Practica 2, intoxicacion por cloroformo

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA

1. DATOS INFORMATIVOS ALUMNA: Marly Katherine Avila Tandazo DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 13 Noviembre del 2017 FECHA DE ENTREGA DE LA PRACTICA: 20 Noviembre del 2017 SEMESTRE: 8vo “A” PRACTICA N° 2

INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO Animal de experimentación: Vísceras de Res. Vía de administración: Vía intraperitoneal. Volumen administración: 10 ml (cloroformo). TIEMPOS: Inicio de la práctica: 09:20 am Hora de disección: 09:30 am Hora inicio de destilado: 09:36 am Hora de finalización de destilado: 09:38 am Hora finalización de la práctica: 11:30 am


2. OBJETIVOS:  

Observar la sintomatología que presenta las vísceras de res tras la intoxicación producida por cloroformo. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el destilado de las vísceras de res.

3. FUNDAMENTO TEORICO: El cloroformo contiene de 1-5% de etanol como estabilizador. En la antigüedad el cloroformo se utilizó como anestésico en cirugía, como insecticida y en la industria farmacéutica. Vía de absorción. “Produce intoxicación por vía respiratoria, digestiva o dérmica”. Debido a su toxicidad el cloroformo puede ser un veneno por inhalación e ingestión, medianamente tóxico por la vía subcutánea e intraperitoneal y experimentalmente es un veneno por vía intravenosa. Concentraciones tóxicas. “Produce la muerte con ingestión oral de sólo 10 ml”. Concentraciones entre 10000-15000 ppm (1000-1500 mg/dl) actúa como anestésico. Una Exposición durante 5 minutos a concentraciones de 25000 ppm (2500 mg/dl) es considerada como la concentración letal más baja, mientras que entre 15000-18000 puede ser fatal por paro respiratorio pudiendo originar la muerte. Una probable dosis letal para humanos es de 0.5 a 5 g/Kg. Mecanismo de acción. Cuando las reservas se agotan el fosgeno reacciona con proteínas, lípidos renales y hepáticos, y afecta a membranas celulares. Una vez que se localiza en el organismo es metabolizado a fosgeno a nivel hepático por medio del sistema microsomal P450. El fosgeno se transforma en dióxido de carbono y ácido hidroclorhídrico cuando reacciona con el agua en el alveolo, produciéndose edema pulmonar. Diagnóstico.


El diagnóstico para determinar la intoxicación es a través de la historia clínica. En las intoxicaciones crónicas se suele valorar la función hepática, pudiendo ser normal; sin embargo en las intoxicaciones agudas suele estar alterada. También puede ser apreciable la ictericia en las intoxicaciones agudas que surge entre los 2 a 3 días de la exposición. Sintomatología. Los signos de intoxicación aguda que se producen por inhalación generalmente son: depresión del SNC, cefalea, acidosis metabólica, fatiga y tos, mientras que al ser ingerida puede originarse dolor abdominal, vómitos e irritación gastrointestinal. Tratamiento. Se debe retirar a la víctima de la zona contaminada llevándola a una zona bien ventilada, administrar O2 suplementario y si se necesita, intubarlo. Si estuvo en contacto con ojos y piel se aconseja retirar la ropa contaminada y lavar ojos y/o piel con agua en gran cantidad. 4. INSTRUCCIONES:

Trabajar ordenadamente.

Mantener el mesón de trabajo limpio y disponible para la realización de la práctica.

Utilizar las medidas de protección adecuadas para la realización de la práctica como guantes, mandil, cabello alzado, cofia, zapatos cerrados y mascarilla.

Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.


5. MATERIALES

MATERIALE S 

        

Tubo de ensayo Mecher o Pinza Bisturí Bureta Gradill a Embud o Papel filtro Pipeta Soport e de mader a Gradill a

EQUIPOS 

 

SUSTANCIAS

Aparato de destilació n Baño María Campana

              

Cloroformo Formol Potasa alcohólica Cloruro de potasio Percloruro de Fe Cloruro de Fe Cloruro de Ag Amoniaco diluido Beta naftol Solución alcohólica Potasa Resolcinol Piridina Legía de sisa Clorhidrato de piperacina

MUESTRA 

Destilad o Víscera s de res

OTROS    

Mascari lla Guante s Mandil Cofia

6. PROCEDIMIENTO 

Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.

Preparar 10 ml de cloroformo

Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 ml ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio.

Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.

Con aproximadamente 15 ml de destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimiento en medios biológicos.


7. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: REACCION DE DUNAS Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio.

Se neutraliza la mezcla y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. REACCION DE LUSTGARTEN Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es amarillo o menos oscuro con resorsinol la coloración es roja-violáceo y con la piridina rojo. REACCION DE FUJIWARA En un tubo de ensayo, se vierte 2 ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan por unos instantes en baño María y se deja en reposo, se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo soluble en piridina. Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. REACCION DE ROSEBOOM Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina, si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.


REACCION DE BENEDICT Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.

8. GRÁFICOS:

Con la ayuda del bisturí cortamos las vísceras.

Resultado de destilado de vísceras de res.

Adicionar cloroformo.

Filtración

Destilado de vísceras de res.


9. RESULTADOS OBTENIDOS:

REACCION DE DUNAS

REACCION DE LUSTGARTEN

REACCION DE FUJIWARA

Positivo característico

Positivo característico

Positivo característico

REACCION DE ROSEBOOM

REACCION DE BENEDICT

Positivo característico

Positivo característico

10. CONCLUSIONES:


Mediante la práctica de intoxicación por cloroformo en vísceras de res, se logró la determinar la existencia de toxicidad en las vísceras de res y mediante las reacciones obtenidas se comprobó la debida coloración. 11. RECOMENDACIONES:    

Usar siempre la vestimenta correcta antes de ingresar a laboratorio para evitar algún tipo de accidente. Aplicar las normas de seguridad en el laboratorio. Utilizar la cámara de extracción solo si se la necesita en la práctica. Dejar limpio el área de trabajo.

12. CUESTIONARIO. 1. Realizar un mándala de intoxicación por cloroformo.

Muerte Contacto con la piel, se absorbe generando dolor y genera efectos de depresion del S.N.C

Procesos industriales, refrigerantes y disolventes. Liquido incoloro, dulcemente perfumado.

CHACl3 Cloroformo


2.    

Indique 4 propiedades del cloroformo. Liquido transparente Incoloro De olor agradable Sabor dulce.

3. Anote 2 usos del cloroformo.  Se utiliza en la industria química.  Como anestésico. 4. ¿Qué efecto causa el cloroformo en el cuerpo humano? El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso central. Provoca efectos sobre el hígado, riñón e incluso cáncer.


13. ANEXOS





14. BIBLIOGRAFÍA. 

CLOROFORMO. (Marzo de 2007 ). Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de Riesgo Quimico Accidentes Graves : https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/99967-Metanol.pdf

CLOROFORMO. (2010). Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de Hoja de seguridad : http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/9metanol.pdf

MARLY KATHERINE AVILA TANDAZO ID. 0705471266 FIRMA ALUMNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.