![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
El Sangay se muestra más activo en inicio de semana
El volcán ecuatoriano está en observación, al igual que los otros colosos activos en el país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523212320-ab6595b1c755928a0c047169f4bae78d/v1/77fa5a307d026db7e41b0bc453d69bd4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
El Sangay, el más austral de los Andes de Ecuador, comandó esta semana los niveles de actividad de varios volcanes sobre los que se mantiene una permanente vigilancia por el comportamiento sísmico y superficial que generan en la actualidad.
El coloso, situado en un ramal andino que desemboca en la Amazonía, lanzó una leve y continua emisión de ceniza que alcanzó unos 1.000 metros sobre su cráter y que, por efecto del viento, se dirigió hacia el oeste y suroeste del macizo.
Una señal sísmica detectada por el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que vigila de cerca la actividad de este y otra docena de volcanes en Ecua-dor, correspondió a un tremor (temblor leve y constante) en el interior de la montaña, relacionado con emisiones de gases y ceniza. metros alcanzó la nube de ceniza sobre el cráter del volcán ecuatoriano.
El fenómeno amenazó con depositar ceniza en varias zonas de la provincia de Chimborazo como ya ocurrió en días pasados, cuando se reportó la caída de ese material en las localidades de Guamote y Alausí.
La vigilancia continúa sobre los volcanes.