Ya abrió en Tijuana el primer albergue para nuestrxs paisanxs que deporte Donald Trump P. 02
Under the Cloud, el cine del chilango Pedro Reyes en pro del desarme nuclear P. 10
#Entérate
Al cumplir 100 días de gobierno, Clara Brugada prometió combatir la gentrificación, atender las periferias de la ciudad y la mejor Copa Mundial en 2026 P. 04
Crueldad animal
Desde la pandemia, no hay día en que las autoridades de la CDMX no reciban una denuncia por maltrato a lomitos, michis y otros animalitos P. 06-07
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Ya quedó listo el primer albergue para mexicanxs deportadxs
El gobierno de México habilitó el sábado, en la ciudad de Tijuana, el primer albergue temporal de los que prometió la presidenta Claudia Sheinbaum para recibir a lxs connacionales que sean deportadxs de Estados Unidos, luego de las medidas migratorias impuestas por Donald Trump. Autoridades de Baja California señalaron que el refugio, que forma parte de la estrategia federal “México te abraza” y puede alojar hasta 2,600 personas, se encuentra en la planta alta de la plaza Swap Meet Flamingos, ubicada a 15 kilómetros de distancia del cruce fronterizo de San Ysidro. Durante una gira de trabajo por Oaxaca, Sheinbaum Pardo señaló que continúan las conversaciones con la nueva administración estadounidense para tratar temas sobre migración y seguridad. “Por respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, enfatizó al ser abordada por medios locales.
Trump propuso “limpiar” Gaza y enviar a palestinxs a Egipto y Jordania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el fin de semana que Egipto y Jordania acojan a la mayoría de lxs palestinxs de la Franja de Gaza, con el propósito de “limpiar” esa área y alcanzar la paz en Medio Oriente. “Estamos
Seis adorables pingüinos Gentoo que nacieron en diciembre pasado en el Acuario Inbursa aún no tienen nombre. Si quieres proponer alguno, deja tu sugerencia en los buzones que hay en sus instalaciones o en sus redes sociales. La lista con nombres seleccionados para cada uno se dará a conocer después del 13 de febrero. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
hablando de probablemente un millón y medio de personas, simplemente limpiaremos todo eso. Literalmente es una zona de demolición, todo está destruido y la gente está muriendo, así que prefiero involucrarme con algunos países árabes para construir viviendas en otras ubicaciones donde puedan quizá vivir en paz”, declaró a un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, al añadir que la medida “podría ser temporal o a largo plazo”. El ministro de finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, calificó la idea de “excelente”, mientras que Hamás aseguró que lxs palestinxs “no aceptarán ninguna propuesta o solución bajo el disfraz de la reconstrucción como propone el presidente estadounidense”.
Bloqueos afectarán la vialidad en Ecatepec este lunes
Transportistas de la Asociación Unión 300 realizarán bloqueos este lunes en las principales vialidades que conectan con Ecatepec, como Vía Morelos y Avenida Central, con el propósito de exigir la destitución del director de Movilidad de ese municipio, Roberto Río Valle, a quien acusan de no cumplir bien con sus funciones.
¿Qué nombre le pondrías a estos pingüinos bebés?
648,000 metros cuadrados de superficie se intervendrán para la construcción de las primeras 16 Utopías, de las 100 proyectadas
“Se acabó la ciudad centralista”: Clara Brugada
La jefa de Gobierno ofreció un mensaje por sus 100 primeros días de gestión, en el que enfatizó la prioridad que dará a las zonas marginadas de la capital
Por Alberto Rivera Meza
Al reconocer que existe una deuda con lxs habitantes de las periferias de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a trabajar para que estas zonas alejadas dejen de estar “olvidadas” y tengan servicios de movilidad, salud y agua potable. De esta forma, aseguró, se terminarán las desigualdades sociales.
“Las periferias están en el centro de las preocupaciones y ocupaciones del Gobierno de la Ciudad, para que las zonas más alejadas de la ciudad central dejen de
52 parques
Alegría se rescatarán y transformarán este año, es decir, un espacio de este tipo cada semana
estar en el olvido y den un salto a la movilidad, salud, agua potable, seguridad y servicios públicos… se acabó la ciudad centralista”, afirmó.
Desde el Auditorio Nacional, la mandataria capitalina ofreció ayer un mensaje con motivo de sus 100 días de gobierno, en el que enumeró diversos logros e hizo nuevas promesas como el combate a la gentrificación y la organización de la mejor Copa Mundial de Futbol en 2026.
La mayoría de su discurso se centró en resumir las obras y proyectos que ha presentado día tras día desde el comienzo de su gestión: “Hoy rendimos cuentas y esta será una práctica permanente en este gobierno”, expresó en compañía de su gabinete.
Renovación de avenidas Durante su discurso, que varias veces fue interrumpido por las porras y aplausos de simpatizantes que lograron entrar al evento, Brugada Molina anunció la re-
novación de importantes avenidas de la capital del país.
En este punto destacó que las obras ya comenzaron en la Calzada de Tlalpan y posteriormente se trabajará en la transformación de las avenidas Insurgentes, Tláhuac, Eje Central y Chapultepec. “En cada una de las alcaldías, por muy lejos que estén, estaremos transformando sus avenidas principales”, aseguró.
Los vítores no sólo retumbaron dentro del Auditorio, con capacidad para 10,000 almas, ya que desde temprana hora del domingo, alrededor de 5,000 personas (según cifras del gobierno capitalino) se fueron apostando en las escalinatas del recinto de Polanco, quienes con pancartas, lonas, banderas y decenas de artículos abarrotaron también la lateral de Reforma.
Continuará la estrategia de seguridad
En materia de seguridad, Clara Brugada celebró la reducción en 59% de los delitos de alto impacto de 2019 a la fecha. Asimismo, afirmó que hay 61% menos robos a microbús, además de una reducción de 40% en homicidios.
“Cerramos 2024 con una disminución, con la tendencia hacia abajo en estos delitos. Este mes de enero ha sido uno de los meses con menos incidencia delictiva de los últimos siete años. Vamos a continuar con la estrategia que funciona”, apuntó.
Respalda a Sheinbaum frente a Trump
Al inicio de su discurso, la jefa de Gobierno respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas de Donald Trump. “Es momento de unidad nacional, apoyo total y sin reservas a la postura de la presidenta frente a las amenazas del norte. Apoyo a su defensa de nuestros hermanos migrantes y de la industria nacional; somos una nación solidaria y generosa, pero también somos una nación fuerte y con una gran historia de resistencia”, indicó.
En este sentido, recordó que la estrategia de seguridad en la capital incluye el aumento de los cuadrantes, los cuales se incrementaron en 20%, al pasar de 847 a 1,011, con el objetivo de aumentar el despliegue territorial de policías, además de la transformación de 100 módulos policiales este año y 400 en lo que resta del sexenio.
El mejor Mundial Brugada Molina aseguró que el Mundial de Futbol de 2026, que tendrá como una de sus sedes la Ciudad de México, “será el mejor”. Dijo que el evento deportivo significará una oportunidad para reafirmar a la urbe como una ciudad cosmopolita, con grandes espacios públicos, aliados de la diversidad, sin homofobia y sin discriminación. “Vamos por un Mundial limpio y una sociedad justa, donde ruede el balón y gane la igualdad”, señaló. c
Portada
#Animales
No hay día con saldo blanco para los peluditos
Desde la pandemia de COVID-19, las denuncias por maltrato animal en toda la capital se dispararon a 12 diarias
Por Saúl Hernández
Quién no recuerda el indignante caso de Scooby, un cachorro de ocho meses que el 28 de mayo de 2023 murió cruelmente al ser lanzado por un policía de la CDMX a un cazo con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac, Estado de México, una escena dantesca que quedó capturada en video y se viralizó rápidamente en redes sociales. La presión mediática orilló a que el asesino fuera capturado y condenado a cinco años de prisión. Y aunque quisiéramos que este tipo de escenas fueran la excepción en lugar de la regla en nuestro país y en nuestra querida Chilangolandia, lo cierto es que los actos de crueldad contra los animales ocurren todos los días y a todas horas. No hay día en que las autoridades capitalinas no reciban reportes de perros, gatos u otros animales de compañía que son maltratados, golpeados, mutilados, apuñalados, abandonados o incluso asesinados. Además, desde la pandemia de COVID-19 las denuncias ante las autoridades capitalinas por maltrato animal se multiplicaron.
De acuerdo con datos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), las denuncias ciudadanas ante esta institución ya venían creciendo desde antes de la emergencia sanitaria que desató el coronavirus. Por ejemplo, en el año 2011 hubo 78 quejas por maltrato animal en todo el año, mientras que en el 2019 (el año previo a la pandemia) se registraron 78 quejas… ¡por quincena!, es decir, 1,872 en el año.
57% de los hogares chilangos tiene un perro y 19% un gato, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX
Tras la pandemia las cosas empeoraron para los peluditos. Durante 2021, un año después del confinamiento, las quejas por maltrato ante la PAOT se dispararon a 5,538 y en los tres años siguientes oscilaron entre 3,679 y 4,227 anuales. En otras palabras, desde el 2021 no ha habido un día con saldo blanco para los lomitos,
michis y otros animales de compañía: la PAOT recibe en promedio 12 denuncias diarias por agresiones contra estos seres. Y en lo que va de enero de 2025, la procuraduría ambiental ya acumula 357 quejas: alrededor de 14 por día.
Basta echar un vistazo a las notas de prensa para encontrar casos de crueldad
357 denuncias ciudadanas por maltrato
contra los animales en toda la ciudad. Hablamos de historias como la de Manchas, un perro de raza pitbull encadenado bajo la lluvia, sin acceso a alimento ni agua, en la alcaldía Magdalena Contreras, hasta casos como el sacrificio de una gallina al interior del Senado de la República. Si bien, las quejas por maltrato animal provienen de las 16 alcaldías de la capital, son Iztapalapa y Gustavo A. Madero las que concentran un tercio de las denuncias en los últimos cuatro años (3,244 y 2,090 entre 2021 y 2024, respectivamente). Le siguen Álvaro Obregón (1,447), Tlalpan (1,306) y Cuauhtémoc (1,235). Mientras que las demarcaciones con menos quejas son Milpa Alta (147), Cuajimalpa (322) y La Magdalena Contreras (503).
Brugada va por una ciudad pet friendly
Ante este panorama, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lanzó en diciembre del año pasado una serie de acciones a favor del bienestar de los peluditos que se implementarán en los próximos seis años, un plan que reiteró apenas ayer durante su informe con motivo de sus primeros 100 días de gobierno.
Destaca la creación de una fiscalía especial contra el maltrato animal, la intensificación de operativos de rescate y la ampliación de redes de refugios, pero también la construcción de un nuevo hospital veterinario, 20 clínicas de atención animal y 200 parques para perros.
El plan animalista contempla asimismo la instalación de un Consejo de Bienestar Animal, que será un órgano de coordinación y observación entre autoridades y ciudadanía; la implementación de una campaña para concientizar sobre el cuidado de estos seres; la simplificación del registro de animales de compañía; y el lanzamiento de la campaña “Adoptatón”, que se realizará cada mes a fin de promover la adopción responsable. Además, habrá jornadas permanentes de esterilización los 365 días del año hasta alcanzar una meta de 50 mil esterilizaciones anuales.
“Queremos construir, queremos hacer que esta ciudad sea la más defensora del bienestar animal”, expresó la mandataria capitalina al presentar su estrategia el pasado 19 de diciembre. Y agregó que “los animales también necesitan cuidados, necesitan atenciones, necesitan alimento, necesitan tiempo, necesitan cariño”.
Penas por maltratar a un animal En la Ciudad de México la ley ya impone multas y condenas contra el maltrato animal. Concretamente, el artículo 350 BIS del Código Penal capitalino establece de uno a tres años de prisión y de 300 a 500 días de multa económica a quien dolosamente realice actos de maltrato o crueldad animal causándole lesiones, daño o alteración en su salud.
Y en caso de provocarle la muerte, las penas ascienden a entre dos y seis años de cárcel y de 600 a 1,200 días de multa, además del aseguramiento de todos los animales que la persona infractora pudiera tener bajo su cuidado o resguardo, según el artículo 350 TER. C
Puedes denunciar casos de maltrato animal ante la PAOT a través de su app, su portal de internet o llamando al 55 5265 0780 ext. 15410, 15430, 15440 y 15400. En caso de emergencia solicita apoyo de inmediato al 911
VENEZIA VS HELLAS VERONA
Este lunes concluirá la jornada 22 de la Serie A italiana y estos dos planteles necesitan urgentemente una victoria para poder salir de la zona de descenso. El cuadro de Hellas Verona ocupa la decimoctava plaza con 19 unidades, mientras que Venezia está en la decimonovena con 15. Los de Verona han vencido a este rival en los últimos cinco enfrentamientos.
AVS FUTEBOL SAD VS GIL VICENTE
Gracias a una racha de siete partidos seguidos sin perder, el conjunto de Gil Vicente ha logrado dejar atrás la zona de relegación de la Primeira Liga de Portugal, para instalarse en la zona media. Por otro lado, el AVS está entre los tres peores de la tabla. Hace cinco meses, Gil Vicente logró superar a este oponente como local por un resultado de 4-2. Hoy podría ganar a domicilio también.
GENOA VS MONZA
Ninguna de estas escuadras italianas atraviesa por su mejor momento en la primera división, sin embargo, la actualidad de Monza es mucho peor a la de Genoa. El conjunto visitante es el peor exponente de toda la temporada con sólo 13 puntos en 21 participaciones. Por su parte, los locales se encuentran en la zona media con 23 unidades. Ambos planteles perdieron en la última jornada, lo cual no les beneficia para este duelo. De cualquier modo, los de Génova deberían tener cierta ventaja jugando frente a su afición en el estadio Luigi Ferraris.
KASIMPASA VS HATAYSPOR
En la Süper Lig de Turquía los cuatro peores equipos de la tabla descienden a la segunda categoría cuando se termina la campaña. De momento el conjunto de Hatayspor es uno de ellos, y se ve muy complicado que pueda salir de ahí. En las 19 primeras fechas, este club sólo ha podido ganar un partido y sumar 10 puntos. Por su parte, el Kasimpasa tiene 12 unidades más y hoy será anfitrión.
ALAVÉS VS CELTA
DE VIGO
LaLiga de España también tendrá cierre de fecha en este inicio de semana y al Deportivo Alavés le tocará ser anfitrión ante el Celta de Vigo en el Estadio de Mendizorroza. En el semestre pasado, cuando al Celta le tocó jugar en casa, logró imponerse por un marcador de 2-1. Como visitante no ha conseguido llevarse un triunfo desde noviembre de 2021.
AL QADSIAH VS AL HILAL
La plantilla del Al Hilal está luchando por la cima de la Saudi Pro League junto al Al Ittihad, así que será fundamental que logre el triunfo este lunes contra el Al Qadsiah. Los visitantes son los actuales campeones de la primera categoría saudita y su objetivo es repetir. Hoy les tocará medirse ante el tercer mejor exponente del torneo; al cual han vencido en los cinco juegos anteriores entre ambos.
BANFIELD VS NEWELL’S OLD BOYS
La Liga Profesional de Fútbol de Argentina ya arrancó con su torneo Apertura 2025 y en la primera jornada, Banfield y Newell’s Old Boys obtuvieron resultados muy distintos. Mientras los de Buenos Aires derrotaron a domicilio a Defensa y Justicia, los de Rosario perdieron contra Independiente Rivadavia en casa. Hoy Banfield partirá como favorito.
TOLIMA VS DEPORTIVO PASTO
Deportes Tolima y Deportivo Pasto debutan este inicio de semana en el Apertura 2025 de la Primera A colombiana y el Estadio Manuel Murillo Toro será la sede para el encuentro. El año pasado, estos contrincantes compartieron el terreno de juego en cuatro oportunidades, dejando un balance de dos victorias para Tolima, una para el Pasto y un empate. Esta vez los locales podrían tener ventaja.
NECAXA (M) VS PUMAS (M)
El conjunto de Pumas no ha logrado consolidarse como uno de los mejores de la Liga Mx Femenil, pero en el Clausura 2025 busca llegar un poco más lejos. Las felinas están en la octava posición de la tabla con ocho unidades y, de mantenerse en esa zona, obtendrían un boleto a la liguilla. Hoy se medirán ante Necaxa, un rival que sólo suma tres puntos.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
El 14 de febrero de 1967
se firmó en la CDMX el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, también conocido como el Tratado de Tlatelolco
El movimiento antinuclear también es “tradición mexicana”
El artista chilango Pedro
Reyes habla sobre su postura antinuclear con el estreno en Mubi de su cortometraje
Under the Cloud
Por Xally Miranda
Desde hace varios años, Pedro Reyes ha mostrado una postura “antibélica” en su arte. Recuerda que en 2007 (aproximadamente) empezó a trabajar con el tema del desarme, que lo llevó a realizar una campaña de recolección de armas de fuego para convertirlas en palas para plantar árboles o en diferentes instrumentos musicales.
Sin embargo, en 2020 vendría una colaboración con Bulletin of the Atomic Scientists a partir de la cual se enfocaría en el movimiento antinuclear. Esto nos lleva hasta exposiciones como “Amnesia atómica”, que recientemente estuvo
Desde el 23 de enero ya se encuentra en Mubi el cortometraje documental Under the Cloud (Bajo la nube)
FOTO: CORTESÍA MUBI
en el Museo Anahuacalli, y su corto documental Under the Cloud, de estreno en la plataforma Mubi.
El escultor chilango aclara que, si bien le ha gustado mucho recuperar esta problemática en sus piezas, su inquietud artística también surgió de un sentir genuino: “A mí sí me preocupa que el mundo se acabe por la bomba atómica”, subraya en entrevista. Y, aunque muchxs no lo sepan, a México también.
Una postura que le da orgullo En Under the Cloud (Bajo la nube), Reyes explora los efectos nocivos de la energía nuclear a través de la explotación de uranio en Nuevo México (Estados Unidos) y sus consecuencias. Con entrevistas y material de archivo, hace referencia al “colonialismo nuclear”, ese abuso que se ha ejercido para probar el poder atómico a costa del bienestar de personas vulnerables.
México no tiene una industria nuclear potente. Su única central nucleoeléctrica es la de Laguna Verde, en Veracruz y,
por lo que se sabe, no habrá más apuestas por este tipo de energía en el futuro próximo. Algo que no va desfasado de la postura pacifista del país.
Reyes destaca el papel que México ha tenido en la lucha con momentos como la convocatoria para la firma del Tratado de Tlatelolco en 1967, que permitió la creación de la primera zona libre de armas nucleares, o el activismo antinuclear de Frida Kahlo y Diego Rivera, que se ve plasmado en el boceto del mural Pesadilla de guerra, sueño de paz. Fantasía realista (1952). Además, menciona la doctrina Estrada, que defiende la soberanía frente a las intervenciones extranjeras.
“Creo que debemos de sentirnos muy orgullosos de nuestra política exterior y, si bien no es muy conocido, porque si tu pregunta es genuina en el sentido de que muchas gentes me ven raro y me dicen ‘¿por qué a ti te preocupa esto de la guerra nuclear?’, en realidad es una tradición mexicana”, expresa el artista y activista.
Más radicalizado
Aunque ya estaba a favor de la abolición de las armas nucleares, Reyes afirma que su postura “se radicalizó” y se volcó contra la energía nuclear luego de lo que encontró en Nuevo México. En el corto se puntualizan los problemas de contaminación generados por la industria nucleoeléctrica y los de salud que sufren quienes habitan allí por la constante irradiación.
Cerca de la Semana del Arte
Under the Cloud no llega sola al streaming pues la acompañan dos títulos cinematográficos más que Reyes curó para el especial “Bajo la nube: el cine contra la bomba”. Siguiendo la temática que explora el escultor y activista, eligió El sacrificio , de Andrei Tarkovsky, que muestra a un hombre decidido a renunciar a todo lo que estima con tal de evitar una nueva catástrofe nuclear; así como Hiroshima Mon Amour de Alain Resnais, que sigue el intenso y breve romance de una actriz francesa con un arquitecto japonés.
“Era una opinión poco popular hablar más de la energía nuclear [que del desarme nuclear] porque mucha gente la ve como algo ecológico, pero en realidad ya que ves todas las externalidades, el costo que tiene a nivel de los desechos radiactivos y del agua que utiliza, no es sustentable. Era una opinión poco popular que quise visibilizar, una opinión más radical que la que tienen mis colegas en el sentido de que, si quieren prohibir las armas, se tienen que concentrar en una cosa”, explica.
La diferencia, aclara, es que el arte le da más libertad para hablar de todos estos problemas de forma holística. Y en el cine, indica, encontró que muchas veces una película puede tener más potencia que muchas protestas o artículos para concientizar. c
Ha sido director editorial de publicaciones como Entrepreneur y Forbes, pero siempre se ha definido como periodista. Ahora es mentor, asesor de negocios y conferencista. Desde 2019 LinkedIn lo destaca dentro de sus #TopVoicesLatam Síguelo en su proyecto: https://linktr.ee/ BarEmprende
#BarEmprende
La sombra: la historia de tu lado oscuro
¿Qué tienen las películas, series y videojuegos que es adictivo y no podemos dejar de consumirlos? ¿Qué le falta a las noticias y al marketing tradicional que nos aburren?
Me muero de envidia. Lo reconozco. Cuando me topo con perfiles de influencers o periodistas de negocios y veo sus miles de likes, todos los eventos en los que participan como speakers, sus viajes por varias partes del mundo… Me comparo con ellos y me hundo en un hoyo negro de frustración.
Suena fuerte y cuesta confesarte mi lado oscuro, ese que nos avergüenza, que queremos esconder, y que, queramos o no, todos tenemos. Te lo cuento porque en la comunicación de marcas personales o corporativas es necesario integrar este ‘labo B’ a su storytelling
Ya sé que piensas que ahora sí me volví loco. ¿Cómo puedes generar confianza entre tus clientes y otros grupos relacionados si les cuentas las veces que fuiste mezquino, inseguro o patán?
No se trata de contarlo, sino de tenerlo presente y ser consciente de tu sombra, esa parte de tu personalidad donde se encuentran los miedos, los deseos reprimidos, las inseguridades, los sentimientos negativos, todo lo que nos da pena mostrar.
Todas las personas tienen esta sombra, pero también las empresas. En las personas, puede ser, como en mi caso, confesarte que he sentido envidia y he sucumbido bajo el síndrome del impostor. En el caso de las empresas, puede ser algún caso de corrupción o fraude ocurrido en algún momento de su historia que, aunque se resolvió, sigue generando temor de que alguien lo saque a colación de nuevo y golpee la reputación de la organización y sus líderes.
No por nada Carl Jung escribió que “la sombra es el otro lado de la luz, y sin ella no podríamos apreciar la belleza de la luz”.
Todos tenemos una sombra y es parte de nuestra personalidad. Por eso más vale que la integres en la comunicación de tu empresa y en la construcción del personaje principal de tu narrativa de marca. No quiero decir que vamos a cacarear a todo el mundo nuestro lado oscuro, sino que es indispensable tener consciencia de él todo el tiempo.
Amor a lo prohibido
Este conocimiento y conciencia del lado oscuro le da a las marcas varias posibilidades:
• Tomar decisiones estratégicas, considerando esta sombra, para llevar a la organización a una mayor eficiencia y transparencia, elevar los estándares de calidad y cumplimiento legal y mejorar la cultura laboral adentro y las relaciones con aliados hacia afuera.
• Estar preparado y saber qué responder si algún stakeholder (inversionista, proveedor, autoridad o medio de comunicación) te interpela sobre esa parte de tu historia o de tu personalidad que se considera negativa. Incluso, darle la vuelta a ese cuestionamiento y volverlo un mensaje positivo para las audiencias. Por ejemplo, si un periodista cuestiona al CEO de una empresa global por un recorte masivo de personal, él puede responder que fue necesaria esta acción dolorosa para evitar la quiebra de la empresa y dejar a miles de personas más en la calle.
• Incluir esta sombra de forma consciente y estratégica en la comunicación con los diferentes stakeholders para comunicar una sensación de transparencia y vulnerabilidad, de reconocimiento de los errores y de constante cambio para ser mejor. Un ejemplo sería cuando un CEO presenta un mensaje para destacar que su empresa logró ser el mejor lugar para trabajar en México, y su mensaje arranca contando el tipo de problemas de acoso, hostigamiento o desgaste laboral que encontró años atrás en la empresa y, cómo, de la mano del board, se logró cambiar las cosas.
Por algo todos somos grandes consumidores de películas, series y videojuegos, mientras las noticias y los anuncios nos aburren: porque esas historias nos muestran esa sombra que todos tenemos, que nos hace vulnerables y humanos, reales.
Por si fuera poco, como dice Alejandro Llantada en El libro secreto de la propaganda, a las personas les atrae el lado oscuro de los demás porque todos tienen esa sombra y se identifican, y porque, aunque sea de forma inconsciente, nos atrae lo que es distinto, lo que rompe lo común, aquello que huele a secreto o prohibido. c
Genaro Mejía
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat
Crucigrama
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
3. Material duro, pero frágil, puede ser procesado tantas veces sin perder sus propiedades. / 4. Guardar bien las cosas para poder ocuparlas en cualquier momento. / 6. Color del contenedor donde se echan residuos voluminosos. / 7. Alteración medioambiental ocasionada por la actividad humana: ...ambiental. / 9. Restos de material de construcción. / 12. Proceso de transformación de los desechos en nuevos productos. / 17. Materiales que van a la basura. / 18. Reciclarlas permite recuperar aluminio y acero. / 19. Recipiente grande donde se tira la basura. / 21. Cuando se recicla se hacen envases, tuberías, embalajes, piezas industriales. / 23. Agrupar gran cantidad de cosas, mismas que quizá son inservibles. / 26. Color del contenedor donde se tiran los plásticos, metales y madera. / 27. Materiales cuya composición puede dañar la salud y el ambiente: residuos... / 28. Acción de aprovechar los residuos que se pueden reutilizar.
Verticales
1. Cuando se recicla se prolonga la vida útil de las fibras de celulosa. / 2. Son de origen biológico, como las cáscaras, restos de comida, semillas, flores: residuos... / 5. Sitio donde se arroja y amontona la basura. / 8. Color del contenedor donde se echa el cartón y papel. / 10. Desperdicios generados en la calle, oficinas, hogares, comercios, industrias, etc. / 11. Color del contenedor donde se deposita el vidrio: ...claro. / 13. Basura tecnológica o... / 14. Fuente de energía, proviene de la descomposición del petróleo, carbón y gas natural: combustibles... / 15. Sinónimo de basura. / 16. Sinónimo de contenedor de basura. / 20. Punto de concentración para los desechos que pueden reciclarse: ...de acopio. / 21. Tipo de plástico fuerte, flexible y reciclable. / 22. Color del contenedor donde se depositan envases de plástico y latas de aluminio. / 24. Cuando se recicla sirve para hacer cajas, papel, tubos. / 25. Color del contenedor para residuos tóxicos biológicos, como gasas, jeringas, guantes.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx