![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612212259-29f4cfa86ea6a506e9042e16a13d4b38/v1/577ef45f6851a3aabfc5183ca7fcb4f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Los niños rescatados en la selva colombiana detallan el gran milagro
Situación. Tras el rescate de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva de Colombia, se revelaron detalles de su calvario. La situación de salud de ellos es “estable”.
Salen adelante. El general Carlos Rincón, médico del centro hospitalario, detalló cómo se recuperan los niños que se aferraron a la vida en plena selva.
Advertisement
Los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica colombiana tras estrellarse la avioneta en que viajaban han compartido algunos desgarradores detalles de su calvario, incluido el hecho de que su madre permaneció con vida varios días después del accidente.
Se espera que los menores de 13, 9, 4 y 1 años y permanezcan al menos dos semanas en el Hospital Militar de Bogotá recibiendo tratamiento después de su rescate el último viernes, aunque algunos ya hablan y quieren salir a caminar, según familiares. La mamá de los niños, el piloto de la aeronave y otro adulto fallecieron en la tragedia. Manuel Ranoque, padre de los dos niños menores, dijo a periodistas afuera del hospital que según le contó Lesly Jacobombaire Mucutuy —la mayor de los infantes— su madre permaneció viva durante cuatro días después de que la avioneta se estrellara en la selva colombiana el 1 de mayo. Ranoque dijo que la madre le habría dicho: “váyanse”, en aparente alusión a que se marcharan del lugar del accidente y buscaran sobrevivir. No ofreció más detalles.
La pequeña avioneta Cesna C206, que realizaba la ruta Araracuara-San José del Guavaire, se precipitó en la zona selvática, luego que el piloto reportó una falla en el motor. La aeronave fue localizada dos semanas después con los tres ocupantes adultos muertos, pero no hallaron a los menores en el lugar. Esto desencadenó una búsqueda de los sobrevivientes, la cual tuvo un desenlace feliz el último viernes con el rescate de los cuatro hermanitos.
Autoridades y familiares señalaron el sábado que los niños sobrevivieron comiendo harina y semillas de yuca, y que cierta familiaridad con los frutos de la selva también fue clave para resistir en esa zona de la Amazonía colombiana que tiene serpientes, mosquitos y otros animales.
Ecuatorianos. 18 deportistas ecuatorianos “buscarán el oro” en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Alemania.
Delegación. Los deportistas representarán al país en cuatro disciplinas.
Andrea Martínez
Metro Ecuador
Una delegación de 18 deportistas ecuatorianos participará en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Alemania, del 17 al 25 de junio. Los seleccionados, que provienen de 13 provincias del país, competirán en cuatro disciplinas: atletismo, natación, ciclismo y gimnasia rítmica.
Metro Ecuador recibió a los deportistas, los entrenadores y al Presidente de Olimpiadas Especiales Ecuador, Héctor Cueva, para conversar con ellos sobre su preparación y ánimos para esta cita deportiva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612212259-29f4cfa86ea6a506e9042e16a13d4b38/v1/73d83ee49243fefdff41c9bd5ece1eba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al respecto, Cueva indicó que tiene altas expectativas con el equipo. “Esta es la décima ocasión que acudimos a los Juegos Mundiales, y cada vez nos preparamos más y aprendemos mucho. Esta vez tenemos un cuerpo técnico muy calificado, hemos tenido mucho más tiempo para que los deportistas se reúnan y se unifiquen”, indicó.
Los deportistas visitaron Metro Ecuador e indicaron que están listos para competir. / JHENER VALENCIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612212259-29f4cfa86ea6a506e9042e16a13d4b38/v1/110acd08f6364cdccbe6f46f9ca568b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)