ALFREDO SÁNCHEZ
PELOS Y SEÑALES/06
LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS/06
LA IMPORTANCIA DE LOS MITOS EN LA LITERATURA/10
AÑO 001, NÚMERO 0113
FRANELEROS: LA DISPUTA POR LAS CALLES
DESDE MARZO, SÓLO EN GUADALAJARA SE HAN DETENIDO A MIL 588 POR DIVERSAS FALTAS; SON PARTE DEL 60% DE LA POBLACIÓN DE JALISCO QUE SOBREVIVE EN LA INFORMALIDAD LABORAL. 04-05
MASGDL.COM
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
M Ú S I C A
Trabajo escénico que surge a partir de la búsqueda de los niños secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina. 1
DIC
20:30 HRS
80 100
TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL TOMÁS V. GÓMEZ 125
PESOS
TEATROXLAIDENTIDAD
C I N E
1
DIC
19:30 HRS
Abarca las dos semanas de la grabación del que supuso el último disco de The Beatles "Let It Be", con la famosa actuación en la azotea del Apple Building.
00
ROJO CAFÉ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027
PESOS
LET IT BE
P L A N B
Fernanda Oyarvide presenta su proyecto musical que mezcla las herramientas digitales con la voz en vivo. 1
DIC
21:00 HRS
00
CENTRO CULTURAL MALASANGRE 8 DE JULIO 330
PESOS
CANTO MEZCLADO CON LOOPS
L O
Montaje y reflexión en torno a las problemáticas relacionadas con el encierro penitenciario.
Q U E V I E N E
4
DIC
20:00 HRS
00
TEATRO ALARIFE MARTIN CASILLAS AV. 16 DE SEPTIEMBRE 1351
PESOS
PROYECTO PANÓPTICO
ALFREDO SÁNCHEZ & DIEGO OSORNO. 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 07
FRANELEROS, LA DISPUTA POR LAS CALLES. 04-05
Lunes
03
1 de Diciembre de 2014 MASGDL.COM
SONÁMBULOS
TEATRO CABARET
ESTÁ CON EL ATLAS... AUNQUE GANE. Y DESDE AQUÍ ENVÍA UN ABRAZO FUERTE A LA FIEL, Y A SU EQUIPO:
TINTA INTERACCIÓN
Dos trabajadores nos muestran el jugoso placer de jugar al presente.
Presentará un work in progress que reflexiona el papel de la mujer en sociedad.
Presentan del taller literario y lectura colectiva del proyecto Tinta Interacción.
LUNES 1 DE DICIEMBRE 20:30 HORAS / CENTRO CULTURAL BRETON / JUAN MANUEL 175 ENTRADA GENERAL $175
LUNES 1 DE DICIEMBRE 20:30 HORAS / CENTRO CULTURAL MIXCOACALLI / CONTRERAS MEDELLÍN 276 / ENTRADA LIBRE
LUNES 1 DE DICIEMBRE 20:30 HORAS / AUDITORIO TORRE QUETZAL – UNE / CHIMALHUACÁN 3569 / ENTRADA LIBRE
GATICA “EL MONO”
PULP FICTION
RELATOS SALVAJES
Gatica, el Mono reconstruye la vida y carrera boxística del pugil argentino José Gatica.
Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer.
El mundo en el que vivimos le causa estrés y depresión a mucha gente.
LUNES 1 DE DICIEMBRE 16:00 HORAS CINEFORO UNIVERSIDAD JUÁREZ ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN ENTRADA $30 - $45 DESCUENTO
LUNES 1 DE DICIEMBRE 19:30 HORAS CINEPOLIS CENTRO MAGNO ENTRADA GENERAL $74
LUNES 1 DE DICIEMBRE 20:00 HORAS CINEFORO UDEG ENTRADA $30 - $45
JUAN FALU Y LILIANA HERRERO
LA PASIÓN, COMO LA ESPERANZA, ES ETERNA. LA SIGUIENTE TEMPORADA ES LA DEL CAMPEONATO.
CUENTOS Y JUEGOS DE MESA
TALLER DE HIP-HOP
Inmortalizarán la música argentina con un homenaje a la cantante Chavela Vargas.
Clases abiertas a todo público dedicadas a difundir la cultura del hip-hop.
Se reciben a niños desde los 4 años y sus padres para compartir cuentos clásicos.
LUNES 1 DE DICIEMBRE 21:00 HORAS / FORO FIL AV. MARIANO OTERO 1499 ENTRADA LIBRE
LUNES 1 DE DICIEMBRE 19:00 HORAS / ESTACIÓN WASHINGTON DEL TREN LIGERO ENTRADA LIBRE
LUNES 1 DE DICIEMBRE 16:00 H BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO PERIFÉRICO NORTE 1695 ENTRADA LIBRE
ÓPERA DE CÁMARA DE AXIXIC
SAÚL HERNÁNDEZ
EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD
Cuarteto de cuerdas, voces y piano con piezas de Mozart, Verdi y Puccini entre otros.
El líder de Caifanes presentará su más reciente disco: ‘Mortal’ en la ciudad.
Presentarán el espectáculo donde un niño ha perdido el Espíritu de la Navidad.
MARTES 2 DE DICIEMBRE 20:00 HORAS / TEATRO DEGOLLADO BELÉN S/N ENTRADA LIBRE
VIERNES 5 DE DICIEMBRE 21:00 HORAS C3 STAGE MÉXICO AV. VALLARTA 1488
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE 19:00 HORAS / TEATRO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710 BOLETOS DE $170 A $300
EL CORAZÓN MIRANDO AL SUR. 19 LA GUÍA 19
OCIO 23
ALBERTO MONTT
BAJA PERCEPCIÓN DE FELICIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA ZMG. 09
¡VENGA!
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
Algunos lavan o ofrecen cuidar los autos, pero hay los que se apropian de los espacios e incluso exigen cuotas de estacionamiento, algo que está prohibido por la ley.
FRANELEROS, LA DISPUTA POR LAS CALLES SON INCONTABLES. DESDE MARZO, SE HA DETENIDO A MIL 588 POR DIVERSAS FALTAS SÓLO EN GUADALAJARA; SON PARTE DEL 50% DE LA POBLACIÓN DE JALISCO QUE SOBREVIVE EN LA INFORMALIDAD LABORAL ● POR JONATHAN BAÑUELOS El problema de los franeleros en Guadalajara no se resuelve de fondo, porque tras pagar una multa o cumplir unas horas en barandilla, los sujetos salen y vuelven a reincidir, afirman fuentes de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento tapatío que pidieron el anonimato. Agregaron que aunque hay casos “curiosos” como en el barrio de Santa Tere donde los franeleros están avalados por los comerciantes para operar, en la mayoría de las veces se apropian de las calles e incluso ponen cuotas de estacionamiento, algo que no está permitido y afecta a los automo-
vilistas. El Artículo 13, Fracción VIII del Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Guadalajara considera como falta a las libertades, al orden y la paz públicos, el “impedir, obstaculizar o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello”. En los operativos, de acuerdo con personal de Seguridad Ciudadana, los policías le piden a los viene-viene que se retiren del lugar, pero “si se ponen rejegos” entonces los suben a las patrullas con todo y enseres.
ENTRE CALLES ●● José lleva 15 años de viene-viene, de ahí saca para mantener a sus tres hijos, la renta y gastos del hogar. Una cuadra está a su servicio, le ayuda a la gente a estacionarse, incluso hay quien le deja la llaves del coche. No pide cuota, las monedas que recibe son a voluntad de las personas. Trabaja de lunes a sábado de las 7:00 a las 19:00 horas y por día gana entre 50 y 400 pesos. Dice que los policías son prepotentes e injustos en los operativos, llegan amenazando y les piden “para el café o el chesco” para no levantarlos. Cuenta que el domingo subieron a su papá, también cuidacoches. “Lo bajaron a unas cuadras, pero le tumbaron su feria”.
De marzo a la primera quincena de noviembre de este año, han sido detenidos mil 588 franeleros, de los cuales 26 fueron menores de edad, según datos del Centro de Comunicación y Observación Electrónica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. Además, aseguraron un total de dos mil 853 enseres, como cajas, botes o conos, que son utilizados para apartar lugares. Los detenidos pueden salir luego de cumplir 36 horas tras las rejas o pagar una fianza que varía según lo que determinen las autoridades. La más baja es de 672.90 pesos y se fija a quienes sólo obstruían la vía pública. La más alta, es equivalente a mil 345.80 pesos, y se imputa a quienes vienen bajo el influjo del alcohol o alguna droga, o se pusieron agresivos a la hora de su detención. La zonas con mayor reincidencia, son Centro, Minerva y Olímpica, y colonias como La Americana, Providencia, Moderna, Ladrón de Guevara, Arcos Vallarta o Independencia, por mencionar algunas.
Jueves
05
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
CONTEXTO
mil
DE NADA SIRVE SÓLO ESPANTARLOS: EXPERTO Los franeleros se ven orillados a dedicarse a eso debido a las condiciones económicas del país, el empobrecimiento, la marginación y la exclusión social, explicó Ricardo Fletes Corona, investigador del Departamento de Desarrollo Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El académico agrega que estas personas son parte del 50 o 60% de la población que en Jalisco se dedica al empleo informal, una manera sencilla de obtener dinero. Aunque se entiende que los periodos de administración municipal son cortos, tendría que existir algún programa permanente de reincersión social, que reduzca a los franeleros dice el investigador de la UdeG. El problema es que las autoridades municipales sólo “espantan” a los vieneviene, “una medida desesperada, de emergencia y no como una verdadera estrategia”.
Para Saber A inicios de este mes Zapopan emprendió un operativo para quitar a franeleros de las inmediaciones del estadio de los Charros de Jalisco. El primer día quitaron a 35 personas y aseguraron 45 objetos que obstruían las calles. Luego del partido del sábado, más de 20 personas fueron retiradas.
DENUNCIAS AL VIENTO En agosto, un grupo de franeleros del barrio de Santa Tere se manifestaron afuera del ayuntamiento de Guadalajara para reprochar los operativos que emprenden contra ellos. Dijeron que tenían permiso de los comerciantes para cuidar y lavar coches, por lo que era injusto que los estuvieran hostigando. Sin embargo las autoridades defendieron que actuaron contra ellos, debido a una
serie de denuncias que habían hecho ciudadanos. En redes sociales son varios los comentarios de usuarios que se quejan de los franeleros, por cobrarles caro, apartar lugares en línea blanca o incluso provocar daños a sus coches. De acuerdo con la prensa local, tales reportes han hecho que la policía realice frecuentes operativos, sin embargo los viene-viene regresan siempre a las calles.
528 franeleros detenidos de marzo a la fecha sólo en Guadalajara.
2 mil 853 enseres, como cubetas y cajas, fueron asegurados en ese periodo.
mil 345.80 pesos, es la máxima multa a quien obstruya el libre tránsito.
06
02 04 TU PLANN PORTADA
06 OPINIÓN
Tres de la feria
L
a inauguración de la FIL se significó por varias cosas: su férrea seguridad –se revisaban las cajuelas de los autos que ingresaban al estacionamiento, relucían las armas largas de los policías federales. Por primera vez se exigía un boleto para entrar al Salón Juan Rulfo–; los pronunciamientos de varios miembros del presidium en torno a la crítica situación del país –los asistentes no se manifestaron sobre Ayotzinapa ni emitieron un solo silbido o abucheo pero en cambio fueron los funcionarios quienes hicieron “fuertes pronunciamientos” al respecto–; la ausencia del gobernador de
17 condenados por el PRD
L
a larga crisis de derechos humanos que padece México, aunque ha transcurrido durante gobiernos federales emanados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también ha tenido la contribución de autoridades surgidas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), esa organización política que alguna vez fue referente de resistencia, pero que en los últimos años quedó atrapada por una lógica simple y única: la de buscar y preservar poder. En el mismo Guerrero, epicentro de la actual sublevación mexicana en contra de la barbarie, el gobierno estatal encabezado por el PRD, además de generar la masacre de Iguala, persiguió y criminalizó la protesta social. Una lista de 17 presos políticos guerrerenses confinados en diversas cárceles del país confirman esta vergonzosa situación. El principal delito de estos hombres y mujeres fue denun-
07 NOTICIAS
19 GUÍA
Jalisco quien envió a un representante; la presencia en el presidium del gobernador de Michoacán; la cansona reiteración protocolaria de los nombre de quienes estaban en el presidium; la serena reflexión del premiado Claudio Magris sobre los distintos modos de escribir; y, de nuevo, la tentación cumplida del representante presidencial, Rafael Tovar y de Teresa, de pronunciar un discurso después del homenajeado, en lugar de simplemente declarar inaugurada la Feria. En el Foro Expo se presenta por primera vez en Guadalajara Pedro Aznar, músico argentino que a sus 55 años ha tenido una larguísima trayectoria que comenzó muy temprano. Formó parte de la legendaria banda de Charly García, Serú Girán y también estuvo durante algunos años en la de Pat Metheny en EU, además de haber emprendido desde hace mucho una fructífera carrera de solista. Artista fino, virtuoso multinstrumentista y cantante que le ha entrado al jazz, al folklore latinoamericano, a diversas fusiones musi-
ciar e intentar hacer algo para cambiar la adversa situación prevaleciente en su entidad y que a partir del 26 de septiembre de 2014 ha quedado visible a nivel nacional e internacional. Nestora Salgado García, Arturo Campos Herrera, Gonzalo Martínez González, Cano Morales Antonia, José Leobardo Maximino, Rafael García Guadalupe, Benito Morales Justo, Abad Francisco Ambrosio, Florentino García Castro, Eleuterio García Carmen, Samuel Ramírez Gálvez, Ángel García García y Bernardino García Francisco, son los nombres de los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que actualmente están presos, junto con los miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP): Marco Antonio Suástegui Muñoz, Emilio Hernández, Julio Ventura y José Palma Tórnez. Mediante la manipulación de pruebas y torciendo el sistema jurídico para cumplir con caprichos y revanchas políticas, estos activistas fueron encarcelados durante el gobierno de Ángel Aguirre, quien después de renunciar al cargo en medio de la crisis de Ayotzinapa, fue relevado por Rogelio Ortega. Ortega decepcionó de inmediato a un buen sector de la sociedad guerrerense al decidir que su primer acto como gobernador sustituto sería visitar al presidente Enrique Peña Nieto y no reunirse con los padres y madres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos; después alabó públicamente
Lunes
1 de Diciembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Músico y periodista. Desde hace más de 10 años conduce la revista Señales de humo en radio universidad.
Reportero independiente. Autor de cinco libros de crónica sobre el México del siglo XXI; el más reciente “La Guerra de los Zetas”. Colaborador de diversos medios nacionales e internacionales. Fundador de Bengala, agencia dedicada a creación y desarrollo de historias para cine y televisión. Dirige www. elbarrioantiguo. com. Vaquero de mediodía.
cales y a hacer versiones propias de temas de los Beatles, Sting, Violeta Parra, Egberto Gismonti . Viene a rendir homenaje a Luis Alberto Spinetta, el inclasificable compositor que falleció en 2012, pero también a recordar a Jorge Luis Borges de quien ha musicalizado algunos poemas que cantará hoy. Un concierto recomendable, sin duda, y además gratuito. La editorial Sexto Piso, una de las más arriesgadas de México, presentó ayer un libro antecedido con estas palabras: “Debemos advertir a nuestros lectores y lectoras que el fuego libidinoso de estas páginas habrá de transformar –y quizá consumir– su existencia para siempre”. Se trata de Sexo, del monero Jis. Una explícita y juguetona colección de dibujos, cartones y tiras que como el título lo anticipa tienen al sexo como protagonista. Imágenes sin censura de ningún tipo que remiten a los placeres carnales y que provocarán lo mismo perturbación que admiración incondicional por el gran filósofo-poeta de los monos.
a su cuestionado antecesor, diciendo que era un “seductor y coqueto: ¡un tanque de la política!”. Pero otro de los principales cuestionamientos que se le hacen a Ortega es que a un mes de asumir el cargo no haya liberado todavía a estos 17 presos políticos condenados no sólo por la administración estatal del PRD, sino también por su dirigencia nacional que no ha hecho nada para revertir esa grave injusticia. En los noventa, cuando el PRD fue creado, hubiera costado trabajo imaginar que aquel partido surgido después del fraude electoral y cuyos militantes eran víctimas constantes del autoritarismo político, con el paso del tiempo, al obtener pizcas de poder, se volvería una patética fuerza autoritaria más dentro del repertorio antidemocrático de México. Ante el abandono que hizo el PRD de su posición original en la izquierda, quizá vale la pena repensar estas palabras de Tomás Segovia: “Hoy está claro, me parece, que la izquierda no es el otro de la derecha, situadas ambas en una relación opuesta pero simétrica respecto del poder: la izquierda es ante todo el otro del poder, el otro ámbito y el otro sentido de la vida social, lo que queda sepultado y olvidado en el poder constituido, la vuelta de lo reprimido, la voz de la vida en común ahogada por la vida comunitaria, la voz de los desposeídos antes que la de los pobres (y la de los pobres sólo porque son mayoritariamente, pero no exclusivamente, los desposeídos) –la izquierda es la Voz de los Muertos”.
ALFREDO SÁNCHEZ PELOS Y SEÑALES
@jasangu
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS
www.diegoeosorno.com
Lunes
07
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
PARA SABER EL ASESINO SILENCIOSO SE HA INSTAURADO EN LA TERCERA POSICIÓN DE DECESOS EN LA ENTIDAD CON 5,200 MUERTES APROXIMADAMENTE DESDE 2012 A LA FECHA.
Han provocado aproximadamente 5 mil 200 fallecimientos anuales desde 2012 a la fecha.
Tumores causan 12.6% de muertes en el estado so. Otros están asociados al virus de la hepatitis B y hepatitis C. El cáncer cervico-uteriono está asociado con el virus del papiloma humano. Por todo lo anterior, el cáncer, será el eje temático del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2014, auspiciado por el Hospital Civil de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara. Pérez Gómez agregó que el CIAM 2014 incluirá tres conferencias magistrales, 20 módulos disciplinares, cursos pre y transcongreso, concurso de trabajos libres de investigación, entre otras actividades. Mayor información en la página http:// www.hcg.udg.mx/ciam/
El prostático es el principal tipo de cáncer que afecta al hombre; en el caso de las mujeres es el cáncer de mama, informa Hospitales Civiles de Guadalajara Por Más por Más GDL
En Jalisco los tumores malignos son la tercera causa de muerte, con aproximadamente 5 mil 200 fallecimientos anuales desde 2012 a la fecha, informó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara. Las cifras anteriores, representan 12.6% de todos los fallecimientos que ocurren en la entidad cada año. En los hombres, 20.7% de las defunciones por tumores malignos corresponden a cáncer prostático, uno de los principales tipos de cáncer; además del de tráquea, bronquio, pulmón y leucemia. En el caso de las mujeres, 18% de las defunciones se deben al cáncer de mama. Los principales tipos de cáncer que también les afectan son el mamario, el cérvico-uterino y el de tráquea, bronquio y pulmón. Pérez Gómez destacó que el cáncer pulmonar está ocasionando 1.6 millones de defunciones al año en el mundo; seguido del hepático con 745 mil; el gástrico con 723 mil; el de colon rectal con 694 mil; el mamario con 521 mil; y el de esófago, con aproximadamente 400 mil defunciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 56 millones de personas mueren anualmente, y son las enfermedades no transmisibles las que ocasionan más de 68 % de estos fallecimientos; donde figura el cáncer, que es la segunda causa de muerte a nivel mundial. El director del OPD destacó que algunos tipos de cáncer tienen un origen infeccio-
El cáncer será el eje temático del Congreso Internacional Avances en Medicina.
1.6 millones de muertes al año en el mundo por cáncer pulmonar.
723 mil defunciones anuales en el orbe a consecuencia de cáncer gastrico.
694 mil decesos por cáncer de tipo colon rectal a nivel mundial en el año.
521 mil muertes, es la cifra de víctimas del cáncer de mama en el planeta.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
¡Llévelo, llévelo! Se vinieron los rumores, chimoles y apuestas para explicar la ausencia de Aristóteles en la inauguración de la FIL –acentuada aún más por la presencia del gobernador de Michoacán. Que si la cancelación de Cristina Kirchner le restaba importancia como acto oficial, que si no completó los tres libros que hay que saberse para estar en presidium en la FIL; cada quien tenía su versión. Pero fuentes de primera allegadas al palco VIP y al maximinibar de la Coliseo aseguran que la decisión fue de último minuto y debida a un pitazo de altas autoridades de seguridad nacional en el sentido de que un “grupo de choque” amenazaba con aparecerse por la Expo... ¿qué será será?
1
CRECE ROBO DE GANADO
Productores jaliscienses se enfrentan a este grave problema, ya que Jalisco se encuentra en la primera posición de denuncias por este delito, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con 588 denuncias por este delito, apenas seguido por Tabasco con 519 denuncias y Chiapas con 480. Los municipios más afectados por el abigeato son Lagos de Moreno, Tepatitlán y Encarnación de Díaz, además de comunidades en la Costa de Jalisco.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
El ex titular de Sepaf y aspirante a la candidatura del PRI para Guadalajara, Ricardo Bicinueva, se bajó de la rila y se puso intelectual para seguir en campaña; así, a través de sus cuates de la FIL consiguió colarse a la presentación de un libro para lustrar el grado académico. En la grada se especula que antes de ir a placearse por la feria se memorizó los nombres completos, con todo y autor, de los tres libros que marcaron su vida, no vaya a ser que le pregunten...
TRAS EL HOMICIDIO del secretario estatal
de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez, el 9 de marzo de 2013, ayer se detuvo a Miguel Ángel Pérez Garay, quien se convierte en el octavo detenido por el crimen y se encuentra bajo investigación por su posible participación en otros delitos. Pérez Garay se identificaba como Jarel Aguirre Zapién y fue detenido en Periférico y carretera a Matatlán.
4
DOS OBRAS que se realizaban
en terrenos del Area de Protección de Flora y Fauna del bosque La Primavera fueron clausuradas por irregularidades varias y por carecer de permisos en materia ambiental. Las obras se ubican en los parajes de Las Mesa y Los Lobos.
5
TERCERA CAÍDA
Sigue MC dando de que hablar y resulta que en redes sociales el académico Juan Larrosa denunció que en un video donde ese partido se monta cínicamente en el tema de Ayotzinapa y el descontento social, usaron mañas de posproducción para cambiar el contenido de una pancarta de “Nos desaparecen y nos matan” a “Amo a México” lo que generó encono y descontento entre los activistas. MC mandó un mensaje para “negociar” a la mujer cuya pancarta modificó y recibió la rechifla de la porra… Desde la Arena ya se ven muy rudos estos técnicos...
HASTA EL MIÉRCOLES SE REABRIRÁ el paso por las calles cerradas debido a la intervención en la Zona 30 del Centro de Guadalajara, según informó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública tapatía. En el transcurso de las próximas dos semanas se colocarán bolardos y pórfido rojo en algunas banquetas de esta zona, aunque se asegura que estos procesos no afectarán el tránsito de automovilistas, ciclistas o peatones.
AYER SE DIO BANDERAZO a las 40 nuevas unidades que componen la ruta 51C, que se convierte en la sexta ruta modelo en la ciudad. Con esto se suman ya 450 camiones que se han renovado durante el 2014, entre los que compró el gobierno estatal para SyT, Sistecozome y Siteur, y los que fueron adquiridos por los concesionarios.
Lunes
09
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
45% de los encuestados en 2013 se dijeron ser “muy felices”.
42% es la cifra que alcanzó en este 2014 al sondear a la población acerca de la felicidad.
71
Apenas 4% de los encuestados dijo estar ‘muy satisfecho’ con su gobierno.
Baja percepción de felicidad y calidad de vida en la ZMG rubros, y notó una disminución de los ‘muy satisfechos’ en temas de seguridad pública, así como en civilidad. “[En cuanto a] la manera de ser ciudadanos, el año pasado al 11% de los tapatíos los dejaba ‘muy satisfechos’ esta cuestión, mientras que este año apenas llegó a cuatro. Esto habla de que estamos perdiendo tejido social, que nosotros mismos no confiamos en nosotros mismos” aseveró. El rubro que recibió más menciones de ‘muy satisfecho’ es el de la familia y los amigos, con 33%, aunque es menor que el año pasado en cuatro puntos. En tanto que esa misma valoración, ‘muy satisfecho’, para el gobierno apenas llegó a cuatro por ciento, menor que en 2013, lo que pone a este rubro en el penúltimo lugar.
El Observatorio Jalisco Cómo Vamos presentó datos preliminares de su estudio sobre percepción de la calidad de vida en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La información completa se dará a conocer en el informe que saldrá en febrero de 2015. Con encuestas levantadas en todos los municipios, se preguntó: ¿cómo evalúan los tapatíos su felicidad?, ¿qué calificación le dan a su calidad de vida?, ¿cuán satisfechos están con 18 aspectos de su vida diaria? En el tema de la felicidad en 2013, el porcentaje de los encuestados que reportaron ser “muy felices” fue de 45% y este año la cifra cayó a 42%. En el otro extremo, las personas que reportaron ser poco felices aumentaron de ocho a 11% y los “nada felices” se mantuvieron en un uno por ciento. Por otro lado, en términos de calidad de vida, los datos de este año muestran que los tapatíos no son severos al evaluarla, ya que en términos generales la califican con 71, mientras que el año pasado que le dieron 73. Durante su exposición, el director del Observatorio contrastó el porcentaje de los que se sintieron ‘muy satisfechos’ en 18 aspectos, contra los ‘muy insatisfechos’ en los mismos
El Observatorio Jalisco Cómo Vamos presentó datos preliminares de su estudio realizado en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
INTERVENCIÓN EN LA FIL
Este año Jalisco Cómo Vamos realizará un sondeo la FIL. Durante estos días el observatorio dará a conocer la opinión de tapatíos, foráneos y extranjeros respecto a los mismos temas; los interesados podrán contestar una pequeña encuesta mediante una aplicación instalada en dos tabletas. Los resultados se estarán actualizando una vez al día y se mostrarán en las pantallas del stand del observatorio ubicado en la Zona Nacional de la FIL.
73 los puntos que alcanzó el resultado de la encuesta acerca de la “calidad de vida” en 2013.
La percepción de los tapatíos sobre asuntos como el gobierno y la calidad de vida en la ciudad, ha decaído Por Más por Más GDL
puntos la nota aprobatoria que le dió en este año la sociedad tapatía al tema de la “calidad de vida”.
En el rubro de la familia y los amigos, 33% de los tapatíos se dice ‘muy satisfecho’.
11% de los tapatíos se clasificaron como “muy satisfechos” con el tema de la seguridad en 2013; en contraparte con lo que va de este 2014, apenas se alcanza un 4% con el mismo calificativo.
10 Lunes
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
LA IMPORTANCIA DE LOS MITOS EN LA LITERATURA ● POR CRISTIAN ZERMEÑO
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se caracteriza por generar momentos irrepetibles, dijo la escritora Rosa Beltrán en la apertura del Salón Literario, quien fungió como moderadora entre dos monstruos de la literatura latinoamericana, Nélida Piñón y Sergio Ramírez. Un poco antes, Raúl Padilla dijo que fue precisamente Nélida Piñón la primera autora que recibió el primer Premio FIl, anteriormente llamado Juan Rulfo. También felicitó a Sergio Ramírez por haber ganado este año el Premio de Literatura Carlos Fuentes. Rosa Beltrán habló poco, pero fue dando algunas pautas a las que se apegaron, no sin el agradable vagabundeo intelectual que caracteriza a Nélida Piñón, los participantes a esta conversación. La importancia de los mitos en la literatura fue la primera idea que fue subiendo como inflada por las metáforas. La autora brasileña dijo que “sólo se puede ser contemporáneo siendo arcaico”, ya que
nuestros antepasados viven en en todas las personas, y la tarea de los narradores es recuperar estas voces para que no se pierdan. Por su parte, el autor de La fugitiva, dijo que “el gran depósito de la historia personal es la infancia”. Ya sea con reuerdos veraces o con imágenes idealizadas, esta época de la existencia —como bien lo sabía Marcel Proust— es un reino mítico que los escritores gratan de reconstruir durante toda su vida. Ramírez habló de Jung, y la recuperación de los mitos, y contó cuando Carlos Fuentes le dijo que al escribir todos los días por la mañana, lo que hacía era reescribir los sueños nocturnos para no olvidarlos. Sobre la tragedia, Nélida Piñón dijo que es precisamente en las cosas pequeñas, en la cotidianidad, donde se encuentra. Dijo que las mujeres son las más capacitadas para encontrar la importancia de los pequeños actos. “La literatura y la vida son inseparables”, dijo la autora de Voces del desierto, y añadió que “todo es narrable”. Sobre su país, la escritora dijo que a pesar de las apariencias, Brasil sigue siendo periférico en lo que respecta a su literatura. Dijo el idioma ha sido un gran impedimento,
y añadió que todos sus compatriotas aman tanto su patria, que difícilmente se autoexilian. La importancia de lo rural, fue otro de los temas que emergió durante la charla moderada por Rosa Beltrán. Nélida Piñón dijo que “el mundo urbano no es el gran creador de mitos”, y que ha sido en el campo donde la literatura latinoamericana ha encontrado sus principales temas. En este sentido, Sergio Ramírez dijo que un personaje rural que se niega a desaparecer es el del cacique, sólo que en la actualidad, y en países como México, “los caudillos políticos fueron suplantados por los caudillos narcotraficantes”. Ramírez dijo finalmente que como escritor, parte de su tarea es facilitar que las nuevas generaciones de narradores sean conocidas, y se sitúa únicamente como una prolongación de los jóvenes que heredarán la literatura en Latinoamérica. Al finalizar la charla, Raúl Padilla y la viuda de Carlos Fuentes, Silvia Lemus, le entregaron a Nélida Piñón y a Sergio Ramírez, la medalla Carlos Fuentes, presea que de ahora en adelante se le otorgará a todos los escritores que abran el Salón Literario de la FIL.
Lunes
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
11
LO QUE NO HAY QUE PERDERSE
CRISTIAN ZERMEÑO @cristuz33
EL PULSO DE LA FIL
LUNES THOMAS PIKETTY PRESENTA EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI, EDICIÓN EN ESPAÑOL Área de Libro Electrónico, 16:00 H
Lo innombrable que todos nombran
L
a Feria del Libro no ha quedado ajena al llamado de justicia que se mantiene en el país por el caso de los normalistas desaparecidos. Los cuerpos de los jóvenes decapitados hace apenas unos días en Guerrero fue como gasolina para un país que se encuentra muy cerca del incendio. La ausencia de Aristóteles Sandoval en la inauguración de la FIL sorprendió porque es una cita a la que ningún gobernador le gusta faltar por los reflectores a escala nacional e internacional que atrae. En su lugar un mesurado secretario de gobierno trató de salir en defensa de la paz pública y citó de manera descontextualizada, al antropólogo del arte Carlos Granés, ganador hace unos años del premio de ensayo Isabel Polanco, con el Puño invisible, un trabajo que describe la historia de las vanguardias artísticas en el mundo. Roberto López Lara dijo –palabras más, palabras menos– que no se gana nada con atacar al Estado, que finalmente es el Estado el único salvoconducto para la felicidad. Los arbustos rodantes se escucharon en un salón Juan Rulfo repleto, pero que esperaba ansioso el único discurso que importa, el del escritor Claudio Magris que fue homenajeado este año con el Premio FIL. Durante la inauguración y previo al discurso de Magris, tanto Raúl Padilla como Tonatiuh Bravo, hablaron sobre la necesidad de restaurar el estado de derecho en nuestro país, por lo que se llevaron un importante número de aplausos de buena parte de la inteligencia nacional que se encontraba en el salón de la Expo el pasado sábado por la mañana. Si Aristóteles no acudió a la inauguración de la FIL por el temor a que una manifestación sobre Ayotzinapa “enrareciera” el ambiente festivo de la feria, es una posibilidad como seguramente habrá otras. En el segundo día de la feria continuaron las referencias directas a la desaparición de los normalistas. Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza Si Aristóteles no acudió de Mayo, dijo junto a padres de normalistas durante su primera a la inauguración de la participación en la FIL, que “si el gobierno no resuelve, el pueblo FIL por el temor a que saldrá a protestar pero, no le va a una manifestación sobre gustar la respuesta”, y mostró un cartel con la fotografía de los 43 Ayotzinapa “enrareciera” el jóvenes. De manera más velada pero no ambiente festivo de la feria menos contundente, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez habló durante la apertura del Salón Literario ayer, que en el Popol Vuh las imágenes de jóvenes asesinados por dioses iracundos se han perpetuado en uno de los mitos más poderosos en Latinoamérica. El ganador del premio Carlos Fuentes de literatura dijo que en nuestros países “los caciques políticos han sido reemplazados por los caciques narcotraficantes”. NOTAS DEL PERSEGUIDOR Habría que preguntarle al colombiano Carlos Granés —quien visitará la feria en los próximos días— si le gusta que utilicen su ensayo para defender al Estado. Cuando de lo que verdaderamente trata El puño invisible es de la importancia del arte para trastocar la realidad.
HOMENAJE A FEDERICO CAMPBELL Salón Agustín Yáñez, 20:00 H EL TEATRO Y LA BÚSQUEDA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO Teatro Vivian Blumenthal, 20:30 H
MIL JÓVENES CON CLAUDIO MAGRIS Auditorio Juan Rulfo, 17:30 H
PEDRO AZNAR. HOMENAJE A LUIS ALBERTO SPINETTA Foro FIL, 21:00 H MARTES
JORGE LUIS BORGES POR MARÍA KODAMA Salón 1, 18:30 H
OCTAVIO PAZ. ESTRELLA DE CUATRO PUNTAS Salón 6, 18:00 H SERGIO RAMÍREZ PRESENTA EL LIBRO DE CARLOS FUENTES PANTALLAS DE PLATA Auditorio Juan Rulfo, 18:30 H SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ PRESENTA CAMPO DE GUERRA Salón E, 19:00 H
HOMENAJE A EFRAÍN HUERTA Salón 2, 19:00 H ANDRÉS OPPENHEIMER PRESENTA SU LIBRO CREAR O MORIR Salón 5, 19:00 H ADRIÁN LAIES Y HORACIO FUMERO Foro FIL, 21:00 H
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
EL MÉRITO
EDITORIAL,
PARA LA FRANCESA ANNE MARIE MÉTAILIÉ
En 1979, Anne Marie Métailié comenzó un proyecto editorial llamado, justamente, Métailié. Sobre aquella época, la francesa recuerda que Por Alejandra Guillén Pierre Bordieu le asignó una investigación sobre el papel del editor en el campo intelectual. En ese andar se encontró con Jéróme lindon, director de Editions de Minuit, quien le impresionó por la forma en que hablaba de los libros. “Me quise reconocer en un trabajo como este hombre se reconocía en el suyo”. Por su trayectoria, Anne Marie Métailié recibirá el Reconocimiento al Mérito Editorial 2014 de la FIL. Al respecto, la editora ha señalado que es una alegría recibir la distinción por sus 35 años de trabajo. “Es un gusto saber que editores que admiro me han reconocido. Este es un oficio formidable. Lidias con cuestiones intelectuales, con lo económico y, además, fabricas un objeto. El objeto te permite actuar en el mundo, el libro te permite expresarte en el mundo”. La francesa ha señalado que un editor tiene la función de ponerse al servicio del proyecto literario o intelectual de un escritor y su primer lector. Se trata, pues, de quien ayuda al escritor a realizar un proyecto personal. Su catálogo incluye más de mil títulos de 193 autores, de 23 países, muchos de ellos latinoamericanos. “En América Latina hay 24 sensibilidades diferentes. Tengo que publicar fuera del mainstream, libros que puedan tocar la imaginación de los lectores de una manera diferente, mostrar que no existe sólo una ma-
El reconocimiento se entregará hoy a las 19:30 horas en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL
EL LIBRO DESDE LA PANTALLA Por Más por Más GDL
A raíz del auge de las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación y del cada vez mayor acceso a dispositivos electrónicos y conexión a Internet, la industria editorial se ha visto orillada a caminar también por estos rumbos, que distan mucho del papel. Por ello, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) destina un área para el Libro Electrónico, “una zona diseñada para proveedores de servicios, soportes y contenidos relacionados con la edición digital”. Todos los días de la feria, y prácticamente a todas horas, se ofrece una charla o ponencia, con el objetivo de que los desarrolladores de productos y servicios digitales se acerquen con sus clientes potenciales, que en este caso van desde editoriales, bibliotecas, hasta los lectores. El pabellón del Libro Electrónico está ubicado dentro del Área Internacional de la FIL y este 2014 cuenta con 25 módulos, cinco más que el año pasado. Tan sólo este lunes están programadas 15 actividades, entre las que destaca la charla Los cambios en los procesos editoriales frente a la edición digital, a las 13:00 horas, que versará sobre “el rediseño de los procesos editoriales tradicionales a partir de la necesidad de producir el libro en soportes distintos”. A las 16:30 horas la charla El libro electrónico: presente y futuro, que estará enfocada en conocer las necesidades de consulta que más busca el usuario.
●●●
El palpitar de la Feria cada día
35
193
años de trabajo continuo de la editora francesa, por tal motivo es galardonada en la presente edición de la feria.
autores, más de mil títulos y 23 países, son las cartas de presentación de la editora, quien también ha ejercido la sociología y el magisterio.
nera de ver el mundo”, enfatiza la apasionada editora, quien ha transitado los caminos del periodismo, la sociología y el magisterio. Primero descubrió a Jorge Luis Borges y a Mario Vargas Llosa durante sus estudios en la Sorbona. Posteriormente a Luis Sepúlveda, a José Saramago y a Antonio Lobo Antunes. Anne Marie considera que “la latinoamericana es una literatura que está viva. Me gusta la literatura de la gente que ha vivido, que ha pasado por la historia”, dice. El Reconocimiento fue instituido en honor a Arnaldo Orfila Reynal, a fin de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité integrado por los editores reconocidos en años anteriores.
Lunes
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
13
PERIODISMO COMO DIÁLOGO CON LOS LECTORES
Por Cristian Zermeño
Antonio Caño, director de El País y la comunicadora y editorialista de Más por Más, Gabriela Warkentin, tuvieron un encuentro ayer en la FIL para hablar de la situación de la prensa escrita en México y en España, en un momento particularmente delicado en el tema social y político para ambos países Warkentin citó a Moisés Naím, el autor (y editorialista de El País) de El fin del poder, libro que retrata la situación política de varios países y que explica el surgimiento de fenómenos sociales como la Primavera Árabe, el 15-M español o el Occupy Wall Street, que ayudan a entender el debilitamiento del poder a escala planetaria; habló sobre la dificultad de narrar la realidad de manera líneal, y como el trastocamiento de las jerarquías afecta a los medios a la hora de escoger qué publicar. Antonio Caño respondió que en la actualidad la jerarquía y el orden informativo son en sí un valor, y que este valor todavía son los periodistas los que pueden aportarlo. “Una de las ventajas enormes de los periodistas en la actualidad es que conocemos lo que los lectores quieren”, dijo, al tiempo que negó que
EN ESTA ESQUINA... Hacia el esperadísimo Jam de Moneros, presentamos a sus fieros protagonistas...
LINIERS (Buenos Aires, 1973)
Historietista y artista argentino. Después de estudiar Derecho, Ciencias de la Comunicación y Publicidad, comenzó a dibujar para fanzines y medios profesionales. En junio de 2002 comienza a publicar “Macanudo” en el diario La Nación, donde sigue apareciendo diariamente. Ha realizado diversas exposiciones como artista plástico, además de shows de pintura en vivo acompañado por la música de Kevin Johansen +The Nada. “Macanudo” va por su cuarto volumen en México. Hombro a hombro con Alberto Montt, Liniers enfrentará a Jis y Trino.
sea vigente la lucha entre contenidos y formatos (“son complementarios”) y señaló que la redación de El País en México es totalmente independiente y que su nacimiento fue digital desde un principio y así continuará. Caño dijo que el debate más allá de si el papel va a desaparecer o no tiene que ver con las formas de hacer el periodismo. Dijo que en sus 35 años de carrera nunca había vivido un interés tan grande por lo que publican los petiodicos en su país y destacó la importancia del diario español en la cobertura de la desaparición de los normalistas en Ayotzinapa. Sobre España, dijo que le tocó vivir una especie de edad de oro para El País durante la transición democrática después de la muerte de Franco, y dijo que “el nivel de implicación de un periódico en la sociedad no se volverá a repetir”. El País influía en todas las decisiones de una generacion que quería conocer todo sobre la política, la cultura y la sociedad. Para terminar el periodista español señaló que no hay nada de malo en “empaquetarle” el producto informativo al lector, y que cualquier medio termina pareciéndose a sus lectores: “Un periódico es un dialogo permanente entre un grupo de periodistas y sus lectores”.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
PREMIO DE CIENCIA A UN DINOSAURIO EN MI SOPA Por Más por Más GDL
LUGAR UN BUEN
PARA SER NIÑ@
Con el objetivo de ser el lugar ideal para el descubrimiento de la lectura como fuente de placer y de transmisión del conocimiento, la FIL Niños abre sus puertas para recibir a chicos y chicas desde 3 a 12 años de edad, con varias actividades. El fuerte de este espacio son sus talleres, donde además de Por Más por Más GDL hacer algún tipo de manualidad, o escribir su propio cuento, los niños y niñas aprenden una lección, cantan, bailan y escuchan a sus demás compañeros. Los talleres están divididos por grupos de edad: de 3 a 6, de 7 a 9 y de 10 a 12 años. Además cada día se ofrecen presentaciones de danza, grupos de clown, obras de teatro, funciones de títeres y grupos musicales. También tiene un área de exhibición de venta de libros infantiles de editoriales nacionales e internacionales. Para ingresar a FIL Niños sólo tienes que pagar tu boleto de acceso a la feria, el cual cuesta 15 pesos; los adultos pagan 20.
Teatro, danza, música, pantomima, clown, títeres, narradores y talleres, son parte del universo que niños y niñas pueden disfrutar en su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Por tener “una voz autoral bien formada y atractiva, y con profundo conocimiento de la evolución”, el libro de Álvaro Chaos, ¡Hay un dinosaurio en mi sopa! Una Guía rápida sobre evolución biológica, fue designado ganador del Premio de Ciencia Ruy Pérez Tamayo. Este premio es convocado por el Fondo de Cultura Económica y está dotado de 250 mil pesos; así como la publicación de la obra en la colección La Ciencia para Todos. El objetivo del mismo es estimular la creación de libros que acerquen el conocimiento científico de actualidad a lectores no especializados. El libro ganador de esta segunda edición, trata temas como el desarrollo de los dinosaurios, los procesos de especiación, la genética de poblaciones y la conformación de la síntesis evolutiva moderna. Además goza de una información sobre los procesos evolutivos con temas históricos y culturales, pero con un lenguaje claro “que lleva al lector de la mano por el paisaje de la biología”, según los orgaizadores. En esta segunda edición participaron 51 obras procedentes de Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica y México; el jurado que dio el fallo a favor de Álvaro Chaos, estuvo integrado por José Gordon, Julieta Fierro, Mario Jaime Rivera, Mauricio Ortiz, Rosaura Ruiz y Tomás Granados Salinas. Álvaro Chaos Cador es doctor en Ciencias Biomédicas, y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y además es autor del libro Cazadores de monstruos. Monstruos esperanzados y sistemas complejos: evolución y autoorganización (2012).
ENTREGA DEL PREMIO RUY PÉREZ TAMAYO AL ESCRITOR ÁLVARO CHAOS Lunes 1, 18:00 H Salón 2, planta baja
HORARIOS DE ACCESO PARA EL PÚBLICO EN GENERAL Sábados y domingos: de 10:00 a 20:00 H De lunes a miércoles: de 17:00 a 20:00 H Jueves y viernes: de 15:00 a 20:00 H Uno de los espectáculos de títeres que podrán disfrutar, es Anarkeli, basado en el arte tradicional de la India llamado Kathputli, que tiene como personajes a un
mago, un malabarista, un elefante y a una serpiente encantada. Este martes se presenta a las 18:00 horas. En lo que a talleres se refiere, hay uno para niños de 3 a 6 años, que se llama Vampiro comemocos, donde a través de juegos y relatos, un títere que se guiará a los asistentes en la lucha contra el miedo. Para las edades de 7 a 9, una opción podría ser la Fábrica de ideas, que enseñará a los niños algunas maneras de cuidar el medio ambiente. Para los más grandes, Un mundo son muchos mundos, les enseñará por medio de la literatura, la importancia de la inclusión social.
Lunes
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
LA MEMORIA DE
ARGENTINA,
A ESCENA
Casi cuatro meses atrás, la fotografía de una abuela y su nieto cuyos rostros sonrientes se recargaban uno en el otro, llegó a las primeras planas de la prensa internacional. En los primeros días de Por Alejandra Guillén agosto, Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, vio por primera vez a su nieto. Ella lo llamaba Guido Carlotto, él se identificaba hasta entonces como Ignacio Harbun y posteriormente como Ignacio Guido Montoya Carlotto-. Su vida inició en un lugar indeterminado después de que sus padres fueran recluidos en centros de detención bonarenses a causa de su militancia como montoneros. Ignacio/Guido se convirtió en un caso icónico de la agrupación dedicada a la recuperación de niños secuestrados-desaparecidos
Las artes escénicas y la resistencia de las Abuelas de la Plaza de Mayo se fusionan con Teatroxlaidentidad, montaje que se presenta hoy
que se ha consolidado como un referente de la defensa de los derechos humanos en Argentina. Fue el nieto 114 en recuperar la identidad que la dictadura quitó a cientos de recién nacidos, pero no ha sido el último y el objetivo es que los reencuentros no paren hasta que los más de 400 nietos conozcan sus orígenes biológicos y a quienes han recorrido un complejo camino en su búsqueda. Así, Teatroxlaidentidad es un proyecto que conjuga la militancia social con el arte teatral con la intención de lograr una reflexión estética que, a la vez, aporte a la búsqueda de esos nietos. En el espectáculo se presentarán los textos teatrales: La búsqueda, de Anabella Valencia, por Mathías Carnaghi; El nieto, de Santiago Varela, por Mauro Simone; Mi hijo tiene ojos celestes, de Mariana Eva Pérez, por Luis Rivera López y Cuando ves pasar el tren, de Marina Tytelman, por Raquel Albéniz. TEATROXLAIDENTIDAD Lunes 1, 20:30 H Teatro Vivian Blumenthal, Tomás V. Gómez 125 $100 general $80 con descuento
15
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
Un asesino feroz: Se estima que la desnutrición está asociada al 35-55% de las enfermedades, afirma Charlotte Dufour, de la Oficina de Políticas y Programas Nutricionales de la FAO.
La desnutrición también mata a las sociedades enfermedades cardiovasculares y obesidad. Por otra parte, “si los niños están desnutridos y se enferman seguido, requieren más cuidados y tiempo de la madre, y ella no puede ir al mercado a vender sus productos o no puede ir a trabajar y hasta podría quedar desocupada. La desnutrición afecta muchos aspectos de la vida de una familia y de un país, incluso a nivel político porque “la gente hambrienta es gente enojada”, subrayó. Según Martina Kress, experta de la Oficina de Nutrición de la FAO, Latinoamérica ha tenido éxito al reducir malnutrición y desnutrición “porque sus gobiernos han centrado la atención en la inclusión social y esta inclusión se ha aplicado a los indígenas”, reconoció.
El costo de la mala alimentación no se limita a sus efectos sobre las personas, sino que genera un costo económico y social que impide el progreso de los países afectados; sobre eso debatió la FAO Por AFP
La desnutrición significa enormes costos económicos para un país, tanto en atención médica como en escasa productividad, que puede implicar una pérdida considerable en el Producto Bruto Interno, según expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Si un niño está desnutrido va menos a la escuela porque se enferma, pero también tiene menos capacidad para aprender. Y cuando será un joven, su cuerpo estará menos desarrollado”, explicó Luca Russo, economista del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO. “En países donde el sector agropecuario depende mucho del trabajo humano y no de las maquinarias -continuó-, esos jóvenes tendrán menos capacidad física para trabajar e intelectual para aprender nuevas tecnologías y eso incidirá negativamente en la producción”, indicó.
DE ACUERDO CON EL RÁNKING NACIONAL DE NUTRICIÓN INFANTIL, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL PROBLEMA SE HA AGRAVADO EN NUESTRO PAÍS.
13.6% Porcentaje de población desnutrida en México, según la Encuesta Nacional de Salud (2012).
ES UNA INVERSIÓN
“A veces se ha pensado en el crecimiento económico como motor de una mejor nutrición. En cambio se ha visto que es demasiado lento. Pero si se mejora la nutrición directamente estimulando una buena dieta alimentaria, se conseguirá un mayor y más rápido impacto económico”, añadió. La desnutrición y la mala nutrición llevan además a un crecimiento de diabetes,
EL HAMBRE EN MÉXICO
Largo combate: 63 países han conseguido el objetivo de reducción de la pobreza.
23.3% Niños mexicanos que padecen anemia. El promedio mundial es 18%.
Estados con más desnutrición CHIAPAS / 31.4% OAXACA / 23.7%
Lunes
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
17
Carlos Vela explota con tres goles en Liga española Por Redacción
No hubo maldición: El superlíder pudo resolver el difícil partido que le plantearon los universitarios y les bastó un gol para seguir adelante.
Cuatro equipos siguen en busca del Apertura 2014 América aguantó lo más que pudo el buen futbol de los Pumas y les bastó una buena jugada ofensiva para salir adelante en una eliminatoria en la que parecían desahuciados. Los Pumas Por Óscar Campos aprovecharon la ventaja conseguida el miércoles en CU y volvieron a dominar al América, pero en el minuto 75 un cabezazo del defensa argentino Paolo Goltz empató el partido, lo que animó a Pumas a irse aún más al frente, pero ya no dio tiempo.
Los mejores de la tabla general aprovecharon esa ventaja para salir adelante en series muy parejas de cuartos de final
UN TIGRE PACIENTE
Tras el empate a un gol en el juego de ida, los Tigres salieron con más idea, lograron retener más el esférico y tuvieron dos opciones al inicio. Los Tuzos reaccionaron y, al minuto 29, su goleador se hizo presente para romper los ceros. Ariel Nahuelpan puso el 1-0 que, a pesar del ímpetu de los hidalguenses, no duro mucho: al 38, tras un tiro de esquina por la izquierda, cayó el 1-1. Pachuca no tuvo ideas ni opciones claras hasta el final del encuentro, que marcó la salida de Enrique Meza de la dirección técnica. DOMAN AL JAGUAR
El equipo revelación del Apertura no pudo con el colmillo largo de Saturnino Cardoso y
El mexicano Carlos Vela fue el héroe en la Real Sociedad, que el viernes goleó 3-0 al Elche con tres anotaciones del cancunense, que llevaba dos dianas esta temporada y en un solo partido sumó tres más. El mexicano firmó el primero al minuto tres: Canales avanzó por la banda derecha, dejó para Carlos Martínez y éste envió un centro para que Vela cabeceara. El segundo llegó a la media hora (31). Un gran pase de Xabi Prieto dejó al azteca en una buena posición para controlar en la frontal, avanzar y enviar un disparo raso, con el que batió al arquero del Elche. El tanto del 3-0 definitivo llegó en el 54. Carlos Martínez se adentró por la derecha y envió la asistencia para que Vela fusilara, en una combinación de nuevo perfecta para los blanquiazules. LA CIMA SIGUE IGUAL
Los cuatro primeros de la tabla ganaron este fin de semana y mantuvieron la pelea que los tiene a siete puntos de distancia. Real Madrid tuvo que esforzarse el sábado en su visita al Málaga, que aguantó la máquina blanca y perdió 2-1. El domingo, Barcelona derrotó 1-0 a Valencia como visitante, Sevilla aplastó 5-1 al Granada y Atlético venció 2-0 al Deportivo, en un partido manchado por la muerte de un aficionado visitante.
LISTAS LAS SEMIFINALES
Avanzan: Si Tigres y Rayados avanzan, por vez primera la final sería un Clásico Regio. los Diablos, semifinalistas por tercer torneo consecutivo. Toluca se lanzó al frente casi desde el inicio y al minuto 15 ganaban 1-0 con gol de Pablo Velázquez. Cinco minutos después, el exdiablo Diego de la Torre lanzó un tiro libre perfecto que empató el partido. Al final, Jaguares se lanzó en busca del gol que les daría el pase, pero el portero del Toluca, Armando Talavera, aguantó para el pase de los rojos. PEGAN LOS REGIOS
El Monterrey sacó las uñas contra el Atlas y los venció 2-0, con lo que fue el único que logró eliminar a uno de los cuatro primeros. La victoria fue obra de los goles de Dorlan Pabón y Candido Ramírez.
Con estos resultados, América, Tigres, Toluca y Monterrey, cuatro de los mejores del torneo, buscarán esta semana el pase a la gran final del Apertura 2014. El América reeditará sus batallas con el Monterrey, empezando en el Tecnológico y cerrando en el Azteca. En la temporada regular, las Águilas ganaron 2-0 en casa en un partido muy importante para ambas escuadras. La otra semifinal pone frente a frente a Tigres y Diablos, primero en Toluca y luego en Monterrey. Estos equipos jugaron entre si en la última jornada del torneo y terminaron con victoria de los regios por 2-1, que les consiguió el segundo sitio de la tabla.
LUTO EN LA LIGA ENFRENTAMIENTOS ENTRE PORRAS DE DOS EQUIPOS DEJARON EL FALLECIMIENTO DE UNO DE SUS MIEMBROS.
●●Un hombre de 43 años falleció ayer en Madrid tras resultar gravemente herido en los enfrentamientos antes del partido entre el Atlético Madrid y el Deportivo La Coruña. ●●El seguidor del Depor fue sacado del río Manzanares, junto al estadio Vicente Calderón, con paro cardiorrespiratorio y traumatismo craneal. ●●El fallecido era Francisco Romero Taboada, identificado por la prensa española como integrante de ‘Los Suaves’, una facción radical del grupo ultra Riazor Blues.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
GIRA EL MUNDO ¡HASTA LA PRÓXIMA! Tras 17 días de fiesta, en la que México peleó hasta el final con Cuba, terminaron los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los antillanos ganaron más oros, pero México obtuvo más medallas. Las miradas están en Barranquilla 2018. ● FOTOS: AFP
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
19 Lunes
1 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM
la guía
El corazón mirando al Sur A LA APERTURA DEL FORO FIL, ESCALANDRUM Y JULIETA VENEGAS EVOCARON EL LEGADO DE ASTOR PIAZZOLLA ● MARIEJO DELGADILLO
Uno de los músicos emblemáticos de Argentina del siglo XX, Astor Piazzola, revivió desde las notas que el sexteto de jazz Escalandrum, encabezado por el nieto del compositor, trajeron para iluminar la inauguración del Foro FIL. Con el primer homenaje que se llevará a cabo en los nueve días que la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en la ciudad. Con temas como “Oblivion” o “Squalo”, trabajados desde una visión jazzística en donde el tango se fusiona con la síncopa para crear un momento del que resulta una comunión de géneros, la noche del sábado llenó al público tanto sentado en las sillas, como de pie, alrededor de la explanada en la Expo para disfrutar
ESCALANDRUM
★★★★ Nace en marzo de 1999 por la inquietud de Daniel Pipi Piazzolla de formar un grupo capaz de aportarle al jazz contemporáneo el color de la música de Argentina. El nombre surge de la combinación de “escalandrún”, especie argentina de tiburón que Piazzolla solía pescar con su padre Daniel y su abuelo Astor; y “drum”, tambor en inglés.
de estas piezas en una celebración en la que dos culturas latinoamericanas celebraron juntas las melodías y la literatura. El momento cumbre de la noche, sin embargo, fue cuando la cantante mexicana, Julieta Venegas, salió al escenario para interpretar cuatro piezas musicales. Tres de ellas en el tenor de continuar con el homenaje a Piazzolla, un artista que, según lo relatado por Daniel Pipi Piazzolla, baterista de Escalandrum y nieto del compositor, era capaz de vender todos sus bienes en el afán de seguir apostando, por lo que él creía que siempre fue su música y el arte, “Chiquilín de Bachín”, “Volver al Sur” y “Yo soy María”; y una canción como un homenaje al recientemente fallecido Gustavo Cerati, “Té para tres”, que fue aplaudida y coreada por el público asistente. Cabe recalcar que previo al recital, el Foro FIL recordó la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y se realizó un conteo del uno al 43.
#rola del día
Clear Whirr
Es una banda que suena a noventas. Creo que es un acercamiento muy inteligente al sonido de esa década, que por cierto, me trae muy buenos recuerdos.. Gustavo Farfán Bajista en No Somos Marineros.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
ESPACIOS
#CONCIERTOS La Ley Retour
Inicia hoy segundo festival Nocheztli
Teatro Diana
EN AUTLÁN DE NAVARRO ESTÁ TODO LISTO PARA ESTE FESTEJO CULTURAL DE SIETE DÍAS, COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN DEL 471 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN ● POR ALEJANDRO VELAZCO
Nocheztli
1 al 7 de diciembre nocheztliautlan.com Raúl di Blasio · Erlend Øye · Hello Seahorse · Cuca · Disidente · Sr. Mandril · Elis Paprika · Plastiko · Monos Piratas · Los Afro Brothers · Paola Vergara · Perfylic · Concierto Barroco · Jack The Beat · Sonora Centenario · Son Chilaquiles · Luis Colmenares · Mardonio Carballo y Juan Pablo Villa · Tonoami · Barcos D Papel · H. Nandex & Doble R · Imaginarios · Kira y el viaje hacia la gota de agua · La Muerte de Todos los Días · Los Tres Zenzontles · Orquesta Típica de Autlán · Pito Pérez · School of Rock · The Broken Flowers PRJ · Títeres La Cucaracha
Durante siete días la ciudad de Autlán de Navarro se llenará de música y arte con la segunda edición del festival Nocheztli, que contará con la presentación del músico noruego Erlend Øye, creador de los proyectos The Whitest Boy Alive y Kings of Convenience el próximo viernes 5 de diciembre. Entre los artistas con los que contará el festival están Raúl di Blasio, Helloseahorse, Cuca, Disidente y Pito Pérez, entre otros proyectos locales que se presentarán en la Unidad Deportiva Chapultepec, la Catedral de Autlán de Navarro (en donde habrá un concierto barroco y presentaciones de Los 3 Zenzontles y el proyecto Tonoami) y el Centro Universitario del Sur. Además, habrá un taller de School of rock, que es la primer escuela de música basada en ejecución, fundada en 1998 en Filadelfia. Actualmente dicho sistema cuenta con más de 130 escuelas en Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Filipinas , Panamá y México. La meta en School of Rock es facilitar el desarrollo del potencial artístico de la región. Nocheztli tiene dos significados: la grana cochinilla insecto utilizado para hacer tintas naturales, y que le dio el nombre a Autlán de la Grana, como se conocía anteriormente al municipio; y guerrero del arte y defensor de su sangre. El festival nació en 2013 como una idea para atraer un espacio cultural, artístico y regional a la ciudad, una de las más importantes del estado de Jalisco. Ese año se presentaron personalidades como Armando Manzanero y Lila Downs. La intención también es apoyar proyectos locales y su acercamiento con el público de la región.
REGRESA LA LEY A GUADALAJARA TRAS LA CANCELACIÓN DE SU CONCIERTO EN SEPTIEMBRE PASADO, LA BANDA CHILENA REGRESA PARA RENCONTRARSE CON SUS SEGUIDORES TAPATÍOS ● POR MÁS POR MÁS GDL
A
casi una década de que los integrantes de La Ley emprendieran caminos distintos, se han reencontrado para realizar una gira por ciudades de Latinoamérica, incluyendo Guadalajara. Este año, también sirvió para que los chilenos sacaran un nuevo material discográfico titulado Retour, una recopilación de sus grandes éxitos, con temas incluidos como “El duelo” y “Aquí”. El próximo miércoles 3 de diciembre Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone llegarán al escenario del Teatro Diana para tocar ante sus admiradores, quienes han esperado tanto tiempo para escucharlos. La Ley se consolidó a finales de la década de los 80’s con la salida al mercado de su disco Desiertos. Sin embargo fue Invisible de 1995, la producción discográfica que los llevó a otros países del continente. Para el año 2000, salieron nuevas letras y sonidos con Uno, disco del que se desprendía el sencillo “Aquí”, que los hizo acreedores de incontables reconocimientos, incluido un premio Grammy. En 2005, los músicos decidieron dividir su camino y emprender cada uno diferentes proyectos. Este 2014 optaron por recorrer los escenarios otra vez juntos para también llegar a nuevas generaciones. La Ley tenía programado ofrecer su concierto en Guadalajara el 29 de septiembre en el Auditorio Telmex, pero por “causas ajenas al grupo”, el evento fue cancelado.
➊ Banda
formada a finales de la década de los 80 por el tecladista y guitarrista Andrés Bobe y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz, iniciando así un nuevo proyecto, al que más tarde se uniría Beto Cuevas. Es la única agrupación chilena que tiene un Grammy estadunidense.
➊ Miércoles 3 21:00 horas Teatro Diana Boletos de $250 a $1,200 Taquillas del teatro y sistema Ticketmaster
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
23 OCIO
ENTREVISTA Kinky
Banda de rock.
LA NUEVA COREOGRAFÍA DE KINKY CON 15 AÑOS DE CARRERA MUSICAL, OSCILANDO ENTRE EL ROCK, LA ELECTRÓNICA, EL FUNK Y EL TECHNO, KINKI ESTÁ ESTRENANDO UN UNPPLUGED, ESE FORMATO DE DISCO EN VIVO QUE INVENTÓ MTV Y QUE SE HA CONVERTIDO EN UN RETO PARA LAS BANDAS QUE HAN SOBREVIVIDO A LOS CAMBIOS GENERACIONALES
Lo que nosotros hicimos fue escoger las canciones que íbamos a tocar. Lo siguiente fue darle una identidad al show, que por las características más fiesteras de la banda no habíamos podido sacar. Pasamos mucho material de electrónico a acústico, extrayendo el alma de las canciones que muchas veces está en la letra.
¿Cuánto tiempo tarda la producción? Fue de noviembre a marzo y las emociones arriba del escenario, después de un año y medio de trabajar, son muy intensas, íbamos bien preparados, ya lo habíamos ensayado bastante, pero siempre te encuentras con detalles que no contemplaste, como que el escenario es más chico de lo que piensas o como comunicarte con el director de cámara para decidir cuál es el mejor acomodo. Es intenso, es un show y un disco que se generan una sola vez, no es nada parecido a grabar un disco en un estudio.
¿Hay alguna canción que fue complicada de trabajar? ¿A dónde van los muertos? El sencillo que compartimos con Carla Morrison. Esa canción pasó por un montón de versiones y el resultado fue inesperado. Batallamos muchísimo, hasta llegó un momento en el que ya la habíamos desechado, pero a partir de que se nos ocurrió Carla, empezó a sonar muy bien y en vivo todo cuajó, sucedió una extraña magia que nos llevó a escogerla como uno de los cortes más importantes del disco.
¿El resultado es como se lo imaginaron? Es mejor de lo que nos imaginamos, estuvimos en la búsqueda de algo nuevo para nosotros, es espectacular en términos de sonido. Y respecto al resultado visual, aunque fue la parte en la que tuvimos menos control porque no te puedes salir del esquema establecido, creemos que hay momentos claves en los que cada instrumento brilla de una forma especial. Es toda una coreografía de 13 canciones de la que estamos muy orgullosos.
● POR ARETHA ROMERO
¿
Cómo les cae la noticia de hacer un Unppluged después de 15 años de carrera? Hacer esto es especial porque no a cualquiera lo invitan. Estar juntos 15 años no es fácil, nos vemos todos los días, pero gracias a dios nos llevamos muy bien y todos han respetado a las esposas de los demás. Estamos felices de seguir compartiendo la música que es y siempre será nuestro tótem: el becerro de oro al que rendimos todas nuestras cuentas. ¿Qué características debe cumplir la producción de un Unppluged? Debe ser un trabajo conjunto de planificación. El formato es algo ya muy conocido pero hay ciertas reglas importantes, sobre todo en la parte instrumental.
¿Cómo hicieron la selección de invitados? Los invitados que elegimos son gente cercana a nosotros, conocidos y amigos con los que tenemos una conexión especial. Carla Morrison surgió como un oasis, con la Mala Rodríguez ya habíamos grabado y para la parte regional: Los Recoditos, Voz de Mando y el Grupo Pesado, que son un sector norteño que siempre nos han divertido muchísimo.
DESDE EL CERRO DE LA SILLA Kinky son:
Gilberto “Gil” Cerezo, voz y guitarra. Ulises Lozano, teclado y acordeón. Carlos Chairez, guitarra. Omar Gongora, batería y César Pliego, bajo.
Avanzada Regia
Junto con Zurdok, Volován, Jumbo y Control Machete, Kinky fue parte de la Avanzada Regia, un movimiento que se gestó en los años noventa en Monterrey.
Reyes del show en vivo
Su compromiso con lo electrónico los ha puesto frente a miles de espectadores alrededor del mundo y han sido calificados como los mejores live-acts de los últimos años.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
19 GUÍA
Lunes
23
1 de Diciembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
4 6 9 7 8 3 5
7
5 3 4 1 6 7 9 7 9 2 6 4 3 6 1 2 3 1 6 2 7 3 5 7 6 1
Difícil
7 6 5 1 8 6 3 4 5 2 4 6
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3 8
6
3 5
5
9
cabo una actividad. / 49. Plural de león. / 50. Depósito de armas de guerra. VERTICALES 1. Antón de público. / 2. En una carrera, dejar atrás a los demás. / 3. Traslada a personas en distintos niveles de un edificio. / 5. Alma de una persona muerta. / 6. Ensuciar con lodo. / 8. Microorganismo que puede propagar una enfermedad. / 9. Documento que sirve como constancia de pago. / 11. Superhéroe, Rey de los Siete Mares. / 12. Acción, dar con lo que se buscaba. / 15. Hacer más fácil algo. / 19. Bandas de gasa utilizadas para cubrir una herida. / 21. Relativo a los sueños. / 23. Problema de salud por incremento del peso corporal. / 26. Embarcación pequeña, se usa en aguas poco profundas. / 27. Palabra con la que se sustituye el resto de una enumeración. / 28. Hinchar con aire un globo. / 30. Mechón de pelo levantado sobre la frente, durante los años 50. / 34. Relato breve de una cosa que nos pasó. / 36. Precede a la madrugada. / 38. Conseguir el resultado esperado o “surtir… “. / 39. Pronunciación propia de una región. / 40. Miembro de una tribu nativa de Arizona. / 42. Clase de animal con la piel cubierta de escamas. / 44. Pintura en un muro. / 46. Señor en inglés.
9
6
10
11
HORIZONTALES 1. Ser humano. / 4. “A donde el corazón se inclina, el… camina”. / 7. Contrato con el que una compañía se compromete a pagar cierta cantidad en caso de un daño o una pérdida. / 10. Cloruro sódico. / 13. Doblar una cosa en forma de arco. / 14. Objeto pequeño con boquilla por la que se sopla y se produce un sonido agudo. / 16. Diosa romana de la caza. / 17. Actividad agrícola, consiste en poner las semillas en el suelo. / 18. Antónimo de baja. / 20. Vehículo o automóvil. / 22. Adjetivo, de familia prestigiosa, noble. / 24. En inglés, cama. / 25. Elemento cuyo símbolo es Ni. / 29. Impedir que algo o alguien siga en movimiento. / 31. Acción opuesta de despegar. / 32. Punto cardinal del Sol naciente. / 33. Imagen del monitor tomada por la computadora… de pantalla. / 35. Estómago prominente. / 37. Pretérito indicativo en tercera persona singular del verbo traer. / 41. Antónimo de mojar. / 43. Hace referencia a los derechos que protegen a funcionarios públicos. / 45. Propósito que uno se forma sin razón, puede ser producto de un deseo pasajero. / 47. Mamífero grande con uno o dos cuernos en el hocico. / 48. Abarca el conjunto de procedimientos señalados para llevar a
7 2
7
1 4 7
4
7
3
12 14
13 15 16
17
19
20
18
22
21
24
23
25 27
26
28 30
29
32
31
34
33
35
36
37 38
39 44
43
46
40
41
42
45
47
48 49
50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.