Año 18 No. 192
Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora
ZIKA: QUÉ DEBEMOS SABER LA RELACIÓN ENTRE ALERGIA Y ASMA
AL COMBATE DE LAS PESADILLAS INFANTILES FACTORES PSICOLÓGICOS EN LAS ALERGIAS
LISTOS PARA LA TEMPORADA
CUIDADOS EN PRIMAVERA
4
Día Mundial de la Salud Para el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prestó especial atención a la diabetes y se planteó como objetivo intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia de este malestar. De acuerdo a INEGI, durante el 2013 el número de muertes ocurridas en el país por diabetes mellitus fue de 89 mil 420; colocándose como la segunda causa de muerte a nivel nacional. La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce de manera suficiente la hormona insulina, que es la que regula el azúcar en la sangre o bien cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. El azúcar nos aporta la energía necesaria para vivir, al no llegar a las células para convertirse en energía, por carencia de insulina, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.
Conocimiento que ayuda Existen tres tipos de diabetes. Las personas con diabetes de tipo 1 generalmente no producen insulina, por lo que necesitan inyecciones de insulina para sobrevivir. Las personas con diabetes de tipo 2, que representan el 90% de los casos, suelen producir su propia insulina, pero la cantidad es insuficiente o no la pueden utilizar apropiadamente. Un tercer tipo es la diabetes gestacional. Este se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. Las complicaciones de la diabetes con el tiempo pueden presentarse en diversos órganos del cuerpo y provocar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, neuropatías, insuficiencia renal, ceguera, impotencia e infecciones o alteraciones de la circulación que pueden necesitar amputación. Cabe destacar que el número de casos nuevos que tuvimos a nivel nacional de diabetes mellitus tipo 2 en el 2015 fueron 367 mil 976.
Acuerdos para su combate De manera reciente, la Comisión de Salud de la Camara de Senadores presentó los siguientes puntos de acurdo, mismos que se retomaron en el Consejo Estatal de Salud en Sonora para su cumplimiento; la FEMESON como miembro del mismo los difunde para su cumplimiento: 1.- Establecer la distinción entre los diferentes tipos de diabetes, utilizando los términos: Diabetes tipo 1, Diabetes Tipo 2, Diabetes Gestacional etc. Evitandoel uso de términos obsoletos como “diabetes infantil”, “diabetes iuvenil”, “diabetes insulinodependiente”. 2.- Generar campañas masivas de concientización sobre los diferentes tipos de diabetes a la población en General, enfocados a la prevención de la diabetes tipo 2, así como la detección oportuna en espacios de desarrollo. En caso de diabetes tipo 1, implementar programas de educación dirigidos a las familias de las personas con este padecimiento. 3.- Asegurar un presupuesto especifico para la diabetes tipo 1, con el propósito de dar cumplimiento a los derechos establecidos en la Ley para protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. 4.- Garantizar el abasto y acceso continuo de insumos y pruebas clínicas relacionadas con la diabetes de forma individualizada; así mismo incorporar cada tres meses, la prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c). 5.- Incluir los mecanismos de educación terapéutica de la diabetes para su buen control, incluyendo la capacitación del personal del primer nivel, concientización de la población en general y prevención. Consulte a su médico si tiene poliuria (ganas frecuentes de orinar), polifagia (ganas constantes de comer) o polidipsia (sed constante), pues representar manifestaciones de diabetes, ademas de pérdida de peso inexplicable, decaimiento, somnolencia. Acuda a que le realicen al menos una medicion de glucosa en sangre periférica o bien un examen de sangre a su unidad de salud. Dr. Mario Villalobos García PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA DE SONORA drmariov@hotmail.com
Maestro en Salud Pública Cédula Profesional 1909272
CONSEJO EDITORIAL Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS DIRECTORIO Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editora responsable L.C.C. Alejandra Álvarez Asistente corrección de estilo Lic. Fil. Diego Espinoza Diseño editorial L.D.G. Adrián Figueroa Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Maritza Herrera ADMINISTRACIÓN
Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN
Gerente comercial L.C.C. Claudia López Publicistas Sonia Beilis, Elsa María Urbina, Dulce Karina Núñez, María Jesús Lagarda Coordinadora de Proyecto de Tarjeta de Afinidad AMIGA L.M. María Guadalupe Corral Ayala Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. MARZO 2016
FEDERACIÓN MÉDICA DE SONORA CONSEJO DIRECTIVO 2015-2016
Presidente Dr. Mario Villalobos García Vicepresidente Dr. Francisco Javier Muro Dávila Secretario QM Julián Javier Soto Villegas Tesorero Dr. Jesús Enrique Romero Baranzini
COMISIONES Mutualismo Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador QFB Daniel Salazar Ballesteros Dr. Jaime Castillo Ramos Dr. Francisco Javier Muro Dávila Contraloría Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Rafael Espinosa Ulloa QFB Héctor René Tagles Zavala Dr. Jesús Reynoso Othón
Honor y Justicia Dr. Benjamín Contreras Carranza Dr. Sergio Ricardo Castro Soto Dr. Moisés Gallegos López QFB Aída Chaparro Peña Dr. Sixto de la Peña Cortés
Educación Médica Continua Dr. Rodolfo Ortiz Aguado Dr. José Gabriel Aguilar Peralta Dr. Ricardo A. Feuchter Astiazarán Dr. Gustavo Antonio López Servicios Profesionales Caballero Dr. José Jesús Rafael Borchardt López Dra. Leticia Madrigal Zamora Dr. Carlos Víctor González Orozco Dr. Rubén Vásquez Xibille
Proyeccion y Vinculación a la Comunidad Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta Dr. Raymundo López Vucovich Dr. José Guadalupe Rentería Torres Dr. Norberto Sotelo Cruz
Reconocimientos y Convención Anual Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Dr. Héctor Armando Sanabria Madrid Dr. Alejandro García Atondo Dr. Armando de la Vara López
Relaciones Internacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau Dr. René Navarro Coronado Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Manuel Robles Linares Negrete
Editorial Buena Salud Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Dr. Luis Eduardo García Lafarga
Relaciones Inernacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau
Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190
Comité de Credenciales Dra. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Gustavo Acosta Gaxiola Comisión Técnica y Consultiva Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Raúl Barnica Alvarado Dr. Manuel Garibaldi Caro Dra. Noemí Margarita Valdez Castolo Dra. Sara de Jesús Romero Tolano Dr. Sixto de la Peña Cortés Dr. Rafael Espinosa Delgado Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Fernando Pérez Beltrán QFB Daniel Salazar Ballesteros
Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.
Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas Cel. (662) 256 8818
Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales
CONTENIDO 6 Expediente BS
Semblanza de la Dra. María del Carmen Candia Plata
18
8 Curiosidades en la alimentación Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
10 A la vanguardia
Innovación en hospitales sonorenses
11 Ventajas de la medicina preventiva
11
16
Mayo Clinic
12 Modernidad en cirugía Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz
14 ¿Qué ocasiona alergia en Sonora? Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno
16 Discapacidad e inclusión en familia
12
Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil TELETÓN
18 Alergias y alimentación MC. Ana Teresa Limón Miró
20 Zika: lo que hay que saber Dr. Francisco Javier Muro Dávila
22 Verano peligroso
24
Dra. Rosa María Zazueta
24 Relación entre alergia y asma Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez
28
26 Padecimientos crónicos por alergia Conacyt
28 ¿Qué es la marcha alérgica en pediatría?
34
Dra. Diana Carolina Muro Zepeda
30 Cuando las emociones afectan Dr. Eduardo Monteverde Maldonado
32 Infartos: qué son y cómo evitarlos Dr. Iván Serna Santamaría
34 Pesadillas, los monstruos nocturnos Psic. Diana Spíndola Yáñez
36 Contacto BS
Su médico de confianza
38 La transformación del error Dr. José Felipe Carrillo Martínez
8
38
6
PERFIL DE UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR Especial BS
L
a Dra. María del Carmen Candia Plata es médico cirujano, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió de 1976 a 1979. Ahí, al desempeñarse como ayudante de investigación conoció la importancia de la bioquímica en la formación médica. Gracias a su contacto con investigadores formados por el prestigiado Dr. Laguna, pionero de la bioquímica médica en México, la Dra. Candia aprendió que esta disciplina es un brazo de la medicina con el que se puede entender mejor el funcionamiento del cuerpo humano saludable, así como las transformaciones moleculares que explican las enfermedades. “Con la bioquímica médica, surgieron sub-disciplinas como la bioquímica clínica con la que ha sido posible desarrollar pruebas de laboratorio para fortalecer el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de los pacientes”, expresó la Dra. María del Carmen Candia. Precisamente, es este enfoque de la medicina el que le apasiona y que, a su vez, la ha mantenido interesada en la enseñanza de la bioquímica y en la investigación de sus aplicaciones clínicas.
Destacado aporte educativo Por su interés en la bioquímica médica, y gracias a que esta rama es parte de la enseñanza básica de la medicina y la química clínica, ha participado en la formación de más de ocho generaciones de médicos generales de la Universidad de Sonora y más de 22 generaciones de químicos clínicos. Lo cual, representa un importante aporte tanto para la sociedad sonorense como para la comunidad médica. Sumado a esto, la Dra. María del Carmen Candia, fue la primera directora de la escuela de Medicina de la Universidad de Sonora, por lo cual ocupó el cargo de jefa del departamento de Medicina y Ciencias de la Salud del año 2008 al 2015. En este cargo dirigió los procesos de certificación, acreditación y
Entre sus múltiples méritos, la Dra. María del Carmen Candia destaca por haber sido la primera directora de la escuela de Medicina de la Universidad de Sonora.
Dra. María del Carmen Candia Plata “Con la bioquímica médica, surgieron sub-disciplinas que ayudaron a desarrollar pruebas de laboratorio para fortalecer el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de los pacientes”.
reconocimiento internacional de la carrera de Medicina. Como jefa de departamento también participó en la apertura de las especialidades en Medicina Familiar, especialización en Urología, especialización en Psiquiatría y especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, así como en la apertura de la Carrera de Odontología.
Logros y experiencia profesional Otra de sus más grandes satisfacciones profesionales es haber participado en el desarrollo y consolidación de la Especialidad en Inmunohematología Diagnóstica LA ENSEÑANZA DE LA BIOQUÍMICA y de la Maestría en Ciencias de la Salud, y la investigación en sus aplicaciones así como en la creación del Doctorado en clínicas, son dos grandes pasiones Ciencias Químico Biológicas y de la Salud en su enfoque de la medicina. de la Universidad de Sonora. Candia Plata también se destaca por su importante labor en la normalización y consolidación de la investigación en salud en el Estado de Sonora. Esto ha sido gracias al impulso que ha dado a la formación de diversos grupos de trabajo de Bioética en Investigación, tanto en la Universidad de Sonora como en la Secretaría de Salud. En sus 34 años de experiencia profesional, la Dra. Candia ha contribuido también al desarrollo de los colegios de químicos y colegios médicos, y ha sido miembro de comités editoriales de revistas y boletines médicos hospitalarios, así como de comisiones interinstitucionales dedicadas a la formación de recursos humanos y a la investigación en salud. ^
8
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
CURIOSIDADES NATURALES
Son una gran fuente de nutrientes relacionados directamente con el bienestar del organismo, por eso, las frutas y verduras deben de consumirse regularmente y con las consideraciones necesarias para aprovechar sus ventajas Mtro. Aldo Hiram Gutiérrez Saldaña CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO prensa@ciad.com.mx
L
os alimentos naturales como frutas, verduras y leguminosas, son benéficos para la salud cuando se consumen en las condiciones y cantidades adecuadas, pero en situaciones excepcionales pueden ser perjudiciales. Lo ideal, es adoptarlas en la dieta para un mayor bienestar del organismo, y a su vez, tomar en cuenta algunas consideraciones en las que pueden ser perjudiciales; claro, esto se trata de casos excepcionales y no por eso deberán de evitarse, pues son una gran fuente de nutrientes.
Almendras Existe información sobre la ingesta de ciertos productos, incluidos algunos de origen vegetal, respecto a su nocividad. Un ejemplo de esto es el consumo de almendras. Se cree que comer en exceso estos frutos secos es malo, debido a que poseen amigdalina, un compuesto que puede convertirse en perjudicial, es decir en cianuro. Sin embargo, este solo se encuentra cuando la almendra está verde o es de una variedad no comestible que puede llegar a mezclarse y confundirse. Si nota un sabor amargo en la semilla, lo más recomendable es evitar consumir esa porción.
Brócoli Otro caso que se menciona es el de las crucíferas, entre las que se incluyen la coliflor, coles, brócoli y otras. El brócoli es un alimento al que se le atribuyen ciertas propiedades antioxidantes, anticancerígenas, así como coadyuvante en la reducción del colesterol en la sangre. No obstante, existe una contraindicación para su consumo en personas que padecen de la tiroides, ya que posee compuestos que interfieren con la producción de hormonas de esta importante glándula. Por ello, para quienes padecen de hipotiroidismo, es recomendable evitar su consumo en grandes cantidades o, bien, cocerlo lo suficiente para eliminar la mayor parte del compuesto que influye en la tiroides.
PAPAS LAS PAPAS SON OTRO alimento con el que se debe tener cuidado en las condiciones en las que se consume. Cuando esta presenta una coloración verdosa o tiene brotes debe evitarse su consumo, ya que en dicho estado está presente una sustancia tóxica llamada solanina, que puede ocasionar desde problemas gastrointestinales leves, como vómito, diarrea y otros, hasta trastornos graves en el ser humano.
Zanahorias Las zanahorias tampoco se escapan. Se sabe que consumirlas en exceso puede ocasionar carotenemia, es decir, una pigmentación naranja o amarillenta en la piel. Lo anterior se debe a que el color anaranjado de este vegetal se lo da un compuesto llamado betacaroteno, el cual al entrar en nuestro organismo se transforma en vitamina A, y cuando lo consumimos en grandes cantidades el cuerpo no es capaz de transformarlo completamente y se deposita bajo la piel. Aunque estos efectos secundarios no son de riesgo, si pueden ser molestos estéticamente. Cabe destacar, hay personas a quienes les gusta y buscan conseguirlo.
Frijoles Los frijoles son el acompañamiento por excelencia en la mesa de todo hogar mexicano, y si bien su consumo en grandes cantidades no pone en riesgo nuestra salud, sus efectos pueden resultar molestos. Estos, al igual que algunas otras leguminosas, poseen en su cáscara un azúcar denominada rafinosa que resulta de difícil digestión. Las bacterias que se encuentran en la parte final del intestino convierten la rafinosa en carbohidratos más simples y de fácil asimilación; sin embargo, este proceso de fermentación produce gases. Estos se acumulan en el intestino y causan una gran presión; por ende, parte de ellos se evacuarán en forma de flatulencia. Una forma de evitar esto es poner a remojar el frijol hasta que se hidrate completamente, tirar el agua y cocerlos con agua nueva. Como se mencionó en un principio, lo importante es consumir los alimentos en la cantidad y calidad adecuada para no poner en riesgo nuestra salud y la de los demás. ^
10
A LA VANGUARDIA
A LA VANGUARDIA
Con tecnología de punta
Detección a tiempo
Para brindar una atención integral a sus pacientes, Hospital CIMA cuenta ya con el servicio de tamiz cardiológico neonatal, cuya función primordial es el diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas
H
ospital CIMA ha iniciado con un método de tamizaje en la atención integral del recién nacido, se trata del tamiz cardiológico neonatal, el cual se realiza de manera rutinaria desde el 2007 en diferentes países de Europa y en algunos lugares de Estados Unidos. Este tamiz tiene como objetivo garantizar la atención integral de los recién nacidos para el diagnóstico temprano de las cardiopatías congénitas críticas, tal y como son el síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico, coartación aortica, tronco arterioso, atresia valvular pulmonar, transposición de grandes vasos, estenosis mitral severa y atresia trícuspidea, mismas que pueden poner en riesgo la vida del recién nacido. Cabe destacar, que se trata de un procedimiento
P
no invasivo, sencillo, con resultados en menos de 10 minutos; para su realización se utiliza un aparato llamado “pulsioxímetro de alta calidad”, el cual tiene una pulsera con sensores indoloros que se coloca en la mano derecha del bebé, posteriormente se pone en cualquiera de los pies; los resultados se obtienen de manera inmediata.
Algunas enfermedades pueden poner en riesgo la vida del recién nacido; el objetivo del tamiz cardiológico neonatal es detectarlas a tiempo para combatirlas En Hospital CIMA este procedimiento lo realizan enfermeras capacitadas respaldadas de un equipo cardiovascular experto que integra el Instituto del Corazón (INCOR) de este mismo centro.
Hospital CIMA Paseo Río San Miguel No. 49 esq. Reforma, Proyecto Río Sonora Teléfono: (662) 259- 09-00 www.cimahermosillo.com
ara atender profesionalmente las necesidades de menores que cuentan con alguna discapacidad, padecen autismo o cáncer, los Centros Teletón cuentan con tecnología de punta para brindar la máxima calidad en su tratamiento. De esta manera, los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) incluyen servicios y equipos como los siguientes: • Electroencefalógrafo • Electromiógrafo • Tomógrafo • Unidad de Rayos X • Citómetro de flujo • Ortesis robótica • Laboratorio de marcha • Realidad virtual • Unidad de Trasplante de Médula • Unidad Dental para Tanque multifuncional para hidroterapia. Odontopediatría • Asistencia tecnológica Gracias a estas ventajas, la sociedad mexicana puede acceder a ellos y mejorar así su calidad de vida.
CRIT Sonora Real del Arco S/N Paseo Río Sonora, Col. Las Quintas Tel. (662) 236-55-56 www.teleton.org
MEDICINA PREVENTIVA
Alcance el bienestar
MOVIMIENTO DIARIO
Para mejorar la calidad de vida es necesario incorporar nuevos hábitos de salud, que además de lograr este objetivo, disminuirán los gastos del paciente en tratamientos médicos Mayo Clinic
E
l Dr. Donald Hensrud, especialista en medicina preventiva de Mayo Clinic, comparte algunos consejos y experiencias respecto a hábitos para mejorar la calidad de vida. La diabetes, la hipertensión y la obesidad son enfermedades que han aumentado a raíz del sedentarismo y los malos hábitos en el estilo de vida. Bajo este contexto, la incorporación de pequeños hábitos en las rutinas diarias tiene consecuencias no sólo en el bienestar
a mediano y largo plazo, sino también en el ahorro en el costo de los tratamientos médicos. Un ejemplo es la evidencia descubierta por recientes estudios realizados en 3199 participantes del Centro Dan Abraham de Mayo Clinic para Vida Sana (DAHLC por sus siglas en inglés), donde durante el periodo de 2007 a 2010 se constató que a mayor número de visitas realizadas a esta institución para incorporar hábitos saludables, menor era el costo por tratamientos médicos.
Opciones y variedad “La medicina tradicional se basa en el esquema de que la persona presenta los síntomas de una enfermedad y luego recibe tratamiento para recuperarse. La medicina preventiva, en cambio, busca evitar dicho modelo a través de programas y actividades sobre nutrición, actividad física y técnicas para mejorar la resiliencia, es decir la capacidad para recuperarse frente a la adversidad”, explicó el Dr. Hensrud.
Existen programas educativos, clases y evaluaciones para promover el bienestar, y a través de sitios web, libros o capacitación, se puede abarcar tanto la educación como la motivación. El objetivo de estas estrategias es permitir a la persona instaurar hábitos saludables a lo largo de su vida. Por ejemplo, la capacitación ayuda a incentivar a los pacientes para que, por sí mismos, establezcan objetivos y planes de acción a fin de desarrollar hábitos saludables a lo largo de sus vidas. ^
SI A ESTO SE AÑADE UNA dieta que contribuya de forma simple y saludable a alcanzar el peso deseado, el bienestar aumenta. Por lo tanto, el Dr. Hensrud recomienda ingerir más frutas y verduras debido a que son ricas en nutrientes y contienen gran cantidad de agua, fibra y poca grasa, así como hacer pequeñas cosas que pueden reducir el riesgo de contraer cáncer, diabetes o enfermedades coronarias. “A veces se cree que el bienestar se alcanza corriendo una maratón. Sin embargo, cosas tan básicas como caminar un poco mientras se habla por teléfono o estacionarse en la parte más lejana a la puerta de un centro comercial o supermercado, incrementa el nivel de bienestar y evita los altos costos de los tratamientos”, concluyó.
12
LÁSER Y RADIOFRECUENCIA
MODERNIDAD EN CIRUGÍA Como parte de un tratamiento eficaz, estos dos elementos permiten realizar una cirugía de mínima invasión en la columna con excelentes resultados Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz NEUROCIRUJANO j_mezas@yahoo.com.mx
B
asado en los resultados clínicos que se han producido en este tipo de procedimientos, durante las últimas dos décadas se ha ido popularizando el mismo, hasta llegar a la fecha, en donde gran parte de los pacientes lo consideran con el procedimiento quirúrgico de primera elección para el manejo de hernia de disco lumbar, así como de la propia degeneración discal. Tenemos desde el año 2001 a la fecha, ya 15 años, efectuando procedimientos endoscópicos en la columna, donde hemos efectuado aproximadamente 800 cirugías, asociándolas al uso de radiofrecuencia y láser para complementar con foraminoplastía y anuloplastía. Hemos tenido excelentes resultados, más del 85 % de resolución completa de su sintomatología; nuestras complicaciones han sido desde infección, en solo 3 casos; radiculitis postoperatoria, en aprox. el 10 % de los casos, siempre transitoria y resuelta en una semana en promedio; y cerca de 30 intervenciones en pacientes por recurrencia discal, mediante uso de otro procedimiento. El rango de edad de los pacientes intervenidos, ha sido desde los 13 hasta los 85 años. Los niveles a intervenir más comunes, son: L4-L5, y L5-S1, aunque hemos intervenido desde L2-L3, L3-L4 con menos frecuencia.
RECUERDE QUE COMO en cualquier técnica quirúrgica, este procedimiento necesita ser realizado por un profesional que cuente con el equipo adecuado.
El tiempo promedio de este procedimiento es de aproximadamente 30 minutos, siendo un nivel, en ocasiones cuando se tratan dos niveles en el mismo procedimiento aproximadamente 45 minutos en total.
Pasos a la salud En relación al procedimiento, utilizamos la técnica YESS, que se lleva a cabo mediante anestesia local y analgesia -sedación endovenosa- leve, con el paciente colocado en decúbito prono. Posteriormente, colocamos marcas en la piel, guiados mediante fluoroscopía, identificando el punto de acceso y el nivel lumbar a intervenir; después ya aplicada la anestesia local, mediante un abordaje lumbar posterior lateral, aproximadamente 8 centímetros fuera de línea media, y utilizando una aguja especial, introducimos material contrastado para efectuar discografía provocativa. Paso siguiente, realizamos una incisión en la piel de aproximadamente 2 centímetros mediante dilatadores, y bajo control fluoroscópico, llegamos e identificamos la parte caudal del neuroforamen, también conocido como el triangulo de kambin’s. Luego, a través de una cánula de trabajo, introducimos el endoscopio, que cuenta también con un canal de trabajo y un sistema de succión-irrigación, visualizando la hernia de disco, la cual removemos mediante el uso de pinzas de disco, hasta dejar libe la raíz nerviosa afectada. Para continuar, mediante el uso de radiofrecuencia terminamos de vaporizar los fragmentos residuales del disco y verificar hemostasia, efectuando finalmente anuloplastia; en ocasiones, de acuerdo a la patología utilizamos el equipo láser para actuar la foraminoplastia, que consiste en ampliar el foramen, donde emerge la raíz nerviosa.
Ventajas inmediatas El paciente se pasa a recuperación y una hora después, es suficiente para que se egrese del hospital y vaya caminando a su casa. Las principales ventajas de este procedimiento incluyen que es una cirugía ambulatoria (es decir, el mismo día ingresa y egresa de hospital), no hay anestesia general ( especial en personas donde hay riesgos de anestesia general por enfermedad concomitante), la incisión es mínima (en pacientes diabéticos no problemas de cicatrización), mínima manipulación de tejidos sin tocar estructuras óseas (lo que permite que el dolor postoperatorio sea mínimo y que además, evita inestabilidad secundaria de la columna). Sumado a esto, permite una recuperación rápida para el regreso a sus actividades a corto plazo, y por último, se evita en muchas de las ocasiones la fusión o instrumentación. Finalmente debemos enfatizar que es muy importante como en cualesquier técnica quirúrgica , el tener el entrenamiento adecuado de parte del equipo quirúrgico, contar el instrumental adecuado (endoscopios, láser, radiofrecuencia) así como la experiencia adquirida en estos procedimientos para poder tener resultados satisfactorios. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz, Neurocirugía, www.neuromeza.com Teléfonos: (662) 259-93-10 y (662) 217-35-13 Cédula Profesional 0813979 Cédula Especialidad 3413469
Ser una cirugía ambulatoria y no requerir anestesia general son algunas ventajas.
14
ALERGIA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Comprensión al panorama En Sonora, la aparición de alergias se relaciona con el proceso de polinización de las plantas Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno ALERGÓLOGO PEDIATRA erodolfo@rtn.uson.mx
L
a alergia es un mecanismo de protección alterado. No es falta de defensas o defensas bajas, como mucha gente cree. El problema de fondo es que los alérgicos producen cantidades muy elevadas de un anticuerpo especial llamado inmunoglobulina E (IgE para los médicos) que lejos de proteger, como los anticuerpos normales, produce alteraciones inflamatorias en los tejidos y ocasiona síntomas molestos que pueden llegar a ser peligrosos. Así, al entrar en contacto los pólenes que actualmente abundan en nuestro ambiente, con las vías respiratorias de los pacientes alérgicos, se activan las IgE e inicia la inflamación en la nariz, garganta, ojos, oídos y bronquios, lo cual desencadena manifestaciones muy diversas y molestas para el enfermo.
presentan alergia en el ochenta por ciento de los casos. Por ello se acostumbra hablar ahora de una sola vía aérea, una sola enfermedad.
¿Qué cosa sucede? Quienes padecen alergia generalmente forman parte de familias alérgicas y conocen los síntomas indicadores de que su temporada mala ha iniciado. Para los debutantes, hay algunos datos que pueden resultar sumamente orientadores al diagnóstico. Lo primero es la obstrucción nasal: nariz tapada, mormazón o congestión. Es también el más molesto de los síntomas, al grado de interferir con las actividades diarias. Y en los niños, con su rendimiento escolar y su sano desarrollo. En menor proporción hay síntomas que, aunque no son peligrosos, sí disminuyen mucho la calidad de vida como el escurrimiento nasal cristalino. A esto se suman, los estornudos frecuentes, estruendosos y repetitivos hasta el agotamiento; la comezón constante en la nariz, los ojos y el paladar. Por si fuera poco, uno de cada tres alérgicos presenta asma bronquial. Los asmáticos, en cambio,
Alergias sonorenses Las sustancias del medio ambiente que originan cuadros alérgicos se llaman alérgenos. Después de un contacto inicial la persona queda sensibilizada. La alergia sonorense está relacionada con la floración y polinización de las plantas. Las pruebas de alergia realizadas a nuestros pacientes revelan como causas más frecuentes a los pólenes de quelite, zacate, mezquite y palo verde. Hay una frecuencia especialmente elevada de alergia al árbol olivo en gente procedente de Caborca y el Noroeste del Estado, así como al Fresno y Álamo en el Norte de Sonora. Por el contrario, las alergias a alimentos raras veces son la causa de un cuadro respiratorio. Su presencia se manifiesta principalmente en la piel y en el propio aparato digestivo. ^ Dr. Francisco Rodolfo Espinoza Vizcaíno, Alergia pediátrica Torre Médica CIMA, Teléfono: (662) 259-93-15 Cédula Profesional DGP 11887-883273, registro SSA 1294-85 Cédulas Especialidad 3247049, 3411076, 3247793
PUBLIRREPORTAJE
UNIDAD DIAGNÓSTICA DE AVANZADA HERMOSILLO
FibroScan: modernidad a su servicio
Enfocado a la evaluación de las enfermedades hepáticas crónicas, esta técnica posibilita conocer cuál es el estado del hígado sin ser invasivo
L
as enfermedades hepáticas crónicas de origen viral, por alcoholismo o infiltración de grasa hepática, llevan a la distorsión del tejido hepático por la acumulación de tejido colágeno cicatrizal. Este lleva a la fibrosis con la consiguiente dureza o cirrosis del hígado, lo que a la postre condicionará un aumento en la presión portal y las complicaciones asociadas, entre ellas varices y ascitis.
La organización mundial de la salud estima que un 3% de la población mundial está infectada por el virus de la hepatitis C, y por lo tanto está en riesgo de desarrollar cirrosis. Independientemente del origen de la enfermedad hepática crónica, existe la necesidad de conocer la evolución de la fibrosis; esto ha llevado a desarrollar diferentes tecnologías para documentar de manera segura su progresión; hasta el momento
lo más avanzado es la elastografía de transición o FibroScan.
¿Qué es el FibroScan? Se trata de una técnica ultrasonográfica de alta tecnología basada en la elastografía, que mide la propagación de las ondas de sonido en el hígado; el análisis esto permite conocer el grado de dureza, es decir, entre más duro el hígado, mas rápido se propagará el impulso y de esta manera se puede determinar el grado de fibrosis hepática de manera no invasiva. De esta manera, es posible conocer el estado del hígado, su respuesta al tratamiento y grado de daño ante procesos crónicos tales como la hepatitis crónica viral o la infiltración hepática grasa.
¿Cuál es su principal beneficio? Hasta hace poco, la manera más certera de conocer el estado de afectación hepática era con la biopsia hepática, siendo un procedimiento invasivo, no exento
El FibroScan es una técnica capaz de determinar con exactitud el grado de infiltración del hígado por grasa y fibrosis hepática de cualquier origen de complicaciones y riesgos, pues requiere ser realizada por personal especializado en la mayor parte de las ocasiones en el medio intrahospitalario, lo cual se traduce en un costo elevado. Además de que cada muestra hepática solo representa 1 parte de 50,000 partes hepáticas, por lo que su valor es limitado. El Fibroscan es un procedimiento no invasivo, indoloro, carente de cualquier riesgo, que en un tiempo menor a 15 minutos permite un resultado exacto en cuanto al nivel de fibrosis e infiltración grasa en una muestra 100 veces mayor que lo obtenido en una biopsia.
En suma, las características propias del Fibroscan le hacen una técnica segura, exacta y reproducible para conocer el grado de fibrosis hepática, que es el común denominador a múltiples enfermedades hepáticas crónicas. Se trata de la principal alternativa a la biopsia hepática. En la Unidad Diagnóstica de Avanzada Hermosillo (UDAH) nos ponemos a la vanguardia, al ofrecer la valoración hepática por medio de Fibroscan y sumar este moderno método diagnóstico al equipo con el que ya contamos en beneficio de la salud sonorense. ^
CONTACTO Unidad Diagnóstica de Avanzada Hermosillo (UDAH) FibroScan Center Dr. Jorge Rubén Béjar Cornejo contacto@mastologillo.com Israel González #113 Col. Prados de Bugambilias (662) 207-40-92
#CazamosCáncer
16
DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN Y FAMILIA
CAMBIO DE PERSPECTIVA En la vida de una familia con un niño con discapacidad, es imprescindible que todos los miembros de ella se sientan incluidos Psic. Edgar Iván Picos Oros COORDINADOR DE PSICOLOGÍA FAMILIAR CRIT SONORA picos@teleton-son.org.mx
A
ntes que nada, lo que debemos tener en claro, es que cada individuo o persona tiene necesidades especiales y diferentes, sólo que solemos potencializar aquellas que se destacan de la norma y diferenciamos el trato sobre quienes las poseen. Esto tiene mayor impacto cuando la persona es parte de la familia o se tiene lazos afectivos con ella; entre más fuertes sean estos lazos, más impacto se tiene en el comportamiento. De manera instintiva, los padres buscan la protección para sus hijos y que estos tengan las habilidades y condiciones necesarias para salir adelante. Idealizan un futuro con cada uno de ellos, siempre con expectativas más altas que las que ellos tuvieron a lo largo de su vida; acentuando cubrir necesidades o El trato de igualdad e carencias presentes en su experiencia personal. inclusión comienza en Es importante recalcar que el ser humano rige su la familia. Hay que tomar comportamiento, la mayor parte del tiempo, en base conciencia de que las a sus emociones, convirtiéndolas en su principal motivación. En ocasiones cuando estas emociones limitaciones físicas no son muy fuertes, pudiesen tomar decisiones que tal son las que incapacitan. vez no son las adecuadas.
Realice adecuaciones Cuando uno de los hijos nace con algún tipo de discapacidad, todo lo mencionado anteriormente, tiene gran influencia en el comportamiento. El trato de los padres hacia los hijos se vuelca en un mar de emociones de todo tipo. De esta manera, suelen aparecer la sobreprotección, miedo, inseguridad, tristeza y muchas otras emociones que tienden a tener más peso que la razón en la toma de decisiones.
El no poder tener un control emocional, lleva a los padres a perder el equilibrio en su rutina personal, dinámica familiar, laboral y social. Así, pueden presentarse descuidos importantes en todos estos aspectos, incluso hacen participes de una responsabilidad compartida a los otros hijos, dejando completamente de lado la igualdad como trato hacia ellos. Lo más difícil de comprender es que no es posible que una persona con discapacidad realice de igual TOME EN CUENTA manera que otros individuos alguna actividad. ¡Ojo!.. “No es posible que la realice de igual manera”, • PROMUEVA Y FORTALEZCA sin embargo, sí es posible realizarlas con las adecualas habilidades de cada ciones requeridas para sus necesidades. Nos hace miembro de la familia. • Considere las preferencias mucho daño la comparación con el ideal esperado. y gustos para la toma La vida de una familia con un niño con discapade decisiones. cidad gira alrededor de la misma, e imposibilita a • Felicite por los logros los miembros de disfrutar de actividades cotidianas. alcanzados, así animará Lo ideal sería que no tuvieran que cambiar rutinas a sus hijos a continuar. agradables para ellos, si no hacer modificaciones que • Fomente la participación les permita seguir realizándolas. en distintos espacios de inclusión.
En busca de equilibrio Debemos procurar incluir a todos los miembros de la familia; esto no es lo mismo que integrar, ya que para incluir se tiene que hacer partícipe a cada uno de ellos en una misma actividad. Luchamos contra una sociedad buscando un cambio en la cultura hacia la discapacidad, cuando no somos capaces de empezar en la familia con un trato de igualdad e Inclusión. Debemos aprender que las limitaciones físicas no son las que incapacitan, estas siempre existirán en cualquier persona y algunas de ellas se acentuarán con el tiempo.
ES IMPORTANTE QUE TODOS los hijos se sientan incluidos en la rutina familiar, para lo cual es importante hacerlos partícipes con las adecuaciones necesarias.
Si aprendemos a hacer adecuaciones para lograr objetivos, podríamos prescindir del término discapacidad. La inclusión social depende mucho de modificar la perspectiva, y se inicia con el trabajo en casa. El equilibrio se encuentra cuando dejemos de potencializar diferencias e igualemos el trato y oportunidades para cada uno de ellos, teniendo siempre presente que “no existen limitaciones si no formas diferentes de realizar las cosas.” ^ Psic. Edgar Iván Picos Oros, Coordinador de Psicología y Atención Familiar en Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil TELETÓN Sonora Teléfono: (662) 236-55-65 Celular: (6621) 04-43-28
18
ALERGIAS Y ALIMENTACIÓN
Un sensible equilibrio MC. Ana Teresa Limón Miró LICENCIADA EN NUTRICIÓN analimonmiro@gmail.com
L
a alergia alimentaria es una patología cuya prevalencia sufre un crecimiento exponencial en los últimos años en los países occidentales. Aunque teóricamente, cualquier alimento puede ser potencialmente sensibilizante, hay que destacar que los alimentos que con más frecuencia van a ser responsables de la patología alérgica son los más consumidos. Por ello, la prevalencia de alergia alimentaria, en general y para cada uno de los distintos alimentos, varía con la edad y
con los hábitos dietéticos de la población, lo que condiciona una distribución heterogénea en los distintos países y en las distintas etapas de la vida. En la práctica, tan sólo ocho alimentos son responsables de más del 90 % de las alergias alimentarias y son la leche, huevo, soya, trigo, cacahuates, nueces, pescados y mariscos. Las diferentes sensibilizaciones se producen en el mismo orden en que los alimentos son introducidos en la alimentación del niño.
EVITE ELIMINAR POR completo de su dieta el gluten y la lactosa sin antes tener el diagnóstico de un profesional, pues esto podría propiciar una carencia de nutrientes.
Para el desarrollo de cualquier proceso alérgico es necesaria la interacción de una serie de factores, entre ellos predisposición genética, contacto con el alérgeno y factores ambientales dependientes de la interacción antígenoindividuo.
Lo prohibido y lo saludable En la actualidad, el único tratamiento disponible para la alergia alimentaria es evitar los alimentos identificados como alérgenos para cada paciente. Los niños alérgicos presentan índices más bajos de peso y talla para su edad
que aquellos que no lo son. Inclusive, aquellos niños con dos o más alergias alimentarias resultan ser más bajitos que los menores que presentan un solo tipo de alergia por alimentos. La mayoría no cubre sus recomendaciones RDA de nutrientes esenciales como el calcio, vitaminas A, D, E, riboflavina y niacina; algunos estudios muestran una reducción en el consumo de hasta el 40 % de las RDA para vitaminas D y E y calcio. Durante el primer año se debe promover la lactancia materna. Es fundamental en el primer semestre para cubrir todas las necesidades nutricionales del niño, así como en el segundo semestre cuando se incorpora la alimentación complementaria según lo indique su pediatra.
Los niños con alergia alimentaria se encuentran en riesgo nutricional y necesitan de, por lo menos, una valoración nutricional anual para prevenir desórdenes en el crecimiento y/o deficiencias en la ingesta de nutrientes esenciales. Se torna necesaria la educación nutricional para evitar los alérgenos presentes en los alimentos y al mismo tiempo, incorporar alternativas de alimentos sustitutos ricos en nutrientes.
Sólo ocho alimentos son responsables de más del 90 % de las alergias alimentarias y son la leche, huevo, soya, trigo, nueces, cacahuates, pescados y mariscos.
Despídase de lo innecesario La estricta eliminación de alimentos alergénicos es el único tratamiento aprobado para la alimentación en la hipersensibilidad. Es importante determinar exactamente cuáles tienen que ser eliminados y examinar el aporte de las dietas con los permitidos a largo plazo. Se debe tener en cuenta que, en los lactantes las proteínas enteras como lactoalbúmina, caseína, ovoalbúmina y gliadina se encuentran en la leche materna independientemente del estado atópico de la madre. Por lo tanto, estas proteínas pasan intactas a la leche materna. La educación alimentaria es una estrategia que todo profesional o licenciado en nutrición deberá utilizar como parte del
tratamiento. La correcta explicación de la dieta de eliminación, la lectura de las etiquetas y la selección de alimentos sucedáneos son cruciales para el éxito. No es necesario eliminar de la dieta el gluten, la lactosa y demás, sin el diagnóstico y la orientación de un profesional de la salud, porque podría carecer de nutrientes por seguir una moda o el patrón de alguien que es alérgico a diferencia de usted que probablemente no lo sea. ^ MC. Ana Teresa Limón Miró, Licenciatura en Nutrición, Educadora en Diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, Maestría en Ciencias de la Salud Universidad de Sonora Blvd. Morelos 76-2 colonia Constitución Teléfono (662) 210-44-47 Cédula Profesional 6949580
20
SÍNTOMAS
ZIKA: QUÉ DEBEMOS SABER
ALERTAS ANTE SU EXPANSIÓN
FIEBRE
DOLOR DE CABEZA
El aumento de las temperaturas en Sonora, incrementa el riesgo de enfermedades como Zika, dengue y chikungunya, por ello es importante extremar las medidas preventivas
OJOS ROJOS Dr. Francisco Javier Muro Dávila MÉDICO CIRUJANO fj_muro@hotmail.com
TOME PRECAUCIONES
L
a autoridades han hecho un llamado a la sociedad mediante el Comité de Seguridad en Salud, mismo que coordina el Secretario de Salud Pública del Estado de Sonora, Dr. Gilberto Ungson Beltrán, para enfocarnos en las medidas preventivas. La prevención y control dependen de la reducción del número de mosquitos. A continuación, algunas recomendaciones para lograrlo: • Vaciar, limpiar o cubrir regularmente los contenedores de agua. • Recolectar basura y eliminar cacharros. • Usar ropa con mangas largas y pantalones, de colores claros. • Utilizar repelente de base de concentración de DEET 30% (NN Dietiltoluamide) • Colocar dispositivos antimosquitos (mosquiteros, aerosoles, repelentes). • Eliminar posibles criaderos de mosquitos, como macetas, neumáticos y canalones. • Prestar atención y ayuda a niños, los enfermos o los ancianos. • Fumigar con insecticidas en brotes donde recomienden las autoridades sanitarias. • Aplicar larvicidas para recipientes de agua relativamente grandes. • Orientar a las embarazadas a un adecuado control prenatal. • Adoptar prácticas sexuales seguras. • Estar preparados para el posible aumento de casos de síndromes neurológicos o malformaciones congénitas.
ERUPCIÓN CUTÁNEA
FATIGA
DOLOR MUSCULAR Y/O ARTICULACIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL
USAR ROPA CON MANGA LARGA Y SOMBRERO
UTILIZAR REPELENTES DE MOSQUITOS EFECTIVOS
INSTALAR SOBRE SU CAMA UNA RED ESPECIAL PARA EVITAR PICADURAS
Definición, origen y actualidad La infección por virus Zika, es una enfermedad emergente causada por el virus del mismo nombre (ZIKV); se trasmite por la picadura de mosquitos hembra infectados del género aedes (que trasmite tambien el dengue y chikungunya), y puede causar fiebre, exantema, conjuntivitis, cefalea y artralgias. El ZIKV fue aislado a partir de sangre por primera vez en 1947, en un mono en el Bosque de Zika en Uganda de donde proviene su nombre. La infección en seres humanos se demostró en 1952 en ese mismo país, y en 1968 se logró aislar el virus en Nigeria. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. Más de 13 países de las Américas han notificado infecciones por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica. En los brotes de 2013 en la Polinesia Francesa y 2015, en el Brasil, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la EZIKV; en Brasil observaron también un aumento del síndrome de Guillain-Barré coincidiendo con un brote de la EZIKV, así como un aumento en los bebés que nacen con microcefalia en el noreste del país. Durante la segunda reunión del Comité de Emergencia convocada por la Organización Mundial de la Salud OMS, se proporcionó al Comité mayores datos a partir de los estudios observacionales, comparativos y experimentales, y se reconoció que cada vez son más
LA FUMIGACIÓN CON INSECTICIDAS y la eliminación de posibles criaderos son algunas de las medidas preventivas para evitar la propagación del virus Zika.
VACIAR O LIMPIAR LOS CONTENEDORES QUE ALMACENAN AGUA
PROTEGER LAS VENTANAS Y PUERTAS CON MOSQUITEROS
APLICAR REPELENTE DE MOSQUITOS TAMBIÉN SOBRE LA ROPA
los indicios de que hay una relación causal con el virus la infección por el virus del Zika, la microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré. Sobre la base de estas recomendaciones, se declaró que se mantenía el estado de emergencia de salud pública de importancia internacional.
Casos probables de infección Aquí entran aquellas personas que presenten un cuadro febril agudo más la presencia de exantema máculopapular y conjuntivitis (no purulenta), cuadro que además se acompañe de uno a más de los siguientes malestares: mialgias, artralgias, cefalea o dolor retroocular. La infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes (por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se sepa que el virus está presente). Sin embargo, su confirmación requiere pruebas de laboratorio para detectar la presencia de RNA del viral mediante RT-PCR en tiempo real en muestras de suero tomado en los primeros cinco días de inicio del cuadro clínico u otros líquidos corporales, como la orina o la saliva. Los síntomas aparecen entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado. La enfermedad puede durar de dos a siete días. Se estima que cuatro de cada cinco pacientes son asintomáticos. No existe un tratamiento antiviral específico, éste debe ser sintomático y de soporte para la fase aguda; incluye reposo y el uso de acetaminofén o paracetamol para el alivio de la fiebre. No hay vacuna específica contra la infección por virus Zika. Brasil es el único país con reporte de tres defunciones. En la actualidad no hay vacunas. ^
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
POR VECTOR. Mosquitos del género: Aedes. En Zonas tropicales: Aedes aegypti. VERTICAL. Presencia de ZIKV en tejidos de recién nacidos y fetos con madres con infección por virus Zika, Presencia de ZIKV en placenta y líquido amniótico. TRANSMISIÓN SEXUAL. Reporte de casos autóctonos sin transmisión por vector. Sólo de hombres a mujeres. Hematospermia y presencia del virus en semen por hasta 62 días.
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA. ZIKV en donantes. Evidencia de otros flavivirus. CONSULTE A SU MÉDICO.
Dr. Francisco Javier Muro Dávila, Médico Cirujano, Maestro en Salud Pública, Editor en jefe de la Revista B.S., Presidente del Colegio de Profesionales de Salud Pública del Estado de Sonora, A.C. Cédula Profesional 471325 ESPM-SSA 026403, Reg. SSA 58351
22
ENFERMEDADES DE LA PIEL
VERANO PELIGROSO La temporada de calor suele ocasionar distintas afecciones en la piel; a continuación, las más comunes y cómo evitarlas Dra. Rosa María Zazueta DERMATÓLOGA, DERMATO-ONCÓLOGA rosazazueta@gmail.com
C
uando la temperatura ambiental aumenta, también algunas enfermedades de la piel. Esto ocurre porque la transición entre frío y calor hace que esta cambie y pueda presentar algunas reacciones. Durante el verano, la piel es más susceptible a cierta inflamación, además de que está más expuesta al medio ambiente ya que la vestimenta cambia. Aquí hablaremos acerca de las afecciones más comunes de este tipo durante la temporada de calor.
Dishidrosis en manos y pies Aparece en palmas y plantas en forma de ampollas milimétricas y profundas, generalmente alrededor de los dedos de las manos y en el arco de los pies. Esto se da principalmente en el cambio de clima. La piel de estas zonas suele estar engrosada durante el invierno y las glándulas que producen sudor lo liberan a través de la piel por medio de unos conductos, estos conductos pueden taparse al engrosarse la piel y no permitir que el sudor salga. Pasa en cambio de clima ya que empezamos a sudar más y no ha habido tiempo para que ese exceso de piel se descame. ¿Cómo evitarlo? Utilice cremas emolientes después del lavado de manos, procure no utilizar geles antibacteriales, raspar engrosamientos (callosidades) y el contacto frecuente con el agua. Si usted ya tiene este padecimiento y es leve, puede resolverse con cremas emolientes. Si la piel ya está roja y duele, deberá acudir con un dermatólogo.
Miliaria: sarpullido por calor Es más común en temperaturas más elevadas y en niños. Se conoce comúnmente como sarpullido; aparece como pequeños puntos rojos, o del color de la piel, en el pecho, el cuello, el abdomen y la espalda, aunque pueden salir en cualquier parte del cuerpo. Por lo general no dan síntomas, pero en algunas ocasiones dan comezón. Está asociado con la sudoración excesiva.
Es importante cuidar la piel durante todo el año y así evitar condiciones que puedan mermar nuestra salud.
Para combatir las afecciones de la piel durante el verano, es importante protegerse de las altas temperaturas.
¿Cómo evitarlo? Use ropa adecuada para el clima cálido; se recomiendan telas ligeras de fibras naturales como algodón. No permanezca con ropa sudada o húmeda durante muchas horas. ¿Qué hacer si ya lo tiene? Cambie los hábitos de ropa y evite la sudoración excesiva. Si suda mucho, lo que puede aplicar es talco para absorber el exceso de humedad.
Prúrigo por insecto
RECOMENDACIONES
Es más común en niños, pero puede presentarse a cualquier edad. Como su nombre lo dice, es un efecto • UTILICE ROPA DE TELAS ligeras y de fibras naturales. que ocasiona la picadura de insectos en la piel con • Evite la sudoración excesiva; aparición de ronchas y comezón en áreas aledañas se recomienda aplicar talco. a la picadura. • Procure no prestar ropa, ¿Cómo evitarlo? Con el uso de ropa ligera que zapatos o artículos cubra la mayor parte de la superficie del cuerpo. personales. Ayuda también el repelente en piel expuesta y se • Acostumbre utilizar puede ingerir complejo B a dosis bajas, mismo que repelente de insectos en la piel expuesta. al eliminarse por el sudor, disminuye la atracción de ciertos insectos. Si lo padece, lo más importante es no rascarse. Evite el contacto con las lesiones para que no se contaminen e infecten. Si hay pus, la comezón es muy intensa ó las lesiones abarcan grandes superficies de la piel, hay que acudir a consulta con el dermatólogo.
Infecciones: hongos al ataque La humedad, y la visita a lugares más cálidos y húmedos hacen más fácil la infección por hongos. Los más frecuentes son los que infectan las uñas y los pies, seguido por aquellos que pueden dañar la piel del cuerpo. Generalmente dan comezón, la piel se ve roja, inflamada y se descama. ¿Cómo evitarlo? No preste ropa, zapatos o artículos como toallas o cepillos para el cabello. También se recomienda utilizar ropa y zapatos que permitan la ventilación; además, se sugiere cambiar de calzado y calcetines a medio día por unos secos. Como tip extra, saque los zapatos al Sol para que se sequen completamente. ¿Y sí ya lo tiene? Acuda con un dermatólogo. No todo lo que parece hongo lo es, así que es importante no automedicarse y acudir a recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado. ^ Dra. Rosa María Zazueta López, Dermatología, dermato-oncología y cirugía dermatológica Torre Médica CIMA, primer piso Módulo A, consultorio 105 Teléfonos (662) 213-39-40 y (662) 217-00-36 Cédula Profesional 5063082 Cédula Especialidad 7440453 - SSP 9135/13 – SSP ESP 34/13
24
ASMA Y ALERGIAS
Una relación complicada Para combatir a estos padecimientos, es necesario identificar cuáles son las sustancias a las que el cuerpo reacciona de manera exagerada Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez NEUMÓLOGA migdelinaidalia@yahoo.com
U
n gran número de casos de asma están relacionados con la presencia de alergias, por ello, es de vital importancia identificar si está presente o no en su padecimiento, así como cuáles son los desencadenantes. De esta manera, al mantener el control de esos desencadenantes, casi siempre, se tendrá como resultado el control sobre el asma, y con ello, una mejor calidad de vida para quien la padece. Para aclarar aún más cómo ocurre esta relación, a continuación hablaremos sobre las definiciones de alergia y asma. Alergia, en términos comunes, se refiere a una respuesta LA APARICIÓN DEL exagerada del organismo ante la exposición a ciertos comasma suele variar. puestos del medio ambiente, tal y como pueden ser el polen, Muchas veces sus polvo, ácaros y la caspa de animales. síntomas son leves, pero en ocasiones La alergia no es un padecimiento que se adquiere como los síntomas se una infección, está determinada genéticamente, es decir pueden identificar y existe trasmisión de padres a hijos. Debido a que el problepropiciar una crisis. ma es genético, al momento del diagnóstico el médico le comentará que no se cura, pero afortunadamente este tipo de padecimientos son fáciles de controlar.
Vías en problemas Por su parte, el asma se define como una enfermedad crónica en la que los pulmones se inflaman y estrechan las vías respiratorias; dado a estas características, este padecimiento causa distintos síntomas y signos como silbidos al respirar, presión en el pecho, tos y, evidentemente, dificultad para respirar. No existe una etapa definida para su aparición, lo que sí, es que aunque afecta a personas de todas las edades, por lo general suele manifestarse durante la infancia
¿Cómo es que se da este padecimiento? Primero, es necesario aclarar que las vías respiratorias son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones; esta función se ve afectada en los pacientes asmáticos, pues sus vías están inflamadas. Por este motivo, las personas con asma son muy sensibles a ciertos factores externos, y por ello reaccionan con gravedad a la inhalación de ciertas sustancias. Cabe destacar, que el asma no tiene cura; muchas A CONTINUACIÓN, LAS veces el paciente se siente bien, pero sigue con la sustancias que con mayor enfermedad; así, es necesario que siempre procure frecuencia se asocian a tomar las medidas preventivas que sean necesarias, la detonación de asma y pues su salud podrá empeorar. alergia.
LOS PEORES ENEMIGOS
El qué y el cómo
• Cucarachas • Polvo casero • Polen: flores, zacate y/o eucalipto • Ácaros. Ciertas prendas y sábanas • Alimentos. Trigo, lácteos, chocolate y cacahuate
¿Qué sucede durante un episodio de alergia y asma? Cuando el paciente susceptible se expone a un componente al cual es alérgico, inicia una reacción inflamatoria ya sea en la piel, aparato digestivo, o bronquios. En el caso de los bronquios, el tejido inflamado hace que el aire pase con dificultad a través de los pulmones, además existe una producción excesiva de moco en los bronquios y también en la nariz. Como se mencionó anteriormente, el paso del aire por los bronquios inflamados produce un sonido como un chiflido característico de la crisis de asma. ¿Cómo identificar las sustancias a las que un paciente es alérgico? Dentro del historial clínico debemos identificar en qué situaciones se presentan las crisis de asma. Se confirma la asociación entre alergia y asma, cuando, apoyados por el alergólogo, se realizan pruebas para determinar a qué sustancias reacciona el cuerpo, una vez identificadas, se permitirá mayor control del medio ambiente y por lo tanto de su enfermedad
LOS SÍNTOMAS DEL ASMA pueden aparecer por una serie de acciones, en la cual las vías respiratorias reaccionan y hace que llegue menos aire a los pulmones, situación que provoca también mayor mucosidad de la habitual.
¿La alergia de la piel o de los alimentos, puede convertirse en asma? Esta es una pregunta muy común. Un individuo al nacer ya tiene la información genética, de cómo y a qué va a reaccionar; existen pacientes que solo reaccionan a través de la piel, otros con problemas intestinales y algunos más a través de su sistema respiratorio, se pueden relacionar entre sí, pero no quiere decir que una lleve a la otra. ^ Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez, Neumología, Hospital San José, teléfono: (662) 109-05-00 Cédula Profesional 2826710 Cédula Especialidad 4452319
26
ALERGIAS Y PADECIMIENTOS CRÓNICOS
UN MEJOR CONTROL La evidencia indica que algunas alergias desaparecen con la edad al dejarse de producir ciertas hormonas, o cuando la persona se aleja del alérgeno Agencia Informativa Conacyt
S
e dice que las alergias afectan a 40 por ciento de la población mundial y en general no tienen cura, pues los fármacos disponibles sólo controlan los síntomas y no resuelven el problema inmunológico de fondo. Sin embargo, no someterse a tratamiento médico puede favorecer el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas. Pese a que las alergias son muy comunes y hay terapias para minimizar sus efectos, se desconocen los detalles de los mecanismos moleculares que las desencadenan, por lo que investigadores encabezados por Claudia González Espinosa, del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), estudian este proceso para identificar blancos terapéuticos.
LAS PEORES ÉPOCAS para presentar alergias son primavera e invierno. La primera porque es cuando las flores liberan polen, y la segunda porque la resequedad en el aire y el frio afectan las mucosas.
Reacciones del organismo
González Espinosa ha estudiado los mecanismos de activación de las células cebadas (CC) que se localizan en la piel, las mucosas del tracto digestivo y el aparato respiratorio y que son responsables del inicio de las alergias. De acuerdo con la experta, “aún hay que evaluar más detalladamente su papel, pues no se pueden inhibir esperando resultados positivos, porque pueden tener otra función y se ocasionaría un efecto colateral”. Sus proteínas inician una cascada de eventos que culmina con la salida de sustancias que provocan la inflamación. Esas células inician la reacción inflamatoria alérgica cuando reconocen a los anticuerpos del tipo IgE (inmunoglobulina tipo E) unidos a los alérgenos a través de un receptor específico. Explicó que las CC tienen en su superficie receptores para anticuerpos que reconocen a los alérgenos , como el polvo casero, y que reaccionan a los complejos de anticuerpo-alérgeno secretando citocinas pro-inflamatorias para alertar al organismo.
En busca de soluciones Cuando se activan las CC, se produce una reacción de inflamación, es decir, enrojecimiento de la parte afectada, comezón, dolor, y aumento en la temperatura local. Estos síntomas se pueden manifestar promoviendo la constricción del músculo bronquial, el lagrimeo de los ojos y la producción de moco. Sin embargo, González Espinosa aclaró que el papel fisiológico de las células cebadas no es provocar alergias, sino que son fundamentales en el sistema inmune,al ser clave en la defensa contra las bacterias, virus y hongos. Destacó que entender la fisiología de las CC es importante, por ello “estamos probando inhibidores de las moléculas blanco en modelos animales, con el fin de encontrar mejores terapias para las alergias. Incluso, podrían utilizarse contra las alergias fármacos que ya existen en el mercado para otros fines”, señaló la científica del Cinvestav. ^
PUEBLO DORADO
Más que un campestre Las puertas de este atractivo concepto abren todos los fines de semana a ciclistas, familias y amigos de Hermosillo para disfrutar y conocer las bondades que ofrece
E
l nuevo y cómodo lugar donde puede disfrutar de impresionantes vistas, senderos, pistas de ciclismo de montaña, canchas de fútbol y voleibol es Pueblo Dorado. Un espacio rodeado de bellos paisajes. Ubicado a sólo 10 minutos de la capital sonorense, Pueblo Dorado cuenta con terrenos privilegiados que permiten encontrarse con la naturaleza en un entorno de recreación y grandes áreas campestres. Su calidad representa una excelente oportunidad de invertir en el futuro, pues su ubicación estratégica brinda múltiples ventajas que van desde espacio y confort hasta exclusividad e increíbles vistas panorámicas. Gracias a su larga lista de beneficios, Pueblo Dorado facilita el encontrarse con la naturaleza y el descanso lejos del estrés, ya que combina las ventajas del campo y de estar cerca de la ciudad. De esta manera, se muestra como un lugar de esparcimiento que brinda el cambio de calidad de vida ideal para toda la familia: a su bello VENTAJAS paisaje se suman los diferentes atractivos que el espacio ofrece. • SERVICIOS PÚBLICOS En cuanto a sus agradables vistas, la gente • Megacable e Internet y el entorno son lo más importante en su • Boulevard pavimentado filosofía, pues respetan siempre el paisajismo, • Inversión patrimonial la naturaleza y sobre todo a quienes hacen uso • Desarrollo único en su tipo responsable de ella. • Plusvalía de la propiedad En Pueblo Dorado, podrá disfrutar de actividades como paseos a caballo, ciclismo de montaña, campismo, senderismo, yoga y recreación al aire libre, todo en un ambiente de confort. Sus instalaciones son también un ejemplo de vanguardismo, cuentan con alberca con fuentes, terraza techada, áreas para eventos, canchas, caballerizas, miradores, centro de visitantes y senderos para caminar y andar en bicicleta. La seguridad es también su sello distintivo: entrada con vigilancia, acceso controlado, desarrollo privado, seguridad y cercanía con la ciudad son algunos de los atractivos que más resaltan. Hoy es la oportunidad de invertir en CONÓZCALO un terreno que permite a cada persona Carretera a Bahía de Kino conectarse consigo y con la naturaleza km. 26, Hermosillo, Sonora dentro de un desarrollo que ofrece (662) 310-4848 tranquilidad y paz: Pueblo Dorado. ^
28
MARCHA ALÉRGICA EN PEDIATRÍA
ALTERACIONES CRÓNICAS La Teoría de la Higiene menciona que el contacto con algunos microorganismos puede prevenir el desarrollo de alergias
Por su parte, la marcha atópica en pediatría se caracteriza por la secuencia cronológica de las manifestaciones clínicas que presenta el enfermo atópico, y estos dependen de la edad del niño y los niveles de IgE.
La Teoría de la Higiene Dra. Diana Carolina Muro Zepeda PEDIATRA dianamuro_vts@hotmail.com
L
as enfermedades alérgicas se encuentran entre las alteraciones crónicas más frecuentes en la edad infantil, presentando una elevación del 15% al inicio del siglo XXI. Su frecuencia depende de la zona geográfica, clima, estilo de vida y desarrollo económico. La alergia es una respuesta exagerada del organismo al entrar en contacto con sustancias externas que actúan como alérgenos y que desencadenan una respuesta inmunológica alterada, mientras que atopia es la predisposición genética a expresar esta respuesta con la elevación de inmunoglobulina IgE, presente en 80% de los niños.
David Strchan en 1989 formuló la Teoría de la Higiene, según la cual “estar en contacto con microorganismos de circulación habitual desde edades
MARCHA ATÓPICA LA SECUENCIA CRONOLÓGICA DE LAS MANIfestaciones clínicas en el enfermo atópico, suelen presentarse de la siguiente manera. • LACTANTES. Alteraciones gastrointestinales, dermatitis atópica o enfermedad respiratoria sibilante. • PREESCOLARES. Rinitis alérgica, otitis media o conjuntivitis alérgica. • ESCOLARES. Asma bronquial, urticaria crónica y otras enfermedades atópicas.
Asma, rinitis, conjuntivitis y dermatitis son algunos de los síntomas alérgicos que aparecen comúnmente.
MEDIDAS PREVENTIVAS
más tempranas puede ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas y asma”. Por lo que ciertas circunstancias como habitar en medios rurales, pertenecer a familias numerosas, asistir a guarderías o estar en contacto con animales expone al individuo a gérmenes; numerosos estudios han mostrado que estas personas tienen un riesgo inferior de desarrollar asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en comparación con aquellos que habitan en ambientes limpios. El contacto con agentes microbianos estimula la maduración del sistema inmune y su capacidad de distinguir los agentes inofensivos de los agresivos, evitando reacciones desmedidas ante alérgenos ambientales comunes como el polen. Los síntomas alérgicos aparecen fundamentalmente en órganos que se encuentran en contacto con el ambiente externo, aunque pueden afectar también al sistema cardiovascular, que no tiene dicho contacto. Estos pueden ser asma, rinitis, conjuntivitis, dermatitis, urticaria- angioedema, los síntomas digestivos y la anafilaxia.
La alergia es una respuesta exagerada del organismo al entrar en contacto con sustancias externas que actúan como alérgenos.
• Alimentación con seno materno. • Introducción de alimentos sólidos hasta después de los 4 meses. • Evitar polvo casero, entre ellos peluches y alfombras. • Impedir humedad que propague mohos y levaduras.
• Ventilación adecuada en el hogar. • Inicio de alimentos cítricos y altamente alergénicos al final del primer año de vida. • Lavar ropa de capa con agua tibia una vez por semana. • Procurar no acercarse al humo de cigarro o cocinar con leña.
Prevenga la enfermedad El diagnóstico se basa principalmente en la historia clínica, que incluye el entorno social, ambiental, antecedentes familiares, personales y otros; y el examen físico completo. Mientras que otros estudios como las pruebas cutáneas o los estudios de función pulmonar, sirven como apoyo diagnóstico y tienen función confirmatoria. El tratamiento debe estar orientado a controlar los síntomas, prevenir las exacerbaciones, usar un mínimo de medicamentos de rescate, con afección mínima o sin afectar la vida del paciente, su desempeño escolar y físico. Es indispensable un control ambiental, de manera que debe evitarse la exposi-
ción de irritantes, contaminantes o cualquier factor desencadenante. El impacto de las alergias en la infancia es considerable, y condiciona gran ausentismo escolar, cambios conductuales y trastornos del aprendizaje. Por lo que se deben utilizar estrategias adecuadas de prevención para enfrentar esta amenaza latente, y realizar un diagnóstico precoz para evitar que la alergia se manifieste con una sintomatología grave o problemas recurrentes. ^ Diana Carolina Muro Zepeda, Pediatra, Hospital San José Celular: (662) 119-08-58 Cédula Profesional 7501982 SSA 8794/12
30
FACTORES PSICOLÓGICOS EN ALERGIAS
CUANDO LAS EMOCIONES AFECTAN Sentimientos como la ansiedad, pueden detonar en alergias y otros padecimientos físicos, de ahí la importancia de una atención integral
Dr. Eduardo Monteverde Maldonado PSIQUIATRA drmonteverde@hotmail.com
E
l término psicológico en medicina puede dar pie a confusión, y lo explicaré de manera breve. Cuando se habla de síntomas psicológicos se tiende a pensar que es un caso para el psicólogo o el psiquiatra. Pero resulta ser que no es así. El que un síntoma sea de origen psicológico o psicosomático no implica que no requiera de tratamiento médico. Y es en este terreno en donde diariamente se dan los errores de diagnóstico. El cerebro y las células del sistema linfático están conectados. Y es que las neuronas del cerebro están íntimamente en conexión con las células de todo el organismo. Así que una emoción puede dar pie a una alteración en las células de la defensa del organismo, haciendo a la persona más propensa a la de adquirir una enfermedad, por ejemplo, de origen viral. Entonces el tratamiento será acorde a la enfermedad adquirida, pero además, se tendrá que intervenir en la raíz, que pudiera ser de origen psicosomática. Y esto no es inventar el “hilo negro”, porque bastante literatura y estudios científicos a nivel mundial existen que sustentan estos hallazgos.
Diagnóstico complicado Primero, la dificultad está en que los médicos sepan
ESTUDIOS
el mecanismo por el cual pueden aparecer síntomas que son tan reales como los de cualquier enfermedad, digamos, una neuropatía causada por diabetes, pero que su origen no sea la misma enfermedad. Los médicos alergólogos tendrán que tener en cuenta los factores emocionales, ya que repercuten directamente en el tratamiento. Un paciente que padezca de algún trastorno de ansiedad no tratado, puede ocasionar recaídas en los tratamientos de las alergias, aún con los tratamientos indicados, para lo cual el alergólogo deberá derivar a su paciente con el médico psiquiatra para su manejo. Es preciso comentar que cualquier persona puede tener varias enfermedades al mismo tiempo, tanto de origen psiquiátrico como de otra índole, por lo tanto se dificulta aún más el diagnóstico. El médico especialista en psiquiatría se encarga de definir si los síntomas pueden ser de origen somático, que después de los estudios pertinentes y descartar que no se trate de algún padecimiento físico, se decida por un tratamiento conjunto ó si es necesario que quede a cargo del psiquiatra.
Sentimientos y dolor físico Si los síntomas de tipo doloroso, por decir uno,
tienen un origen de afectivo emocional, porque la ansiedad puede causar dolores que aparentan ser otras enfermedades, entonces se dará el tratamiento psiquiátrico. Un músculo puede tensarse de manera involuntaria, y esto a su vez causar dolor que requiera de un analgésico, cuando el origen de la tensión muscular puede ser el padecer algún trastorno de ansiedad, una depresión, o simplemente estar pasando por un período de estrés como respuesta inconsciente ante alguna situación de la vida. Aún así, es posible que requiera de algún tiempo de utilizar analgésicos mientras los psicofármacos hagan su efecto. Es algo delicado entonces el poder
La atención psicológica podrá evitar, a largo plazo, que la persona pierda calidad de vida y afecte a otras pareas de su vida como la laboral y social.
diferenciar y a veces no es posible determinar, aunque con el tiempo la evolución nos da sobre los padecimientos más elementos para el diagnóstico.
Intervenir a tiempo Una de las ventajas de una intervención oportuna, es la derivación adecuada con el especialista en psiquiatría como parte de un tratamiento multidisciplinario que pueden implicar a psicólogos, terapeutas físicos, médicos u otros. La higiene mental es una medida de prevención en la que un balance en las áreas del individuo y una adecuada red social de apoyo, pueden ser parte de las fortalezas para hacer frente a este tipo de síntomas. Cada caso es muy diferente y el tratamiento será personalizado acorde a las particularidades de la persona. La prevención, los cambios en estilos de vida y el conocimiento de que los factores psicológicos están ligados a la aparición de alergias, fomentarán la salud. ^ Dr. Eduardo Monteverde Maldonado, Psiquiatría Clínica del Noroeste, Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría, A.C. CERT.06401477, Teléfono: (662) 212-13-71 Cédula Especialidad 3558395. UAG. DGPRS-5998/02 Ced. Esp. 5132009. DGPRS. 33-07
32
INFARTO: QUÉ ES Y CÓMO ATENDERLO
SEÑALES DE RIESGO Para evitar que suceda, lo mejor es enfocarse a la prevención, detección oportuna y control de factores de riesgo Dr. Iván Serna Santamaría CARDIOLOGÍA/REHABILITACIÓN CARDIACA rhcdrserna@gmail.com
¿
Cómo se siente un infarto?, ¿quiénes están en riesgo?, ¿cómo se puede reconocer?, ¿qué se puede hacer en caso de que alguien pueda tenerlo? Estas son las preguntas que todos debemos hacernos en estos tiempos y en esta región. Primero que nada, hay que hablar sobre el riesgo de tener un infarto. Es claro que la edad es muy importante. En el caso de los hombres, a partir de los 35 años aumenta la probabilidad de sufrirlo sobre todo si se acompaña de antecedentes familiares, obesidad, hipertensión, tabaquismo, diabetes, sedentarismo y estrés. En las mujeres, el riesgo se dispara después de la menopausia, pero se puede igualar al de los hombres si hay alguno de los factores de riesgo ya mencionados, sobre todo el tabaquismo y diabetes. Conforme aumenta la edad, se incrementa el riesgo de enfermedades cardiacas. Las personas fumadoras, las enfermas de hipertensión, diabetes y colesterol alto, tienen alto riesgo de tener un infarto. Un infarto sucede por la obstrucción súbita de una arteria de las llamadas coronarias, que son las que nutren al corazón. Al dejar de llegar sangre al musculo cardiaco, deja de recibir los nutrientes y el oxígeno para su funcionamiento. Esta falta de aporte hace que el corazón deje de funcionar correctamente y que se presenten los síntomas del infarto.
Sus manifestaciones Los síntomas varían mucho de persona a persona y dependen del tamaño del infarto, el tiempo de evolución, la edad, si hay diabetes, y si existieron eventos cardiacos previos. El más común es la sensación de opresión en el pecho, que algunos le llaman congoja o angustia localizada en el centro del pecho, y que se puede irradiar hacia el lado izquierdo (brazo, cuello, mandíbula) o espalda. Esta molestia dura más de 20 minutos, y se puede presentar en forma intermitente previamente El sedentarismo, y después del evento estrés, sobrepeso principal. Un dato muy y trastornos del común que puede ser muy estado de ánimo útil para el diagnóstico, es son factores que la presencia de sudoración inciden. fría y palidez, que puede estar acompañada de náuseas. Otros pacientes pueden manifestar solo falta de aire (disnea), angustia, inquietud en el pecho, sin llegar a tener dolor de pecho. La hora de presentación más frecuente es en la madrugada y en las primeras horas del día, pero se puede presentar a cualquier hora. No siempre se presentan posteriores a un esfuerzo, pero este puede detonarlo.
CON LA ALTA INCIDENCIA DE nuevos casos de enfermedades cardiacas y de sus complicaciones, se recomienda que la sociedad tenga a la mano los conocimientos básicos de prevención y atención.
La gran mayoría de los pacientes que han tenido un infarto, ya contaban con síntomas previos, sobre todo al hacer esfuerzo. Habían percibido falta de aire, fatiga, opresión en el pecho o estrés. Algunos pacientes, días antes, ya habían tenido síntomas más leves de menor duración, y no los tomaron en cuenta o lo atribuyeron a otras causas.
Atención oportuna Los síntomas de un infarto suelen confundirse con otras enfermedades, sobre todo con enfermedades digestivas. Muchos se trataron como problemas pulmonares, gastritis, úlceras gástricas, colitis, problemas de vesícula, y viceversa, manejados como infartos sin serlo. La regla es sencilla, cuando un paciente tiene la edad, y alguno de los factores de riesgo mencionados, o aunque no los tenga, y tiene síntomas que tan sólo sugieran la posibilidad de tener enfermedad del corazón, hay que tomarle un electrocardiograma en un servicio de urgencias. Al ser valorado por un médico en urgencias, y se piensa en esa posibilidad, se debe de descartar que no esté teniendo un infarto. Es mejor tener muchos electrocardiogramas normales que dejar pasar un infarto. La prioridad en la atención desde que empiezan los síntomas es básica para la sobrevivencia del paciente y la prevención de complicaciones. Si llega antes de dos horas, la probabilidad de que sobreviva es mayor a un 80%, elevándose a un 90% en caso de una hora previa. La misión es reestablecer la circulación de la arteria coronaria, y evitar la muerte de músculo cardiaco. Si alguien tiene síntomas sugestivos de infarto, hay que darle ácido acetilsalicílico (una tableta de 300 a 500 mg) y llevarlo al servicio de urgencias más cercano. Si existe perdida del estado de alerta, o cae en paro, hay que dar maniobras de reanimación mientras llega el servicio paramédic. Debemos de estar atentos a los síntomas, y a atenderlos pronto, pero siempre será más barato la prevención, detección oportuna, y control de los factores de riesgo cardiovascular, sin tener que llegar a atender la peor complicación: un infarto. ^ Dr. Iván Serna Santamaría, Cardiólogo con subespecialidad en rehabilitación cardíaca. Centro de diagnóstico cardiovascular y rehabilitación cardíaca. Mateo Ramírez 24, Col. Constitución. Teléfono: (662) 215-79-25 Cédula Especialidad 5212185 D.G.P. 3909560 SSA 7349/08
Un electrocardiograma podrá detectar si el paciente tiene una enfermedad del corazón.
34
PESADILLAS INFANTILES
MONSTRUOS NOCTURNOS
Para combatir a estos sueños que generan temor, es importante que los padres de familia sepan qué estrategias hay que seguir Psic. Diana Spíndola Yáñez PSICÓLOGA consultoriodepsic@hotmail.com
M
ientras dormimos, se produce continuamente una modificación tanto del contenido, como de las imágenes de los elementos que aparecen en el sueño. Se sabe que esto se relaciona con hechos ocurridos durante el día, preocupaciones de la vida cotidiana o problemas por los que atravesamos. Cuando ese soñar no tiene modo de mostrarse de forma disfrazada, tiene relación con la persona y lo que ocurre es demasiado emotivo, la mente no encuentra elementos para realizar un cambio; es ahí, cuando se producen las pesadillas. Es muy común que en la infancia se presenten estas situaciones, pero también hay muchos adultos que cuando duermen tienen la presencia de alteraciones en su sueño y que modifican forma normal de dormir. Dentro de estos sueños calificados como malos o feos, y que científicamente reciben el nombre de parasomnias, están el sonambulismo, que hace que la persona camine dormida; los terrores nocturnos; la somniloquia, que se refiere a cuando se habla de noche mientras se duerme; el bruxismo, es decir el rechinar involuntario de los dientes; y por último, la enuresis nocturna, referente a orinarse durante el sueño, y las pesadillas. Las pesadillas pueden definirse como sueños angustiantes que generan, en la mayor parte de los casos, temor. Aparecen cuando la persona se encuentra en la fase de sueño más profunda, momento en el que se experimentan las imágenes de forma mucho más real.
Conozca al enemigo DENTRO DE LAS PARASOMNIAS se encuentran, además de las pesadillas, el sonambulismo, la somniloquia y el bruxismo.
Durante el MOR (movimientos oculares rápidos), que es la parte del descanso en que se producen los sueños, el resultado es que al despertar la persona se siente alterada, con el corazón acelerado, nerviosa y en casos más extremos, con gritos o llanto que consiguen despertarla. Cabe destacar que estas alteraciones se producen en la niñez, suelen ceder durante la adolescencia, y en la adultez aparecen en cualquier momento. Las pesadillas son sueños que producen miedo intenso; estos suelen ser complejos y bastante largos. Durante ellos, la persona por lo general experimenta una amenaza para su vida o su seguridad, aunque también es posible sufrir pesadillas que no implican peligro físico. A medida que progresa el sueño, la amenaza a la persona por lo general aumenta, al igual que su sensación de miedo. El despertar suele producirse justo cuando la amenaza o el peligro llega a su clímax.
En caso de presentarse, los padres deben de tranquilizar el temor de sus pequeños, pero sin pedir demasiados detalles de la pesadilla.
Las pesadillas son uno de los trastornos más frecuentes en la infancia. Son sueños largos muy elaborados, con riqueza de detalles y que provoca en el niño una fuerte sensación de ansiedad, miedo o terror. El contenido de los mismos es muy variado, pero siempre existe un componente de peligro para la integridad física del niño. El episodio suele terminar con el despertar del niño, volviendo éste a un estado de plena alerta y con la sensación de miedo o ansiedad todavía presente.
Listo para combatirlo Aunque no suelen suponer un riesgo por sí mismas para la salud, sí pueden producir un cierto temor a dormir, en especial, si son frecuentes. Es en estos casos, es cuando es posible que alteren el patrón de sueño y aparezcan, secundariamente, somnolencia excesiva, irritabilidad, ansiedad y otros síntomas. Cuando son muy frecuentes, se asocian a niños con un perfil de inseguridad por algún motivo familiar, escolar u otro. Son también habituales en menores que han estado separados de sus madres durante un largo periodo de tiempo o si son hospitalizados. Las pesadillas suele acabar con el niño despierto y con una gran ansiedad o miedo. ¿Cómo podemos actuar en estos casos?. Es importante que los padres aprendan a tranquilizar a los niños tras el episodio; hay que acudir a su dormitorio y escucharlo, pero sin entrar demasiado en En la infancia, las pesadillas detalles acerca del contenido del sueño. se asocian con un perfil Utilizar una voz suave y expresiones que no sean excesivamente preocupadas por lo que de inseguridad, mismo que ha sucedido, son también muy recomendables. puede deberse a motivos Diga a su hijo las instrucciones necesarias, en familiares, escolares u otros. el sentido de que ha tenido una pesadilla mientras dormía y que ya todo ha pasado. Si el niño es pequeño o está muy asustado puede valorarse, la idea de dejarle dormir en el dormitorio de los padres, o que alguno de ellos lo acompañe durante algún tiempo mientras trate de conciliar el sueño. Para los más mayores, a partir 7 u 8 años, puede funcionar bien que los padres hablen por la mañana acerca de la pesadilla. Hay que averiguar si hay algo que le preocupa en especial. Es importante saber escuchar e interpretar las claves de su comportamiento, por ejemplo si existen cambios en su conducta habitual simultánea a la aparición de las pesadillas. ^ Psic. Diana Spíndola Yáñez, Psicología Infantil, Centro de Asesoría Psicológica Skool Tools Teléfono: (662)-210-32-80 Celular: (6622)-06-34-14 Cédula Profesional 895938
36
CONTACTO BS MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Encuentre en este directorio de manera rápida y accesible una respuesta a cada una de sus necesidades de salud. Especialistas y centros médicos que le brindarán, a través de su experiencia, el mejor trato. ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Dr. Dox Guevara Tomás Enrique Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522
Dr. Navarro Corella Manuel Fco. Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 3er. Piso Módulo A 259-9313 y 259-9314
CARDIOLOGÍA Dr. Serna Santamaría Iván
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo I 215-7925 662 276-9913
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Dra Camacho Castro Anahí
Clínica del Noroeste interior Juárez y L.D. Colosio, Col. Centro 108-0900 662 112-7297
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL Dr. Azcona Romero Víctor O. 1era. Privada de Bugambilias #71 entre calle dos y calle tres, Fraccionamiento Bugambilias 215-3264 662 167-0141
CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA Dra. Ochoa Figueroa Dulce Ma.
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo I 212-2185 662 256-6209
CLÍNICA DENTAL Arte Dental
Granados #501 entre López del Castillo y Carlos Caturegli Col. Eusebio Kino 264-7070 662 233-6423
Dental Design
Dr. Paliza #116 entre Juan Navarrete y Reforma Col. Fuentes del Centenario 312-8197 662 256-9186
Dental Robles
Blvd. Solidaridad #605-3 Col. Libertad 312-0444 662 226-3091
Ezree Aguilar
Blvd. Morelos #233 local 4 planta alta esq. A. García Aburto Col. Loma Linda 285-1420
COLO-PROCTOLOGÍA Y ENDOSCOPÍA Dr. Amaro Prieto Jaime
Clínica del Noroeste y Hospital San José 213-1066 662 255-4546
DERMATOLOGÍA Dra. Zazueta López Rosa María Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 1er. Piso Módulo A Consultorio 105 217-0036 y 213-3940
FARMACIAS Rubio Pharma
Blvd. García Morales km 6.5 Col. El Llano 236-0100
GERIATRÍA - MEDICINA INTERNA Dr. Silva Dórame Germán
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Suite 470 109-0500 662 276-3123
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Dra. Angulo Ortiz Verónica
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Suite 401-1 109-0570 662 948-9248
Dr. Borchardt López Jesús Rafael
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0521 662 113-0722
Dr. Espinoza Castro José R.
Cuernavaca #154-A entre Tabasco y Michoacán Col. San Benito 214-1530 662 256-5197
Dr. Arteaga Ríos Álvaro
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 146-0892
Dra. Guerrero Walker Marisela
Dr. Irigoyen Baldenegro Fernando
Tabasco Norte #31 Col. Modelo 285-4800
HEMATOLOGÍAMEDICINA INTERNA Dr. Badell Luzardo Joel Alberto Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo A 217-0007 662 256-4170
HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Dra. López Miranda Adela
Blvd. Morelos #389 Interior 19 Plaza Los Guayacanes 211-3777 662 337-0884
HOSPITALES Clínica del Noroeste
Juárez y Luis Donaldo Colosio esquina 108-0900
Hospital CIMA Hermosillo Paseo Río San Miguel #35 Col. Proyecto Río Sonora 259-0900
Hospital Licona
Luis Donaldo Colosio #42 esq. Jesús García Col. Centro 108-4450
Hospital San José Hermosillo
Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0500
LABORATORIO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA Neuron
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo E 208-3024 662 353-2927
MEDICINA CRÍTICA Dr. González Sánchez José Ángel Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo G 213-1717, 213-2030 722 474-9034
MEDICINA DEL DEPORTE Dr. Iñigo Pavlovich Rafael
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel Col. Proyecto Río Sonora 213-5877 Fax 217-1714
Dr. Gómez Rivera Jorge Alberto
Tabasco Norte #31 Col. Modelo 285-4800
Dr. Pacheco Durón Ramón Abelardo
Privada Cero #3 entre Américas y Blvd. Luis Encinas Col. La Huerta 214-4959 y 216-1681
MEDICINA INTERNA
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 105-0072
Dr. Matutes Fabelo Zuren
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er Piso Módulo H Col. Bachoco 109-0533 662 141-5451
Dr. Armenta Estrada José Isidro
Dr. Meza Sainz Jesús Francisco
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo H, Col. Bachoco 109-0533 662 171-1181
Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo A Consultorio 202 259-9307 y 217-3513
Dr. Ortiz Rodríguez Eric A.
Dr. Soto Santibañez Alfredo
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo E, Col. Bachoco 109-0523 662 191-8109
MEDICINA MATERNA FETAL Dra. Pérez Borbón Gpe. María Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 233-3082
MÉDICO CIRUJANO Dr. Romero Favela J. Ricardo Galeana #32 Col. Centenario 213-5081 662 113 6685
MÉDICO RADIÓLOGO Dr. Béjar Cornejo Jorge Rubén Israel González #113 Col. Prados de Bugambilias 207-4092 y 215-3991
Dr. Daco Aganza Alejandro
Escobedo #163 entre San Luis Potosí y Fronteras Col. San Benito 210-7784 y 210-7457
NEUMOLOGÍA Dra. Gutiérrez Urquídez Migdelina Idalia
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Planta Baja Módulo B Col. Bachoco 109-0512 Urg. 662 155-1515
NEUROCIRUGÍA Dr. Espinoza Larios Adolfo
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 155-0728
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 298-0672
NEUROLOGÍA Dr. Flores Río de la Loza Javier
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo E 208-3024 662 353-2927
Dr. Trujillo Bolaños Moisés
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 164-7786
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Duran de la Re Alejandro Blvd. Morelos #389 Interior 19 Plaza Los Guayacanes 211-3777 662 100-6807
ODONTOLOGÍA INFANTIL Dr. Moreno Matiella Romeo
Olivares #142 esq. Paseo Jardines Col. Valle Grande 218-7790 Urg. 662 216-6505
ONCOLOGÍA Dr. Guevara Torres Alfonso
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. 3er. Piso Interior 3H Proyecto Río Sonora 213-2474 y 213-9418
ONCOLOGÍA HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Covarrubias Espinoza Gilberto
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo F Col. Bachoco 109-0531 662 113-0842
Dr. Rendón García Homero
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 120 Col. Centro 217-3060 662 124-0038
ORTODONCIA Dr. Meza Tello Alfonso
Blvd. Navarrete #168 Local-S Plaza Valles Col. Valle Grande 260-9171 y 216-9769
Dra. Vega López Lourdes
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo E, Col. Bachoco 109-0500 662 104-5816
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA Dr. Camberos Rodríguez Jorge Iván
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo G 213-1717, 213-2030
Dr. Faz Rivas Marco Antonio Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Planta Baja Consultorio 1 Col. Centro 213-0101 662 256-1388
Dr. León Ramos Jesús Arturo Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 4to. Piso, Módulo C 259-9325 554 484 5038
Dr. León Salas Jesús Arturo
Torre Médica CIMA, Paseo Río San Miguel #49 4to. Piso, Módulo C 259-9325 554 484-5038
Dr. Sánchez Briseño José Manuel Nova Clínica Médica Gastón Madrid #33 217-5060 662 279-0566
Dr. Sánchez Esqueda Saúl Manuel Nova Clínica Médica Gastón Madrid #33 662 430-7393
PATOLOGÍA Centro de Patología Avanzada de Sonora
Clínica MD Juárez #118 planta baja casi esq. Blvd. Luis Encinas 217-2439
PEDIATRÍA Dr. Castillo Ramos Jaime
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 124-0808
Dr. Pérez Duarte Filiberto
Clínica Marni Juárez y Gastón Madrid 217-0119 662 256-3448
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA Dr. García Lafarga Luis E.
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 256-0382
PODOLOGÍA Dr. Diaz Borchardt Fausto
Garmendia #68 entre Veracruz y Nayarit Col. San Benito 215-6950 662 101-5036
PROVEEDORA MÉDICA Médica Avanzada
Carretera a Sahuaripa km 4.5 No 62 E-1 Parque Industrial 662 200-0746
REHABILITACIÓN FÍSICA Activa Fisioterapia y Rehabilitación
Blvd. Solidaridad #243 Col. Residencial de Anza 276-3572 y 260-1068
Cereni
Nayarit #122 entre Reyes y Naranjo Col. San Benito 215-7456
SEGUROS DE SALUD General de Seguros
Blvd. Navarrete #34 esq. Ignacio Romero Col. Valle Escondido 289-2900
UROLOGÍA ONCOLÓGICA Dr. Leos Acosta Carlos A.
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113
Dr. Leos Gallegos Carlos A.
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113
Los espacios asignados corresponden a los anunciantes del área de salud de las ediciones del presente mes de Marketing Solutions.
38
COMUNICACIÓN FAMILIAR
TRANSFORME LOS ERRORES
Seguir los principios de cooperación conversacional, facilita la interacción en familia y posibilita la resolución de conflictos Dr. José Felipe Carrillo Martínez PSICOTERAPEUTA Jose.felipe.carrillo.martinez@gmail.com
E
sto lo escribo por aquello de que no lo sepan, aunque en realidad es tan conocido que no creo que así sea. Lo hago para compartirles que podemos convertir cualquier amanecer en un día bonito. Para los que se pregunten qué tiene de especial esto, yo responderé que hay ciertas verdades que cuento más evidentes sean, se vuelven menos perceptibles; es decir, nos acostumbramos tanto a verlas que dejamos de verlas. Usted, amable lectora o lector, ya estará con algunas dudas sobre el punto de esta historia. A lo que quiero llegar, es que estamos inmersos en un mundo donde la comunicación digital impera, lo cual es una situación muy curiosa. Ahora que la relación entre los seres humanos es virtual, es bien conocida la escena en la que dos o más personas están reunidas manteniendo una conversación que podría calificarse como muda, pues se trata de una comunicación a través de algún equipo electrónico.
Escuche, observe y aprenda ¿Qué quiero decir con esto? Que estamos más informados de lo que sucede con nuestro familiar o amigo que se encuentra a distancia de nosotros, en vez de estar enterados de los sucesos que pasan con los seres cercanos.
PROCURE QUE la comunicación digital no afecte su relación en familia. Lo adecuado es tener con todos sus miembros una conversación directa y cooperativa.
Ser pertinente, no mentir y evitar ser ambiguo, son principios que ayudan a disminuir los equívocos que puedan existir en un diálogo. Si, por ejemplo, usted se enterara de que su hijo o hija atraviesa por un problema de drogadicción, y se preguntara qué puede hacer en ese caso, yo le diría que la respuesta es compleja, pero que quizás podría empezar por hacer lo que no han hecho hasta ahora. Les pregunto a ustedes, queridos lectores: ¿Qué tan frecuente están relacionadas las decisiones cotidianas de sus hijos a la complacencia ciega como manera de mostrar afecto? Escuchar, observar y aprender de lo que pasa en mundo social, son actos necesarios en el andar del camino del desarrollo de los individuos y las familias; el punto, es que en la comunicación familiar hay equívocos, pero cuando se les atiende con interés, se pueden ver como casos que suceden en situaciones especiales.
Utilice una comunicación asertiva De esta manera, aunque sean más o menos frecuentes, los diálogos posteriores terminan por aclararse y considerarse como excepciones.
¿Cómo eliminar la mala fe en los errores de la comunicación familiar? Para el autor Peter Grice, en la comunicación verbal directa de la vida cotidiana, se deben de priorizar los siguientes principios de cooperación conversacional: principio de calidad, no mentir; principio de cantidad, no ser reticente; principio de relación, ser pertinente y evitar divagaciones; y principio de modalidad, no ser ambiguo o contradictorio. Por último, sin ningún ánimo de cursilería, ¿han aprendido a diferenciar entre el olor natural del jazmín, con el del artificial del perfume? Si lo han hecho, ¿han sido capaces de explicárselos a sus hijos? Hacerlo, es convertir un momento feliz en un eterno y bello día. ^ Dr. José Felipe Carrillo Martínez, Psicoterapeuta Familiar Médico egresado de la UNAM, posgraduado en el IMSS y Universidad de París.
Cédula Profesional 234746 Registro SSA 38983 Cédula Especialidad 3413526