Año 18 No. 194
Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora
Enfermedades del cabello: cuáles son y cómo evitarlas Daños del tabaco en el organismo
Salud cardiovascular con mejores hábitos Pensamiento positivo para menos estrés
Riesgos del tabaquismo
Juntos contra las adicciones
4
Día Mundial Sin Tabaco 2016 La Organización Mundial de la Salud (OMS), instituyó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. Esta celebración es una oportunidad para informar a la población sobre la importancia del control del tabaco y crear conciencia de que su consumo es la principal causa probable de defunción en el mundo; actualmente mata a uno de cada 10 adultos a nivel global. En el Día Mundial Sin Tabaco 2016, celebrado el 31 de mayo, se hizo un llamado a los países miembros para que se preparen para “el empaquetado neutro de los productos de tabaco”. Esta medida busca reducir la demanda al disminuir el atractivo de sus empaques, y así restringir el uso de los mismos para su publicidad, lo cual limita el empaquetado engañoso y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias.
Causa de enfermedad, defunción y empobrecimiento El tabaquismo es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria, y una de las mayores amenazas para la salud pública que afronta la humanidad. Se estima que de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, casi el 80% viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco. Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico. En algunos países, los niños y jóvenes de los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco. Esos menores son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel. El tabaco mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones son consumidores directos y más de 600 mil son no fumadores expuestos al humo ajeno. En México provoca más de 60 mil muertes al año. En la encuesta Cuéntame sobre consumo de drogas, realizada en estudiantes de enseñanza media y media superior, de 10 municipios del Estado de Sonora en 2012, se encontró lo siguiente: de una muestra de 9 mil 883 alumnos, el 29% ha fumado tabaco alguna vez en la vida, mientras que el 71% nunca lo ha hecho.
En cinco municipios se presenta un mayor porcentaje de fumadores que el promedio y estos corresponden a Huatabampo con 36 %, Guaymas con 35 %, Hermosillo y Nogales con 31%, y Puerto Peñasco con 30%. Los adolescentes y los padres presentan niveles de percepción de riesgo bajo y aunado a la alta tolerancia social, se convierten en factores precursores de consumo de otras drogas ilegales; por lo tanto, entre menor percepción del riesgo, mayor permisividad y tolerancia. Casi todos sabemos que fumar puede causar cáncer de pulmón, sin embargo, pocas personas se dan cuenta que también está asociado con un mayor riesgo para muchos otros tipos de cáncer, incluyendo el de boca, nariz, senos nasales, labio, laringe, garganta, esófago, vejiga, hígado, riñón, páncreas, ovario, cuello uterino, estómago, colon, recto y leucemia mieloide aguda.
Tóxicos en el aire El humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo de este contiene más de 4 mil productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer. Como parte de la disposición del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, MPOWER incluye las siguientes medidas: • Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención. • Proteger a la población del humo de tabaco. • Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar. • Advertir de los peligros del tabaco. • Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. • Aumentar los impuestos al tabaco. Consulte a su médico. Dr. Mario Villalobos García Presidente de la Federación Médica de Sonora drmariov@hotmail.com
Maestro en Salud Pública Cédula Profesional 1909272
Consejo editorial Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS Directorio Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editora responsable L.C.C. Alejandra Álvarez Asistente corrección de estilo Lic. Fil. Diego Espinoza Diseño editorial L.D.G. Adrián Figueroa Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Maritza Herrera ADMINISTRACIÓN
Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez Anna Victoria Fontes COMERCIALIZACIÓN
Gerente comercial L.C.C. Claudia López Publicistas Sonia Beilis, Elsa María Urbina Dulce Karina Núñez Coordinadora de Proyecto de Tarjeta de Afinidad AMIGA L.M. María Guadalupe Corral Ayala Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. MAYO 2016
Federación médica de sonora Consejo directivo 2015-2016
Presidente Dr. Mario Villalobos García Vicepresidente Dr. Francisco Javier Muro Dávila Secretario QM Julián Javier Soto Villegas Tesorero Dr. Jesús Enrique Romero Baranzini
Comisiones Mutualismo Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador QFB Daniel Salazar Ballesteros Dr. Jaime Castillo Ramos Dr. Francisco Javier Muro Dávila Contraloría Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Rafael Espinosa Ulloa QFB Héctor René Tagles Zavala Dr. Jesús Reynoso Othón
Honor y Justicia Dr. Benjamín Contreras Carranza Dr. Sergio Ricardo Castro Soto Dr. Moisés Gallegos López QFB Aída Chaparro Peña Dr. Sixto de la Peña Cortés
Educación Médica Continua Dr. Rodolfo Ortiz Aguado Dr. José Gabriel Aguilar Peralta Dr. Ricardo A. Feuchter Astiazarán Dr. Gustavo Antonio López Servicios Profesionales Caballero Dr. José Jesús Rafael Borchardt López Dra. Leticia Madrigal Zamora Dr. Carlos Víctor González Orozco Dr. Rubén Vásquez Xibille
Proyeccion y Vinculación a la Comunidad Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta Dr. Raymundo López Vucovich Dr. José Guadalupe Rentería Torres Dr. Norberto Sotelo Cruz
Reconocimientos y Convención Anual Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Dr. Héctor Armando Sanabria Madrid Dr. Alejandro García Atondo Dr. Armando de la Vara López
Relaciones Internacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau Dr. René Navarro Coronado Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Manuel Robles Linares Negrete
Editorial Buena Salud Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Dr. Luis Eduardo García Lafarga
Relaciones Inernacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau
Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190
Comité de Credenciales Dra. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Gustavo Acosta Gaxiola Comisión Técnica y Consultiva Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Raúl Barnica Alvarado Dr. Manuel Garibaldi Caro Dra. Noemí Margarita Valdez Castolo Dra. Sara de Jesús Romero Tolano Dr. Sixto de la Peña Cortés Dr. Rafael Espinosa Delgado Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Fernando Pérez Beltrán QFB Daniel Salazar Ballesteros
Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.
Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas Cel. (662) 256 8818
Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales
Contenido 10
6 Expediente BS
Semblanza del Dr. Humberto Fco. Astiazarán García
8 Situación de la lactancia en Sonora Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
32
10 A la vanguardia
Innovación en hospitales sonorenses
14 ¿Qué es la hidrocefalia normotensa?
20
Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz
16 Síntomas de la esclerosis múltiple Dr. Moisés Trujillo Bolaños
18 Tabaquismo pasivo en la infancia Dra. Diana Carolina Muro Zepeda
8
20 Daños de las drogas en la adolescencia Dra. Marcela Ma. Mevans Vidal
18
22 Razones para dejar el tabaco Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez
24 ¿Cuándo se necesita la psicoterapia? Dr. José Felipe Carrillo Martínez
26 Hábitos para la salud cardiovascular Dr. Iván Serna Santamaría
28 Bondades de la donación de órganos
28
30
Dr. Ernesto Duarte Tagles
30 Enfermedades que afectan el cabello Dra. Rosa María Zazueta
32 Seguimiento del cáncer infantil Dr. José Benjamín Arroyo Acosta
26 34
34 Estrategias para evitar el estrés Dr. Luis Daniel Ávila Gámez
36 Género en las adicciones MDR Manuel Acuña Zavala, Psic. Ulises Reyes López
38 Identifique la hernia de disco cervical Dr. Jorge Cardoza Encinas
40 Contacto BS
Su médico de confianza
42 1er. aniversario de Tarjeta Afinidad Amiga Redacción
38 24
6
EXPEDIENTE bs perfil de una trayectoria ejemplar Especial BS
C
on un fuerte interés en trasladar el conocimiento científico a políticas que influyan en el bienestar de la sociedad, el Dr. Humberto Francisco Astiazarán García se caracteriza por una notable labor en el área de investigación en salud. Egresado de la carrera de Químico Biólogo de la Universidad de Sonora en 1989, y con estudios de posgrado en el Instituto de Investigación en Biología Experimental (IIBE), contó desde temprana edad con la inquietud de convertirse en investigador. “Desde niño fui una persona muy curiosa, leía y me imaginaba en un laboratorio; compraba anilina y agarraba los trastes de la cocina para hacer experimentos. Después, cuando terminé la licenciatura, decidí que quería dedicarme a la investigación”, comentó. Motivado por su preparación y aportes científicos en esta rama, aprendió una verdad que regiría su labor profesional: “La curiosidad científica no sirve de nada si no se aplica al bienestar de la sociedad; esta debe de repercutir eventualmente en mejorar la salud de la población”. Esta filosofía es la que emplea de manera permanente en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), y la Universidad de Sonora, instituciones en las que se desempeña.
El desarrollo de una carrera Actual titular de la materia de Evaluación del estado de nutrición, y colaborador en el curso de Nutrición y metabolismo en CIAD, la carrera del Dr. Humberto Astiazarán en este centro acumula ya 31 años de servicio. Tanto su carrera académica, como científica y de formación se ha desenvuelto en esta institución, en lo que él califica como una experiencia maravillosa, gracias a una satisfactoria trayectoria de aprendizajes. “Ingresé en el segundo semestre de la carrera y no al área de investigación y ciencias, entré como almacenista haciendo el inventario y encargándome de hacer compras y mandar mensajes. Casi al terminar la licenciatura, el Dr. Luis Mejía me propuso que hiciera la tesis con él y me pasó de la parte administrativa al laboratorio”, platicó. Ahí se desempeñó como ayudante, para después pasar a los puestos de técnico, investigador asociado, investigador titular, jefe de departamento y actualmente coordinador del área de Nutrición.
“A mis alumnos siempre les digo que nunca he conocido a una persona que sea un excelente estudiante, y que al salir no encuentre trabajo. En estas áreas, el nivel educativo en Sonora está capacitado para competir tanto nacional como internacionalmente”.
Dr. Humberto Francisco Astiazarán García “En CIAD he desenvuelto toda mi carrera profesional, avanzando literalmente desde la base de la pirámide hacia arriba. Me da mucho gusto hablar de esto porque es todo un desarrollo de carrera”, expresó.
Ciencia para el bienestar social Sumado a esto, desde hace más de 20 años se desempeña como docente en la Universidad de Sonora, donde ha impartido diversos cursos relacionados con la biología celular y nutrición, tanto a nivel licenciatura como posgrado. Como parte de su trabajo docente, ha dirigido más de 20 tesis de licenciatura y 17 de posgrado, de las cuales se han derivado publicaciones originales. Adicionalmente, ha expuesto más de cincuenta presentaciones en congresos y 30 conferencias por invitación. • Instituciones. Gracias a su labor, ha sido acreedor a múltiples Centro de Investigación en reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Alimentación y Desarrollo AC y Universidad de Sonora. Investigación en Nutrición Pediátrica 1996, dos veces el Premio Estatal de Investigación Biomédica, el • Campo de especialidad. Nutrición (Patología Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimenexperimental). tos 2011 y dos veces el Premio Nacional de Investiga• Cargo actual. ción en Nutrición del Fondo Nestlé. Profesor investigador titular También se desempeña como evaluador de “D” y Coordinador del área protocolos de investigación de residentes médicos de Nutrición. en el Hospital General del Estado de Sonora, ha sido consultor experto internacional para vitamina A, y desarrollado proyectos apoyados por la Agencia Internacional de Energía Atómica. Su pasión por la investigación y la docencia lo convierte en un perfil destacado, que no sólo demuestra su conocimiento en el laboratorio, sino que lo trasmite tanto a sus alumnos como a la sociedad en general. ^
Además de su labor como Jefe de Departamento en CIAD y docente en la Universidad de Sonora, el Dr. Humberto Astiazarán pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Profesional destacado
ASOCIACIÓN DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL DEL ESTADO DE SONORA A.C. Siempre comprometidos por brindar la atención y calidez que merecen nuestros pacientes.
· Implantes dentales · Cirugía de dientes retenidos · Traumatismos faciales · Disfunción temporomandibular · Extracción de terceros molares · Patología oral y maxilofacial · Cirugía ortognática para corrección de disarmonias dentofaciales
8
Lactancia en Sonora
Panorama regional
Apoyos claros y sencillos
Amamantar es esencial porque conlleva beneficios, tanto para el niño como para la madre, que van mucho más allá de la nutrición; sin embargo, su práctica se ha reducido mucho en el mundo
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) prensa@ciad.com.mx
S
e calcula que en México el 86% de los niños es amamantado al menos una vez, pero de estos el 44% recibe además fórmula láctea. Sólo el 5% de los infantes llega al quinto mes de vida nutriéndose exclusivamente de leche materna. Las razones que afectan el amamantamiento se inician con una condicionante biológica. Para el hijo, succionar la leche del pecho materno es un acto intuitivo, pero en las mujeres amamantar no es instintivo. Por esto, muchas madres lo practican de forma equivocada y cuando tienen dificultades, si no cuentan con el debido apoyo, abandonan la práctica en sus inicios. Los factores que influyen en este proceso son de índole sociocultural y económico; por ello, un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), encabezado por Ana María Calderón de la Barca y Adriana
Bolaños Villar, profesoras de la Coordinación de Nutrición, realizaron un proyecto con el objetivo de diseñar y evaluar materiales de consejería, apropiados culturalmente y basados en las barreras que enfrentan madres sonorenses para iniciar y mantener el amamantamiento. Durante la investigación le dieron seguimiento y apoyo a un grupo de 91 madres durante cinco meses, desde su egreso hospitalario posparto, y registraron los motivos por los que se abandonó el amamantamiento total o parcialmente. Entre otros, destacaron la percepción de no llenar al niño y producir insuficiente cantidad de leche, además de problemas o dolor.
Hallazgos de la investigación Una parte de las entrevistadas sostuvo tener la sensación o percepción de no satisfacer el hambre del bebé. Aunque algunas dijeron producir suficiente leche, eventualmente decidieron
Para promover una infancia sana, es necesario fomentar una alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia.
combinar la lactancia con fórmula materna porque “el niño comía mucho, lloraba mucho o pedía a cada rato”. De acuerdo a la Asociación Americana de Pediatría, durante las primeras semanas el niño es irritable, ya que se está adaptando al ambiente; por esto se recomienda darle de ocho a 12 tomas cada 24 horas, sin esperar a que llore, toda vez que el llanto es un indicador tardío del hambre. Hubo también quienes coincidieron en el argumento de haber suspendido la lactancia o hacerlo parcialmente porque tuvieron molestias en su pecho. Las lesiones en los pezones se deben a que el bebé no succiona de manera adecuada. La forma correcta de hacerlo es acercar el pezón hacia la boca del lactante hasta que la abra bien; entonces se debe tener seguridad de que el bebé tome todo el pezón y parte de la areola. Sus labios deberán estar hacia afuera, su nariz destapada y se escuchará cómo traga la leche.
En este estudio también se manifestaron respuestas que, aunque no se presentaron con una alta recurrencia que las valide como argumentos estadísticamente generalizados, no se pueden dejar de mencionar. Entre ellas se encuentran el rechazo del lactante al pecho materno, la necesidad de la madre por regresar a trabajar o estudiar, y la suspensión de la práctica por enfermedad del niño o la madre. También se suspendió porque el bebé se acostumbró tanto a la fórmula láctea que rechazó el pecho, por lo que es muy importante evitar esta alternativa en la medida de lo posible. Se compartieron respuestas aisladas como el cansancio que representa amamantar, la imposibilidad de hacerlo por salir a la calle, y el llanto nocturno del bebé. Incluso, se detectó que el consejo de creencias populares afecta la lactancia.
En México, hasta el 2012, sólo el 14.4% de las madres lactantes amamantaban. Una vez identificados los principales problemas, en el mismo proyecto se desarrollaron materiales de apoyo sencillos, como tarjetones ilustrados, para apoyar a las madres. El grupo de investigación considera imprescindible que los programas de salud pública en pro del amamantamiento incluyan el concepto de que la leche materna es esencial. ^
10
A LA VANGUARDIA
A LA VANGUARDIA
Lokomat
Día Mundial del Angioedema Hereditario (AEH)
Un robot para caminar
E
l Lokomat, o robot para caminar, es un sistema de entrenamiento robótico de la marcha, que envuelve confortablemente a las personas con dificultad para caminar y les ayuda a dar pasos sobre una banda. Los 23 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) cuentan con uno de estos robots, que también poseen una computadora en la que se modifican los valores de cada persona. Es decir, permite regular qué tanto peso carga el niño o adolescente y qué tanto el robot, así como la trayectoria que hace y el control que pueda tener la persona; además, registra la velocidad con la que se dan los pasos. Gracias a su tecnología, ayuda a reducir el tiempo que se invierte para lograr el objetivo de la terapia en comparación con el entrenamiento convencional que se puede tener sólo con la guía de trabajo manual. Lokomat es utilizado en todos los CRIT para los niños y jóvenes con diferentes discapacidades como lesión cerebral y lesión medular.
CRIT Sonora Real del Arco S/N Paseo Río Sonora, Col. Las Quintas Tel. (662) 236-55-56 www.teleton.org
CORTESIA CRIT
Este dispositivo con el que cuenta CRIT Sonora, permite formar patrones de movimiento neuromuscular para la marcha, lo cual facilita las terapias de los pacientes
Unidos para atender los síntomas Como parte de esta conmemoración, celebrada el pasado 16 mayo, Hospital CIMA capacitó a su colectivo médico para mejorar el diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad
E
l angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad rara, que suele manifestarse con síntomas como hinchazón en extremidades y en la cara, por lo que suele confundirse con un proceso alérgico o una intoxicación alimentaria. También puede darse en tejidos mucosos como la garganta, lengua o glotis, lo que produce dificultad para pasar la comida y respirar; si estos síntomas no se tratan, pueden llegar a provocar la muerte por asfixia. Esta inflamación también puede aparecer en la mucosa del intestino, con cuadros de intenso dolor abdominal, que a menudo se confunden con apendicitis. La AEH se origina por un defecto en el siste-
ma inmunológico que provoca una deficiencia o mal funcionamiento de una proteína llamada inhibidor de la C1-esterasa. Esta controla, entre otras cosas, la síntesis y la liberación de la bradicinina, que es un potente mediador de la inflamación. Parte integral del tratamiento en los pacientes que tienen esta enfermedad es suplir dicha proteína deficiente, a lo cual Hospital CIMA, a través del Centro Integral de Inmunología Clínica, se unió en la capacitación de su personal con la finalidad de atender los síntomas oportunamente, uniéndose a la campaña mundial a favor de combatir esta enfermedad.
Hospital CIMA Paseo Río San Miguel No. 49 esq. Reforma, Proyecto Río Sonora Teléfono: (662) 259- 09-00 www.cimahermosillo.com
Curso de Actualización en Neonatología
Esfuerzo, calidad y compromiso Ofrecer a los pacientes una atención médica de primer nivel, fue el objetivo de este curso organizado por Hospital San José Redacción BS edicionbs@buenasalud.org
C
on la presencia de reconocidas autoridades, el pasado 13 y 14 de mayo se realizó el Curso de Actualización en Neonatología, un evento que corrió a cargo de Hospital San José, la Asociación de Neonatología del Estado de Sonora y profesionales destacados de la comunidad médica. Para dar la bienvenida a esta
actividad, el Dr. Ricardo Galván Ruiz, presidente de la Asociación de Neonatología del Estado de Sonora agradeció la presencia de asistentes, invitados y ponentes que hicieron posible su realización, entre ellos el Dr. Moisés Quiles Corona, el Dr. Oscar Ceja Mejía y la Dra. Eva Alejandra Chavana Naranjo. Posteriormente, como parte de la
“Aunque los logros continúan, en Hospital San José seguimos con nuestro sueño de ir por más, vienen más cambios en la medicina. El caso es tener el ánimo de avanzar hacia adelante”. Dr. Luis E. García Lafarga
El Dr. Espinoza Vizcaíno, alergólogo pediatra, dirigió unas palabras sobre la relevancia del curso en Hospital San José.
inauguración, el Dr. Luis Eduardo García Lafarga, director médico de Hospital San José, comentó cuál fue el origen y relevancia de este curso para la comunidad médica y la sociedad sonorense. “Desde sus inicios, el sueño que tuvimos para Hospital San José fue tener un lugar con la mejor tecnología y personal de excelencia para brindar la mejor atención posible a los pacientes, precisamente en eso hemos estado trabajando, y por ese motivo, cons-tantemente renovamos nuestro equipo y capacitamos a nuestro personal”, indicó. Específicamente, para el área de neonatología se adquirió equipo vanguardista que busca actualizar métodos médicos, entre ellos el relacionado con ventilación infantil; para la capacitación en este tema, se contactó al Dr. Moisés Quiles Corona, de Guadalajara, Jalisco. “Lo invitamos a dar una plática sobre ventilación en niños, y él nos comentó que pertenecía a un grupo que daba talleres sobre neonatología; así fue como los invitamos y organi-
Con una destacada asistencia, se realizó el Curso de Actualización en Neonatología en Hospital San José.
Ponentes Dra. Larissa Ma. Gómez Ruiz Dra. Eva A. Chavana Naranjo Dr. Moisés Quiles Corona Dr. Oscar Ceja Mejía Dr. René Pérez Ramírez Dra. Brenda N. Arias Uribe Dra. Eva P. Armas Quiroz zamos este curso. Esa es la historia. La gente que viene a Hospital San José aporta su grano de arena”, comentó. En cuanto al programa del Curso de Actualización en Neonatología, se abordaron distintos temas los días 13 y 14 de mayo en las instalaciones de Hospital San José. Durante el primer día, se abordaron ponencias referentes a los temas
de nutrición enteral, apneas, ictericia, sepsis neonatal síndrome de dificultad respiratoria, cuidado del paciente con apoyo respiratorio, cuidados de catéteres y otros. Mientras que para el segundo día de la jornada, algunos de los temas que se expusieron fueron sobre ventilación mecánica, reanimación neonatal y trastornos metabólicos del recién nacido. ^
UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
UNIDAD DE MEDICINA MATERNO FETAL
UNIDAD DE DIAGNÓSTICO DE OSTEOPOROSIS
UNIDAD DE PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS
Hospital San José Hermosillo Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco
UNIDAD DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
SPA MÉDICO
Tel. (662) 109-0500
UNIDAD DE DIAGNÓSTICO MAMARIO
GIMNASIO PARA EMBARAZADAS
www.grupomedicosanjose.com hsjhermosillo
14
Hidrocefalia normotensa
Triada de síntomas Las señales de este malestar comienzan frecuentemente de manera lenta e incluyen reducción del funcionamiento intelectual, cambios en la forma de caminar y problemas para controlar la orina Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz Neurocirujano j_mezas@yahoo.com.mx
E
l concepto de hidrocefalia normotensa o hidrocefalia de presión normal, fue descrito por Hakim y Adams en 1965, y a pesar de los avances en el diagnóstico y manejo, la patogenia exacta de esta enfermedad sigue siendo incierta. Se relaciona posterior a un trauma craneal, cirugía intracraneal, hemorragia subaracnoidea y, entre otras, con meningitis. El hallazgo clásico es una triada de síntomas manifestados por alteraciones de la marcha, demencia e incontinencia urinaria. Sin embargo, los pacientes pueden o no tener la triada completa. Otros síntomas reportados son letargia, apatía, alteraciones de la vigilia y trastornos visuoespaciales. Los trastornos de la marcha son el primer síntoma en más del 90% de los casos, los cuales se manifiestan con inestabilidad, caídas frecuentes, reducción de la velocidad al caminar y más. Aquí es importante distinguir de otros trastornos como la demencia frontotemporal o datos de parkinsonismo. La incontinencia urinaria puede ser un síntoma independiente o ser consecuencia de los trastornos de la marcha o deterioro cognitivo.
Síntomas y criterios El deterioro cognitivo en pacientes con hidrocefalia normotensa incluye pérdida de memoria, disminución de la atención, dificultad en planificación, lentitud del pensamiento y apatía. Recordemos que el 5% de todos los casos de demencias se asocian a deterioro cognitivo. Son esen-
La hidrocefalia normotensiva afecta el funcionamiento del cerebro, lo cual ocurre debido a la hinchazón producida por la acumulación de líquido dentro del cráneo.
En este padecimiento, los trastornos de la marcha representan el síntoma inicial en más del 90% de los casos.
ciales las pruebas neuropsicólogicas para diferenciar el patrón de demencia incluso de Alzheimer. Dentro de los criterios radiológicos, hay que considerar un índice de Evans mayor de 0.3 (ventriculomegalia) en TAC de cráneo, así como estudio de RMN; es importante visualizar la ampliación de los cuernos temporales de los ventrículos laterales no atribuibles a la atrofia del hipocampo, el ángulo del cuerpo calloso de 40 grados o más y el liquido extravasado periventricular no imputable a cambios isquémicos o desmielinización. Otros estudios complementarios para el diagnóstico son la cisternogramagrafía con retardo en eliminación del radiotrazador sobre las convexidades cerebrales después de 48 a 72 horas, y la alteración de la dinámica de flujo RMN o por SPECT-acetazolamida.
De gran utilidad
Situaciones de alerta
Actualmente, se recomiendan tres pruebas. Punción lumbar, llamada prueba de la llave; el rango normal de presión es de 5-18 mmHg, se debe retirar entre 40-50 Aunque no existe mL de LCR, con valor predictivo entre 75-100%, y que una causa conocida que sugiere si es positivo, la colocación de un sistema de provoque la hidrocefalia derivación V-P. normotensiva, la posibilidad se presenta mayormente Otra es el drenaje lumbar externo, que se asocia a en personas que hayan una alta especificidad y valor predictivo positivo de padecido alguna de las 80 a 100%. Y por último, las medidas de resistencia de siguientes situaciones: salida del LCR, que aunque igual representa algo de • Trauma craneal gran utilidad, no es más específica que las anteriores. • Cirugía intracraneal El tratamiento deberá ser mediante una válvula • Hemorragia subaracnoidea de derivación ventrículo peritoneal o bien, una tercer • Lesiones en la cabeza ventriculostomía endoscópica. • Meningitis Los reportes en la literatura indican que se tiene una mejora continua y sostenida a dos años de 54%, con mejoría de la marcha de 72% y 6% en relación a la función cognitiva. La evolución de la neuroimagen y las tecnologías de la derivación irán desarrollando y mejorando los criterios Dx y de manejo quirúrgico. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz, Neurocirugía www.neuromeza.com Teléfonos: (662)259-93-10 y (662) 217-35-13 Cédula Profesional 0813979 Cédula Especialidad 3413469
16
Esclerosis múltiple
Rostros de un mismo mal ¿Cómo saber si se trata de este padecimiento? Por su gran variedad de síntomas y poca orientación en el tema, la esclerosis múltiple suele no ser detectada a tiempo Dr. Moisés Trujillo Bolaños Neurocirujano mtbsas@hotmail.com
E
l hablar de esclerosis múltiple (EM), puede ser para la mayoría de las personas, un tema desconocido e incluso, en ocasiones, confundido con otras enfermedades donde se emplea el mismo término de esclerosis. La EM es la principal causa de discapacidad en la población joven por razones no traumáticas. La forma de presentación es tan variada, que cuenta con cientos de síntomas que el paciente podría presentar al inicio de la misma, lo cual hace que no se
tenga un sólo cuadro clínico específico al inicio de la enfermedad. En mucha ocasiones los síntomas pueden ser leves y quitarse al paso de unos días o semanas, lo que hace que los pacientes no busquen ayuda médica y crean que sólo fue algo pasajero, pero en realidad es el inicio de una enfermedad crónica que puede a llegar a ser devastadora en caso de no recibir atención de forma adecuada.
La variedad de síntomas involucra a todos los sistemas funcionales del cuerpo como la visión y las funciones motoras, sensitivas y cognitivas; sumado a esto, puede ser causa de trastornos de la función sexual y del control de los esfínteres vesical y rectal.
Enfermedad multifactorial La mayoría de los pacientes cursan con un cuadro denominado de recaída y remisión, que es donde el
paciente inicia con el síntoma y después se mejora, pero con el tiempo esto cambia a ser una forma progresiva donde ya no experimenta mejoría de los síntomas y cada vez más, presenta más secuela. Lo anterior deteriora la calidad de vida del paciente, y produce discapacidad y dependencia de la familia, situación que termina por dejarlo postrado en cama. Es por esto que se ha catalogado dentro de las enfermedades catastróficas. El origen de este padecimiento aún no se tiene esclarecido y se considera multifactorial, teniendo como factores de riesgo la genética, las infecciones de la región donde se vive, la exposición a agentes tóxicos ambientales, el uso de tabaco y en fechas recientes, se ha propuesto también la deficiencia de algunos nutrientes indispensables en el adecuado funcionamiento de la inmunidad. El proceso por el cual se ocasiona el daño, es por medio de una respuesta anormal de las defensas donde migran las células encargadas de esta función al cerebro o médula, y producen una inflamación que lesiona de forma inicial la cubierta de las
La predisposición genética, la exposición a factores tóxicos y el consumo de tabaco, se consideran factores de riesgo para padecer esclerosis múltiple.
neuronas; si el daño es frecuente o repetitivo, será más severo y afectará a la neurona condicionando la muerte y pérdida de la misma.
Atienda a tiempo Gracias a mayor conocimiento y a esfuerzos de grupos de estudio a nivel nacional e internacional, se tiene la posibilidad de mejorar la evolución de los pacientes, pudiendo realizar un diagnóstico más temprano, auxiliados con el uso de técnicas de imagen como la resonancia magnética. Esto permite dar un tratamiento más temprano y evitar que se llegue a tener una discapacidad severa que pudiera poner en riesgo su vida. Por esto es vital
que cada vez podamos tener mayor información entre los pacientes y el personal de salud, con la finalidad de que al sospechar de esta enfermedad, se canalice a la persona con el médico especialista. Así recibirá atención para tratamiento oportuno; recuerde, que no hay que hacer menos cualquier síntoma que pueda padecer. Existen también agrupaciones en nuestra localidad como la asociación Sonora Vive con EM, la cual también puede dar orientación sobre esta enfermedad y apoyar en la atención a pacientes. ^ Dr. Moisés Trujillo Bolaños, Neurocirugía Teléfono: (662)109-05-70 Celular: (6621) 64-77-86
Cédula Profesional: 3704348 Cédula Especialidad: en trámite REG SSP: 7032/07
18
Tabaquismo pasivo en la infancia
Humo de segunda mano
Por tener un organismo aún inmaduro y muy vulnerable, es necesario evitar a toda costa que los menores se conviertan en fumadores pasivos Dra. Diana Carolina Muro Zepeda Pediatra dianamuro_vts@hotmail.com
E
l tabaquismo constituye uno de los principales problemas sanitarios en los países en desarrollo por su elevada morbimortalidad, lo que ocasiona no sólo efectos en los fumadores activos, sino también en personas expuestas al humo del cigarro ambiental. El humo de tabaco se compone de una mezcla de casi cuatro mil sustancias tóxicas, las cuales se asocian a efectos perjudiciales en la salud. Esta combinación se conforma en un 25% de humo de la corriente principal exhalada por el fumador, y un 75% por el humo emitido por la zona ardiente entre las succiones, es decir del humo emanado por el área de la boquilla y contaminantes difundidos a través del papel del cigarro. Aunque se desconoce la concentración de determinadas sustancias tóxicas, se sabe que es superior en la corriente secundaria que perjudica al fumador pasivo.
Grave daño colateral El tabaquismo pasivo, involuntario o de segunda mano, representa la exposición de los no fumadores a los productos de combustión del tabaco en espacios cerrados. El humo del tabaco constituye el principal contaminante atmosférico de los ambientes domésticos por la alta incidencia de tabaquismo domiciliario, siendo la población pediátrica
Daños en la infancia Estos son algunos de los efectos asociados a la exposición ambiental del humo del tabaco en pacientes pediátricos. Efectos
Características
Alteraciones del desarrollo
Peso bajo al nacer, prematuridad y síndrome de muerte súbita infantil.
Alteraciones respiratorias
Infecciones respiratorias superiores e inferiores; amigdalitis y/o adenoiditis crónica; otitis media aguda; inducción y exacerbación del asma; irritación ocular, nasal y orofaríngea crónica; síntomas respiratorios crónicos como tos, respiración sibilante y producción excesiva de moco.
Efectos carcinógenos
Mayor riesgo a leucemias agudas, tumor de Wilms, neuroblastomas, tumores intracraneales, sarcoma óseo y de partes blandas.
Efectos Alteración del perfil lipídico en niños. cardiovasculares
La exposición al humo del tabaco ambiental es un factor determinante para contraer infecciones en las vías respiratorias. la que sufre mayor riesgo a la exposición, pues los menores pasan la mayor parte del tiempo en casa y tienen un organismo inmaduro y vulnerable. Las enfermedades causadas por el tabaquismo pasivo en la infancia, pueden ser consecuencia de la exposición antes o después del nacimiento, aunque resulta difícil evaluar la trascendencia de cada tipo porque la mayoría de las mujeres que fuman durante el embarazo continúan haciéndolo en los años siguientes. El humo del tabaco ambiental se inhala y pasa por las vías respiratorias y alveolos; algunos de sus componentes van a la circulación y se distribuyen de manera general, por lo que su exposición es un factor determinante para contraer infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores, otitis media, síntomas respiratorios crónicos y asma en la niñez.
El tabaquismo pasivo puede ocasionar en los niños una gran cantidad de efectos negativos, entre ellos alteraciones respiratorias como laringitis, bronquitis, neumonías y bronquiolitis.
Respeto a la vida El tabaquismo materno durante la gestación incrementa el riesgo del niño a padecer episodios espasmo bronquiales durante los primeros años de vida, además se relaciona con bajo peso al nacer y a trastornos del desarrollo. Sus efectos perjudiciales son más acusados en el tabaquismo activo materno, y su magnitud es proporcional al número de cigarrillos consumidos, así como al de fumadores activos en el domicilio. El tabaquismo pasivo es un factor importante que debe ser controlado en edades pediátricas por su repercusión en la salud, especialmente en los más pequeños. Los niños y niñas son altamente vulnerables a esta epidemia de tabaquismo que, en estos tiempos, alcanzó proporciones significativas. Es derecho de la infancia un aire limpio y un mundo que respete en primer lugar la vida, por lo que se debe de vigilar y mejorar el ambiente donde vive el niño, erradicar el tabaquismo y considerar las leyes antitabaco en su domicilio. ^ Dra. Diana Carolina Muro Zepeda, Pediatría, Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) Celular: (662) 119-08-58
Cédula Profesional 7501982 SSA 8794/12 Cédula Especialidad en trámite
20
Drogas y adolescencia
Prevención, educación y conciencia Es larga la lista de consecuencias negativas que ocasiona el consumo de drogas, por este motivo es un problema que necesita combatirse de raíz Dra. Marcela Ma. Mevans Vidal Pediatra dra.marcelamevans@hotmail.com
L
a adolescencia es una etapa donde se viven nuevas experiencias. En los jóvenes es común querer experimentar, romper las reglas y desafiar lo prohibido. Desgraciadamente, no miden la magnitud de sus actos y no ven la relación entre sus acciones del presente y las consecuencias del mañana. Tienden a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que experimentan y es esta la sensación que consiguen
con el abuso de las drogas. La edad de inicio del consumo de drogas en México suele tener lugar entre los 12 y los 15 años; durante esta etapa existe un mayor riesgo de que una vez que prueban una sustancia, no la dejen. Debido a que la adolescencia es un proceso de desarrollo, las decisiones se toman con mayor frecuencia basadas en las emociones y el placer. Entre los motivos de inicio,
además de la búsqueda de sensaciones, se encuentran el aburrimiento, la influencia de los medios, la desinformación, el estrés escolar o emocional, buscar sentirse adultos o pertenecer a un grupo. El consumo de alcohol o tabaco a temprana edad, puede aumentar el riesgo de abusar de otras drogas más tarde en la vida. Algunos adolescentes prueban un poco y dejan de usarlas o continúan sin tener problemas significativos; mientras que otros, desarrollan dependencia para después generar tolerancia y usar luego drogas ilegales, causando daños significativos a ellos mismos y muy posiblemente a otros. En lo psicológico, el consumo induce al fracaso escolar, trastornos emocionales y afectivos, y genera un mal juicio, que puede
Factores como la depresión, baja autoestima y provenir de una familia disfuncional, influyen en que un joven sea más susceptible a consumir drogas.
Daños en el organismo A continuación, los principales efectos conocidos según el tipo de estimulante. Tabaco. Produce relajación y sensación de concentración, esto sumado a disminución de la capacidad pulmonar, fatiga prematura, merma de los sentidos del gusto y el olfato, mal aliento, color amarillento de dedos y dientes, tos y expectoraciones. Además el 80% de todas las muertes por cáncer del pulmón se deben al hábito de fumar.
exponer a los adolescentes a situaciones como accidentes, violencia, relaciones sexuales de riesgo, embarazo y suicidio. Cualquier estimulante, según su tipo, perjudica al sistema respiratorio y circulatorio, así como a los procesos del metabolismo; sobre todo, afecta al sistema nervioso central, pues se provocan cambios químicos y moleculares en el cerebro. ^
Alcohol. Origina desinhibición, euforia, relajación, así como dificultad para hablar y asociar ideas, descoordinación motora y más. Sus efectos varían según la concentración de alcohol en sangre, pudiendo llegar a un coma etílico e incluso a la muerte por inhibición de los centros respiratorios. Cannabis. Causa desinhibición, alteraciones en la percepción y la memoria, aumento del apetito, euforia, sequedad de la boca, irritación ocular, taquicardia, sudoración, somnolencia y movimientos desequilibrados. Incluso varios
días después, puede permanecer en el sistema de los adolescentes y afectar las unidades estructurales del aprendizaje y de la memoria. Cocaína. Genera euforia, agitación e hiperactividad, sociabilidad, sentimientos de grandiosidad, verborrea, aceleración mental, disminución de la fatiga y el sueño, agresividad e inhibición del apetito; además, provoca taquicardia, sudoración, incremento de la tensión arterial y dilatación de pupila. Heroína. Origina sensación de bienestar, placer y disminuye el dolor, pero también ocasiona náuseas, confusión e inhibición del apetito. Produce un grado profundo de tolerancia y dependencia física e incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis B y C; además motiva la aparición de abscesos en piel, endocarditis y afección de las válvulas cardiacas, artritis y otros problemas reumatológicos.
Éxtasis. Ocasiona desinhibición, sociabilidad, euforia y habladuría, además genera confusión, angustia, taquicardia, deshidratación y aumento de la temperatura corporal. Los padres y educadores pueden ayudar a los jóvenes al brindar información y fortalecer el aprendizaje desde temprana edad acerca de las drogas. Deberán vigilar conductas agresivas o extrañas, establecer canales comunicación y ser modelos positivos. Necesitan involucrarse para reconocer y tratar desde el comienzo los problemas que surjan, para detectar así los riesgos asociados con el abuso futuro de alcohol, tabaco y otras drogas. La familia deberá ser quien dé el primer paso y consulte con el médico la situación. Al adolescente lo deberá evaluar su pediatra, con el apoyo del psicólogo u otro profesional de la salud mental capacitado.
Marcela Ma. Mevans Vidal, Pediatría, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hospital San José, Tel: (662) 109-05-31, Cel: (6621) 19-06-62 Cédula Profesional 7592413 Cédula Especialidad 9146014
22
Efectos del consumo del tabaco
Razones para cambiar El tabaquismo se relaciona directamente con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y un número considerable de enfermedades cardiovasculares Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez Neumóloga migdelinaidalia@yahoo.com
E
l 31 de mayo celebramos el Día Mundial Sin Tabaco, que tiene como principal propósito fomentar un periodo de 24 horas de abstinencia de todas las formas de su consumo alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura a nivel global. En México, se estima que mueren diariamente entre 123 y 165 personas a causa de esto, lo que convierte a esta adicción en un grave problema de salud pública. Los componentes que mayormente se asocian a los efectos nocivos del tabaco son los siguientes: • Nicotina. Principal componente del tabaco, produce la dependencia. • Monóxido de Carbono. Es un gas que procede de la combustión incompleta de tabaco y también de cualquier producto en este estado, comenzando por los humos de los vehículos de combustión interna. • Gases irritantes. Afectan directamente al tejido del aparato respiratorio. • Sustancias cancerígenas. En el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias potencialmente cancerígenas como el benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos. Al fumar, no sólo quienes lo hacen se ven afectados, sino que también se daña a las personas más cercanas, es decir, a los fumadores pasivos.
Sus consecuencias Cáncer. El tabaco se ha relacionado con diferentes tipos de este mal: cáncer de pulmón, laringe, boca, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital y linfático. El causante del 85 % de estos males asociados al fumar, es el alquitrán que contienen los cigarrillos estándar. Este químico se usa para que el cigarro no llegue a apagarse y siga consumiéndose de forma continua.
Se estima que en México mueren diariamente entre 123 y 165 personas a causa del tabaco.
85% de los males asociados al fumar se deben al alquitrán del cigarro. 29% de mortalidad por enfermedad coronaria es ocasionada por el tabaquismo. 4 mil compuestos químicos que dañan la salud son parte de sus elementos. 10 millones de partículas se inhalan al fumar un cigarro, la mayoría de ellas tóxicas e irritantes.
El humo del tabaco está compuesto de numerosos compuestos químicos cancerígenos. Enfermedades respiratorias. Los efectos del tabaco son a nivel de las vías respiratorias, así como en los mecanismos de defensa pulmonar, esto provoca un aumento en la producción de moco, mayor posibilidad de infecciones y deterioro de la función pulmonar. Con el tiempo, las estructuras pulmonares se destruyen gradualmente, lo cual da lugar a lo que hoy conocemos como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC. Enfermedades del aparato circulatorio. Constituyen la segunda causa de muerte en México después de la diabetes. Las más importantes son las enfermedades cerebrovasculares y la enfermedad isquémica del corazón o enfermedad coronaria. Está demostrado que la mortalidad por enfermedades vasculares aumenta en los fumadores. El tabaco multiplica por cuatro la probabilidad de padecer una enfermedad coronaria o cerebrovascular. Daños en la piel. El tabaco produce un efecto de envejecimiento precoz y aparición de arrugas faciales; aparece así el comúnmente llamado rostro de fumador. Problemas en el aparato digestivo. El consumo de tabaco se ha asociado con la gastritis, úlcera gastroduodenal, esofagitis por reflujo, pérdida del sentido del gusto, y los cánceres de boca, lengua, laringe, esófago y páncreas.
Cómo abandonarlo Hay muchas maneras de dejar de fumar y recursos que sirven de ayuda, pero el paso inicial es que el fumador tenga el firme deseo de lograrlo. 1. Fije una fecha específica para su objetivo. Procure dejar de fumar por completo ese día. Antes de esa fecha, usted puede comenzar a reducir el consumo de cigarrillo, pero recuerde que no existe un nivel seguro de consumo de tabaco. 2. Haga una lista de las razones por las cuales usted quiere dejar el tabaco; incluya los beneficios tanto a corto como a largo plazo. 3. Identifique los momentos en que tiene mayor probabilidad de fumar. Por ejemplo, si fuma cuando está estresado, con sus amigos, mientras conduce, en los descansos u otros. 4. Comunique a todos sus amigos, familia y compañeros de trabajo su plan para dejar de fumar y la fecha de inicio para lograrlo. 5. Deshágase de todos los cigarrillos justo antes del día en el que va a dejar de fumar y limpie todo lo que tenga olor a humo, como prendas de vestir y muebles. 6. Tenga un plan para cuando tenga ganas de fumar. Piense en lo que hará en vez de esto, especialmente
cuando haya más deseo de hacerlo. Si se siente estresado, de un paseo, realice actividades que ocupen sus manos y su mente, pero procure que no sean ni agotadoras ni engordadoras. 7. Cambie su estilo de vida. Modifique su horario y hábitos diarios. Vaya a lugares públicos y restaurantes donde fumar esté prohibido o restringido. Consuma las comidas regulares y no coma demasiadas golosinas ni alimentos dulces. Haga más ejercicio para aliviar las ganas de fumar. 8. Apoyo médico y psicológico. Vincúlese a un programa para abandonar el hábito. Los hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y lugares de trabajo frecuentemente los ofrecen. Pregúntele al médico sobre medicamentos que le pueden ayudar a dejar la nicotina y el tabaco, y evitar que recaiga. ^ Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez, Neumología Hospital San José, Teléfono: (662) 109-05-00
Cédula Profesional 2826710 Cédula Especialidad 4452319
24
El por qué de la psicoterapia
Claridad en los conflictos
La psicoterapia es un espacio seguro de introspección asistida por un profesional. A continuación, un claro ejemplo de cuándo podría necesitarse y por qué Dr. José Felipe Carrillo Martínez Psicoterapeuta Jose.felipe.carrillo.martinez@gmail.com
L
as ilusiones, las expectativas de mantener una vida tranquila y de ver crecer a sus hijos, se vieron ensombrecidos después de un conflicto inesperado entre los miembros de una pareja, el cual fue motivado por la omisión, confusión o cualquier otro problema cotidiano entre ellos. El silencio, que duró minutos, horas y días, fue el constante testigo del momento crítico, el cual prevaleció hasta que uno de ellos, fatigado por la tensión, decidió romperlo e intentar tocar el tema a través del lenguaje no verbal. Es decir, decidió acercarse con tibieza a su pareja, pues sintió temor de que aumentara el enojo; la otra persona se percató de la situación y esperó a que le ofreciera disculpas. El o la culpable, valoró la situación, y tras considerar las consecuencias, no se decidió a hacerlo. La persona inocente se desenvuelve con incómoda razón, pero como su pareja no hace nada al respecto, la relación continúa su curso de esa manera. Parece que el argumento que piensa es: “Yo estoy bien, mi cónyuge es quien está mal. El tiempo se encargará de colocar el conflicto en un rincón”. Después de esto, aparentemente regresan a su vida normal; sin embargo, lo común de esta situación es que existan confusiones que ocasionan conflictos. ¿Quién reclama a quién? Los medios, las culpas, la frustración y la fatiga, hace que se dañen entre ellos. Sabemos que el miedo, por lo general, sólo se dispara en un momento crítico; la diferencia es que con ellos, este tiempo se prolongó provocando que a los reclamos actuales se sumaran los conflictos anteriores que no fueron resueltos o aclarados.
Recuerde que un psicoterapeuta no juzga, no critica y no decide por usted, simplemente, ayuda a encontrar buenas perspectivas. Durante todo ese tiempo, aprendieron a enfrentar o no a su pareja, observaron la conducta del otro y analizaron las situaciones difíciles que pueden suceder; el problema es que las interpretaciones de cada uno son el motivo de su lucha, lo que hace que tomen actitudes para atacar y no para resolver. Están atrapados. Para salir de ese conflicto, tendrán que hacer algo, pues el círculo redundante del silencio llegó a su límite. Si no son capaces de resolver sus conflictos, el ataque continuo, la separación, la sumisión y otras situaciones similares, serán las posibilidades de su futuro.
Problemas como este y similares, limitan el potencial que tenemos como seres humanos, por lo que deben de ser atendidos por profesionales de la salud mental; de no hacerlo, el desarrollo psicológico de la pareja y sus hijos se verá amenazado, y la idea de tener una familia armoniosa se transformará en odio y crítica amarga. En resumen, se habrán empobrecido familiar y socialmente. ^ Dr. José Felipe Carrillo Martínez, Psicoterapeuta Familiar Médico egresado de la UNAM, posgraduado en el IMSS y Universidad de París Cédula Profesional 234746 Registro SSA 38983 Cédula Especialidad 3413526
Beneficios de la psicoterapia • Mejora las relaciones personales. • Ayuda a enfrentar las crisis. • Brinda mayor confianza y seguridad. • Motiva al autoconocimiento. • Auxilia a resolver frustraciones. • Apoya en la pérdida de seres queridos. • Fomenta el bienestar personal. Fuente: Revista BS
26
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Nueva vida, mejores hábitos Una adecuada salud cardiaca abarca no sólo las visitas al médico, sino también un trabajo de prevención que incluye ejercicio y una dieta saludable Dr. Iván Serna Santamaría Cardiología/Rehabilitación Cardiaca rhcdrserna@gmail.com
¿
Qué comemos?, ¿cuánto bebemos?, ¿cuánta actividad física tenemos? Estas son preguntas que debemos de hacernos en estos tiempos de enfermedades cardiovasculares, pues así podemos estar más conscientes del riesgo que se tiene de padecer alguna de ellas. Al vivir en una región como la nuestra, la respuesta de más del 90% de las personas que se hagan estas preguntas, indicarán una salud deficiente y con alto riesgo para desarrollar diabetes, hipertensión, obesidad, elevación del colesterol y en consecuencia, enfermedades cardiovasculares. Empecemos por la alimentación. ¿Cómo está su consumo de frutas y verduras? La recomendación es de cinco porciones de ambos al día. Estas deben de ser consumidas en forma cruda y natural. Los jugos comerciales, que vienen embotellados y procesados, no cuentan, pues entre otras cosas siempre están adicionados con azúcar. Hay que evitar agregar aderezos, ya que gran parte de ellos tienen mucha grasa, por eso es mejor preferir aderezar con aceite de oliva, vinagre y otros condimentos.
Los tips
Para comer mejor
En cuanto al consumo de carne, somos expertos en pasarnos de la cantidad recomendada. Primero que nada, • Limite el consumo hay que preferir aves y pescados sobre carnes rojas. Se de carnes rojas; prefiera recomienda que estas últimas sean en cantidad de 100 aves y pescados. gramos al día… ¿Es poco para cualquier sonorense? • Evite las bebidas Hay que cuidar la forma en la que se preparan las sumamente azucaradas o carbonatadas. carnes, de preferencia optemos por cocinarlas al vapor, • Procure cocinar con la plancha, a la parrilla o cocidas. Recordemos también aceite de oliva, pues que las grasas que consumimos en lácteos, como quesos, representa una grasa mantequilla, yogur y leche entera, deben de limitarse a benéfica. no más de 12 gramos al día. • Realice ejercicio de 30 En cuanto a carbohidratos, es decir azúcares y almia 45 minutos, durante 5 o 6 días a la semana. dones, hay que evitar las bebidas azucaradas que dan, en una sola lata de refresco, la mitad de calorías que se necesitan en un día. Es bien sabido que quienes toman una sola lata de refresco de coca al día, tienen un 50% de aumento de riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares. Las harinas del pan y de las tortillas, amasadas con grasa, deben de limitarse lo más posible. Se recomienda aumentar el uso de aceite de oliva para cocinar, así como su uso en ensaladas como aderezo. También el agregar por lo
Dra. Gabriela Aguilar Brull Dr. Diego Ezrré Herrán ATENDIDO ÚNICAMENTE POR LOS DOCTORES, SOMOS PUNTUALES EN LAS CITAS
Brackets metálicos, transparentes e Invisaling (ortodoncia sin brackets) niños, adolescentes y adultos
Ortopedia maxilofacial Excelencia en los tratamientos ESPECIALISTAS CERTIFICADOS EN
ORTODONCIA
Facilidades de pago hasta 2 años y medio
Blvd. Morelos #233 Local 4 planta alta Esq. A. García Aburto, Col. Loma Linda
El bienestar cardiovascular requiere el compromiso de realizar actividades que abarcan una adecuada alimentación y un estilo de vida saludable.
menos tres porciones de nueces a la semana, pues contienen grasas benéficas para el cuerpo que aumentan el HDL (colesterol de alta densidad) y que es capaz de evitar el proceso de ateroesclerosis.
Adiós al sedentarismo La cantidad recomendada de alcohol diario, es de dos bebidas de tamaño estándar para los hombres y una bebida para las mujeres. Esto no es acumulable para el fin de semana o un día al año, por lo que se favorece el consumo regular, responsable, y limitado. La bebida de elección ha sido el vino tinto, aunque los vinos blancos y rosados tienen el mismo efecto protector en la dosis correcta, que es de 700 mililitros a la semana, o bien 100 diarios. Difícil de cumplir en nuestra región que se bebe cerveza en las cantidades que ya conocemos. De la actividad física he escrito bastante en otros artículos, pero no dejo de insistir en la prescripción básica para prevención: 30 a 45 minutos de ejercicio diario de tipo aeróbico, de 5 a 6 días de la semana con uno de descanso. Este ejercicio es preventivo, disminuye el colesterol, evita diabetes y obesidad, mejora el estado de ánimo y muchos beneficios más. El sedentarismo, el permanecer sentado más de una hora seguida y el ver la televisión más de dos horas en el sillón al día, se consideran actividades de alto riesgo para desarrollo de complicaciones cardiacas. Todo se trata de dejar la flojera y ser activo al dejar el carro más lejos, caminar más, salir a jugar con los niños y estar en contacto con la naturaleza, pues hay que salir de la ciudad de vez en cuando; en fin, pequeños detalles que cambian nuestro pronóstico. Es difícil dejar de comer, beber y ser inactivos, pero estoy seguro que es más complicado hacerlo a fuerzas después de un infarto cardiaco, hemorragia cerebral o las complicaciones de la diabetes. ¿Se animan a cambiar para estar a salvo? ^ Dr. Iván Serna Santamaría, Cardiología y Rehabilitación Cardiaca Centro de Diagnóstico Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca
Cédula Profesional D.G.P. 3909560. SSA 7349/08 Cédula Especialidad 5212185
Caminar, andar en bicicleta, nadar o bailar, benefician a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Ezrre Aguilar
Ortodoncia profesional
28
En México existen casi 20 mil personas a la espera de un trasplante.
Donación de órganos
Sembremos esperanzas Al sustituir un órgano enfermo por uno sano, es posible brindar una buena calidad de vida al paciente enfermo Dr. Ernesto Duarte Tagles Jefe del Servicio de Trasplantes del Hospital General consulta@drtagles.com
L
a donación de órganos es la única esperanza que tienen las personas con alguna insuficiencia orgánica, ya sea renal, hepática o cardiaca, de seguir viviendo. Para conocer más sobre el tema, es importante mencionar que existen dos tipos de donaciones: la de vivo y la de muerte encefálica. La segunda consiste en donar los órganos de una persona cuando ha fallecido; este tipo se realiza por medio de medicamentos, que hacen posible conservar sus órganos por unas horas más y así tener la oportunidad de un trasplante. Al día de hoy, en México existen casi 20 mil personas a la espera de un trasplante, siendo los más necesarios de riñón y de córnea; pero también hay individuos que necesitan un trasplante de hígado, de corazón o combinados, es decir de más de dos órganos. En este mismo sentido, cabe aclarar que las enfermedades de hígado son la quinta causa de atención hospitalaria y de mortalidad, siendo la cirrosis del hígado la más común, cuya causa es diversa. Los trasplantes de órganos son la única opción curativa en enfermedades terminales; en el caso de La donación de personas la cirrosis hepática, el trasplante de hígado. vivas es aceptable si se obtiene el consentimiento informado y voluntario del donante, y se le garantiza atención profesional, seguimiento y supervisión de los criterios del proceso.
Coordinación de esfuerzos
En Sonora, desde hace más de tres décadas se realizan constantemente trasplantes de riñón y córnea, y desde inicio de operaciones Hospital CIMA se comprometió con tan noble labor y se incorporó a la red de hospitales donantes y de trasplante de la entidad. Así el crecimiento poblacional y la demanda de cada vez más y mejores servicios de salud llevó a dar un avance importante el pasado
Opciones 2015, pues se realizó por primera vez un trasplante de hígado exitoso a un varón de 50 años de edad que tenía 4 años de padecer cirrosis. Él confió en la opción de tratamiento que le brindamos, y después de un proceso de exámenes variados y valoración por diversos especialistas, fue considerado apto para el trasplante en junio de 2015. Finalmente, en octubre, gracias a la generosidad y solidaridad de otras personas que donaron órganos, se llegó el momento y se realizó la operación. La evolución ha sido satisfactoria y actualmente está en su casa recuperándose y disfrutando, porque como dicen “Tuvo otra oportunidad de vida”.
Estos son los órganos y tejidos del cuerpo que pueden ser trasplantados. Tejidos • Médula ósea • Córneas • Piel • Hueso • Válvulas cardiacas • Cartílago • Tendones
• Arterias • Venas Órganos • Corazón • Riñones • Hígado • Páncreas • Pulmón
Mayores oportunidades El proceso para lograr este anhelo de implementar el programa de trasplante de hígado, fue largo; esto llevó años de preparación y de embonar los engranes para que fuera realidad. Las donaciones de Gracias a todas aquellas personas que hicieron personas fallecidas deberán desarrollarse hasta alcanzar su posible esto; son muchos los participantes, médicos, máximo potencial terapéutico, enfermeras, técnicos y hospital. Sin ellos no se pero los adultos vivos podrán hubiera logrado, pero más importante a la familia donar órganos de conformidad que tiene el valor, la determinación y la bondad con la reglamentación de donar los órganos de un familiar fallecido en el nacional. momento más crítico. Sonora a nivel nacional en trasplantes, está entre los primeros diez o doce lugares, y en donación de órganos está entre los primeros cinco lugares. Cabe destacar que, cuando se logra la donación de algún órgano o tejido, este no necesariamente se queda en el Estado. Si está a favor de la donación, déjelo muy en claro con su familia y si tiene dudas, acérquese y solicite información en los lugares y con las personas especialistas. ^
Si un familiar suyo fue diagnosTIcado por un especialista como candidato a recibir un órgano o tejido, lo más importante es que ese médico lo registre en la base de datos de la institución en la que es atendido, ya que forma parte de la base de datos hospitalaria, institucional, estatal y nacional de pacientes en espera de algún órgano o tejido. Recuerde que este registro es gratuito. Fuente: Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA)
Dr. Ernesto Duarte Tagles, Cirugía general y laparoscópica, Hospital San José, Módulo E Teléfono: (662) 109-05-23
Cédula Profesional 2765755 Cédula Especialidad 4412494
30
Enfermedades de la piel cabelluda
Causas, síntomas y soluciones Los padecimientos de la piel cabelluda son vastos y se requiere detectarlos a tiempo para dar tratamiento y evitar secuelas Dra. Rosa María Zazueta DERMATÓLOGA, DERMATO-ONCÓLOGA ]rosazazueta@gmail.com
L
as enfermedades que aparecen en la piel cabelluda, pueden afectar la forma, distribución y calidad del pelo. A continuación, veremos las enfermedades que con mayor frecuencia afectan a la piel cabelluda.
1
Alopecia androgénica. Este tipo de pérdida de cabello es la que afecta más a los hombres. Este se pierde gradualmente de la tercera a la cuarta década de vida, con un patrón muy característico: se marcan las llamadas entradas, el pelo se vuelve delgado y frágil, y la piel se ve sin folículos pilosos. ¿Causas? Existe una influencia genética importante; son pacientes que tienen testosterona libre o derivados libres de la testosterona. ¿Cómo evitarlo? Con productos para disminuir el mecanismo hormonal por el cual se cae anticipadamente. Es importante comenzar los tratamientos desde el inicio para poder mantener más cabello por más tiempo.
2
Alopecia areata. Su caída tiene la forma típica de
El cabello se considera parte de los anexos cutáneos, ya que se genera en la piel y sale al exterior.
ruedas de aproximadamente una pulgada. Además de presentarse en la cabeza, puede presentarse en las cejas, pestañas y barba en los hombres. ¿Causas? El cuerpo produce células de defensas o anticuerpos que atacan al folículo piloso. No se sabe por qué pasa, pero se asocia muchas veces a enfermedades de la tiroides y a procesos de estrés. ¿Cómo evitarlo? No existe manera de evitarlo, pero si se presenta hay tratamiento.
3
Alopecia universal. Genera ausencia de cabello generalizado: no hay pelo en la cabeza, ni en cejas, pestañas, genitales y demás partes del cuerpo. ¿Causas? Tiene una asociación genética pero no hereditaria, hay personas en las que se asocia a enfermedades de la tiroides. ¿Cómo evitarlo? Muchos nacen así, otros pierden el pelo conforme crecen, en ocasiones se puede dar tratamiento pero suelen no ser exitosos.
4
Dermatitis seborreica. Conocida coloquialmente como caspa, afecta la piel pilosa, es decir cejas, pestañas, barba y la piel cabelluda. Se considera una enfermedad inflamatoria de la piel que puede estar presente
desde el nacimiento. En la edad adulta, se presenta como una descamación crónica, comezón y piel cabelluda rojiza. ¿Causas? No se sabe exactamente el por qué de su origen, pero se relaciona con cuestiones familiares, sin ser una enfermedad estrictamente genética. ¿Cómo evitarlo? Al no usar champús para pelo seco, maltratado o teñido ya que engrasan la piel cabelluda de más y esto perpetua la inflamación. Debe de preferirse un anticaspa de uso diario.
¿Causas? Contagio directo por contacto cabeza con cabeza. Es más frecuente en niños pero también sucede en adultos. Es raro, pero puede haber contagio por medio de cepillos, peines, pelucas u otros. No sólo afecta a la piel cabelluda, puede afectar también las zonas genitales donde hay pelo. ¿Cómo evitarlo? Al no prestar utensilios personales como peines y cepillos, y no tener contacto directo con personas infestadas.
5
Tiña de la cabeza. Es una infección por hongos, es más común en los niños ya que son personas que juegan cabeza con cabeza con otros menores que pueden estar contagiados y con animales que pueden ser transmisores ¿Causas? Se transmite por medio de hongos llamados dermatofitos que se encuentran en el medio ambiente y parasitando en distintos seres. ¿Cómo evitarlo? Al no tener contacto directo cabeza con cabeza con animales o personas afectadas.
6
Foliculitis. Es una enfermedad del folículo piloso, es decir, de donde nace el pelo. Es una inflamación crónica que ocasiona que aparezcan puntos de pus en la salida de la piel cabelluda, inflamándola y dejando en veces cicatrices que evitan que salga más cabello. ¿Causas? En ocasiones se asocia a personas que tienen acné. ¿Cómo evitarla? Debe tratarse desde el inicio, ya que puede dejar secuelas como cicatrices.
7
Pediculosis. Conocido coloquialmente como piojos, se considera una infestación por parásito. Las personas se contagian y comienzan con síntomas de comezón, ardor y picazón en la piel cabelluda.
El especialista en enfermedades de la piel cabelluda es el dermatólogo; asistir con un profesional le permitirá combatir el problema de manera más eficaz.
8
Efluvio telógeno. Es la caída que sucede como por muda de pelo, pues se comienza a caer en cantidades abundantes y repentinas. ¿Causas? Se asocia a periodos de estrés físico, y se manifiesta tres meses después del factor desencadenante, que pueden ser enfermedades severas, intervenciones quirúrgicas, dietas extremas o incluso al finalizar un embarazo. ¿Cómo evitarlo? Se puede anticipar después de estos episodios con suplementos y champús que estimulen el crecimiento del cabello. ^ Dra. Rosa María Zazueta López Dermatología, dermato-oncología y cirugía dermatológica, Torre Médica CIMA, primer piso Módulo A, consultorio 105 Teléfonos (662) 213-39-40 y 217-00-36 Cédula Profesional 5063082 - SSP 9135/13 Cédula Especialidad 7440453 - SSP ESP 34/13
32
Tratamiento de soporte
Contra el cáncer infantil Además de la quimioterapia y las técnicas de cirugía precisas, se requiere una terapia de soporte que brinde una atención integral para la recuperación del paciente
técnicas de cirugía precisas para cada caso, además de los medios de soporte adecuados para disminuir la mortalidad y minimizar los efectos secundarios.
El objetivo de la suma de esfuerzos en la terapia de soporte, es lograr la curación de más niños que padecen cáncer.
Estrategias y equipos Dr. José Benjamín Arroyo Acosta Oncólogo hematólogo pediatra drbenjamin_arroyo @yahoo.com.mx
E
l notable aumento de las posibilidades de curación en la oncología pediátrica, ha sido factible gracias a la creación de programas de tratamiento cada vez más intensivos. Estas terapias, capaces en muchos casos de erradicar el cáncer, conllevan también nuevos problemas en el paciente que hacen imprescindible medidas de apoyo más eficaces. En el tratamiento de neoplasias infantiles, es fundamental contar con equipo de salud especializado que otorgue quimioterapia, radioterapia y
La viabilidad de los protocolos terapéuticos intensivos, puede depender en gran medida de la terapia de soporte. Esta comprende distintas estrategias y equipos de trabajo, como las siguientes: • Terapias que protegen a los tejidos normales de los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia; es decir, que preservan los tejidos normales adyacentes del tumor. • Productos farmacéuticos que estimulan la pronta recuperación de células sanguíneas que se producen en la médula ósea, denominados factores estimulantes de colonias, tanto para glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
• Antibióticos de amplio espectro, los cuales son de gran ayuda en caso de infecciones asociadas, ya que en algunas ocasiones pueden tener un carácter sistémico. • Reuniones con sobrevivientes de cáncer infantil; sus experiencias son enriquecedoras y estimulantes para las familias de los niños que se encuentran actualmente en tratamiento. • Banco de sangre para transfusión de la misma y sus derivados, los cuales son pilares fundamentales en el manejo integral, siendo los más comunes la transfusión de concentrados de glóbulos rojos y de plaquetas.
Experiencia e innovación en traumatología y ortopedia
• Tratamiento médico para quitar el dolor cuando este síntoma se presente, así como medicinas que disminuyan o eviten el vómito asociado a quimioterapia y/o radioterapia; actualmente disponemos de medicamentos especializados que evitan dicha sintomatología. • Intervención de un equipo de profesionales nutriólogos, el cual establece estrategias para mantener y/o mejorar el estado nutricional durante el tratamiento tanto la estancia hospitalaria como en la alimentación en casa. • Colocación de vías de acceso venoso tanto periféricas como de catéteres de acceso central, es decir, un equipo que coloca un tubo de un material especial dentro de una vena de calibre importante, y que consta de un reservorio, donde se pone una aguja y se puede puncionar en múltiples ocasiones, por lo que es un acceso permanente. Estos sistemas son de utilidad para administrar líquidos y electrolitos, quimioterapia, derivados de sangre, antibióticos, analgésicos y otros medicamentos.
La terapia de soporte incluye tratamiento médico para el dolor, trasfusiones de sangre, asistencia nutricional, apoyo psicológico y otros. • Apoyo psicológico para el paciente y su familia; la psicoterapia es tan favorable que ha demostrado tener tanta relevancia como las otras intervenciones terapéuticas. Además de lo anterior, también es necesaria la participación del voluntariado de hospitales y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que apoyan en la resolución de problemas para traslado, educación durante la fase de tratamiento, estancia en albergues con apoyo de hospedaje y comida en situación de aplicación de quimioterapia ambulato-
ria, entre otras muchas actividades que mejoran el entorno del paciente pediátrico oncológico. El resultado final, es la suma de esfuerzos con un objetivo común: la curación de más niños sonorenses aquejados por enfermedades malignas. ^ Dr. José Benjamín Arroyo Acosta, Oncología Hematología Pediátrica, Especialista en leucemia y tumores sólidos de niños y adolescentes, Torre Médica CIMA. Tercer piso Modulo PediatriK, Teléfono: (662) 259-93-17 al 20 Celular: (6622) 76-00-59 Cédula Profesional 1615423 Cédula Especialidad 3247417
34
Comprensión al estrés
Estrategias de cambio La presencia constante de este tipo de respuesta, puede ocasionar problemas de salud como depresión, obesidad, infertilidad e incluso cáncer; combatirlo es posible al conocer más de su funcionamiento Dr. Luis Daniel Ávila Gámez Psiquiatra contacto@sanamente.com.mx
L
a vida moderna es agitada, llena de problemas de tráfico, llamadas de teléfono y mensajes electrónicos, así como problemas laborales, económicos y falta de tiempo para las cosas que queremos hacer, esto genera estrés constante en nuestra vida. Los seres humanos tenemos una respuesta innata ante cualquier situación que se percibe como una amenaza o peligro, llamada respuesta de lucha o huida, lo cual se piensa que es un acto reflejo que ayudó a la supervivencia de la especie. Esto debido a que ante situaciones amenazadoras se disparan neurotransmisores como la adrenalina y el cortisol, que incrementan el ritmo cardiaco y la capacidad pulmonar, permitiendo que recibamos una dosis de energía y fuerza que nos facilita realizar actividades físicas intensas.
De esta forma, este acto fue lo que permitió a nuestros ancestros huir o prepararse para el combate; hoy en la actualidad nos enfrentamos a tantos estresores en el día a día que es como si nos mantuviéramos en un estado perpetuo de lucha o huida. Ese incremento sostenido va ocasionando cambios en nuestro cuerpo que nos vuelven más propensos a desarrollar ciertos problemas de salud como depresión, diabetes, caída del cabello, problemas del corazón, hipertiroidismo, obesidad, trastornos de ansiedad, disfunción sexual, infertilidad, infecciones, problemas gastrointestinales, cáncer y otros.
Viva mejor Todos sentimos y expresamos el estrés de manera diferente, incluso podríamos estar estre-
sados sin darnos cuenta de ello. De igual manera nadie está libre de padecerlo; en México entre el 10 y 20% de los niños padecen estrés, reflejado en ellos como alteraciones del sueño o del apetito, desmotivación, desinterés, irritabilidad, problemas en la concentración y memoria. Incluso investigaciones recientes han confirmado que el simple
Modifique su pensamiento • Acostumbre a tratar de relajarse ante situaciones estresantes. • Concentre sus pensamientos en aspectos positivos. • Tome conciencia de que sus sentimientos son decisión propia. • Realice una tarea a la vez, cumpla tareas gradualmente.
hecho de observar a una persona bajo estrés es motivo suficiente para sentirnos estresados. Por lo anterior, es importante contar con estrategias para combatir el estrés, y una de las más importantes es el inducir la respuesta de relajación, que podría considerarse la contraparte a la respuesta de lucha o huida; es así que propiciar esta respuesta
debería considerarse como clave para el manejo del estrés. Está científicamente comprobado que dentro de los primeros 15 minutos de haber inducido esta respuesta de relajación, comienzan a disminuir los niveles de las hormonas relacionadas con el estrés en nuestro cuerpo. Pero, ¿cómo se puede inducir esta respuesta de relajación? Para esto debemos primero entender que la mayoría de los estresantes se encuentran relacionados a patrones de pensamiento, por ejemplo: “¿Qué tal si el dolor que tengo es cáncer?”, “¿qué tal si me quedo sin trabajo?”.
Consejos que ayudan Es útil modificar nuestra perspectiva de las cosas tratando de enfocarnos en los aspectos más positivos que las adversidades, por lo que además les recomiendo
La mayoría de los motivos de estrés se encuentran relacionados a patrones de pensamiento, motivo por el que es necesario tratar de enfocarse a los aspectos positivos y no a los negativos. los siguientes tips para manejar el estrés: • Nada ni nadie puede hacernos sentir nada. Los sentimientos que tenemos y la manera que los manejamos son decisión de cada uno de nosotros, de la misma forma que no podemos controlar las acciones de los demás. • Piense en la vida como si fuera una moneda. Todas las cosas que se presentan en nuestra vida tienen un lado positivo y uno negativo, nosotros decidimos el lado que queremos ver. • Aceptación. Existen dos tipos de situaciones, las que podemos cambiar y las que no. Cualquiera que sea el caso no existe necesidad para estresarse.
• Enfóquese en una cosa a la vez. Es mejor dividir las tareas y objetivos para realizar uno a la vez; al lograr gradualmente pequeños objetivos se comenzará a sentir mejor. • Recordemos que la mejor herramienta que tenemos a nuestro favor es nuestro cerebro y su capacidad para elegir un pensamiento sobre otro; usemos esto a nuestro favor. ^ Dr. Luis Daniel Ávila Gámez, Médico Psiquiatra, Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría, Grupo Médico Fátima Cuernavaca 154-A entre Tabasco y Michoacán Teléfono: 214-15-30 Urgencias: (6621) 89-28-89 y 99 Sitio web: www.sanamente.com.mx Facebook: www.facebook.com/5anamente Cédula Profesional 5178488
36
Influencia de género en las adicciones
Hombres: ¿son más vulnerables? Es importante analizar y reconocer qué características del modelo de masculinidad resultan dañinas para nosotros mismos y se relacionan con esta problemática TEGEN Terapia y género acunazavalamanuel@gmail.com
U
no de los puntos más importantes y menos tratados para entender y abordar el tema de las adicciones, es la perspectiva de género; con esto último nos referimos a los factores sociales y culturales, específicamente al cómo aprendemos que son o deben de ser una mujer y un hombre. Esto se vuelve relevante porque nos da una pauta para comprender mejor el fenómeno, conocer acerca de los motivos para iniciar el consumo, el curso que sigue la enfermedad, la dependencia que se desarrolla, las razones para solicitar o no la ayuda necesaria, las estrategias que se deberán considerar para un tratamiento eficaz y más. Si bien este problema se presenta tanto en mujeres como en hombres, diversas encuestas y datos oficiales demuestran que las adicciones a sustancias legales e ilegales se presentan en mayor número en la población masculina. Algunos otros datos estadísticos a destacar, señalan que por lo regular los hombres inician el consumo antes que las mujeres, beben alcohol en mayor cantidad, y lo hacen de manera más frecuente, lo cual hace más probable que caigan en patrones de abuso. La perspectiva de género nos ayuda a ejemplificar como dentro de la misma cultura existen “Al hablar de la influencia de los mecanismos que promueven en mayor medida el factores culturales en las adicciones, desarrollo de adicciones en la población masculina. nos enfrentamos al problema de que en Ejemplo de lo anterior, es el aprendizaje que define muchas ocasiones, estos se presentan de manera difusa y naturalizada”. ser hombre, lo cual a su vez implicará diversas Psicólogo Manuel Acuña, de TEGEN ideas, creencias, emociones, comportamientos y atribuciones que se cree corresponden socialmente al género masculino y al modelo de masculinidad predominante, el cual llega a convertirse en norma social.
Fuerte influencia cultural El “ser” hombre supone, entre muchas cosas: fortaleza física y emocional, y no expresar ciertas emociones abiertamente; resistencia, control y poder sobre situaciones e incluso, personas; ser competitivo y ser el mejor; usar la fuerza o violencia como medio válido para resolver conflictos; sentirse poco vulnerable a enfermedades; preocuparse poco por cuestiones de salud y más. En la vida real ¿cómo se da esto?, ¿cómo podemos traducir los aprendizajes y mandatos sociales que recaen sobre los hombres? En las interacciones sociales que tenemos los hombres, se podría decir que nos vemos obligados a pagar una cuota de pertenencia al círculo masculino, lo que resulta en acciones que orillan a los hombres a los primeros contactos con alguna sustancia, así como también al abuso.
Por ejemplo, cuando un hombre no bebe o fuma con sus compañeros, falta a esta cuota de hombría que lo excluye o lo pone en una situación vulnerable frente a sus iguales, recibiendo burlas y ofensas dirigidas a cuestionar su masculinidad. Es entonces cuando los autocuidados y el autocontrol, pasan a un segundo término; es más valioso y premiado castigar el cuerpo y llevarlo a límites que vulneren la salud, que poner un alto a las conductas autodestructivas. Por ejemplo, llegar en estado de ebriedad, sin dormir, o sin descanso al trabajo, no sólo puede ser bien visto por los demás hombres, si no que se vuelve un motivo de orgullo y digno de pregonarse.
Interacciones poco saludables Pensemos y hagamos memoria en nosotros mismos, en muchas ocasiones podemos encontrarnos platicando con otros hombres presumiendo de cuánta cantidad de cerveza tomamos o cuánto tiempo sin parar estuvimos haciéndolo. De manera similar, es común también poner en duda la masculinidad y aptitudes de un hombre que no puede aguantar o controlar los efectos de alguna sustancia. Es entonces cuando el peso social entra en juego y de nuevo se castiga la falta de capacidad de la persona que intenta demostrar su masculinidad. Es curioso como inclusive cuando no se cumple esta cuota, se llega a crear una sensación de traición. Los hombres que sí abusan de sus cuerpos, y arriesgan a sus familias, su trabajo y su propia salud, se sienten traicionados por quien no está dispuesto a hacerlo y lo excluyen de una manera u otra.
No es coincidencia que la publicidad de sustancias nocivas para la salud esté dirigida a varones, y que en muchos de estos anuncios los hombres estrechen supuestos vínculos de masculinidad mientras comparten el acto de consumo.
Interacciones como las anteriores, se dan comúnmente en la vida cotidiana y generalmente pasan inadvertidas, pues son normalizadas en todos los contextos. Esto se vuelve de mayor riesgo, al sumar la idea de que continuamente los hombres deben demostrar su masculinidad, su hombría y superioridad, lo cual llega a resultar en daños a la salud física y mental. Por lo tanto, una de las posibles soluciones, es reflexionar y abandonar las ideas dañinas que tradicionalmente se asocian al género masculino y crear nuevas alternativas de masculinidad, donde entre otras cosas, se abata la idea de demostrar fuerza, invulnerabilidad y se implique el cuidado a la salud. ^ Tegen, Terapia y género, MDR Manuel Acuña Zavala, Psic. Ulises Reyes López Celular: (6621) 14-26-18 Cédulas profesionales 0653 y 04112
ESTUDIOS
38
Hernia de disco cervical
Ruptura de riesgo Para saber más acerca del diagnóstico y tratamiento de este malestar, a continuación algunos datos que pueden ayudar a quienes lo padecen Dr. Jorge Cardoza Ortopedista jorge.cardoza@gmail.com
E
l disco intervertebral es una estructura elástica contenida entre cada par de vértebras. Se encuentra formado por un núcleo pulposo hecho principalmente de colágeno, contenido en su lugar por un anillo fibroso, de consistencia algo más rígida. Existen distintos tipos de lesiones que pueden dar síntomas similares a la hernia de disco y que en muchos casos forman parte del mismo cuadro clínico. Lo más común es que un disco pueda perder humedad en su núcleo por envejecimiento, proceso conocido como disrupción intradiscal, y propiciar que las vértebras se aproximen entre sí y faciliten el roce de hueso con hueso. datos que indican También es posible que la periferia del disco se dañe diagnóstico clínico de hacia el exterior y al deformarse comprima las raíces neruna hernia de disco viosas o médula espinal inmediatamente por detrás. cervical: Sólo se trata verdaderamente de una hernia de disco • Dolor que se extiencuando el anillo fibroso se rompe y el núcleo pulposo de desde la nuca hainterno se fuga hacia al exterior por dicha ruptura. Si el concia cualquier mano. tenido del disco puede apreciarse relativamente en una sola • Dolor que provoca parálisis, sea transipieza, pero migrado al exterior, se conoce como extrusión. toria o permanente, Si el núcleo se aprecia fragmentado, y uno de los de una extremidad. fragmentos se encuentra francamente fuera del espacio • Disminución imporintervertebral, se conoce como secuestro. tante de la fuerza en Una gran cantidad de casos de hernia discal cervical, una o ambas manos. incluso secuestrada, pueden evolucionar sin tratamiento • Dolor ininterrumpido por cuatro semanas y sólo conducir a atención médica cuando las vértebras sin tratamiento. ya formaron engrosamientos de hueso en sus bordes para • Dolor que interrumpe tratar de contener el daño, que a su vez causan también el sueño fisiológico. sintomatología.
Identifique
Modalidades de tratamiento La columna cervical presenta retos diagnósticos y terapéuticos especiales debido a su anatomía particular. En primer lugar, cada una de las vértebras cervicales tiene una forma distinta a las demás. Esto, aunado
a que la motricidad de las extremidades superiores es extraordinariamente fina, hace que cada hernia posea una sintomatología específica. Dada la anatomía de la columna cervical, aproximadamente el 50% del movimiento de todo el segmento de cabeza y cuello se realiza entre la primera y segunda vértebras cervicales, las cuales carecen de un disco entre ellas, por lo que los padecimientos degenerativos de la columna pueden evolucionar por mucho tiempo y ser subestimados antes de buscar atención médica. Estos factores No existe un sólo medicamento que actúe como monoobligan a realizar algún terapia para el dolor de una hernia discal. Sin embargo, a procedimiento diferencia de la hernia discal lumbar, esta es más susceptide urgencia. ble de manejarse sin cirugía. • Pérdida súbita del Entre las modalidades de tratamiento no quirúrgico se control de ambas extremidades. incluyen la tracción cervical continua controlada, la fisiote• Pérdida súbita rapia con manipulación radicular y los ejercicios de tensión del control de los dinámica con reeducación de balance craneal. esfínteres. Esto es, Es muy importante recalcar que estas modalidades incontinencia urinaria, terapéuticas deben ser estrictamente supervisadas por un fecal o retención aguda de orina. fisioterapeuta calificado, quien a su vez debe ser supervi• Dolor intratable. sado por un médico rehabilitador.
Peligro latente
• Áreas de pérdida de la sensibilidad en las extremidades. • Atrofia severa de la musculatura de la extremidad.
Tome en cuenta
Hasta el momento, no existen estudios con validez científica que avalen el uso de ozonoterapia en el tratamiento de las hernias cervicales. Existen numerosas técnicas para intervenir una hernia de disco, y su éxito depende tanto de la habilidad del cirujano como de la cooperación del paciente. En la columna cervical, no se ha demostrado que tratar de preservar el disco intervertebral resulte en beneficios incontrovertibles para el paciente, por lo que la extracción y sustitución del disco por algún tipo de injerto, que logre la fusión de ambas vértebras, es el tratamiento que provee de mejores probabilidades de éxito.
Los discos pueden lesionarse por muchos mecanismos distintos, desde una caída aparatosa hasta el uso constante que desarrolle síntomas hasta la madurez.
Si bien estudios europeos apuntan a resultados muy prometedores con prótesis móvil de disco intervertebral cervical, este material no se encuentra inmediatamente accesible en Latinoamérica, y de encontrarse, su costo es prohibitivamente alto. Recuerde que en todos los casos, retrasar la cirugía suele llevar a una convalecencia más prolongada y a mayor dificultad para realizar el procedimiento para su médico. Tome en cuenta que todo síntoma que tenga un año de presentación puede considerarse como permanente. ^ Dr. Jorge Isaac Cardoza, Ortopedia, Centro Médico del Río. Tercer piso. Módulo I Teléfono (662) 212-21-85 Cédula Profesional 5185404 Cédula Especialidad 6982812
40
contacto bs Encuentre en este directorio de manera rápida y accesible una respuesta a cada una de sus necesidades de salud. Especialistas y centros médicos que le brindarán, a través de su experiencia, el mejor trato. Angiología y Cirugía Vascular Dr. Dox Guevara Tomás Enrique Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522
Dr. Navarro Corella Manuel Fco.
Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 3er. Piso Módulo A 259-9313 y 259-9314
Cardiología Dr. Serna Santamaría Iván
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 2do. Piso Módulo I 215-7925 662 276-9913
Cardiología Pediátrica Dra Camacho Castro Anahí
Clínica del Noroeste interior Juárez y L.D. Colosio, Col. Centro 108-0900 662 112-7297
Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Dra. Ochoa Figueroa Dulce Ma.
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo I 212-2185 662 256-6209
Clínica Dental Dental Robles
Blvd. Solidaridad #605-3 Col. Libertad 312-0444 662 226-3091
Ezree Aguilar
Blvd. Morelos #233 local 4 planta alta esq. A. García Aburto Col. Loma Linda 285-1420
Colo-Proctología y Endoscopía Dr. Amaro Prieto Jaime
Clínica del Noroeste y Hospital San José 213-1066 662 255-4546
Dermatología Dra. Zazueta López Rosa María
Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 1er. Piso Módulo A Consultorio 105 217-0036 y 213-3940
Farmacias Rubio Pharma
Blvd. García Morales km 6.5 Col. El Llano 236-0100
Geriatría - Medicina Interna Dr. Silva Dórame Germán
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Suite 470 109-0500 662 276-3123
Ginecología y Obstetricia Dra. Angulo Ortiz Verónica
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Suite 401-1 109-0570 662 948-9248
Dr. Borchardt López Jesús Rafael
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0521 662 113-0722
Dr. Espinoza Castro José Ricardo
Cuernavaca #154-A entre Tabasco y Michoacán Col. San Benito 214-1530 662 256-5197
HematologíaMedicina Interna Dr. Badell Luzardo Joel Alberto
Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo A 217-0007 662 256-4170
Hematología Pediátrica Dra. López Miranda Adela
Blvd. Morelos #389 Interior 19 Plaza Los Guayacanes 211-3777 662 337-0884
Dr. Ortiz Rodríguez Eric A. Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Módulo E, Col. Bachoco 109-0523 662 191-8109
Hospitales Clínica del Noroeste
Juárez y Luis Donaldo Colosio esquina 108-0900
Hospital CIMA Hermosillo Paseo Río San Miguel #35 Col. Proyecto Río Sonora 259-0900
Hospital Licona
Luis Donaldo Colosio #42 esq. Jesús García Col. Centro 108-4450
Hospital San José Hermosillo Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0500
Laboratorio de Neurofisiología Clínica Neuron
Centenario Norte #10 esq. Privada Gutiérrez Col. Centenario 208-3024 662 353-2927
Medicina Crítica Dr. González Sánchez José Ángel Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo G 213-1717, 213-2030 722 474-9034
Medicina del Deporte Dr. Iñigo Pavlovich Rafael
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel Col. Proyecto Río Sonora 213-5877 Fax 217-1714
Medicina Física y Rehabilitación Dr. Arteaga Ríos Álvaro
Tabasco Norte #31 Col. Modelo 285-4800
Dra. Guerrero Walker Marisela Tabasco Norte #31 Col. Modelo 285-4800
Medicina Interna Dr. Armenta Estrada José Isidro Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo H, Col. Bachoco 109-0533 662 171-1181
Medicina Materna Fetal Dra. Pérez Borbón Gpe. María Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to. Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 233-3082
Médico Radiólogo Dr. Daco Aganza Alejandro
Escobedo #163 entre San Luis Potosí y Fronteras Col. San Benito 210-7784 y 210-7457
Neumología Dra. Gutiérrez Urquídez Migdelina Idalia
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Planta Baja Módulo B Col. Bachoco 109-0512 Urg. 662 155-1515
Neurocirugía Dr. Espinoza Larios Adolfo
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 155-0728
Dr. Gómez Rivera Jorge Alberto Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 146-0892
Dr. Irigoyen Baldenegro Fernando
Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 105-0072
Dr. Matutes Fabelo Zuren
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er Piso Módulo H Col. Bachoco 109-0533 662 141-5451
Dr. Meza Sainz Jesús Francisco
Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 2do. Piso Módulo A Consultorio 202 259-9307 y 217-3513
Dr. Soto Santibañez Alfredo Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do Piso Módulo D Col. Bachoco 109-0522 662 298-0672
Neurología Dr. Flores Río de la Loza Javier
Centenario Norte #10 esq. Privada Gutiérrez Col. Centenario 208-3024 662 353-2927
Dr. Trujillo Bolaños Moisés
Hospital San José Blvd. Morelos #340 4to Piso Módulo M Col. Bachoco 109-0570 662 164-7786
Neurología Pediátrica Dr. Duran de la Re Alejandro Blvd. Morelos #389 Interior 19 Plaza Los Guayacanes 211-3777 662 100-6807
Odontología Infantil Dr. Moreno Matiella Romeo
Olivares #142 esq. Paseo Jardines Col. Valle Grande 218-7790 Urg. 662 216-6505
Oncología Dr. Guevara Torres Alfonso
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. 3er. Piso Interior 3H Proyecto Río Sonora 213-2474 y 213-9418
Oncología Hematología Pediátrica Dr. Covarrubias Espinoza Gilberto
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo F Col. Bachoco 109-0531 662 113-0842
Dr. Rendón García Homero
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 120 Col. Centro 217-3060 Cel. 662 124-0038
Ortodoncia Dr. Meza Tello Alfonso
Blvd. Navarrete #168 Local-S Plaza Valles Col. Valle Grande 260-9171 y 216-9769
Ortopedia y Traumatología Dr. Camberos Rodríguez Jorge Iván
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 3er. Piso Módulo G 213-1717, 213-2030
Nos unimos a la pena que embarga a la familia Flores por la irreparable pérdida del
Dr. Faz Rivas Marco Antonio
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Planta Baja Consultorio 1 Col. Centro 213-0101 662 256-1388
Dr. Girón Morales Sergio
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo H Col. Bachoco 109-0533
Dr. Girón Rojas Sergio Alberto Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo H Col. Bachoco 109-0533
Dr. León Ramos Jesús Arturo
Torre Médica CIMA Paseo Río San Miguel #49 4to. Piso, Módulo C 259-9325 554 484 5038
Dr. León Salas Jesús Arturo
Torre Médica CIMA, Paseo Río San Miguel #49 4to. Piso, Módulo C 259-9325 554 484-5038
Dr. Sánchez Briseño José Manuel
Nova Clínica Médica Gastón Madrid #33 217-5060 662 279-0566
Dr. Sánchez Esqueda Saúl Manuel
Nova Clínica Médica Gastón Madrid #33 217-5060 662 430-7393
Patología Centro de Patología Avanzada de Sonora
Clínica MD Juárez #118 planta baja casi esq. Blvd. Luis Encinas 217-2439
Patología y Citología Dra. Castro Morales Gloria Hilda Hospital San José Blvd. Morelos #340 2do. Piso Col. Bachoco 109-0500 Ext. 2400
Pediatría Dr. Castillo Ramos Jaime
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 124-0808
Dr. Pérez Duarte Filiberto
Clínica Marni Juárez y Gastón Madrid 217-0119 662 256-3448
Los espacios asignados corresponden a los anunciantes del área de salud de las ediciones del presente mes de Marketing Solutions.
Pediatría y Neonatología Dr. García Lafarga Luis Eduardo
Hospital San José Blvd. Morelos #340 Col. Bachoco 109-0531 662 256-0382
Podología
Dr. Enrique Flores León Acaecido el 08 de mayo de 2016. Esperamos que el bálsamo de la aceptación llegue pronto a sus corazones
Dr. Diaz Borchardt Fausto
Garmendia #68 entre Veracruz y Nayarit Col. San Benito 215-6950 662 101-5036
FEDERACIÓN MÉDICA DE SONORA
Proveedora Médica Médica Avanzada
Carretera a Sahuaripa km 4.5 No 62 E-1 Parque Industrial 662 200-0746
Rehabilitación Física Activa Fisioterapia y Rehabilitación
Blvd. Solidaridad #243 Col. Residencial de Anza 276-3572 y 260-1068
Bone Fisioterapia
Centro Médico del Río Reforma #273 esq. Río San Miguel 1er. Piso 213-1414
Son Fisiocare 212-3919
662 400-2048
Seguros de Salud General de Seguros
Blvd. Navarrete #34 esq. Ignacio Romero Col. Valle Escondido 289-2900
Urología Dra. Avechuco Carrillo Zulema Guadalupe
Hospital San José Blvd. Morelos #340 3er. Piso Módulo G Col. Bachoco 109-0532 662 146-9635
Urología Oncológica Dr. Leos Acosta Carlos A.
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113
Dr. Leos Gallegos Carlos Armando
Clínica del Noroeste Juárez y L.D. Colosio Consultorio 305 Col. Centro 108-0900 Ext. 113
Descanse en paz.
42
Primer Aniversario Tarjeta Afinidad AMIGA
Festejamos innovando
La directora de Marketing Solutions, Ing. Laura Bustamante, otorgó un reconocimiento al Dr. Carlos Fonseca.
Con la presentación de la nueva aplicación móvil de revista AMIGA, una conferencia magistral y un agradable convivio, se celebró un año más de este atractivo programa En la aplicación móvil de revista AMIGA, se pondrá encontrar una descripción de los productos, servicios y descuentos que ofrecen las empresas afiliadas a Tarjeta Afinidad AMIGA.
Redacción
E
l pasado 31 de mayo se realizó el evento del primer aniversario de Tarjeta de Afinidad AMIGA, programa que reúne a 100 empresas que brindan descuentos y beneficios a más de cuatro mil tarjetahabientes. Para este destacado acontecimiento, se contó con la presencia de distinguidos invitados, quienes conocieron de primera mano las novedades que vienen este año para este atractivo programa. En primer lugar, se presentó la aplicación móvil de revista AMIGA, disponible en Google Play y AppStore, en la que se puede encontrar una descripción breve de los productos, servicios y descuentos que ofrecen
las empresas afiliadas al programa de Tarjeta Afinidad AMIGA. Adicionalmente, esta aplicación muestra la edición más reciente de revista AMIGA, en formato PDF, y cuenta con una sección de útiles consejos y promociones para los usuarios, que llegan como notificaciones al celular. Los beneficios no terminan aquí. En este segundo año de Tarjeta Afinidad AMIGA, se empezará con la afiliación de hombres al programa, pues fue altamente solicitada por el público masculino debido a sus múltiples ventajas. Entre las novedades, también se reveló que las nuevas tarjetas que
se emitan no tendrán vigencia y contarán con una imagen renovada. Cabe destacar, que las tarjetas cuya vigencia ha vencido, seguirán siendo válidas para obtener los descuentos.
Agradable convivencia Durante la ceremonia de aniversario, la directora de Marketing Solutions, Ing. Laura Bustamante, agradeció a los asistentes la confianza depositada en las revistas AMIGA y BS durante 18 años, pero sobre todo el compromiso con Tarjeta de Afinidad AMIGA. Destacó que este programa se creo con el propósito de beneficiar a los
lectores con los descuentos de las empresas afiliadas, así como generar clientes leales. En el evento, los invitados también presenciaron la conferencia magistral La programación neurolingüística y el éxito empresarial, impartida por el psicólogo Carlos Fonseca, experto en PNL Por último, al finalizar la conferencia, los asistentes participaron en una rifa de regalos, patrocinados por las empresas participantes, y disfrutaron de un agradable convivio en el que se degustaron diferentes botanas en compañía del equipo de Marketing Solutions. ^
Los detalles Evento: Primer aniversario de Tarjeta de Afinidad AMIGA Lugar: Hotel Royal Palace Fecha: 31 de mayo de 2016 Presentaron: Aplicación móvil de revista AMIGA Conferencia magistral: La programación neurolingüística y el éxito empresarial Expositor: Dr. Carlos Fonseca