

Bieber vende su catálogo de música
Justin Bieber vendió los derechos de su lista de canciones. Pág. 18
















































Justin Bieber vendió los derechos de su lista de canciones. Pág. 18
Autoridades y expertos dan interesantes consejos a la ciudadanía para evitar ser víctimas de la extorsión, un delito que cada vez toma más fuerza en el Ecuador. Pág. 04
Chelsea ‘pone’ más dinero por ‘Moi’ Caicedo
Moisés Caicedo podría ser el futbolista ecuatoriano mejor pagado de la historia. Chelsea alza su oferta. Pág. 03
El serbio Novak Djokovic, nueve veces campeón del Open de Australia, y el griego Stefanos Tsitsipas, semifinalista en cuatro ocasiones, son los principales favoritos a levantar el trofeo después de cuajar una serie de actuaciones, que por momentos han rozado la perfección tenística, ante un un público que tiñe las gradas con el folclore de sus respectivos países. Los dos tenistas caminan con pies de plomo en el torneo y se espera que se topen en la gran final, no solo por el espectáculo deportivo, sino porque ambos tenistas tienen un tremendo apoyo por la gran comunidad griega y de Serbia que hay en Australia.
Christian Escobar
El Brighton puede abrir la puerta para la venta del ecuatoriano Moisés Caicedo. De acuerdo a un reporte de diario italiano ‘La Gazzetta dello Sport’, el Chelsea está dispuesto a sumar cualquier bonificación a la oferta de 73 millones de dólares para llevar a la mesa de negociación al director ejecutivo del Brighton.
INGLATERRA
Barcelona SC presentará su plantilla y nueva indumentaria éste sábado en la Noche Amarilla. El rival será Mushuc Runa. Sergio ‘Kun’ Agüero es el invitado de lujo. Sin embargo, se conoció que
otro famoso argentino llegará a la Noche de BSC y que podría compartir cancha con el ‘Kun’. Se trata del reconocido actor Jero Freixas quien mediante un video cómico, dio a conocer que estará presente en el Monumental, pero
se desconoce si jugará o no. “Voy a jugar al fútbol con el Kun Agüero en La Noche Amarilla”, señala Freixas en un ‘tweet’ junto a un video gracioso. @jerofreixas hace siempre videos jocosos a cerca de la pasión al fútbol.
EXTRACTO CITACION JUDICIAL A NATHALIA AGUDELO DURANGO
PERÚ La FEF ha sido hermética con el tema de Ricardo Gareca para dirigir a la Tri como una posibilidad. Un importante diario de Lima señala que una fuente importante de la FEF les ha dicho que la Tri sí se ha comunicado con él y se realizan negociaciones, pero nada seguro.
COLOMBIA La selección argentina sub 20 dirigida por Javier Mascherano, necesita un milagro para pasar al hexagonal final del Sudamericano. El cuadro albiceleste está cuarto en su grupo con cero puntos tras las derrotas 2-1 y 3-1 ante Paraguay y Brasil respectivamente.
JUICIO: EJECUTIVO-COBRO DE LETRA DE CAMBIO
NUMERO: 17303-2010-0623
ACTOR: ING. VERONICA SALTOS RAMOS, GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA FABICON CIA. LTDA.
DEMANDADOS: DUBAN AGUDELO RAMIREZ Y NATHALIA AGUDELO DURANGO.
CUANTIA: USD. 16.000,00. (DEICISEIS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA)
JUEZA PONENTE: DRA. MONICA JACQUELINE FLOR PAZMIÑO
JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 14 de junio del 2010, las 15h55. VISTOS: En atención al escrito que antecede: En lo principal, la demanda, es clara y reúne los requisitos legales, en consecuencia se la acepta al trámite Ejecutivo.- Los señores Duban Agudelo Ramírez, en calidad de deudor principal, y Nathalia Agudelo Durango, en calidad de deudora solidaria, en el término de tres días, cumplan con la obligación demandada o propongan las excepciones a las que se crean asistidos.- Cítese a los demandados DUBAN AGUDELO RAMIREZ y NATHALIA AGUDELO DURANGO, en las calidades invocadas, en la dirección que indica el actor, a quienes se les entregarán copia de la demanda y providencia respectiva; para cuyo efecto, se depreca a uno de los señores Jueces de lo Civil de Guayaquil, Provincia del Guayas, envíese suficiente despacho.- Agréguese al proceso el documento que acompaña.- De conformidad con el Art. 992 del Código de Procedimiento Civil, desglósese los documentos adjuntos, dejando copias certificadas y recibo en autos.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el actor y la autorización concedida a su Abogado Defensor.- Previamente a ordenar la medida cautelar solicitada, el actor acompañe el certificado actualizado a la fecha, en el que conste los gravámenes del inmueble.- Notifíquese. DR. WAGNER JATIVA QUIROZ, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 16 de diciembre del 2022, a las 10h52. Agréguese al proceso los escritos que anteceden. En lo principal se dispone lo siguiente: 1.- En lo posterior cuéntese con la señorita Ing. Com. Verónica Saltos Ramos en calidad de actual Gerente General y representante legal de Fabicon Cía. Ltda., conforme se halla dispuesto en providencia de 11 de noviembre del 2021.- 2.- Incorpórese al expediente la certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Dirección Zonal DZ9, con el que se da a conocer que la demandada NATHALIA AGUDELO DURANGO, NO CONSTA en el Registro Consular, así como la documentación adjunta a los escritos que preceden.- 3.- Por cuanto a la presente causa se le ha dado el trámite correspondiente a esta clase de juicios y sin haberse omitido ninguna de las solemnidades sustanciales previstas en los Art. 346 y 347 del Código de Procedimiento Civil que pudieran haber influido en la tramitación de la presente causa, no ha lugar la declaratoria de nulidad alegada por la parte actora en escrito de miércoles 22 de diciembre del 2021, a las 16h18, dejándose a salvo el derecho de presentar las acciones pertinentes de las que se creyeren asistidos.- 4.- Atento el juramento rendido por la parte actora, y por cumplidos los presupuestos de los incisos segundo y tercero del numeral 2 del Art. 56 del COGEP, se ordena CITAR a la demandada señora NATHALIA AGUDELO DURANGO por la prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, en la forma prevista en el numeral 1 del Art. 56 del COGEP.- Al efecto, confiérase el extracto respectivo.- 5.- De conformidad con lo previsto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma referida en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- MONICA JACQUELINE
Lo que comunico y CITO a Usted para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.
La prensa de Perú dice que la FEF sí habla con el ‘Tigre’
Argentina tiene un pie afuera del Sudamericano
Chelsea
vez más al ‘Niño Moi’
co donde la inseguridad sofoca al país.
Roberto Cadena
La extorsión es un ‘modus operandi’ con el que las bandas delictivas tratan de obtener dinero fácil en Ecuador. Solamente entre enero hasta octubre de 2022, la Fiscalía General del Estado recibió más de 6 000 denuncias, un aumento considerable en relación a los años anteriores. Todo esto se genera en el mar-
Con el aumento de la delincuencia, la extorsión se ha convertido en un modo de operar por parte de las bandas criminales que, por llamadas o por la famosa ‘vacuna’, roban la tranquilidad a las y los ciudadanos.
Frente a esto, la Policía Nacional recomienda una serie de consejos que ayudarían a la ciudadanía a evitar convertirse en víctimas de este tipo de delitos.
Recomendaciones. Procura no entregar infor-
mación personal, familiar y financiera.
No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.
Si recibes una llamada extorsiva no brindes ninguna información, ni confirmes.
Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten realizar esa función).
La línea para colocar la denuncia, si es víctima de extorsión, es 1800Delito, misma que nació con el fin de romper la cadena del silencio de la ciudadanía y generar en ella una relación directa.
Importante. Esto son los consejos que debes seguir según las autoridades.
Cuadrillas del departamento de Obras Públicas, por Administración Directa, realizan trabajos de limpieza, relleno, reconformación de vías y colocación de asfalto reciclado en la cooperativa Sergio Toral 1.
Estos trabajos contemplan un total de 2.950 metros cuadrados. También se instalan tuberías para facilitar el encausamiento de las aguas lluvias.
METRO ECUADORContratación. El Alcalde (e) anunció la contratación de 140 choferes, algunos de ellos estarán a cargo de las camionetas negras.
El alcalde (e) Josué Sánchez, en una entrevista radial, informó que el Ministerio del Interior autorizó la compra de chalecos antibalas para los uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad
(ATM).
“Tres atentados y lamentablemente un fallecido tuvieron que ocurrir para recibir la autorización, por parte del Ministerio del Interior, para poder comprar chalecos. Al
menos ha llegado, ahora esperamos que también se nos dé la autorización para comprar armamento no letal. Es una solicitud que le hemos hecho no solo a este gobierno sino también al anterior, porque parte de la lucha contra la delincuencia, en la que podemos colaborar nosotros, debe ir de la mano de tener protegido al equipo”, dijo.
El funcionario destacó que
los agentes metropolitanos y de la ATM, a diario, aprehenden delincuentes “armados solo de valor”. “Esperamos que no tengamos que pasar por otra lamentable noticia para recibir la respuesta del Ministerio del Interior, que este haga su trabajo de forma ágil y eficiente”.
Sánchez agregó que el Municipio de Guayaquil continuará, “no solo coordinando
y colaborando, sino también poniendo el dinero para que la Policía Nacional pueda tener las herramientas que necesita para poder trabajar”.
Reiteró que con las 65 camionetas negras, compradas por la Corporación para la Seguridad Ciudadana (CSCG), se reemplazan a las 65 camionetas blancas alquiladas. Además, se contrataron 140 choferes.
METRO ECUADORAvances. Uno de los principales cambios educativos que surgen tras la pandemia de Covid-19 es el uso de inteligencia artificial en la enseñanza universitaria.
Aulas virtuales. Los profesores son una figura amenazada con estos cambios. /
La proporción de profesores a tiempo parcial y a tiempo completo que no son titulares pasó del 55% en 1975 al 70% en 2015. Por el contrario, la proporción de profesores titulares y a tiempo completo cayó del 45% al 30% en ese periodo.
FUENTE: ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PROFESORES UNIVERSITARIOSrá a esta tendencia, ya que las universidades dependen más de la tecnología que de la enseñanza presencial”.
Velázquez Metro World NewsLa pandemia de Covid-19 aceleró cambios drásticos en la enseñanza universitaria, como lo es el uso de Inteligencia Artificial (IA) y el uso de aulas virtuales, las cuales reducirán drásticamente el papel del profesorado que imparte clases en las escuelas. Así lo afirma Patricia A. Young, profesora de Alfabetización, Cultura y Diseño Instruccional de la Universidad de Maryland, en Baltimore, Estados Unidos.
En su libro “Especialización humana en diseño y tecnología: La ola actual para el aprendizaje, la cultura, la industria y más allá”, Young afirma que, como investigadora especializada en tecno-
logía educativa, ve tendencias que reducirán aún más el papel de los profesores universitarios tradicionales.
Una de las principales es el auge de la Inteligencia Artificial. “Según un informe de 2021 de Educause Quick Poll sobre la IA, muchas instituciones de educación superior se encuentran más centradas en el actual uso limitado de la IA -para tareas como la detec-
“Considero que la enseñanza universitaria está en la cúspide de una transformación radical”
ción de plagio o el proctorado- y no tanto en el futuro de la IA”, explica la especialista. “En mi opinión, las universidades deberían ampliar su uso de la IA y realizar experimentos para mejorar su utilidad para los alumnos individuales. Por ejemplo, ¿cómo pueden las universidades utilizar la IA para mejorar el aprendizaje de cálculo de los estudiantes o ayudarles a ser
mejores escritores?”.
La especialista afirma que los profesores de la generación del baby boom (nacidos entre 1946 y 1964) se están jubilando, y que sus puestos de trabajo posiblemente no sean cubiertos. “En muchos casos, estos codiciados puestos serán sustituidos por profesores a tiempo parcial y temporales. Creo que el creciente uso de la IA contribui-
Otros aspectos que llevarán a la reducción de la plantilla de profesores es la erosión de la titularidad académica, un estatus que protegía a los educadores contra despidos; sin embargo, las universidades empezaron a despedir debido a las presiones económicas provocadas por la pandemia de Covid-19.
La oportunidad de que los alumnos continúen su enseñanza a su propio ritmo a través de videos y redes sociales hace que los maestros puedan planear material y volver a utilizarlos. “No se necesitan profesores adicionales para impartir varias secciones del mismo curso. Los profesores, en este ejemplo, desempeñan un papel limitado y, en última instancia, serán menos necesarios”, concluye.
Una educación superior te ayudará en varios aspectos en tu futuro y sin duda mejorará tu ruta de vida.
Todo estudiante que concluyó el colegio o se encuentra por terminar sus estudios secundarios se enfrenta a una importante pregunta: ¿y luego qué? Al concluir el colegio, un abanico de opciones se abre para los jóvenes y una de las más prometedoras es continuar con una educación superior.
Estas son algunas razones por las que es importante seguir estudios superiores: Más oportunidades de trabajo. Contar con una carrera técnico profesional o universitaria te brindará mayores
oportunidades de conseguir un trabajo formal.
Mejor remuneración. Un mejor puesto de trabajo viene con un mejor salario.
Crecimiento personal y profesional. Estudiar una carrera no solo te permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades, sino que también te ayuda a explotar tu potencial y ampliar tus horizontes, tanto personales como profesionales. Desarrollarás tu capacidad de análisis e investigación, podrás acceder a becas para seguir especializándote y hasta aspirar a
estudiar posgrados en el extranjero.
Establecer relaciones y contactos. Muchos dicen que los años de universidad o en un instituto se convierten en una gran experiencia. Esto se debe a que no solo aprenderás cosas nuevas, sino que también conocerás a personas que compartan tus mismas inquietudes e intereses. Esto te ayudará a tener amistades duraderas y, además, reforzar lazos profesionales.
Si todavía no sabes qué estudiar, tómate un tiempo para analizar las opciones.
Patricia A. Young Universidad de Maryland
Tendencias. PUCE ofrece alternativas en sus carreras universitarias que te permiten explorar innovadoras opciones.
ses de arquitectura en tierra y espacio andino, donde se realizan varios prototipos de vivienda.
Casas con techos altos, ventanales amplios, pasillos de madera, paredes decorativas y hasta patios centrales con árboles y vegetación, son algunas de las características de la belleza que esconde la arquitectura andina, cuya premisa es la de facilitar la convivencia con la naturaleza.
Y es que algunos materiales que se utilizaban hace más de 5.000 años en estas edificaciones, como la madera, la estera o el bambú, retoman protagonismo gracias a esta tendencia que está tomando auge en toda América y hasta en Europa.
Atrás quedaron las casas con muchos pisos, espacios muy cerrados y pequeños. El concepto de arquitectura an-
dina apela a un sentido más saludable.
“La arquitectura andina se diferencia mucho del mundo occidental. Mientras que la edificación occidental es vertical la del mundo andi-
no es multidireccional. Aquí hay varios principios que se manifiestan de acuerdo al sitio, entorno y cultura que se quiere reflejar”, indicó el Arq. Fernando Neira, docente de la Facultad de Arquitectura
Diseño y Artes (FADA) de la PUCE.
¿Dónde estudiar? En la PUCE se imparten materias con enfoque andino. Los estudiantes reciben cla-
Estas materias son lideradas por Neira, quien por más de 25 años enseña a los chicos a construir desde un enfoque diferente y con sentido. “Los usuarios ahora somos más exigentes. Queremos conocer el material que se utiliza, el tipo de pintura, sus componentes y demás”, señaló el experto.
Con ello, la Facultad de Arquitectura Diseño y Artes (FADA) trabaja en fomentar el intercambio de ideas y conocimientos. Además, busca responder a las expectativas y necesidades de la sociedad desde una visión compleja, sistémica, intercultural y humanística de la realidad.
¿Te animarías a renovar tu espacio y ser parte de esta arquitectura andina?
La arquitectura andina tiene parámetros claros, su esencia es la de conectar con la naturaleza. Por ejemplo, la ubicación de espacios como el baño; utilizar energía alternativa y otros recursos como el agua de la lluvia para distintos espacios de la casa; construir en medio de árboles sin talarlos o sembrar más, entre otros detalles. Docentes de PUCE tienen amplia experiencia en arquitectura andina y la han compartido con otras universidades de Latinoamérica, especialmente Bolivia.
En la universidad nos preparan y nos brindan conocimientos tanto si queremos dedicarnos a ser un profesional en la empresa de otros, como si queremos ser un emprendedor independiente. A continuación te detallamos tres consejos que te servirán en la transición de profesional dependiente a independiente.
1) Primero, conviértete en un master en organización:
El secreto es hacer una planificación de qué tareas son necesarias y organizarlas diariamente. Esto implica llevar una
agenda muy detallada de grupos de tareas que deben realizarse en un bloque horario de un día en particular.
¿Por qué tanto detalle? Habitualmente un profesional trabajando dentro de una empresa recibe constantemente interrupciones y los pedidos de resolución, información, ayuda o lo que sea a lo que se dedique. Para un emprendedor que inicia su trabajo en su casa o en su oficina, las interrupciones pueden ser nocivas (porque no estarán relacionadas con el cumplimiento de sus objetivos) y también puede aparecer el
síndrome de la pantalla en blanco.
2) Segundo, aprende a delegar con visión estratégica: Esto no significa delegar las tareas estratégicas sino todo lo contrario. Detectar cuales son aquellas tareas que no generan un valor agregado, que no pertenecen al “core” o corazón del negocio, las que no requieren una visión a largo plazo y una decisión importante, las que son meramente operativas y que, aunque necesarias, no es preciso que las realice la persona más importante de una
empresa: su creador.
3) El tercer consejo es que te posiciones como experto: En la empresa, todos te conocían porque eras un profesional excepcional que llevaba años haciendo eso que tan bien haces. Pero ahora, encerrado en las cuatro paredes de tu despacho, nadie sabe lo bueno que eres. Debes darte a conocer. Debes posicionarte como experto. Encuentra actividades que te permitan salir (real o virtualmente) de tu oficina y ofrecerte como el profesional que eres en el mercado.
Recuerda que la independencia económica va de la mano con una carrera profesional.
Metro / euroinnova.edu.es
Otra de las razones para invertir en la educación universitaria y que definen, más allá de un concepto qué es una carrera universitaria, es la independencia o emancipación económica.
Al concluir el Bachillerato, pasas a la siguiente etapa de formación, la universidad, y justamente allí es donde cursas la carrera universitaria que elijas, de acuerdo con la profesión que deseas tener. Pero ¿sabes en realidad qué es una carrera universitaria?, se trata de los estudios que desarrollarás en un instituto de estudios superiores con el propósito de alcanzar el grado académico y el título profesional que anhelas, para adquirir destrezas y conocimientos que te preparan para el futuro.
Una vez que obtienes tu título y encuentras el empleo de tus sueños, lograrás ser una persona libre para tomar sus decisiones en aspectos relacionados a finanzas, vida, viajes, familia, vivienda, proyectos y otros que se convertirán en las nuevas responsabilidades.
En el mundo laboral es muy
Rentabilidad. La independencia económica dependerá mucho de cuánto estés preparado en el ámbito profesional. / CORTESIA
importante aprender a trabajar en equipo, y en unas profesiones, esta y otras habilidades, son más importante que en otras.
Sin embargo, en el lugar en el que te desempeñes labo-
ralmente, siempre tendrás compañía, por lo que los proyectos en equipo serán una parte muy importante de tu desarrollo a nivel académico. Recuerda siempre que graduarte te hará invencible.
Se trata de conseguir destrezas
Educación global. UIDE powered by ASU es una alianza estratégica que brinda mayores oportunidades a los estudiantes. Conoce estos beneficios.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by Arizona State University (ASU) continúa posicionándose como una institución de educación superior innovadora, orientada a preparar a sus estudiantes a través de una verdadera educación global.
La Escuela de Medicina es catalogada como la #1 del país por sus logros obtenidos: única con el 100% de sus estudiantes que han aprobado el Examen de Habilitación Profesional en el primer intento; 96% de alumnos que aplicaron al National Resi-
dent Matching Program obtuvieron un cupo para cursar una especialidad médica en EEUU; malla académica con contenidos y metodologías potenciadas por ASU; y continúa reinventándose con la remodelación y creación de nuevos espacios de estudio con tecnología de punta y áreas de simulación altamente equipadas.
En esta ocasión suma a sus partners a Florida International University (FIU), lo que permitirá a los estudiantes que cursan su internado rotativo optar por 22 centros de salud con los que cuenta FIU para realizar sus prácticas en Estados Unidos, ya que son convalidables en Ecuador y requisito obligatorio para obtener el título de médico en el país.
El compromiso con la educación médica de calidad de la UIDE powered by ASU conti-
núa reinventando el camino de sus estudiantes, derribando fronteras y brindándoles mayores oportunidades internacionales, a través de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida líder a nivel nacional y de alto impacto mundial.
La UIDE powered by ASU cuenta con más de 95 destinos académicos a nivel mundial, siendo Estados Unidos (Columbia University y Case Western Reverse University), Italia, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil, los más optados por los estudiantes de la Escuela de Medicina.
Dora Ordóñez. Su plan de trabajo se enfoca en trabajar por todos los azuayos, recalca será un “Gobierno Provincial transparente”.
Elsa Guerra. Ph. D. en Derecho, docente universitaria, y educadora popular en varias organizaciones sociales. / ÓSCAR AYO
Norma Quiñónez. La candidata asume la candidatura, luego de un diálogo que sostuvo con el aspirante a la Alcaldía, Pedro Duart. / INTERNET
En lo ambiental, plantea incrementar las áreas de reserva natural.
Dora Ordóñez, ingeniera civil y abogada de los tribunales del país, madre y esposa, dedicada al servicio público desde hace 12 años, visitó Metro y comentó que el apoyo de su familia ha sido fundamental para este compromiso para con la provincia. Busca convertirse en la primera mujer, Prefecta del Azuay, elegida de manera democrática, por la alianza denominada “Hagámoslo con Shungo” integrada por los movimientos Democracia Sí (Lista 20) y de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) (Lista 18).
La candidata comentó que su plan de trabajo para la provincia cuenta con ejes importantes, mismos que están enfocados en la vialidad, lo social, lo educativo y lo am-
Planteará al Gobierno solicitar la competencia de las vías estatales, pero, con sus respectivos recursos, aplicando un eficiente modelo de gestión.
En lo social, el trabajo será enfocado a niños y adultos mayores.
Propone contar con un Instituto de Formación, con cinco carreras de duración cortas. Ofreciendo alternativas a los jóvenes estudiantes.
biental.
“Mi compromiso es trabajar de manera eficiente, en base a experiencias y con un equipo comprometido, porque el Azuay se merece eso, compromiso total”, dijo Ordóñez.
Se presentan no solo como candidatos por Pichincha sino como aliados y amigos
Andrea Martínez
Elsa Guerra como candidata a Prefecta y César Mantilla a viceprefecto, reiteran que su compromiso es potenciar una “provincia que re dignifique a las personas, las comunas, pueblos, nacionalidades, a los animales y a la naturaleza para alcanzar una verdadera justicia social y ecológica, en donde los actores principales sean los habitantes en el marco de una política responsable, empática y honesta”. Entre sus propuestas están la de impulsar el desarrollo productivo a través de clústers provinciales y la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Económico. En lo educativo, crear un programa de becas mediante procesos de cooperación.
SU PLAN Disminuir los índices de inseguridad en la provincia.
Fortalecer la infraestructura habitacional de la provincia.
Promover una Pichincha libre de violencia de género.
En lo productivo, generar un subcentro de Investigación sobre variedades florícolas y estructurar la Secretaría Provincial de Seguridad y Riesgos. Se buscará fortalecer el turismo con capacitaciones y protección a la fauna urbana y silvestre. También, fortalecer el sistema vial y la conectividad provincial.
La candidata ofrece trabajar de forma mancomunada con el Gobierno.
Víctor Haz Exdocente, escritora y abogada, Norma Quiñónez aceptó el reto de postularse como candidata a la Prefectura de Guayas por el movimiento SUMA (listas 23), por considerar que es un reto grande.
Dentro de su plan de trabajo que presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfatiza en el apoyo al sector agrícola y ganadero, pues los considera el eje principal dentro del sector económico de la provincia.
Para ello considera que se debe impulsar la asociatividad de los productores, par aun mejor uso de los recursos, así también el fomento del turismo y, por gestión, entregar microcréditos para nuevos proyectos.
Dentro de su plan plurianual contempla la rehabilitación y mantenimiento de caminos y carreteras y primer, sefgundo y tercer orden.
Otro punto que destaca es el desarrollo de programas habitacionales de vivienda de interés social, en áreas rurales de la provincia.
Además, ampliar la cobertura de sistemas de riego y drenaje en todos los cantones de la provincia.
Otras acciones que destaca son: la reforestación en toda la provincia mediante la siembra de 300 árboles por mes; y la recuperación del estero Salado.
María José Carrión. “Quito necesita tener candidatos que en estos momentos demuestren experiencia política, transparencia y, sobre todo, mi liderazgo, el cual se ha hecho evidente en muchos espacios.
Alcaldía de Quito. La candidata María José Carrión afirma que la capital necesita su liderazgo para superar “este Quito caótico, desordenado y con falta de visión”.
Propuestas. Establecer cuatro polos de desarrollo, devolver la habitabilidad al Centro Histórico, un tranvía, modificar la lógica del empleo para bienestar de los quiteños, están entre sus planteamientos.
Andrea Martínez Metro EcuadorMaría José Carrión aspira a ser alcaldesa de Quito, afirma, a causa del pedido de la ciudadanía y de las organizaciones sociales con las que ha trabajado por más de 8 años que empezó su accionar en política.
Carrión, quiteña y doctora especialista en medicina familiar, señala que su propuesta de campaña es “completamente distinto al resto de planes” que han presentado otros candidatos. “Nuestro proyecto habla de cuatro polos de desarrollo: norte, sur, Los Chillos, y Tumbaco, y un polo de desarrollo especial en el centro de Quito porque es el económico- turístico.
El reto es lograr el desarrollo equitativo, reconociendo que hay diferencias en las infraestructuras, en inversión histórica, en problemas medioambientales, incluso climáticos, lo cual influye en la visión de la vida diaria, en su productividad, el desarrollo social, la educación, la salud, el acceso a todos estos servicios.
Carrión indica que se va a generar mejores condiciones para el empresario, para las nuevas empresas, para la nueva industria, entregando terrenos, a través de acuerdos o convenios, para atraer la inversión y se generen fuentes de empleo. El Municipio debe ser un facilitador de estos procesos: “Si se generan 500 o 600 nuevas plazas de empleo, que sean en un 90% para las personas que viven en el sector. Así también evitamos la gran movilidad o las largas horas dentro del tráfico”.
A la par, plantea generar nueva vivienda, qué mejor si trabajas en el mismo sector donde sabes que puedes ir caminando o en bicicleta. Estas acciones, más un sistema de protección social, atención a personas con discapacidad, nuestros centros de atención infantil, nuestros centros a las mujeres que han sufrido violencia, nuestro centro de desarrollo de las personas con discapacidad, más todo el desarrollo social que se genera a través de los nuevos emprendimientos, es lo que buscamos para dinamizar la economía.
Como una mega obra, Carrión contempla la construcción de un tranvía y poner énfasis en seguridad.
En cuanto al centro histórico, se buscará recuperar su condición de habitabilidad y en ‘El Panecillo’ hacer un proyecto como las escalinatas del ‘El Cerro Santa Ana’ en Guayaquil. Además, habló de poner a disposición de las artes algunas casas que están abandonadas y hacer en ellas “La Ruta de la Cultura Quiteña”.
1 ¿Qué solución propone para los baches?
— Tenemos que pasar del bacheo a dar soluciones específicas. Además, se debe modificar tanto el transporte público como el privado, por lo que proponemos el tranvía como una opción complementaria al Metro.
2 ¿Cuál es su propuesta de seguridad?
—Hemos planteado la recuperación del ECU 911 Quito, la actualización del sistema de cámaras y vigilancia con reconocimiento facial, incorporación de drones, que los agentes metropolitanos de control puedan tener nuevas competencias en el ámbito
de seguridad y el trabajo comunitario. También, la incorporación de los guardias de seguridad como parte de este sistema, junto con Comités de Seguridad Ciudadana, alarmas, botones de pánico y puntos seguros.
3 ¿Qué pasará con el pico y placa o cuál es la alternativa?
—Planteamos lograr que la gente viva más cerca de donde trabaja. No solo implica un nuevo sistema de movilidad, ordenamiento del transporte público y privado, sino también la lógica del trabajo en Quito. Esto permitirá no solo tener una disminución a los problemas de movilidad, sino también tendrá una mejoría en la calidad de vida de las personas que pasan tres horas de su día en el tráfico.
4 ¿Qué hacer con el problema de la basura?
—Planteamos generar cuatro puntos de reciclaje según los polos de desarrollo, con cuatro plantas recicladoras que produzcan riqueza a través del empleo.
5 ¿Cómo funcionará el Metro?
— Debemos lograr que el Metro de Quito funcione, que la tarifa sea adecuada; además de fomentar procesos de educación para que la gente pueda usar bien el sistema. También se necesita hacer el sistema complementario que permita conectividad en todos los barrios, tanto en los que se desarrollan hacia el occidente, el oriente de Quito y también hacia las parroquias rurales del cantón, basados en los polos de desarrollo propuestos.
Una entidad inservible, creada en su momento como función del Estado para ponerla al exclusivo servicio del Ejecutivo, debe desaparecer. No ocurrirá por ahora, pero quizás, con el voto mayoritario de la consulta popular, no designará a las más altas autoridades de control de la república.
El domingo 5 de febrero próximo, además de elegir autoridades seccionales, los ecuatorianos votarán por quienes integrarán el Consejo de Participación Ciudadana, organismo que, desde su nacimiento y hasta ahora mismo, ha sido nefasto para el país, salvo para unos pocos y muy bien identificados que se han beneficiado del mismo para no rendir cuentas de su accionar público, te-
ner campo abierto para violentar los derechos ciudadanos y hacer gala de su descarada corrupción; para tener “controladores” a los que se les daba órdenes de cómo actuar.
No es un asunto sin importancia la pregunta de la consulta popular referida a la eliminación de la facultad que tiene el citado Consejo para designar autoridades. Por el contrario, es fundamental si se tiene en cuenta la experiencia vivida en la materia (léase Pólit Contralor, Chiriboga Fiscal, García Procurador, Carrión Defensor, Jalkh Judicatura, Pozo Electoral, etcétera), y aun cuando pudo encontrarse otra vía, es mejor que esos nombramientos los haga la Asamblea Nacional garantizando “participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público”.
Como el Consejo seguirá funcionando los electores deben discernir muy bien sobre quiénes quieren que lo integren y
no será este escribidor el que sugiera nombres, pero sí, por un asunto de responsabilidad moral, alerta sobre lo peligroso que sería para el Ecuador si el organismo se forma con una mayoría militante, defensora, creyente y sumisa del presidente de la República que lo concibió y creó (2008). A través de éste, bajo su control, son capaces hasta de declarar inocentes (numerales 4, 5 y 6, de sus deberes y atribuciones), al jefe y a los miembros de la banda conformada para delinquir.
“Votar sobre este tema no es cualquier cosa; es, más bien, trascendental. Por lo tanto, estructurar bien al Consejo de marras es obligatorio, no opcional”.
Servicios básicos. El candidato propone revisar el contrato con la empresa Interagua e impulsar campañas para el uso responsable del agua.
Sistema fluvial. En movilidad, es partidario de reactivar un sistema de transporte fluvial, que enlace con los demás servicios como Metrovía y Aerovía.
Para Jaime Páez, candidato a la Alcaldía de Guayaquil por Democracia Sí (listas 20) la mejor manera de combatir la inseguridad es creando oportunidades de trabajo. Y el tema laboral lo enlaza con su plan de trabajo que incluye: repotenciación del transporte público, tratamiento de desechos sólidos, fomento de turismo y otros elementos que los detalla en doce puntos agrupados en tres ejes, como lo explica en esta entrevista.
1 ¿Cuáles son sus expectativas en estas elecciones?
— Estamos haciendo recorridos, intercambiando criterios con la gente y mis expectativas son muy altas; yo estoy plenamente seguro de que el pueblo ya está cansado de la gente y los partidos políticos tradicionales y que necesitamos el cambio y el cambio tiene que venir por gente nueva, por gente honesta que tenga claro el concepto de lo que quiere Guayaquil como es mejorar su infraestruc-
tura y los servicios básicos y una excelente atención a los usuarios.
2 ¿Qué pide la gente para Guayaquil y para su bienestar?
— Estoy centrando mis propuestas en tres grandes temas, primero la seguridad, usted sabe que sin seguridad uno no puede ir a sus trabajos, tampoco a la Universidad, o salir de sus casas, entonces la inseguridad se combate con mayor trabajo y oportunidades para todos; otro tema es la movilidad, vemos que es un fracaso el tema de la Aerovía y la Metrovía no es como lo están pintando. La Metrovía ya llegó a su ciclo de vida y estamos proponiendo contar con otro sistema de transportación que le vaya a permitir un mejor servicio y mejor calidad a los usuarios y a un costo quizás un poco más alto pero que tenga seguridad, estaciones, aire acondicionado y sobretodo que sea accesible.
3 ¿Estamos hablando de la repotenciación del sistema de Metrovía?
—No es un cambio total,
todos sabemos que ahora la Metrovía contará con 4 troncales, pero en casi 20 años de existencia solo ha tenido tres troncales y la cuarta no la han logrado poner en funcionamiento, pero también podemos usar como transportación el sistema fluvial, usando el río con embarcaciones que permita llevar no solo pasajeros sino también carga y que llegue a puertos e industrias, y adicionalmente; un metro sobre superficie, el metro elevado es muy costoso y Guayaquil es una zona de mucha densidad.
—El Municipio, una vez con el diseño, puede expropiar ciertos terrenos y casas, pagarles a sus dueños el valor real o construirles casas y la empresa ganadora se encargaría de la construcción; es más podemos construir vagones en el mismo país, al igual que otros elementos para que puedan trabajar en función con el metro. Ahora el metro sobre superficie no solo va a servir para transportar personas, sino también carga a través de un servicio portuario y esa manera los camiones ya no ingresarán mucho
Planes. El candidato propone un sistema de transporte de metro sobre superficie que integre incluso a Daule, La Aurora y Samborondón. / CORTESÍA
a Guayaquil y se eliminaría un conflicto en cuanto a la movilidad, sabemos que a las horas pico el tráfico es un caos y Guayaquil se paraliza y ya no importa el día, la hora o la semana pero todos los días es un problema. Con ese ferrocarril no solo vamos a manejar carga y personas, incluso puede salir en la noche para llevar el reciclaje y reindustrializar cartón, plástico u otros desechos.
5 ¿Cómo sería un adecuado manejo de los desechos?
— Es importante que Guayaquil sea un distrito metropolitano. Que cada distrito tenga su propia planta de tratamiento de basura, si la demanda y la misma gente comienza a hacer pequeñas industrias, pueden reciclar en el mismo distrito y creará
nuevas plazas de trabajo. Al mismo tiempo se interviene en el rescate medioambiental, soy el único candidato que ha hablado de reciclaje y reindustrialización de la basura, reforestación a alta escala, dragado de los esteros y sus afluentes.
6 Pasada la etapa postpandemia ¿qué planes ofrece para reactivar el turismo?
— Todos los sistemas de transportación, sea Aerovía, Metrovía o transportación fluvial deben estar interconectados y con el uso de una sola tarjeta, eso permite que todos sean una vitrina para que la gente vea un mejor Guayaquil, que vea que las cosas están ordenadas y desarrollar zonas turísticas, comerciales e industriales, esto daña seguridad al turista.
Los Accionistas de Aves del Oriente S.A. ORIAVESA, expresamos nuestra condolencia, por el fallecimiento del DOCTOR JUAN RIOS BAYAS.
Nuestro pésame y solidaridad a su esposa, hijos y más familiares.
Descanse en paz.
REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
ACTOR: JUMBO QUEZADA LORENZO
DEMANDADO: RIVADENEIRA VILLACIS JULIA MARITZA JUICIO No. 17204-2022-01970
TRAMITE: SUMARIO / PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
Juicio No. 17204-2022-01970. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de noviembre del 2022, a las 11h35. En mérito al juramento rendido por la parte accionante, y bajo su estricta responsabilidad, conforme a lo previsto en el inciso 2 del numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la señora JULIA MARITZA RIVADENEIRA VILLACIS portadora de cédula de ciudadanía N: 1726126087, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito.- De conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, luego de haber sido citado, se le concede el termino de 10 días para contestar a la demanda, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía con las implicaciones que señala el Art.157 del Código Orgánico General de Procesos.-Por secretaria otórguese el extracto correspondiente .- NOTIFIQUESE Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.
Atentamente:
Quito enero 25, 2023
AB. ORLANDO SILVA PROAÑO SECRETARIO
POR PERDIDA PAV101000234846001
CHICAIZA GUAMAN DAVID WILMER $1.000 EMITIDA 03/16/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
POR DESTRUCCIÓN PAV204000001764001 MIKETTA MORENO ALICIA MARY $19000.00 EMITIDA 6/23/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
463 AL 475 POR PERDIDA CUENTA 2005232089 DE COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA SAN JUANITO TRANSSANJUAN S.A
OFERTAS
Ingenieros Mecánicos, Electromecánicos y Eléctricos con dominio de SolidWorks. Interesados enviar su Hoja de Vida a thumanot@gmail.com
Servicio Militar, bachiller, cursos Ministerio 120 horas, reentrenamiento. documentos en regla. Gaspar Villaroel 154 Eloy Alfaro Edificio Stilo de 10am a 4pm
Expresamos nuestra sentida nota de pesar por el fallecimiento del compañero y amigo:
DOCTOR JUAN ROGERES RIOS BAYAS
De manera especial nuestro pésame a su esposa, la señora Luz María Jarrín; a sus hijos: Doctores Soledad Andrea y Juan Carlos Ríos Jarrín. Oramos para que la familia encuentre pronto la resignación por tan lamentable pérdida. Paz en su tumba.
Ing. Amable Villacrés
Dr. Manuel Acosta Presidente Gerente General
Dr. Mario López
Dr. Ramiro Tana Accionista Accionista
Quito enero 24, 2023
Flamante
Vitara SZ 2.4 automático año 2016, full equipo, único dueño, asientos de cuero, mantenimiento solo en el concesionario. Contacto: 0991900555.
Departamento semi amoblado $ 3.000 por 2 años, sector Quito Norte. Inf: 0962369006
Ciudadano. Comparto con la gente de los barrios, de los mercados, soy gente de barrio y se lo que necesitan, porque también me lo han pedido. /
AGENCIAAlcaldía de Cuenca. El candidato plantea una reingeniería de procesos para agilitar los trámites municipales y dar una respuesta oportuna a la ciudadanía.
Propuesta. La política pública debe ser concreta y medible. El 92% de los cuencanos nos pronunciamos: “No a la minería” y esa será mi postura.
Mario Castro, coronel de la Policía Nacional en servicio pasivo, es uno de los 9 candidatos a la Alcaldía de Cuenca dentro de las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
Castro durante su visita a Metro, nos conversó que es un especialista en temas de seguridad, y por su experticia fue Jefe del Comando de Policía de Azuay.
Se mantuvo dentro de la institución policial 32 años. Cuenta con el respaldo de la alianza denominada Contigo Avanza Cuenca y Azuay, que está integrada por el partido Avanza (Lista 8) y el movimiento político Contigo (Lista 104).
El candidato detalló que sus propuestas están apegadas a la realidad de la ciudad.
“No tengo compromisos con nadie, mi objetivo es administrar la ciudad de una manera equitativa, donde la seguridad prime”, dijo Castro.
1 ¿Cuáles son esos puntos por los que se trabajará por la ciudad?
Nuestro plan se centra y tiene un objetivo real, “una Cuenca planificada, segura, inclusiva y respetuosa con el ambiente, no llegamos a los cuencanos con ofertas magistrales, llegamos con las reales”, dijo Castro. Este plan se basa en la realidad de los cuencanos, y bajo los pedidos que ellos mismo realizan, porque durante mis recorridos y acercamientos con los ciudadanos, más del 95% pide seguridad. El cantón cuenta con las herramientas para implementar estrategias que nos ayudarán a combatir a la delincuencia.
“Cuento con la experiencia para trabajar articuladamente con las entidades correspondientes para ejecutar un proyecto seguro. El Consejo de Seguridad recuperará su rol de planificador y coordinador y realizaremos reuniones más presenciales”, finalizó el candidato.
2 ¿Cómo se trabajará por el turismo del cantón?
—Impulsaremos a Cuenca, desde el corazón de la ciudad hasta cada uno de las parro-
quias que cuentan con un atractivo único y hay que trabajar por cada uno de los sectores.
Aquí crearemos corredores seguros, tanto para los cuencanos como para los turistas que llegan al cantón para disfrutar de los que le ofrecemos, empezando por la amabilidad de los cuencanos.
Impulsaremos la gastronomía, lo cultural de cada rincón, empezaremos organizando la ciudad.
3 ¿Cómo se trabajará en la Movilidad y Economía local?
—Pondremos en ejecución un efectivo plan de movilidad, que ya fue aprobado y que no se ha ejecutado por la falta de decisión política.
Integraremos el transporte de buses y tranvía y lo unificaremos en un solo sistema de cobro.
Explicó Castro que, en Cuenca, dos empresas están a cargo de la administración y control de la semaforización: EMOV y Tranvía. Dispondré que una sola empresa asuma esta responsabilidad para poder sincronizar todos los semáforos y el manejo de flujos y contra flujos en horas pico. Mientras que, para dinami-
zar la economía local, también, nos enfocaremos en fortalecer la empresa EDEC que es la responsable del desarrollo económico del cantón Cuenca.
Impulsaremos los emprendimientos juveniles, aquellos emprendimientos de las mujeres y apoyaremos a los grupos de atención prioritaria.
4 ¿Cómo trabajará con los mercados locales?
—Primero, y como le he dicho a cada comerciante que ha conversado conmigo, “trabajarán con dignidad, con sitios adecuados y no me temblará la mano para que la seguridad en los centros de abasto sea el que merecen ellos. Necesitan trabajar tranquilos, ya les cumplí una vez, es hora de que todos los mercados sean lugares ordenados y seguros”, recalcó el candi-
a
5 ¿Cómo será su administración en la Alcaldía?
—“Transparente y sintonizándome con la gente, hablando como cada uno de ellos, no tengo posturas, soy gente de pueblo”.
Seré un alcalde de territorio y resolveremos directamente con los ciudadanos.
Mario Castro, además, nos comentó durante la entrevista, es padres de tres hijos y está casado por 25 años, con una extraordinaria mujer, puntualizó. Nos confesó tener una familia muy unida, y para este reto político todos les han brindado su apoyo incondicional.
“Tengo una familia extraordinaria y por ellos busco trabajar por Cuenca”, finalizó el candidato.
Tiempo y honestidad. Es la mejor forma de ayudar a comprender que la muerte es una etapa de la vida que en algún momento debemos afrontar.
Como sociedad, olvidamos el hecho de tomar la muerte como parte del proceso natural de la vida. Esto hace que evitemos mencionarla, mucho más cuando debemos conversarlo con los niños, con el afán de no asustarlos o evitarles dolor.
Sin embargo, lo más sano es considerar lo contrario, pero ¿cómo hablar con ellos sobre esta etapa de la vida y ayudarlos a afrontarla?
Evidentemente, esto no disminuirá el sufrimiento del niño ante la muerte de una persona significativa, pero sí lo puede ayudar a estar más preparado para afrontarla.
El niño que ha podido hablar y hacer preguntas a sus padres, que les ha podido expresar sus sentimientos y sus miedos, se encontrará en un mejor clima comunicativo donde poder compartir las emociones cuando se trate de una persona cercana.
¿Cómo responder sus dudas?
Hablar sobre la muerte de un ser querido les corresponde a los padres. Si esto no fuera posible porque precisamente les haya ocurrido algo a los progenitores o no pudiesen estar por el motivo que fuere, debe encargarse de ello el adulto con mayor vinculación afectiva con el niño.
Se debe buscar un lugar tranquilo, conocido, acogedor y seguro para el niño, normalmente su habitación, y sentarse con él, a su lado, de modo que los adultos que van a hablar con él se sitúen a su misma altura. Si quieren, le pueden abrazar.
El lenguaje debe adecuarse a la edad del niño: los padres o comunicadores deben usar palabras sencillas, un tono de voz suave, cariñoso, dulce y calmado, con una actitud cercana y respetuosa.
Los adultos no deben tener miedo de utilizar la palabra “muerto” o decir “ha muerto”. Con pocas palabras, pero comprensibles, el adulto debe explicar lo que ha pasado.
Luego, los adultos deben dar espacio para que el niño pueda hacer todas las preguntas que necesite y tiempo para que pueda expresar todo lo que siente. Las respuestas deben ser honestas, aportando las aclaraciones necesarias, pero, al mismo tiempo, no dándole más información de la que puede asimilar.
Durante todo el tiempo, los padres o adultos estarán al lado del niño y le acompañarán, no lo dejarán solo y aceptarán todas las reacciones sin
reticencias o juicios acerca de si son o no conformes al que se puede esperar como reacciones ante la muerte de una persona cercana.
Antes de los 6 años, las explicaciones que den los adultos deben ser en un lenguaje directo y concreto, basadas en hechos reales para evitar confusiones que generen más angustia y aumenten los miedos del niño.
Entre los 6 y los 9 años, los niños entienden ya que la muerte es permanente, por lo que el adulto debe estar presto a ofrecer respuestas coherentes, tener disposición y tiempo para hablar de los miedos y preocupaciones que surgen en esos momentos.
Los preadolescentes y adolescentes entienden racionalmente la muerte de forma casi idéntica a los adultos. Perciben la muerte, especialmente la de uno o ambos progenitores, como algo que los hace diferentes de los demás.
Suelen sentir miedo, miedo por su propia mortalidad, de perder al otro progenitor, a ser abandonados. Expresan este miedo enfermando, están de mal humor, tienen problemas para comer o dormir y muy a menudo pierden el interés por ir a la escuela.
En esta etapa, es necesario que se les invite a compartir sus angustias sobre el futuro y tratar de reasegurarlo, contestar sus preguntas de manera abierta y sincera, dándole detalles específicos de cosas que ocurrirán en el futuro. La comunicación y la empatía son claves en todo momento.
Juicio No: 17203-2022-05874
REPUBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec
Casilla No: 6049
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. EXTRACTO:
ACTOR/A: HNA. SARA NOEMI DE SANTA RITA SAMANIEGO
OBJETO: CITACIÓN A JESSICA ALEJANDRA CORTEZ RAMIREZ.
TRAMITE: PROCEDIMIENTO SUMARIO.
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUICIO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD No. 17203-2022-05874.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez encargado de esta Unidad Judicial de esta Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, creada mediante Resolución No 116-2012, de fecha 11 de septiembre del 2012, suscrita por el Pleno del Consejo de la Judicatura de conformidad con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la República, en concordancia con los Arts. 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial acción de personal No. 0024-DP17-2023-VS de fecha 02 de enero del 2023.-En virtud de que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de fecha 22 de diciembre del 2022 a las 15h18, se DISPONE: En lo principal la demanda de PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD, ha completado de manera clara, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que de conformidad a lo dispuesto 332 y siguientes del COGEP se acepta a trámite sumario.- 1) De conformidad con lo establecido en el Art. 56 y siguientes ibídem, y por cuanto la actora ha cumplido con el decreto que antecede en el cual ha declarado el desconocimiento del domicilio del demandado, por lo que de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, CITESE al demandado señor JESSICA ALEJANDRA CORTEZ RAMIREZ mediante publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación del país, para cuyo efecto remítase el EXTRACTO correspondiente por secretaría; a fin que el demandado anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de DIEZ DÍAS conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el accionado, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- 2) Intervenga en la presente causa la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, a fin de que presenten el informe médico, psicológico y social respectivo sobre los hechos manifestados en la demanda dentro del término de ocho días.- 3) ANUNCIO DE PRUEBA.3.1- Incorpórese al proceso los documentos adjuntos a su demanda, los cuales se los toma como prueba de su parte. 3.2.-Oficiese a la Dirección Nacional de Registro Civil, Cedulación e Identificación para que remita a su autoridad la partida de defunción del señor José Adolfo Remigio Martínez Pozo, portador de la cédula de ciudadanía No. 0400727673. 3.3.- Recéptese los testimonios de la trabajadora social del Hogar Santa Lucia Lic. Martha Lucia Reyes Hurtado portadora de la cédula de ciudadanía No. 1712689783, así como de la Psicóloga del Hogar Santa Lucia Psicóloga Mónica Patricia Chávez Vargas portadora de la cédula de ciudadanía No. 1710495431, por lo cual de conformidad al Art. 190 Código Orgánico General de Procesos y en virtud al principio de celeridad procesal se les notifica en el casillero judicial No. 6049 de la actora para su comparecencia a la Audiencia de esta causa.- 3.4- Al amparo de lo previsto en el inciso primero del artículo 159 del Código Orgánico General del Procesos en concordancia con el numeral 7 del artículo 142 ibídem, téngase en cuenta los MEDIOS DE PRUEBA anunciados e incorporados en la demanda y el escrito que antecede completando la demanda.- 4) Tómese en cuenta el casillero judicial señalados por la accionante signado con el No. 6049 y la autorización dada a su Abogada defensora Dra. Marcela Borja Román.- Actúe el Dr. Gabriel Rodríguez, en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial.-CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de Ley.
De usted Atentamente.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
El artista pop ha manifestado sentirse feliz por lo acordado con su música.
La estrella del pop Justin Bieber vendió los derechos de publicación y regalías de su catálogo de canciones a Hipgnosis Songs Capital, una sociedad entre Hipgnosis Songs Capital y fondos administrados por el grupo Blackstone, anunció la compañía.
El acuerdo, valorado en USD 200 millones, según la revista Rolling Stone, la convierte a la venta en la más grande de cualquier artista de la generación de Bieber.
“Justin es verdaderamente un artista único en su generación y eso se refleja y se reconoce por la magnitud de este acuerdo”, dijo Scooter Braun, manager de Bieber desde
millones es la cifra que se conoció por el valor del catálogo. Es la venta más grande hecha por un artista de su generación.
El actor y productor de cine y televisión mexicano Eugenio Derbez, junto con su esposa, la cantante Alessandra Rosaldo, crearon una parodia con el nuevo tema de la artista colombbiana Shakira junto al productor Bizarrap. El video, se encuentra en las plataformas digitales.
En vista del boom que generó el nuevo tema musical de Shakira al lado de Bizarrap, llamado Music Session # 53, Derbez se sumó a los artistas que apoyan a la estrella barranquillera. Tanto así que decidió recrear una parodia del video. El clip fue compartido en sus redes sociales y se ve a la pareja simulando ser Shakira y Bizarrap. Alessandra con un brasier negro y
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL A; LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI Actora; MSC. LORENZO JUMBO QUEZADA REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACION ALIÑAMBI Demandado; ERIKA LIZETH TUALOMBO MOROCHO y LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI Causa: PRIVACION DE PATRIA POTESTAD
Tramite: SUMARIO
Cuantía: Indeterminada NÚMERO DEL EXPEDIENTE, 17203-2021-00192G Juez. DRA. DELICIA GARCES ABAD
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, miércoles 7 de julio del 2021, a las 11h26. VISTOS: Avoca conocimiento la Dra. DELICIA GARCES ABAD en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial.- Avoco conocimiento de la demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD.- [1] En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese al accionante señor Msc. Lorenzo Jumbo Quezada, en calidad de Director y Representante legal de la Fundación "Aliñambi", con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- [2] De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a los menores en el momento procesal oportuno.- [3] CITACIÓN: Cítese de INMEDIATO a la demandada señora ERIKA LIZETH TUALOMBO MOROCHO con la copia de la demanda, y este auto, en la dirección consignada por la accionante, deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón San José de Chimbo, recinto Llacan, provincia de Bolívar quien haga sus veces para que proceda a citar a la demandada en la dirección consignada y croquis que adjunta, para el cumplimiento de esta disposición confiérase las suficientes copias, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.-[3.1] CITACIÓN POR LA PRENSA: Toda vez que se ha realizado la diligencia de juramento imposibilidad de determinar la individualidad, residencia y/o domicilio de la demandada, de conformidad lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, se dispone, cítese en legal y debida forma, a la demandada señor LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI, por la prensa por tres ocasiones en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas. Una vez citada, la parte demandada deduzca todas las excepciones dilatorias y perentorias de que se considere asistido, bajo las prevenciones que son de Ley; Se advierte a la demandado de su obligación de comparecer a juicio bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía, con fundamento en el art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señale domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a abogado-a-, para futuras notificaciones que le correspondan, quien contestará en el término de veinte días a partir de la última publicación realizada por la prensa, hecho que sea se procederá conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 151 del mismo cuerpo legal, esto es una vez citado el accionado, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- [4] Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determina el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir.[5] ANUNCIO DE PRUEBAS: a) Téngase como prueba a su favor la documentación que adjunta al proceso de ser pertinente.- b) Ofíciese a la Gerencia de Proyecto de Control de Unidades Migratorias, con el objeto de que remitan el movimiento migratorio del señor LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI, portadora de documento de identidad No. 0202045860.- c) La intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, para que realice la investigación bio-psicosocial y un informe social actualizado de la niña ANGIE GABRIELA LOPEZ TUALOMBO; De igual manera se procede la investigación policial actualizada de la menor ANGIE GABRIELA LOPEZ TUALOMBO, informes que deberán realizar una vez que haya sido citada la parte demandada, y remitir en el término de 15 días- d) TESTIMONIAL: Recéptese el testimonio de los Licenciados. LUIS EDUARDO VASQUEZ IZA y DORIS MARISOL TOPON SANGUCHO, Psicólogo y Trabajadora Social de la casa Hogar "ALIÑAMBI", quienes desde ya se les advierte que deben comparecer a audiencia única, a quien se le notificara para su asistencia a la casilla señalada por la casa hogar.- [6] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña el actor en su demanda.- [7] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- DEPRÉQUESE, CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.-