Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Bioquímica y Farmacia
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Alumna: Marly Katherine Avila Tandazo Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
/10
Semestre: Noveno “A” Fecha de la clase: Miércoles 06 de Junio del 2018
DIARIO DE CAMPO #10 TEMA:
Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas (JARABE DE PIPERAZINA) RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS (Lambert Beer)
Se desarrolló la culminación de la práctica de la cual pudimos lograr evaluar a dicho medicamento todas las sustancias utilizadas fueron de calidad farmacéutica a nivel de producción nacional. El agua empleada en el proceso fue en todos los casos desmineralizada. Las pruebas evaluadas o ejecutadas fueron las siguientes: 1.
Aspecto de disolución,
2.
análisis microbiológico,
3.
características organolépticas,
4.
valoración,
5.
densidad,
6.
Ph,
7.
ORP
8.
disolución.
De las cuales aprendimos mucho ya que supimos que dicha forma farmacéutica cumple con lo establecido en las farmacopeas. La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.
departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
LEY DE LAMBERT BEER
La Ley de Lambert-Beer introduce el concepto de absorbancia (A) de una muestra como A=logII0.
Donde I0 representa la intensidad de la luz incidente e I la intensidad de la luz que atraviesa la celda.
También podemos expresar la absorbancia en función de la longitud de la cubeta y de la concentración de soluto.
Donde l es la longitud de la cubeta en cm, c representa la concentración de soluto en mol/l y ϵ es la absortividad molar (coeficiente de extinción molar) medido en l/mol.cm. RESOLUCION DE EJERCICIO Datos: Concentración del principio activo: 550 mg atrato de piperazina 5 ml jarabe. Referencia: 93.- 107% Equivalencia: 1mL. HClO 0.1 M 10,71 mg citrato de piperazina Viraje: 17.0 ml
Constante "K": 1.0005 Cantidad a Trabajar P.A: 200 mg Cantidad de jarabe a Trabajar:? Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teórico (%T): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (%R): ?
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.
1.
Cantidad a trabajar.
5 ml jarabe --------------------------- 550 mg P.A X ------------------------------200 mg P.A
2.
X= 1.818 ml jarabe Consumo Teรณrico (CT)
1mL.de soluciรณn de HClO 0.1 M ---------------------------- 10,71 mg P.A C.P X ---------------------------------------------------- 200 mg P.A C.P
3.
X= 18.674 ml HClO 0.1 M Porcentaje Teรณrico (%T)
1mL.de HClO 0.1 M ---------------------------- 10.71 mg P.A C.P 18.674 ml HClO 0.1 M ----------------------------------X
X= 199.998 mg P.A C.P 200 mg P.A --------------------------- 100 % 199.998mg P.A ----------------------------- X X= 99.99 % 4. Consumo Real (CR) C.R = C.P x K C.R = 17 ml de HClO 0.1 M x 1.0005 C.R = 17.009 5. Porcentaje Real (%R) 1mL.de de HClO 0.1 M ---------------------------- 10.71 mg P.A 17.009 de HClO 0.1 M ----------------------------------X X= 182.166 mg P.A
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEร O DEL PRODUCTO.
200 mg P.A --------------------------- 100 % 182.166 mg P.A ----------------------------- X X= 91.083%
6. CONCLUSION Según la USP 36 este jarabe de citrato de piperazina no está dentro de las referencias porque nos dio un valor de 91.083% siendo el de referencia de 93 a 107%
…………………………………. FIRMA ALUMNA
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.