DeSeguridad

Page 1

DeSeguridad DEFINICION ORIGEN PRINCIPIOS

CARACTERES REQUISITOS


INDICE DeSeguridad

PORTADA

1

INDICE

2

EDITORIAL

3

DEFINICION

4

ORIGEN

5

PRINCIPIOS

6

CARACTERES Y REQUISITOS

7

PUBLICIDAD

8

PASATIEMPOS

9

CARTELERA

10

AUTORA Carmen Luisa Arvelo


EDITORIAL

PERIÓDICOS Y REVISTAS

La revista DeSeguridad tiene el objetivo de publicar información de calidad en castellano que incluya la perspectiva del análisis las instituciones jurídicas pretendiendo promover y difundir, con seriedad y rigor, la producción académica en este campo. La Revista DeSeguridad nació con el ánimo de constituir un espacio de referencia de la

investigación en el campo del análisis de la seguridad social en Venezuela. La primera presentación de la Revista DeSeguridad se realizó en Marzo de 2016 en Barquisimeto, Estado Lara- Venezuela. En el marco de un seminario organizado por Carmen Luisa Arvelo Arvelo en la sede de la UFT– Ujano. Gracias al soporte de la Universidad Fermín Toro, la Revista DeSeguridad ha podido desarrollarse a partir del trabajo cooperativo de las personas que componen su Comité Editorial, Edición electrónica, y de los Coordinadores y Coordinadoras de cada uno de los números.


LAS SEGURIDAD SOCIAL EN

Venezuela DEFINICION

Son programas públicos diseñados para pro proporcionar ingresos y servicios a particulares en supuestos de jubilación, enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo. Estos programas abarcan todo lo referente a la salud publica, subsidios, desempleos, pensiones o la ayuda por los hijos.


LAS SEGURIDAD SOCIAL EN

Venezuela ORIGEN

Las Ideas de Simón Bolívar fueron expresadas 62 años antes que la Seguridad Social como tal hiciera su aparición en el mundo. No le había llegado su tiempo a las ideas del Libertador, pero fructificaron y fueron denominadas según él lo había adelantado. La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las

leyes sociales, que representan hasta hoy, la base

del Sistema de Seguridad Social Universal:

iglesias, de algunos grupos políticos y sectores aca-

Seguro contra Enfermedad. 1883

démicos de la época. Primeramente los trabajado-

Seguro contra Accidentes de Trabajo.

res se organizaron en asociaciones de auto-ayuda solidaria, destacando las mutuales de socorro mutuo, las cooperativas de consumo y los sindicatos. Eran los tiempos en que Alemania era gobernada por el Káiser Guillermo II, como primer gran documento de compromiso social del Estado, se caracteriza el Mensaje Imperial, de 17 de Noviembre de 1821, anunciando protección al trabajador, en caso

1884 

Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889

Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy pronto es extendido a Europa y un poco más tarde a otras partes del mundo.

de perder su base existencial por enfermedad, acci-

La Seguridad adquiere tal relevancia que aparece

dente, vejez o invalidez total o parcial.

en 1948, como parte integrante de la Declaración

Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck (el Canciller de Hierro) son refrendadas tres

de los Derechos Humanos.


LAS SEGURIDAD SOCIAL EN

Venezuela PRINCIPIOS

La Seguridad Social Integral se basa en los siguientes principios: 1. Universalidad.

4. Unidad.

2. Solidaridad.

5. Participación.

3. Integralidad .

6. Autofinanciamiento.

7. Eficiencia.

La seguridad social en Venezuela está, básicamente en manos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS. El IVSS, constituido como un sistema de seguros obligatorios que recibe aporte de los trabajadores, los patrones y el sector público, fue ampliando su cobertura y expandiéndose durante un largo periodo en que funciono razonablemente bien. Se organiza de la siguiente manera: el sistema recibe cotizaciones mensuales y, con ellas, paga las pensiones y jubilaciones de los beneficiarios, utilizando para eso el sistema de fi-

nanciamiento sobre la marcha o de “reparto”, lo que significa que todo el dinero llega a un fondo común y luego es gastado según la obligaciones contraídas año a año, con esos fondos, además, el IVSS fue generado, en su primera etapa, una red de centros de atención de salud que, si bien no logró cubrir todo el territorio nacional, al menos representó en su momento un perceptible avance con respecto a la situación anterior.


LAS SEGURIDAD SOCIAL EN

Venezuela CARACTERES

a) La seguridad social es un derecho humano

d) La seguridad social es un servicio públi-

fundamental.

co de carácter no lucrativo.

b) Toda persona tiene derecho a la seguridad

e) Los recursos de la seguridad social, así

social, independientemente de su capacidad econó-

como sus rendimientos y excedentes, no

mica para contribuir a su financiamiento.

podrán ser aplicados a fines distintos a los de

c) El Estado tiene la obligación de garantizar la

su cometido original, es decir, protección so-

efectividad del derecho a la seguridad social, me-

cial de la población afiliada y fines sociales del

diante la creación de un Sistema de Seguridad So-

Estado.

cial, regulada por una Ley Orgánica Especial.

REQUISITOS El Sistema de Seguridad Social debe amparar a las

integral de financiamiento, solidario, unitario, eficien-

personas sujetas a su campo de aplicación ante la

te, participativo, y de contribuciones directas o indi-

contingencia de enfermedades o accidentes cual-

rectas. Sin embargo, es importante aclarar que la re-

quiera sea su origen, magnitud y costo, maternidad,

forma de la Seguridad Social en Venezuela, data en

paternidad, invalidez, incapacidad parcial, desem-

sus inicios desde finales de la década de los años

pleo, vejez, muerte, riesgo viudedad, orfandad, vi-

1980.

vienda, cargas familiares, necesidades especiales,

Este proceso abrió caminos para que expertos incur-

y , cualquier otra circunstancia de prevención social.

sionaran sobre su contenido y dieran a conocer sus

El sistema de seguridad social debe ser universal,

propuestas de solución a la crisis del mismo.


PUBLICIDAD

PERIÓDICOS Y REVISTAS


PASATIEMPOS PERIÓDICOS Y REVISTAS


CARTELERA

PERIÓDICOS Y REVISTAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.