Revista bs 181

Page 1

Año 17 No. 181

Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora

eNFOQUE la portada y encuentrE contenido digital

Cuando el sueño no es descanso

Síndrome de Apnea Obstructiva Viva con sentido

Las mejores posturas para dormir Narcolepsia ¿Adicto al sueño?

DUERMA BIEN, VIVA MEJOR




4

Día mundial de la salud

Consejo editorial

La inocuidad de los alimentos es el tema del Día Mundial de la Salud este año con el lema “Alimentos Seguros del campo a la mesa: haz tu parte”. Desde 1950 cada 7 de abril se conmemora la labor de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), y se selecciona un tema sobre el cual es fundamental llamar la atención y tomar consciencia entre la población para actuar, evitar los riesgos a la salud y disminuir la presencia de determinada enfermedad o enfermedades. Según la OMS, los alimentos insalubres se relacionan con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños por consumir agua o alimentos contaminados con bacterias dañinas, virus, parásitos o sustancias químicas, los cuales provocan desde diarrea hasta cáncer. Por ello es muy importante resaltar las cinco recomendaciones para mantener la Inocuidad de los alimentos: Mantener la limpieza, separar los alimentos crudos de los cocinados, cocinar por completo los alimentos, mantenerlos a temperaturas seguras, al igual que usar agua y materias primas inocuas. Cuidado con las altas temperaturas Conforme aumentan las temperaturas, aumenta la incidencia de enfermedades diarreicas por lo tanto debemos estar preparados para identificar con oportunidad los casos y tratarlos a tiempo. “La OMS, define como diarrea a la deposición de tres o más veces al día de heces sueltas o líquidas o con una frecuencia mayor que la normal en esa persona. La diarrea es un síntoma de las infecciones gastrointestinales ocasionadas por muy diversos enteropatógenos virales, bacterianos y parásitos, los cuales se encuentran y se transmiten por agua con contaminación fecal, por alimentos contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una mala higiene”(1). Las dos causas más frecuentes de las enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los rotavirus y la Escherichiacoli. (SINAVE/DGE/SALUD/Perfil Epidemiológico de las Enfermedades Infecciosas Intestinales). De acuerdo al Boletín Epidemiológico Semanal, de la Secretaría de Salud, las enfermedades infecciosas intesti-

nales ocupan la segunda causa de enfermedad en nuestro medio, en la semana 53 del 2014, a nivel nacional, se habían reportado 5,393,307 casos, de los cuales 2,455,281 (45.5%) son en hombres y 2,938,026 (54.5%) en mujeres. En el estado de Sonora también es el segundo lugar de morbilidad registrándose 159, 253 casos (2.95 % del total Nacional), en 2014, de los cuales 71,892 (45.1 %) se presentaron en hombres y 87,361 (54.9%) en mujeres. Respecto al año 2013 se redujeron en un 6.6 % ya que durante 2013, fueron un total de 169, 288 casos. En los Anuarios de Morbilidad 2013, la SSA señala que la tasa de incidencia anual a nivel nacional es de 4,501 casos de enfermedad infecciosa intestinal por cada 100 mil habitantes. En Sonora, dicha tasa es de 5,668 en los menores de un año, la tasa de incidencia es 22,942 casos por 100 mil menores de un año, en los niños de 1 a 4 años la tasa de incidencia es de 13,568 casos por cada 100 mil niños de ese ese grupo de edad. Tenemos que estar alerta en los menores de 5 años ya que la amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación. En un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando las pérdidas no se reponen, se ocasiona deshidratación. Las medidas clave para prevenir las enfermedades diarreicas son las siguientes: Acceso al agua potable, acceso a servicios de drenaje y saneamiento, lavado de manos con jabón, después de ir al baño y antes de consumir alimentos; lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida, una higiene personal y alimentaria correctas, educación para la salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones y vacunación contra rotavirus. Consulte a su médico ante la presencia de un cuadro de diarrea y signos de alarma en particular, diarrea persistente o cuando hay sangre en las heces o signos de deshidratación, tener a la mano para preparar el Vida Suero Oral y reponer los líquidos perdidos con él. Dr. Mario Villalobos García, Presidente de la Federación Médica de Sonora drmariov@hotmail.com

Maestro en Salud Pública Cédula Profesional 1909272

Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS Directorio Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editora responsable M.L.H. Roxana Fragoso Diseño editorial L.D.G. Adrián Figueroa Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Ruth Figueroa ADMINISTRACIÓN

Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Anna Victoria Fontes, Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN

Gerente comercial L.C.C. Claudia López Relaciones públicas y atención a agencias L.C.C. Cynthia Rojas Publicistas Sonia Beilis, Ana Lourdes Monge Evelia Rosas, Martha Julia Valenzuela Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. ABRIL 2015

Federación médica de sonora Consejo directivo 2015-2016

Presidente Dr. Mario Villalobos García Vicepresidente Dr. Francisco Javier Muro Dávila Secretario QM Julián Javier Soto Villegas Tesorero Dr. Jesús Enrique Romero Baranzini

Comisiones Mutualismo QFB Daniel Salazar Ballesteros Dr. Jaime Castillo Ramos Dr. Rafael Espinosa Ulloa Dr. Francisco Javier Muro Dávila Contraloría Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Jesús Contreras Carranza QFB Héctor René Tagles Zavala Dr. Jesús Reynoso Othón

Honor y Justicia Dr. Benjamín Contreras Carranza Dr. Sergio Ricardo Castro Soto Dr. Moisés Gallegos López QFB Aída Chaparro Peña Dr. Sixto de la Peña Cortés

Educación Médica Continua Dr. Rodolfo Ortiz Aguado Dr. José Gabriel Aguilar Peralta Dr. Ricardo A. Feuchter Astiazarán Dr. Gustavo Antonio López Servicios Profesionales Caballero Dr. José Jesús Rafael Borchardt López Dra. Leticia Madrigal Zamora Dr. Carlos Víctor González Orozco Dr. Rubén Vásquez Xibille

Proyeccion y Vinculación a la Comunidad Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta Dr. Raymundo López Vucovich Dr. José Guadalupe Rentería Torres Dr. Norberto Sotelo Cruz

Reconocimientos y Convención Anual Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Dr. Héctor Armando Sanabria Madrid Dr. Alejandro García Atondo Dr. Armando de la Vara López

Relaciones Internacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau Dr. René Navarro Coronado Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Manuel Robles Linares Negrete

Editorial Buena Salud Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Dr. Luis Eduardo García Lafarga

Relaciones Inernacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau

Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190

Comité de Credenciales Dra. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Gustavo Acosta Gaxiola Comisión Técnica y Consultiva Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Raúl Barnica Alvarado Dr. Manuel Garibaldi Caro Dra. Noemí Margarita Valdez Castolo Dra. Sara de Jesús Romero Tolano Dr. Sixto de la Peña Cortés Dr. Rafael Espinosa Delgado Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Fernando Pérez Beltrán QFB Daniel Salazar Ballesteros

Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.

Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas Cel. (662) 256 8818

Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales


Contenido 6 Mitos y leyendas de alimentos envasados Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

16

34

8 Expediente BS Semblanza del Dr. Jorge González Durazo

10 Apnea obstructiva del sueño Dra. Migdelina Idalia Gutiérrez Urquídez

14 Dolor de cuello, un despertar incómodo

10

Dr. Jesús Francisco Meza Sainz

16 Cuando el sueño no es descanso Dr. Luis Javier Flores Río de la Loza

18 Ejercicio, el mejor antidepresivo Dr. Rafael Iñigo Pavlovich

32

Viva con sentido

20

Las mejores posturas para dormir 28

22

22 Un embarazo sin bostezos Dr. José Ricardo Espinoza Castro

24 Alimentos para dormir mejor

14

MC. Ana Teresa Limón Miró

26 Descanso y emociones Dr. Ricardo Garnica Gasca

28 Narcolepsia ¿Adicto al sueño? Dr. Moisés Trujillo Bolaños

30 Ortodoncia y trastornos del sueño Dr. Alfonso Meza Tello

32 ¿Por qué dormimos?

18

Dra. Alba Priscila Sauceda López

34 La medicina del sueño Dr. Sergio de Jesús Aguilar Castillo

36 Contacto BS Su médico de confianza

24

26


6

Mitos y leyendas

Alimentos envasados

Somos testigos de un momento sin precedentes en la historia de la humanidad en el que un solo clic nos transporta a través de la amplia dimensión de la llamada “era de la información” Dra. Herlinda Soto Valdez Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. prensa@ciad.mx

S

in embargo, la creciente popularización de los medios digitales ha conllevado igualmente implicaciones negativas donde la “desinformación” es también un elemento a tomar en cuenta cuando se navega por internet y se asumen como verdades, creencias que no tienen bases científicas. La alimentación es un campo plagado de mitos por la relevancia que ésta tiene para la salud del ser humano. A continuación, se mencionarán algunos tópicos sobre el envasado de alimentos que popularmente se mueven entre la ciencia y la ficción:

¿Los alimentos se descomponen más rápido si se dejan en la lata una vez abierta? La recomendación de no dejar alimentos en las latas una vez abiertas viene de décadas pasadas, cuando se utilizaba soldadura de plomo en la fabricación de latas de acero u hojalata. Actualmente, debido a la toxicidad de este metal pesado, la soldadura de plomo ya no se utiliza, se ha sustituido por soldadura eléctrica. Por otro lado, las latas de aluminio no requieren ningún tipo de soldadura. No obstante, la recomendación es guardar los alimentos en un recipiente tapado para evitar cualquier contaminación externa.

¿El envase de vidrio tiene efecto en el sabor del alimento o bebida? Efectivamente, los envases de vidrio son los más inertes y mantienen el contenido libre de oxígeno y substancias que migren del material. En cambio, los plásticos, aún con barrera al oxígeno, permiten pasar este gas que es responsable de oxidar y descomponer componentes del gusto y olor de la bebida o alimento. Los plásticos también pueden liberar componentes que pudieran afectar el sabor. Por otro lado,

los envases metálicos, aunque son impermeables al oxígeno, contienen un recubrimiento interno a base de resinas epóxicas u orgánicas que pueden liberar compuestos que afectan el sabor.

¿Puede ser perjudicial consumir alimentos de una lata abollada? En efecto, las latas están conformadas por varias capas de materiales metálicos y recubrimientos orgánicos en su interior. Una lata que ha sido golpeada puede haber sufrido rompimiento de las capas internas por lo que pierde su capacidad para proteger y conservar al alimento. Es más recomendable no comprarla y no consumirla.

¿Hay riesgo de contraer leptospirosis por no desinfectar las latas antes de consumir el alimento que contiene? La leptospira es una bacteria presente en la orina de roedores y otros animales. Esta bacteria puede transmitirse al ser humano por contacto directo con la orina. Actualmente no existen estudios que prueben que la bacteria sobreviva en la superficie externa de una lata que estuvo en contacto con orina de roedores. Es más probable que una persona adquiera la enfermedad al estar en contacto con agua contaminada en caso de inundaciones. Independientemente de esta enfermedad, es recomendable lavar las latas para evitar cualquier clase de contaminación.

¿Cuánto tiempo después de la fecha de caducidad es seguro consumir un alimento envasado? La fecha de caducidad de un alimento indica que su vida de anaquel ha terminado. En el caso de alimentos perecederos (con vida de anaquel de catorce días o menos) es un riesgo consumir uno que ya esté caduco, ya que su principal causa de deterioro es el desarrollo de microorganismos. En el caso de alimentos semiperecederos (con vida de anaquel de aproximadamente seis meses) puede haber un margen de seguridad de unas semanas, pero es mejor no correr el riesgo.

En el caso de alimentos estables, como los enlatados o deshidratados (con vida de anaquel mayor a seis meses hasta aproximadamente dos años) su principal causa de deterioro no es el crecimiento microbiano, sino otras como rancidez, cambios en el sabor, color, etcétera. Estos pueden tener un margen de seguridad de pocos meses, pero seguramente el alimento no tendrá la calidad organoléptica esperada por el consumidor. En este tema es importante aclarar que si bien las empresas productoras de alimentos dan un margen de seguridad a los alimentos enlatados, estos se han reducido para evitar el desperdicio de alimentos. Esto se ha discutido en países de la Unión Europea y aplica para todos en cuestiones de seguridad alimentaria; es decir, el no desperdiciar alimentos para que estos lleguen a toda la población que los necesita.

¿El agua embotellada es dañina cuando se expone al sol? El incremento en la temperatura de una bebida o agua envasada incrementa la migración de componentes del plástico. Sin embargo, el PET es uno de los materiales que presenta niveles de migración más bajos. Existe una leyenda urbana relacionada con la migración de bisfenol A, un compuesto utilizado para producir policarbonato. En el mercado mexicano existen garrafones de policarbonato que podrían liberar bisfenol A y lo hacen en bajas concentraciones. Pero hay que aclarar que las botellas de PET no liberan bisfenol A. Las tapas si pueden liberar compuestos que le dan sabor y olor a “plástico” al agua.

¿Los alimentos enlatados son menos nutritivos que los alimentos frescos? Los tratamientos térmicos a que se someten los alimentos para que se mantengan estables por largos períodos pueden degradar vitaminas y otros compuestos importantes para tener una buena nutrición. Pero hay que analizar cada caso porque hay alimentos enriquecidos o fortificados con vitaminas y minerales. Definitivamente los alimentos frescos y recién cocinados son mejores, pero los enlatados nos facilitan el consumo de alimentos que no son de temporada. ^ Dra.Herlinda Soto Valdez. Doctora en Ciencia de los Alimentos, Profesora-investigadora, responsable del Laboratorio de Envases del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).



8

perfil de una trayectoria ejemplar

Especial BS

T

res temas álgidos tenemos aquí en Sonora en el área de la Ginecología, comenta en entrevista, el Dr. Jorge González Durazo, Ginecoobstetra quien labora actualmente en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES) en el área de urgencias. El primer punto que informó es urgente atender, es el embarazo en las adolescentes, el cual ha ido a la alza de tal forma que hoy en día, el 33 por ciento de los embarazos que se atienden son de adolescentes. Problema, sin duda multifactorial, en donde se involucra la integración familiar, la educación, tiempo de esparcimiento así como las amistades. Recomienda así, el Dr. González Durazo que las políticas de salud deben reorientarse para poder retomar este punto. Durante entrevista, también informó que el segundo tema que es importante atacar es la presencia de enfermedades que complican el embarazo como es la hemorragia, Es importante darle un correcto preclampsia e infecciones, que son las tres principales causas seguimiento a de muerte materna en el estado de Sonora. la enfemedades Por último, el cáncer mamario y cervicouterino afectan graveque complican mente a las mujeres ya que son de las principales causas de muerte el embarazo. en Sonora, tendencia en la cual afecta el estilo de vida, la obesidad, la alimentación, el exceso de grasas, la comida rápida, la carne y en general, la obesidad.

Dr. Jorge González Durazo “La medicina es una vocación de servicio”

Su formación El Dr. Jorge González Durazo siempre se ha caracterizado por su persistencia, muestra de ello es que durante sus estudios de medicina se ayudaba económicamente con diversos trabajos relacionados al área. Cursó la carrera de medicina en el Distrito Federal, donde es originario y posteriormente, tuvo la oportunidad de hacer su internado en el American British Cowdray Hospital Medical Center, en la capital del México. Al ser éste, un programa académico muy teórico, el Dr. González Durazo quiso dirigir sus conocimientos hacia la práctica realizando así su servicio social durante el día y trabajando con un grupo de ginecólogos, durante la noche. Además de ser otro medio para ayudarse económicamente, gracias a su colaboración en los trabajos de parto surge su interés por dicha especialidad.

Obstetricia

A detalle Formación Académica

• 1972-1975. Carrera de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. • 1976. Internado de Pre-grado en American British Cowdray Hospital Medical Center, México. • 1977-1978. Servicio Social del Centro de Salud “Dr. Angel Brioso Vasconcelos” dependiente de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. • 1978-1979. Curso de Introducción a la Especialidad Médica (Residencia Rotatoria) en las Unidades Hospitalarias del Centro Médico Nacional, Instituto Mexicano del Seguro Social, México D.F. • 1979-1982. Curso de Especialización en Ginecología y Obstetricia. Hospital de GinecoObstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala”, Instituto Mexicano del Seguro Social.

Principales cargos y reconocimientos:

• 1976. American British Cowdray Hospital Medical Center otorgó un premio especial por su dedicación durante el año de Internado de Pre-grado. • 1982. Jefe de Residentes, Hospital de Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” Instituto Mexicano del Seguro Social. México D.F. • 2006. Premio Nacional de Excelencia. Arranque Parejo en la Vida, Secretaría de Salud, entregado personalmente por el Señor Presidente de la República Lic. Vicente Fox Quesada. Inper. México. D.F.

Durante sus estudios, el Dr. González estuvo colaborando en trabajos relacionados al área de gineco-obstetricia.

Cuando el Dr. González Durazo optó por el área de obstetricia, presentó su examen de residencias médicas entrando así al Hospital de GinecoObstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala”, uno de los mejores hospitales para dicha especialidad. Después de sus estudios trabajo durante seis años con un grupo de ginecólogos, pero tras el temblor que sacudió a la ciudad de México, el Dr. González Durazo decidió cambiar de residencia buscando una vida más tranquila y estable para su familia, eligiendo así la capital de Sonora. El Dr. González Durazo durante algunos años fue el único especialista en manejar el ultrasonido en el Seguro Social, además ha tenido durante toda su trayectoria varios cargos administrativos mostrando así siempre una preocupación genuina por combinar y mantener un equilibrio entre la investigación, la docencia y la consulta, que, afirmó, son los pilares para llevar una práctica de la medicina de forma integral. ^



10

Apnea obstructiva del sueño

Un desequilibrio en el sueño

Durante las etapas de sueño profundo, nuestro organismo produce ciertas hormonas y otras sustancias que regulan el metabolismo Dra. Migdelina Idalia Gutiérrez Urquídez Neumóloga migdelinaidalia@yahoo.com

E

l ser humano logra un adecuado equilibrio físico y mental, en parte, debido a que durante las etapas de sueño profundo, nuestro organismo produce ciertas hormonas y otras sustancias que regulan el metabolismo, se reparan las células de nuestro cuerpo y el cerebro realiza ciertos procesos que afectan la producción de neurotransmisores que son necesarios para un adecuado funcionamiento mental. Un ciclo de sueño adecuado es vital para prepararnos para la jornada que viene. Este equilibrio se pierde en las personas que tienen Apnea Obstructiva de Sueño (AOS). Se define como la presencia del cierre mecánico parcial o total de la vía respiratoria superior durante el dormir. Los eventos se presentan varias veces durante cada hora. Esto detiene el flujo de aire del aparato respiratorio, disminuyendo el aporte de oxígeno, principalmente al cerebro y tejidos como el corazón, hígado, riñones. Cada episodio provoca mal funcionamiento y muerte de células. El corazón, tratando de compensar la falla, late muchas más veces que lo normal (taquicardia y arritmias) durante la desoxigenación. Con el tiempo, AOS puede causar enfermedades cardiovasculares.

Micro-despertares

El cerebro, encargado de regular todas nuestras funciones, incluyendo la respiración, envía señales para que el individuo despierte y tome aire nuevamente, es decir, durante cada hora la persona presenta episodios de “asfixia” seguidos de “micro-despertares” esto, en casos graves, puede suceder hasta 30, 50 veces por cada hora.


Síntomas • ronquido habitual. Es decir que se presenta todos o casi todos los días. • Apneas observadas por familiares. Debido al cierre completo de la vía respiratoria, no hay salida ni entrada de aire. El familiar comenta “lo tengo que mover o sacudir para que vuelva a respirar”. • Mala calidad de sueño y somnolencia diurna. Si se presentan micro-despertares no se permite al cerebro llegar a fases de sueño reparadoras. Mostrando cansancio por las mañanas y en ocasiones, dolores de cabeza matutinos. Las personas con AOS se quedan dormidos en situaciones no habituales como en el cine, conversando con otra persona, en una junta, incluso en consulta y lo más temido: dormirse mientras se maneja el automóvil. • Otros síntomas que deterioran la calidad de vida son depresión, ansiedad, falla de la memoria, de la capacidad de cálculo, alteraciones del estado de ánimo, taquicardia, disfunción eréctil o falta de deseo sexual, etcétera.

Factores de riesgo: • Sobrepeso y obesidad. La grasa del cuello y de la garganta ocasiona el estrechamiento de la vía respiratoria. El ronquido, el síntoma más identificado con la AOS, no es mas que el sonido producido por el paso del aire por un sitio estrecho. Todos los pacientes con AOS presentan ronquido, pero no todos los que roncan tienen AOS. • Si el sobrepeso viene acompañado de una circunferencia de cuello de más de 45 cm, (medido con una cinta métrica) el riesgo es mucho mayor. • Otros factores de riesgo son: maxilar inferior pequeño (micrognatia), cuello muy corto, sinusitis o ciertas alteraciones faciales. • En los niños las causas más frecuentes son crecimiento de amígdalas o adenoides. • No es raro encontrar niños con sobrepeso, y amígdalas o adenoides muy grandes, con AOS grave, con riesgo para la vida.

Diagnóstico Inicialmente se estudian los hábitos de sueño y las repercusiones en el organismo de la AOS: hipertensión, angina de pecho, arritmias, crecimiento cardíaco, etcétera. Es esencial documentar la talla, el peso, índice de masa corporal, características del cuello, maxilar y paladar. Para confirmar y evaluar la gravedad de AOS, se realizan estudios ya sean portátiles en domicilio, o de manera hospitalaria (laboratorio de sueño) monitorizando el número de veces que el paciente deja de respirar, la oxigenación, el pulso y otros parámetros que nos indican la severidad del caso.

Tratamiento Principalmente enfocado a evitar la obstrucción. Si el caso lo amerita, se le indicará al paciente un dispositivo, que mediante aire a presión, mantendrá la vía respiratoria abierta, asegurando el aporte de oxígeno durante el sueño. Sin embargo, si la obstrucción está ocasionada por alteraciones craneo-faciales, crecimiento de amígdalas o adenoides tendrá que recurrir a una cirugía. ^ Dra. Migdelina Idalia Gutiérrez Urquídez, Médico Internista-Neumólogo, UNAM-INER Ced. Prof. 2826710 Ced. Esp. 4452318-4452319 Hospital San José de Hermosillo

En el caso del paciente obeso con AOS, el tratamiento definitivo es el control permanente de peso.




14

Dolor de cuello

Un despertar incómodo

de lesiones. La cirugía debe considerarse si a pesar del manejo médico por ocho semanas, el paciente continúa con dolor que incapacita su actividad laboral, familiar y la sintomatología neurológica es persistente y progresiva. Para determinar el tipo de cirugía, se debe valorar los siguientes factores: tipo de lesión (hernia de disco u osteofitos), si hay presión directa sobre la médula o raíces nerviosas, si existe inestabilidad de columna cervical, la edad, el tiempo de evolución y las condiciones médicas generales. La cirugía tiene sus limitaciones, no puede revertir el desgaste por excesos, ni el paso del tiempo, pero puede ser la única forma de limitar el dolor, disminución de fuerza, el entumecimiento de brazos y manos.

Una causa frecuente de visita al médico es el dolor del cuello, afortunadamente en la mayoría de los casos, es algo transitorio

Procedimientos quirúrgicos

Dr. Jesús Francisco Meza Sainz Neurocirujano J_mezas@yahoo.com.mx

P

ero también un dolor de cuello puede ser síntoma de un problema serio como una hernia de disco cervical, degeneración discal, estenosis del canal (osteoartrosis), inestabilidad, artritis reumatoidea, traumatismos con fracturas o listesis secundarias, debiendo valorarse por un neurocirujano.

Diagnóstico El diagnóstico del dolor de cuello se efectúa mediante historia clínica, exploración física y exámenes diagnósticos de apoyo los cuales incluyen: Rayos, TAC de columna cervical, RMN de columna cervical, EMG más estudios de neuroconducción, discografía, etcétera. Un neurocirujano deberá ser consultado, si el dolor del cuello es posterior a trauma cervical o craneal; también si el dolor de cuello se acompaña de fiebre y dolor de cabeza; si existe rigidez de nuca al intentar tocar el pecho con la barbilla de un paciente, si el dolor irradia a uno o ambos brazos, si existe entumecimiento en las manos, o si el dolor no modifica después de una semana.

Tratamiento En general, el tratamiento médico conservador es el más adecuado al inicio del manejo, siempre que no se trate de una urgencia; incluye el reposo en cama, disminución de actividad física, uso de collar cervical, y finalmente terapia de rehabilitación. El uso de infiltración por esteroides puede mejorar el dolor. En otras ocasiones la tracción cervical es útil disminuyendo la presión sobre las raíces nerviosas; la estenosis cervical responde a este tipo de manejo. El tratamiento de lesiones traumáticas incluye inmovilización del cuello, uso de analgésicos, relajantes musculares y terapia de rehabilitación, cerca de 60 % de casos con recuperación total, 25 % con síntomas menores y 10 % aproximadamente con síndromes dolorosos crónicos. Se recomienda este manejo por ocho semanas y posterior revaloración.

¿Cuándo es necesaria la cirugía? Cuando los tratamientos médicos no funcionan. Las decisiones quirúrgicas siempre deberán ser tomadas por el paciente y un médico neurocirujano, especialista entrenado para el manejo de este tipo

Alivie el dolor Hay una serie de formas para aliviar o prevenir el dolor del cuello causado por estiramiento o espasmo muscular: mejorar la postura, cambio de hábito al dormir, descanso intermitente en horas de trabajo, ejercicios de fortalecimiento del cuello, baños y compresas calientes, medicamentos analgésicos o antinflamatorios.

Uno de los procedimiento más comunes es el de la discectomía cervical anterior donde se remueve el disco y osteofitos marginales, que pudieran comprimir las raíces nerviosas o médula espinal. Consiste en rellenar el espacio vacío del disco, con hueso del propio paciente u otro material, se puede utilizar placa metálicas en el sitio de fusión, el tiempo fortalece las estructuras. Tiene pocos riesgos. con menos del 5 % de complicaciones, que puede incluir: infección, hemorragia, AVC, lesión del nervio laringeo recurrente, lesión de raíz nerviosa o medula espinal. A la fecha ya contamos con prótesis cervicales dinámicas, las cuales hacen la función de injerto, preservando la movilidad del cuello , son ideales en algunos Algunos estudios diagnósticos son Rayos, TAC de columna cervical, pacientes, sin embargo aún los RMN de columna cervical. costos no permiten efectuar este procedimiento en forma rutinaria. Otro procedimiento es la corpectomía cervical, en la cual se extrae el disco, mas las vértebras involucradas. Técnicamente es más complicada y puede tener más riesgos siendo el más grave la eventual cuadriplejia por lesión medular y que está en relación al injerto e instrumentación utilizado, así como a la experiencia del cirujano. Existen , además, otro tipo de abordajes y procedimientos, sobre todo en las lesiones cervicales altas. Deberá limitar su actividad física por unas semanas, durante las cuales evitará manejar, levantar o mover objetos pesados, evitar deportes por contacto, así como la actividad física vigorosa en general. Asimismo, a mediano plazo modificará hábitos posturales y movimientos corporales en relación a esfuerzos físicos intensos. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz Neurocirujano. Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA Tel/fax: (662)259-93-19, (662)217-35-13, cel. (662)256-5493



16

Cuando el sueño no es descanso Dr. Luis Javier Flores Río de la Loza Neurólogo luisjav27@hotmail.com

E

xiste una gran cantidad de trastornos del sueño o relacionados con el ciclo sueño-vigilia. Desafortunadamente la mayoría de los médicos no prestan la atención que merecen dichas afecciones, y por otra parte, mucha gente cree que son problemas transitorios y que no afectarán su salud. Si bien es cierto que algunos trastornos del sueño pueden ser pasajeros o presentarse en ciertos grupos de edad, los más comunes son crónicos y pueden causar alteraciones en la funcionalidad del individuo, con un impacto negativo en la actividad académica y/o laboral.

Pérdidas económicas Sin duda, el insomnio crónico es el trastorno de sueño más común y prevalente en las sociedades actuales. Tanto en los países en vías de desarrollo como en los más avanzados, el insomnio es una causa importante de problemas laborales, que desembocan en grandes pérdidas económicas. Esta afección puede estar en relación a enfermedades de tipo neuropsiquiátrico como son la ansiedad generalizada y el trastorno depresivo mayor. La mayoría de los pacientes con insomnio crónico han tomado gran cantidad de medicamentos sedantes, ansiolíticos y hasta naturistas, sin obtener resultados favorables y en el peor de los casos hacen hábito a dichas sustancias, quedando encadenados a su uso.

Alteraciones anatómicas Otra afección que afecta al sueño y que obedece a alteraciones anatómicas de vías respiratorias y/o a obesidad, es la Apnea Obstructiva del Sueño, un trastorno caracterizado por períodos de ausencia de flujo aéreo mayores de 10 segundos y que se repiten continuamente durante los diferentes estadios del sueño. Los pacientes que padecen Apnea Obstructiva comúnmente son fuertes roncadores y presentan durante el día cansancio, debilidad y

Algunos trastornos del sueño pueden ser consecuencia del uso de diversos fármacos estimulantes del sistema nervioso central.


dolor de cabeza. Cuando no hay un diagnóstico y un tratamiento oportunos, los síntomas empeoran comprometiendo seriamente la salud del individuo. A diferencia de la Apnea Obstructiva, la apnea central del sueño, suele ser causada por daño estructural del centro respiratorio, localizado en el tallo cerebral y aunque es menos común, no deja de ser un problema relevante. En el peor de los casos, existen pacientes con ambos trastornos, tratándose entonces de una apnea El correcto mixta del sueño.

Problema heredado

análisis de los trastornos del sueño es indispensable, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

La narcolepsia es una enfermedad heredada que está compuesta por los siguientes signos y síntomas: Hipersomnia diurna (sueño durante el día), ataques de cataplexia (desvanecimientos de forma súbita), parálisis del sueño (sensación de inmovilidad en los primeros estadios de sueño) y alucinaciones hipnagógicas (visiones al inicio del sueño). Estos pacientes requieren un diagnóstico pronto por medio de un estudio conocido como Latencias Múltiples de Sueño, que sirve para detectar el tiempo que tarda en presentarse el Sueño de Movimientos oculares Rápidos (Sueño MOR) que en condiciones normales aparece a los 90 a 120 minutos de iniciado el sueño. En los pacientes con narcolepsia, la latencia del sueño MOR pueden ser tan corta como 10 a 20 minutos.

Principales estudios Todas estas enfermedades pueden ser estudiadas por medio de Polisomnografía, un estudio neurofisiológico que tiene como objetivo el análisis cualitativo y cuantitativo de los diferentes estadios de sueño, así como el monitoreo de distintas variables biológicas durante una sesión de sueño de 8 hrs. en promedio. Dichas variables biológicas son: 1. Actividad cerebral. 2. Ritmo cardíaco (electrocardiograma). 3. Ritmo respiratorio (flujo aéreo y esfuerzo respiratorio). 4. Ronquidos y posición corporal. 5. Electromiografía de mentón. 6. Movimientos de extremidades y movimientos oculares. 7. Saturación de oxígeno. La Polisomnografía es el método más apropiado para el estudio de los trastornos del sueño y es muy flexible, ya que se pueden hacer distintas variaciones dependiendo de la patología que se sospecha. ^ Dr. Luis Javier Flores Río de la Loza, Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico. Centro Médico del Río. Reforma No. 273 sur Tel. (662) 208.30.24 luisjav27@hotmail.com / www.clinica-neuron.com / Twitter: @luisjav27


18

Ejercicio, el mejor antidepresivo Recientemente ha habido profundos cambios en la manera en que el ser humano vive, pasando de un escenario deportivo a un escenario de inactividad total Dr. Rafael Iñigo Pavlovich, PhD Médico del Deporte inigo@orthopedica.org

L

a evolución de las especies nos demarcan cambios paulatinos en tiempos que van de los miles a millones de años. Dichos cambios no son otra cosa que una adaptación al medio ambiente y sus condiciones específicas para que el organismo pueda sobrevivir y trascender genéticamente de una generación a otra. La especie humana, no es la excepción. El humano siendo producto de una evolución meticulosa de lo que se llamaría el proceso de probar y errar es también un exitoso producto del cambio adaptativo de las especies como las conocemos hoy en día. Si imaginamos a un ser humano hace ya cien mil años, nos vendrá a la mente el cavernícola cazador que se mantenía en constante movimiento, alimentándose quizá de una dieta apropiada basada en los frutos y productos de las estaciones, amén del resultado de la cacería de otros animales.

En ese escenario primitivo es que la maquinaria llamada el cuerpo humano es la que por evolución adquirió características de movimiento constante, es decir, aquellos parientes nuestros tenían una condición física digamos envidiable pues se mantenían todo el tiempo activos dada su naturaleza. Recientemente ha habido profundos cambios en la manera en que el ser humano vive. De pasar de un escenario deportivo a un escenario de inactividad total y de dietas más bien nocivas a las que de ninguna manera en tan corto tiempo el organismo se ha podido adaptar.

¿Qué pasa en nuestro cerebro? La depresión es un problema básicamente consistente en una baja de las substancias comunicadoras del mensaje eléctrico entre las neuronas cerebrales. Este inbalance logra que las personas sientan ansiedad, tengan una percepción negativa del mundo y poca autoestima en muchas ocasiones. Si pensamos que nuestros sentimientos son en gran parte la expresión de fenómenos químicos, dependeremos entonces de cómo genéticamente estemos hechos, de qué alimentación nos valemos y cuál es nuestro patrón cultural que nos hace tener una actitud hacia los retos que nos indican estrés en nuestras vidas. Nos podemos imaginar un cavernícola estresado porque no tiene qué comer y nos podemos imaginar a éste yendo a cazar o bien sentarse a morir de hambre, todo es cuestión de una actitud para resolver un problema. La depresión es una alteración del estado de ánimo que


puede estar relacionada a algo externo o exógeno como la pérdida de un ser querido o algún bien o alguna cuestión material o social, éste en respuesta a la situación. Entendiendo pues que la actividad es parte integral de nuestro estado evolutivo, es cuando metabólicamente nuestro cuerpo cumple mejor cada función que expresan los diferentes tejidos, el nervioso, el muscular, etc. así, una persona que hace ejercicio, generalmente se le relaciona con una mejor calidad de vida, menos enfermedades y más satisfacción hacia la vida. Numerosos estudios avalan al ejercicio como la mejor postura para mejorar o evitar la depresión. En un estudio hecho en Portugal llamado “Programa de marcha nacional” se estudió un grupo de pacientes geriátricos encontrando que luego de seis meses de práctica se mejoraron con mucho los índices de escalas de depresión y de calidad de vida 1. Otro estudio hecho en Hannover, Alemania, apoya el papel positivo del ejercicio en pacientes con depresión y desórdenes cardio-metabólicos y lo cataloga como la primer línea de tratamiento contra la depresión 2.

Otro tipo de depresión, llamada endógena, en muchas ocasiones no se explica satisfactoriamente porque a pesar de tener todo aquella persona para lograr un cierto grado de satisfacción o felicidad, no puede llegar a un balance y cae en abismos depresivos o maniacos depresivos sin causa aparente.

Para efectos de validación de estudios diferentes sobre el mismo tema, existen los meta análisis que es un estudio de los resultados de muchos análisis con conclusiones sólidamente respaldadas. Pues bien, existe un Meta-Meta estudio en Australia hecho de 92 estudios con 4310 participantes para demostrar el efecto de la actividad física en la depresión. Concluyen de manera muy certera que existe evidencia de alta calidad que apunta hacia la afirmación científica que la actividad física constante reduce significativamente la ansiedad y la depresión en la población en general 3. Si regresamos un poco a nuestros hábitos de ejercicio de las cavernas, funcionaremos mejor en todas nuestras expresiones de vida, estado de ánimo, inmunología, aparato digestivo, locomotor, solo por mencionar unos pocos de los beneficios a corto y largo plazo del ejercicio bien llevado. Si aún nos preguntamos por qué, la respuesta es sencilla, así fuimos diseñados por la evolución. ^ Dr. Rafael Iñigo Pavlovich, PhD, Ortopedista y Médico del Deporte, Especialista en rodilla, Doctorado en Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid. www.orthopedica.org, rafael@inigo.org Referencias: 1. Branco JC, Jansen K, Sobrinho JT et al. Physical benefits and reduction of depressive symptoms among the elderly: Results from the Portuguese “National Walking Program”. Cien Saude Colet. 2015;20:789-795. 2. Kerling A, Tegtbur U, Gutzlaff E et al. Effects of adjunctive exercise on physiological and psychological parameters in depression: A randomized pilot trial. J Affect Disord. 2015;177C:1-6. 3. Rebar AL, Stanton R, Geard D, Short C, Duncan MJ, Vandelanotte C. A Meta-MetaAnalysis of the effect of physical activity on depression and anxiety in non-clinical adult populations. Health Psychol Rev. 20151-78. Acad. Rafael Inigo Pavlovich, MD, PhD, FACS Knee Surgeon Associated to Bio5 Institute University of Arizona (2009) Honorary Researcher of University of Sonora


20

Las mejores posturas para dormir

Boca arriba Otra buena posición para dormir es boca arriba con las piernas flexionadas, para esto se auxilia de una almohada debajo de las rodillas.

L

a postura es la relación que guardan los diferentes segmentos de nuestro cuerpo: cabeza, tronco y extremidades. Una buena postura es aquella en la que los músculos de los diferentes planos del cuerpo están en equilibrio. Por ejemplo, los músculos que flexionan el codo, deben estar en equilibrio con los músculos que lo extienden. Una buena postura es aquella en la que los músculos se encuentran en equilibrio, economizando gasto de calorías y evitando molestias y deformaciones músculo-esqueléticas. La buena postura debe mantenerse en las diferentes posiciones del cuerpo: parado, sentado, caminando, y sobre todo en el momento de dormir. Por otro lado, las malas posturas pueden ser debido a desviaciones de la columna, cuello, hombros o extremidades. Las personas encorvadas, con el cuello u hombros hacia adelante, excesiva curva en la columna baja o que meten los pies al caminar con las rodillas zambas o los pies planos, presentan malas posturas que propician que les duelan las partes afectadas, pero además propician complicaciones como desgaste de las articulaciones, cansancio y torpeza para realizar los movimientos.

Cómo mantener una buena postura La forma de diagnosticar una mala postura es observando a un paciente estando de pie, verlo por adelante, atrás y por cada lado, después se debe analizar su forma de caminar para ver si su apoyo en las caderas, rodillas y pies es normal o anormal. Finalmente, se utiliza un aparato llamado plantoscopio para ver en un espejo el tipo de apoyo de sus pies y detectar pies planos, pies cavos u otras alteraciones. Como rutina de la revisión postural se deben medir el largo de las piernas, ya que cuando no son del mismo tamaño producen que la columna se enchueque y puedan doler la espalda, las rodillas o los pies. Con el tronco de lado, Cada tipo de alteración de las piernas flexionadas hacia el la postura se trata de diferente abdomen y las rodillas flexionadas, manera. En general, el tratamiento se recomienda poner una almohada consiste en reeducación postural, pequeña entre las rodillas. enseñándole al paciente ante un espejo cómo debe pararse, caminar, sentarse y dormir, esto se acompaña de ejercicios para recuperar el equilibrio perdido y dependiendo de cada caso se pueden emplear tirantes, fajas o plantillas ortopédicas. ^

Posición fetal

Dr. Álvaro Arteaga Ríos, Médico especialista en Rehabilitación. Teléfono (662) 285-48-00 Cédula Profesional 534716 /Cédula Especialidad AEIE-27123

Boca abajo Las personas pueden dormir boca abajo, si colocan una almohada pequeña debajo del abdomen para brindar soporte.

Malas posturas Si una persona tiene mala postura durante el día y ésta se mantiene durante el sueño, ocasiona alteraciones del mismo, gasto excesivo de calorías y falta de un sueño reparador y continuo, por lo que suelen despertar cansados. El cuidado de nuestra postura nos mejora la calidad de vida y nos previene de padecer dolores de cuello, espalda, rodillas y pies, así como alteraciones de nuestras articulaciones a largo plazo y de otras complicaciones como hernias de disco y condromalacia que podrían requerir cirugías y que comprometerían nuestra salud y nuestra calidad de vida. La mejor inversión para nuestro cuerpo es solicitar una revisión postural a nuestro médico de más confianza.



22

Es importante para la embarazada descansar lo más que se pueda.

Un embarazo sin bostezos De acuerdo a estudios realizados se estima que hasta el 70% de las embarazadas padecen algún trastorno del sueño Dr. José Ricardo Espinoza Castro Ginecobstetra jrec56@hotmail.com

E

n el embarazo debido a los cambios anatómicos y fisiológicos, sobre todo los hormonales, es muy característico que éstos favorezcan la aparición de ciertas alteraciones como el insomnio o la somnolencia excesiva. De acuerdo a estudios realizados, se estima que hasta el 70% de las embarazadas padecen algún trastorno del sueño, que no afecta a la salud del feto ni de la madre, pero que provoca que la embarazada se sienta cansada la mayor parte del día y es importante en la actualidad sobre todo en aquella mujer que trabaja fuera de casa y que no tiene posibilidad de descansar de acuerdo a necesidades. Esto es básicamente debido a las modificaciones anatómicas así como de las preocupaciones de la paciente. Dependiendo de la edad del embarazo será la sintomatología tendiendo a acentuarse mientras más se acerca la hora del nacimiento.

El primer trimestre Durante el primer trimestre es común que se acompañe de somnolencia, presentándose más sueño que de costumbre debido, principalmente a la presencia y adaptación al aumento de la progesterona. Es muy importante para la paciente descansar lo más posible, así como la llevar una alimentación de comer poco y a cada rato evitando las bebidas estimulantes como café, té, chocolate y refrescos de cola, siendo importante el caminar. Cuando la paciente está o se encuentra estresada puede presentar insomnio, aunque generalmente esta tendencia tiende a incrementarse a como aumenta el volumen de la gestación debido al incremento del tamaño del feto ya que es difícil encontrar una posición cómoda, siendo lo recomendable dormir de preferencia sobre su lado izquierdo con una almohada y un cojín entre las rodillas para permitir descansar la columna


Pequeños grandes detalles También pueden alterar el sueño la frecuente necesidad de orinar, debido a que la capacidad de retener orina en la vejiga disminuye además de que se incrementa la función renal presentándose la necesidad de ir al baño durante el día y la noche. Durante el embarazo, aumenta el ritmo cardíaco así como la sensación de la falta de aire debido a que el músculo diafragmal junto con el corazón, han sido desplazados y la capacidad de inspiración se encuentra disminuida. También, si no hay mucha actividad física pueden presentarse calambres en las piernas y el dolor de espalda ocasionado por una hormona llamada relaxina, que actúa en el aflojamiento de los ligamentos de todo el cuerpo, lo que hace que las mujeres embarazadas estén menos estables y sean más proclives a lesionarse, en especial la espalda. Por otro lado y debido a la hipersecreción de ácido clorhídrico y el vaciamiento y motilidad intestinal lentos, debido a las mismas hormonas, la paciente presenta sensación de mayor acidez y constipación. El estrés también afecta el sueño debido a la preocupación por el bebé o por miedo o temor al momento del parto.

Qué hacer Lo más importante es tomar conciencia de lo que está ocurriendo siendo muy necesario ir adaptándose físicamente a los cambios anatómicos para encontrar una posición adecuada para dormir es deseable dormir de costado con las piernas flexionadas y sobre el costado izquierdo para evitar la compresión de los grandes vasos y el hígado, seguramente será la posición más cómoda a medida Es recomendable dormir sobre que su embarazo progresa. su lado izquierdo con una almohada y Pruebe usar almohadas a fin un cojín entre las rodillas para permitir de encontrar una posición cómoda descansar la columna. para dormir, comer como dije pequeñas cantidades de comida así como evitar bebidas estimulantes que contengan principalmente cafeína, tratar de evitar la ingesta de muchos líquidos antes de ir a dormir. Evitar la ingesta de medicamentos sedantes, caminar por la mañana, no antes de ir a dormir, relajarse con un buen baño con agua tibia antes de ir a la cama es deseable. Es deseable tomar cursos de Psicoprofilaxis o de preparación para el parto ya que el conocimiento de lo que está ocurriendo disminuye bastante el estrés y con ello se disminuyen las posibilidades de dichos trastornos, y si no puede conciliar el sueño lo mejor es levantarse y ponerse a hacer algo como leer. Caminar, y prepararse porque después se tiene que acostumbrar al ritmo inicial de su recién nacido. ^ Dr. José Ricardo Espinoza Castro, Ginecobstetra Cuernavaca 154 A col. San Benito 2-14-15-30 Cel. (662)256-51-97


24

Las infusiones son útiles como relajantes y sencillas de preparar.

De la A a la Z:

Alimentos para dormir mejor

La comida se asocia directamente con los niveles de serotonina, una hormona clave que, junto a la vitamina B6, B12 y el ácido fólico, ayudan a promover un sueño saludable MC. Ana Teresa Limón Miró Maestra en Ciencias de la Salud analimonmiro@gmail.com

I

ntente consumir alimentos que le relajen, aumenten sus niveles de serotonina y le ayuden a conseguir un sueño reparador. Está demostrado que mantener un horario regular de sueño y dormir en un cuarto oscuro permite conciliar el sueño de forma regular. Pero, ¿sabía que lo que come también influye en el sueño? Antes de puntualizar los alimentos que pueden ser útiles o perjudiciales a la hora de dormir, es importante mencionar que los horarios son la base para lograr tener calidad y regularidad en el sueño. Brincar los tiempos de comida no ayuda, especialmente la cena cuando se trata de dormir bien. Cuando una persona tiene periodos prolongados de ayuno a lo largo del día, puede presentar hipoglucemia (baja de glucosa en sangre) e hipotensión (presión arterial baja), influyendo directamente en el sueño y en algunos casos, ocasionando insomnio. Es importante tener en cuenta que si una persona sigue un plan de alimentación para bajar de peso sin supervisión profesional, puede presentar dolor de cabeza intenso porque no está ingiriendo las kilocalorías necesarias para sus características personales y actividades, originando graves problemas al dormir por tal descompensación. Consumir una cena ligera antes de dormir puede ayudar. Lo ideal es que cene 2 horas antes de acostarse, aún cuando esté despierto, leyendo o viendo la televisión. Esto le permitirá digerir su cena y obtener nutrientes esenciales que le permitan dormir placenteramente.


pREPÁRESE PARA DESCANSAR Vitamina B6: es un nutriente que ayuda a absorber el aminoácido triptófano, ayudando a regular el ciclo diario de vigilia y sueño, además de aportar un efecto relajante. Alimentos que la contienen: aguacate, nueces, pollo o carne de res. Vitamina B9: también conocida como ácido fólico, capaz de aumentar concentraciones de serotonina. Se requieren 400 μg al día. Fuentes Alimentarias: verduras de color verde como brócoli, espinaca, acelga, espárrago; tomate, lentejas y avena. Vitamina B12: también conocida como cobalamina se obtiene de los alimentos de origen animal, es por ello que para las personas vegetarianas es fundamental recurrir a la suplementación. Alimentos que la contienen: huevo, leche, pescado, mariscos y carne. Triptófano: es un aminoácido precursor de serotonina. Elevar el consumo de los siguientes alimentos puede ayudar a obtenerlo de la alimentación: frijoles, avena, ajo y cebolla. Magnesio: actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño, además de aportar un efecto relajante ayudando a evitar el estrés. Lo puede encontrar en cereales integrales, leguminosas, frutos secos y el plátano. Infusiones y tizanas: útiles como relajantes y sencillas de preparar. Siempre revise que el té que consuma no contenga cafeína (Ejemplo: té verde y té negro). Destacan las infusiones con valeriana y el té de tila. Si tuvo una cena copiosa puede utilizar el de manzanilla para evitar que se sienta incómodo durante la noche. Es recomendable que evite los alimentos que le impidan descansar bien o al menos no consumirlos en la tarde-noche porque comprometerá la calidad de su sueño.

La comida se asocia directamente con los niveles de serotonina, una hormona clave que, junto a la vitamina B6, B12 y el ácido fólico, ayudan a promover un sueño saludable.

Estimulantes y excesos Alimentos como el café, las bebidas de cola y el chocolate interfieren negativamente en el proceso del sueño ya queposeen sustancias estimulantes para el sistema nervioso. Evite el consumo de líquidos en abundancia horas o minutos antes de ir a dormir, porque en medio de la noche, las ganas de orinar pueden interferir en el sueño. También recuerde que una cena rica en grasa tardará más en digerirse y le podrá ocasionar sensación de pesadez o que presente reflujo gastroesofágico. Por último, pero no menos importante, evite el consumo excesivo de azúcares (carbohidratos simples) en la noche, éstos le aportan mucha energía que difícilmente la utilizará al dormir, mejor si pretende incluirlos procure que sea al principio de su día. ^ MC. Ana Teresa Limón Miró, analimonmiro@gmail.com Blvd Morelos 76-2 Constitución. Tel 2104447 Licenciada en Nutrición Cédula Profesional 6949580 Educadora en Diabetes HOJA No. II LIBRO No. 8 Folio No. 09 Maestría en Ciencias de la Salud, Universidad de Sonora


26

Un verdadero descanso Una duración insuficiente de sueño se ha relacionado con un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad, o algún problema de adicción Dr. Ricardo Garnica Gasca Médico Psiquiatra rgarnicag70@hotmail.com

U

no de los factores que más contribuyen a alcanzar un adecuado estado de bienestar físico y psicológico es el sueño. El sueño es una función biológica fundamental, basta sólo recordar que pasamos durmiendo aproximadamente un tercio de nuestra existencia. El sueño es esencial en nuestras vidas y no sólo por la cantidad de tiempo que dedicamos a dormir sino también por la significación que atribuimos a una noche de descanso y el efecto que el sueño tiene en nuestra salud. El sueño es sin duda un excelente indicador del estado de salud física y mental de las personas. Los trastornos del sueño pueden suponer un importante riesgo de trastornos somáticos y psicológicos y afectar muy negativamente la calidad de vida, independientemente de aspectos como la edad, el sexo, la obesidad, el consumo de tabaco, etc. Por eso, las personas que presentan insomnio son más propensas a enfermarse y morir más jóvenes.

¿Cuántas horas debemos dormir? La cantidad necesaria de sueño en el ser humano está condicionada por factores que dependen del organismo, del ambiente y del comportamiento. La cuestión de cuántas horas de sueño son realmente necesarias para encontrarse bien ha sido muy debatida desde hace tiempo. Algunos autores asumían una relación entre las “ideales 7 u 8 horas de sueño” y la salud o bienestar físico y mental, mientras otros enfa-

Consejos para obtener un sueño reparador • No pase mucho tiempo sin dormir. Sea constante en las horas de acostarte y levantarte cada día. • No coma o beba demasiado tarde en la noche. • Realice una moderada cantidad de ejercicio físico durante el día. • No beba demasiado alcohol, ya que a pesar de que éste le ayudará a quedarse dormido, casi con certeza lo despertará durante la noche. • Asegúrese de que su cama y cuarto sean confortables. Evite los ambientes demasiado calurosos, demasiado fríos o demasiado ruidosos. • Si ha pasado una mala noche, resista la tentación de acostarse al día siguiente por la mañana, ya que si lo hace le resultará más difícil dormir por la noche. • Si no se puede dormir, no se quede en la cama preocupado por ello, levántese y haga algo que encuentre relajante como leer, ver la televisión o escuchar música tranquila.


Consecuencias sociales Las personas que no duermen bien tienen una sensación constante de pérdida de control, fatiga y falta de energía persistente, dificultad en el cumplimiento de su rol social, interfiriendo así este problema con su vida familiar.

tizaban que cada persona debía satisfacer su “cuota de sueño individual.” A pesar de esta disparidad de opiniones, investigaciones recientes parecen sugerir que el no dormir unas 7-8 horas, se asocia a consecuencias negativas para la salud.

Implicaciones de un mal sueño Una duración insuficiente de sueño se ha relacionado con un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad o un problema de abuso de drogas, alcohol o nicotina. La somnolencia por sí misma se ha asociado a bajo estatus funcional, pobre calidad de vida, aumento de accidentes y bajo rendimiento académico y laboral. Otras de las implicaciones de un mal sueño es la mayor demanda de atención médica, mayor número de hospitalizaciones y/o tratamientos médicos y no médicos que se ve reflejado en un gasto económico muy alto y con pobre respuesta. Las personas que no duermen en forma adecuada (sueño no reparador), se refieren a sí mismos como mayores consumidores de café y/o alcohol, especialmente en los varones y de fármacos entre las mujeres. Los problemas digestivos, como úlcera péptica o gastritis; cardíacos, obesidad y envejecimiento prematuro son algunas de las consecuencias físicas de padecer trastornos del sueño. Además se presentan problemas reproductivos, algunos trastornos psicológicos, mayor número de accidentes, disminución de la calidad de la ejecución, absentismo escolar/laboral, dificultades para ejercer una adecuada crianza de los hijos y en la vida de pareja (sexualidad). Mantener un buen sueño en calidad y cantidad contribuye a prevenir un declive cognitivo, mejorar el estatus funcional global y disminuye la posibilidad de enfermarse. Aproximadamente entre el 20 y 30% de la población general tiene un trastorno del sueño, más de la mitad de los adultos mayores de 65 años tiene algún problema de sueño y es casi el doble de frecuente en la mujer. Si seguir estos consejos no es suficiente para combatir su problema de sueño, será necesario que acuda con su médico de cabecera, bien para hablar de aquellos problemas que puedan estar preocupándolo o bien para descartar la presencia de una enfermedad física o de problemas emocionales que puedan ser responsables de su insomnio. ^ Dr. Ricardo Garnica Gasca. Médico Psiquiatra. Domicilio C. Congreso #54 Col. Colinas Hermosillo, Sonora Teléfono: (662) 213-55-57 / Celular: ( 662)115-03-06.

Los personas que no obtienen un sueño reparador consumen más café y/o alcohol.


28

Narcolepsia

¿Adicto al sueño? Aunque es un trastorno muy frecuente muy pocos sospechan que lo padecen, aprenda a diagnosticarlo Dr. Moisés Trujillo Bolaños Neurólogo Clínico mtbsas@hotmail.com

L

a narcolepsia es uno de los trastornos del sueño más frecuentes y conocidos, tiene una prevalencia de 0.02 al 0.05 por ciento en la población general, aunque hay ciertas variaciones dependiendo de la región geográfica. La mayor incidencia es en los picos de edad de 15-25 años y entre los 35-45 años. Aunque se tenga esta frecuencia, es pobremente diagnosticado probablemente por falta de la comunicación de los síntomas a los médicos o por el menospreciar los mismos. El cuadro clínico típico se da con una tretada de síntomas, los cuales incluyen sueño diurno excesivo, cataplexia, alucinaciones hipnagógicas y parálisis del sueño. La interrupción del sueño durante la noche también es un síntoma común. En ocasiones no todos los síntomas se presentan en todos los pacientes, pero no por esto debe ¿presenta algún dejarse de pensar en esta patología. síntoma? acuda con su médico especialista quien lo orientará e informará para realizar mejor el diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento adecuado.

Sueño diurno El sueño diurno excesivo es el síntoma más incapacitante de esta enfermedad. La somnolencia puede presentarse en forma de ataques de sueño o de un súbito inicio del sueño en episodios o siestas; también puede estar presente durante todo el curso del día con la somnolencia continua.

Cataplexia La cataplexia es una pérdida abrupta o decremento del tono muscular que es comúnmente evocado por respuestas emocionales. Comúnmente los disparadores del fenómeno incluyen a la risa, ira o la sorpresa.


Durante el evento la conciencia se mantiene preservada, la duración puede ser de varios minutos. Los músculos afectados pueden ser algunos y en raras ocasiones extenderse a todo el cuerpo, los pacientes pueden tirar algo que estaban sujetando y raramente caer al piso pudiendo provocarse daño por el golpe.

Alucinaciones Las alucinaciones auditivas o visuales al momento de iniciar el sueño (hipnagógicas) o al momento del despertar (hipnopómpicas) son también comunes en la narcolepsia. Las alucinaciones visuales pueden ser simples formas o figuras que se pueden presentar al inicio del sueño, mientras que figuras más estructuradas como animales, pueden presentarse en los pacientes cuando van a despertar, hay que hacer mención que solamente se evocan estas alucinaciones durante el periodo del sueño en la noche o durante los ataques de sueño diurnos, no durante un estado de despierto normal.

Parálisis del sueño La parálisis del sueño es una sensación de sentirse paralizado, sintiéndose el paciente despierto, es incapaz de hablar, de mover sus extremidades, abrir los ojos y de respirar profundamente. El paciente recuerda claramente el evento porque está consciente y en ocasiones puede acompañarse de algunas alucinaciones. Tanto la parálisis del sueño como las alucinaciones relacionadas con el sueño pueden estar tanto en los pacientes con narcolepsia como en la población normal. La interrupción del sueño puede presentarse también en los pacientes con narcolepsia, ellos reportan despertares frecuentes, en ocasiones insomnio durante la noche, lo cual puede ser causa de la hipersomnia excesiva durante el día.

TRATAMIENTO El tratamiento de esta entidad puede realizarse con el uso de fármacos como el Modafenilo en su presentación simple o con su presentación racemosa de esta sal. Ambas formulaciones están avaladas como terapia de primera línea en este y otros trastornos del sueño que cursan con hipersomnia. Otra opción terapéutica es el uso de fármacos estimulantes de los receptores de anfetaminas, los cuales pueden mejorar la somnolencia diurna, pero los efectos indeseables hacen que no sean la primera línea de tratamiento. El oxibato de sodio es comúnmente utilizado para poder controlar los fenómenos de cataplexia. Después de estos fármacos hay otros como los antidepresivos que pudieran tener eficacia en algunos de los pacientes, pero se les considera como de tercera línea por la eficacia y efectos indeseables.

El diagnóstico Se logra primero con la sospecha clínica, después, con el historial de los síntomas puede ser confirmado con un estudio del sueño durante la noche y con un test de múltiples latencias del sueño. El diagnóstico también puede ser realizado solamente con la presencia de cataplexia y con el hallazgo en un análisis de líquido cefalorraquídeo obtenido a través de una punción lumbar, encontrándose alteraciones del índice de hipocretina/orexina que son parte de los sustratos químicos que se han encontrado alterados en su producción y los cuales juegan un papel importante en el origen de esta patología. Sin lugar a duda, la mejor opción es acudir con su médico especialista ya que aun cuando es muy frecuente la narcolepsia, se debe documentar y verificar el diagnóstico y no automedicarse. ^ Dr. Moisés Trujillo Bolaños, Médico Neurólogo Clínico de adultos mtbsas@hotmail.com Cédula Profesional 3704348 Cédula Especialidad en trámite SSP 7032/07 Grupo Neurológico de Hospital San José


30

Trastornos del sueño

El papel del ortodoncista

Los trastornos del sueño se consideran un problema de salud frecuente, sin embargo entre el 82% y 98% de los adultos con trastornos respiratorios relacionados con el sueño no son diagnosticados Dr. Alfonso Meza Tello Ortodoncista ortodoncia.meza@gmail.com

U

na cantidad aproximada de 50 a 70 millones de personas en los Estados Unidos padecen de trastornos crónicos del sueño, esta población presenta una salud deteriorada y problemas funcionales en la vida diaria como consecuencia de estos trastornos.

Esta situación tiene un impacto socioeconómico que se estima anualmente en 16 mil millones de dólares para los gastos de atención de la salud y 50 mil millones de dólares con respecto a la productividad disminuida. Hoy en día el ortodoncista y el cirujano maxilo facial tienen un papel importante en el manejo de estos pacientes. No solamente tienen la capacidad de reconocer un problema de trastorno del sueño,

sino también la capacidad de interactuar con otros profesionales en el área de la medicina del sueño a través de la remisión y la provisión de terapias con aparatología oral cuando está indicada, tratamientos de índole preventivo en pacientes infantiles, los cuales no están exentos de este trastorno así como de pacientes con crecimiento anormal de los maxilares. Con la apnea obstructiva del sueño, la respiración se detiene por 10 segundos mientras la persona está


factores de infarto al miocardio

dormida porque las vías respiratorias se han estrechado o bloqueado parcialmente. Esto puede deberse a diversas causas, como tener las vías aéreas estrechas, o al producirse la relajación de los músculos de la parte superior de la garganta, los tejidos se cierran y bloquean la garganta.

Los síntomas incluyen: • Ronquido. El ronquido fuerte es un síntoma de aviso de apnea del sueño. El ronquido es causado por el aire que se escurre a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada. Sin embargo, no toda persona que ronca sufre apnea del sueño. • Somnolencia durante el día. • Fatiga. • Depresión. • Cambios de personalidad. • Disminución de memoria y concentración. • Cefalea durante el día. • Impotencia.

• Una mandíbula corta en relación al maxilar (maxilar inferior más corto que el superior). • Un paladar estrecho o colapsado. • Cuello de perímetro muy grande (17 pulgadas o más en los hombres y 16 pulgadas o más en las mujeres). • Lengua grande que puede retraerse y bloquear la vía respiratoria. • Obesidad. • Dormir boca arriba. • Amígdalas y vegetaciones adenoideas grandes en niños que pueden bloquear la vía respiratoria.

El factor de riesgo de presentar un infarto al miocardio es alto en las personas que presentan apnea del sueño: Factor de riesgo Porcentaje

Normal Obesidad Hipertensión Fumador Apnea

1% 7.1% 7.8% 11.1% 23.3%

Pruebas y exámenes • Historia clínica y un examen físico. • Revisión de boca, el cuello y la garganta. • Preguntas acerca de la somnolencia diurna, la calidad del sueño y los hábitos a la hora de acostarse. • La polisomnografía para confirmar la apnea obstructiva del sueño. • Gasometría arterial. • Electrocardiograma (ECG).

Tratamiento • Reducción de Peso. • Evitar alcohol, sedantes y tabaco. • Administración de Fármacos (prescripción médica). • Oxigeno de Vía Aérea Nasofaríngea. • Utilización de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias CPAP (por sus siglas en inglés) El CPAP consiste en una mascarilla que se coloca sobre la nariz mientras se duerme, la mascarilla está conectada por medio de una manguera a una pequeña máquina que permanece al lado de la cama. La máquina bombea aire bajo presión a través de la manguera y la máscara hacia las vías respiratorias mientras la persona duerme. Esto ayuda a mantener abierta la vía respiratoria. ^ Dr. Alfonso Meza Tello, especialista en Ortodoncia SmileCompany. Plaza Valles Local “S” Blvd. Navarrete # 168 entre Olivares y Sahuaripa. Teléfono (662) 260 91 71 (662) 216 97 69


32

¿Por qué dormimos? La tendencia en la población mundial es a la reducción del tiempo total del sueño, por eso es transcendental estar conscientes de por qué debemos dormir en cantidad y calidad Dra. A. Priscila Sauceda López Medicina Integrada apriscila.sauceda@issste.gob.mx

E

l sueño en un proceso fisiológico y de vital importancia para la salud integral del ser humano. Se necesita dormir y esto debe suceder de forma natural aunque el individuo no quiera, de no ser así; significa que puede presentar un trastorno del sueño que se tiene que valorar. La tendencia en la población mundial es a la reducción del

tiempo total del sueño, por eso es transcendental estar conscientes de por qué debemos dormir en cantidad y calidad. Existen diversas teorías de las funciones del sueño, por ejemplo: • Ciertas etapas del sueño son necesarias para sentirnos descansados y con energía al siguiente día.

• Otras etapas nos ayudan aprender o crear recuerdos. • El aumento de la conciencia y reactividad a los estímulos externos. • Nos ayuda a la relajación muscular. • Eliminación de radicales libres acumulados durante el día. • Regulación térmica. • Regulación metabólica y endocrina. • Activación inmunológica. • Consolidación de la memoria, etcétera. Es importante mencionar que existen variaciones individuales a la hora de dormir. No todos dormimos de la misma manera ni necesitamos la misma cantidad,


Horas de sueño según la edad La cantidad de horas de sueño, va ser diferente según el ciclo de vida en cual esté cursando la persona:

hay personas que con 5-6 horas de sueño se encuentren totalmente alertas al siguiente día, mientras que otras necesiten 10 horas de sueño.

¿En realidad importa que duerma lo suficiente? Importan las horas y la calidad con las que duerme, en ocasiones usted puede presentar sueño interrumpido o de corta duración, esto hace que no se cumplan con las etapas de sueño normal y provocará que su cuerpo no funcione de forma normal al día siguiente.

La ausencia de sueño induce innumerables alteraciones conductuales y fisiológicas, además de que genera una “deuda” acumulativa de sueño que eventualmente deberá recuperarse. Por lo tanto, cuando usted se encuentre estresado por cumplir responsabilidades de tareas domésticas, trabajo, escuela, etcétera y reduce sus horas de sueño, analice sus prioridades, en los primeros lugares tiene que estar el buen dormir, ya que de ello dependerá su buen desempeño familiar, escolar, laboral y buena salud. ^

• Los recién nacidos duermen entre 16 y 18 horas al día. • Los niños en edad preescolar duermen entre 11 y 12 horas al día. • Los niños y adolescentes en edad escolar necesitan 10 horas de sueño. • La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche.

Dra. Alba Priscila Sauceda López Medicina Integrada Cédula Profesional 5177317 SSP: 7605/09 Cédula Especialidad 6843592 SSP: 8/12 Celular: (662)196-07-69

Prepare sus propias barritas Redacción Perfectas para cuando tiene un antojo dulce o quiere llevar un snack saludable a donde vaya. Ingredientes: • 300 gramos de dátiles

• 2 tazas de avena

Preparación: Deje los dátiles (deshuesados, claro) en remojo durante una noche entera. Al día siguiente, eche, tanto los dátiles como el agua en el que han estado en remojo, dentro del vaso de la batidora. Bata hasta que se forme una pasta: ¡ojo, no debe quedar muy líquido! Mientras, puede ir añadiendo uno o dos puñados de avena, dependiendo de la consistencia que les queramos dar. Cuando la mezcla tenga una consistencia de pasta, la echamos en nuestro tupper (si es de cristal será más sencillo) y lo aplanamos por encima con una espátula para que quede liso. Una vez aplanado podemos espolvorear más avena por encima, al gusto. Deje enfriar en el refrigerador un par de horas y después, corte la masa en forma de barritas ¡y listas para consumirlas!


34

La medicina del sueño

Hoy ya nadie discute la importancia y consecuencias en la salud y el impacto económico de los trastornos del sueño Dr. Sergio de Jesús Aguilar Castillo Neurólogo lab.neurocell@hotmail.com

L

a medicina del sueño ha mostrado un veloz avance con respecto a otras disciplinas médicas. En los últimos 60 años, el sueño y sus trastornos han pasado de ser una curiosidad para los clínicos a una prometedora área de investigación traslacional, paradigma de área interdisciplinar. Esto ha llevado a encontrar un grupo de enfermedades con una prevalencia tan elevada que haya pasado en poco tiempo de ser una rareza a considerarse un problema de salud pública. La medicina del sueño es un área que recibe aportaciones de muchas disciplinas, como la neurología, neumología, psiquiatría y psicología, neurofisiología, otorrinolaringología, pediatría, y áreas de la atención primaria y salud pública interesados en El insomnio está definido como la incapacidad para dormir o para dormir bien abordar los trastornos del sueño desde un punto de de noche. Muchos problemas de salud médica vista global. Se considera que a nivel mundial, entre y mental causan insomnio. El insomnio puede 25 a 30% de la población tiene un sueño irregular ser situacional, durando unos días a semanas, diariamente, que puede ser transitorio o un verdao crónica, cuando excede de un mes. dero problema con sus consecuencias sanitarias y Aproximadamente 9-12 por ciento de la población económicas. en Estados Unidos padece de insomnio crónico.

Insomnio

Higiene inadecuada de sueño Los denominados hábitos inadecuados de sueño son uno de los problemas más comunes en nuestra sociedad. Se han modificado los perfiles de vida, de tal manera que desde el hombre de las cavernas a la sociedad actual, ésta se ve influenciada por una serie de factores como el desvelo, levantarse temprano, cambios de horarios y rituales para dormir. En muchas ocasiones el sueño se interrumpe o se propicia con fármacos, sobre estimulamos con actividades nocturnas como la televisión o la luz artificial, la vigilancia del reloj, distractores, computadores o teléfonos, lo que lleva a la distorsión del empuje fisiológico del sueño. Estos factores pueden perpetuarse y dar lugar a otras condiciones como percepción inadecuada del sueño (antes denominado insomnio paradójico).

Apnea del sueño La Apnea del sueño es un trastorno del sueño más común y con consecuencias potencialmente devastadoras. La palabra apnea significa “no respira”. En los pacientes con apnea de sueño, se cierran sus vías respiratorias durante la noche, que se produce en la parte posterior de la nariz o de la lengua; estos

En casos graves, los pacientes experimentan fatiga, somnolencia, dificultad para concentrarse y dificultades con el pensamiento. El Insomnio puede ser un síntoma de problemas respiratorios en la noche como apnea del sueño, insuficiencia cardíaca, efecto secundario de medicamentos o un síntoma de ansiedad severa o depresión. El insomnio de corta duración se trata con medicamentos mientras que el insomnio crónico no responda bien a medicamentos y debe establecerse todo un manejo multidisciplinario para resolverlo. Muchos pacientes responden bien a la terapia cognitivo-conductual. En esta forma de terapia, se corrigen ideas incorrectas sobre el sueño, se aprenden técnicas de relajación y técnicas conductuales pueden utilizarse para ayudar a pacientes a dormirse.

episodios tienen duración mayor a 10 segundos y pueden tener una duración extendida hasta de 90 a 100 segundos, con la consiguiente disminución en los niveles de oxígeno. Las consecuencias “cerebrales”, es que produce múltiples despertares por breves segundos y obliga al sujeto a tener un esfuerzo ventilatorio para obtener aire, asociado a ronquido o jadeo; el ciclo se repite hasta varios cientos de veces por noche. Los pacientes a menudo no son conscientes del trastorno y usualmente es el compañero de cama. Sin embargo, las consecuencias hemodinámicas son mayores de tal manera que existe alteraciones en el ritmo cardiaco, interrupción de la profundidad del dormir, cambios en la liberación de hormonas y neurotransmisores que se traducen en el día, una persona cansada, somnolienta, alteraciones de la memoria, irritable y con alto riesgo de accidentes por la somnolencia así como tener un factor de riesgo para enfermedades cardiacas y eventos cerebrovasculares. Algunos pacientes son candidatos para la cirugía de las vías respiratorias superiores (úvula y tejidos blandos) y en otros casos se coloca una guarda (dispositivo dental diseñado para mover la mandíbula hacia abajo y afuera ligeramente). Otro trastorno es la narcolepsia, un desorden de sueño que comúnmente se inicia durante la adolescencia y se caracteriza por somnolencia diurna excesiva con la aparición de ataques irresistibles de sueño. Existe un factor hereditario sin embargo también ocurre en la ausencia de antecedentes familiares. Hay varios otros síntomas característicos que pueden o no pueden estar presentes, incluyendo cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas. El tratamiento de la narcolepsia y sus síntomas asociados comúnmente requieren de una combinación de acciones como siestas programadas así como medicamentos estimulantes para aliviar los síntomas de la somnolencia diurna, ciertos antidepresivos para tratar la cataplejía. Cada caso debe ser individualizado a necesidades particulares. ^ Dr. Sergio de Jesús Aguilar Castillo Recertificado por el Consejo Mexicano de Neurología AC (280), Recertificado por el Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica AC (60) y Certificado en Medicina del Sueño (01) CP 1922451


Expogan sonora 2015

La fiesta más grande del Noroeste Publirreportaje

L

a fiesta más grande del Noroeste de México está celebrándose. Con sus tradicionales Rodeos y palequenes, Expogan Sonora 2015 abrió sus puertas este 23 de abril.

Vive momentos de adrenalina en la arena de rodeo, donde jinetes de talla internacional se presentarán para impresionarnos con los diferentes obstáculos y retos en el gran “Rodeo de Titanes”. No puede faltar en esta gran fiesta el baile y la mejor música que te divertirán noche tras noche en el espectacular, único e inigualable Teatro del Pueblo, contando con un excelente elenco musical. Uno de sus nuevos espectáculos, encabezado por el ganador del MerlinAward 2013, el ilusionista brasileño Eriko Trevensoli, presentará un asombroso show de luces, sombras Chinas, laser, fuego y todo el estilo que caracteriza a los espectáculos de la gran ciudad de las luces, Las Vegas, Nevada.

Dinosauria una nueva aventura Un parque temático, interactivo, recreativo y didáctico, con dinosaurios dentro de su hábitat natural; en el cual tanto niños como adultos pueden convivir y aprender de manera fácil y divertida con estos gigantescos seres, en un fascinante recorrido al pasado. ¡En Dinosauria podrá ver a los animales más grandes que han existido! Además, este año se contará con nuevas atracciones, donde chicos y grandes podrán disfrutar de más de 30 juegos mecánicos de primer nivel, de los cuales 20 son completamente ¡gratis! Para cerrar con broche de oro, el Palenque Hermosillo 2015 será espectacular ya que contará con la presencia de artistas internacionales. ^


36

contacto bs Encuentre en este directorio de manera rápida y accesible una respuesta a cada una de sus necesidades de salud. Especialistas y centros médicos que le brindarán, a través de su experiencia, el mejor trato Angiología y Cirugía Vascular Dr. Dox Guevara Tomás E.

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522

Dr. Navarro Corella Manuel Fco.

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 3er. Piso Módulo A 259-9313 y 259-9314

Dr. Niebla Villalba Leonel

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo O Col. Bachoco 109-0580

Dr. Orduño Trejo Rodolfo Antonio

Hospital San Benito Escobedo #163-B entre Fronteras y San Luis Potosí, Col. San Benito 210-3254 662 193-8608

Cardiología y Rehabilitación Cardiaca Dr. Serna Santamaría Iván

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo I 215-7925 662 276-9913

Cirujano Dentista Dra. Harris Dominguez Elizabeth

Olivares #44 entre campeche y Quintana Roo 218-0314 y 216-9557

Clínica de diabetes Clínica de Diabetes

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo D 212-5596

Clínica Dental Ezree Aguilar

Blvd. Morelos #233 local 4 planta alta esq. A. García Aburto Col. Loma Linda 285-1420

Colo-Proctología y Endoscopía Dr. Amaro Prieto Jaime Clínica del Noroeste y Hospital San José 213-1066 662 255-4546

Dermatología Dra. Zazueta López Rosa María

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 1er. Piso, Módulo A Consultorio 105 217-0036 y 213-3940

Farmacias Rubio Pharma Blvd. García Morales km 6.5 Col. El Llano 236-0100

Ginecología y Obstetricia Dr. Borchardt López Jesús Rafael

Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0521 662 113-0722

Dr. Espinoza Castro José Ricardo Cuernavaca #154-A entre Tabasco y Michoacán Col. San Benito 214-1530 662 256-5197

Oncología Dr. Guevara Torres Alfonso Centro Médico del Río Reforma #273 esq. 3er. Piso Interior 3H Proyecto Río Sonora 213-2474 y 213-9418

Hospital CIMA Hermosillo Paseo Río San Miguel #35 Col. Proyecto Río Sonora 259-0900

Hospital Licona

Luis Donaldo Colosio #42 esq. Jesús García Col. Centro 108-4450

Hospital San José Hermosillo Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0500

Laboratorio de Neurofisiología Clínica Neurocell

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo N Col. Bachoco 109-0526 y 211-1019

Neuron

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo E 217-3108 662 124-4574

Medicina Biológica Dr. Verduzco Soto Jesús M.

Dr. Badell Luzardo Joel Alberto

Torre Médica CIMA Piso 2 Consultorio 201-A 217-0007 662 256-4170

Dra. Sosa Camas Rosa Elena

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso, Módulo B 259-9309 662 256-3251

Hospitales Clínica del Noroeste Juárez y Luis Donaldo Colosio esquina 108-0900

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 146-0892

Dr. Irigoyen Baldenegro Fernando

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 105-0072

Dr. Matutes Fabelo Zuren

Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er Piso Módulo H Col. Bachoco 109-0533 662 141-5451

Dr. Meza Sainz Jesús Francisco

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo A Consultorio 202 259-9307 y 217-3513

Dr. Soto Santibañez Alfredo

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 298-0672

Neurología Dr. Flores Río de la Loza Javier

Leocadio Salcedo #117 entre Israel González y Yáñez, Col. Jesús García 210-2046 662 225-7704

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel, 2do. Piso Módulo E 208-3024 662 124-4574

Medicina del Deporte

Dr. Trujillo Bolaños Moisés

Dr. Iñigo Pavlovich Rafael

HematologíaMedicina Interna

Dr. Gómez Rivera Jorge Alberto

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel Col. Proyecto Río Sonora 213-5877 Fax 217-1714

Neumología Dra. Gutiérrez Urquídez Migdelina Idalia

Hospital San José Blvd. Morelos #340 Planta Baja Módulo B 109-0512 Urg. 662 155-1515

Neurocirugía Dr. Espinoza Larios Adolfo

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 155-0728

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 164-7786

Neurología Pediátrica Dr. Castro Ortega Ramón H.

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo N Col. Bachoco 109-0526 y 211-1019

Odontología Infantil Dr. Moreno Matiella Romeo

Olivares #142 esq. Paseo Jardines Col. Valle Grande 218-7790 Urg. 662 216-6505

Oncología Hematología Pediátrica Dr. Covarrubias Espinoza Gilberto

Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo F Col. Bachoco 109-0531 662 113-0842

Dr. Rendón García Homero

Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio, Consultorio 120, Col. Centro 217-3060 662 124-0038

Ortopedia y Traumatología Dr. Sánchez Briseño José Manuel

Nova Clínica Médica Gastón Madrid #33 217-5060 662 279-0566

Dr. Faz Rivas Marco Antonio Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Planta Baja, Consultorio 1 Col. Centro 213-0101 662 256-1388

Otorrinolaringología Dra. Briseño Gónzalez María de la Luz

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 3er. Piso Módulo B 213-9535 y 259-9316

Patología Centro de Patología Avanzada de Sonora

Clínica MD Juárez #118 planta baja casi esq. Blvd. Luis Encinas 217-2439

Pediatría Dr. Castillo Ramos Jaime

Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 124-0808

Dr. Pérez Duarte Filiberto Clínica Marni Juárez y Gastón Madrid 217-0119

662 256-3448


Pediatría y Neonatología Dr. García Lafarga Luis E.

Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 256-0382

Proveedora Médica Prohnosa, S.A. de C.V.

Luis Orcí #1139 esq. República de Guatemala, Col. Álvaro Obregón 260-9080 y 260-7480

Psiquiatría Dr. Ávila Gámez Luis Daniel

Cuernavaca #154-A entre Tabasco y Michoacán Col. San Benito 214-1530 662 189-2889

Radiología Pediátrica Dra. González Ballesteros Marisela Blvd. Morelos #669-L4 La Paloma Residencial 688-5169

Servicios de Enfermería Sis Cure

210-2890

Universidad de Medicina Universidad Xochicalco 01 800 788 0692 01 (646) 174 3980

Urología Dr. Valdés Lares Omar

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo O Col. Bachoco 109-0580 662 171-3374

Urología Oncológica Dr. Leos Acosta Carlos Armando

Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113

Dr. Leos Gallegos Carlos A.

Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113 * Los espacios asignados corresponden a los anunciantes del área de salud de las ediciones del presente mes de Marketing Solutions.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.