EJES TRANSVERSALES FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO LITERATURA E INFORMÁTICA
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. GRADO Y GRUPO:
3°C PROFESORAS: MERCEDES HERNANDEZ VAZQUEZ ANA LAURA VARGAS GALVEZ
EJES TRANSVERSALES FERIA DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICA Y LITERATURA
SEMESTRE B
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: López Antonio Zuryzaday Y Ramírez Reyes Alejandra
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
EL JUEGO DE LA CIENCIA La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante. –Miguel de Unamuno La rutina es un esqueleto fósil que perdura por muchos años y solo se va desgastando larga y tediosamente, se podría comparar en efecto a la educación. Herbert Spencer dijo "La gran meta de la educación no es el conocimiento, sino la acción.” La cual sustenta mi comparación de la educación con un esqueleto fósil, me refiero a que ese esqueleto fue una base fundamental para la vida de una persona, la cual pudo aprender de muchos errores, sentir emociones indescriptibles, en fin pensar infinidad de cosas pero en realidad al convertirse en fósil, es decir al morir, nadie recordara a la persona por las emociones o pensamientos que tuvo, sino que todos te recuerdan simplemente por acciones que hayas hecho para marcar la vida de las personas que te rodeaban es decir transformar tus pensamientos y emociones en acciones. Es confuso pensarlo pero es sencillo entenderlo. Claramente la educación es una simple rutina que con el tiempo se va desgastando poco a poco y tornándose más tediosa para las generaciones de hoy en día pero simplemente no pasa a ser obsoleta porque al igual que un fósil tuvo un valor fundamental en nuestra vida, como explicaba anteriormente no serás recordado por ser un gran pensador a menos que lo reflejes en acciones, las personas no pueden saber o definir qué tan grande es tu conocimiento si no lo empleas en acciones. Así que aclarado esto podemos decir acertadamente que la FERIA DE CIENCIAS realizada por nuestra escuela fue una gran forma de educación al salir de la rutina que se enfoca a educar por medio de un pizarrón o lecturas de clase, ya que este proyecto exigía convertir en acciones tus conocimientos ya adquiridos. La feria consistió en que en 11 establecimientos tú como alumno pudieras pasar a poner o mostrar tus conocimientos a prueba por medio de juegos. Nuestra experiencia en los distintos establecimientos fueron gratos pero notamos algo particular desde que estuvimos en nuestro propio establecimiento o juego y ver llegar a todos los alumnos en su mayoría emocionados por jugar o quizá por obtener el sello prometido para su
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ficha ya que el que la llenara toda podía cambiar esa ficha por un punto en cualquier materia. En fin en realidad nuestro juego me atrevo a decir que era el más sencillo al simplemente armar un rompecabezas del esqueleto humano, ya que es algo que todos tenemos y deberíamos conocer bien el 85% de los alumnos no podían identificar un solo hueso y es algo que nos enseñan desde la educación primaria pero eso fue lo que nos llevó a pensar que en realidad no sabemos nada o mejor dicho no nos preocupamos por aprender sobre algo que para nosotros no tienen interés. Pero Benjamín Disraelí dijo que “Darse cuenta que uno es ignorante es un gran paso hacia el saber” por lo tanto se puede deducir que todos somos ignorantes y no es del otro mundo hacer una observación como la anteriormente escrita. Explorando ya otros juegos pude notar una colorida tabla periódica, la cual pasamos a ver en qué consistía el juego, un chico nos explicó que el juego trataba de que tenías que girar una ruleta y que depende al elemento que te saliera tenías 10 segundos para encontrarlo en la tabla periódica y si no lo lograbas tenías que ir a un twister en el piso, al iniciar a jugarlo y ver que el elemento que salió fue Sn no recordábamos que era por lo tanto no lo logramos entonces le preguntamos al alumno encargado del juego que cual era el elemento a lo cual contesto – no lo sé solo sé que si hago esto es para que me den una bendita calificación. En ese punto podemos darnos cuenta que nosotros fuimos ignorantes al no saber la respuesta siendo que es algo que ya habíamos tenido conocimiento y nos pusimos en el lugar de Cicerón cuando dijo que Ningún hombre debería sacar beneficio de la ignorancia. Nos referimos a esto ya que él estaba esperando a obtener un beneficio sabiendo que en 10 segundos es casi imposible encontrar un elemento en la tabla periódica y más si no son elemento conocidos como la K o el Zn. Entonces como al inicio dijimos que la feria de ciencias fue un buen proyecto para aprender hacemos notar que no es un aprendizaje educativo si no a un aprendizaje de la lección más vista a nuestro punto de vista, que somos ignorantes, al querer hacer todo con el solo propósito de pasar una materia y no de en verdad hacerlo para retarnos nosotros mismos al poner a prueba nuestros conocimientos científicos.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Pero en realidad sirvió para darnos cuenta que no sabemos mucho, que las clases en el aula son tediosas y rutinarias pero constructivas y que después de todo: La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante. – Miguel de Unamuno
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: Marquez Jorge Monserrat Y Salmerón castillo Guadalupe Daniela
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
PENSANDO EN GRANDE La ciencia avanza a pasos, no a saltos. Thomas Mcaulay El desarrollo de una actividad ya sea en mayor o menor magnitud es gracias a infinidad de mentes sino es que una sola, sin embargo eso es lo que actualmente se busca , un claro ejemplo es lo que realizamos en la escuela, lo cual habrá comenzado con una simple idea hasta poder hacerlo y pensarlo en grande, queda más que claro que el desarrollo de la mente y la creación de lo que se propone es cuestión de apoyo y un objetivo principal, sin embargo actualmente cuantas personas se intimidan o se dejan llevar por sus miedos lo cual les lleva a colocarse barrera. Entonces la pregunta es, ¿Por qué la limitación cuando sabemos que somos capaces a mas? La situación está en comparación con otras escuelas, tenemos la capacidad de llevar a cabo infinidad de proyectos y actividades que desarrolle la capacidad del alumnado sin embargo dejamos eso aun lado, sabiendo que además de conocimiento atrae consigo experiencia, una característica importante que ayuda a muchos a ser conocedores. Pero en base a esto que mejor manera que analizar variedad de aspectos con el fin de convencer al público que el compromiso para la realización de cualquier trabajo no es imposible y todo comienza con un pequeño pensamiento, como diría Jaime Balmes, sacerdote, filósofo y periodista español - Para las cosas grandes y arduas se necesitan combinación sosegada, voluntad decidida, acción vigorosa, cabeza de hielo, corazón de fuego y mano de hierro.- , frase que para engloba de lo cual muchos somos capaces, sólo es cuestión de organización, comunicación, decisión y compromiso.
Inauguración de la Feria de la Ciencias mostrando una parte de su equipo de trabajo.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Nosotros cabe mencionar somos muestra de ello, la actividad de la cual formamos parte fue un trabajo en equipo el cual partió desde lo más grande hasta el más mínimo detalle. Durante el proceso de esta feria de la ciencia, pudimos percatarnos de la diversidad de creatividad y actividades que puede lograr el ser humano, ya sea individualmente o en grupo, con esta feria pudimos recapitular o repasar lo que habíamos visto en años anteriores. Este evento nos dejo grandes experiencias entre las cuales podríamos destacar lo que es el compañerismo para poder sacar adelante un proyecto. A nuestro criterio, creemos que esta feria fue creada para lograr una convivencia entre los distintos alumnos que asisten al Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericana y con ella destacar materias que nos sirven para toda la vida. De esta manera pudimos dar conocimiento de ciertas cosas que las demás personas no tenían conocimiento y lo divertido de todo esto, es que este aprendizaje fue de una manera creativa en la cual aprendías mediante juegos. Ahora dando respuesta a la pregunta planteada anteriormente, creemos que no somos capaces de explotar a lo máximo nuestro potencial, en algunas ocasiones por miedo a que llegue a salir mal lo planeado, pero deberíamos darnos esa oportunidad de explotar al máximo el potencial que tiene cada uno de nosotros y con ello lograr algo maravilloso, como se pudo notar en la feria de la ciencia, ya que ahí, cada uno de nosotros aporto con ideas que conllevaron a la creación de lo presentado durante dicho evento. Ahora enfocándonos a un solo stand, el de Temas Selectos de Biología fue uno de los más destacados, ya que ahí se puso en práctica lo anteriormente mencionado, nos damos cuenta que fue colaboración de equipo y gracias a ello se obtuvieron maravillosas ideas, las cuales hicieron lucir dicho stand, otro de los cuales llamo la atención fue el de Ingenierías en el cual se aplicaba tanto la física como el cálculo. En conclusión creemos que dicho evento se repitiera con más frecuencia ya que es de gran ayuda para alumnos que se les compliquen ciertas cosas y es un gran momento de tener compañerismo, cabe mencionar una gran frase de Emerson.Poeta y pensador estadounidense: El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Proverbios. (2009) Éxito. Recuperado de http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=73
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: Álvarez Velázquez Jonathan Y Contreras Coyolt Mario Giovanni
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
EL COMIENZO DE UN IBERO TECNOLOGICO “El visualizar sociedades futuras nos obliga a cuestionar nuestra propia sociedad, buscando a través de un lente de tecnologías avanzadas que no existen hoy”. (Kaku, M) Todos en algún momento hemos escuchado o visto en televisión el caso de las “Ferias de Ciencias”, pero realmente no sabemos con exactitud cuáles son sus fines, es por ello que se tuvo la oportunidad de que en el Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano, se llevara a cabo un proyecto como el ya mencionado, y así mismo ver la funcionalidad, utilidad y eficiencia para que futuras generaciones la lleven a cabo y se mejoren año con año, cabe resaltar que todos tendrán que ser creativos e innovadores para que sea diferente y muy interesante entonces lograr convertirla en una tradición en el Instituto y crear pensamientos como países con Tecnología. La objetividad de este ensayo es recalcar la importancia que tiene una Feria de Ciencias en una Institución y compara la situación de nuestro país ante países con un alto desarrollo Tecnológico así como la importancia de la motivación de los docentes hacia los alumnos para mejorar el proyecto en futuras generaciones. “Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”. (Ruskin, J) Actualmente nos encontramos con una sociedad muy distraída y apática que necesita tener sed de aprendizaje y nuevos descubrimientos. Por lo cual nos vemos en la necesidad de adquirirla en distintos sitios y maneras, como lo es el caso del proyecto propuesto por la Institución a la que nosotros asistimos. El fin de este proyecto fue plasmar conocimientos básicos de las ciencias, para que al
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS mismo tiempo la gente que acudiera, pudiera recopilar la información de su interés, participar, aprender o divertirse, durante la Feria de Ciencias en donde como el nombre lo indica, los diversos stands que estuvieron dentro del proyecto estuvieron ligados con distintas disciplinas que maneja la ciencia y la tecnología. La imagen anterior fue un claro ejemplo donde alumnos de la Institución realizaron una actividad ligada con las ciencias, pero esta a la vez tuvo relación con la tecnología ya que el aparato que construyeron para que su actividad fuese un éxito, estuvo ligada con la tecnología Feria de Ciencia Ibero 2014 pues la construcción de esta fue realizada tras un proceso eléctrico en el que un punto señalado contenía corriente eléctrica y al conectarlo con el punto correcto (En este caso tuvimos que buscar el elemento químico que se nos indico, en abreviatura y dentro de la tabla periódica) encendía un letrero con una luz incandescente con la leyenda “Acertaste”, la cual llamo mucho la atención de todos los participantes. Fue necesario que las distintas actividades propuestas por los stands que se encontraban dentro de la Feria de Ciencias tuvieran una temática llamativa, ya que nosotros estamos acostumbrados a que algo debe tener un buen empaque para que esta sea un buen producto a pesar de no ser así. Generalmente un mexicano siempre será desconfiado ya que nuestro contexto nos hace serlo, tras ver o vivir distintas experiencias relacionadas con la delincuencia. Por lo consiguiente la delincuencia es ocasionada por la falta de recursos económicos, educación o necesidad en una sociedad, entonces: ¿Es una Feria de Ciencias lo que se realizo en el Instituto a comparación de otros países con Tecnología súper avanzada?
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
México necesita de una buena inversión en Ciencia y Tecnología, ya que sin esto seguiremos estancados en un hoyo en el que nunca saldremos, en el que nos hundiremos poco a poco si no se hace algo al respecto. México nos está formando para ser trabajadores, más nunca para poder dirigir algo grande, no ser líderes, tener pensamientos mediocres y
seguir siendo
esclavos de países grandes como Estados Unidos, que es el más cerca a nosotros y que sin embargo no sacamos ni el menor beneficio de él, y no solo lo decimos nosotros también lo dice este autor “Si un hombre vacía su monedero en su cabeza, nadie se lo podrá quitar. La inversión en el conocimiento siempre paga el mejor interés”. (Franklin, B) Así que, realmente lo que se hizo seria una burla a comparación de las Ferias de Japón, China, Abu Dabi, Estados Unidos y el motivo es simple porque ellos son un países con tecnología, educación e indiscutiblemente una sociedad con otras maneras de percepción ante todo los ámbitos sociales, económicos, educación y con reiteración hacia la Tecnología y las Ciencias. Es por ello que es muy importante que el Instituto motive a los alumnos a crecer en todos los aspectos para que en un tiempo posterior se logre un pensamiento diferente, innovador y sobre todo emprendedor para que salgamos adelante como país, pero primero comencemos como Institución y así lograr cambiar poco a poco el pensamiento de otras Instituciones, posterior a estados y finalmente nuestro país. Conclusión Por parte de la Institución fue buena la idea de crear un proyecto en el que nosotros los jóvenes nos involucremos en los temas tecnológicos y científicos, a pesar de que en otros países las ferias de ciencias son mucho muy diferentes, debido a su alto desarrollo científico, en la mayor parte se presentan robots con distintas funciones. En este caso si nos comparamos con estos países, el proyecto
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS que realizamos no fue una Feria de Ciencias, sino un comienzo de un desarrollo tecnológico. Se tiene que tomar en cuenta que se necesita dedicación y más de los docentes hacia los alumnos ya que como se menciona anteriormente la motivación es importante para crear buenas mentes ante todo el grave problema que tiene nuestro país, así que los docentes son el ejemplo que tienen los alumnos, por lo cual se tienen que poner a trabajar en ese aspecto tan importante para que los alumnos sigan su camino, y así lograr el sueño imposible de México.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: González Avilés Sandra E rendirá Y Gutiérrez Maravilla Edgar Rodrigo .
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. Aristóteles 384 AC-322 AC. “feria de las ciencias” 2014 iberoamericano Una vez escuche a una persona decir los maestros solo quieren enseñar y sentir la satisfacción de haber sido un buen mentor pero sin embargo cuando sus pupilos fallaban sentían el fracaso como propio. El anterior 23 de mayo de 2014 se dio en exposición evidencias del conocimiento adquirido en las aulas , donde se mostraban estand de cada salón explicando en particular un área cognoscitiva de su debido grado escolar a mi gusto fue un momento divertido tanto por el sentido del adquirir algún conocimiento o incluso eso que ya no recuerdas bien cómo funcionaba , en nosotros casi graduados algunas cosas son borrosas y algunas otras sencillamente no podemos olvidarlas, como el andar en bicicleta, como lo fue a mi gusto el área de Salón de Tercero “C” asesora Mtra. biología que realmente me gusto recordar las Magnolia y maestra en curso de bilogía formas y las diferencias de celular y aparatos Mtra. María del rayo momentos antes mitocondriales etc. de comenzar la feria de ciencias Por otra parte eso de recordar ecuaciones que sencillamente no puedo ni recordar el nombre completo, y después de dar una vuelta puedo catalogar incluso como es que los juegos pueden ayudar más o menos al recordar un tema en particular, y si es tedioso se vuelve más difícil, y algo más importante que el gusto de ver tantos temas es en particular saber cuál es tu vocación saber que tanto puedes incursionarte en un tema que es exactamente “tu mero mole” para nosotros sencillamente salud nos convierte en las personas felices con la ambición de seguir aprendiendo , saber cómo nuestros Jurado en presentación de stand y profesores nos han dejado desarrollar Jhoselin Martínez explicando el esos temas que tanto queremos, es dar juego del salón de tercero “C” todo, nos hemos sentido muy
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS satisfechos con la feria de ciencias donde expusimos al cuerpo humanos y a su vez demostramos la pasión de estudio y capacidad del conocimiento que no estaba practico que estaba dormido. En conclusión me sentí muy feliz por la feria de ciencias donde probé mis propias habilidades de retención de conocimiento y de la aplicación de problemas, y a la vez me emociono el demostrar conocimientos de la área de salud que tanto gustamos no solo nosotros si no todo nuestro salón.
Sandra González Avilés al inicio de la feria con tarjetón de sellos.
Compañeros del tercero “C” colaborando armando su stand
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: Cruz Castillo Cesar Miguel Y Rosas Ravelo Jorge Eduardo
DIVERSIÓN ELABORADA
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS El tema se deriva desde los retos, planteamientos, y esfuerzos de toda una comunidad estudiantil, conformada por un gran grupo de personas, las cuales día con día convivimos en un ambiente y en un lugar de costumbre. Comenzamos con una propuesta de evaluación, en la cual sin gestos o diferencias e nos obliga a convivir con un motivo de aprendizaje, unión y de competencia, una gran idea formulada por todos los integrantes docentes en conjunto con los estudiantes. Se forma desde una idea pequeña y ambigua hasta una FERIA DE CIENCIAS, en la cual la convivencia social de todos los participantes se torna de una manera muy positiva, alegre y diferente. Tras arduo tiempo de trabajo y esfuerzo por parte de todos los colaboradores, bien distribuidos por equipos de trabajo, y con un apoyo magnifico de un docente preocupado por la competencia y fomentando unas ganas inmensas de trabajar, Da una gran alegría ver a todo el conjunto de personas que laboran y estudian, en pocas palabras, la gran familia que forma al Instituto de Investigación Y Enseñanza Iberoamericano lograr un objetivo conjunto, en el cual para ser la primera generación en tener esta oportunidad, a mi parecer fue realmente sorprendente, y llena de sabiduría así como la adquisición de una gran experiencia. La relevancia social de este tema y de este evento, es muy importante y enriquecedora ya que el simple hecho de la participación, si bien, un tanto obligada por un motivo de calificación, no le quita el mérito de convivencia y de competencia de cada uno de nosotros. En tanto, enfocado a lo sucedido en la ya nombrada “Feria de ciencias” se pueden y se señala detalles en tanto a ventajas y desventajas. Personalmente, el trabajo hecho por mi grupo, quizá parecía ser no del todo bien, pero sin en cambio gracias a la habilidad y compromiso de cada uno de mis compañeros se logró, un buen trabajo, con aspectos de unión, en cuanto a uniforme, y detalles, y eso es lo que bien pudo marcar un buen término.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Como lo he dicho, hay desventajas, claro está, obviamente nada sale perfecto o cómo quisieras que sea, pero se busca acercarse a eso, si bien falto organización en cuanto a todos los stands, y quizá también en las reglas de los juegos así como el contenido de ellos.
Sin temor a equivocarme, el trabajo realizado por mis compañeros de Ingenierías, fue el que robo, el que por cuestión de mecanismo y de atracción fue el mejor, ya que es algo fuera de lo común a comparación de mis compañeros de segundo grado, ya que ellos pues fue un poco más similar, y repetido. Sin embargo no se demeritan y se agradece el gran esfuerzo. El enfoque que se le dio a la feria más que científico también fue creativo y artístico, destacaron mucho el ingenio y la creatividad de los alumnos al realizar los juegos así como en la decoración del stand. En otro enfoque social, podemos agradecer la magnífica conferencia impartida a los padres de familia, ya que con esto se busca mejorar en todos los aspectos, desde lo familiar hasta lo escolar y obviamente eso da una relevancia social absoluta.
“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos juntos” Sergio Ramos
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: García Martínez Jhoselin Y Garduño López Maritza
INTRODUCCION
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS A lo largo del proyecto de la feria de la ciencia nos hemos interesado mucho sobre un punto en específico que es elemental en la integración de un proyecto en conjunto de varias personas, grupos y sociedades. El trabajo en equipo es un factor que no solamente influye en proyectos sino también en casa, escuela o trabajo, por lo que formulamos la pregunta ¿realmente existió un trabajo en equipo? La respuesta es evidente ya que a lo largo de la feria pudimos darnos cuenta como había una integración por grupos y colaboración de los alumnos que a pesar de que no había gran trato con los diferentes salones se pudo hacer un gran trabajo colaborativo en el que influyeron demasiados factores desde la intervención de los docentes con los alumnos, ya que ellos fueron dirigiendo a cada grupo para realizar su proyecto integral y así se dividieron sus trabajos desde quien realizaría el juego, quien haría los trípticos, el stand etc. Desde ahí se puede notar que empieza la participación del trabajo en equipo, y es así como queremos demostrar que gracias a la feria de la ciencia pudimos hacer una reflexión de la importancia de la colaboración en equipo, sin ella no se podría a ver logrado que funcionara adecuadamente la misma y hubiera sido un caos.
TRABAJO EN EQUIPO Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas. “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del
Este fue el resultado de nuestro trabajo en equipo del salon de 3 "C"
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS universo”. Isaac Newton.
Durante el proceso de la creaccion de la feria de ciencias se ha visto la colaboracion de maestros con maestros y maestros – alumnos lo cual demuestra que desde un principio se tuvo que opinar y colaborar con mas personas para llegar a un objetivo en comun. En este caso cada grupo para poder hacer el juego del grupo se les asigno a distintos equipos del salon un trabajo en especifico para poder formar su juego, al igual que ya estando en la feria de ciencas la mayoria de los juegos se tenian que jugar en parejas o equipos para poder participar, lo que demuestra que el trabajo en equipo se encontro presente en todo momento para esta feria. Siendo mas especificos hubieron dos juegos que ponian a prueba las verdaderas habilidades que se requeria que fue atinandole la ecuacion en este juego realmente nos hicieron recordar segundo de prepa pues fue una ecuacion de primer grado las cuales la profesora de calculo nos las enseño y nos dimos cuenta que comparado con lo que estamos viendo en este tercer años de prepa es mucho mas sencillo pero bueno en ese segundo año nos enredabamos con esas sencillas ecuaciones, lo que nos dejo en claro es que los cocnocimientos que adquirimos durante segundo fueron complicados en su momento; el bingomate manejado con las leyes de los signos tambien ponia a prueba nuestras habilidades basicas que eran suma, resta, multiplicacion y division fue divertido pues te hacia sentir presion al estar sentado entre varias personas de diferentes grados y tu siendo del grado mas alto sentado ahí y que no pudieses resolver problemas tan sencillos daba un poco de vergüenza pero nos dimos cuenta que aunque estuvieramos bien en nuestros resultados dependiamos de una tablita que se tenia que llenar con frijolitos negros los resultados que se tuviesen bien, por lo tanto la decepcion de nuestro juego era que aunque estubieran
bien nuestros resultados no todos se
encontraban en la tabla que nos habia tocado a cada persona, algunos tenian 4 otros 3 y luego de varias rondas en el juego observamos que habia solo una tabla que conteia
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS todos los resultados entonces solo una persona practicamente en todas las ronda ganaba, claro entre otros. El trabajo en equipo se encontro presente en la mayoria de esta feria pues lo mas curioso es que se tuvo la posibilidad de poder socializar con alumnos de la misma escuela y con algunos aunque fue poco tiempo se desarrollo una amistad y es aquí donde confirmamos nuetra hipotesis ya que si se trabajo en equipo, y no fue nada facil porque hubieron disputas al principio, no es facil lograr trabajar en equipo, ya que todos tienen diferente ideas y actitudes, creemos que es un gran ezfuerzo poder obtener este logro porque a pesar de que hubo colflictos se pudieron resolver y solucionay para que nada saliera mal, todos los grupos pusieron de su parte y eso fue lo mejor, porque habia cierto interes de todos y no se diga los trabajos que estuvieron bien realizados, tambien ahí pudimos notar el gran trabajo en equipo desde que hicieron sus circuitos que fue el caso de los primeros años hasta todas las ciencias exactas que abarcarno segundo y tercero, bueno lo mas importante no fue solo obtener una calificacion, si no darnos cuenta el valor que tiene el trabajo colaborativo, es una gran enseñanza, haber podido realizarlo es un gran logro que se necesito tiempo y esfuerzo de cada alumno, es importante recalcar el apoyo de los maestros que fueron los cimientos para poder realizar la feria de la ciencia que aunque fue la primera vez que la escuela hizo un trabajo asi estamos orgullosos de que en realidad se vio el esmero y dedicacion tanto personal como colaborativamente y no solo del docente y alumno si no tambien de los padres de familia al asisitir a esta gran feria, quedamos satifechas por los logros y aprendizajes aprendidos, y por la enseñanza que es el tema principal y el meollo del asunto la participacion en equipo es el mejor recurdo y enseñanza que nos pudo a ver dejado la gran feria de ciencia. CONCLUSION Esta feria de ciencias nos dejó un gran sabor de boca ya que aprendimos a trabajar en equipo simultáneamente con personas desconocidas y aun así no sabiendo las
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS cualidades y habilidades de cada uno pudimos trabajar en equipo lo que hizo que aprendiéramos a conocernos, aparte de salir de nuestra zona de confort en cuanto a trabajar con personas que ya conocemos y que en cierto momento se empieza a depender de ellas, una experiencia que nos dejó este proyecto fue el que a prueba y error podemos lograr un gran trabajo a pesar de tener distintos modos de pensar. CITAS
“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. Madre Teresa de Calcuta
“Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado”. Margaret Carty
Michael, si no puedes pasar la pelota, no puedes jugar. Dean Smith (coach de Michael Jordan en sus primeros años en UNC)
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: Cuautle Ruiz Dalia Andrea
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Y Madrid Becerra Mónica
Introducción: La explicación de la feria científica nos pareció algo muy interesante , educativo y divertido ya que con forme ibas jugando ibas recordando los temas vistos en tus años anteriores todos los stands eran muy creativos y con una forma y perspectiva que llamaba la atención a los alumnos y concursantes tanto es así que a todos nos hicieron recordar temas tanto de cálculo , matemáticas , biología , física y salud. Después de esto fue una experiencia sumamente educativa y que nos dejo con una nueva forma de pensar y crear unas ideas sobre lo interesante que son los diversos temas para nosotros y que debemos valorarlos ya que en toda nuestra vida los vemos y sabemos que lo aplicamos y nos guían día a día esto siento yo que fue un apoyo para nosotros como alumnos ya que tenemos que tomar en cuenta que nosotros tenemos que conocer
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS acerca de esto ya que ya no hay motivación o un desarrollo científico como tal por parte de alumnos y en México la única universidad que apoya a los cerebros de los estudiantes es la UNAM esta universidad ha creado grandes profesionales sin lugar a duda una gran forma de conocer al desarrollo como tal esto es importante ya que México sería una gran producción y los grandes inventores de tecnología tuvieron como mentores mexicanos
Desarrollo: La feria científica se dividió por grupos temas y materia para esto te noto una buena distribución y compromiso de cada uno de los alumnos tanto en su stand como en la preparación de sus proyecto esto sin lugar a duda cautivo e impacto a todos nuestro stand fue del de conoces tu cuerpo acerca del sistema óseo este sistema en si es algo muy importante no todos están consientes del nombre de sus huesos esto fue importante y educativo ya que tenias que ordenar los huesos con forme a sus nombre en ingles y esto fue corroborado con muchos participantes ya que fue el único juego que hablo del cuerpo humano y sus partes todos fueron interesantes tanto la tabla periódica , ley de signos , las células y sus partes , tiro parabólico , ecuaciones , etc. todos fueron de gran impacto y conocimiento siendo así juegos nada aburridos y sobre todo divertidos y de destreza de conocimiento
que tiene que ver un desarrollo científico es que en nuestro país no existe porque no hay apoyo a los cerebros inventores de ellos esto es por lo cual efectúa a la fuga de cerebros por la cual se utilizan mayor opción de vender sus idea a otro país o realizar ese invento en forma única y dada conocer en otro país o continente que no es México
Conclusión: por lo que a nosotras nos concierna es que la feria científica fue una experiencia única e innovadora por parte del instituto dando a conocer en si una visión distinta de que en nuestra vida los grandes inventos son muy necesarios ya que en la actualidad todo gira alrededor de ella como lo administrativo , hospitalario, económico y sobre todo social esto ha sido algo que por lo que nos concierne México le falta por que en sui no tiene un propósito así como tal y apoyamos otras cosas sin valor como el futbol eso no nos lleva a algo que digamos que debamos estar orgullosos ya que somos un país que debe dinero al fondo monetario internacional y la deuda con forme pase el tiempo seguirá creciendo y sin lugar a duda esto ha sido la causa de que haya mayor pobreza , desnutrición , obesidad , ninis etc. son muchos
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS problemas a los cuales nos enfrentamos y primero debemos cambiar nosotros es consciente eso pero para nuestro punto de vista la feria científica del instituto fue muy motivadora e interesante la cual nos permitió observar que nuestras capacidades como seres humanos son únicas y especiales .que debemos aprovechar como seres humanos
Imágenes de la feria
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE:
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Cabrera Castro Aura iris Y Cortez Martínez Ana Yely
“APOSTANDOLE A LAS MATEMÁTICAS” ”Nunca consideremos el estudio
como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Albert Einstein.
Con el paso del tiempo las habilidades de cada ser humano son distintas, tal vez de unos es leer, de otros sea poder escribir retener, crear, descubrir, experimentar e infinidad de habilidades que un ser humano puede desarrollar, muchas veces dejamos atrás la importancia de las matemáticas “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo “Galileo Galilei ¿Por qué dejar de darle la importancia a una materia esencial en nuestra vida diaria?, durante el desarrollo de la primera feria realizada dentro del Instituto, buscamos poder despertar un interés pleno en los alumnos atreves de actividades interactivas. Esta primera feria de la ciencia y tecnología ayudo a poder desarrollar nuestras habilidades en cada materia en un principio se pensaba que esto no podría resultar ya que todas
Feria de las Ciencias 25/04/14
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS las materias fueron vinculadas pero en el proceso nos dimos cuenta que en realidad se puede vincular en todas las materias tal vez de manera muy sutil pero existen alguna relación, muchas veces nuestra vida es tan mecánica o amaestrada que ni siquiera tomamos realmente en cuenta todo lo que podemos realizar sin darnos cuenta Si tal vez mucho tiempo, personas realizamos críticas o simples comentarios hacia las matemáticas, sin embargo siempre han estado presentes durante toda nuestra vida ,pero lo quiéranos o no siempre estarán ahí desde poder resolver unas simples sumas ,restas, divisiones y multiplicaciones al ir de compras o pagar algún objeto ,para eso y más cosas las ocupamos en nuestro día con día ,tal vez llegamos a limitar a nuestro desarrollo que aquella habilidad, si las matemáticas son una habilidad desarrollada que depende del interés que otorgue cada uno de nosotros. Muchas veces criticamos juzgamos o simplemente utilizamos las palabras como: “no puedo” ”no se”
“no se me da”, desde ahí bloqueamos nuestra
capacidad para poder comprender y razonar esta materia que son las matemáticas, claro es mucho razonamiento, pero muchas veces preferimos las cosas fáciles que lo razonable, se requiere de comprensión y a la vez dedicación si tal vez son fáciles y lógicas, pero lo que a algunos no falta es poder tomar interés sobre esta materia tan importante para todos. No solo hablamos de las matemáticas dentro de la feria que son, el resultado de un proceso que se inicia en las aulas, a partir de la inquietud de los alumnos que tiene que ver con la formulación de preguntas, la interpretación de los hechos, el razonamiento y, por sobre todo, el debate dentro del aula para contribuir a la promoción del pensamiento científico tecnológico y aportaciones de conocimientos previos adquiridos por cada uno de nosotros dentro y fuera del aula que día a día se aprende de distintas maneras como lo son los medios de comunicación.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Uno de los casos más frecuentes fue que se habló sobre temas de biología como los de las células, bacteriófagos, el cuerpo humano etc. Cosas tan simples que uno dice ¿Para qué nos aprendemos esto si no lo utilizaré en mi vida?, son temas sencillos y muy fáciles que la mayoría de la gente los conoce y que son esenciales para todos nosotros. Existen personas que la Biología les parece muy aburrida y sin importancia, esas personas se debería de preocupar e interesarse por ella, porque todos debemos conocer acerca de nuestro origen y de las cosas vivas que se encuentran en nuestro entorno. La Biología se ocupa de tosas sus manifestaciones, desde una reacción química hasta la vida en sociedad. Esta ciencia se interesa por los orígenes de la materia viva y de la evolución de los organismos. En la medicina, la Biología es fundamental para entender todos los procesos del cuerpo a nivel celular y molecular, cómo y porqué ocurren, qué pasa cuando algo está afectado o alterado (una enfermedad) y de qué manera curarlo. Todos estos conocimientos nos permiten desarrollar tecnologías que brindan a nuestra sociedad una mejor calidad de vida, como lo fue en la feria, la mayoría de las personas adultas que nos visitaban no se acordaban de dichos temas hasta interactuar en los juegos y traer de vuelta los conocimientos ya previos y así lograr un pequeño repaso. La importancia de la vida en nuestras vidas "cotidianas" es enorme, porque empezando por conocimientos fáciles hasta complejos. “El conocimiento científico esta en perpetua evolución, cambia de un día para otro. “Jean Piaget La conclusión a la cual llegue es que todos debemos de estudiar de todo un poco, por el contrario sí no nos interesara nada no existiría nada de lo que conocemos hoy en día y, además de ignorancia habría muchas muertes, enfermedades, fracasos ya que se desconocen la importancia que tiene cada materia en nuestra vida. Es necesario conocer todo lloque nos rodea para desarrollarnos, además de ser unos simples temas resultan ser lo más importante,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS ya que de ella se originan muchas otras ciencias, nos facilita a comprender nuestro entorno.
ENSAYO DE:
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Mendoza Martínez Liliana Y Xolocotzi Rojas Aldo Alexis
La religión explica los miedos del hombre, la ciencia descubre las verdades de la naturaleza, la ciencia es para valientes. Anónimo
FERICIENCIA La feria de las ciencias consiste en la demostración de trabajos científicos, con aportes originales e innovadores por alumnos, con orientación de docentes del Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano. El proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en el ámbito escolar áulico ha servido para poder llevar a cabo esta feria de ciencias con el objeto de mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo escolar y las
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS necesidades de la comunidad educativa. Ya que intervienen grandes valores tanto sociales como personales de cada alumno puesto que a la hora de la participación en la división de los labores cada uno tenía que poner a prueba sus capacidades creativas, tolerancia, solidaridad, entre otras cualidades y valores. La demostración científica realizada por los alumnos y docentes resulto de manera efectiva ya que, cada grupo de la institución presento su proyecto de manera eficaz sin pasar por alto el trabajo en conjunto con la asignatura correspondiente de trabajo, obteniendo así resultados favorables pero
¿Qué beneficios nos
proporciona? Al momento de participar en los diferentes stands de la feria obtuvimos diferentes tipos de aprendizaje debido a que cada uno de ellos estaba enfocado a una asignatura en especial como Calculo, Física, Matemáticas, Biología entre otras. En ellos existen actividades recreativas las cuales resultan ser
un método de
enseñanza más aceptado por los alumnos o personas que participan en la actividad; al momento de pasar a participar existían diferentes formas para llevar a cabo la actividad, en la mayoría de ellos debías participar en equipo o en parejas pero para realizar esto debías ver si pertenecía a alguna rama de las ciencias exactas o ciencias naturales, dentro de las ciencias naturales podías encontrar datos sobre las células, el cuerpo humano
y sobre química, en ellos te
preguntaban cosas sencillas o aplicación de fuerza de igual manera te dan una enseñanza, ya que, al no saber tú sobre el tema los encargados te orientaban para poder realizar la actividad. Dentro de las ciencias exactas se tenían que realizar operaciones matemáticas y memorización. Al término de cada actividad se te otorgaban un separador, un tríptico entre otras cosas las cuales contenían información más relevante de su trabajo se elaboraron juegos como “Bingo Mate, Huesos por Doquier, Memórame, Batman, Hexágonos entre otros”. Estas actividades “Herramienta
van de acuerdo a los ejes transversales, los cuales son que
integran
campos
de
conocimiento”
(http://www.dominicanaonline.org/); los cuales se manejan en el plan de estudios,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS nos sirven de gran manera para el aprendizaje de los alumnos, ya que, es una forma de motivación para estudiar, para obtener más conocimientos, etc. Con estas actividades obtuvimos grandes conocimientos, algunos de ellos ya los habíamos empezado olvidar, otros los tenemos aún presentes debido a su aplicación en nuestras cotidianidad en las materias y para algunos otros la mayoría de las actividades son nuevas debido a que no habíamos visto su aplicación o no se sabía acerca del tema, ya que, es algo de lo que no se habla frecuentemente. Para seguir desarrollando este tipo de actividades debería otorgarse mayor tiempo de planificación, otorgar las materias con las que se trabajara con 4 o 5 meses de anticipación para realizar una mejor planificación. Una inconformidad de parte de los compañeros de grupo es que realizar este proyecto se volvió tedioso debido a que dejaban tarea del mismo proyecto de la feria, debíamos presentar avances del proyecto, presentar trabajos de nuestras demás asignaturas, los asesores no actuaron de buena forma debido a que algunos se incorporaron casi al final del proyecto, el lugar que seleccionaron para realizar la feria no fue el mejor debido a que el espacio que se otorgó a cada grupo era reducido, estaba a la intemperie, por fortuna no llovió ese día sino se hubiera cancelado todo; de acuerdo a unas encuestas realizadas a los padres de familia el hecho de dar conferencias con la psicóloga a los padres no tiene que ver con las ciencias, resulto demasiado aburrido, la psicóloga se basaba mucho en lo que dicen las definiciones de acuerdo a sus libros y no lo empírico o lo que se lleva a cabo cotidianamente en una familia. Se debe seguir realizando actividades como esta para estimular el aprendizaje de los alumnos, es una buena herramienta para el desarrollo de las capacidades de cada uno y de seguir así tendrá éxito el desarrollo de la enseñanza por competencias.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
El 3° “C” del Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano con área en salud se presenta en la 1er Feria de Ciencias realizada por la institución ya mencionada.
ENSAYO DE:
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Juárez Hernández Ana Karen Y Vázquez Jasca Luisa Daniela
CIENCIA DIVERTIDA “NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACION, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAREN LO BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” -ALBER EINSTEIN-
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS En este trabajo hablaremos acerca de nuestra experiencia en la FERIA DE LA CIENCIA ya que tras un mes de proceso y un poco de estrés y dinero logramos un objetivo que jamás había organizado la institución. El objetivo de este evento fue el programa que llevamos en la BUAP en base al plan Minerva de ejes transversales y por lo cual fue el motivo de este evento como ya antes fue mencionado así como el aprendizaje de una forma dinámica así como el de demostrar el aprendizaje de nosotros como alumnos de la institución Según Medina (2001), “cuando tiene lugar en el acto enseñanza-aprendizaje y mediante el cual se pretende lograr una óptima realización formativa del mismo y de los discentes y un adecuado desarrollo profesional de los docentes”. Se buscó promover una aprendizaje didáctico e interactivo de parte de todos los alumnos de la institución, participando en todas las actividades de las feria de ciencias Al pensar acerca de la feria ciencia lo primero que imaginamos en lo personal fue, volcanes de bicarbonato y experimentos sencillos como unos ejemplos, pero cuando nos explicaron en que se basa realmente nos llamo la atención ya que no habíamos tenido un evento así pero conforme fuimos haciendo nuestros trabajos caímos en desesperación Grupo de 3º C Feria de las Ciencias ya que no todos los de nuestro equipo cooperaban y todo el realizada el día 23 de mayo de 2014, salón Las estatuas trabajo caía en solo dos personas y a la profesora encargada “nada le parecía” después de repetir varias veces nuestro trabajo por fin creamos uno que la miss le gustara y nos lo aceptara. Llego el gran día, de nuestro salón todos creíamos que nuestro stand no iba a ser el mejor porque hubo un poco de desorganización pero al final de todo quedó bien a mi parecer fuimos el único salón uniformado. Todos los demás salones realizaron un gran trabajo aunque para nuestro parecer algunos juegos fueron repetitivos como los memoramos y loterías el juego que más llamo la atención fue el de 1°A Y 1°C con la ruleta y la tabla periódica, el juego que más gusto fue el de el área de ingenierías ya que fue muy innovador me hubiera gustado más que hubiera tenido agua en lugar de pelotas y esponjas y cosas suaves, el BINGO MATEMATICO fue aburrido y tedioso ya que se tardaban demasiado en dictar las operaciones y no las revisaban y luego los resultados no aparecían en las tarjetitas que te daban.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS El enfoque que se le dio a la feria más que científico también fue creativo y artístico, destacaron mucho el ingenio y la creatividad de los alumnos al realizar los juegos así como en la decoración del stand. Pero la cuestión es preguntarse ¿esta actividad ayudo a mejorar nuestro desempeño académico?, ¿es algo que aporta a la enseñanza escolar? La respuesta a esto tiene tanto puntos a favor como puntos en contra, respondiendo al primer cuestionamiento podemos decir, que tal vez no mejoro nuestro desempeño académico en gran medida ya que perdimos varias clases por organizar la feria, pero si mejoro en la forma de trabajo, nos hizo un poco más responsables en el aspecto de entrega de trabajos pero esto no significa que hayamos mejorado en el desempeño académico, ya que solo se tomó como una actividad más que tenía un gran porcentaje de la calificación. Más que nada creó un ambiente de tensión entre nosotros, pues el trabajo era bastante y se crearon algunos conflictos a la hora de trabajar en equipos, era de nuestra parte una frustración que los trípticos fueran regresados varas veces, que la maestra cada vez quería más cosa por agregar, y que la cooperación del quipo no fuera la esperada, todo esto repercutía en nuestras calificaciones. La tensión de ver como casi todos los grupos tenían todo terminado y listo para la ferias, los días se acercaban cada vez más y nosotros parecíamos no terminar los trabajos, pero al final concluimos nuestro trabajo aunque la maestra parecía no convencerla por completo, pues ahora el problema era la calidad, esto nos llevó más aun a la tensión de todo el equipo y hasta cierto punto el enfado de que tanto esfuerzo no fuera tomado totalmente encuentra por la profesora, pero finalmente, la feria fue exitosa hablando de nuestro stand como grupo. Ahora al responder la segunda pregunta, hay puntos de vista encontrados, por nuestra parte creemos que más que aportar a la enseñanza escolar, fue algo que nos quitó clases y no se aprendió totalmente, ya que se le dedico más tiempo a la organización del evento y el aspecto físico de la feria que al prestar atención de si los alumnos estaban aprendiendo algo con realizar estos juegos, hubo juegos que se realizaron de forma muy monótona, es decir solo jugábamos por jugar sin realizar una enseñanza correcta, un ejemplo de ello fueron los memoramas, en estos solo te guiabas por las imágenes pero no se reflexionaba a cerca de que trataba el tema que se quería enseñar. La actividad de la feria de ciencias tal vez no fue aplicada de la manera correcta para nuestro aprendizaje, fue más que nada de creatividad más que de aspecto académico, tal vez deberíamos de tomar otro enfoque de la feria de ciencias, que resulte más científico y donde sí se demuestre una enseñanza al 100% para los alumnos, que se presenten trabajos realizados por jóvenes próximos a ser universitarios, proyectos más elaborado, porque tanto los alumnos no pusimos el esmero suficiente en aprender algo con los juego como tampoco se le supo dar una correcta dirección
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Podríamos tomar por ejemplo las ferias de ciencias realizadas en otros países, que consideran más el aspecto científico, promoviendo la ciencia entre los alumnos, haciendo que desarrollen proyectos científicos con un objetivo fijo, esto podríamos tomarlo de ejemplo para mejor las ferias de ciencias, enfocándolas más a la ciencia además de que esto las haría más llamativas a los alumnos. Y se haría un desarrollo más avanzado en las capacidades científicas de nosotros como alumnos. En conclusión podemos decir que esta actividad de la feria de ciencias fue buena la idea, pero podría mejorarse para que se realice en futuros años con mayor éxito y muchos mejores resultados
ENSAYO DE: Pérez González Luis Ricardo
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Y Pérez Cirio Eduardo
“CIENCIA CONCIENCIA” “El día que el hombre se diese cuenta de sus profundas equivocaciones, habría terminado el progreso de la ciencia” -MARIE CURIEEn este ensayo hablare acerca de la divertida, estresante y agradable experiencia en la “Feria de la ciencia” fue un trabajo que desde hace mucho tiempo se nos había informado, la verdad pues fue entusiasmante el saber que íbamos a participar en una feria de la ciencia, pero lo que no nos esperábamos es que iba a ser un poco estresante y cansado además que íbamos a dar demasiado dinero lo cual causo en algún momento se pelearan o discutieran en mi salón
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
Según la Revista Quo (2006), “La ciencia debe tener como objetivo incrementar la calidad de vida del ser humano. Por tanto se toman como ventajas todos aquellos descubrimientos que han hecho posible vivir mejor.”
Yo creo que el único objetivo de la escuela con esta feria fue la distinta manera de aprender, una manera dinámica y de forma comunicativa porque a pesar de todo pudiste tener más comunicación con alumnos de los demás salones, además de que fue un trabajo completamente lleno de cooperación entre mi salón tanto que fue para mí uno o el mejor stand de todos Al saber sobre la Feria de la Ciencia todos estaban muy emocionados sobre la noticia pero no sabíamos que todos eran algo complicado. Todo se dividió por equipos para trabajar por partes como el del STAND ellos se encargaban o tenían una parte muy importante sobre todo, por lo que se observo en la Feria todos se estresaron mucho porque unos lo dejaron a la hora o no hacían nada, ellos se encargaron de estructurar todo la por decir escenografía de el juego, lamentablemente ellos fueron los que más gastaron, pero aun así lograron obtener un grandísimo trabajo En lo personal me toco la creación de los trípticos que eran solamente para los ganadores del juego, en mi caso fue entretenido ya que al investigar sobre mi tema pude percatarme de muchos datos curiosos los cuales los mencione en la feria.
Mesa de regalos, para los que acertaban
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS La Feria de la Ciencia fue un proyecto muy exitoso, se observó que a toda la gente les gusto y nos dimos cuenta que de esta manera el aprender es muy gozante, tuvo un buen comienzo todo las exposiciones de todos los trabajos fueron muy buenas, cada uno de los salón se les pudo notar el esfuerzo que hicieron por tener un buen stand y reo yo que dejaron en claro el tema que les toco representar en el juego, como ejemplo yo pondría a 2”C” y su excelente “Bingomate”, este juego fue interesante ya que teníamos que juntar las respuestas que salían de las ecuaciones que los representantes nos daban, además que es un tema muy sencillo pero que a todos mundo se le dificulta, estoy hablando de la leyes de los signos. Mi experiencia fue muy buena porque convivías con todos los alumnos de la Institución. La mayoría de los juegos debían de dividirse en equipos de 5 o dos grupos de 5 todos eran tan interesantes que no sabías donde jugar, eso no quitaba que u no que otro juego no tenía una muy buena organización y eso hacía que se demorará el juego para que pasaran las personas La conferencia fue una actividad que yo me preguntaba ¿Por qué la dan? Y bueno la respuesta es sencilla los jóvenes ahora se preocupan más de otras cosas como Facebook, Twitter que en libros o cosas que logren una superación personal y de eso trato la conferencia, que los padres deben unirse más con sus hijos y ayudarlos a salir de esta mediocridad e ignorancia que vivimos Este tema de las Ciencias es súper importante en todo el mundo pero en México falta que haya más de este tipo de proyectos, proyectos que se da muchos en países como E.U.A o Alemania, más que nada para que los chicos se motiven hacer cosas, Desafortunadamente en México aun no tiene toda esta capacidad o mejor dicho aun no estamos educados para poder lograr hacer más seguido este tipo de ejercicios que sin duda alguna refuerzan las habilidades mentales, ya no hay interés hay mucha gente que es capaz de poder organizar todo esto de creas cosas maravillosas pero no hay suficiente deseo de progresar en el nivel más que nada educativo
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Para ellos es muy poco yo creo que se debe de llevar más acabo todo esto en las escuelas para que día con día o año con año se pueda llevar acabo pero que sea con la ayuda de personas ya capases de todos estos temas que también haya más conferencias sobre esto todas las personas le encontrarían sentido a esto y apoyarían mas a sus hijos
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO DE: GALINDO ESPINOSA ANDREA VANESA Y SANTIAGO HERNANDEZ KARLA ALEXCENY
INTRODUCCION ¿Matemáticas y literatura que tienen en común?
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Sabemos que estas dos ramas son totalmente diferentes, pero en este ensayo demostraremos que tienen semejanzas
OBJETIVO Nuestro objetivo es investigar las contribuciones de la literatura en relación con las matemáticas con diversas fuentes de información y la observación de acuerdo a la feria de las ciencias. En este ensayo pretendemos plasmar información que demuestre sus semejanzas y contribuya a nuestro aprendizaje.
“EL COMPLEMENTO DE LAS MATEMÁTICAS”
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS “Un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo” Karl Weierstrass Como sabemos las matemáticas y la literatura siempre han sido dos extremos completamente diferentes. Por un lado, a las matemáticas siempre se les ha visto como exacta y precisa. Por el otro lado, en la literatura es la expresión de nuestros sentimientos, es la forma de crear belleza. ¿Están enfrentadas las matemáticas con la literatura? 1815-1897 Para nosotros no están enfrentadas ya que una prueba de ello son los poemas con sentido matemático, aquellos poemas que muestran la belleza
de
las
matemáticas.
Algunos de estos los podemos citar a continuación: Nosotros encontramos un poema del colombiano R. Nieto, que se lo dedica al número Pi., en el cual también habla de las silabas. “Poema: primera palabra, 3 sílabas; segunda palabra, 1 sílaba coinciden con las 32 primeras cifras de este número (3,1415926535897932384626433832795)” R.NIETO Así como estas coincidencias también encontramos poemas y en cada uno se relaciona totalmente con las matemáticas y sabemos la importancia de estas dos para nuestra vida “Las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino cierta belleza suprema. Una belleza fría y austera, como la de una escultura.” BertranRessel (1872-1970) Para nosotros eso de tangente, integrales nos parece extraño pero para algunos poetas no lo es “Yo guardo en mi baúl de matemático ideas y conceptos
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS racionales asíntotas, entornos, integrales y el punto, que es un tan ralo y axiomático. Mas como han de faltar en esta glosa los vectores, el π de tanta fama, la tangente, de imagen tan hermosa, la bella derivada, que es su hermana. Hay mucho que nombrar, hay tanta cosa que acaso yo precise otra mañana” Matematico Velazquez (1988) El siguiente poema está dedicado a la conocida como "divina proporción", el número áureo (φ). De Rafael Alberti A ti, mar de los sueños angulares, flor de las cinco formas regulares, dodecaedro azul, arco sonoro. Luces por alas un compás ardiente. Tu canto es una esfera transparente. A ti, divina proporción de oro" También encontramos poemas más originales, como el de José Antonio Herbás, "Matemáticas y Poesía": Mirar soñando despierto A l ver dos líneas trazadas T e refleja como ciertos Espacios que son del alma; Mar de infinitos destellos Acotados por las blancas Trazas que dejan abiertos Imposibles movimientos Capaces de abrir las marcas Alcanzadas por expertos Sabios de todos los tiempos
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. FERIA DE LAS CIENCIAS Y soñando lograremos Penetrar en las esencias Ocultas de los extremos Esquivos de las conciencias, Sabiendo que toda ciencia Incluye cuando queremos Algo de amor y cadencia
CONCLUSIÓN En general hay diversas formas de relacionar las matemáticas y la literatura en este caso nosotras escogimos relacionarla más en forma poética ya que nos muestra la belleza de estos poemas y resaltan la majestuosidad de las matemáticas.