2 minute read

El informe de Lasso será en el sur de la capital

Gobierno. El presiente Guillermo Lasso cumple su segundo año de Gobierno en medio de la “muerte cruzada”.

Informe a la nación. Al no existir la Asamblea Nacional, el presidente Lasso decidió dar su informe en el Sur de la capital.

Advertisement

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DON BOSCO EN LIQUIDACION AVISO DE OFERTA PÚBLICA DE BIENES

En cumplimiento a lo determinado en la Resolución No. SEPS-IFMR-IGJ-2016-208 de 16 de septiembre del 2016, se pone a conocimiento del público en general, la OFERTA PÚBLICA, en segundo señalamiento que cumplirá con el siguiente proceso:

1. BIENES A OFERTARSE:

Tipo : Garajes

Ubicación : Pichincha, Quito, Keneddy, Calle N53 Capitán Ramón Borja E4-81 y Francisco Aguirre. Características : 4 garajes adosados de 15 metros cuadrados cada uno, destinados actualmente a locales comerciales.

Linderos : Norte propiedad particular Sur Calle Ramón Borja Este área de garaje cinco Oeste pared divisoria de local 1

* Precio Base USD 47.448,68

2. LUGAR, FECHA Y HORARIO PARA PRESENTACIÓN DE OFERTAS:

La presentación de ofertas se llevará a cabo el día miércoles 31 de mayo del 2023, en el horario de 09:00 a 17:00 en la oficina de la Cooperativa de Ahorro y Crédito DON BOSCO En Liquidación, ubicada en las calles Av. Capitán Ramón Borja y Francisco Aguirre, en la ciudad de Quito.

3. PRESENTACIÓN DE OFERTAS:

• Las ofertas deberán ser presentadas por escrito, en el lugar, fecha y horario determinados en el punto anterior.

• Las ofertas deberán adjuntar al menos el 10% del valor ofrecido.

• La adjudicación se realizará al oferente que cumpliendo los requisitos necesarios, haya presentado la oferta con el valor más alto.

• Una vez notificado el oferente ganador, tendrá el plazo de 15 días para la cancelación del saldo pendiente.

4. COSTOS DE LA TRANSFERENCIA DE DOMINIO:

Los costos que deban efectuarse por la transferencia de dominio de los bienes ofertados, incluyendo gastos para legalizaciones y registros correrán en su totalidad a cargo del participante ganador del bien ofertado.

Atentamente,

Eco. Yesenia Moreno Andrade Yesenia.moreno@seps.gob.ec

LIQUIDADOR COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DON BOSCO EN LIQUIDACIÓN

Agencia EFE

El segundo aniversario deGuillermo Lasso en el poder encuentra al gobernante como un actor de segundo plano en la vida política de un Ecuador inmerso en la búsqueda de su sucesor, luego de que disolviera el Parlamento acogiéndose a la llamada “muerte cruzada”, que contempla la realización de elecciones generales anticipadas.

Con un mensaje a la nación en el sur de Quito por la imposibilidad de ofrecerlo ante la Asamblea, Lasso cumple hoy dos años en el cargo para el que fue designado hasta mayo de 2025, pero que se ha truncado al invocar la “muerte cruzada” por “grave crisis política y conmoción interna”. Tras va- rias amenazas de aplicarla durante distintos pulsos políticos y sociales, Lasso finalmente adoptó la medida la semana pasada en medio de un juicio político de censura abierto en su contra.

En 2022, Lasso ya sorteó una moción de censura en medio de protestas lideradas por el movimiento indígena, que paralizaron al país durante 18 días, y que dejaron un saldo de 7 fallecidos.

Para el analista político César Ulloa, en sus dos años de Gobierno, Lasso demostró “respeto a los derechos civiles y políticos”, fue “bastante respetuoso” con la libertad de prensa y “le puso énfasis al combate a la desnutrición crónica infantil”.

Las Claves

En sus dos años de Gobierno, de Guillermo Lasso no logró establecer un acuerdo inter-partidario: “Hubo falta de visión, de tacto, de conocimiento político, no se rodeó de un equipo potente”, dijo Ulloa a EFE al señalar que Lasso “carece de carisma en el sector público”. Opinó que el gobernante tomó “decisiones muy tardías”.

Asimismo, destacó la “relación armoniosa” con los multinacionales y la firma de tratados de Comercio, como aquellos con China y Costa Rica; una “relación saludable” con la Unión Europea, y un afianzamiento de la relación con EE.UU., pero su acción más fuerte fue el proceso de vacunación covid-19.

Ahora, gobernará -posiblemente hasta inicios de noviembre- con decretos-ley qudeben ser aprobados por la Corte Constitucional.

This article is from: