
2 minute read
La ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles para reducir el impacto ambiental
Nueva carrera en Ecuador. Con esta oferta académica innovadora y multidisciplinar, se atienden a las demandas del mercado y de las industrias.
Metro Ecuador
Advertisement
La extracción y el procesamiento de materiales, combustibles y comida causan el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 90% de pérdida de biodiversi- dad, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Por eso, y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Laudato Si’, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) presenta la Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles.
“Los profesionales de esta carrera estarán en capacidad de desarrollar materiales que satisfagan a las necesidades de la industria en general. Además, aprenderán a fabricar materiales durables mediante procesos sostenibles. Así, buscamos hacernos eco de la economía circular”, explica el ingeniero Juan Merizalde Aguirre, coordinador de esta nueva carrera y subdecano de la Facultad de Ingeniería.
Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles

Esta carrera es parte de la nueva oferta académica PUCE INNOVA y tiene una duración de cuatro años. Con ella se espera formar profesionales capaces de desarrollar materiales y procesos sos- tenibles que respondan a las necesidades de la sociedad.
Al estudiar esta ingeniería, contarás con docentes de alto nivel académico, además, de intercambios internacionales con la red de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

¿Qué es PUCE INNOVA?
Esta ingeniería, al igual que las demás carreras de PUCE INNOVA, plantea nuevas líneas básicas de educación a través de metodologías activas e innovadoras. Entre estas metodologías constan el aprendizaje basado en proyectos, en retos y en problemas, entre otras.

Con esta oferta académica, la PUCE espera generar profesionales más conscientes de las necesidades del mundo actual, como es la de solventar el problema ambien-
“Es una carrera totalmente nueva. Hemos tratado de unir las fortalezas de varias áreas de conocimiento como son la ingeniería civil, sistemas de información, tecnologías de información, ingeniería química, economía, diseño y ciencias humanas”
JUAN MERIZALDE tal. Además, de ser capaces de desenvolverse, evolucionar y adaptarse en nuevos escenarios.
Aunque hoy en día la ciencia ya no se considera un campo exclusivo para los hombres, las mujeres continúan desalentadas a seguir una carrera en este campo, e incluso cuando logran entrar siguen siendo una minoría.
Las disciplinas STEM (de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas) continúan siendo un campo dominado por los hombres. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, solo el 28% de los investigadores del mundo son mujeres.
“En general, el estereotipo de que la ciencia es para los hombres sigue siendo preocupante”, dijo a Metro la Dra. Wendy Bohon, geóloga y especialista en comunicación científica, que forma parte de la junta directiva de la organización 500 Mujeres Científicas. “Pero esto es algo dependiente de la rama de la ciencia. Algunos campos como la biología / ciencias de la vida tienen más mujeres que, por ejemplo, astronomía “.
Las frías estadísticas de la UNESCO confirman que solo uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género. En América Latina, por ejemplo, las mujeres ocupan en promedio el 45 por ciento de las posiciones en investigación científica, sin embargo, no gozan de igualdad en todos los países de la región. De acuerdo con datos de la