La EJECUCION es clave en una estrategia educacional Realizando y concretando con eficacia las acciones operativas propuestas en el briefing estratégico. Después de realizar las etapas de diagnóstico y formulación de la estrategia competitiva se puede dimensionar la posición de la institución educacional en el mercado y las reales opciones estratégicas que le permitirán alcanzar una posición superior. Pero un análisis teórico de la situación, por muy bueno que sea, no garantiza que se obtengan los resultados esperados ni que se cumplan los objetivos, ya sea porque no se logró el compromiso suficiente de los integrantes de la organización académica para convertirlo en realidad o porque el contexto competitivo está en permanente evolución y afecta la propia estrategia si ésta no es dinámica. Las estadísticas indican que sólo un 60% de una estrategia competitiva que se propone se hace realidad. Esto significa que en el proceso de ejecución se pierde casi un 40% de su valor. Una parte del valor se pierde debido a una estrategia mal formulada y la otra a causa de problemas en su ejecución. Se producen fallas en la ejecución debido a la falta de definición de las acciones concretas para llevar a cabo la estrategia propuesta o a una débil comunicación de ésta, lo que puede conducir a un desempeño desalineado con la estrategia inicialmente planeada. Por ello es importante considerar algunos factores que producen fallas en la ejecución:
b) Gestionar un timing apropiado, es decir, inversión de recursos en el momento correcto de las competencias para anticiparse a los competidores en lograr la superioridad. c) Definición de las acciones concretas y la asignación de las personas responsables que la deben llevar a cabo. d) La ausencia de un adecuado control de la gestión estratégica impide monitorear y corregir a tiempo los avances en la ejecución de la estrategia. Se requiere un alineamiento entre los objetivos y las compensaciones. En resumen, para realizar una ejecución efectiva de la estrategia es necesario contar con las personas y profesionales adecuados, considerar el momento exacto en el tiempo, realizar y concretar con eficacia las acciones operativas propuestas en el briefing estratégico y finalmente realizar evaluaciones periódicas y constantes para ajustar los cambios necesarios debido a la dinámica del mercado. La ejecución representa el 99% del esfuerzo necesario para el éxito de la estrategia. No sólo se requiere de una sólida planificación como punto de partida, que en el papel se puede ver bastante bien, sino que se necesita de mucha creatividad operativa, constancia y un líder que actúe como director de orquesta del proceso. Dicho de otra manera, la “partitura” de una estrategia puede estar muy bien pero cada uno de los instrumentos y sus músicos, las acciones estratégicas y las personas, deben “sonar” armoniosamente en conjunto para lograr una ejecución de calidad ante el mercado. En consecuencia, la clave de una estrategia está la ejecución, porque constituye aquello que verá el público objetivo.
a) Inexistencia o insuficiencia de recursos humanos apropiados para la ejecución, es decir, escasez de talento y capacidad de gestión de los profesionales del área de marketing de la institución. Edición Nº 6 – Septiembre 2012 - Lea más en: www.marketingeducacionalchile.blogspot.com