Practica 2 piperazina

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-02

1. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTES: Marly Katherine Avila Tandazo DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia MSc.

/10

PARALELO: “A”

CURSO: Noveno Semestre CARRERA: Bioquímica y Farmacia

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 06 de Junio/2018 FECHA DE ENTREGA DE INFORME: Martes 12 de Junio/2018 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS

MEDICAMENTO LÍQUIDO PIPERAZINA NF Laboratorio: Neofarmaco Principio activo: Citrato de Piperazina Concentración: 60ml Forma farmacéutica: Líquida Lote: 170714

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


PIPERAZINA Laboratorio: Laboratorio de Tecnología Farmacéutica UTMACH Principio activo: Hexahidrato de Piperazina Concentración: 120ml Forma farmacéutica: Líquida Lote: 150520188BJP 2. FUNDAMENTACIÓN: El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico. La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas entre ellas piperazina, además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí por destilación (1). La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (2). El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0 por ciento de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad variable (1). 3. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: 

Realizar la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.

Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados.

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Características Organolépticas MATERIALES

MEDICAMENTO

Tubos de ensayo Gradilla Guantes Mascarilla Gorro Mandil

Citrato de Piperazina (genérico, elaborado)

b) pH MATERIALES Vaso de precipitación Varilla de vidrio Probeta Pipeta OTROS Guantes Gorro Mandil

SUSTANCIA Agua destilada

EQUIPOS pH-metro

MEDICAMENTO Jarabe de Piperazina

c) Densidad MATERIALES Vaso de precipitación Picnómetro OTROS Guantes Mascarilla Gorro Mandil

SUSTANCIA Agua destilada

EQUIPOS Balanza Analítica

MEDICAMENTO Jarabe de Piperazina

d) Solubilidad MATERIALES Vaso de precipitación. 1 Probeta pequeña Pipeta. 9 tubos de ensayo Gradilla

SUSTANCIA Agua destilada Formol Alcohol potable

MEDICAMENTO Jarabe citrato de Piperazina (genérico y elaborado por la PPF)

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


e) Valoración MATERIALES Vaso de precipitación Bureta Soporte Universal Agitador OTROS Guantes Mascarilla

EQUIPOS Baño María

SUSTANCIAS / REACTIVOS Ácido Acético Glacial. Cristal violeta. Ácido Perclórico a 0.1N

MEDICAMENTO Jarabe de Piperazina Comercial

f) Espectrofotometría MATERIALES Vaso de precipitación Pipetas Balón 50ml OTROS Guantes Mascarilla Mandil

EQUIPOS Balanza analítica Espectrofotómetro

SUSTANCIA Agua desionizada Hidróxido de sodio 2.5N Acetona Nitroferrocianuro de sodio

MEDICAMENTO Jarabe de citrato de piperazina

g) ORP (Potencial Oxido-Reducción) MATERIALES Vaso de precipitación OTROS Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Mandil

EQUIPOS ORP

MEDICAMENTO Citrato de Piperazina (Jarabe) Agua destilada Agua desionizada

h) Grados BRIX – Índice de Refracción-Glucosa MATERIALES

EQUIPOS

Tubos de ensayo (5) Refractómetro Gotero Varilla de vidrio Toallas absorbentes OTROS Mascarilla Gorro Mandil

SUSTANCIAS Agua destilada Alcohol

MEDICAMENTO Jarabe de Citrato de Piperazina

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


i) Análisis Microbiológico MATERIALES

EQUIPOS

SUSTANCIAS

MEDICAMENTO

Asa Pipeta Balón volumétrico de 250ml Caja Petri Guantes Mascarilla Gorro Mandil

Autoclave Incubadora

Agar MacConkey Agua peptonada Agar eosina-azul de metileno-lactosa

Jarabe de citrato de piperazina genérico. Jarabe de citrato de piperazina de la PPF.

4. INSTRUCCIONES a. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. b. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. c. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas. d. Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario. 5. PROCEDIMENTO a) CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 

Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.

Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.

Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de Piperazina.

b) pH 

Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.

Verificar si cumple con los parámetros establecidos.

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


c) DENSIDAD Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico  Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.  Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.  Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del Citrato de Piperazina) hasta enrasar y pesar.  Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometría. Muestra # 2 Citrato de Piperazina PPF  Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.  Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.  Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra hasta enrasar y pesar.  Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometría.

d) SOLUBILIDAD 

Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica.

Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol.

Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados.

Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.

Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


e) VALORACIÓN 

Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.

Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación.

Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.

Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta.

Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul.

f) ESPECTROFOTOMETRÍA 

Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua.

Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N.

Agregar 1 ml de acetona.

Agregar 1 ml de Nitroferricianuro de sodio.

Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos.

Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco.

Y luego realizar el mismo procedimiento pero con la muestra.

DISOLUCION DE HIDROXIDO DE SODIO A 2,5N 

Pesar 5 g de hidróxido de sodio en un vaso de precipitación.

Agregar 20 ml de agua destilada y mezclar.

Luego pasar la mezcla del hidróxido de sodio a un balón de 50 ml.

Enrazar con agua destilada hasta los 50 ml del balón.

Luego homogenizar.

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


g) ORP (Potencial Oxido-Reducción) 

Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxidoreducción.

Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.

Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad.

Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia.

Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores.

Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante.

Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos.

h) Grados BRIX – Índice de Refracción-Glucosa 

Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.

Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados BRIX-índice de refracción-glucosa).

Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.

Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua.

i) ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Aislamiento de E. coli. 

Transferir con una pipeta estéril, 10 mL de la muestra a un balón que contiene 90mL de caldo soya-caseína o agua peptonada. Incubar a 30 35ºC por 24 horas.

Con un asa, hacer un aislamiento a partir del agua peptonada, a agar MacCon-key. Incubar a 37ºC por 24 horas.

Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada.

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes.

Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosinaazul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente.

Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.

Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas.

Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram (-) no esporulado.

Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.

6. GRÁFICOS a) Características Organolépticas

Jarabe de Citrato de Piperazina (Genérico)

Jarabe de Citrato de Piperazina (Elaborado)

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


Determinación de color del Jarabe

Determinación del Sabor y textura del Jarabe

Determinación de olor del Jarabe

b) Ph

Jarabe de Piperazina Elaborado por Laboratorio Neofármaco.

Medición del pH en el equipo pH-metro

Resultado de pH (5.53)

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


c) Densidad

Tener todos los materiales listos y limpios

Pesamos el picnómetro vacío

Llenamos con agua destilada el picnómetro

Pesamos el picnómetro con el agua destilada

Tomamos notas de las caracteristicas del jarabe comercial

Pesamos el picnómetro con el jarabe comercial

Llenamos con el jarabe comercial el picnómetro

Tomamos notas de las características del jarabe de planta piloto UTMACH

Llenamos con el jarabe de planta piloto utmach el picnómetro

Pesamos el picnómetro con el jarabe de planta piloto UTMACH

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


d) Solubilidad

Agitacion de la muestra con los reactivos (Citrato de Piperazina Laboratorio NF)

Solubilidad en los diferentes sustancias (Agua, Formol, Alcohol)

Agitacion de la muestra con los reactivos (Citrato De Piperazina PPF UTMACH)

Solubilidad en los diferentes sustancias (Agua, Formol, Alcohol)

e) Valoraciรณn

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEร O DEL PRODUCTO.


f) Espectrofotometría

Sustancias y Reactivos

Blanco

Citrato de Pirerazina en Polvo

Jarabe Genérico Piperazina NF

Jarabe PPT Citrato de Pirerazina UTMACH

Blanco

Absorbancias de la materia prima de citrato de piperacina

Absorbancias del jarabe de citrato de piperacina genérico

Absorbancias del jarabe de citrato de piperacina UTMACH

Agua destilada

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


g) Grados BRIX – Índice de Refracción-Glucosa

Encendiendo el Refractómetro

Colocar 1ml de la muestra en el prisma

Cerrar el área de muestreo del refractómetro

Lectura del Índice de Refracción

h) Análisis Microbiológico

Incubadora

Medios de cultivos preparados refrigerados

Se coloca los medios de cultivo en la estufa para que se disuelvan por temperatura

Platos petri estériles

Medios de cultivos disueltos

Incubadora con medios dispensados en placas petri

Inoculando medios de cultivos con las muestras

Inoculación con técnica Zig Zag

Medios inoculados listos para la incubación

Observación a simple vista de posible crecimiento bacteriano

Observación con el contador de colonias

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


1. CALCULOS a) Densidad DATOS Picnómetro

Vacío

Agua Destilada

Jarabe Genérico

Resultado

17,342gr

27,093 gr

28,678gr

Jarabe de Planta Piloto UTMACH 28,876 gr

Densidad del jarabe de Citrato de Piperazina Genérico

Densidad = 1,162 gr Densidad del jarabe de Citrato de Piperazina de la planta piloto de la UTMACH

Densidad = 1,182 gr b) Valoración

Datos Importantes 1. Concentración del P.A 2. Referencia 3. Equivalencia 4. Viraje 5. Constante K 6. Peso promedio 7. Cantidad de PA a trabajar

11000 mg 98-110 % FE 2da Edición 1 mL HClO4 0.1N equiv 10.71 mg 13 mL HClO4 0.1N 0.9566 11000 mg 200 mg

8. Consumo Teórico

-

9. Porcentaje Teórico

-

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


10.Consumo Real

-

11. Porcentaje Real

-

12. Conclusión

-

VALORACIÓN

6. Conclusión: no cumple con los resultados y estándares que contiene la Farmacopea Española 2da edición.

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


c) Espectrofotometría DISOLUCION DE HIDROXIDO DE SODIO A 2,5N

Es decir para preparar una solución de hidróxido de sodio a 2,5 N se va a utilizar 5g. DISOLUCION DE NITROFERRICIANURO DE SODIO

2. RESULTADOS OBTENIDOS a) Características Organolépticas

b) pH NOMBRE DE MEDICAMENTO

LABORATORIO

Jarabe Piperazina 60mL

Laboratorio Neofármaco

LOTE

F.V

150520188BJP 05/2020

RESULTADO pH 5.53

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


Laboratorio de Jarabe Piperazina 120mL Planta Piloto 170714 07/2021 5.61 UTMACH Ambos jarabes cumplen con el parámetro de pH según la Real Farmacopea Española II Edición que permite un pH de 5,0 – 6,0 como rango normal. c) Densidad RESULTADO Jarabe Genérico

Jarabe de Planta Piloto UTMACH

1,162 gr

1,182 gr

d) Solubilidad Jarabe Citrato de Piperazina (Laboratorio NF) FÁCILMENTE SOLUBLE LIGERAMENTE SOLUBLE X

SOLVENTES Agua Alcohol Formol

INSOLUBLE X

X Jarabe Citrato de Piperazina (PPF UTMACH) X

Agua Alcohol Formol

X X

e) Valoración Medicamento Genérico (PIPERAZINA NF 60 ml) -

Consumo Práctico: 12.4358 mL HClO4 0.1 N

-

Porcentaje Real: 66.59%

f) Espectrofotometría Nanómetro s

Blanc o

600nm

0

Absorbancia s de la materia prima de Citrato de Piperacina -0,270

Absorbancia s del jarabe de Citrato de Piperacina Genérico

Absorbancia s del jarabe de Citrato de Piperacina UTMACH

Agua destilad a

-0,254

-0,165

1,999

g) ORP (Potencial Oxido-Reducción) MUESTRAS

RESULTADO 1 (mV)

RESULTADO 2 (mV)

Jarabe de Citrato de Piperazina NF (Genérico)

131

132

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


Jarabe de Citrato de Piperazina PPF UTMACH

221

223

REFERENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS AGUA DESIONIZADA AGUA DESTILADA ALCOHOL

298 335 184

299 338 185

h) Grados BRIX – Índice de Refracción-Glucosa MÉTODOS IDENTIFICACION INDICE DE REFRACCIÓN GRADOS BRIX

JARABE GENERICO Piperazina NF 60ml 1.3997 a 17.50° C

JARABE DE PLANTA PILOTO UTMACH Piperazina 120 ml 1.4089 a 20.00° C

39.74 % a 17.50°C

44.90 % a 20.00 °C

FRUCTOSA

40.37% a 20.00° C

45.82% a 20.00° C

GLUCOSA

40.28 % a 20.00° C

45.84 % a 20.00° C

% INVERT SUGAR

40.32 % a 20.00 °C

45.90 % a 20.00° C

SERUM TOTAL SOLIDS SERUM PROTEINE

38.66 % a 17.50 ° C

45.02 % a 17.50° C

33.51 % a 17.50 °C

39.11 % a 17.50° C

HONEY MOISTURE

0% a 20.00° C

0% a 20.00° C

i)

Análisis Microbiológico TIEMPO DE

JARABE GENÉRICO

JARABE DE LA PPF

Ausencia de colonias de

Ausencia de colonias de

Escherichia coli

Escherichia coli

Ausencia de colonias de

Ausencia de colonias de

Escherichia coli

Escherichia coli

CULTIVO 24 horas

48 horas

3. OBSERVACIONES Se debe de notar que el cambio de coloración a azul debe ser persistente y no desaparecer luego de un momento de agitación. Este viraje nos indica el punto final de titulación, siendo de vital importancia para realizar los cálculos próximos correspondientes.. 4. CONCLUSIONES Mediante esta práctica se pudo realizar el control de calidad a diferentes fórmulas farmacéuticas liquidas, en este caso el Citrato de Piperazina al cual lo

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


encontramos en presentación genérica pero se añadió uno hecho en la Planta Piloto de Farmacia y así poder comparar resultados. 5.

RECOMENDACIONES -

Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.

-

Realizar la asepsia de la mesa de trabajo y materiales para así evitar contaminación que interfieran en los resultados.

-

Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.

-

Colocar una hoja papel blanco y así facilitar la observación del cambio de color en el viraje.

-

Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.

6. CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las propiedades físico-químicas del Citrato de Piperazina? La piperzina es un polvo blanco amarillento, soluble en agua y glicerina y poco soluble en alcohol y éter. Debe guardarse en recipientes cerrados y protegidos de la luz. Forma sales que son solubles y estables, no higroscópicas, como el clorhidrato, sulfato, tartrato y hexahidrato. 2. Mediante un gráfico escriba los efectos adversos que ocasiona la administración del jarabe de Citrato de Piperazina.

Vómito Calambres

Urticaria

3. Describa el Mecanismo de Acción del Citrato de Piperazina La piperazina actúa sobre la unión mioneural o placa motriz del áscaris produciendo parálisis flácida (parecida a la succinil colina) y expulsión del parásito. Se ha observado inhibición de la enzima fumarato-reductasa. LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


7. ANEXOS -

Artículo Científico.

-

Farmacopea de la Valoración de Citrato de Piperazina (Real Farmacopea Española II Edición Págs. 2144-2145).

8. BIBLIOGRAFÍA 1. EcuRed. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 9 de Junio de 2018, de https://www.ecured.cu/Piperazina 2. Formulación Nacional de Medicamentos. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 9 de Junio 2018, de http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=93

………………………………… FIRMA ALUMNA

LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.