3 minute read

Verónica Ibarra espera por ayuda para salir de Panamá

Denunciante Se dirige al embajador de Ecuador en Panamá, Fernando Flores, a quien le recuerda que “conoce de cerca” su caso pues a quien denuncia es su mano derecha en la legación diplomática.

Efe

Advertisement

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, aseguró que han tomado contacto para apoyar y acompañar a la mujer que denunció haber sido maltratada por parte de un funcionario diplomático de la Embajada en Panamá.

“La Cancillería del Ecuador, desde el momento que conoció el caso de Verónica Ibarra, ha tomado contacto con ella para obtener todos los detalles. Estamos dándole todo el apoyo y acompañamiento necesario para que, junto a sus hijos, pueda solucionar inmediatamente su situación”, escribió Manrique en su cuenta de Twitter.

El funcionario respondió así ante un mensaje de la periodista y comunicadora en redes sociales en el que pedía ayuda para volver al Ecuador.

Pide ayuda. Madre de una niña de 5 años y de un bebé de 3 semanas,

Ibarra aseguró en el vídeo que se recupera de una cesárea y de otro procedimiento quirúrgico adicional.

“Sin embargo, me he visto en la necesidad imperiosa de escapar de mi hogar aquí en Panamá, debido a las amenazas por parte del padre de mi hijo de quitarme a mi bebé y también por las amenazas, y también las agresiones verbales, económicas y psicológicas que he venido sufriendo por parte de él los últimos seis meses”, indicó.

Añadió que, al momento, se encuentra escondida con sus dos hijos y su la hermana mayor, que le está ayudando.

Ibarra aseguró que su “agresor es parte del cuerpo diplomático ecuatoriano” en Panamá y debido a la inmunidad diplomática con la que él cuenta, no le han podido dar medidas de protección: “más bien se las han dado a él”.

Hasta el domingo, el embajador aseguró que la Embajada no había sido notificada por parte de las autoridades

Policía Nacional recluta aspirantes

"Frente a la denuncia pública, sobre un funcionario de la Embajada de Ecuador en Panamá, solicitaremos que se investigue de inmediato"

EMBAJADA DE ECUADOR EN PANAMÁ

La Policía Nacional abrió un nuevo proceso de reclutamiento desde este 14 al 25 de junio del 2023. El objetivo es incorporar a 95 aspirantes a servidores policiales, directivos con perfil profesional y 7.300 aspirantes a Técnico Operativos.

El proceso de registro de datos iniciará desde las 00:00 del miércoles 14 de junio hasta las 23:59 del domingo 25 de junio, en la página oficial de la Policía Nacional www.reclutamiento.policía.gob.ec.

Entre los requisitos para postularse se encuentra: menores de edad se encuentran junto a la periodista, uno de ellos, hijo del diplomático. panameñas, “de manera oficial o mediante otra vía, sobre la denuncia que se hace mención”.

-Estatura mínima para postulantes: hombres 1.68m; mujeres 1.57m.

Se conoce que los recursos económicos estarían por acabarse, al igual que su visa está próxima a caducar, por lo que pide atención por parte de la Cancillería.

Ibarra, no reveló el nombre del presunto agresor.

Trasladan presos para prevenir actos violentos

Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie de masacres en las que han muerto más de 450 presos.

Para prevenir hechos violentos entre la población penitenciaria, un grupo de 124 presos de la cárcel de Esmeraldas, fueron trasladados a otras prisiones ecuatorianas, así lo informó el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad. El operativo se realizó después de que en la víspera se hubiera realizado otro simi- lar en el que 64 reos fueron trasladados desde la cárcel El Inca, de Quito, a otras prisiones del país, después de el jueves que se produjera un motín donde los presos retuvieron temporalmente a un grupo de abogados para reclamar esa reubicación.

Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie de masacres en las que han muerto ase - sinados más de 450 presos, producto de enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control interno de los centros de reclusión. EFE

Año en el que se registraron varios ppl fallecidos tras amotinamientos dentro de las cárceles del país.

- Ser bachiller y poseer el título y/o acta de grado, legalmente registrado y refrendado por el Ministerio de Educación, entre otros requisitos.

/NICOLE PROAÑO

junio Se cierra el proceso de reclutamiento de nuevos aspirantes.

Inversión para la creatividad

El directorio del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) de Ecuador aprobó un incremento de cerca de 10 millones de dólares para las Líneas de Fomento a las Artes y Creatividad, así como para Cine y Creación Audiovisual, que ejecuta esta institución. Se distribuirá en líneas de fomento de Arte y Creatividad, dividida en Plan Nacional del Libro y la Lectura, Programa Nacional de Innovación y otras más. / EFE

This article is from: