![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612212259-29f4cfa86ea6a506e9042e16a13d4b38/v1/c20ff60eda52a48d682fa1edb6d255d4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Se aplicará riguroso control a la circulación de dos personas en motocicletas
Ciudad El control estricto de la circulación en motocicleta busca evitar hechos delictivos que se cometen usando este medio de transporte.
La Corporación Municipal, a través de la empresa pública ETAPA EP, dotará de obras de alcantarillado sanitario a 60 familias del barrio La Gloria Alta y Baja de la parroquia El Valle. Verónica Polo, gerente General de ETAPA EP informó que la empresa continuará llegando a las comunidades más necesitadas para cumplir el sueño de cientos de habitantes y sus familias, de contar con servicios de saneamiento dignos para la vida.
Advertisement
La obra cuenta con una inversión superior a los 186.000 dólares, la ejecución de este proyecto nace del resultado de la cooperación entre ETAPA EP, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de El Valle y los moradores del barrio, quienes se beneficiaron de esta importante obra con la firma de un convenio tripartito para la construcción de la red de alcantarillado sanitario del sector. /METRO
250 habitantes se beneficiarán de la dotación de alcantarillado y más obras.
Concejo Cantonal
Desde aquí, se trabajará en una norma que regule el traslado de dos personas en motocicleta.
Desde este lunes 12 de junio de 2023, en Cuenca se intensifican los operativos dedicados a controlar la circulación de motocicletas en las que se movilizan dos personas.
De acuerdo a Cristian Zamora, alcalde del cantón, en la ciudad circularían alrededor de unas 5.000 motos y que estas no están legaliza- das.
Zamora puntualizó que se intensificarán los controles, mientras se elabora una normativa regulatoria local.
Por su parte, Darío Ordóñez, gerente de la empresa EMOV EP, manifestó que, de acuerdo a las cifras de la empresa, durante el 2022, se han registrado 100 casos denun- ciados donde la motocicleta es el medio de transporte usado para delinquir.
Mediante rueda de prensa se dio a conocer la medida a aplicarse en el cantón y que desde el Concejo Cantonal de Cuenca se trabajará en una norma que regula el tema de dos ciudadanos en moto y cuya propuesta deberá ser tratada dentro de la Comisión de Movilidad.
La disposición.
Además, indicó que la medida se da tras los últimos hechos ocurridos en la ciudad donde se atentó contra la vida de una persona, así como otros casos más.
Prefecto recorrió la comunidad de Zhiña
Durante la jornada en Zhiña, el Prefecto recibió el bastón de mando por parte de los habitantes.
El prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, junto a líderes comunitarios, la viceprefecta, Alexandra Quintanilla y el alcalde, Patricio Maldonado cumplieron una jorna- da de trabajo en la comunidad Zhiña del cantón Nabón, para conocer sus necesidades y brindar el apoyo necesario a la población.
La jornada inicio en el mercado comunitario, “Hatun Aullu o Gran Familia”, en donde las autoridades se comprometieron a trabajar de forma articulada para mejorar las condiciones, tanto en la infraestructura, como
1 una campaña de promoción comunicacional, para que la población azuaya conozca el lugar y pueda adquirir productos de calidad, directo de las manos de los productores y emprendedores.
Millón de árboles para Azuay, el proyecto de la prefectura se trasladó también a Nabón, y aquí sembraron varios árboles durante la visita.
Lloret dio a conocer que con AgroAzuay, se trabajará en un modelo de gestión que permita comercializar los productos de Zhiña y sus diferentes sectores. / METRO
“He dispuesto que los controles se intensifiquen. Utilizaremos lo que la ley nos faculta para hacer el control en la ciudad. Buscamos reducir la inseguridad”.