![](https://assets.isu.pub/document-structure/230621212806-e769a5d088891d585861f12a4dcb92e9/v1/41a7a0e91a1bd79e919f3ffc0845f74b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Ecuador se suma a acuerdos de la NASA Presidente Lasso aplicará medidas si el precio del arroz incrementa
Ecuador se convirtió en el vigésimo sexto signatario de los Acuerdos Artemis sobre cooperación en la exploración de la Luna y Marte tras la firma del convenio por parte de su ministro de Asuntos Exteriores, Gustavo Manrique Miranda, informó la agencia espacial estadounidense NASA.
“Ecuador suma su voz a un grupo diverso y creciente de naciones comprometidas con la noción de la rápida expansión de la humanidad en el espacio”, aseguró Karen Feldstein, directora asociada de la NASA para relaciones internacionales.
Advertisement
La NASA y el Departamento de Estado norteamericano establecieron los Acuerdos Artemis en 2020 junto con Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.
Entre los firmantes adicionales desde entonces se incluyen Brasil, Canadá, Colombia, México y España.
“Hoy, Ecuador se une al grupo de naciones comprometidas con la salvaguarda del espacio para el futuro”, manifestó el director de la NASA, Bill Nelson. / EFE
Medidas. El primer mandatario dio a conocer lo que se tiene previsto realizar en caso de que el precio del arroz suba.
Vías. Ministerio de Obras Públicas, recibirá un crédito de la CAF para el mantenimiento de las vías: es de $200 millones.
Anuncios. Ante los medios, el mandatario anunció que se firmará el reglamento de la Ley de Comunicación.
LA NASA y el Departamento de Estado norteamericano establecieron los Acuerdos Artemis.
Roberto Cadena / EFE
Ayer en horas de la mañana, el presidente, Guillermo Lasso, asistió al evento Aviation Day en Guayaquil. El primer mandatario lideró el encuentro que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales de la industria, ejecutivos de alto nivel de transporte aéreo, y autoridades locales, gubernamentales y turísticas.
Posterior a la actividad, la autoridad en una rueda prensa, dio a conocer varias medidas, acciones y proyectos que ejecutará el Gobierno en relación al Fenómeno del Niño y otros aspectos. Además, detalló lo que se tiene previsto realizar en caso de que el precio del arroz suba en el Ecuador.
¿La importación de arroz es un hecho?
El primer mandatario señaló que aquello “es un hecho” porque se debe proteger a los consumidores.
“Si el precio sube, habrá que importar arroz para poder mantener los precios equilibrados. Yo no quiero hacer una especulación, pero con la importación bajará el precio. Esto lo hará el sector privado, no el Estado. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando el precio está subiendo sin preocuparnos del consumidor, que es la familia ecuatoriana, prin-
Por primera vez, el ex-Pink Floyd, dará un concierto en Ecuador.
Una de las sorpresas para este 2023 fue el anuncio del concierto en Quito del exintegrante de una de las bandas más representativas del rock (Pink Floyd), Roger Waters.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230621212806-e769a5d088891d585861f12a4dcb92e9/v1/11ff67502565b9f4a0ea8f0026324ebe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El concierto será en el Estadio Olímpico Atahualpa el sábado 09 de diciembre a las 20:00 y las entradas estarán a la venta a partir del lunes 10 de julio a las 19h00 a través de la página de buenplan.com. Hasta el momento no se conoce los valores de las entradas. Este gran show será la primera vez en la historia, que el músico británico de 79 años de un show en territorio ecuatoriano. El evento contará con un despliegue técnico sin precedentes, con sonido cuadrofónico y elementos de última tecnología en el mundo del espectáculo. El concierto tendrá una duración de dos horas y media.
SANDRA ZAMBRANO
cipal objetivo del servicio de nuestro Gobierno”, afirmó el Presidente.
Asimismo aseguró: “estamos trabajando en algunos proyectos de ley con carácter urgente, que serán importantes, sobre todo para enfrentar los eventos que causará el Fenómeno del Niño”.
Respecto al tema de la vías que podrían verse afectadas por dicho fenómeno natural, indicó que se está trabajando con el ministro de Obras Públicas, César Rohon, donde están recibiendo un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el mantenimiento de las vías, que sería de un poco más de USD 200 millones.