Revista bs #186

Page 1

Año 18 No. 186

Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora

OCTUBRE: Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama

¡Un lazo que nos une!




4

Éxito Gobernadora

Consejo editorial

Iniciamos el otoño, estos vientos de cambio de estación, darán un respiro a la sufrida población por el impacto de los costos de la energía eléctrica que, durante los meses de verano es bastante alto en nuestra región. Hay otro cambio más trascendente que comentar en esta ocasión, que nos llena de esperanza y aprovechamos el espacio para desearle a nuestra Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, el mejor de los éxitos en su gestión. Primera mujer en ostentar este cargo en la entidad, a partir del 13 de septiembre pasado, con una trayectoria de preparación, constancia, disciplina y afán de superación constante, abanderando causas sociales justas en los diversos cargos públicos que ha ocupado por Hermosillo, como Regidora, Diputada Local por el Distrito XIV, Presidenta Municipal y Estatal del PRI y Senadora por Sonora. “Atrás quedó el gobierno que tenía los hospitales en las peores condiciones imaginables y que no se tentó el corazón para atentar con la salud de los sonorenses, que se quedó con el dinero de las medicinas”. Expresó la Gobernadora Claudia Pavlovlich durante el mensaje enviado a los sonorenses después de su toma de protesta, sin duda nos orienta sobre la firmeza de carácter y su plena disposición para superar “la ruina económica y moral” producto de los actos de corrupción en los últimos 6 años de gobierno. La Federación Médica de Sonora (FEMESON), como parte del Sector Salud, conformado por los organismos públicos, sociales y privados, expresa su mayor interés y voluntad de colaborar en los planes y programas que habrán de emprender, como ha sido propio de nuestra organización y disciplina, la salud, un derecho humano fundamental consagrado en nuestra Constitución Política, el cual tiene como principales finalidades “El bienestar físico y mental del hombre, para contribuir al pleno ejercicio de sus capacidades, la prolongación y mejoramiento de la calidad de vida, así como el acrecentamiento de valores que coadyuven al disfrute de las condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social”. Compromiso social Justamente a través de la Revista BS, órgano de difusión y vinculación de la FEMESON, desde hace 17 años cumplimos con nuestro compromiso social, para de manera mensual promover la salud,

Federación médica de sonora Consejo directivo 2015-2016

Presidente Dr. Mario Villalobos García Vicepresidente Dr. Francisco Javier Muro Dávila Secretario QM Julián Javier Soto Villegas Tesorero Dr. Jesús Enrique Romero Baranzini

prevenir las enfermedades, contribuir a la educación y orientación para la salud, como principales objetivos, gracias a nuestros colaboradores y patrocinadores. Con un reconocimiento especial y agradecimiento a nuestra Directora General Ing. Laura Bustamante, por sostener este esfuerzo. Otra de nuestras contribuciones es la capacitación continua para el personal de salud mediante el abordaje de los problemas de salud. La tuberculosis es un ejemplo claro de una patología multifactorial que refleja la deuda social mundial ante las inequidades sanitarias, relacionadas con las condiciones sociales desfavorables que la gran mayoría de los enfermos enfrentan. En Sonora este padecimiento ha venido incrementando su presencia en los últimos años, alcanzando a nivel nacional el cuarto lugar en cuanto a número de casos con una tasa de 32.0 casos por cada 100 mil habitantes, en 2014, en cuanto a mortalidad ocupamos el segundo lugar nacional con una tasa de 4.6 defunciones por cada 100 mil habitantes. Ante este panorama hemos preparado un Congreso de Tuberculosis y Coccidiodomicosis, dirigido al personal de salud, los días del 21 al 23 de octubre del 2015, en Hermosillo. Felicitamos ampliamente a nuestro compañero miembro de la FEMESON, Dr. Gilberto Ungson Beltrán, quien fue designado como Secretario de Salud Pública del Estado, al igual que a los alcaldes y servidores públicos que han asumido los diversos cargos de mando en las dependencias, les deseo éxito. A nuestros amables lectores los invitamos a cuidarse de la gripe; la vacuna contra la influenza ya está disponible, no olviden vacunarse sobre todo niños de 6 meses a 5 años, embarazadas, adultos mayores de 65 y más años, asimismo para las personas mayores de todas las edades con situación de riesgo, por afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo, la diabetes). Consulte a su médico y que tenga Buena Salud. Aprovecho para felicitar a todos los médicos del país en su día este 23 de octubre. Dr. Mario Villalobos García Presidente de la Federación Médica de Sonora drmariov@hotmail.com

Maestro en Salud Pública Cédula Profesional 1909272

Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS Directorio Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editora responsable M.L.H. Roxana Fragoso Asistente corrección de estilo Lic. Fil. Diego Espinoza Diseño editorial L.D.G. Adrián Figueroa Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Ruth Figueroa ADMINISTRACIÓN

Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Anna Victoria Fontes, Efrén Díaz Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN

Gerente comercial L.C.C. Claudia López Relaciones públicas y atención a agencias L.C.C. Cynthia Rojas Publicistas Sonia Beilis, Ana Lourdes Monge Martha Julia Valenzuela Elsa María Urbina Coordinadora de Proyecto de Tarjeta de Afinidad AMIGA L.M. María Guadalupe Corral Ayala Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. SEPTIEMBRE 2015

Comisiones Mutualismo Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador QFB Daniel Salazar Ballesteros Dr. Jaime Castillo Ramos Dr. Francisco Javier Muro Dávila Contraloría Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Rafael Espinosa Ulloa QFB Héctor René Tagles Zavala Dr. Jesús Reynoso Othón

Honor y Justicia Dr. Benjamín Contreras Carranza Dr. Sergio Ricardo Castro Soto Dr. Moisés Gallegos López QFB Aída Chaparro Peña Dr. Sixto de la Peña Cortés

Educación Médica Continua Dr. Rodolfo Ortiz Aguado Dr. José Gabriel Aguilar Peralta Dr. Ricardo A. Feuchter Astiazarán Dr. Gustavo Antonio López Servicios Profesionales Caballero Dr. José Jesús Rafael Borchardt López Dra. Leticia Madrigal Zamora Dr. Carlos Víctor González Orozco Dr. Rubén Vásquez Xibille

Proyeccion y Vinculación a la Comunidad Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta Dr. Raymundo López Vucovich Dr. José Guadalupe Rentería Torres Dr. Norberto Sotelo Cruz

Reconocimientos y Convención Anual Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Dr. Héctor Armando Sanabria Madrid Dr. Alejandro García Atondo Dr. Armando de la Vara López

Relaciones Internacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau Dr. René Navarro Coronado Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Manuel Robles Linares Negrete

Editorial Buena Salud Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Dr. Luis Eduardo García Lafarga

Relaciones Inernacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau

Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190

Comité de Credenciales Dra. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Gustavo Acosta Gaxiola Comisión Técnica y Consultiva Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Raúl Barnica Alvarado Dr. Manuel Garibaldi Caro Dra. Noemí Margarita Valdez Castolo Dra. Sara de Jesús Romero Tolano Dr. Sixto de la Peña Cortés Dr. Rafael Espinosa Delgado Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Fernando Pérez Beltrán QFB Daniel Salazar Ballesteros

Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.

Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas Cel. (662) 256 8818

Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales


Contenido 6 Expediente BS

Único hospital en el sur de Arizona que ofrece atención personalizada con Intérpretes Médicos Certificados

8

Semblanza del Dr. Jesús Reynoso Othón

8 Esferas liberadoras de insulina

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Urgencias pediátricas y de adultos las 24 horas

Centro de Excelencia en Neurociencias las 24 horas

Dra. Migdelina Idalia Gutiérrez Urquídez

Centro de Diagnósticos para la Mujer

12 Terapia intensiva

Cuartos privados en las unidades de Adultos, Pediatría y Maternidad

10 Interacción en fármacos

Dra. Martha Susana Pérez Cornejo

16 Prevención contra el VPH Dr. José Ricardo Espinoza Castro

10

18 Lo que debe saber sobre la mastectomía Mayo Clinic

20 Biología molecular y detección

34

24

temprana de cáncer

Q.F.B. Alfredo Díaz Frundelfinger

22 Testimonios: Historias de Venus M.L.H. Mayra Alejandra Borbón Espinoza

24 Viva con sentido

18

Alimentos para prevenir cáncer de mama

26

Atención para mujeres con cáncer en Sonora Dr. Carlos Arturo Velázquez Contreras

Dr. Francisco Javier Muro Dávila

¿Una predisposición genética?

La nueva torre de cuatro pisos para Ortopedia y Cirugías cuenta con la tecnología más avanzada, el servicio médico del más alto nivel, excelente

28 Prevenir está en sus manos 30 Cáncer de mama

TMC… Mejorando la salud de su familia

38 32

trabajo en equipo del personal quirúrgico y procesos más eficientes.

Dra. Carolina Isabel Galaz Montoya

32 Inocentes fantasías Dr. José Felipe Carrillo Martínez

34 Golpes en la cabeza

¿Qué medidas tomar?

Dr. Jesús Meza Sainz

36 Contacto BS

Su médico de confianza

38 Riesgos escuela-casa Mtro. Sergio Oliver Burruel

12

Sin costo desde México 001-800-533-4862 infointernacional@tmcaz.com www.hospitaldetucson.com 5301 E. Grant Road Tucson, AZ 85712 001 (520) 324-3180

Cuando elija un hospital... Elija Bien


6

perfil de una trayectoria ejemplar Especial BS

E

l Dr. Jesús Reynoso Othón, Médico Otorrinolaringólogo, ha mostrado interés por el área de la medicina desde muy temprana edad. Apenas siendo un estudiante de secundaria, ya estaba decidido por esta carrera ya que para él, la medicina humana es algo muy apasionante, especialmente el sistema auditivo. De tal modo, estudió la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara y realizó su internado en el Hospital General de México en la Ciudad de México. Posteriormente, regresó a Sonora a hacer su servicio social.

A detalle

Aprendiendo de los mejores

El Dr. Jesús Reynoso Othón decidió especializarse en Otorrinolaringología porque le parece que el sistema • 1979-1983 Médico de la audición define al lenguaje, es decir la forma de Cirujano, Universidad Autónoma de Guadalajara. comunicación humana “si el ser humano pierde la capacidad de comunicarse también pierde gran parte de su • 1983-1984 Internado Rotatorio, Hospital potencial”, mencionó en entrevista. General de México, D.F. Reconoce la influencia que tuvo en su formación • 1987-1989 Especialidad el Profesor Dr. Juan Manuel Tato, uno de los pioneros en Otorrinolaringología de la Otorrinolaringología más importantes en toda y Cirugía de Cabeza y Cuello, Universidad de Latinoamérica y de gran prestigio a nivel mundial, por Buenos Aires, Argentina lo que se puso en contacto con él y fue aceptado para • 1989-1990 Subespecialicontinuar sus estudios en la República Argentina. dad en Otología, En dicho país conoció a su esposa y también nació Fundación Otológica Tato, su primer hijo y posteriormente, ya como padre de Buenos Aires, Argentina. familia el Dr. Reynoso se traslada una temporada a la Cd. de Los Ángeles, en el House Ear Institute el cual es un instituto especializado en enfermedades de los oídos asi como en discapacidades auditivas.

Formación académica

Su trayectoria en Sonora Cuando el Dr. Reynoso se incorpora a la fuerza laboral en Sonora se unió a los académicos e investigadores que buscan siempre enlazar y acrecentar el conocimiento de la medicina. Así, además de la práctica siempre ha procurado asistir a la mayor parte de los congresos de la especialidad, ya sean nacionales e internacionales y ha participado en colegios y asociaciones. Actualmente es Profesor Titular de Pregrado y de Posgrado en la Universidad de Sonora, apoyando a los estudiantes en su entrenamiento en los temas de su especialidad como el taller de cirugía experiSu especialidad le ha brindado la oportunidad de trabajar con una de las herramientas más importantes del ser humano: el lenguaje.


Dr. Jesús Reynoso Othón “Tener un lugar para ir - es un hogar. Tener alguien a quien amar - es una familia. Tener ambas - es una bendición”. D. Hedges mental en hueso temporal, cirugías de oído con residentes con estricta supervisión, apoyo en sus tesis de posgrado, etcétera. Además, considera que la cirugía de nariz tanto estética como funcional en Sonora ha alcanzado un alto nivel dentro de nuestro país, atendiendo en su consultorio comunmente pacientes de muchos otros estados de la República así como de los Estados Unidos.

Detección oportuna Enfatiza que la patología más frecuente es la infección del oído medio. “Las enfermedades infecciosas como la otitis media son de las más frecuente, los niños a los que se les revienta el tímpano o sienten dolor de oído y no son atendidos a tiempo pueden llegar a tener problemas crónicos” mencionó. Es por esta razón que enfatiza en la detección oportuna para los problemas auditivos, tanto en niños recién nacidos como en aquellos que muestren cualquier molestia o anomalía. “Es importante que las madres tengan presente que se debe tratar de forma oportuna los problemas del oído. Una señal muy clara es cuando tienes que repetirle al niño muchas veces las cosas y no pensar que esto es ocasionado simplemente porque el hijo es muy distraído”, comentó el Dr. Jesús Reynoso Othón. De tal manera, ante cualquier malestar en el oído es importante consultar al médico, especialmente si se trata de niños, ya que pueden crecer con el problema y las complicaciones que vienen después por no haberse tratado a tiempo pueden marcar la vida. ^

A detalle Experiencia profesional • Desde 1991. Fellow of the American Academy of Otolaryngology-Head & Neck Surgery. • Desde 2005. Fellow of the International College of Surgeons. • Desde 1991. Recertificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. • Experiencia como Especialista de más de 25 años

y Socio Fundador del Hospital San José. • 1997-2003. Director General del Centro Médico Dr. Ignacio Chávez Expresidente de las siguientes organizaciones médicas • 1994-1995. Colegio Médico de Hermosillo. • 2001-2002. Colegio de Otorrinolaringología del Edo. de Sonora. • Presidente/fundador 93-94. Asociación Médica

del Centro Médico Dr. Ignacio Chávez. • 1996-1997. Federación Médica de Sonora. • 2003-2005. Colegio Médico de México, Federación Nacional de Colegios Médicos - FENACOME.

Experiencia docente • Profesor Titular de Pregrado y de Posgrado en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello, Universidad de Sonora.


8

micro y nano

esferas liberadoras de insulina Con el propósito de dotar a la nanomedicina de una herramienta más para el tratamiento de diversas enfermedades, científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) crearon micro y nanoesferas capaces de liberar sustancias como la insulina para el control de pacientes diabéticos Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, AC prensa@ciad.mx

A

cargo del doctor Agustín Rascón Chu, como parte del proyecto de investigación “Micro/nanoesferas basadas en pectinas de bajo metoxilo/arabinoxilanosferulados como sistemas de liberación controlada de insulina”, se desarrolló el método para el diseño y fabricación automática de partículas acarreadoras que tienen un amplio campo de aplicación en la biomedicina. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en Ciencias de los Alimentos por la École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, en Francia, explicó el impacto de esta innovación financiada por el Fondo Institucional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 2012, en el que destaca el control en la talla y morfología de partículas en la meso y nanoescala que pueden alojar distintas moléculas de interés terapéutico. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, Rascón Chu detalló que este trabajo es complementario de otro en el que se estudia la liberación de insulina para administración oral, así como su eficacia in vivo, y que también se desarrolla en el CIAD, instancia que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt. La investigación se desarrolló en el seno de la Red Temática de Nanociencias y Nanotecnología (Nanored) de Conacyt, y en ella participaron científicos del Centro de Investigación de Materiales Avanzados (Cimav), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y de diversas coordinaciones del CIAD. El Dr. Agustín Rascón Chu, integrante del Sistema Nacional En este trabajo se desarrolla el método de fabricación de Investigadores, dirigió este de micro y nanoesferas con el propósito de resolver los proyecto. problemas que se tienen con otros procedimientos. Uno de ellos es la dispersión de tamaños, porque en el análisis de la liberación de proteínas, vitaminas y otros compuestos de interés terapéutico eso nos causaba inconvenientes porque no podíamos tener un área constante de interacción entre la partícula y su medio, lo cual alteraba la liberación.

¿Cómo se realizan? El procedimiento que realizan se basa en un movimiento electrohidrodinámico producido por la electroaspersión. Esta es una técnica del siglo XIX que fue descubierta al aplicar una carga sobre una solución, y ver que esa carga rompe la tensión superficial. Mediante la electroas-


Esta innovación ayudará a mejorar la calidad de vida de pacientes diabéticos o gente con problemas dermatológicos.

persión se generan micro y nanogotas y se basa en los mismos principios del electrospinning. “Con nuestro método podemos tener arreglo dentro de la esfera; lo que logramos fue generar núcleo y coraza. Tenemos núcleos donde hemos atrapado diversas moléculas modelo, tales como insulina, enzima pronasa, licopeno y también hemos atrapado probióticos”, explicó el investigador. Anteriormente se fabricaban las esferas de forma manual con una jeringa, lo cual resultaba poco eficiente; entonces, mediante el equipamiento que se logró podemos ahora, de manera automática, fabricar y controlar la dispersión de tamaños. Algo interesante de este modelo es que no se trata de autoensamblaje, sino que se puede determinar un tamaño conveniente a las aplicaciones de interés. Ahora se puede determinar si el tamaño conveniente es, por ejemplo, de una micra, y qué condiciones de fabricación resultan más propicias. De hecho, ya probamos esa medida para ser aplicada a condiciones de colon, como una parte complementaria a otro proyecto que era liberación dirigida a colon.

Principales aplicaciones

Debido a que han logrado atrapar diversas sustancias y por el material con que están hechas, se tiene una amplia gama de aplicaciones, ya que las fibras que se usan tienen mucoadhesividad y biocompatibilidad ya probada.

Estas micro y nanopartículas pueden tener distintas aplicaciones y en ese caso en específico era para liberación dirigida a colon; sin embargo, puede haber aplicaciones diversas. Hay proyectos relacionados donde son aplicados para la piel o a nivel intravenoso, pero eso ya depende de otras ideas que tengan los investigadores. Por ejemplo, está pensada para pacientes diabéticos, en el caso de aplicar insulina, o apósitos en la piel para la gente con psoriasis. Elaboradas con polímeros que provienen de paredes vegetales, que normalmente no tienen un valor comercial alto; algo que nos parece un gran aliciente es que a partir de residuos agrícolas y de la agroindustria podemos recuperar polisacáridos de alto valor agregado y darle una aplicación de alto impacto, como es la biomedicina. Estos polímeros neutros en olor y sabor son parte de la dieta del mexicano, pectinas y arabinoxilanos que están en frutas e incluso en las tortillas de maíz. Estas fibras están reportadas como prebióticas y disminuyen el colesterol en la sangre; es decir, ya está reportado su efecto benéfico a la salud por sí mismas. En proceso de solicitar la patente en biomedicina, con la posibilidad de hacer la transferencia de tecnología, este proyecto termina en el diseño y fabricación de la partícula, determinando el tamaño y morfología queda en espera de resultados. ^ Colaboración de Ana Luisa Guerrero /Agencia Informativa Conacyt


10

Un cuerpo, múltiples fármacos

Cuide las interacciones

Cada vez que entra una sustancia a nuestro organismo, adquirimos una responsabilidad. Idealmente los medicamentos están diseñados para tener un efecto sobre alguna función de nuestro cuerpo que está fallando Dra. Migdelina Idalia Gutierrez Urquídez Neumóloga migdelinaidalia@yahoo.com

D

esafortunadamente, las moléculas contenidas en los fármacos pueden tener efectos no deseados. Los efectos no deseados dependen de la dosis del fármaco, la susceptibilidad de la persona, y algo que a veces no tomamos en cuenta, la interacción con otros medicamentos.

Los avances en salud han permitido que un gran número de personas sobrevivan a enfermedades que antes eran incurables, o con una expectativa de vida corta. También es un hecho que nuestra población tiene mayor expectativa de vida y, como consecuencia, cada vez se atiende a personas con varios padecimientos crónicos, con una buena calidad de vida, pero tomando varios fármacos a la vez.

Los medicamentos y nuestro cuerpo Es muy importante saber que algunos medicamentos se procesan a través del hígado, otros a través del riñón. También, la absorción en el intestino de algunos fármacos se ve afectada por el ayuno, la comida, ciertas bebidas, y por supuesto otras medicinas. Es muy común en la consulta diaria que un paciente acuda con varios especialistas. Es de suma


Con los medicamentos, tome en cuenta: Medicamentos de uso común que deben ser tomados en ayuno, una hora antes y una hora después (los alimentos inactivan su función y absorción): • Hormonas tiroideas, medicamentos para presión como captopril, enalapril, el hierro, medicamentos para tuberculosis.

importancia que informe a cada uno, los medicamentos que toma en general. Es decir, no porque vaya con el ortopedista, no debemos informar que estamos tomando medicamentos para el corazón o la diabetes, o medicamentos que alteran la coagulación. Idealmente el médico o el mismo paciente deben llevar una lista de medicamentos de uso rutinario, elaborando una lista con el nombre de preferencia genérico (debido a la gran variedad de marcas), los miligramos que toma,el horario y mostrarlo al momento de la consulta con cualquier médico, siempre. Es responsabilidad del médico sí, pero también del paciente, el objetivo es la prevención de complicaciones debidas al incorrecto uso de fármacos Es aconsejable que el paciente y sus cuidadores se familiaricen con los nombres de los medicamentos, aunque esto pueda molestarlos, hay que estar informados, ya que es necesario para evitar accidentes con los fármacos y prevenir la aparición de efectos no deseados, sobre todo que pongan en riesgo la vida de una persona.

Una opción si rechaza la idea de aprenderse los nombres de los medicamentos es hacer una lista como se mencionó antes. Otra manera de llevar el control de medicamentos como lo hacen personas mayores o que no saben leer y escribir o con debilidad visual, es recortar un extremo de la caja de medicamentos donde venga la sustancia activa y los miligramos y pegarlo a una hoja de papel. Tómese tiempo para leer acerca de los medicamentos que está usando usted o su familiar, y pregunte a su médico cuál es la función de cada uno, siempre asegúrese de estar informado. El objetivo es siempre, prevenir. ^ Dra. Migdelina Idalia Gutiérrez Urquídez Médico Internista-Neumólogo UNAM-INER Cédula Profesional 2826710 Cédula Especialidad 4452318-4452319 Hospital San José de Hermosillo migdelinaidalia@yahoo.com

Medicamentos que deben ser tomados con alimentos (el ayuno evita su absorción): • Medicamentos para hongos: fluconazol, itraconazol. Medicamentos que inactivan a otros, al tomarse juntos: • Metformina para la diabetes y hormonas tiroideas. • Antiácidos (ranitidina, omeprazol) y casi todos los medicamentos. • Jarabes para la tos y anticoagulantes. • Antibióticos y antiácidos. Medicamentos que aumentan la actividad de otros al tomarse juntos (aumentando el riesgo de complicaciones): • Cortisona y derivados con anticoagulantes. • Antiinflamatorios y anticoagulantes. Los medicamentos alternativos no están exentos de efectos en el organismo, y de interacciones con los fármacos por ejemplo: • Té: disminuye la absorción de hierro. • Algunos medicamentos alternativos disminuyen la actividad de anticoagulantes o alteran la función hepática provocando función incrementada de algunos medicamentos.


12

Terapia intensiva

Cuando el tiempo apremia La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), también llamada Unidad de Terapia Intensiva (UTI), es un área específica del hospital en donde se atiende a los pacientes gravemente enfermos, quienes tienen en riesgo su vida Dra. Martha Susana Pérez Cornejo Médico intensivista masupeco@hotmail.com

G

eneralmente son problemas causados por complicaciones en cirugías, accidentes, infecciones, problemas respiratorios severos, también se atienden enfermos que, por su padecimiento, están en peligro de que alguno de sus órganos vitales pueda fallar y por lo tanto puede beneficiarse de una vigilancia y atención especializada para evitar tal desenlace. Otro grupo de enfermos que se atienden son los que se encuentran desafortunadamente en proceso de diagnóstico de “muerte encefálica” y aquellos enfermos que se han convertido en potenciales donadores de órganos, en ambos casos, siguiendo protocolos y procedimientos médicos, legales y éticos que aseguran el correcto actuar. La UCI debe contar con instalaciones especialmente diseñadas y con un equipo biomédico que El ingreso a una permita la adecuada vigilancia y atención al paciente, Unidad de Cuidados por eso es común ver monitores, vías intravenosas, sondas de alimentación, catéteres, ventiladores y Intensivos, por lo múltiples bombas de infusión, estos aparatos pueden general es secundario mantener con vida a una persona, pero también aumentan el riesgo de infecciones. a un evento súbito Los pacientes en Terapia Intensiva son tratados e inesperado. por médicos especialistas en Cuidados del Enfermo en Estado Crítico o intensivistas, quienes están a cargo del paciente mientras se encuentre en UCI y de ser necesario podrán consultar al profesional o al equipo que originalmente derivó al


Carta de una madre a su hijo hospitalizado en Terapia Intensiva “Mientras estás ahí adentro solo, conectado a tantos monitores, con un ventilador y muchos sueros, que cada vez que sale el médico para hablar con nosotros nos salta el corazón, no sabemos si son buena o malas noticias, sin embargo por su mirada, puedo inferir que las cosas de a poco van mejor. Han pasado varios días, con altibajos, cuando las cosas van mejor, de pronto nos ensombrece la presencia de la infección, sin embargo gracias al manejo y cuidados continúas hacia la mejoría. El camino ha sido largo y el andar pesado, pero hoy puedo levantar los ojos al cielo y dar las gracias, finalmente te han dado de alta a piso, te hemos recuperado, estás de nuevo con nosotros, sonriendo, compartiendo tu presencia, atrás dejamos la UCI, sin embargo siento nostalgia por dejarla, porque fue mi hogar día y noche durante tantos días, mientras esperaba por ti, ahí en la sala de espera, conocí a más familiares que unidos por el dolor de tener a un ser querido grave, compartimos risas, llantos, preocupaciones y también compartimos la pérdida de uno de ellos, quien a diferencia tuya, no pudo mejorar. Extrañaré a las enfermeras y enfermeros, brillantes soldados de día y noche cuidando siempre de ti, no solo al ponerte medicamentos y realizar todos los procedimientos que hacen, sino, también, al asearte, al tenerte guapo y peinado a la hora de la visita, no sabes cuánto me reconfortó el verte así, aún cuando sabía que tu vida estaba en riesgo. También extrañaré a tu doctora, siempre con esa palabra precisa, quien nos infundió confianza desde el momento en que hablamos con ella y nos reconfortó en los momentos más difíciles, estando presente, aun estando agotada. Agradezco a Dios por el milagro de tenerte y de haber puesto tantos ángeles que cuidaron de ti en ese lugar llamado Terapia Intensiva”

paciente a esta unidad (Cirujano, Neurocirujano, Cardiólogo, Urólogo, Trasplantólogo, etcétera), o a otros especialistas, que en su opinión podrían aportar para el tratamiento y la recuperación del paciente.

Atención 24 horas al día Aquí se encuentran médicos y enfermeras al cuidado de los enfermos las 24 horas del día. Además, se proporciona información constante del estado del paciente lo que a su vez crea un vínculo preciso entre los profesionales de la salud y los familiares, ya que en terapia intensiva el paso de las horas y minutos significa ganarle la batalla a un riesgo de muerte, los médicos y enfermeras encargados realizan su máximo esfuerzo para restablecer una complicación grave de salud y tratar de ubicar al paciente en un nivel de riesgo menor. El ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos, por lo general es secundario a un evento súbito e inesperado, que nos ponen en situaciones difíciles de la noche a la mañana, con la angustia de poder perder a nuestro ser querido en cualquier momento. Algo que es de suma importancia si usted tiene un familiar en Terapia Intensiva, es guardar la calma y no adelantarse a los hechos, sean buenos o malos, tener siempre en mente que el equipo lo integran profesionales en brindar el cuidado y permitir al personal de salud realizar su trabajo con la mayor libertad y sin obstaculizar los procedimientos, ya que son con la finalidad de salvar una vida, la de su ser querido y en donde los segundos, minutos y horas que pasan son de vital importancia. ^ Dra. Martha Susana Pérez Cornejo, Médico intensivista Cédula Profesional 2774892/ Cédulas Especialidades 5004294/ 5132031




16

C

Citología cervicovaginal, colposcopia y captura de híbridos

Prevención contra el VPH Dr. José Ricardo Espinoza Castro Ginecobstetra jrec56@hotmail.com

ada año se recomienda a la mujer practicarse una citología cervicovaginal con el objetivo de detectar a tiempo anomalías o irregularidades celulares mediante la tinción de las células y del papanicolaou. Gracias a la evaluación de las células, de los aspectos hormonales y de la flora vaginal es posible establecer un diagnóstico. Sin embargo, hay médicos que sugieren como punto de arranque la colposcopia, que consiste en una magnificación visual del epitelio cervicovaginal. Aunado a ello, se impregnan diversas sustancias para visualizar los epitelios magnificados para que se pueda elaborar un diagnóstico del problema y, así, proceder a la toma de tejidos para hacer una interpretación en casos sospechosos de alteración citológica


que produzcan alguna patología específica. Hasta este momento, cada uno de estos estudios tiene su lugar dentro del arsenal ginecológico. Con todo, el estándar de oro es practicar la toma de citología cervicovaginal y, de acuerdo, a resultados realizar una colposcopia complementaria.

Conozca cada uno La presencia de infecciones persistentes por virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo predice con firmeza la

Displasias y lesiones precancerosas podrán ser detectadas en estos estudios.

aparición de cambios celulares conocidos como displasias que, en muchas ocasiones, se pueden catalogar como lesiones precancerosas o, inclusive, cáncer. De hecho, las infecciones persistentes con estos tipos virales pueden aumentar hasta 250 veces el riesgo de cáncer de cérvix. Una manera de saber qué tan agresivo es el virus es a través de la captura de híbridos. La captura de híbridos es una metodología basada en técnicas de biología molecular que permite detectar directamente el material genético (ADN) de los VPH de alto riesgo que generan displasias y cáncer de cuello uterino. No está de más decir que la captura de híbridos detecta el VPH desde antes de que genere alguna lesión visible. Ciertamente, mediante la toma

de la citología cervicovaginal se observan las células y los cambios que pueden sufrir; sin embargo, el virus no es identificado de manera directa. En cambio, la captura de híbridos sí identifica directamente al virus. No obstante, cuando se utilizan ambas pruebas, la sensibilidad para la identificación de lesiones puede llegar hasta el 100%. La prueba de captura de híbridos se puede realizar en el momento en que se toma el papanicolaou, pues la técnica es muy sencilla y parecida. Un tamizaje primario con papanicolaou y captura de híbridos también son pruebas recomendables para evaluar la conveniencia de administrar o no la vacuna anti-VPH a mujeres que hayan iniciado actividad sexual, aunque no estén infectadas de VPH. ^

Puntos a considerar 1. Aunque las infecciones por VPH son muy frecuentes, solamente la infección persistente con VPH conlleva al desarrollo de cáncer. 2. La vacuna anti-VPH solo protege contra dos tipos virales de alto riesgo (16 y 18). Por tanto, no conviene dejar de vigilar cada año una posible infección por VPH, pues sobran otras clases de VPH que, aunque menos frecuentes, son de alto riesgo. 3. Las relaciones sexuales con personas que mantienen o han mantenido una vida sexual activa con múltiples parejas aumentan el riesgo a contraer VPH.

Dr. José Ricardo Espinoza Castro, Cuernavaca 154 A col. San Benito 2-14-1530 Celular (662) 256-5197, jrec56@hotmail.com Cédula Profesional 647771 Cédula Especialidad 3411913 SSA 83497


18

Lo que debe saber sobre

la mastectomía Mayo Clinic lilia.garcia@prp.com.mx

C

uando a una persona le diagnostican cáncer de mama en etapas tempranas en un seno, el riesgo de desarrollar un nuevo cáncer en la otra mama en general suele ser muy bajo. El tratamiento para el cáncer de mama no exige extirpar el seno normal. La decisión de someterse a una mastectomía en

el lado con cáncer y también extirpar el seno sin cáncer (del otro lado) es muy personal. Existen razones válidas por las que algunas mujeres optan por una cirugía que conlleva efectos secundarios duraderos sobre el cuerpo, pero es preciso que la paciente se sienta satisfecha con la decisión que tome. La Dra. Judy C. Boughey, de Cirugía de Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, explica que la mastectomía es una cirugía que implica extirpar la mayor parte del tejido mamario de un seno como medio de tratar o prevenir el cáncer. Desde el punto de vista de la prevención del cáncer, esta cirugía reduce el riesgo de desarrollar

cáncer de mama en alrededor de 90% a 95%, pero no es 100% porque después de la mastectomía todavía restan ciertas áreas de tejido mamario en las que puede desarrollarse cáncer, aunque la probabilidad de ocurrencia sea muy baja. Cuando una mujer se somete a una mastectomía para tratar el cáncer en un seno, también puede someterse simultáneamente a la extirpación de la mama sin cáncer. Si bien algunas mujeres optan por hacerlo debido a la ansiedad de desarrollar cáncer en el otro seno, también tiene la alternativa de mantener el seno normal. Las investigaciones revelan que esa decisión no repercute sobre la supervivencia general.


Las evidencias médicas actuales indican que el riesgo de desarrollar cáncer en el otro seno es bajo, de alrededor de 0.5% anual. En quienes reciben terapia hormonal después de una mastectomía porque el tumor no es positivo al receptor hormonal, dicho riesgo se reduce en alrededor de 50%. No obstante, existen algunos factores que pueden cambiar el riesgo personal. Si tiene antecedentes familiares fuertes de cáncer de mama o si los análisis para una mutación en uno de los genes para el cáncer de mama son positivos, entonces las probabilidades de desarrollar cáncer en el otro seno son significativamente mayores. La Dra. Boughey comenta que antes de tomar una decisión sobre una mastectomía doble, debe revisar su riesgo personal de cáncer de mama con el médico. Si en caso de que no existieran más factores que aumentan el riesgo, de todas maneras, hay otros puntos que deben considerarse: • Primero, si se somete a una mastectomía doble, ¿se siente tranquila con los riesgos de una operación más compleja y larga? Someterse a la

extirpación de ambas mamas, aumenta la posibilidad de complicaciones quirúrgicas como sangrado e infección. • Segundo, si no se somete a la mastectomía doble, ¿está dispuesta a controlarse continuamente para cáncer en el otro lado? Si no se somete a la extirpación de ambas mamas, usted deberá realizarse la mamografía regular en el seno restante una vez al año. • Tercero, ¿Qué tan importante es para usted que los senos luzcan similares? Después de la reconstrucción mamaria, posterior a la mastectomía, no es muy probable que el seno restante tenga la misma apariencia sin ningún tipo de cirugía estética. Converse con el médico respecto a estos temas, dudas o preguntas que tenga y hable sobre lo que ocurrirá antes, durante y después de la operación para que pueda tener expectativas reales. Optar por la mastectomía doble es una decisión importante. Asegúrese de estar bien informada respecto a todas las posibles ventajas y desventajas antes de continuar. ^

Las evidencias médicas actuales indican que el riesgo de desarrollar cáncer en el otro seno es bajo.

Para solicitar mayor información o entrevistas favor de contactar a: Lilia García * PRP * 5395 9077 / 88 lilia.garcia@prp.com.mx Nallely Moreno * PRP * 5395 9077 / 88 nallely.moreno@prp.com.mx


20

Q.F.B. Alfredo Díaz Frundelfinger Químico farmacéutico-biológico direccion@diazlab.com

L

Biología molecular

Diagnóstico de cáncer hereditario La detección de mutaciones determina el riesgo porcentual del paciente a tener algún tipo de cáncer

a reacción en cadena de la ADN polimerasa, PCR por sus siglas en inglés, es una biotecnología desarrollada a inicio de los ochenta y es utilizada para amplificar, detectar y cuantificar ADN, ARN o fragmentos de él. La tecnología ha avanzado en sensibilidad y especificidad, volviendo este método en ocasiones, la mejor herramienta de diagnóstico para enfermedades como Virus del Papiloma Humano, marcadores tumorales, cáncer de mama, ovarios, próstata, colon, entre otras.

Detección de mutaciones La detección de mutaciones es la base del diagnóstico molecular del cáncer hereditario. Es también muy importante en el diagnóstico de pacientes asintomáticos ya que se puede estudiar el modo de herencia en una familia. Existen tres tipos de mutaciones: moleculares o génicas, cromosómicas y epigenéticas. Las muta-

ciones a nivel molecular afectan a la estructura de los genes de una manera puntual, en las mutaciones cromosómicas el cambio afecta a una región de un cromosoma alterando su estructura y las mutaciones epigenéticas son aquellos cambios reversibles del ADN que conllevan cambios o modulaciones en la expresión de los genes. La determinación de una mutación conocida en cáncer hereditario puede utilizarse para confirmar el diagnóstico de dicha enfermedad en pacientes sintomáticos o, juntamente con el consejo genético, para establecer a los portadores y determinar el riesgo porcentual del paciente a tener dicha enfermedad. Si la prueba es negativa para la mutación y el paciente está asintomático, es muy probable que el paciente no tenga la enfermedad.

Diseño de pruebas Para diseñar una prueba y determinar una mutación conocida, debemos conocer la secuencia del gen al


que pertenece la mutación y diseñar una pareja de cebadores para amplificar mediante PCR la región en la que se encuentra la mutación. Una vez amplificada podemos analizarla de varias maneras. Si la mutación se encuentra en la diana de una endonucleasa de restricción es posible determinar la presencia de la mutación mediante una digestión del producto de PCR amplificado sometiéndola posteriormente a electroforesis en gel de agarosa. Este método es el más laborioso pero resulta muy económico. Algunas de las pruebas que puedes encontrar en Hermosillo son marcadores tumorales de expresión genética para mama, ovario, colon, próstata y pulmón, así como los de VPH, HIV, Cocci Mycobacterium, tuberculosis, Aspergillus entre otras. ^ Q.F.B. Alfredo Díaz Frundelfinger, Diazlab Laboratorios clínicos Teléfono: (662)213-15-05 Jesús García #54 Col. Centro Facebook: Diazlab

Estos estudios son la base para establecer el diagnóstico en pacientes que no presentan síntomas.


22

Historias de Venus La lucha contra el cáncer es una experiencia que merece ser contada por su valor humano, es un drama silencioso que se suma a las dificultades de la vida cotidiana y sus retos diarios M.L.H. Mayra Borbón Espinoza Maestra en Literatura Hispanoamericana verdezuelas@hotmail.com

E

l cáncer es una enfermedad que está llena de estigmas y se cree que es sinónimo de muerte, por ello vivir este padecimiento se vuelve doblemente complejo por su carga emocional. Algunas pacientes de cáncer creen que su vida está cerca del final, se sienten solas, desprotegidas y temerosas por las reacciones del tratamiento. Muchas de ellas interpretan su enfermedad como un castigo, se culpan por no haber acudido a un chequeo oportuno y otras han sido víctimas de negligencia médica. Hace unos meses concluí el taller literario “Historias de Venus: testimonios de mujeres que luchan contra el cáncer”, un proyecto que se realizó gracias al apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora en su convocatoria 2014-2015. En total asistieron alrededor de cuarenta pacientes que se alojan en el albergue Dora Alicia Mazón de la Agrupación George Papanicolaou, durante el tiempo que dura su tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Las mujeres que reciben el apoyo de la Agrupa-


ción son residentes de municipios lejanos a Hermosillo y que no cuentan con familiares en la capital del estado, por ello el albergue se convierte en un hogar en donde además reciben alimentación, transporte, apoyo psicológico y otras actividades que ofrece el voluntariado como clases de yoga, charlas informativas y talleres.

La literatura como terapia La literatura cumplió una función terapéutica en las asistentes de mi taller. Mientras las sesiones se desarrollaban, pude observar cómo ellas calmaban su ansiedad y se adentraban en las narraciones de Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Francisco Rojas González, Eraclio Zepeda, Horacio Quiroga, Elena Poniatowska, Elena Garro y otros escritores latinoamericanos. Los conflictos éticos que plantean los textos literarios les parecieron familiares a mis alumnas y los relacionaron con el drama que vive el individuo en la sociedad frente a dificultades como la enfermedad. También recordaron anécdotas familiares pareci-

Los testimonios fueron dados por mujeres que habitan el albergue Dora Alicia Mazón de la Agrupación George Papanicolaou

das a los cuentos y reconocieron su valor universal, pues en Caborca o La Colorada, la circunstancia que narra “Diles que no me maten” de Rulfo, pudiera haber ocurrido. Posteriormente, las alumnas se disponían a narrar su propia historia. Todas estas emociones conforman el material narrado a manera de testimonio por las alumnas de mi taller, no solo para desarrollar habilidades literarias, sino para expresar todo lo que no han dicho en voz alta. Sharon Hinsull, psicoterapeuta miembro de la Asociación Británica de Consejería y Psicoterapia afirma que: “la gente ha utilizado la escritura como un medio para la expresión emocional a lo largo de los siglos, y para muchas personas parece seguir siendo uno de los medios más eficaces para articular sentimientos no expresados o inexplorados”.

La redacción de sus testimonios significó para las pacientes una actividad catártica en la que cuentan la historia individual de un problema que afecta a cientos de mujeres de nuestro país y del cual solo conocemos cifras. La escritura se convirtió en un medio por el cual tomaron voz para expresar cuál es el significado de la vida, qué les ha enseñado el cáncer y cuáles sus planes a futuro, una vez que su salud esté totalmente recuperada. El objetivo de mi taller “Historias de Venus: testimonios de mujeres que luchan contra el cáncer” en el albergue Dora Alicia Mazón de la Agrupación George Papanicolaou, fue reunir una antología de dieciséis testimonios escritos por pacientes de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, editar un libro con dicho material y donar las ganancias a la agrupación. Actualmente, el proyecto se encuentra en búsqueda de financiamiento para la publicación del libro. ^ M.L.H. Mayra Borbón, Licenciada en Letras Hispánicas Maestra en Literatura Hispanoamericana y alumna del Doctorado en Humanidades en UAM-I. E-mail: mayraborbon21@gmail.com


24

Alimentos para prevenir cáncer de mama MC. Ana Teresa Limón Miró

E

n la actualidad el cáncer de mama es considerado un problema de salud pública a nivel internacional, nacional y local. Algunos estudios han demostrado que la alimentación podría ser responsable de más de la tercera parte de todos los tipos de cáncer en humanos y a su vez, los factores alimentarios podrían intervenir en los pasos para favorecer o revertir la aparición de la enfermedad. Según Sprague y col. (2008) y Clerck y col. (2006) específicamente para cáncer de mama se estima que uno de cada tres casos nuevos se deben a una mala alimentación (información obtenida de estudios en mujeres premenopaúsicas y posmenopáusicas).

La mayoría de los expertos en el área concuerdan que el cáncer es prevenible en gran medida y que la forma más eficaz de reducir el riesgo consiste en evitar el consumo de tabaco, alimentarse correctamente y limitar la exposición a carcinógenos ocupacionales y medioambientales. En el año 2011 la Sociedad Americana del Cáncer determina que una dieta saludable combinada con una rutina de ejercicio adecuada, puede reducir cerca del 40% del riesgo de presentar cáncer de mama en una persona.

Alimentación consciente Consumir de 5 a 9 porciones de frutas y verduras

Se recomienda el uso de la dieta mediterránea por su alto contenido de

Las frutas y verduras deben incluir fuentes de carotenos, zeaxantinas y licopenos:

grasas monoinsaturadas como el aguacate, aceite de de oliva y canola.

• Carotenos: zanahoria, pimiento morrón, tomate, espinaca, albaricoque, entre otras. • Zeaxantinas: espárrago, kiwi, naranja y mango • Licopeno: tomate, papaya, calabaza, sandía, entre otras.

Alrededor de 6 porciones de cereales integrales. Varía según cada persona. Cabe mencionar que un cereal no es como tal el producto comercial que se combina con leche para su consumo, sino el grupo de alimentos que corresponde a la tortilla de maíz, pan, arroz, pasta, etcétera y que aportan principalmente hidratos de carbono. Todos los alimentos de ese grupo deben consumirse en su versión integral para garantizar el efecto protector de la fibra en la dieta.


El resveratrol es un antioxidante importante en la prevención del mismo

Aunque debe desalentarse la dieta occidental la carne, huevos y productos

Deben consumirse con regularidad moras, granada, ajo y especias como la

que se encuentra en las uvas y el vino tinto. Es conveniente consumir exclusivamente vino tino por su contenido de resveratrol y limitarse a una copa al día (sin importar la ocasión).

lácteos bajos en grasa o descremados, pueden consumirse con moderación. Deben evitarse las carnes procesadas y procurar el pescado fresco y carnes magras para disminuir el consumo de carne roja. La yema de huevo contiene luteína y zeaxantinas que también son útiles para prevenir el cáncer de mama.

cúrcuma, además de las verduras crucíferas. • Verduras crucíferas: brócoli, rábanos, col rizada y coliflor.

Las isoflavonas también han demostrado tener un efecto protector y las encontramos en germinados silvestres, soya, apio, espinaca cruda, limón y perejil.

Es importante realizar actividad física de manera regular (al menos 150 minutos por semana) y asegurar un consumo de agua natural de manera constante a lo largo del día.

MC. Ana Teresa Limón Miró, Maestra en Ciencias de la Salud, analimonmiro@gmail.com, Licenciada en Nutrición Cédula Profesional 6949580, Educadora en Diabetes HOJA No. II LIBRO No. 8 Folio No. 09, Maestría en Ciencias de la Salud Universidad de Sonora, Estudiante de Doctorado en Ciencias Opción Terminal Nutrición * Toda la información presentada se basa en la literatura científica, por cuestiones de formato no se pudieron incluir las referencias bibliográficas pero en caso de necesitar mayor información o la fuente de la cual se basan las recomendaciones puede ponerse en contacto con el autor.


26

Atención para mujeres con cáncer en Sonora Con el fin de apoyar a mujeres en el estado de Sonora que padecen o han padecido cáncer de mama, la Universidad de Sonora crea el Programa de Acompañamiento, que tiene como objetivo principal facilitar gratuitamente atención nutricional, rehabilitación física, apoyo psicológico y educación general con respecto a la enfermedad Dr. Carlos Arturo Velázquez Contreras Profesor Investigador de la Universidad de Sonora Departamento de Ciencias Químico-Biológicas velaz@guayacan.uson.mx

D

esde el momento que el cáncer de mama es diagnosticado, surgen cambios en la vida cotidiana de la paciente y su familia, la rutina habitual se modifica dando lugar al tratamiento del cáncer, el cual incluye citas continuas con el médico oncólogo, sesiones de quimioterapia y/o radioterapia, cirugía de mama, entre otros estudios y tratamientos, con el objetivo de combatir y controlar la enfermedad. Durante este proceso, el cuerpo de la paciente es un campo de guerra contra la enfermedad, lo cual puede traer consigo efectos secundarios tales como cambios en el apetito, fatiga, molestias en la zona de cirugía, sensación de angustia, tristeza, depresión, entre otros. Es importante que la paciente complemente su tratamiento médico con una atención integral a su salud que incluya cambios de estilo de vida saludable como es una nutrición adecuada y actividad física acorde a su estado de salud, así como un equilibrio emocional. Estos aspectos pueden ayudar a minimizar dichos efectos secundarios. Adicionalmente, es importante que la paciente conozca su enfermedad, como también entender en qué consiste las etapas tratamiento y recuperación.

Acciones para una atención integral El programa de acompañamiento inicia su planeación en el Laboratorio de Investigación en Cáncer del Departamento de Ciencias Químico


Biológicas de la Universidad de Sonora, con la coordinación del Dr. Carlos Arturo Velázquez Contreras y un equipo de trabajo multidisciplinario, que incluye diversos especialistas en las áreas de nutrición, psicología, medicina, química, biología, educación y ciencias del deporte. Juntos colaboran en las siguientes áreas de atención:

Servicio de nutrición Coordinado por la M.C. Ana Teresa Limón Miró, quien con el apoyo de profesionistas en el área, realizan una evaluación del estado nutricional de la paciente y diseñan una dieta apropiada a sus necesidades durante y después deltratamiento contra el cáncer.

Servicio de rehabilitación física Coordinado por la Dra. Marisela Gpe. Flores Díaz Bustamante, médico del Centro Estatal de Oncología. La rehabilitación después de una cirugía de mama es vital para ayudar a recuperar el movimiento del brazo y hombro, mejorar la cicatrización y prevenir enfermedades como linfedema (inflamación del brazo afectado por la cirugía). Para la paciente, la recuperación del movimiento implica recuperar la confianza en su cuerpo y poder participar nuevamente en la mayoría de las actividades cotidianas que realizaba antes de la enfermedad.

Servicio de actividad física Coordinado por la Dra. Ena Monserrat Romero Pérez, quien desarrolla el “Programa de Entrenamiento Muscular en Mujeres Supervivientes al Cáncer de Mama”, el cual consiste en un acondicionamiento físico individualizado. Está comprobado que el ejercicio contribuye positivamente en diferentes aspectos de la salud de mujeres que han padecido cáncer de mama como son aspectos psicológicos, mejoras en el nivel cardiorrespiratorio, disminución de fatiga y depresión entre otras más.

Programa educativo A través de la colaboración del Dr. Juan José Irigoyen, Dra. Karla Acuña y M.C. Miriam Yerith Jiménez, equipo de psicólogos de la Universidad de Sonora, así como investigadores y colaboradores del Laboratorio de Investigación en Cáncer, se analiza las necesidades educativas y emocionales de las participantes en el programa de acompañamiento en relación a su enfermedad, y se desarrolla material informativo de apoyo a las pacientes. El Programa de Acompañamiento es un servicio gratuito, proporcionado por la Universidad de Sonora y está disponible para toda mujer que padece o ha padecido cáncer de mama, si tiene esta enfermedad o conoce a alguien que la padezca y quiera saber más sobre nuestros servicios o se interese en participar, puede comunicarse con MC. Ana Acosta, Ing. Priscila Arámbula, Biol. Alejandra López, a través de: Teléfono: (662) 2 89 37 85, Facebook: “Programa de Acompañamiento”, Correo: pda@unison.mx o acudir al Laboratorio de Investigación en Cáncer, ubicado en Blvd. Luis Donaldo Colosio entre Sahuaripa y Reforma, edificio 7D del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, el horario de atención es de lunes a viernes de 8 am a 3 pm. ^

Las mujeres reciben en este programa un tratamiento integral.


28

Mamografía

Prevenir está en sus manos

El cáncer de mama (Cama) constituye uno de los principales desafíos en salud pública para los sistemas de salud en el mundo, pues es el tumor maligno que se presenta con mayor frecuencia Dr. Francisco Javier Muro Dávila Maestro en Salud Pública fj_muro@hotmail.com

E

n México se estableció, a partir del año 2006, al Cama como la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres. Su mortalidad alcanza 16.5 por 100 mil mujeres mayores de 25 años. En 2013, la tasa de mortalidad de Sonora por Cama fue de 23.3, llegando a 182 defunciones. En un estudio realizado en mujeres mexicanas se estimó que las pacientes reconocieron por sí mismas la presencia del algún síntoma o signo de Cama en una proporción de 90%. Trágicamente, la mayoría de los casos correspondieron a estadios avanzados del tumor. Ante esta circunstancia, promover la autoexploración y la exploración clínica de la mama adquiere relevancia en la prevención y control del Cama en países como México, que no cuentan con la infraestructura suficiente para el tamizaje poblacional por mamografía. El Tamizaje es una prueba realizada a mujeres para diagnosticar o descartar la presencia de Cama; sin embargo, no es un examen diagnóstico. El diagnóstico temprano a través de programas de tamizaje por mamografía reduce la mortalidad por Cama en mujeres de 50 a 70 años de edad hasta un 15 y 35%. Entre los métodos de detección precoz, la mamografía es el único que ha impactado –hasta el momento– de manera positiva en la reducción de mortalidad. Entre más corto sea el intervalo entre una mamografía y otra, mayor será la probabilidad de detectar lesiones en fase temprana. Por tanto, el tamizaje anual es la forma de prevención más óptima para todas las mujeres.

Procedimiento y diagnóstico El procedimiento de tamizaje mamográfico consiste en dos proyecciones estándares de cada mama, la craneocaudal y la mediolateral oblicua. Antes del examen, las mujeres no deben aplicar polvos ni desodorantes, además de que deben estar asintomáticas. El técnico radiólogo obtiene las radiografías de cada mama y las entrega al médico radiólogo para que las interprete según los lineamientos internacionales del sistema BI-RADS, donde los resultados se categorizan con una escala de 0 a 6. Las pacientes categorizadas con escala BI-RADS entre 0-5 recibirán notificación de que deben someterse a una radiografía diagnóstica y a estudios complementarios; por ejemplo, la ecografía o resonancia magnética.


¿Me debo cuidar?

Por otro lado, si las pacientes se inscriben en las categorías BI-RADS 4 y 5, deben someterse a una biopsia –ya sea con aguja fina o de corte– por esterotaxia o marcaje de lesión. Las pacientes con biopsias positivas para cáncer se refieren al oncólogo y al cirujano oncólogo para la planeación de tratamiento médico quirúrgico. El diagnóstico de Cama en estadios tempranos tiene un pronóstico muy favorable que va de 82 a 96.5% de sobrevida a cinco años. Además, la etapa de tratamiento quirúrgico causa menos daño, dando lugar a una menor morbilidad y mortalidad asociada a la quimioterapia y radioterapia.

Algunas recomendaciones Tomando en cuenta que los estudios epidemiológicos indican que en México y otros países en vías de desarrollo la mayoría de los casos de Cama son detectados por la paciente, mencionaré algunas recomendaciones establecidas para la detección oportuna y diagnóstico temprano de Cama. 1. Autoexamen mamario de manera sistemática y mensual a partir de los 18 años, siete días después de terminada la menstruación. 2. Examen clínico mamario anual a partir de los 30 años y detección de factores de riesgo; ambas estrategias realizadas por el médico de cabecera. 3. Mamografía anual de tamizaje en mujeres asintomáticas a partir de los 40 años de edad. 4. El ultrasonido mamario; aunque es un estudio de elección.

Factores de riesgo y signos de Cama La evidencia disponible indica que la autoexploración mamaria tiene una sensibilidad de 26 a 41% en comparación con el examen clínico y la mastografía, pues hay un alto porcentaje de mujeres que son capaces de detectar, al menos, un abultamiento. Por ende, es importante enseñar la técnica de autoexploración a todas las mujeres desde el inicio de la menstruación y, sobre todo, a aquellas que cuentan con factores de riesgo para contraer Cama. ^ Dr. Francisco Javier Muro Dávila, Médico Cirujano, UNAM Maestro en Salud Pública, ESPM-SSA, Cédula Profesional 471325, Reg. SSA 58351, Editor en jefe de la Revista BS, Presidente del Colegio de Profesionales de Salud Pública del Estado de Sonora, A.C.

Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de Cama, las actividades de prevención están encaminadas al conocimiento de los siguientes factores de riesgo: 1. Factores de riesgo biológicos: 1.1. Sexo femenino. 1.2. Envejecimiento; a mayor edad mayor riesgo. 1.3. Historia personal o familiar de Cama en madre, hijas o hermanas. 1.4. Antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada, así como carcinoma lobulillar in situ por biopsia. 1.5. Vida menstrual de más de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52). 1.6. Densidad mamaria. 1.7. Ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2. 2. Factores de riesgo iatrogénicos o ambientales: 2.1. Exposición a radiaciones ionizantes, principalmente durante el desarrollo o crecimiento (in utero, en la adolescencia). 2.2. Tratamiento con radioterapia en tórax. 3. Factores de riesgo relacionados con la historia reproductiva: 3.1. Nuligesta. 3.2. Primer embarazo a término después de los 30 años de edad. 4. Signos de alarma durante la exploración mamaria. 4.1. Cambios en la medida, forma y volumen de la glándula mamaria. 4.2. Área eritematosa adelgazada o descamamiento de cualesquier área de la superficie de la piel de la glándula mamaria. 4.3. Retracción de cualquier área de la piel que cubre la glándula mamaria. 4.4. Pezón doloroso o que comienza a invertirse. 4.5. Cualquier fluido del pezón de mujeres no lactantes. 4.6. Cambios en la superficie o abultamiento de la piel de la glándula mamaria o de algún brazo.


30

Cáncer de mama

¿Una predisposición genética? No hay mejor medicina que la preventiva. Por tanto, detectar mujeres con predisposición genética a desarrollar cáncer de mama puede brindar un panorama muy favorable para su combate en la medida en que se detecte a tiempo Dra. Carolina Isabel Galaz Montoya Especialista en Genética Médica carolina.galazm@gmail.com

E

l cáncer de mama es una enfermedad con alta incidencia a nivel mundial, el más frecuente en mujeres llegando a representar hasta el 25% de todos los casos de cáncer en la mujer. En México, una de cada 300-800 mujeres padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. De hecho, Sonora ocupa el tercer lugar a nivel nacional como uno de los estados con mayor número de mujeres afectadas por cáncer de mama. Igualmente, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumor maligno en mujeres de países en vías de desarrollo y la segunda en países desarrollados. Desde el punto de vista genético, el cáncer de mama tiene una causa de tipo multifactorial, es decir, es ocasionado por la combinación de factores tanto genéticos como ambientales. Debido a la gran variedad de factores que pueden intervenir en el origen y desarrollo del cáncer de mama, muchas veces éstos son difíciles de identificar, por lo que, en la mayoría de los casos, no se logra conocer la causa que lo provoca.

¿Qué factores sí se conocen que aumenten el riesgo? Dentro de los factores ambientales que aumentan el riesgo para contraer cáncer de mama se ha asociado el consumo de terapia hormonal (estrógenos y progesterona, ya sea solos o combinados), tabaquismo, alcoholismo, presentar la primera menstruación a temprana edad, menopausia hasta edades avanzadas y no tener hijos o, al menos, tener el primero después de los 35 años. En los factores genéticos es amplio el papel que juega la información genética (DNA) en el desarrollo de este padecimiento. Si bien es cierto que la mayoría de los casos (90%) de cáncer de mama se deben a causas

La edad de la primera menstruación, la menopausia y el no tener hijos son algunos de los factores ambientales.


multifactoriales, los casos restantes son debidos, en particular, por transmisión genética, sin la participación de factores ambientales. Este cáncer de mama pertenece a un grupo de enfermedades genéticas asociadas al cáncer, mejor conocidas como síndromes de cáncer hereditario. Dentro de los síndromes de cáncer hereditario existen algunos que se acompañan de otros tipos de cánceres. Estas enfermedades se dan por cambios en las instrucciones del DNA, a saber: la mutación genética. Un gen, en efecto, es una instrucción para la fabricación de algún elemento particular del cuerpo, mientras que una mutación es simplemente un cambio de alguna de estas instrucciones. Este cambio puede ser espontáneo (de novo) y comenzar a heredarse a partir de la persona que lo presentó por primera vez. No todos los principales síndromes hereditarios de cáncer de mama confieren el mismo nivel de riesgo para desarrollar un tumor mamario. Entre estos, los más riesgosos son el cáncer hereditario de mama y ovario ocasionado por mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2; el cáncer pancreático familiar, ocasionado por mutación en el gen BRCA2; el cáncer gástrico Más de dos casos de difuso hereditario, ocasionado por mutaciones cáncer en su familia, en el gen CDH1; la enfermedad genética de puede ser a causa neurofibromatosis tipo 1, el síndrome de de un síndrome Cowden, el síndrome de Li-Fraumeni tipo 1 y el síndrome de Peutz-Jeghers, producidos hereditario. por mutaciones en los genes NF1, PTEN, TP53 y STK11 respectivamente. Por último, con un riesgo intermedio de presentar cáncer de mama, se encuentra el síndrome de Li-Fraumeni tipo 2, generado por mutaciones en el gen CHEK2.

¿Qué casos deben ser estudiados genéticamente? En todos los casos de cáncer de mama hay que preguntar a la paciente si cuenta con familiares que padecen o padecieron cáncer de cualquier tipo, pero con especial énfasis en el cáncer de mama, ovario o próstata. En efecto: si existen varios familiares con cáncer, es recomendable acudir con un médico genetista para la realización de un árbol genealógico, con miras a detectar un síndrome de cáncer hereditario. En el caso de presentar mutaciones en el gen BRCA1, el riesgo de desarrollar cáncer de mama es hasta del 85%. Estas mutaciones pueden ser detectadas por técnicas de laboratorio, aunque no sean convenientes para todas las mujeres. Para el uso de técnicas de laboratorio se debe acudir a un médico especialista en genética médica para que valore la situación de la paciente y juzgue si ella es candidata apta para el estudio. ^ Dra. Carolina Isabel Galaz Montoya, Especialista en Genética Médica Posgrado y alta especialidad en Genética Perinatal


32

Inocentes fantasías “Tú me haces ser diferente”

Anónimo

Dr. José Felipe Carrillo Martínez Psicoterapeuta josecar1945@gmail.com

—Ya no me está gustando. —Vamos es solo un juego, nadie lo va a saber, todo queda entre tú y yo. —Sí…pero, no sé, no me siento cómoda. —Pero no me vas a negar que la pasamos muy bien, yo veo que tú disfrutas más.

E

ste diálogo íntimo de una pareja, no es tan inocente como pareciera, mucho menos aún, si uno de ellos insiste en hacerlo con la justificación de tener mayor intensidad y entrega a sus relaciones íntimas. ¿Hay algo mal en esta propuesta? Cualquier respuesta que pretendiera aceptar esa relación, se

derrumba si el acuerdo sexual fantasioso se traslada a la relación cotidiana. Expliquémonos, si en el intercurso de una relación sexual uno de los cónyuges le pide al otro que actúe como si le fuera infiel, que le confesara que estuvo con otra persona, que se posesione realmente de ese papel, el otro u otra, por complacer o no echar a perder el momento acepta, ambos disfrutan de una relación sexual de calidad. Lo que no toman en cuenta es el cambio de identidad y el significado que ese momento irreal tiene en su relación conyugal real. En su vida íntima no son los amorosos cónyuges los que se aman, los dos mienten, ella es una esposa infiel que excita a los hombres por su excelsa sensualidad provocadora y él es el esposo engañado que tiene en sus brazos a esa devoradora de hombres que todos desean. Ustedes amables lectoras y lectores se preguntarán “bueno, si ellos aceptan tener ese tipo de relaciones ¿Cuál es el problema? Todo queda ahí,


entre ellos” esa aseveración es cierta parcialmente, puesto que, para que eso suceda, tienen que transcurrir múltiples situaciones, una de las principales, es que las fantasías sean eliminadas como condición necesaria para darle pasión e intensidad amorosa a las relaciones sexuales y si eso no fuera suficiente, no trasladar la identidad fantasiosa a la vida diaria.

De las ideas a la realidad Por ejemplo, ella puede pensar él no me ama, quiere a otra, quiere a la infiel que se acuesta con un hombre casado, por su lado él puede pensar -qué bien hace el papel de la esposa infiel…a lo mejor sí es-. Esa idea comienza a crecer en sus mentes, a tal grado que los celos brotan intensamente, todos los movimientos de ella para él son sospechosos, por lo tanto la sigue, la acosa por teléfono, cuando están en la intimidad, se transforma, ya no es el esposo fiel, ahora es el detective, que está más atento a sus movimien-

tos, que contemplar su belleza, el esposo enamorado desapareció, es el engañado. Cuando se da cuenta que sus ideas son falsas, le pide perdón, ella duda en perdonarlo porque no se siente sinceramente amada, sin embargo cede, como ha cedido anteriormente, vuelven a tener el juego fantástico, esta vez sucede un cambio, ella ya no lo disfruta, él le reclama, ella le contesta —Yo quiero que me quieras a mí, no a tus fantasías. —A ti es quien quiero. —No es cierto, quieres a la otra. —¿Cuál otra? Te digo que todo es un juego. —Pues yo ya no quiero jugar ese juego. Ella se aparta, él sale de la recámara, el conflicto conyugal, la desconfianza, ya está entre ellos, ya no son los que eran. ^

Esa idea comienza a crecer en sus mentes a tal grado que los celos brotan intensamiente. El cambio de identidad se apodera de ellos.

Dr. José Felipe Carrillo Martínez Psicoterapeuta Familiar Médico egresado de la UNAM posgraduado en el IMSS y Universidad de París. Cédula profesional 234746 Cédula de especialidad 3413526 Registro SSA 38983.


34

Golpes en la cabeza

¿Qué medidas tomar? Dr. Jesús Meza Sainz NEUROCIRUJANO j_mezas@yahoo.com.mx

L

os golpes en la cabeza son de lo más usual en nuestra vida cotidiana. De hecho, todos nosotros, en alguna ocasión, hemos sufrido golpes en la cabeza, los cuales han sido resueltos de manera espontánea o con manejo médico casero. Las causas más comunes del trauma craneoencefálico son los accidentes automovilísticos, presentados más usualmente en gente que cruza las edades medias de la vida. Sin embargo, los golpes en la cabeza también son frecuentes en

las edades pico; niñez y vejez, por ejemplo.

¿Cómo actuar en cada caso? Hay que tener en cuenta que cuando el trauma craneal está acompañado de dolor de cabeza, náuseas, vómitos y somnolencia, el afectado debe acudir a valoración con su médico o a algún servicio de urgencias de manera inmediata. Aún más: si se presenta pérdida de conocimiento, desorientación, agitación psicomotriz, deterioro progresivo

del estado de alerta e, incluso, convulsiones –todos posteriores al trauma craneal– éste se transforma en una urgencia médica o quirúrgica. Los traumatismos craneales se asocian a fracturas, hemorragias cerebrales o a un proceso inflamatorio del cerebro. Con todo, el médico deberá determinar la gravedad de la lesión, e indicar los estudios correspondientes o la hospitalización, en caso de ser necesario. Posterior a una valoración y examen neurológico completo, los estudios más comunes van desde Rx de cráneo a un TAC de cráneo; o, en ocasiones, de un RMN cerebral hasta un EEG, aunque el último no sea de carácter urgente.


Tratamientos requeridos Existen traumatismos craneoencefálicos leves que no requieren de manejo médico específico ni de algún tipo de estudio. Basta con la simple observación de la evolución neurológica. No obstante, hay otros traumatismos craneoencefálicos más severos que sí requieren de hospitalización, manejo médico y, posiblemente, cirugía; siempre con el apoyo de la unidad de cuidados intensivos. Por ejemplo: lesiones como el hematoma (sea epidural, subdural o parenquimatosos) o una fractura hundida son lesiones donde se debe valorar la conveniencia de intervención quirúrgica de carácter urgente. Esta decisión le compete a un neurocirujano.

A simple vista, el trauma craneal cerrado y la conmoción cerebral postraumática no requieren de manejo quirúrgico. Sin embargo, ambos traumas pueden ser tan severos que, en ocasiones, evolucionan a una inflamación cerebral y, por ende, el manejo médico agresivo se torna casi ineludible, requiriendo la asistencia de ventilación, sedación, coma inducido. Una gran población de estos traumas cursan evoluciones lentas, pero que pueden dejar secuelas o lesiones neurológicas permanentes. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz Neurocirujano, Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA Tel/Fax: (662) 259-9319, (662)2565493, DGP 813979 SSA 103324 SSA SON 958-83 Ced.Esp. 3413469

Los estudios más comunes son la radiografía y la tomografía computarizada de craneo; el médico valorará cada caso.


36

contacto bs

Neuron

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo E 208-3024 662 353-2927

Encuentre en este directorio de manera rápida y accesible una respuesta a cada una de sus necesidades de salud. Especialistas y centros médicos que le brindarán, a través de su experiencia, el mejor trato. Angiología y Cirugía Vascular Dr. Dox Guevara Tomás Enrique Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522

Dr. Navarro Corella Manuel Fco.

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 3er. Piso Módulo A 259-9313 y 259-9314

Dr. Orduño Trejo Rodolfo A.

Hospital San Benito Escobedo #163-B entre Fronteras y San Luis Potosí Col. San Benito 210-3254 662 193-8608

Cardiología y Rehabilitación Cardiaca Dr. Serna Santamaría Iván

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo I 215-7925 662 276-9913

Cirugía de Obesidad Dr. Rodríguez Esquerra Antonio Hospital CIMA Paseo Río San Miguel #35 Segundo Piso Proyecto Río Sonora 259-0977 y 217-5666

Cirugía Oncológica Dr. Corral Villegas Baldemar

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 esq. Reforma 259-9325

Clínica de diabetes Clínica de Diabetes

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo D 212-5596

Clínica de Rehabilitación en Adicciones Renasci

Rancho Hermoso s/n esq. Rancho Linda Vista, Real del Alamito 662 171 9580 y 662 340 7912

Clínica Dental Ezree Aguilar

Blvd. Morelos #233 local 4 planta alta esq. A. García Aburto Col. Loma Linda 285-1420

Dental Design

Dr. Paliza #116 entre Juan Navarrete y Reforma Col. Fuentes del Centenario 312-8197 662 256-9186

Colo-Proctología y Endoscopía Dr. Amaro Prieto Jaime

Clínica del Noroeste y Hospital San José 213-1066 662 255-4546

Farmacias Rubio Pharma

Blvd. García Morales km 6.5 Col. El Llano 236-0100

Geriatría - Medicina Interna Dr. Silva Dórame Germán

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Suite 470 109-0500 662 276-3123

Ginecología y Obstetricia Dr. Borchardt López Jesús R. Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0521 662 113-0722

Dr. Espinoza Castro José R.

Cuernavaca #154-A entre Tabasco y Michoacán Col. San Benito 214-1530 662 256-5197

Dra. Angulo Ortiz Verónica

Medicina Biológica Dr. Verduzco Soto Jesús M.

Dra. Navarro Tapia Julia Libertad Consultorios San Benito San Luis Potosí #102 y Mariano Escobedo, Col. San Benito 210-2021 662 244-7698

HematologíaMedicina Interna Dr. Badell Luzardo Joel Alberto

Torre Médica CIMA Piso 2 Consultorio 201-A 217-0007 662 256-4170

Dra. Sosa Camas Rosa Elena

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo B 259-9309 662 256-3251

Hospitales

Medicina Crítica Dr. González Sánchez José Ángel

Juárez y Luis Donaldo Colosio esquina 108-0900

Hospital CIMA Hermosillo Paseo Río San Miguel #35 Col. Proyecto Río Sonora 259-0900

Hospital Licona

Luis Donaldo Colosio #42 esq. Jesús García Col. Centro 108-4450

Hospital San José Hermosillo Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0500

Laboratorio de Análisis Clínicos Bio Tec Laboratorio Clínico Yañez #350 casi esq. Nayarit Col. San Benito 214-9456

Laboratorio Bioquímico San José

Blvd. José María Morelos #340-2A. Interior Hospital San José Hermosillo 109-0540

Laboratorio de Neurofisiología Clínica

Dra. Mejía Armenta Elvira

Neurocell

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo N Col. Bachoco 109-0526 y 211-1019

Dra. Gutiérrez Urquídez Migdelina Idalia

Hospital San José Blvd. Morelos #340 Planta Baja Módulo B Col. Bachoco 109-0512 Urg. 662 155-1515

Neurocirugía Dr. Espinoza Larios Adolfo Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 155-0728

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo G 213-1717, 213-2030 722 474-9034

Dr. Gómez Rivera Jorge Alberto

Dra. García Aguilar Candy Alejandra

Dr. Irigoyen Baldenegro Fernando

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo E Col. Bachoco 109-0523 662 170 5373

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 105-0072

Dra. Perez Cornejo Martha Susana

Dr. Matutes Fabelo Zuren

Medicina del Deporte

Dr. Meza Sainz Jesús Francisco

Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo E Col. Bachoco 109-0523 662 180 0658

Clínica del Noroeste

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Suite 401-1 109-0570 662 948-9248

Consultorios San Benito San Luis Potosí #102 y Mariano Escobedo Col. San Benito 210-2021 662 38-1006

Leocadio Salcedo #117 entre Israel González y Yáñez Col. Jesús García 210-2046 662 225-7704

Neumología

Dr. Iñigo Pavlovich Rafael

Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel Col. Proyecto Río Sonora 213-5877 Fax 217-1714

Medicina Física y Rehabilitación Dr. Arteaga Ríos Álvaro

Tabasco Norte #31, Col. Modelo 285-4800

Dr. Pacheco Durón Ramón Abelardo

Privada Cero #3 entre Américas y Blvd. Luis Encinas Col. La Huerta 214-4959 y 216-1681

Dra. Guerrero Walker Marisela Tabasco Norte #31, Col. Modelo 285-4800

Medicina Interna Dra. Acuña Ortiz Rosa María Hospital San Benito Escobedo #163-B entre Fronteras y San Luis Potosí Col. San Benito 210-3254 662 318-8707

Médico Cirujano Dr. Romero Favela J. Ricardo Galeana #32 Col. Centenario 213-5081 662 113 6685

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 146-0892

Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er Piso Módulo H Col. Bachoco 109-0533 662 141-5451 Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo A Consultorio 202 259-9307 y 217-3513

Dr. Soto Santibañez Alfredo Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 298-0672

Neurología Dr. Flores Río de la Loza Javier Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo E 208-3024 662 353-2927

Dr. Trujillo Bolaños Moisés Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 164-7786

Dra. Anaya Castro Diana

Hospital San Benito Escobedo #163-B Col. San Benito 210-3254 662 167-0043

Neurología Pediátrica Dr. Castro Ortega Ramón Humberto

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo N Col. Bachoco 109-0526 y 211-1019


Odontología Infantil

Pediatría

Dr. Moreno Matiella Romeo

Dr. Castillo Ramos Jaime

Dra. Gaxiola López Ana Gissel

Dr. Pérez Duarte Filiberto

Olivares #142 esq. Paseo Jardines Col. Valle Grande 218-7790 Urg. 662 216-6505 Heriberto Aja #119 Col. Centro 267-1912 y 662 340 0587

Oncología Dr. Guevara Torres Alfonso Centro Médico del Río Reforma #273 esq. 3er. Piso Interior 3H Proyecto Río Sonora 213-2474 y 213-9418

Oncología Hematología Pediátrica Dr. Covarrubias Espinoza Gilberto

Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo F Col. Bachoco 109-0531 662 113-0842

Óptica Optica D Hagen

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 esq. Reforma 1er. Piso 213-7478 y 212-2680

Ortodoncia Dr. Meza Tello Alfonso

Plaza Valles, Blvd. Navarrete #168 Local-S Col. Valle Grande 260-9171 y 216-9769

Ortopedia y Traumatología Dr. Sánchez Briseño José Manuel

Nova Clínica Médica Gastón Madrid #33 217-5060 662 279-0566

Dr. Faz Rivas Marco Antonio

Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Planta Baja Consultorio 1 Col. Centro 213-0101 662 256-1388

Otorrinolaringología Dra. Briseño Gónzalez María de la Luz

Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 3er. Piso Módulo B 213-9535 y 259-9316

Patología Centro de Patología Avanzada de Sonora

Clínica MD Juárez #118 planta baja casi esq. Blvd. Luis Encinas 217-2439

Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 124-0808 Clínica Marni Juárez y Gastón Madrid 217-0119 662 256-3448

Pediatría y Neonatología Dr. García Lafarga Luis Eduardo Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 256-0382

Podología Dr. Diaz Borchardt Fausto

Garmendia #68 entre Veracruz y Nayarit Col. San Benito 215-6950 662 101-5036

Proveedora Médica Prohnosa, S.A. de C.V.

Luis Orcí #1139 esq. República de Guatemala Col. Álvaro Obregón 260-9080 y 260-7480

Servicios de Enfermería Sis Cure

210-2890

Universidad de Medicina Universidad Xochicalco 01 800 788 0692 01 (646) 174 3980

Urología Dr. Valdés Lares Omar

Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo O Col. Bachoco 109-0580 662 171-3374

Urología Oncológica Dr. Leos Acosta Carlos A.

Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113

Dr. Leos Gallegos Carlos A.

Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113

Los espacios asignados corresponden a los anunciantes del área de salud de las ediciones del presente mes de Marketing Solutions.


38

Caminito de la escuela

Pandillas

Diariamente, los seres humanos se encuentran inmersos en situaciones de riesgo. Lamentablemente, aquellos más vulnerables son los niños y los adolescentes, pues se encuentran más amenazados por situaciones desagradables que surgen día a día

Las pandillas son organizaciones de jóvenes. Su objetivo es mantener la identidad y la protección de todos los miembros que la conforman y lograr hacerse de bienes materiales que permitan satisfacer sus necesidades consumistas, pasando por la violencia como instrumento para llegar a ello. Otro de los objetivos de las pandillas es la inclusión de nuevos miembros que sean capaces de entregarse mental y físicamente al grupo. No sobra decir que si en el camino de los pandilleros aparecen estudiantes concentrados en el trayecto a la escuela o de regreso a casa, los segundos pueden convertirse en víctimas fáciles para que las pandillas logren alcanzar sus objetivos o, simplemente, para que puedan divertirse con ellos a través del robo o la agresión física y psicológica, pudiendo llegar hasta el abuso sexual.

Mtro. Sergio Oliver Burruel Psicólogo sergio1oliver@psicom.uson.mx

L

a niñez es una de las etapas de la vida en la que se desea descubrir y explorar el mundo. La edad de los 6 a los 12 años es un periodo donde los seres humanos se desarrollan cognitiva, social, afectiva y motoramente. Sin embargo, es también en esta etapa donde se encuentran más vulnerables a caer en algún riesgo o peligro que dañe su integridad física, psicológica o emocional. Los factores de riesgo que se presentan a niños y adolescentes al transitar de su casa a la escuela pueden ser numerosos. Lo que a continuación se ofrece es un breve enlistado de los riesgos que corren tanto niños como adolescentes en el trayecto casa-escuela-casa.

Venta de drogas Las drogas es la principal amenaza a la que se enfrentan los niños y adolescentes día con día. Los distribuidores de droga se localizan en puntos clave como las esquinas de las escuelas, paradas de camión, parques o la “tiendita” enfrente de la escuela. El niño –pero, sobre todo, el adolescente– es víctima de la influencia de los “tiradores” en las colonias y escuelas. Los tiradores conocen perfectamente la lógica de su negocio, y el adolescente significa para ellos un cliente

potencial para mantener su negocio de venta de sustancias. Su estrategia es hacer que consuma la droga para que, al transcurso del tiempo, “enganche” y se convierta en un cliente seguro.

Atropellamientos Los atropellamientos también forman parte de estos factores de riesgo. Los atropellamientos pueden ser provocados por la falta de señalamientos viales y reductores de velocidad, así como por la falta de señalamiento peatonal o por la falta de educación vial. Sabemos que gran parte de los niños y adolescentes que asisten a la educación básica llegan a través de diferentes medios de transporte; por ejemplo, camión, bicicleta, coche, patinetas y a pie. Estos estudiantes diariamente están expuestos a un accidente de todo tipo, pero, principalmente, de tránsito, dado a las pésimas vialidades y la total ausencia de cultura peatonal principalmente.

Falta de alumbrado público La carencia o débil presencia del alumbrado público hace blanco fácil a los estudiantes para ser asaltados. En efecto: en muchas colonias hay calles donde ni siquiera se cuenta con alumbrado público. Y, si lo hay, generalmente no funciona, pues ha sido víctima del vandalismo, a propósito de propiciar un ambiente que potencie conductas delictivas y, con ellas, el daño a la integridad física y moral de niños y adolescentes.

Expendios de alcohol En la mayoría de las rutas escolares se encuentran sitios de venta de bebidas alcohólicas. Existen disposiciones legales para la instalación de expendios a unos cuantos metros de una escuela. Esto acarrea consigo la exposición y provocación para el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los estudiantes que a diario transitan por este tipo de establecimientos para llegar a la escuela o regresar a sus respectivos hogares. El tránsito de casa-escuela-casa es una dinámica que amerita mayor atención por todos los agentes que tienen la responsabilidad de velar por la integridad física y psicológica de niños y adolescentes. Es más, esta responsabilidad debe trascender a las autoridades políticas y ser compartida por los ciudadanos que creemos que el futuro de nuestra sociedad está en proceso de formación y que nada ni nadie debe interferir en tan loable objetivo. ^ Mtro. Sergio Oliver Burruel, Servicios Psicológicos Cédula profesional UNAM 1104356, Cédula maestría UNO 3425172 Teléfono: (662)256-40-64 Sergio1oliver@psicom.uson.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.