2 minute read

¡Chone en Emergencia! 90% del cantón está inundado tras lluvias

Next Article
procesional

procesional

Cantón bajo el agua. El Comité de Operaciones Emergentes de Chone declaró la emergencia del cantón tras 10 horas de lluvias y el desbordamiento de ríos.

Ante el desbordamiento de los ríos Garrapata, Mosquito y Chone, en el cantón Chone, provincia de Manabí, fue declarado en “emergencia” las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, bajo la coordinación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), activaron sus planes de respuesta para la atención a la población afectada.

Advertisement

Según un último informe de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR, hasta el cierre de a presente edición, se registraron siete eventos peligrosos (5 inundaciones y 2 deslizamientos) mismos que provocaron las principales afectaciones en esta localidad.

Se estima un aproximado de 2.000 familias afectadas en todo el cantón que se encuentra enun 90% inundado.

A esto se suman el registro de 3 personas fallecidas, un bien público impactado (Hospital IESS de Chone), una vivienda destruida y una vía de segundo orden afectada.

Las dos personas fallecidas corresponden al deslizamiento ocurrido en la parroquia Santa Rita, la madrugada de este 7 de marzo, evento que provocó el colapso de una vivienda.

Por su parte, a través de un comunicado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, informó que ante las inundaaciones que afectó sus instalaciones se realizaron varias acciones trabajando de manera conjunta con el Hospital de Jipijapa, poniendo a buen recaudo a sus pacientes.

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, dispuso activar nuevos frentes para atender la emergencia en Chone.

“Nuestro equipo médico también está activado para proteger la vida y la salud de los chonenses”.

Mientras que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que se trasladará hasta el cantón para trabajar junto al alcalde de Chone.

El sector productivo, según el Cabildo, estima pérdidas que superan los USD 4 millones, y hay más de 2.800 hectáreas de cultivos afectadas. METRO

ECUADOR

Caso de la gripe aviar se descarta en Galápagos

LEONARDO RODRÍGUEZ

Ecuador descartó un caso sospechoso de gripe aviar en el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales del país, y mantiene los controles, que se reforzaron tras los casos reportados en lobos marinos en Perú.

“La principal amenaza con la gripe aviar en Galápagos es que nuestras especies, en su mayoría, son silvestres. El albatro va y viene de Perú, los lobos marinos, en menor proporción, van y vienen de Perú”, dijo el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique.

Según el Ministerio, a partir del primer caso de influenza aviar, en aves domésticas, reportado a finales de 2022 en Ecuador, se activó un plan de acción. / EFE

Ecuador registra su primer caso de chikungunya

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió en febrero pasado una alerta epidemiológica ante el brote de la enfermedad.

Ecuador registró el primer caso este año de chikungunya en una persona que había viajado a Paraguay, informó este miércoles el subsecretario de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Púclica (MSP), Francisco Pérez. El caso se detectó la semana pasada en la provincia andina del Azuay, y “ya se han tomado todas las medidas respectivas en cuanto a fumigación para evitar los vectores, y también de tratamiento y seguimiento de la persona”, señaló en una rueda de prensa.

CIFRA

2023

Este año sería el primer caso reportado en el país en 2023. No se tiene diagnóstico que la enfermedad sea local, este caso es importado.

Los controles. Puntualizó que la persona contagiada, que había viajado a Paraguay, “está estable”, en su domicilio, y aclaró que el caso “no es de relevancia epidemiológica”.

“Está controlado, no hay riesgo de que haya contagio a otras personas, a más del riesgo que normalmente ocurre con Ecuador, que ya ha tenido chikungunya y zika en anteriores años”, subrayó.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió en febrero pasado una alerta epidemiológica ante el brote de la enfermedad.

This article is from: