1 minute read

Menos desnutrición crónica infantil Produbanco, habilitado para “Google Pay”

Produbanco es el primer Banco ecuatoriano habilitado para “Google Pay”.

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, ya está habilitado para Google Pay, la billetera digital global que permite realizar transacciones desde cualquier parte del mundo.

Advertisement

Los clientes de Produbanco ahora pueden agregar sus tarjetas Visa y MasterCard Produbanco y, de una forma rápida y sencilla, realizar pagos sin contacto, con la privacidad y seguridad que ofrece Google Pay y que se alinean con los estándares de calidad y excelencia de Produbanco. De esta manera, al utilizar esta herramienta, las transac- ciones se realizan con un número de tarjeta alternativo (un token), que es específico del dispositivo y está asociado con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción. Adicionalmente, los usuarios pueden actualizar y gestionar la Billetera desde la aplicación o en una compu-

Sebastián Quevedo. Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco. / CORTESÍA

Puembo y Pifo (Quito) son parte del programa de Fundación REDNI, con Pronaca y Cáritas Quito.

Metro Ecuador tadora en el sitio myactivity. google.com/product/wallet. Si el usuario pierde su dispositivo, simplemente puede usar la función “Buscar mi dispositivo” para bloquearlo instantáneamente desde cualquier lugar, protegerlo con una nueva contraseña o incluso borrar información personal.

Fundación REDNI, en colaboración con Pronaca y Cáritas Ecuador, emprendieron hace un año un proyecto en Puembo, una parroquia del Distrito Metropolitano de Quito, en el cual actualmente participan 50 madres y sus hijos, quienes acuden dos veces al mes para controles ginecológicos, prenatales y pediátricos, así como para asistir a talleres grupales educativos y formativos de nutrición y de higiene de alimentos. Al finalizar la jornada, las madres reciben también proteína y una canasta de productos del Banco de Alimentos.

Desde el inicio del proyecto en Puembo han nacido 26 niños y niñas. De ellos, 25 nacieron sin presentar signos de DCI. El acompañamiento entregado a sus madres contribuyó a este logro e impacta no solo en ellos, sino en todos los miembros de la familia y aquellos con quienes conviven. De esta manera el proyecto ha beneficiado indirectamente a alrededor de 224 personas del sector y ubica a las madres como las principales agentes de cambio para sus familias y comunidades. En lugares donde el acceso a transporte es difícil, REDNI ha implementado talleres en el lugar y visitas personalizadas a los hogares. Todo esto con el objetivo de convertirse en un apoyo humano y psicológico , y extender el impacto del programa.

This article is from: