![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612212259-29f4cfa86ea6a506e9042e16a13d4b38/v1/641587b81aaf594389a458cd84ab1d1b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Observatorio Astronómico cumple años
Quito. El Observatorio Astronómico de Quito, uno de los más antiguos de América, cumple 150 años.
Agencia EFE
Advertisement
El Observatorio Astronómico de Quito, uno de los más antiguos de América, y creado durante la Presidencia del conservador Gabriel García Moreno, cumple 150 años.
Por su importancia histórica, su contribución al desarrollo de las ciencias y su magnífica edificación, ha sido designado como “Patrimonio Monumental de la Nación”.
Desde su creación en 1873 ha contribuido al desarrollo científico de varias ciencias en el Ecuador tales como la Meteorología, que precedió y dio origen al actual Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Además, la sismología, que dio nacimiento al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. En el museo astronómico del Obser-
Policía se choca a causa del licor
Mediante un comunicado, la Policía Nacional dio detalles del hecho. En el carro había botellas de licor.
Un grave acontecimiento empaña a la Policía Nacional. Un miembro de la institución, en la mañana del último domingo, se estrelló contra un poste en la Av. Simón Bolívar, en Monjas, sur de Quito. En el patrullero se encontraron botellas de cer- veza y whisky como lo evidencian fotos que circulan en redes sociales. La Policía emitió un comunicado rechazando este tipo de comportamientos. vatorio se encuentran aún las primeras estaciones sismológicas que en el país dieron inicio a estos estudios.
De acuerdo a las investigaciones de la Jefatura Zonal de Accidentología Vial, el accidente ocurrió por la pérdida de carril lo que ocasionó daños materiales en el vehículo y en el poste de alumbrado público. Sobre el miembro de la Policía que manejaba, la institución informó que conducía bajo los efectos del licor.
Importancia. Por su contribución con la ciencia es considerado Patrimonio Monumental del país.
El Observatorio Astronómico de la Escuela Politécnica Nacional tiene varias unidades, entre ellas, la de Astrofísica, la de Clima Espacial, la de Análisis y Procesamiento de Datos, la de Ingenierías y la de Divulgación.
Su misión es desarrollar el conocimiento científico en todas las áreas relacionadas a las ciencias astronómicas, a la par de las necesidades mundiales y de la nación.
De igual manera, continuar con la tarea de difundir los avances técnicos y científicos de estas ciencias en la comunidad y en los medios especializados, a través de la participación activa en eventos nacionales e internacionales de este ente investigativo.
Las Claves
El Observatorio Astronómico de Quito tiene como objetivo, entre otros, formar profesionalmente a los estudiantes en astronomía y continuar con el soporte académico en las facultades de la Escuela Politécnica Nacional.
Para conmemorar los 150 años de creación del Observatorio se llevará a cabo una sesión solemne el 22 de junio en sus instalaciones.
Para posicionar al Instituto como un prestigioso ente de investigación a nivel mundial, el objetivo es continuar con la tarea de difundir sus avances técnicos y científicos.
Tres personas arrolladas en el sur
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612212259-29f4cfa86ea6a506e9042e16a13d4b38/v1/7ded7c19383347e92a549a724c7c861a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los ciudadanos fueron atropellados en la madrugada por un auto. Fueron llevados a casas de salud.
Un siniestro de tránsito se registró la madrugada de ayer.
Un vehículo atropelló a tres personas en las calles Carlos Freire Oe8b y S35, Chillogallo, sur de Quito. El ECU 911 reportó el accidente a las 04:11. El carro involucrado fue un jeep. Las tres vícti- mas recibieron atención médica en el sitio y luego fueron trasladadas a casas de salud.
Una persona presentaba policontusiones, otra una fractura cerrada de fémur y la tercera un trauma craneoencefálico grave.
A la emergencia llegó personal del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), la Policía Nacional (PN), la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para atender a las personas con heridas de consideración.