BS 224

Page 1

Año 21 No. 224

20 AÑOS

DE BRINDAR

Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora

HERENCIA HASTA

en los huesos

Salud mental de PADRE A HIJO

el adicto

¿nace o se hace?

oncología:

factores hereditarios

Salud en la familia



TU SALUD A UN SOLO CLICK

¡DESCÁRGALA! DIRECTORIO

CONSEJOS

REVISTA

AHORA MÁS CERCA DE TI Revista BS

www.revistabs.com Tel. 236-2500


4

Anomalías congénitas La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año fallecen 303 mil recién nacidos en el mundo durante las primeras cuatro semanas de vida a causa de anomalías congénitas. En nuestro país, durante el 2015, se presentaron 9 mil 364 defunciones por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que corresponde al 1.4 % del total de defunciones. En Sonora, el año 2016 se registraron 180 defunciones por anomalías congénitas. Las anomalías congénitas se presentan como las principales causas de muerte tanto de la población infantil menor de 1 año, como los de edad preescolar de 1 a 4 años e inclusive en el grupo de 5 a 14 años. En la literatura se utilizan como sinónimos, anomalías congénitas, defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas. Se trata de anomalías estructurales o funcionales, como los trastornos metabólicos, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el Síndrome de Down. Estas pueden ocasionar discapacidades crónicas con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad. Cuando un bebé nace con una alteración anatómica en una parte del cuerpo o sin una parte del cuerpo, se habla de una "malformación congénita estructural". Las más frecuen-

Federación médica de sonora Consejo directivo 2017-2018

Presidente Dr. Francisco Javier Muro Dávila Vicepresidente Dr. Joaquín Ricardo Flores Pérez Secretario Dr. Fermín Frausto Araiza Tesorero Dr. Roberto Jesús García Hernández

tes son malformaciones cardíacas, la espina bífida, labio leporino y paladar hendido, el pie deforme y luxación congénita de la cadera. Un problema funcional o error congénito del metabolismo es cuando se presenta un problema con la composición química del organismo del bebé, que impide que se utilicen correctamente los alimentos para generar energía, como es el caso de la enfermedad de TaySachs, enfermedad letal que afecta al sistema nervioso central y la fenilcetonuria (PKU), donde se altera el proceso de las proteínas. Otro ejemplo funcional es el hipotiroidismo congénito, que es una urgencia pediátrica; debe diagnosticarse y tratarse lo más pronto posible antes de los 15 días de vida extrauterina. Los niños y niñas con HC que no reciben tratamiento oportuno sufren diversos grados de retraso mental, crecimiento y desarrollo que limita su inclusión en la sociedad y en la vida productiva, lo cual representa un costo para el individuo, la familia y la sociedad.

Tamiz neonatal El tamiz neonatal consiste en analizar la sangre de los recién nacidos y se toma del talón. Se debe hacer cuando el bebé tiene de 2 a 5 días de nacido preferentemente o antes de los 30 días de vida. Cuando se encuentra algún cambio se considera que el recién nacido es sospechoso de algún trastorno del metabolismo, debe confirmarse a través de otros estudios dirigidos. El tamiz neonatal básico es un procedimiento que ha sido efectivo para el diagnóstico precoz de tan solo 4 errores congénitos del metabolismo, tales como fenilcetonuria, hipo-

tiroidismo congénito (HC), galactosemia e hiperplasia suprarrenal congénita. Sin embargo, ahora se utiliza el tamiz neonatal ampliado porque con la misma muestra de sangre del talón del bebé se pueden identificar 67 padecimientos en vez de los básicos. Se han descrito más de 4 mil tipos diferentes de malformaciones congénitas, que van de leves y no requieren tratamiento, a graves que provocan discapacidades o que requieren un tratamiento médico o quirúrgico. Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa.

Medidas de prevención Las medidas de salud pública para su preveción son: mejorar la dieta de las mujeres en edad reproductiva con un aporte suficiente de vitaminas y minerales e ingesta suficiente de ácido fólico y yodo; cuidados prenatales adecuados, procurar que las mujeres eliminen o restrinjan el consumo de sustancias nocivas, particularmente el alcohol y tabaco; controlar la diabetes preconcepcional y gestacional además de llevar un control del peso y dieta. Es importante asegurarse de no padecer enfermedades de transmisión sexual, evitar los medicamentos innecesarios y hablar con sus médicos acerca de los medicamentos que están tomando, hacer ejercicio físico y descansar mucho. Si existen antecedentes familiares de malformaciones congénitas o si una mujer se encuentra en un grupo de alto riesgo debe consultar a un médico genetista. Dr. Francisco Javier Muro Dávila Médico Cirujano (UNAM), Maestro en Salud Pública (SSA) Presidente de la Federación Médica de Sonora Ced. Prof. 471325 ESPM-SSA 026403 Reg. SSA 58352

fj_muro@hotmail.com

Comisiones Mutualismo Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador QFB Daniel Salazar Ballesteros Dr. Jaime Castillo Ramos Dr. Francisco Javier Muro Dávila Honor y Justicia Dr. Benjamín Contreras Carranza Dr. Sergio Ricardo Castro Soto Dr. Moisés Gallegos López QFB Aída Chaparro Peña Dr. Sixto de la Peña Cortés

Contraloría Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Rafael Espinosa Ulloa QFB Héctor René Tagles Zavala Dr. Jesús Reynoso Othón

Servicios Profesionales Dr. José Jesús Rafael Borchardt López Dr. Carlos Víctor González Orozco Dr. Rubén Vásquez Xibille

Proyeccion y Vinculación Reconocimientos a la Comunidad y Convención Anual Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta Dr. Rodolfo Espinoza Vizcaíno Dr. Raymundo López Vucovich Dr. Héctor Armando Sanabria Madrid Dr. José Guadalupe Rentería Torres Dr. Alejandro García Atondo Dr. Norberto Sotelo Cruz Dr. Armando de la Vara López Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190

Relaciones Internacionales Dr. Adolfo Félix Loustaunau Dr. René Navarro Coronado Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Manuel Robles Linares Negrete

Comité de Credenciales Dra. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Gustavo Acosta Gaxiola

Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Fernando Pérez Beltrán QFB Daniel Salazar Ballesteros

Editorial Buena Salud Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Educación Médica Continua Comisión Técnica y Consultiva Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Rodolfo Ortiz Aguado Dr. Ariel Francisco Fierro Ramírez Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Walterio Palma Villegas Dr. José Gabriel Aguilar Peralta Dr. Raúl Barnica Alvarado Dr. Norberto Sotelo Cruz † Dr. Ricardo A. Feuchter Astiazarán Dr. Manuel Garibaldi Caro Dr. Gustavo Antonio López Caballero Dra. Noemí Margarita Valdez Castolo Dr. Moisés Acuña Kaldman Dra. Leticia Madrigal Zamora Dra. Sara de Jesús Romero Tolano Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Sixto de la Peña Cortés Dr. Rafael Espinosa Delgado


Consejo editorial Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS

Directorio Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editor responsable Mtra. Roxana Fragoso Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Maritza Herrera ADMINISTRACIÓN

Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN

Coordinadora de ventas Lupita Corral Publicistas Sonia Beilis, Violeta Gill Issa Hernández, Ana Lourdes Monge Cristóbal Oviedo Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. NOVIEMBRE 2018

Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012-081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.

Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas

Cel. (662) 256 8818

Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales


Contenido

36

8 El cáncer en las familias

26 Intolerancia al gluten

Dr. Renny del Valle García Marcano

Dr. Jorge Bernardo Elizondo Vázquez

11 Biopsa en la actualidad

Factores hereditarios y 28 ambientales en la depresión

Dra. Irazú Pérez Moreno

24

Dr. Jorge Gatica Morales

12 Atención integral a la salud Dra. Alba Priscila Sauceda López

16 Diabetes: factores hereditarios Dr. Gustavo Francisco Bobadilla Olaje

Enfermedades reumatológicas 30 en la familia Dra. Alexia Hernández Cáceres

8

cardiológicas 18 Enfermedades en las familias

18

Dr. Iván Serna Santamaría

20 El adicto ¿nace o se hace? Psic. Dr. Sergio Oliver Burruel

22 La familia en la actualidad Psic. Ulises Reyes López

38 Dermatitis atópica

24 Estatura en nuestras familias

Dra. Rosa María Zazueta López

Dr. Diego Espinoza Peralta

40 Jornada “Latidos de Esperanza” Fundación Viviendo Pleno

22 20

Inauguración Clínica 42 MTR Fertility Hospital San José

prenatal 31 Diagnóstico y Síndrome de Down

31

44 El descanso ideal

Dra. Guadalupe María Pérez Borbón

Dra. Blanca Angélica Núñez Luna

32 Migraña en la familia

46 Salud dental en el embarazo

Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz

del Médico Femeson 34 yDía Colegio de Hermosillo Mtra. Roxana Fragoso Carrillo

Dr. Carlos Pool Mejía

48 Pruebas de paternidad Q.F.B Maos Alfredo Díaz Gundelfinger

36 Alimentación en familia

y temperamento 50 Carácter en nuestras familias

MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro

Dr. José Felipe Carrillo Martínez



8

Oncología

Cáncer en las familias El cáncer es una enfermedad común, no es sorprendente que muchas familias tengan al menos algún miembros que lo hayanpadecido; además, ciertos tipos de cáncer parecen repetirse en algunas familias Dr. Renny del Valle García Marcano Cirujano Oncólogo redegama@gmail.com

E

sto puede deberse a que los miembros están expuestos a los mismos factores o tienen hábitos similares, tales como padecer de obesidad o fumar. En otros casos, el cáncer es causado por un gen anormal que se transmite de generación en generación. Si bien nos referimos a esto como cáncer hereditario, lo que se hereda no es el cáncer en sí, sino el gen anormal que da lugar al cáncer.

Genes, mutaciones y cáncer En el cáncer, las células crecen de manera descontrolada, debido a cambios en los genes de las células. Los genes son un componente del ADN que controlan cómo las células producen las proteínas que el cuerpo necesita para funcionar, y cómo las células se mantienen en equilibrio. Casi todas las células del organismo tienen los genes con los que usted nació. Sin embargo, los diferentes tipos de células pueden usar genes diferentes; por ejemplo, las células de los músculos usan diferentes genes que las células de la piel. Un cambio anormal en un gen se le llama mutación y las mutaciones de un gen pueden alterar su funcionamiento.

Las mutaciones genéticas heredadas o adquiridas Una mutación genética hereditaria está presente en la célula germinal (óvulo o espermatozoide), debido a que todas las células provienen de esta primera célula, esta clase de mutación se encuentra en cada célula y puede transmitirse a la siguiente generación. Una mutación adquirida (somática) no proviene de uno de los padres, sino que se adquiere después. Se origina en una célula, y luego pasa a to-

das las células nuevas creadas a partir de esa célula. Esta clase de mutación no está presente en las células germinales y por lo tanto no se transmite a la siguiente generación. Las mutaciones adquiridas son mucho más comunes que las mutaciones hereditarias y explican la mayoría de los cánceres. Muchos síndromes de cáncer en las familias son causados por mutaciones hereditarias en genes supresores de tumores. Estos genes controlan el crecimiento de las células, pues disminuyen la frecuencia de la división celular (la formación de nuevas células), reparan los errores del ADN e indican a las células cuándo deben morir.

¿Cómo se reconoce un síndrome de cáncer familiar? Cuando se presentan muchos casos de cáncer en una familia, casi siempre se debe al hecho de que los miembros de la familia han estado expuestos a un factor de riesgo común. A veces puede ser una interacción entre ciertos genes y las exposiciones.

Por ejemplo, algunas personas heredan cambios genéticos que hacen más difícil que sus cuerpos se deshagan de las toxinas que se encuentran en el humo del tabaco. Si fuman, estas personas pueden ser más propensas a padecer cáncer que alguien que no tiene esos cambios genéticos. Para intentar determinar si existe un síndrome de cáncer familiar en su familia, debe recopilarse cierta información. • ¿Quién tiene el cáncer? ¿Cuál es el parentesco? ¿De qué lado de la familia es (de la madre o del padre)? •¿Cuál es el tipo de cáncer? ¿Se trata de un cáncer poco común? •¿Qué edad tenía este familiar cuando le diagnosticaron cáncer? •¿Tuvo esta persona más de un tipo de cáncer? •¿Tenía algún factor de riesgo conocido para su tipo de cáncer (como tabaquismo para el cáncer de pulmón)? Es importante examinar cada lado de la familia por separado. Es más preocupante si dos miembros con cáncer provienen del mismo lado de la familia. Hay que tomar en cuenta también, el tipo de cáncer. Ya que causa más preocupación si muchos parientes tienen el mismo tipo de cáncer. En ocasiones, ciertas clases de tumores benignos (no cancerosos) y condiciones médicas también son parte de un síndrome de cáncer en las familias. Cuando muchos familiares tienen el mismo tipo de cáncer es importante considerar si el cáncer pudiera estar relacionado con un factor de riesgo, como el tabaquismo. Por ejemplo, el cáncer de pulmón es causado normalmente por el tabaquismo; así que si hay varios casos de cáncer de pul-

Características de síndrome de cáncer familiar Aparición de cánceres a edades más tempranas de lo habitual (como cáncer de colon en una persona de 20 años de edad). Aparición de más de un tipo de cáncer en una misma persona (como una mujer con cáncer de seno y cáncer de ovario).

Presencia de cánceres en ambos lados del cuerpo cuando los órganos son pares (por ejemplo, en ambos ojos, ambos riñones, ambos senos). Presencia del mismo tipo de cáncer en varios miembros (especialmente si es un tipo de cáncer poco común o raro).

Presencia de un cáncer infantil en hermanos (como sarcoma en un hermano y una hermana). Cáncer que ocurre en el género que usualmente no es afectado (como cáncer de seno en un hombre). Cáncer que ocurre en muchas generaciones (como en un abuelo, padre e hijo).


món en una familia de fumadores crónicos es más probable que se deba al tabaquismo que a un cambio genético heredado.

Asesoramiento y pruebas genéticas Es posible que las personas con antecedentes familiares de cáncer deseen saber su conformación genética. Esto puede ayudar a la persona o a otros familiares en la planificación de la atención médica para el futuro. Dado que las mutaciones genéticas hereditarias afectan a todas las células del organismo de una persona, con frecuencia

pueden ser identificadas mediante una prueba genética que se realiza con muestras de sangre o saliva. Sin embargo, las pruebas genéticas no son útiles para todas las personas, así que es importante consultar primero con un asesor en genética para averiguar si las pruebas pueden ser adecuadas para usted. continuación en página 10... Alrededor del 5 al 10 por ciento de todos los cánceres se originan directamente por defectos genéticos (llamados mutaciones) heredados de uno de los padres.


10

tipos de cáncer hereditarios Asociaciones de tipos de cáncer en las familias En algunos síndromes de cáncer familiares puede haber una pequeña variedad de tipos de cáncer asociados. Por ejemplo, el cáncer de mama y el cáncer de ovario se presentan conjuntamente en familias con síndrome de cáncer hereditario de mama y de ovario. Del mismo modo, la presencia de más de un caso de un cáncer raro es más preocupante que la presencia de varios casos de un tipo de cáncer más común. En algunos cánceres poco comunes, el riesgo de padecer un síndrome de cáncer familiar es relativamente alto, incluso con un solo caso.

Síndrome hereditario de cáncer de mama y ovario En algunas familias, muchas mujeres padecen cáncer de mama o cáncer de ovario. A menudo se detectan en mujeres jóvenes, y algunas mujeres pueden tener más de un cáncer (tal como cáncer de mama bilateral). A esto se le conoce como síndrome hereditario de cáncer de mama y ovario. Con frecuencia es causado por una mutación hereditaria en el gen BRCA1 o BRCA2. El riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario es muy alto en las mujeres con mutaciones en el gen BRCA1 o el BRCA2, este síndrome puede también conducir a cáncer de trompa de Falopio, cáncer peritoneal primario, cáncer de mama en hombres, cáncer de páncreas y/o próstata. Las mujeres con marcados antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, o ambos, pueden escoger recibir asesoría genética para ayudar a calcular su riesgo de tener una mutación en uno de los genes BRCA. El profesional en genética puede estimar el riesgo basándose en los antecedentes de cáncer de la paciente y el historial de cáncer en su

familia. Debido a que el cáncer de mama es poco común en los hombres, a los hombres con este cáncer a menudo se les ofrece asesoría y pruebas genéticas para mutaciones BRCA.

Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis) El síndrome hereditario más común que aumenta el riesgo de cáncer de colon se denomina síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario sin polinosis. Las personas con este síndrome tienen un alto riesgo de cáncer colorrectal. La mayoría ocurren antes de que estas personas cumplan 50 años de edad. El síndrome de Lynch también conduce a un alto riesgo de cáncer de endometrio (cáncer en el revestimiento del útero), así como cánceres de ovario, estómago, intestino delgado, páncreas, riñón, encéfalo, uréteres (tubos que transportan orina desde los riñones hasta la vejiga) y conducto biliar. El síndrome de Lynch puede ser causado por una mutación en cualquiera de los varios genes de reparación de discordancias (MMR) incluyendo MLH1, MSH2, MSH6, PMS1y PMS2. Estos genes normalmente están involucrados en la reparación del ADN dañado. Cuando uno de estos genes no funciona, las células pueden cometer errores en su ADN, lo que podría dar lugar a otras mutaciones genéticas y a la postre a cáncer. Para las personas que tienen cáncer colorrectal o endometrial, el tejido del tumor se puede someter a pruebas para identificar cambios en los genes MMR, o para detectar otros cambios que pueden ser causados cuando uno de estos genes está defectuoso, lo que se conoce como inestabilidad de microsatélites (MSI). Los resultados normales (sin cambios en los genes MMR o MSI) im-

plican que la persona probablemente no tiene síndrome de Lynch. Pero si uno de estos cambios está presente, la persona puede tener el síndrome de Lynch, y se refiere para asesoría genética y posiblemente pruebas genéticas.

Síndrome de Li-Fraumeni El síndrome de Li-Fraumeni es un síndrome hereditario y poco común que puede derivar en el desarrollo de varios cánceres, incluyendo sarcoma (tal como osteosarcoma, sarcomas de tejidos blandos, leucemia, cánceres cerebrales, de corteza suprarrenal y cáncer de mama). A menudo ocurren cuando las personas son jóvenes. Las personas con síndrome de Li-Fraumeni pueden padecer más de un cáncer en sus vidas. También parecen tener un mayor riesgo de padecer cáncer debido a radioterapia. Por lo tanto, los médicos tratan de evitar usar radiación tanto como sea posible. Con más frecuencia este síndrome es causado por mutaciones hereditarias en el gen TP53, un gen supresor de tumores. El síndrome de Li-Fraumeni también puede ser causado por mutaciones en un gene supresor de tumores llamado CHEK2, el cual normalmente también ayuda a detener el crecimiento de las células con daño en el ADN. Si una persona tiene el síndrome de LiFraumeni, sus familiares cercanos (hijos o hijas) también tienen una mayor probabilidad de padecer una mutación. Pueden hacerse las pruebas genéticas, o incluso sin realizarlas, comenzar las pruebas de detección temprana para ciertos cánceres. ^ Dr. Renny del Valle García Marcano Cirugía oncológica, Torre Médica CIMA Piso 2 Teléfono (662) 217-10-07 Celular (331) 600-6778 Ced. Prof 2135167 Ced. Esp. 6119267 DGP 2135167


biopsia en la actualidad Hoy en día es frecuente que nuestro médico nos solicite una biopsia, pero ¿eso significa presencia cáncer?

Dra. Irazú Pérez Moreno Patóloga draperez@patologiaintegral.com

U

na biopsia no es sinónimo de cáncer. Es el procedimiento mediante el cual se obtiene un fragmento de tejido de un organismo vivo, para el estudio histopatológico macroscópico y microscópico que permite establecer un diagnóstico definitivo en la mayoría de los casos. Tiene múltiples indicaciones como son: Cuando hay dudas o sospecha sobre si un tejido es benigno o maligno, determinar la naturaleza de las enfermedades, realizar diagnóstico diferencial en el caso de lesiones de larga evolución que no mejoran con el tratamiento convencional y como parte del tratamiento o manejo definitivo de una lesión.

¿Qué ventajas tiene? Por ser un estudio ambulatorio en la mayoría de los casos, se trata de un examen sencillo con pocas complicaciones, fácil de realizar con base al tamaño y localización de la lesión, a un bajo costo, así como una rápida recuperación.

Para un diagnóstico se necesita: Selección adecuada de la muestra Material suficiente Preservar correctamente el tejido Solicitud de estudio correctamente requisitada. Estudios complementarios opcionales: Inmunohistoquímica, biología molecular

¿Cómo se realiza una biopsia? Según el tipo de te-

¿Cómo elegir quién debe diagnosticar una biopsia?

jido o líquido corporal que deba extraerse para su estudio, la biopsia se realiza siguiendo un procedimiento diferente. En algunos casos es necesaria una pequeña intervención quirúrgica, vía endoscópica, con anestesia local o bajo sedación; en otros la toma de la muestra es mucho más sencilla mediante una aguja.

El médico tratante debe elegir el tipo de método de biopsia más adecuado para cada paciente. Pero más importante, el Patólogo será el encargado del estudio histopatológico que actualmente sigue siendo el estándar de oro en el diagnóstico y necesario para el tratamiento de las enfermedades sistémicas y las lesiones benignas, premalignas y malignas. ^

Dra. Irazú Pérez Moreno, Anatomopatóloga, Patóloga, Clínica Maya: Av. Centenario Norte N°10, col. Centenario Ced. Prof. 32063 Ced. Esp. 6513062


12

Atención integral a la salud La Medicina Integrada en coordinación y participación de todos los profesionales de la salud en las enfermedades crónicas, estamos haciendo edificación de alianzas, un elemento clave que sustituye el verbo competir por el sueño de compartir Dra. Alba Priscila Sauceda López Especialista en Medicina Integrada priscila_sauceda@hotmail.com

L

a salud está cada vez más conformada por el envejecimiento de la población, la urbanización y la globalización de los insalubres estilos de vida, lo que nos da como resultado una transición en la carga de la atención de salud hacia las famosas y ya conocidas enfermedades crónicas no transmisi-

bles, que requieren cuidados a largo plazo y los pacientes comúnmente padecen de múltiples enfermedades, lo cual hace compleja su atención médica oportuna y suma los costos en su atención médica. Vivimos en un sistema de salud fragmentado, significa que se está volviendo cada vez más complicado responder a las demandas en la atención de la salud, el enfoque de los hospitales basado en enfermedades, los modelos de atención curativa no están brindando una atención de respuesta que satisfa-

ga las necesidades de las personas, que son incapaces de tomar decisiones apropiadas sobre su propia salud y atención médica o ejercer el control sobre las decisiones de su salud y las de sus comunidades.

Más allá de la salud Sabemos que la forma en que las personas viven, se relaciona con patrones de conducta seleccionados de acuerdo con la propia capacidad de elegir y que están influenciados por factores económicos, sociales, culturales, entre

otros, que en ocasiones no son los ideales. Los cambios en los estilos de vida han influenciado el comportamiento epidemiológico de las enfermedades, entre ellas está el estrés, la hipertensión, sedentarismo, sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus 2, niveles de colesterol y triglicéridos elevados, son algunos de los retos que enfrenta el sistema de salud debido al gran número de casos afectados, su creciente contribución a las muertes que pasan día con día, se presentan en edades cada vez más tempranas, causan incapacidad prematura Las estadísticas son alarmantes y advierten la importancia de fortalecer la atención primaria y las acciones preventivas, enfocando nuestros esfuerzos en prevenir y no solo curar. La Medicina Integrada trata de dirigir sus esfuerzos en la medicina de primer contacto, con alto nivel de calidad, centrada en la persona, tomando como base la prevención y promoción de la salud, a través de un diagnóstico oportuno, tratamientos específicos y la rehabilitación, mediante la vinculación y colabo-


ración con los especialistas correspondientes en las redes de servicios de salud, en las enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas, emocionales y adictivas, accidentes y violencia, según el perfil epidemiológico prevalente. La pérdida de la salud conlleva una serie de alteraciones en distintos ámbitos, en particular, las enfermedades crónicas que se caracterizan por un deterioro progresivo con consecuencias como complicaciones incapacitantes o mortales con impacto familiar severo, porque un individuo enfermo es menos productivo y ello contribuye al detrimento paulatino de la economía familiar, tanto por ausentismo laboral y eventualmente el desempleo, como por el incremento en el gasto familiar derivado de sus múltiples tratamientos, así como una mala calidad de vida.

persona con dependencia, consiguiendo mayor salud y bienestar con una provisión de servicios más eficientes. El propósito fundamental, abordar la fragmentación en los servicios de atención y ofrecer cuidados más continuos y coordinados para aquellas personas que padecen enfermedades crónicas y/o se encuentren en situación de dependencia. Finalmente, las enfermedades crónicas no transmisibles o crónicas-degenerativas, pueden modificarse con acciones que cambien el curso clínico que determinan su incidencia, entre ellas el sobrepeso y la obesidad, sedentarismo, dieta inadecuada, etc. Es de vital importancia identificar a los individuos en riesgo cada vez que utilizan una unidad médica del sector salud, construyendo modelos de atención integrada. La Medicina Integrada en coordinación y participación de Sabemos que la forma en que las personas viven se relaciona con patrones de conducta seleccionados de acuerdo con la propia capacidad de elegir y que están influenciados por factores económicos, sociales, culturales, entre otros, que en ocasiones no son los ideales.

Transformación de los sistemas de salud El elemento de mayor peso en la transformación de los sistemas de salud en el futuro próximo, será la evolución hacia sistemas que ofrezcan una atención más integrada combinando sus servicios sanitarios y sociales. La atención integrada en sí es un término que refleja la preocupación de los sistemas de atención sanitaria y social, por mejorar la experiencia del paciente y la

todos los profesionales de la salud en estas enfermedades, estaremos haciendo edificación de alianzas, un elemento clave que sustituye el verbo competir por el sueño de compartir, con el objetivo de tener una sociedad con salud, lo más valioso que tenemos en la vida. ^ Dra. Alba Priscila Sauceda López Especialista en Medicina Integrada Epidemiología H.G. "Dr. Fernando Ocaranza" ISSSTE Ced. Prof. 5177317 / Ced. Esp. 6843592


LaLagran granmayoría mayoríadedelas lasenfermedades enfermedades que quetienen tienenque quever vercon conelelojo, ojo,tienen tienen un unbuen buenpanorama panoramaalalser ser diagnosticadas diagnosticadasdedemanera manera temprana, temprana,esesmuy muyimportante importanteacudir acudir con consusuespecialista especialistaalalnotar notarcualquier cualquier cambio cambioque quetenga tengaque quever vercon conlala vista vistao ocon conelelpárpado. párpado.

DRA. DRA.CAROLINA CAROLINA VERDUGO VERDUGOROBLES ROBLES Ced.Ced. Prof.Prof. 6572769 6572769 UNISON UNISON Ced.Ced. Esp.Esp. 8536661 8536661 UNAM UNAM

Cirugía Cirugía Oftalmológica Oftalmológica Alta Alta Especialidad Especialidad enen Órbita, Órbita, Párpados Párpados y Vía y Vía Lagrimal. Lagrimal. Oculoplástica. Oculoplástica. F OFROMRACI MACI Ó NÓ N 2014 2014 AltaAlta Especialidad Especialidad en órbita, en órbita, párpados párpados y vía y vía lagrimal. lagrimal. Instituto Instituto Mexicano Mexicano del del Seguro Seguro Social. Social. Centro Centro Médico Médico Nacional Nacional Siglo Siglo XXI.XXI. Ciudad Ciudad de México. de México. 2011 2011 Especialidad Especialidad en Oftalmología. en Oftalmología. Secretaría Secretaría de Salud. de Salud. UNAM. UNAM. Hospital Hospital General General del del Estado Estado de Sonora. de Sonora. 2003 2003 Licenciatura Licenciatura en Medicina. en Medicina. Universidad Universidad de Sonora de Sonora Presidente Presidente del del Colegio Colegio de Oftalmólogos de Oftalmólogos de Hermosillo de Hermosillo

Dependiendo Dependiendodel dellugar lugarenendonde dondesese tenga tengalalaenfermedad enfermedadlos lossíntomas síntomas son sondiferentes. diferentes. Por Porejemplo, ejemplo,sisielelcáncer cáncersese encuentra encuentraenenelelojo, ojo,elelprincipal principal síntoma síntomaesesdedebaja bajavisual visualque queno nosese explica explicacon conninguna ningunaotra otraenfermedad. enfermedad. En Encambio, cambio,sisielelcáncer cáncerseseencuentra encuentra detrás detrásdel delojo, ojo,elelsíntoma síntomaprincipal principal eseslalacaída caídadel delpárpado, párpado,pacientes pacientes que quesienten sientenque quesusuojo ojono noestá está a alalamisma mismaaltura alturadedeloloque queestaba estaba antes antesy yque queno nosesetrata tratapor porcausas causas dedelalaedad. edad. ElEldiagnóstico diagnósticosesehace hacecon conestudios estudios dedeimagen imagencomo comotomografías tomografías y yresonancias. resonancias.Dependiendo Dependiendo dedelalaenfermedad enfermedadeseseleltipo tipodede tratamiento; tratamiento;por porejemplo, ejemplo,sisisolo solo seseenfoca enfocaenenlalapiel, piel,eleltratamiento tratamiento también tambiénseseenfoca enfocaenenella. ella. Por Porotro otrolado, lado, sisilalaenfermedad enfermedadseseencuentra encuentra más másatrás atrásdel delojo, ojo,muchas muchas veces vecessesenecesitan necesitanquimioterapia quimioterapia o oradioterapia radioterapiasegún segúnsea seaelel diagnóstico. diagnóstico.

SERVI SERVI CI O CISO S Cirugía Cirugía de de párpados párpados funcional funcional y y estética, estética, cirugía cirugía de de víavía lagrimal, lagrimal, reconstrucción reconstrucción trastras accidentes, accidentes, cirugía cirugía y tratamiento y tratamiento de de tumores, tumores, tratamiento tratamiento deldel lagrimeo lagrimeo crónico, crónico, tratamiento tratamiento de de orbitopatía orbitopatía tiroidea, tiroidea, cirugía cirugía de de carnosidad. carnosidad.

CANCER GROUP GROUP MEXICO MEXICO CITAS CITASAL: AL: CANCER (662) (662)100-1616 100-1616


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE CON CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN NIÑOS Y ADULTOS DR. RENNY DEL VALLE GARCÍA MARCANO

DR. JORGE ALFREDO CORDÓN GUILLÉN

Ced. Esp. 6075038 S.S.P. 239/15 UNAM Ced. Esp. 6119267 INCAN S.S.P. 8/15

Instituto Nacional de Cancerología Ced. Prof. 2135268 Ced. Esp. AECEM 24412 Consejo Mexicano en Radioterapia S.S.A. 500695

CIRUGÍA ONCOLÓGICA/MASTOLOGÍA Hospital San José Piso 2 Módulo i

Tel.109-0513 Cel.(331) 600-6778 redegama@gmail.com

@rennydelvalle

ONCÓLOGO CLÍNICO RADIOTERAPEUTA Torre Médica CIMA Piso 2 Consultorio 202-A

Tel. 213-2113

drjorgecordon@gmail.com

DRA. CAROLINA VERDUGO ROBLES

CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA ALTA ESPECIALIDAD EN ÓRBITA Y VÍA LAGRIMAL

DR. HOMERO RENDÓN GARCÍA

Torre Médica CIMA Piso 2 Módulo B

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA, LEUCEMIAS, TUMOR EN HUESOS, RIÑÓN Y CEREBRALES

DRA. ROSA MARÍA ZAZUETA LÓPEZ

Clínica del Noroeste Consultorio 120 Tel. 217-3060 Hospital San José Piso 2 Módulo I Tel.109-0500

Ced. Prof 6572769 UNISON Ced. Esp. 8536661 UNAM

Tel. 215-8678, 259-9310 y 259-9309

Ced. Prof. 2449879 UNAM S.S.A. 6175/03 Ced. Esp. 3507516 UNAM S.S.A. 153/07 Ced. Esp. 6525935 UNAM S.S.A. 12/13

Cel. (662) 124-0038

DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA

homero_rendon@yahoo.com.mx

Torre Médica CIMA Piso 1, Consultorio 105-A

DRA. REGINA ESPINOZA MARIAN

rosazazueta@gmail.com

Ced. Prof. 6551568 UNISON Ced. Esp. 09181258 UNAM

Ced. Prof. 5063082 S.S.A. 9135/13 Ced. Esp. 7440453 UNAM S.S.A. Esp 34/13 Consejo Mexicano de Dermatología 1326

Tel. 217-0036 y 213-3940

DR. JOEL ALBERTO BADELL LUZARDO HEMATOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA

Médico Cirujano UAG/LUZ DGP 3046830 SSS/568400 Medicina Interna HGE/UNAM DGP 0032626 Hematología INNCMNSZ/UNAM DGP 3872086

Torre Médica CIMA Piso 2 Consultorio 201-A

Tel. 217-1007 y 259-9307 Cel. (662) 256-4170

CUIDADOS PALIATIVOS Y CLÍNICA DEL DOLOR Centro Médico del Río, 3er Piso Módulo G

Tel.213-1717 Cel.(662) 155-6130 regina_e_m@hotmail.com

M.C. ANTONIO RASCÓN CAREAGA ESTUDIOS DE LABORATORIO

badelljoel@hotmail.com

Ced. Prof. 2450487 UNISON Ced. Edo. 034346 Universidad de las Américas – Puebla 3092284 S.S.P. 347/00 Permiso de publicidad 13S01D

DRA. SIRIA MARÍA CARVAJAL LOHR

Tel. 217-2576 y 217-1685

HEMATOLOGÍA

Ced. Prof. 08707283 Xochicalco Ced. Esp. 10993684 UNAM

Colosio 18 interior 1 frente a urgencias Clínica del Noroeste

Tel. 217-0951 Cel. (662) 119-0435

DRA. ADELA LÓPEZ MIRANDA

Acuña Laboratorios Juárez #67C esq. Gastón Madrid Col. Centro

Acuña Laboratorios Reforma #341 Local - C Plaza Río Medical Center frente a Centro Estatal de Oncología Tel. 381-6243 y 381-6244 www.acunalaboratorios.com.mx aculab@prodigy.net.mx

MNC. LILIAN E. FIGUEROA BALDENEGRO

HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Y TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE

NUTRICIÓN

Hospital San José Piso 2 Módulo i

Cel. (662) 187-8551

Ced. Prof. 5869173 S.S.A. 9816/15 Ced. Esp. 8404771 UNAM S.S.A.351/15 Ced. Esp. 9560840 UANL S.S.A. 13/16

Tel. 109-0513 Cel. (662) 337-0884 dra.adela.lopez@gmail.com

Ced. Prof. 8945015 UVM Ced. Prof. 36557 UVM Instituto Nacional de Cancerología

Avenida Artículo Tercero #74 B esquina con calle 2 Col. Misión del Sol nutricionclinica.lefb@gmail.com


16

Diabetes en jóvenes:

Factores hereditarios Dr. Gustavo Francisco Bobadilla Olaje Endocrinólogo Pediatra dr.gustavofbo@gmail.com

L

a diabetes mellitus (DM) se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre y, cuando está descontrolada da síntomas clásicos como: mucha hambre, mucha sed y ganas de orinar, además de pérdida de peso sin causa aparente. De acuerdo a su causa, se divide en 4 grandes grupos: diabetes mellitus tipo 1 (DM1) originada por destrucción de las células productoras de insulina del páncreas por autoataque de nuestro cuerpo, es decir auto anticuerpos; diabetes mellitus tipo 2 (DM2) debida a resistencia a la insulina, ya sea por problemas en la producción o acción de la insulina; diabetes mellitus gestacional (DMG) que sólo se presenta durante el embarazo y otros tipos de diabetes, originadas por condiciones de vida que llevan a la pérdida de la función del páncreas, secreción y/o acción de la insulina. Sin embargo, siempre que se hace diagnóstico de diabetes en una persona, sobre todo si es niño, una de las primeras preguntas que vienen a la mente es ¿me heredaron la diabetes? o ¿yo puedo heredarla? y la respuesta es que efectivamente, la diabetes mellitus suele tener cierto trasfondo genético y, de acuerdo al tipo de diabetes que una persona presente, el riesgo de heredarla varía.

Cuando se diagnostica diabetes en niños y jóvenes, los padres se preguntan los factores hereditarios de este padecimiento. La diabetes mellitus suele tener cierto trasfondo genético y de acuerdo al tipo de diabetes que una persona presente el riesgo de heredarla varía.

Porcentajes hereditarios en DM1 La DM1 antes se le conocía como diabetes juvenil, ya que comúnmente se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adolescentes. Varios estudios han demostrado que hay cierto grado de herencia o predisposición a heredar este tipo de diabetes de acuerdo a la presencia de una proteína llamada HLA (antígeno leucocitario humano), que se encuentra normalmente en todas las personas, pero si dicha proteína está alterada predispone a presentar DM1 y ésta se puede heredar. De tal manera que, una persona sin antecedentes de DM1 en la familia tiene 0.3 a 0.4% de probabilidad de presentar DM1; si tu padre o madre tiene DM1 hay una probabilidad de presentar DM1 de 7 y 2 % respectivamente, si tu hermano tiene DM1 la probabilidad de presentar DM1 es de 5%, pero si éste es tu hermano gemelo el riesgo incrementa a 50 por ciento.


Diabetes mellitus tipo 2 La DM2 o diabetes del adulto, es el tipo más común de diabetes y muestra un patrón de herencia familiar variable. Este tipo de diabetes no se asocia ningún gen en específico, sino a múltiples genes; es decir, tiene un origen poligénico. Suele acompañarse de ciertas condiciones de vida, ya que si hay obesidad y sedentarismo es más probable que se presente. Entre más joven se muestren estas condiciones, mayor riesgo hay.

Otros tipos Por último, hablaremos de un tipo de diabetes conocidas como MODY (Maturity onset diabetes of the Young) por sus siglas en inglés; están dentro de la clasificación de otros tipos de diabetes. También son llamadas diabetes monogénicas porque se asocian a la alteración de un gen conocido. Dicha alteración causa problemas en la secreción o acción de la insulina y se manifiestan como diabetes mellitus. Son 13 los genes bien descritos que causan DM MODY, pero son tres los que causan el 90 por ciento de este tipo de diabetes. Suelen detectarse antes de los 30 años de edad, no dan los síntomas clásicos de diabetes ni encajan en las características clínicas de diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2. Su herencia es de tipo autosómico dominante, lo que quiere decir que, si una persona presenta este tipo de diabetes, sus hijos tienen 50 por ciento de posibilidad de presentarla. Y la presencia de al menos dos familiares con diabetes mellitus antes de los 30 años es parte de los criterios diagnósticos para este tipo de diabetes. En conclusión, la diabetes puede ser heredada, y si bien algunas de ellas dan síntomas clásicos al descompensarse, muchas se pueden detectar antes de que esto suceda, lo que ayudará a un mejor control y manejo. Por lo tanto, es conveniente que los niños acudan con su pediatra a valoración, y en caso de detectar alteraciones en los niveles de glucosa deberá valorarse por el Endocrinólogo Pediatra. ^ Dr. Gustavo Francisco Bobadilla Olaje Endocrinólogo Pediatra Ced. Prof. 6566995 / Ced. Esp. 09654371

Porcentaje de probabilidad en DM2 En general, si uno de los padres tiene DM2 la posibilidad que su hijo la presente es de 15 a 25% dependiendo de si hay obesidad y sedentarismo. Si el diagnóstico en los padres es después de los 50 años el riesgo que los hijos desarrollen diabetes mellitus tipo 2 es de 8 a 10%. Si ambos padres tienen DM2, el riesgo incrementa entre 50 a 80 por ciento dependiendo de los factores de riesgo.


18

Cardiología

El corazón de nuestra familia se ha hecho la búsqueda intencionada en familiares que pudieran tener este trastorno letal. Estos se diagnostican con electrocardiograma, y se puede hacer diagnóstico genético en un laboratorio especializado para confirmar la sospecha. En el caso de las enfermedades cardiovasculares relacionadas a la ateroesclerosis (obstrucción de las arterias) que producen infartos cardiacos y cerebrales, la enfermedad no se hereda en sí, lo que se hereda son los factores de riesgo que la producen, tales como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, obesidad/ sobrepeso, y otras causas menos frecuentes como los niveles elevados de homocisteina en sangre. En estos casos, es mucho más fácil interrogar a los miembros de la familia y ver qué padecimientos tienen, realizarse los exámenes necesarios para detectarlos, ya sea con laboratoriales o con la toma de la presión arterial, y revisar nuestro peso y talla.

Cuando un familiar resulta enfermo del corazón, surgen muchas preguntas: ¿Es hereditario? ¿Le puede pasar lo mismo a todos? ¿Cómo podemos prevenirlo? Dado que las enfermedades cardiovasculares son cada vez más frecuentes a edades más tempranas, nos preocupa que nosotros, o las generaciones posteriores sufran los mismos problemas Dr. Iván Serna Santamaría Cardiólogo con subespecialidad en Rehabilitación Cardíaca consultoriodrserna@gmail.com

P

rimero que nada, hay enfermedades que sí son hereditarias, pero son mucho menos frecuentes, tales como el Síndrome de Marfan (donde hay dilatación, aneurisma y ruptura de la aorta), ciertas cardiomiopatias como la miocardiopatía hipertrófica y algunas cardiomiopatías dilatadas. También, trastornos del ritmo cardiaco graves con muerte súbita (en los que el antecedente de muerte súbita en un familiar menor a 40 años por causa inexplicable nos da el diagnóstico) como el Síndrome de Brugada, QT corto y QT largo; y otras menos frecuentes ya han sido encontradas en Sonora y

Detectar para cambiar Lo que tenemos que trabajar en detectar para cambiar, y prevenir definitivamente, son los malos hábitos para la salud. Cuando en la familia se fuma, es obvio que hay mayor probabilidad de que las siguientes generaciones fumen, y con ello todas las malas consecuencias. Si en la familia son perezosos, no se hace ejercicio y se tiende a obesidad y sobrepeso, pues ya sabemos cuál será el futuro de esa familia. Si la familia acostumbra comer mal en calidad y mucho en cantidad, con el uso excesivo de refresco y bebidas azucaradas, están condenados al sobrepeso y diabetes. Y así sucesivamente. Es mucho más efectivo tener hábitos saludables, que incluyan el chequeo para detección de diabetes, hipertensión y dislipidemia, junto con evitar fumar, hacer ejercicio y comer sanamente para prevenir y evitar enfermedades cardiovasculares. Cuando se tienen buenas costumbres, se heredan, y es mucho más barato y efectivo que gastar en los más caros medicamentos y procedimientos curativos. La familia es la base de la sociedad, y las madres son la base de la familia, donde se decide la mayoría de las cosas que pasan en una casa. Es por eso que se les debe de insistir en su importancia como base de la salud de una entidad. Si una madre decide alimentar sanamente a sus hijos, si les enseña y promueve la acti-


vidad física, y con el ejemplo junto con el papá deciden hacer ejercicio, no fumar, evitar la obesidad y las actividades dañinas para la salud, les está asegurando salud, disminuyendo así el riesgo de estar enfermos en un futuro. Promovamos la salud en familia y hagamos de nuestro estado de los últimos lugares en obesidad infantil, y evitemos más enfermedades del corazón para nuestras generaciones y las futuras. ^ Dr. Iván Serna Santamaría, Cardiólogo con subespecialidad en rehabilitación cardíaca, Centro Médico del Río, Módulo I. Tel (662) 215-7925 DGP 3909560 SSA 7349 08 Cédula Especialidad 5212185

Si todos en la familia son hipertensos, diabéticos, o tienen colesterol elevado, pues queda claro que hay que hacerse los exámenes y llevar tratamiento antes de que se tape una arteria, no cuando ya pasó algo malo.


20

Psiquiatría: adicciones

El adicto ¿nace o se hace? Psic. Dr. Sergio Oliver Burruel Psicoterapeuta paecoliver@gmail.com

E

s obvio que desde el punto de vista Psiquiátrico la adicción es el resultado de una información de los antepasados del adicto que ha través de generaciones sigue su estancia y permanencia a nivel molecular en el espectro del genoma humano. Por otro lado, se observa que los estudiosos de la conducta, se mantienen en una posición bastante rígida en el sentido de que la adicción es aprendida, a través del ejemplo y modelado de los padres y familiares donde el futuro adicto se desempeña. Es muy conocida la pregunta de si el adicto nace o se hace, iniciando con ello la discusión correspondiente,

Son muchos los años que ha existido la polémica sobre la adicción como producto de la herencia o comportamiento aprendido; a la fecha, dicha discusión sigue estando en los diferentes escenarios académicos y médicos.


tal y como se abordan diferentes trastornos y/o temáticas como la homosexualidad, temas políticos y religiosos, donde difícilmente se llega a una conclusión satisfactoria para los polemizantes. Una forma salomónica para responder a la pregunta de si la adicción es heredada o aprendida es tomar una posición intermedia, donde no se polaricen los puntos de vista, ya que difícilmente y me refiero específicamente el método científico, lo cual no arroja a través de las investigaciones una repuesta contundente por donde argumentar una respuesta en uno u otro sentido adoptando una posición más o menos consensada de 20% herencia y un 80% de aprendizaje.

Como un esfuerzo por tratar de ejemplificar lo dicho anteriormente, comento que en materia de adicciones que es el tema que nos ocupa, sostengo que dicha trastorno o enfermedad, aparece cuando hay condiciones en el entorno familiar y/o social que favorezca la aparición de una adicción. En otras palabras, la adicción no se establece sola, sino que más bien responde al uso y abuso de la sustancia o el comportamiento adictivo, que, mediante el incremento del consumo, se establece la adicción. Por otro lado, la adicción se puede establecer casi de inmediato cuando el adicto, trae antepasados mediatos e inmediatos trastornos adictivos. Resumiendo, la conducta adictiva, se instala de dos formas: la primera por abuso, la segunda se da como una respuesta a una predisposición genética, en la cual el adicto desde que hace contacto con la droga que más se ajusta a sus “necesidades” inmediatamente se detona la adicción, porque ya había un antecedente hereditario. Este breve y superficial análisis nos debe llevar a que todos y todas, le deberíamos otorgar mucha importancia a nuestros orígenes y al entorno donde nos desenvolvemos, y con más razón cuando eres padre, dado que usted pudiera representar el rompimiento de la cadena hereditaria relacionado al consumo de sustancias, sus futuras generaciones se lo agradecerán. ^ Psic. Dr. Sergio Oliver Burruel, Universidad de Sonora Asociación Sonorense de Psicología Aplicada A.C. Teléfono: (662)256-40-64 Cédula profesional UNAM 1104356 Cédula maestría UNO 3425172


22

Familia saludable:

Calidad sobre cantidad Desde hace varios años, al hablar sobre familia, no solo nos referimos a la familia tradicional o nuclear. Existen las familias monoparentales, familia extensa, familias con padres separados, familias reconstituidas, familia adoptiva e inclusive la familia sin hijos Psic. Ulises Reyes López PSICÓLOGO Relu8305@gmail.com

A

l hablar sobre este tema, por lo regular se hace evidente la preocupación acerca del efecto que tiene cada tipo de familia sobres sus integrantes, especialmente los hijos. De hecho, se dice que los padres, frecuentemente se hacen la pregunta ¿Qué clase de persona deseo que sea mi hija o hijo? Se cree que la familia nuclear, formada por ambos padres e hijos, es la más capacitada para el adecuado desarrollo de los hijos. A través de diversas investigaciones se ha observado que los otros tipos de conformaciones familiares, de igual manera logran una adecuada crianza y desarrollo. Aquí, cabe aclarar dos puntos. En primer lugar, no existen reglas para educar a los hijos, solo tenemos parámetros o guías que deben ser adaptadas a cada caso y en segundo, los factores que influyen en el desarrollo de cada hijo son demasiados y por consecuencia, se vuelve importante reconocer cuales están a nuestro alcance y control. Entonces, para responder a la pregunta ¿Cómo es que otros tipos de familias y circunstancias logran un adecuado desarrollo en los hijos? Creo que nos pudiéramos enfocar en tres conceptos: resiliencia, apego y autocontrol. Si bien no son los únicos, considero que son de gran importancia conocerlos.

Capacidad de resiliencia

Además del amor incondicional, se dice que es importante brindar una apropiada atención y cuidado del infante. A medida que su edad lo vaya permitiendo, debemos evitar focalizar nuestra atención en conductas problemáticas, sino por el contrario buscar reconocer sus logros y gratificarlos de manera afectiva.

La resiliencia la podemos entender como la capacidad universal que tenemos los seres humanos para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive lograr transformarnos de manera positiva. La resiliencia se empezó a observar y estudiar, en casos de niñas y niños que vivían en situaciones extremadamente adversas, como la guerra, casos de maltrato infantil, abandono o vivir en orfanatos, donde se documentó que, a pesar de vivir en estas condiciones, algunos pudieron salir adelante. De hecho, se señala que los principales factores que favorecieron la situación fueron contar con una red de apoyo formada por sus familiares, profesores y otros adultos significativos, pero todavía más importante, contar al menos con una persona que les brindaba su amor incondicional.


En lo cotidiano, los niños también atraviesan situaciones complicadas como son los divorcios o la enfermedad o muerte de uno de los padres; mismas que generan un cambio en la estructura familiar. Sin embargo, en estas circunstancias también se ha observado que pueden alcanzar un desarrollo adecuado. Seas su padre, madre, tío, hermana, tutor, etc. Es claro que las personas que convivimos con niños, llegamos a tener cierta influencia debido a las interacciones que tenemos en el día a día. Por lo tanto, todos podemos contribuir.

El apego Por otra parte, el apego se refiere a aquel vínculo que se forma entre una persona a otra. Se caracteriza por una dependencia recíproca, sentimientos mutuos de gran intensidad y un vínculo emocional sólido. Incluye sentimientos de cercanía y afecto. Lo ideal es formar un apego seguro, donde el vínculo emocional se debe a un cuidado sensible y afectuoso. Es importante destacar que el apego puede ser fruto de una sola persona, pero si son varias personas quienes lo atienden, lo importante es que estas relaciones sean estables y de calidad. ¿Cómo fomento un apego seguro? Principalmente se habla de mantener un cuidado afectuoso. Por ejemplo, que los padres sean sensibles ante las necesidades de sus hijos cuando estos lloran y respondan de manera cariñosa, tierna, ofreciendo un contacto corporal estrecho. Ayuda también estar atento a sus necesidades físicas o señales de malestar y a sus intentos de comunicarse por medio de expresiones faciales o vocalizaciones.

Se ha visto que, cuando los hombres colaboran en los cuidados de sus hijos, realizando actividades como bañarlos, cambiar los pañales, alimentarlos y arrullarlos con tanta amabilidad como la madre se forman apegos más sólidos.

El formar un apego seguro ha demostrado diversos beneficios como un mejor desarrollo social y de la personalidad, mejores habilidades sociales y una mayor competencia cognoscitiva que también se traduce en un mejor desempeño académico. Además, el formar dicho vínculo de apego, es un elemento importante para la resiliencia.

Autocontrol Lo que se busca en la crianza es que gradualmente los hijos vayan controlando y dirigiendo su comportamiento para cumplir con las exigencias de los padres, la escuela y la sociedad. Para lograrlo, ayúdelo a reflexionar sobre sus emociones y a expresarlas de un modo constructivo. Un método útil consiste en preguntarle por qué se siente así y qué podemos hacer para ayudarle. Por ejemplo, si un niño está enojado con su hermano, lo mejor sería hablar con él sobre lo que pasó y usar frases como “no puedes golpear a tu hermano, pero sí puedes decirme por qué estás enojado”. Lo que hacemos con esto, es ayudar a que exprese y verbalice lo que siente, de esta manera irá aprendiendo a reconocer y controlar sus emociones, para en un futuro no simplemente reaccionar. Promover el desarrollo emocional es una prioridad para los padres. Lo cual se puede lograr mejorando la calidad de las relaciones que se dan entre los familiares o cuidadores de los hijos. ^ Psic. Ulises Reyes López, Psicólogo, Blvd. Luis Donaldo Colosio #595 Local A, esq. Las Cruces, col. Santa Fe, Cel. (662) 184-0843 Ced. Prof. 10248976


24

Crecimiento saludable

La altura de nuestra familia ComĂşnmente escuchamos que la altura (talla) tiene gran componente hereditario. Y, como si se tratara de algo no modificable, se descuidan las consecuencias y vigilancia que debe de implicar durante el desarrollo

Dr. Diego Espinoza Peralta EndocrinĂłlogo dr.espinoza.peralta@gmail.com


S

in embargo, si replanteamos la pregunta como ¿Cuánta variación -entre las distintas personas, sean familia o no- en la estatura, es atribuible al efecto genético, y cuánto es debido a efectos de otros factores ambientales? Aclaramos, que, cuando se habla de efectos ambientales, se incluyen un gran número de factores que pueden afectar el crecimiento de las personas, el principal de ellos es la nutrición, pero otros pudieran ser: enfermedades, calidad del sueño, medicamentos, entre otros. Esta característica de heredabilidad sirve para poder predecir de manera aproximada, la estatura esperada para las personas, si se conoce de forma precisa la estatura de los padres. Su médico podría hacer una estimación de la estatura esperada de los hijos en caso de duda del crecimiento.

Nutrición y otros factores Por otra parte, el factor nutrición, podría llegar a añadir entre 1.5 a 2 cm a la talla esperada, nuevamente, hay variaciones entre poblaciones, pudiendo llegar a ser más los centímetros añadidos. Las preguntas importantes serían: ¿Significa la heredabilidad que no importa lo que suceda, la talla no puede variar más de eso? ¿Podría, un tratamiento especial y nutrición adecuada incrementar la estatura? La respuesta es sí. El nutriente más importante para la estatura final es la proteína durante la niñez. Los minerales,

Algunas cifras Estudios de estatura en gemelos (mismos genes) y hermanos, han ayudado a determinar que aproximadamente entre el 75 y 80% de la estatura es heredabilidad, existiendo poca variación entre hombres y mujeres. Existe mayor variación entre distintas poblaciones, por ejemplo, la población de China tiene 60-65% de heredabilidad.

en particular el calcio y las vitaminas A y D también tiene influencia en la estatura. Debido a esto, la malnutrición durante la niñez es sumamente dañina para la estatura. Generalmente la talla máxima en ambos sexos se alcanza a la mitad de la adolescencia. Por lo tanto, la nutrición antes de la pubertad es crucial para la estatura.

¿Cómo cuidar la estatura de mi hijo? La mejor forma de detectar a tiempo alteraciones en el crecimiento es mediante las consultas de revisión con su médico de familia o pediatra. Ellos tendrán un registro de la velocidad de crecimiento y podrán compararlo con la talla esperada según la talla de ambos padres. En caso de que se detecte alguna alteración en el crecimiento (mayor o menor a la esperada), lo podrá referir de manera oportuna con un especialista en endocrinología. En pocas palabras, para cuidar un crecimiento saludable de su familia hay que cuidar: alimentación balanceada, sueño de calidad y atender las enfermedades de manera oportuna. ^ Dr. Diego Espinoza Peralta, Endocrinólogo dr.espinoza.peralta@gmail.com Céd. Prof. 6982018, 6075087, 4364533


26

Enfermedad celíaca

Intolerancia al gluten: el origen A finales de los cincuenta, se tomaron muestras de la mucosa (pared interna) del intestino delgado, notando lesiones dentro de ella en personas intolerantes a estos cereales. Hasta el año 1980, la enfermedad celíaca predominaba en Europa y su frecuencia era baja en otras partes del mundo, incluyendo México. La percepción de este padecimiento cambió en los noventa, ya que pasó de enfermedad digestiva, a enfermedad sistémica; es decir que, además del aparato digestivo también llega a afectar a diversos órganos del cuerpo. Otros órganos que dan datos clínicos son el sistema nervioso, cavidad oral, músculo-esquelético, piel, hematopoyético, generales y conductuales-psiquiátricos íntimamente relacionados con el sistema nervioso.

Cifras en Sonora

La enfermedad celíaca se describió en el siglo 2 D.C. en lo que hoy es Turquía, hace más de 1800 años. Las personas que lo padecían mostraban un abdomen abultado, semejante a como lucen las embarazadas Dr. Jorge Bernardo Elizondo Vázquez Pediatra gastroenterólogo jelizondovazquez@gmail.com

E

n el Siglo XIX en Londres, el pediatra Samuel Gee describió niños con vientre abultado y desnutrición, pero se ignoraba la causa de la enfermedad. Un paso importante en el descubrimiento de su origen se hizo después de la 2da. Guerra Mundial (1939-1945) en Holanda, cuando K.W. Dicke observó que, con el desabasto de trigo, cebada, centeno y avena, los enfermos mejoraron notablemente, pero al finalizar la guerra y al abastecerse de nuevo de esos granos, los pacientes recayeron. En los siguientes años identificó que el factor tóxico se encontraba en estos cereales.

Si calculamos 900 mil habitantes para la ciudad de Hermosillo, con una frecuencia de 1:169, existen 5,325 personas con enfermedad celíaca; si se calcula a 1:100, existen 9,000. El trabajo de los médicos es buscar esas 5,325 a 9,000 personas con enfermedad celíaca en la ciudad. Se calcula que, por cada persona con enfermedad celíaca, existen 6 a 7 con sensibilidad al gluten no celíaca; de acuerdo a la frecuencia calculada pueden existir entre 31,950 a 37,275 con este padecimiento en Hermosillo. La frecuencia de alergia al trigo por IgE es de 1:1000, es decir que, en 900 mil habitantes, existen 900 con esta enfermedad. Si sumamos los tres padecimientos, tenemos un total en nuestra ciudad de 38,175 a 47,175 personas con estas afecciones, si lo multiplicamos por 3, que es la población del estado de Sonora, tenemos un gran total de 114,525 a 141,525 personas con estas enfermedades. Entonces, ¿por que no se diagnostican si afectan a más del 10 por ciento de la población?

Aprenda a identificarla Las manifestaciones de la enfermedad celíaca pueden iniciar en cualquier grupo de edad después de la introducción del gluten a la dieta y pueden pasar desapercibidas, sobre todo, si no se tienen datos gastro-intesti-


nales. En algunos casos, afecta únicamente la cavidad oral con formación de úlceras recurrentes, muy dolorosas, de más de 7 días de evolución, y los pacientes o familiares suelen pensar que son debido a una baja de las defensas. También, se muestra pérdida del esmalte sin causa aparente, y en esos casos se piensa en una descalcificación. Cuando se expresa aún en aparato digestivo, por estreñimiento crónico, se piensa que se trata de falta de ingesta de agua, fibra o actividad física. Por otro lado, si los síntomas son migraña severa y frecuente, sin ninguna manifestación digestiva, es difícil que el paciente piense que puede tratarse de una intolerancia a proteínas del alimento. Hay ocasiones en que se desarrolla anemia nutricional, lo cual se tiende a confundir con falta de ingesta de cantidades adecuadas de hierro, vitamina B12, ácido fólico, zinc, cobre o ácido ascórbico (vitamina C). Si existen mialgias, es decir, dolores musculares y/o artralgias, que es dolor en articulaciones se piensa en fibromialgias o en padecimientos reumáticos; en ellos, habitualmente, no se piensa que tengan intolerancia al gluten. Se puede tener retención de líquido en párpados y cansancio, y en algunos casos hipotiroidismo, asociando al padecimiento; sin embargo, el hipotiroidismo se relaciona en más del 5% con la enfermedad celíaca y viceversa.

SÍNTOMAS EN NIÑOS Y JÓVENES Los niños sin síntomas digestivos pueden tener disminución de la velocidad del crecimiento, sin ninguna otra manifestación; por lo que es de suma importancia que, en la consulta con su médico, además de pesarlo y medirlo, lo grafique periódicamente para ver la velocidad del crecimiento, no menos de 6 cm por año, en prescolares y escolares. Puede existir no solo retraso en el crecimiento, sino en el desarrollo de genitales, tanto en niñas como en niños pre-adolescentes. Finalmente, si no se detecta a tiempo, el resultado es talla baja, menos de 150 cm en mujeres, y menos de 160 cm en hombres adolescentes.

Síntomas Digestivo. Diarrea, estreñimiento, regurgitaciones y vómitos. Migraña. Tristeza/Depresión Cavidad Oral. Odinofagia Músculo-esquelético. Mialgias, artralgias. Hematopoyético. Palidez, palpitaciones, disnea. Generales. Cansancio extremo, falta de energía.

Signos Digestivo. Distensión de abdomen Neurológico. Crisis convulsivas, calcificaciones cerebrales. Cavidad oral. Úlceras recurrentes Músculo-esquelético. Artritis, deformidad de huesos largos. Hematopoyético. Taquicardia, hepatomegalia. Generales. Edema en párpados, tronco, pretibial y en tobillos, disminución de velocidad del crecimiento y talla baja.

Cuando la retención de líquido es en párpados, regiones pretibiales y tobillos, acompañado de un cansancio extremo; además del hipotiroidismo se piensa en insuficiencia renal crónica. Sin embargo, las pruebas de funcionamiento renal son normales. Si clínicamente no se sospecha, no se diagnostica. La enfermedad celíaca se asocia a otras enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo, enfermedad inflamatoria intestinal, deficiencia de IgA, Síndrome de Down y/o Síndrome de Williams. La enfermedad celíaca aumenta su frecuencia alrededor de 10 veces en familiares de primer grado, más en mujeres con el gen, que es el antígeno de histocompatibilidad llamado HLA-DQ2; en familiares que tengan este gen debe investigarse la enfermedad, en forma secuencial, en menores de 10 años. En los adolescentes, si cuenta parientes en primer grado con pruebas negativas, se puede descartar dicho padecimiento. ^ Dr. Jorge Bernardo Elizondo Vázquez Pediatra gastroenterólogo, endoscopista y nutrición clínica Ced. Prof. 0536477 Ced. Esp. 0000438


28

Depresión ¿Enfermedad hereditaria o ambiental? Dr. Jorge Gatica Morales Psiquiatra Psiq.gatica@gmail.com

L

a tristeza es un estado emocional que todos los seres humanos experimentamos de manera normal; sin embargo, cuando esta emoción se encuentra presente por más de dos semanas y si los síntomas ponen en riesgo nuestra vida o integridad; nos encontramos frente a una depresión. A pesar de que la población se interesa cada vez más y se mantiene informada acerca de que la depresión es una enfermedad, para un gran número de personas aún resulta algo desconocido, y no es raro que incluso el paciente o la familia, atribuyan esta condición a problemas o estrés, ante los cuales suponen que el enfermo está respondiendo mal, por falta de fortaleza moral o voluntad. Estas desafortunadas suposiciones se tornan más tarde en recomendaciones nada útiles. Por ejemplo “tú puedes”, “es cosa que tú quieras”. Lo cierto es que solo quien la padece sabe lo que ello significa.

Dimensión neurobiológica Es útil conocer la dimensión neurobiológica y genética que tiene la depresión. Ya que una pregunta habitual en consulta por parte del paciente y/o su familia es ¿Por qué?, intentando esclarecer el origen de esta condición. Para muchos

la depresión aparece cuando existen conflictos lo suficientemente graves, y aunque en muchos casos es posible localizar un detonante, existen otros tantos en los que no lo hay. Es importante señalar que existen factores físicos o biológicos asociados a la depresión como la genética, las disfunciones neuro-bioquímicas, las enfermedades generales, algunos medicamentos y sustancias; además de factores psicológicos asociados, como los rasgos de la personalidad, pérdidas y duelos. Finalmente, los factores sociales son aquellas circunstancias del entorno que resultan amenazantes o estresantes.

Definición Pero ¿qué es la depresión? Es una alteración patológica del estado de ánimo con descenso del humor, acompañada de diversos síntomas y signos de tipo vegetativo (palpitaciones, escalofríos, etcétera); alteraciones emocionales, cognitivas, físicas y conductuales que persisten por tiempo habitualmente prolongado. La mayor parte de las veces existe una disminución de la energía y de la actividad. Habitualmente el sueño se ve afectado, así como el apetito con disminución o incremento del peso y la líbido. Casi siempre existen sentimientos de culpa, pérdida de la autoestima y

confianza en sí mismo. Puede acompañarse de sensación de enlentecimiento y llega afectar del 5 al 7 por ciento de la población en México. La severidad de la depresión depende del número de síntomas y el grado en que se se presenten (ya sean leves, moderados y graves). El episodio depresivo grave presenta síntomas marcados y angustiantes, principalmente las aparición de ideas suicidas e incluso, síntomas psicóticos tales como alucinaciones y/o delirios. Actualmente sabemos que la depresión en la madre durante el embarazo juega un papel influyente para el producto gestante, al igual que el estrés en los primeros años de vida se ha relacionado con una mayor vulnerabilidad para el desarrollo de trastornos afectivos y déficits cognitivos en la edad adulta. Hasta hace poco la depresión en niños y adolescentes no había recibido demasiada atención. Sin embargo, actualmente, el abordaje de este tema tabú entre población joven se encuentra con mayor apertura lo que permite identificar conductas de riesgo, aunado a las mejores prácticas en el diagnóstico. La depresión en los niños se manifiesta con algunas diferencias, como pérdida de la experiencia de placer, retraimiento social, baja autoestima, incapacidad para concentrarse, bajo rendimiento escolar, irritabilidad, alteraciones en las funciones biológicas como lo son dormir, comer, evacuaciones y molestias físicas vagamente definidas. El tratamiento para la depresión debe ser integral y se basa en dos ejes principales los cuales son complementarios y no excluyentes; la intervención

Para muchos la depresión aparece cuando existen conflictos lo suficientemente graves, y aunque en muchos casos es posible localizar un detonante, existen otros tantos en los que no lo hay.


Disfunción cognitiva La disfunción cognitiva es cada vez más reconocida como una importante dimensión clínica en el trastorno depresivo mayor. La cognición es el proceso de adquirir conocimiento y comprensión y engloba los dominios de la atención, la memoria, funcionamiento ejecutivo (toma de decisiones) entre otras. La disfunción cognitiva puede preceder al inicio de una depresión. Una de las regiones más implicadas es el hipocampo, una estructura clave que regula el aprendizaje y la memoria.

psicosocial, ya sea de manera individual y/o grupal y la farmacoterapia. El tratamiento tiene como objetivo reducir o eliminar los signos y síntomas del trastorno depresivo, restablecer el funcionamiento psicosocial, laboral y minimizar las posibilidades de recaídas. ^ Dr. Jorge Gatica Morales, Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría, Diplomado en Adicciones, Calle Américas #153 Esq. Tabasco Segundo Piso Col. San Benito Tel. (662) 475-8876 Urgencias (662) 170-6245

Ced. Prof. 5154102 Reg. SSA 7487/08 UNAM C.U. Ced. Esp. 7584618


30

Reumatología

Herencia hasta en los huesos Aunque las enfermedades reumáticas no son totalmente hereditarias, la genética hace que aumenten las posibilidades de desarrollar un trastorno inmunológico o autoinmune Dra. Alexia Hernández Cáceres Reumatología dra.alexia.hernandez@hotmail.com

L

as enfermedades reumáticas, o trastornos músculo-esqueléticos, se caracterizan por dolor, inflamación y reducción del rango de movimiento o función de una o más áreas de dicho sistema. Las enfermedades reumáticas también pueden afectar órganos internos. Los genes varían de persona a persona y son los que definen las características desde la apariencia, la personalidad y hasta la susceptibilidad a diferentes enfermedades. Muchas enfermedades reumáticas tienen trasfondo genético. Sin embargo, para el desarrollo de una enfermedad se requiere la interacción entre genes y factores ambientales por ejemplo la edad, el sexo, el tipo de nutrición que llevamos, infecciones previas, así como algunos factores hormonales. Por ende, se conocen como enfermedades multifactoriales.

Marcadores genéticos En ciertas enfermedades reumatológicas se han identificado diversos genes que se relacionan fuertemente con trastornos del siste-

ma inmune. El sistema inmune normalmente nos protege de infecciones y agentes dañinos, pero con ciertas alteraciones genéticas puede desconocer y atacar ciertas áreas del cuerpo. En la artritis reumatoide, por ejemplo, se ha identificado el gen HLA-DR4; en la espondilitis anquilosante el HLA-B27, en el lupus eritematoso sistémico se han relacionado múltiples genes e incluso en trastornos como osteoartritis, mejor conocida como enfermedad degenerativa o por desgaste, se ha demostrado que las alteraciones genéticas pueden asociarse a afectación de diversas áreas del cuerpo ya sean manos, rodillas, entre otras. Aunque las enfermedades reumáticas no son totalmente hereditarias, la genética hace que aumenten las posibilidades de desarrollar un trastorno inmunológico (o autoinmune). En estudios de pacientes con artritis reumatoide se ha reportado que una persona con un familiar de primer grado (padre, hermanos, hijos) tiene tres veces más probabili-

clasificación Hay más de 200 diferentes enfermedades reumáticas que abarcan distintos tipos de artritis, osteoporosis y padecimientos del tejido conectivo. En áreas industrializadas, afectan a más individuos que cualquier otro grupo. Una tercera parte de las personas son afectadas en algún punto de su vida.

dad de desarrollar la enfermedad. En el caso de espondilitis anquilosante, un 20 por ciento más de probabilidad y en el lupus eritematoso sistémico un 8 por ciento. Pese a que se han identificado marcadores genéticos que aumentan el riesgo de enfermedad, es importante mencionar que no todos los pacientes con estos marcadores desarrollan una enfermedad particular y que no todos los pacientes con alguna de estas enfermedades tienen el marcador genético. De tal manera, las enfermedades reumáticas se desarrollan por una combinación entre factores genéticos y ambientales.

Tipos de pruebas Dado que hay numerosas pruebas sanguíneas útiles para el diagnóstico de artritis, una de las preguntas más frecuentes en los pacientes con enfermedades reumáticas es sobre si deberían realizar estudios a sus hijos. En relación a esto, no se recomienda el estudio de pruebas de laboratorio en niños de padres con enfermedad reumática mientras no tengan sintomatología alguna. Es incluso posible que los niños tengan algún marcador de laboratorio positivo y que nunca desarrollen alguna condición reumatológica. Por el contrario, si es un niño con molestias y sintomatología y que, además uno de los padres tiene alguna enfermedad reumática, entonces es razonable realizar estudios de laboratorio. Finalmente, los avances tecnológicos han contribuido a aumentar el entendimiento sobre la contribución de la genética en las enfermedades reumatológicas y seguramente con el tiempo, estas diferencias genéticas tendrán incluso mayor utilidad en la práctica de una medicina personalizada. ^ Dra. Alexia Hernández Cáceres, Reumatología, Clínica del Noroeste, Juárez y Colosio no. 23 Consultorio #111 Col. Centro Norte CP 83000, Tel.: (662) 212-4768 Ced. Prof. 5831570 Ced. Esp. 9062381 medicina interna Ced. Esp. 9531365 reumatología


Síndrome de Down:

La importancia del diagnóstico prenatal

El diagnóstico prenatal entre las 11 y 13.6 semanas de embarazo es el mejor para la detección de población de alto riesgo.

Dra. Guadalupe María Pérez Borbón Especialista en Medicina Materno Fetal perezborbon@yahoo.com.mx

E

l Síndrome de Down es una anomalía cromosómica que se asocia con una tercera copia del cromosoma 21. Esta alteración se asocia con discapacidad intelectual variable, hipotonía muscular y laxitud articular, a menudo asociadas con dismorfia facial característica y varias anomalías, tales como defectos cardiacos, gastrointestinales o endocrinos. Aunque tiene una prevalencia de 1 a 5 por cada 10 mil habitantes, el impacto psicosocial y económico de un hijo con una cromosomopatía es trascendental, y puede ser causa de depresión, angustia y separación de muchas parejas.

Tamizaje El tamizaje para cromosomopatías forma parte del cuidado prenatal de todas las mujeres embarazadas. Esto tiene una relevancia importante para la detección y manejo oportunos de un feto con algún problema para contribuir a mejorar su supervivencia y calidad de vida postnatal, así como ofrecer preparación psicológica a la familia. El tamizaje es el proceso por el cual se emplea uno o varios marcadores (séricos y/o ecosonográficos) para identificar a los individuos de una población con alto riesgo para una patología particular. El diagnóstico prenatal se basa de manera inicia en ecografía. En el 70-75 por ciento de los fetos se detecta una mayor translucecia nucal durante el primer trimestre. A éste se le pueden añadir otros marcadores con la finalidad de incrementar la tasa de detección.

Otros tipos de estudios Existe a su vez el Duo-Test, que es una muestra de sangre que también es adicional al cálculo de probabilidades, para incrementar aún más la detección de fetos

El diagnóstico se basa en el cariotipo El cariotipo es el conjunto de cromosomas característico de una célula, especie o individuo. Todas las células de nuestro cuerpo tienen 46 cromosomas o 23 pares. En el caso de trisomía 21, existe un cromosoma 21 extra, que en el 90% de los casos son esporádicos, por un error durante la división meiótica.

con Síndrome de Down. En el segundo trimestre, se buscan marcadores específicos, así como las malformaciones (esencialmente cardíacas y digestivas) que están presentes en el 60% de los casos. El diagnóstico prenatal puede confirmarse mediante cariotipo fetal, amniocentesis o en muestras de vellosidades coriónica. El diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna está disponible en varios países para los casos que presenta un mayor riesgo durante el cribado prenatal. El consejo genético para los padres de un niño afectado por trisomía 21 libre, el riesgo de recurrencia sólo modifica ligeramente. Para una persona con Síndrome de Down, el riesgo de transmitir la enfermedad a sus descendientes es de 1/3.

Alternativas y tratamientos La fisioterapia temprana, terapia psicomotriz y de fonoaudiología son esenciales. Una persona con síndrome de Down debe involucrarse tan pronto como sea posible en la toma de decisiones a través de la autodeterminación. Debería proponerse un programa bien adaptado, que incluya la reeducación, la escolarización y los aspectos sociales. Las evaluaciones neuropsicológicas son importantes para reconocer las dificultades y habilidades específicas de cada persona con Síndrome de Down y proponer una recuperación cognitiva en concordancia con los resultados. En la actualidad, la esperanza de vida media supera los 55 años de edad. De tal manera, el tener el diagnóstico prenatal ayuda a una mejor adaptación que resulta en mejoras en la calidad de vida después de nacer. ^ Dra. Guadalupe María Pérez Borbón, Ginecología, Obstetricia y Especialidad en Medicina Materno Fetal, Torre Médica CIMA, Cel. 662-233-3082 Ced. Prof. 4064694, Ced. Esp. 5687183/ 6442073


32

Neurocirugía

¿Se puede heredar la migraña? Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz Neurocirujano j_mezas@yahoo.com.mx

L

a migraña es una enfermedad que se caracteriza por producir un dolor de cabeza agudo, recurrente, de tipo pulsátil (como un latido), que generalmente afecta un lado de la cabeza. Se encuentra asociada a náuseas, vómito, sensibilidad extrema a la luz y a los ruidos. Es autolimitada y en la mayoría de las ocasiones incapacitante, su duración y frecuencia es variable. Algunas veces la migraña puede estar precedida por síntomas de advertencia llamados aura (que se presentan como destellos de luz, lo más frecuente), los factores desencadenantes más comunes son: cambios hormonales (en especial el pre-menstrual), ciertos alimentos y bebidas, así como el estrés y el ejercicio.

¿Dolor de cabeza o migraña? Debemos aclarar que no todos los dolores de cabeza son migrañas. La migraña es más frecuente en el sexo femenino y no hay edad de presentación de la misma. Y tampoco es la causa más frecuente del dolor de cabeza. La mayoría de las migrañas cursan sin aura. Cefalea y migraña no son lo mismo. La cefalea es una molestia y causa dolor de cabeza. Existen dos tipos de cefalea: las cefaleas primarias, dentro las cuales se encuentran la cefalea tensional, la cefalea en racimos y la migraña con sus variantes; asimismo existen las cefaleas secundarias que derivan de alguna enfermedad u otro tipo de etiologías.

Cuando se asocia a las familias sensibles a migraña, hay estudios que muestran una herencia poligénica, lo que significa que supone la intervención de un grupo de genes específicos con diferentes versiones (alelos) interactuando entre sí para provocar la manifestación de esta enfermedad


En relación a la migraña, cuando se asocia a las familias sensibles hay estudios que muestran una herencia poligénica, lo que significa que supone la intervención de un grupo de genes específicos con diferentes versiones (alelos) interactuando entre sí para provocar la manifestación de esta enfermedad.

Tipos de migraña Podemos afirmar que la migraña se divide en las siguientes variedades: migraña común (sin aura), migraña con aura, migraña basilar, migraña crónica, migraña retinal y migraña hemipléjica. Todas ellas con sus propias características clínicas. En el diagnóstico diferencial, debemos identificar cuando no se trate de una migraña común y pudiera tratarse de algo grave: un dolor de cabeza severo y repentino (como un rayo en la cabeza); un dolor de cabeza con fiebre; rigidez de nuca, convulsiones, visión doble o dificultad para hablar; un dolor de cabeza crónico que empeora después de toser, pujar, realizar un esfuerzo o un movimiento brusco, así como un dolor de cabeza nuevo en especial en personas mayores de 50 años. En todos estos casos es recomendable asistir con su médico especialista de confianza a la mayor brevedad. Durante el tratamiento es importante cuidar las posibilidades de un dolor de cabeza por rebote debido a la ingesta excesiva de

Cuide la cantidad de medicamentos que utiliza para aliviar sus dolores de cabeza.

medicamentos; casos de problemas abdominales por el uso excesivo de AINEs (fármacos antiinflamatorios no esteroideos), el síndrome de serotonina, entre otros. Aunque el diagnóstico es clínico, con base a su historial, antecedentes, exploración física y demás, el médico puede solicitar algunos estudios como: exámenes de laboratorio, TAC de cráneo, resonancia magnética cerebral y/o punción lumbar. Todos estos estudios sirven para descartar alguna patología que esté causando estos dolores de cabeza. Existe una serie de medicamentos para el dolor de cabeza tipo migraña, algunos durante la fase aguda (crisis), otros se administran en forma profiláctica (preventiva), siempre asociado al no consumo de ciertos alimentos (que contengan nitratos, tiramina, edulcorantes artificiales, chocolates, conservadores o alcohol). ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz, Neurocirugía, Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA, Tel/Fax: (662)259-9310, (662) 217-3513, cel. (662) 256-5493 jmeza@neuromeza.com www.neuromeza.com DGP 813979/PEE 95883/SSA 103324 Ced. Esp. 3413469


34

Médicos homenajeados por sus años de trayectoria.

Celebran a los médicos Mtra. Roxana Fragoso Carrillo revistabs@gmail.com

E

n el marco de la celebración del Día del Médico, el 25 de octubre del 2018 se reunieron médicos y especialistas de la salud para convivir y homenajear a los profesionales por su trayectoria. Acompañados de sus familiares y amigos, por 30 años de ejercicio profesional se reconoció al Dr. Manuel Macías Lorenzana y Rafael Ham Cuevas; por 35 años estuvieron presentes los médicos Salvador Gómez Rojas, Celia Delgadillo Ugalde, Irma Dyck Ramos, Sergio López Badilla, Luis Villalobos García y Javier Alonso Ahumada Atondo.

Entre aquellos que recibieron reconocimiento por sus 40 y 45 años de trayectoria estuvieron el Dr. Rodolfo Ortiz Aguado, Hermes Coronado Melendrez, Hugo Molina Castillo, Jesús Enrique Romer, Jorge Javier Sánchez Duarte, Moisés Nuñez Vargas, Rogelio Javier Caballero Gutiérrez y Eugenio Medina León. El Dr. Armando de la Vara López y Dr. Héctor Armando Sanabria Madrid fueron galardonados por sus 50 años de trayectoria, mientras que el Dr. Filiberto Pérez Duarte recibió un reconocimiento por sus 55 años de carrera en el campo de la medicina. Por último, el Dr. Rubén Aurelio Puebla Peralta fue reconocido por sus 60 años de trayectoria. ¡Felicidades por su dedicación y entrega! ^ Secretario de Salud Pública, C.P. Enrique Clausen Iberri y miembros del Colegio Médico de Hermosillo y Federación Médica de Sonora.

Dr. Juan Córdova Cruz, Dr. Filiberto Pérez Duarte, Ing. Laura Elena Bustamante y Dr. Francisco Javier Muro.

El Dr. Juan Córdova Cruz, presidente del Colegio Médico de Hermosillo, acompañado de su esposa Norma Ríos.


La Federación Médica de Sonora y el Colegio Médico de Hermosillo A.C. celebraron a los médicos en su día con un homenaje por sus 25 años a 60 años de trayectoria

El Dr. Rubén Aurelio Puebla y esposa.

Dr. Filiberto Pérez Duarte y esposa.

Dr. Filiberto Pérez Duarte acompañado del equipo de trabajo de Revista BS.


36

Alimentación en familia Con el ritmo de vida que llevamos las familias hoy en día, cada vez se hace más complicado tener que pensar en menús equilibrados y variados MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro Nutrióloga Clínica nutricionclinica.lefb@gmail.com

T

odavía lo hace más difícil la diferencia de edad entre los miembros de la familia y si alguno padece una enfermedad y necesita de una alimentación especial. Para llevar una nutrición adecuada, lo más importante es adoptar hábitos saludables. El uso de platos precocinados, frituras, consumo excesivo de grasas, azúcares, el abuso en el consumo de refrescos, jugos y productos de panadería son unos de los principales errores en la alimentación de las familias.

Hábitos saludables para fomentar: Una alimentación equilibrada. Que sea variada, rica en frutas y verduras para obtener todos los nutrientes que el organismo necesita. Es importante incluir en los desayunos lácteos descremados, cereales y fruta. Realizar actividad física. Es una manera de tener un buen desarrollo físico pero también mental, practicarlo por lo menos 3 veces por semana durante 30 minutos al día.

Tomar agua. Es fundamental que todos los miembros de la familia estén bien hidratados, principalmente con agua. Eviten las bebidas azucaradas, jugos y refrescos que solo aportan calorías vacías. Organizar las comidas en casa. Realizar al menos una comida en familia (desayuno o cena). Es una forma de crear relaciones afectivas de buena calidad y transmitir buenos hábitos alimentarios y de conducta. Planificar con anticipación las comidas y actividades o juegos juntos. El hecho de participar todos, dividiendo las tareas, es una manera de compartir más tiempo juntos, hacen más placentero el momento de la alimentación y además las preparaciones seguro son del gusto de todos. Siempre algo divertido y gratificante será más fácil integrarlo a nuestros hábitos.


Recomendaciones para la etapa de crecimiento En la etapa de crecimiento, son indispendables todos los alimentos que proporcionen nutrientes formadores de la estructura y órganos corporales (proteínas de alto valor biológico como lácteos, carnes, huevo). Posteriormente, en la juventud, se necesitan más alimentos energéticos que suministren las calorías necesarias para desarrollar un mayor trabajo físico (como las pastas, los cereales, papa, maíz, arroz). Ya en la madurez, se precisan más nutrientes reguladores (vitaminas, minerales) capaces de normalizar todos los procesos que tienen lugar en el organismo. Lo importante es que todos los miembros de la familia aprendar a nutrirse adecuadamente a través de una buena alimentación. Es necesario acudir con un nutriólogo para que este les señale las cantidades específicas para cada uno, pero todos pueden seguir recomendaciones generales. Comer frutas, verduras, leguminosas (frijol, lentejas, garbanzo), frutos secos y cereales integrales (maíz, avena, trigo o arroz integral). Al menos 5 porciones de frutas y verduras al día. La papa, camote, yuca y otros tubérculos feculentos se consideran como cereales.

Evitar el consumo de azúcar o productos que lo contengan (refrescos, jugos, enlatados, bebidas en polvo, mermeladas, galletas, pasteles, etc.) Limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria. Las grasas en el aceite de pescado, aguacates, frutos secos o aceite de girasol, canola y oliva son preferibles a las grasas saturadas (mantequilla, aceite de palma, nata, lácteos enteros, cremas, aderezos y manteca de cerdo). Evitar las grasas industriales de tipo trans presentes en los alimentos procesados, comida rápida, alimentos fritos, pizzas congeladas, pasteles, galletas, margarina y pastas para untar. Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (aproximadamente una cucharadita de café). Preferir las carnes magras (aquellas con poca grasa visible) como el pollo, pavo, pescado, y en caso de consumir carne de res, preferir los cortes con poca grasa visible y limitar su consumo a dos veces por semana. ^

El descanso reparador durante las horas de sueño es fundamental para lograr un funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo (físico y mental).

selección con conciencia La alimentación familiar debe contemplar estos puntos para una correcta selección: • Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas las comidas. • Satisfacer las necesidades de nutrientes propias de cada periodo. • Prevenir las enfermedades y trastornos específicos que suelen presentarse en cada época.

MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro, Nutrióloga Clínica Ave. Artículo 3ero #74B esquina con Calle Dos, Col. Misión del Sol Tel: (662)187-8551 Ced. Prof. 8945015


38

Dermatitis atópica Antes de que la enfermedad esté con todas sus manifestaciones, los padres de los pacientes con atopia pueden identificar ciertos rasgos en periodos muy tempranos de la vida Dra. Rosa María Zazueta López Dermatóloga Oncológica rosazazueta@gmail.com

L

a palabra eccema hace referencia a una piel inflamada, que supura y da comezón. Cuando se habla de eccemas, por lo general, se habla del eccema atópico o dermatitis atópica. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria que se caracteriza por episodios de mucha comezón. Se desconoce su origen, pero frecuentemente se inicia en la infancia, aunque puede afectar a adolescentes y adultos. Está considerada como parte de un espectro de enfermedades asociadas como el asma, algunas alergias

alimentarias, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, etc. Aunque no hay factores hereditarios determinantes, parte de hacer el diagnóstico de dermatitis atópica incluye el tener familiares de primera línea con alguna manifestación de atopia como rinitis, conjuntivitis, sinusitis, asma y alergias alimentarias. Estos datos clínicos los identifica el dermatólogo al momento de revisar al paciente en el consultorio. Antes de que la enfermedad esté con todas sus manifestaciones, los padres de los pacientes con atopia pueden identificar ciertos rasgos en periodos muy tempranos de la vida. Son bebés que siempre presentan las mejillas rojas y descarapeladas, se rascan frecuentemente la cara y el cuerpo, padecen enfermedades alérgicas o de vías respiratorias con frecuencia, se rozan con


Diagnóstico Para hacer el diagnóstico los pacientes deben cumplir con ciertos criterios clínicos: Comezón Piel seca Lesiones en la piel típicas de Dermografismo blanco eczema, en localizaciones (al rascar la piel se palidece específicas según la edad en lugar de ponerse roja). de presentación. Queratosis pilar (granitos Inicio en la infancia típicamente encontrados en los brazos y mejillas). Antecedente personal y/o Aumento en las líneas familiar de atopia. de las palmas. Inmunoglobulina E elevada Arrugas debajo de los ojos en sangre (se reporta y sobre el dorso de la nariz. en laboratorio).

frecuencia cuando usan pañal. Al tener sospecha de que se presenta dermatitis atópica debe acudir con un dermatólogo. Los tratamientos son muy amplios, dependiendo de la severidad que presente la persona en el momento del diagnóstico y deben ser manejados por un dermatólogo. Existen medidas generales del cuidado de la piel que pueden evitar brotes severos o empeoramiento de las lesiones: • Baños cortos que no duren más de 15 minutos, de preferencia en regadera y con agua tibia. Los extremos de temperatura pueden inflamar la piel y detonar cuadros de eccema. • Nunca usar jabones neutros. Los jabones neutros cambian el pH de la piel y barren la grasa de la superficie. • Máximo un baño al día, de preferencia en días alternos. La piel de las personas con eccema tiene producción escasa y defectuosa de grasa. La exposición continua al agua hace que se elimine la poca grasa y se inflame la piel. • Secar la piel sin tallar. • Nunca tallar la piel. No deben usarse esponjas, estropajos, cepillos, etc. Esto solo inflama la piel y reduce la permanencia de grasa. • Aplicar cremas humectantes en la piel de todo el cuerpo por lo menos dos veces al día. ^ Dra. Rosa María Zazueta López, Dermatología Oncológica Torre Médica CIMA Piso 1, Consultorio 105-A, Tel. 217-1007/213-3940 Ced. Prof. 5063082 Ced. Esp. 7440453 SSA Esp. 34/13


40

Realiza Fundación Viviendo Pleno

3ra jornada “Latidos de Esperanza” Redacción edicionrevistabs@gmail.com

C

on el objetivo de promover la cultura de la prevención para detectar oportunamente los padecimientos de salud, así como atender a personas y comunidades de escasos recursos, la Fundación Viviendo Pleno lanzó su Tercera Jornada del programa “Latidos de Esperanza.” En este programa se apoyarán a

40 niños y niñas con cardiopatías, que requieren procedimientos de cateterismos cardiacos o cirugías de corazón abierto. Sebastián Cárdenas, Damián Álvarez y Esteban Martínez, fueron los primeros en iniciar la 3ra jornada, atendidos por la Dra. Anahí Camacho, Cardióloga Hemodinamista, quien realizó el cateterismo cardiaco en la

sala de Hemodinamia, de Hospital San José, sede de la fundación. Sebastián, Esteban y Damián, fueron sorprendidos con un cálido recibimiento de parte del personal de Hospital San José, quienes acompañaron al Mtro. Antonio Chemor Ruiz, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, el C.P. Enrique Claussen, Secre-


tario de Salud, El Dr. José Jesús Contreras, Director General del Hospital Infantil del Estado de Sonora, La Lic. Paloma Román, Presidenta de la Fundación Viviendo Pleno, El Dr. Mario Contreras, Director Administrativo de Grupo Médico San José, el Dr. Luis Eduardo García Lafarga, Director Médico de Hospital San José y autoridades del Seguro Popular.

Los programas y proyectos de la Fundación Viviendo Pleno se encasillan en tres áreas: prevención, intervención y apoyo a la asistencia social. Cada área tiene sus propios proyectos.

Firma de convenio Después de ingresar a los pacientitos al área de urgencias para realizar el procedimiento correspondiente; la Presidenta de la Fundación Viviendo Pleno, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, el Secretario de Salud, el Director General del HIES, la Dra. Camacho, así como directivos del hospital, procedieron a realizar la firma de convenio de colaboración entre Hospital San José, Fundación Viviendo Pleno y Hospital Infantil del Estado de Sonora. Durante su intervención en la formaliza-

ción del convenio, la Lic. Román, resaltó la importancia de este tipo de alianzas en beneficio para la comunidad “como organización es para nosotros un logro la firma del presente convenio con las autoridades mencionadas, el poder contribuir en el mejoramiento

de la calidad de vida de estos 40 niños que se encuentran en espera de su cirugía, nos llena de alegría”. El Secretario de Salud, agradeció la presencia del Comisionado Nacional, Antonio Chemor y felicitó a la fundación Viviendo Pleno y al personal del Hospital San José, por el trabajo a la comunidad y las iniciativas de prevención y cuidados en la salud de los sonorenses. Por su parte, el representante del Gobierno Federal, Mtro. Antonio Chemor, agradeció la oportunidad de formar parte de la unión entre la sociedad civil y gobierno. “El hacer, el actuar y trabajar por nuestra comunidad, no es solo responsabilidad del Gobierno, no dejemos que nos gane la apatía, sumémonos” concluyó la Presidenta de la Fundación Viviendo Pleno, Paloma Román, quien al finalizar el evento protocolario, regresó a acompañar a los pacientitos que esperaban en el área pediátrica del Hospital San José, para ser intervenidos. ^


42

Dr. Iván Chacón, Dr. González Estrella, Dra. Angélica Bracamonte, Dr. Pedro Galache, C.P. Enrique Claussen, Dr. Jorge Román, Dr. Benjamin Sandler, Dr. García Lafarga y Dr. Gerardo Vela.

Hospital San José inaugura:

MTR Fertility

Con la visión de ser un centro de fertilidad humana de referencia nacional e internacional comprometido con los resultados, calidad y tecnología, MTR Fertility abrió sus puertas en Hospital San José Redacción Revistabs@gmail.com

G

racias al excelente equipo médico conformado por la Dra. Angélica Bracamonte Díaz, Dr. Iván Chacón Rendón, Dr. Juan González Estrella y Dr. Gerardo Vela Antillón, MTR Fertility es ya una realidad en la ciudad de Hermosillo. Entre sus objetivos se encuentra el ofrecer a sus pacientes las mejores alternativas de tratamiento, estando siempre en constante capacitación y con la mejor tecnología. En el evento de inauguración se contó con la presencia de personalidades como el Dr. Bejamin Sandler de Mount Sinai School of Medicine, New York. NY, el Dr. Pedro Galache Vega. Fundador de Centro IECH Monterrey, el Servicios Dr. Julio Rosales de León, Jefe de Enseñanza • Capacitación de IECH Monterrey y el Dr. Iram Obeso Monespermática toya, Director médico de IECH Monterrey. ^

• Espermograma • Inseminación Artificial homóloga • Inseminación Artificial con semen de donante • Fertilización In Vitro • FIV con Inyección intracitoplasmática • Donación de Óvulos • Preservación de la Fertilidad

Dr. Juan Alberto Gonzalez Estrella, Dra. Angélica Bracamonte, Dr. Iván Chacón y Dr. Gerardo Vela.

Visítenos en: www.mtrfertility.com



44

Síndrome de apnea obstructiva del sueño

El descanso ideal Dra. Blanca Angélica Núñez Luna Neumóloga Dra.nunezneumologia@gmail.com

L

a Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS) define al SAOS como una enfermedad que se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción total (apnea) o parcial de la vía aérea superior durante el dormir. Esto ocasiona que el paciente tenga breves despertares con el fin de liberar la obstrucción, lo que ocasiona un sueño fragmentado y por ende un sueño no reparador. El SAOS es un trastorno frecuente que acompaña a la epidemia actual de obesidad. Los síntomas relacionados al SAOS son ser ronEl síndrome de cador, excesivo sueño durante el día y la presenapnea obstructiva cia de apneas (ahogos) generalmente observada del sueño (SAOS) es por el compañero de cuarto. En las mañanas se un problema de sapresenta dolor de cabeza, baja concentración, lud pública debido baja destreza y alteraciones del estado del ánimo. a que muchas personas lo padecen y El consumo de alcohol, tabaco y medicamentos se presenta sobre como hipnóticos pueden incrementar la intensitodo en adultos jódad del ronquido y hace más frecuente los evenvenes ocasionando tos respiratorios al dormir. ausentismo laboral, así como diversos Identificación y diagnóstico daños a la salud. Es importante identificar y tratar el SAOS ya que se ha demostrado fuerte relación con otros daños a la salud como: mala calidad de vida, accidentes automovilísticos y laborales, ansiedad, depresión, problemas de memoria y del corazón. El estudio diagnóstico estándar es la polisomnografía o poligrafía respiratoria, se utiliza para calcular un índice de eventos respiratorios en una hora y gradúa la severidad del SAOS. Una vez diagnosticado, el tratamiento consiste en modificar los factores de riesgo. Por ejemplo, una disminución del 10% en el IMC mejora el grado de apneas hasta en un 20%. Evitar el consumo de tabaco, alcohol y sedantes es una medida que se debe implementar en todos los pacientes con SAOS. El tratamiento estándar consiste en un dispositivo de presión positiva en la vía aérea que funciona férula neumática, evitando así el colapso de la vía aérea. Es importante que si detecta alguno de los síntomas acuda con un especialista para un diagnóstico y tratamiento oportuno. ^ Dra. Angélica Núñez Luna, Medicina interna-Neumología Clínica Maya, Centenario Norte #10 entre Priv. Gutiérrez y Capri Col. Centenario Tel. 208-3024 y 217-4657 Ced. Prof. 6085914 Ced. Esp. 10172622

Es un problema de salud pública debido a que muchas personas lo padecen y se presenta sobre todo en adultos jóvenes ocasionando ausentismo laboral, así como diversos daños a la salud.



46

Odontología

Salud dental desde el embarazo La salud y el cuidado dental es algo que se debe de tener en cuenta desde antes del nacimiento Dr. Carlos Pool Mejía Odontólogo carlospool777@hotmail.com

E

n algunas ocasiones cuando me encontraba estudiando la especialidad en Odontología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México, acudíamos a valoración de pacientes neonatos, ya que existen ciertas patologías que son campo de estudio del Cirujano Dentista, tales como dientes neonatales, que son órganos dentarios presentes al momento del nacimiento, y algunas otras entidades nosológicas presentes en la boca de los recién nacidos.

Durante la infancia Posteriormente durante la infancia, el odontólogo debe dar consejo y orientación a los padres sobre el cuidado de los órganos dentarios que empiezan a erupcionar cerca de los 6 meses de vida, indicar el modo de realizar la higiene bucal en los pequeños y saber predecir futuros problemas en la oclusión; es decir, en la forma de la mordida del niño y prevenir trastornos de esta. Del mismo modo, se deben dar consejos nutricionales y de higiene para prevenir problemas de caries, que en algunos casos llegan a ser bastante severos y con procedimientos dentales de rehabilitación muy extensa.

Para los más grandes Los pacientes en edad escolar, así como los adolescentes y adultos jóvenes presentan problemas odontológicos variables, que van desde problemas de encías sangrantes (gingivitis), caries de diversos grados en dientes ya permanentes, y los más comunes son la mala alineación de la dentadura (maloclusión). Es necesario en estos grupos de edades, prevenir dichos problemas con la implementación de programas de educación odontológica y una cultura de la prevención, en la población en general, donde se invite a acudir regularmente a chequeos y lim-

Afortunadamente, en la actualidad existen productos como selladores de fisuras y fosetas, así como barnices de fluoruros que fortalecen el esmalte de los dientes y previenen la aparición de caries a edades tempranas.

piezas profundas por lo menos dos veces al año para prevenir la aparición de problemas de caries severos y periodontitis, que es el daño severo a los tejidos que dan soporte a los dientes. Es común a esta edad que los pacientes estén bajo tratamiento de ortodoncia para la corrección de la mala alineación de sus dientes; aunque se considera la mejor edad para estos tratamientos, estos se pueden usar a cualquier edad, el tener una oclusión adecuada, evita problemas como dolores en la articulación, problemas de retención de alimento entre los dientes que no están alineados y como consecuencia la presencia de gingivitis, desgastes y fracturas dentarias, se pueden evitar corrigiendo la forma en cómo muerde la persona. En general, la mala higiene bucal, el acumulo de sarro y placa dentobacteriana, la caries y la maloclusión (desalineación de los dientes) tienen consecuencias en nuestra vida y salud en general. Puede contribuir al avance más acelerado de enfermedades crónico-degenerativas, dichos síntomas empeoran en pacientes que padecen diabetes, y pueden comprometer a pacientes cardiópatas al ser focos de infecciones. Afectan en nuestro día a día, ya que dan mal aspecto y producen mal aliento, siendo este un probable impedimento para la interacción social. El cuidado dental debe ser parte importante de nuestras vidas prácticamente desde el nacimiento, la visita periódica al odontólogo, el cuidado e higiene rutinario y habitual evitará la aparición de problemas infecciosos en nuestros dientes y encías, ya decía el famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha “una boca sin muelas es como un molino sin piedra” y “en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante”. ^ Dr. Carlos Pool Mejía, Odontología infantil y Ortodoncia Consultorios San Benito, Teléfono: 210-29-97 Ced. Prof. 3423564 Reg. SSA 1162/05



48

Estudios de laboratorio

¡Salga de las dudas!

Las pruebas de paternidad son el único medio irrefutable para establecer el vínculo padre-hijo Q.F.B. Maos Alfredo Díaz Gundelfinger Químico Farmacéutico Biólogo direccion@diazlab.com

S

in importar cuál sea la razón por la cual usted desea realizarse una prueba de paternidad, sea para establecer la custodia de un menor ante un tribunal, por cuestiones de seguros de vida y herencias, por adopción, pruebas de parentesco o para determinar lazos familiares, migración, infidelidad, forense o desapariciones, una prueba de paternidad te brindará claridad y certeza. Pero, si surgiera alguna clase de duda relacionada con la identificación del verdadero padre del bebé, la prueba de ADN podría resolver este problema. Dicha prueba podría darle tranquilidad mental a usted y a todas las personas involucradas e interesadas en el tema. Una prueba de ADN, por lo general, presenta un 99% de precisión con relación al hecho de establecer la paternidad de una persona. Las pruebas de paternidad son el único medio irrefutable para establecer el vínculo padre-hijo. Asimismo, las relaciones de parentesco se pueden confirmar a través de hermanos, abuelos y tíos.

Los análisis de ADN para la prueba de paternidad se realizan a partir de muestras de una toma de muestra de sangre o de saliva por medio de un raspado de mucosa bucal.

Procedimiento La prueba es simple y rápida, no invasiva y discreta, el proceso se realiza en completa confidencialidad y privacidad; ésta se puede realizar a partir de cualquier muestra biológica ya que todas las

Las relaciones de parentesco se pueden confirmar a través de hermanos, abuelos y tíos.

células de una persona poseen exactamente el mismo ADN, por lo que la exactitud y fiabilidad de los resultados es la misma, independientemente del material biológico utilizado. Los resultados suelen ser de inclusión (compatibles) quiere decir que, sí es el padre, con una confiabilidad del 99.9999% o de exclusión (no compatible), quiere decir que no es el padre, con una confiabilidad del 100 por ciento. Para realizarse dicha prueba es necesario hacer una cita a su laboratorio de confianza; deberán de acudir las partes involucradas que sería la madre del bebé, el o la bebé y el supuesto padre. Deberán presentar identificación oficial vigente con fotografía de los adultos y el certificado de nacimiento del bebé. Las pruebas por lo regular tardan alrededor de 8 a 10 días hábiles y se entregan directamente a las partes interesadas. En caso de que el presunto padre no esté vivo, puede utilizarse muestra de los abuelos paternos para establecer el vínculo. ^ Q. F. B. Alfredo I. Díaz Gundelfinger Fb: Diazlab www.diazlab.com, Teléfono: (662) 125-6212 Cédula Profesional No. 5978993 Registro SSA 271/ 09



50

Salud mental

El carácter y la interacción en la familia “Al final, concluí que todo individuo es un SER único” Dr. José Felipe Carrillo Martínez Psicoterapeuta josecar1945@gmail.com

S

egún Emil Kraepilin, reconocido psiquiatra de mediados del siglo XX, en la edad media los trastornos mentales eran considerados como “obra del diablo, castigos del cielo e incluso éxtasis divino” en ese entonces y todavía en los siglos siguientes, los enfermos mentales eran tratados por sacerdotes o hechiceros, Kraepilin se manifestaba contrario a esa idea, él decía: estas ideas, han ocultado por siglos el origen biológico de estas enfermedades. La amplia defensa de sus estudios sobre cientos de pacientes, logró un cambio importante, los enfermos mentales ya no fueron atendidos por los sacerdotes o hechiceros, sino por los médicos e instituciones dedicadas especialmente a la atención de estas personas. Sin embargo, el tratamiento biológico de estas enfermedades no logró explicar o curar todas las causas de estas patologías, se inició así la discusión entre

las causas biológicas y psicosociales en la etiología de estas enfermedades. Las preguntas fueron: ¿de qué modo los factores sociales, familiares y psicológicos modulan la estructura biológica del cerebro? O también ¿hasta qué punto los procesos biológicos del cerebro están determinados por procesos genéticos y ambientales propios del desarrollo? La inclusión de estos factores ambientales, ayudó que la ciencia médica eliminara estigmas sobre los enfermos mentales, se pasó entonces a estudiar biológica y psicológicamente las enfermedades, se inició a reconocer las enfermedades con cierta influencia genética. Enfermedades como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el síndrome de ansiedad generalizada y ciertas fobias, entre otras con poca influencia genética tienen en común ciertos factores coadyuvantes del medio socio-familiar como el alcoholismo, la anorexia mental, el trastorno obsesivo compulsivo y definitivamente las adicciones a las drogas tan gravemente endémica en nuestra actualidad.

Conozca su temperamento Son pocas las enfermedades mentales en las que la herencia tenga una influencia en su aparición, la pregunta es ¿de qué manera la familia y el contexto social influyen para que aparezca una enfermedad mental? Lo que sabemos los médicos es que el temperamento es una característica biológica heredable,

por ejemplo, la irritabilidad, la emocionalidad negativa y la hiperactividad. Sin embargo, el hecho de ser heredables no significa que todos los hijos manifestarán estos rasgos de comportamiento, los que tuvieran mayor semejanza genética con sus progenitores serán los que presentarán con mayor persistencia esas características. La familia puede ayudar o empeorar los rasgos heredados con la contribución para la formación de un carácter fuerte amable, el cual se forja en la interacción familiar. Este carácter se da cuando la relación entre los miembros es flexible, donde escuchar es un acto de aprendizaje y no de sometimiento, donde la comunicación es abierta, se enfrentan los conflictos y se resuelven de manera individual o colectiva sin protagonismos, el logro se reconoce sin establecer comparaciones. Estos sencillos actos tienen un impacto favorable para disminuir la irritabilidad y las reacciones emocionales negativas, contribuyendo así a la formación de un carácter que puede dominar las reacciones temperamentales innatas. Es de esta manera como, las fusiones del temperamento con el aprendizaje de un carácter firme van a constituir la base sólida de la personalidad futura de cada individuo. ^ Dr. José Felipe Carrillo Martínez, Psicoterapeuta Familiar, Médico egresado de la UNAM Posgraduado en el IMSS y Universidad de París

Ced. Prof. 234746, registro SSA 38983/Ced. Esp. 3413526




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.