justicia histórica se debería elevar a Imhotep como el padre de la medicina y primer científico de la historia ya que fue el autor del papiro de Smith, que trata sobre dolencias, curaciones y anatomía. Además de médico, fue astrónomo y el primer arquitecto de la historia, ya que diseñó la pirámide escalonada de Sakara, anterior a las pirámides de Giza, su sabiduría y prestigio le permitió ser deificado como el dios de la medicina. Debido a los grandes avances en la observación y la experiencia de los médicos, se llegó a un punto de separar a los médicos de los sacerdotes y la enfermedad pasó a ser identificada por un síntoma principal, hecho que propició tratamientos más adecuados de dieta, medicamentos y cirugía. De esta manera, Egipto es la verdadera cuna de la cultura moderna, aportando a la medicina los primeros vestigios del método científico en el que sobresalen la observación, la experimentación y la publicación de resultados por medio de los papiros. ^ Dr. Álvaro Arteaga Ríos, Médico especialista en Rehabilitación. Teléfono (662) 285-48-00 Cédula Profesional 534716 /Cédula Especialidad AEIE-27123

El estudio de las momias ayuda a analizar la técnica de trepanación utilizada por los egipcios.


30

El adicto y la distorsión de la realidad

Mtro. Sergio Oliver Burruel Adictólogo paecoliver@gmail.com

S

i existe un pensamiento complejo, difícil de entender y de tratar, ese es el de un adicto. Nunca se recalca lo suficiente la importancia de darse cuenta de que a los adictos los engaña su propio pensamiento distorsionado; viven una realidad que no corresponde a la de los demás. Para un adicto toda realidad es abrumadora. A causa de esto no se ajusta ni rechaza esta realidad, simplemente recurre a las drogas y/o al alcohol e para ignorarla. Si no comprendemos esto, es posible sentir una frustración o enojarnos al tratar con un alcohólico. Curiosamente, un pensamiento adictivo no se ve afectado por la inteligencia. De hecho, a menudo las per-


ENFRENTAR LA ADICCIÓN sonas con un intelecto habitualmente alto presentan grados más intensos de adicción. Si la persona es religiosa o practica alguna creencia en grupo, puede que tenga el problema y lo oculte, con el riesgo de un daño espiritual mayúsculo. Está demostrado que una enseñanza basada en la religiosidad, la culpa y el resentimiento, provocan en el adicto tal desesperanza que ve en el consumo de alcohol la única forma de anestesiar la depresión y vergüenza que provocan aquellos estados de ánimo.

Contra toda lógica La necesidad de la sustancia química es tan potente que dirige el proceso de pensamiento de la persona sancionando o preservando la bebida o el consumo.

Esa es la función del pensamiento adictivo: permitir que la persona mantenga el hábito destructivo. No basta con decirle al adicto que “vea las cosas como son”, “que se deje de tonterías”, “que lo que hace es ilógico”. La forma de pensar del adicto está afectada, enferma; su pensamiento es diferente del lógico porque no llega a una conclusión con base a evidencias o hechos de una situación dada ¡sino exactamente a la inversa! El adicto empieza por la conclusión “necesito un trago” y luego elabora un argumento que justifique esa conclusión, sin importar si es lógico o no lo es, o si está apoyado por los hechos. No es una deficiencia moral de la fuerza de voluntad de la

Para reencontrar la capacidad de razonar con uno mismo, de estar perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer con los demás, requiere de ciertos factores y el desarrollo de habilidades: 1. La persona debe de disponer de elementos adecuados para acercarse a la realidad. Aquél que desconoce qué es la adicción y cómo puede manejarla, no podrá razonar correctamente acerca del problema. 2. La persona debe tener ciertos valores y fundamentos para hacer elecciones. 3. La persona debe desarrollar un concepto de sí sano, no distorsionado. 4. Iniciar la fase de abstemio, para que poco a poco pise terreno sobrio.

persona, sino más bien una enfermedad de la voluntad y la capacidad de usarla. En otras palabras, la mente del adicto se encuentra deteriorada, enferma, incapaz de percibir las cosas como son, hay una alteración bioquímica cerebral. El grave dilema del alcohólico y/o drogadicto es que no puede razonar por sí mismo. Se trata de un trastorno del pensamiento que se puede presentar en personas inteligentes, intuitivas, persuasivas y capaces de un razonamiento filosófico, religioso y científico. ^ Mtro. Sergio Oliver Burruel, Psicólogo Cel. (662)256-40-64. Cédula profesional UNAM 1104356 Cédula maestría UNO 3425172 Sergio1oliver@psicom.uson.mx

Investigadores en el área de la adicción, como el Dr. David Sedalk, describen el pensamiento presa de la adicción como la incapacidad de la persona de tomar decisiones sanas por sí misma.


32

Lo bueno de lo malo Dr. José Felipe Carrillo Martínez Psicoterapeuta jose.felipe.carrillo.martinez@gmail.com

–La bondad ¿de dónde emerge? –¿Por qué lo preguntas?, ¡me extraña que lo ignores! me lo preguntaba… pero ahora que me cuestionas creo saberlo. –¡Pues dime! De dónde viene la bondad. –Del contraste, todo en esta vida surge de los contrastes. –Vaya hasta que diste una buena respuesta, la bondad emerge del contraste con la maldad. –Lo que me pregunto, entonces ¿la maldad es un mal necesario? –La maldad así como la bondad son un resultado, no son originales, son un producto. –¿De qué? –El mal, de la frustración, de los intentos fracasados, del desamor, de abandonar el camino correcto y tomar el camino equivocado sólo por ser más fácil. La bondad surge, de los afectos sinceros, del empeño, de la constancia, de no rendirse ante el error, sino por el contrario, corregirlo y continuar hacia adelante.

–¿Reconocer el error es la clave de la bondad? –Es la clave de la sinceridad, es quitarte la máscara de la falsedad, dejar la simulación, dejar la ironía. –¿Quiénes no reconocen sus faltas o errores saben que están simulando? –Ellos crean su mundo, dentro de ese mundo, ellos son buenos, forman “sus verdades” que son válidas para quienes están en él; sin embargo necesitan poder, por eso atacan a quienes no creen en ellos, tienen una gran necesidad de credibilidad. –¿La obtienen? –Esas personas perdieron el rumbo de la belleza, quieren recuperar su tranquilidad usando la intimidación, el terrorismo, la mentira, la hipocresía, la falsedad, aspiran a tener un poder que nunca alcanzarán. –¿Cómo? mienten para obtener un poder… que nunca tendrán, no entiendo. –Cuando el abuso del poder es tan grande, deja sin poder a quien lo emplea, el repudio a esas personas es tan grande que terminan en la soledad, se mantienen en constante alerta lejos de quienes abusan. Viven en un reinado sin súbditos. Nadie es feliz. –Empiezo a entenderle, el contraste contra esa maldad será entonces la iniciativa que dirigirá la búsqueda de un “nuevo” bien común. Entonces, quienes llegan al crimen ¿no han cono-

cido o reconocido sus errores? –Ellos en algún momento de su vida perdieron la experiencia de la belleza. –¿Quiere decir que en algún momento fueron “buenas personas” o “bellas personas”? –Ese es dilema de la vida, aún las “buenas personas” pueden convertirse en “malas personas.” –¿Por qué la belleza tiene que ver con la bondad? –La belleza es una apreciación personal que te sintoniza con el medio que te rodea. Por ejemplo, el niño aprende a sentirse bien cuando juega libremente; sin embargo, cuando es interrumpido continuamente, es entonces que se confunde, llora en búsqueda de la sintonía perdida. –Por eso decías que su “maldad” es un resultado de la pérdida de la belleza y ¿esperan reencontrarla actuando mal? –Ese es el misterio de la vida. –¿Es posible que existan seres humanos que no hayan conocido nunca la belleza? –La belleza es constante en las personas honestas, la confianza es el resultado más tranquilizador que pueda existir. ^ Dr. José Felipe Carrillo Martínez. Psicoterapeuta Familiar. Médico egresado de la UNAM, posgraduado en el IMSS y Universidad de París. Cédula profesional 234746, registro SSA 38983. Cédula de especialidad 3413526


¿Dolor abdominal? Con ayuda de tratamiento farmacológico y buenos hábitos en su dieta y ejercicio los síntomas del síndrome de colon irritable disminuyen Dra. Diana Carolina Muro Zepeda Médico cirujano dianamuroz@gmail.com

E

l síndrome de colon irritable se caracteriza por la presencia de síntomas gastrointestinales recurrentes como dolor y distención abdominales junto con alteraciones en el hábito de evacuación intestinal; con ausencia de trastornos metabólicos o estructurales que justifiquen los síntomas. El trastorno es un problema frecuente que atienden gastroenterólogos y médicos generales o familiares. Más del quince por ciento de la población tiene síntomas compatibles con este diagnóstico, pero la mayoría nunca busca atención médica. Es importante mencionar que alrededor de dos tercios de los enfermos con síndrome de colon irritable son mujeres.

El diagnóstico Para establecer su diagnóstico se debe de cumplir el criterio de ROMA III que considera el dolor abdominal o malestar abdominal recurrente por lo menos tres días al mes durante los tres meses previos. Estos criterios se acompañan de, por lo menos, dos de los siguientes síntomas: • Alteraciones del hábito de evacuación (esfuerzo, urgencia, evacuación incompleta). • Meteorismo abdominal (gases, distensión, tensión o rigidez). Los síntomas pueden empeorar con la alimentación, a la exploración se puede o no encontrar dolor o inflamación a nivel de marco cólico. El tratamiento debe estar enfocado al síntoma predominante, por lo que debe ser individualizado y Los síntomas a los prescrito por su médico. cuales va dirigido el El tratamiento no farmacológico que puede tratamiento farmacológico ayudar a prevenir o mejorar la sintomatología del son: dolor o malestar abdominal, estreñimiento, síndrome de colon irritable considera los siguientes diarrea, ansiedad y depresión. hábitos: • Ejercicio físico y una dieta equilibrada en alta en fibra. • Evitar la cafeína, las grasas, el alcohol, los huevos, el trigo, los frutos secos o la leche, pues exacerban la sintomatología. • Los pacientes con SCI que tienen estrés crónico desarrollan en el 41% más síntomas que los que no tienen estrés. • Ante la sospecha de SCI se debe de iniciar manejo temprano de los síntomas para evitar cronicidad, incluyendo manejo del estrés crónico por un período de por lo menos 16 meses para evitar refractariedad al tratamiento. ^ Dra. Diana Carolina Muro Zepeda, Médico Cirujano. CEUX Cédula Profesional 7501982 SSA 8794/12


34

Encerrado en unoo mismo

Las personas con autismo sienten, aman y sufren al igual que nosotros, sólo que su manera de expresarlo es diferente Dr. Ricardo Garnica Gasca Médico Psiquiatra gernica70@hotmail.com

A

utismo proviene del griego y su significado es “encerrado en uno mismo”. Es un trastorno del neurodesarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. El autismo afecta de dos a diez personas por cada 10 mil habitantes y por cada cuatro autistas del sexo masculino, hay una del sexo femenino. Esta condición varía en relación a su severidad. Los casos más graves se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida, comportamiento extremadamente repetitivo, no usual, autodañino y agresivo. Mientras que, por otro lado, las formas más leves de autismo (típicamente Síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento) pueden ser casi imperceptibles y suelen confundirse con timidez, falta de atención y excentricidad. Las causas son desconocidas, existen factores ambientales y, además, se habla de una susceptibilidad genética.

Algunos comportamientos Cada niño con autismo es diferente uno de otro, sin embargo, se han establecido algunos comportamientos muy similares, tales como: • Lenguaje poco o nulo, o bien, pierde el habla. • Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras). • Actúa como si fuera sordo, pero no soporta ciertos sonidos o luces muy fuertes como por ejemplo, la licuadora o el microondas. • No mira directamente a los ojos. • Se obsesiona con los objetos sin razón alguna. • No muestra ningún interés por los juguetes y/o no los usa adecuadamente. • Tiende a reunir objetos o los pone en línea. • Muestra total desinterés por su entorno y por las relaciones sociales con los demás. • No responde a su nombre. • No obedece ni sigue instrucciones. • Cuando quiere algo, no lo pide, toma la mano de alguien dirigiéndola a lo que desea.

• Rechaza el contacto físico. • No le gusta que lo toquen o carguen. • Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante. • Gira o se mece sobre sí mismo. • Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado. • Camina de puntitas (como ballet). • Puede ser un niño hiperactivo (muy inquieto) o pasivo (demasiado quieto). • Muestra agresividad y/o puede ser en ocasiones autoagresivo (se golpea a sí mismo). • Tiene una gran obsesión por el orden y la rutina, rechaza los cambios. • Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no obtuvo algo. • Sonríe sin razón aparente (como si viera personas).

es diferente a la manera a la que estamos acostumbrados. Aprender a comprender al autista, implica desear sentir y pensar como él; adentrarse en sus juegos y rituales lejos de acoplarlo a los nuestros. Recuerda que como piensa y siente un niño con autismo es diferente a como lo hace usted, facilítele las cosas. Al platicarle algo, use lenguaje descriptivo; es decir, describa como si platicara de una pintura o retrato, no de nada por obvio, ayúdele a identificar su estado de ánimo, esto mejorará sus relaciones interpersonales. Es muy importante asesorarse y trabajar conjuntamente padres, maestros, terapeutas y médicos especialistas; quienes unidos deberán de realizar un programa de manejo multidisciplinario, donde se incluyan las áreas globales del desarrollo que están por debajo de lo esperado. ^ Dr. Ricardo Garnica Gasca, Médico Psiquiatra de niños, adolescentes y adultos. Tel. 213-55-57/ cel. (662) 115-03-06. Cédula Profesional 2606990 / Cédula Especialidad 5295096

¿Cómo deben actuar los padres? Padres, maestros y profesionales de la salud debemos estar conscientes de que cuando se le diagnostica autismo a un niño, no es lo primero ni lo único en que debemos concentrarnos; ya que antes de que el niño sea autista, es una persona con necesidades, deseos y frustraciones, con un nombre propio y con los derechos que todo ser humano debe tener dentro de la sociedad. Las personas con autismo sienten, aman y sufren al igual que nosotros, sólo que su manera de expresarlo Conozca la forma particular de jugar de su niño y no trate de acoplarlo a lo acostumbrado.

Derribando Muros A.C.

Familias unidas por una misma causa Desde el año 2009, existe en Hermosillo una Asociación Civil que se formó con la intención de unir a los padres de familia que tienen hijos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los integrantes de esta asociación, han trabajo, durante más de cuatro años de forma de voluntaria y, sin grandes recursos económicos, han logrado impactar a más de mil familias. Entre las metas que se cumplieron en Derribando Muros A.C. se encuentran las charlas en las escuelas que cuentan con USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular) donde acuden alrededor de dos alumnos con TDAH por salón. Dichas pláticas ayudan a adquirir seguridad y confianza; les ayuda a adquirir seguridad y confianza de que son muchas familias y que necesitan capacitarse para sacar a los hijos adelante y ver al TDAH no como un enemigo o una carga, sino como un aliado que tiene sus ventajas.

Fuente: Ana Luisa Sánchez Gudiño, Vicepresidenta Derribando Muros A.C.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.