NewsLetter Marketing Educacional

Page 1

Se termina el año y este es el último Newsletter del 2012 y por eso le deseo a mis lectores que tengan una Feliz Navidad y que el próximo Año Nuevo 2013 sea pleno de éxitos personales y profesionales. Un gran abrazo a la distancia desde Chile.

El énfasis debe estar en “el usuario” de la marca educacional Comprender a postulantes, alumnos y también a padres. Si se quiere complacer a los alumnos actuales y ganar nuevos postulantes, es necesario que se entienda cabalmente sus comportamientos. Detectar cuáles son sus motivaciones, deseos y necesidades para ofrecerles exactamente lo que ellos anhelan como personales y como futuro profesional. Comprender a los adolescentes es uno de los ejes centrales dentro de una institución educacional. Es una actividad cotidiana que se gana en el día a día por parte de todos los que laboran en un plantel educativo mediante una observación y estudio permanente, tanto a niveles cuantitativos como cualitativos. No se trata sólo de buscar oportunidades de negocio (matrículas), sino de poder crear, capturar y entregar valor de marca. El adolescente no es un concepto al que sólo se le ve como número de transacción, medidor o indicador. Hay que verlo como persona. Comprenderlo permite desarrollar nuevos modelos de negocios educativos e innovaciones en los actuales proyectos. Al tener como eje central en la actuación educativa-empresarial el valor percibido por los jóvenes y sus padres, se abre la posibilidad de crear.

Para que un modelo estratégico de negocio educacional sea innovador y competitivo tiene que tener tres características: ser una institución educacional diferente, idealmente única, relevante en el mercado y estar blindado. Para lograrlo se tiene que analizar a los usuarios en el marco del modelo de negocio. Más que a los datos cuantitativos las instituciones educacionales deben estar atentas a las necesidades no articuladas para potenciar y rentabilizar su propuesta de valor y de ese modo reforzar su vínculo – y el de su marca – con los usuarios. Es clave estudiar al mercado objetivo de la institución en su contexto de relación con las necesidades educativas que tiene, el entorno más las historias personales y sociales en las que interactúa ya que ellas definirán su comportamiento. Lo esencial es comprender y recordar que un adolescente tiene rostro, nombre, problemas, necesidades y deseos. Es quién llegará a la institución educacional a solicitar información, irá a la competencia a buscar más información y finalmente decidirá donde se matriculará.

Edición Nº 9 – Diciembre 2012 - Lea más en: www.marketingeducacionalchile.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.