3 minute read
Jornada de acción para los equipos guayaquileños
A romper el tablero. BSC junto a sus hinchas van hoy por la victoria ante los brasileños para ir por la punta.
Agencia EFE
Advertisement
Barcelona y Palmeiras tratarán esta noche de romper el cuádruple empate a 3 puntos que presenta el Grupo C de la Copa Libertadores. Por diferencia de goles, el equipo ecuatoriano y el brasileño están en tercer y cuarto lugar, respectivamente, por debajo de Bolívar y Cerro Porteño. Tras el triunfo sobre Bolívar por 2-1 en la anterior jornada, Barcelona saldrá con la esperanza de sumar una nueva victoria, pero consciente que las exigencias serán mayores ante la jerarquía del Palmeiras, campeón de la Libertadores 1999, 2020 y 2021. Para el partido de mañana, el DT argentino Fabián Bustos, repetiría la alineación
Por una bocanada de oxígeno. Emelec necesita una victoria para ‘sacudirse’ y dejar atrás la mala racha en LigaPro.
Agencia EFE
El Club Sport Emelec realiza sus últimos movimientos en tierra paraguaya antes de visitar esta noche al Guaraní. El conjunto ‘eléctrico’ necesita sacar al menos un punto afuera para seguir adelante con su objetivo de clasificar a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2023.
con la que le ganó a Bolívar y que en el torneo local lo tiene en el tercer puesto de la tabla de posiciones, a tres unidades del líder, Independiente del Valle, que tiene 19 puntos.
La única baja para los ‘toreros’ será el defensa Mario Pineida que salió lesionado en el empate 2-2 con Técnico.
El equipo dirigido por el profesor Miguel Rondelli necesita de una victoria que alivie la preocupación de sus hinchas. En el torneo nacional, el ‘Bombillo’ consta entre los últimos cuatro equipos de la tabla y viene de perder en casa frente al poderoso Independiente del Valle.
En la copa internacional, Emelec cayó en Uruguay ante
Danubio en su primera presentación y luego se recuperó en el Capwell derrotando a los argentinos de Huracán.
El estadio Manuel Ferreira de Asunción estará lleno de hinchas del conjunto ‘aborigen’ para recibir a un Emelec que con la victoria podría hacerse de la punta del grupo.
Ocean Race. La regata que circunnavega el planeta hace su escala en Brasil, luego de la etapa más larga en medio siglo de historia bordeando la Antártica.
Pablo Vargas Zec, enviado especial a Itajaí, Brasil
La Ocean Race, la vuelta al mundo en veleros, es considerada uno de los mayores desafíos que existe en el deporte colectivo. Circunnavegar el planeta representa todo un reto, más cuando la ruta señala que, tras dejar el océano Atlántico, los yates participantes pasen por los tres grandes cabos del sur -el de Buena Esperanza, el Leeuwin y el de Hornos- sin parar en ninguno de ellos, por primera vez en la historia, completando una de las etapas haciendo la travesía más larga en la historia de la competencia, con más de un mes y casi 15 mil millas náuticas de recorrido, uniendo Sudáfrica con Brasil. El pasado domingo 2 de abril hubo un ganador para esa etapa de la regata más desafiante del mundo. Fue el velero alemán Malizia el que llegó primero a Itajaí, en el estado brasileño de Santa Catarina, para imponerse en la tercera etapa de la Ocean Race, que comenzó en enero en Alicante, España.
Luego de 35 días de competición y de navegar 14.714 millas náuticas en una etapa intensa, la embarcación germana pudo celebrar y descansar, recuperando fuerzas para retomar la aventura, que tuvo un sprint inicial de 1.900 millas náuticas desde la península ibérica a Cabo Verde.
Desde el archipiélago africano, la flota zarpó hacia el sur por el Atlántico para llegar a Ciudad del Cabo, antes de iniciar la regata más larga en el medio siglo de historia para llegar al puerto brasileño, donde los yates salieron del agua para mantenciones antes de proseguir hacia el norte.
Tras la escala sudamericana, la Ocean Race continúa con escalas en Newport, Rhode Island, en la costa este de los Estados Unidos, antes de la etapa transatlántica, para volver a Europa por Aarhus (Dinamarca), seguido de un punto de paso por Kiel (Alemania), en el camino hacia La Haya (Países Bajos), para rematar rumbo a Génova (Italia), ciudad sede de la Gran Final, en junio.
Para afrontar un desafío de esta envergadura, que implica