02 diciembre issue gdl

Page 1

#OPI NIÓN

AVELINO SORDO

BARRIO DE PASIONES/06

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

EDUARDO CASTAÑEDA

ALBERTO MONTT

CONTEMPORÁNEA/06

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

AÑO 001, NÚMERO 0114

“MIS LIBROS RETRATAN LA EROSIÓN DEL PAÍS”

SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ PRESENTA HOY SU CAMPO DE GUERRA. 11

DEL AMOR Y LOS EXTRANJEROS GUADALUPE NETTEL PRESENTA SU NOVELA GANADORA DEL PREMIO HERRALDE. 15

04

CIUDAD ACOTADA

LA SEGREGACIÓN QUE PROVOCA LA CADA VEZ MAYOR CANTIDAD DE FRACCIONAMIENTOS CERRADOS Y ALEJADOS, GENERA AFECTACIONES SOCIALES QUE NOS TOCAN A TODOS.


02

E S C E N A

Homenaje a Juan Gelman en donde se hace una adaptación de su poema Amaramara, por parte de la actriz Cristina Banegas. 2

DIC

20:30 HRS

80 100

TEATRO VIVIAN BLIMENTHAL TOMÁS V. GÓMEZ 125 LADRÓN DE GUEVARA

PESOS

AMARAMARA

A R T E S

HASTA

15

FEB

10 18 HRS

El Milenio visto por el Arte son 34 pintores y pintoras de distintas generaciones, trayectorias, estilos e iconografías.

00

INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS HOSPICIO 8 CENTRO

PESOS

EL MILENIO VISTO POR EL ARTE

C I N E

Aurelia vive feliz con su familia. En vísperas de tener a su tercera hija, su marido muere en un accidente. 2

DIC

19:00 HRS

TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS 16 DE SEPTIEMBRE 868 CENTRO

00

PESOS

LA VIDA INMUNE

P L A N B

2

DIC

19:00 HRS

Exposición en donde se podrán encontrar libros e imágenes relacionados con la Navidad.

30 45

BIBLIOTECA JOSÉ CORNEJO FRANCO JAVIER MINA Y GÓMEZ DE MENDIOLA

PESOS

CUENTOS NAVIDEÑOS

AVELINO SORDO & EDUARDO CASTAÑEDA.06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

LOS MUROS QUE NOS SEPARAN. 04-05

NOTICIAS 08


Martes

03

2 de Diciembre de 2014 MASGDL.COM

ÓPERA DE CÁMARA DE AXIXIC

CUENTOS PARA UN DÍA DE SOL

RONDALLA SENTIMIENTO DE ANALCO

Cuarteto de cuerdas, voces y piano; con piezas de Mozart, Verdi, Puccini, entre otros.

Cuatro actores, 30 personajes. Recuerdan que la vida no es un drama.

Organización musical con integrantes de más de 15 años de experiencia.

MARTES 2 DE DICIEMBRE 20:00 HORAS TEATRO DEGOLLADO ENTRADA LIBRE

MARTES 2 DE DICIEMBRE 19:00 HORAS/ TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS/ 16 DE SEPTIEMBRE 868 ENTRADA LIBRE CON BOLETO

MARTES 2 DE DICIEMBRE 18:00 HORAS/ ESTACIÓN JUÁREZ DEL TREN LIGERO ENTRADA A LA ESTACIÓN $7

NACIMIENTOS TRADICIONALES

LA PROTESTA: ARTE Y POLÍTICA EN LA ARGENTINA

EL GUSTO DEL TRAZO

Una muestra que exhibe nacimientos realizados en diferentes técnicas de barro.

Recorrido histórico mediante producciones del arte argentino crítico.

Nicolas de Crécy es un dibujante que cambia de técnica y de estilo.

INAUGURACIÓN MARTES 2 DE DICIEMBRE 19:00 HORAS/ MUSEO DE LAS ARTES POPULARES/ SAN FELIPE 211/ ENTRADA LIBRE

HASTA EL 28 DE FEBRERO DEL 2015/ INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS/ HOSPICIO 8 MARTES ENTRADA LIBRE

HASTA EL 8 DE FEBRERO DEL 2015 EX CONVENTO DEL CARMEN JUÁREZ 638 ENTRADA LIBRE

GRAN CENTRAL

STELLA CADENTE

CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO

Gary trabaja en una central nuclear. Ahí, se enamora de Karole, la mujer de Toni.

Narra el fugaz reinado de Amadeo en España, un país ingobernable.

Clásico del cine argentino. Narra la infancia marginal, a través de un niño solitario.

MARTES 2 DE DICIEMBRE 20:15 HORAS/ ALIANZA FRANCESA DE GUADALAJARA/ LÓPEZ COTILLA 1199/ ENTRADA LIBRE

MARTES 2 DE DICIEMBRE 16:00 – 18:00 – 20:00 HORAS/ VIDEOSALA CAAV/ LERDO DE TEJADA 2071 ENTRADA LIBRE

MARTES 2 DE DICIEMBRE 16:00 H CINEFORO UNIVERSIDAD/ JUÁREZ ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN ENTRADA $45 DESCUENTO $30

CONFERENCIA DE CACTOLOGÍA

POESÍA Y FOTOGRAFÍA ERÓTICA

RECITAL EN LA LÓPEZ PORTILLO

Elaboración de un detector de placa dentobacteriana con grana de cochinilla.

El libro Delgadez contiene poesía y fotografía del coahuilense Juan Morales.

Engalanado por algunas piezas clásicas. Con la voz de Ricardo Calderón.

MARTES 2 DE DICIEMBRE 19:30 HORAS/ MUSEO DE LA CIUDAD INDEPENDENCIA 684 ENTRADA LIBRE

MARTES 2 DE DICIEMBRE 19:00 HORAS/ CAFÉ SANDÚA FILÓSOFOS 1958 ENTRADA LIBRE

MARTES 2 DE DICIEMBRE 20:00 HORAS/ CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO/ LICEO 177 ENTRADA LIBRE

UN CLÁSICO DE LOS DÍAS NAVIDEÑOS. 20 LA GUÍA 20

OCIO 23

ALBERTO MONTT

CHECO PÉREZ APADRINA MIBICI. 09


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

LOS MUROS QUE NOS SEPARAN EXPERTOS ADVIERTEN SOBRE LA SEGREGACIÓN QUE PRODUCE LA RÁPIDA PROLIFERACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS CERRADOS Y CADA VEZ MÁS ALEJADOS DE LA CIUDAD, PROVOCANDO AFECTACIONES SOCIALES QUE NOS TOCAN A TODOS ● ALEJANDRO VELAZCO

Mario vive en Tlajomulco, hace 10 años compró su casa en un fraccionamiento que en aquellos años era de reciente construcción. Cuenta con todos los servicios, contrario a una gran cantidad de fraccionamientos que no cuentan ni con agua potable. Para él, la vida lejos de la ciudad ha sido placentera, la inseguridad en su coto de cinco casas no parece ser un problema, y la lejanía de la ciudad tampoco parece molestarle; sin embargo, para los expertos este modelo de urbanismo provoca afectaciones más a fondo en el desarrollo social de la ciudad. El crecimiento poblacional, la falta de planeación urbana y el bajo costo de los terrenos en los municipios periféricos de Guadalajara, han provocado el incremento de fraccionamientos con un modelo desvinculado de ciudad; con cotos cerrados y espacios públicos que se convierten en privados, esta forma de vivienda provocan grandes problemas sociales. De los 20 fraccionamientos con mayor extensión territorial ofertados actualmente, 18 están creados con un modelo de

urbanización cerrada, y sólo dos con modelo abierto, lo cual muestra su profileración en los últimos años y su viabilidad comercial, según un estudio de los investigadores Verónica Livier Díaz Núñez y Alfredo Ortiz Alvis. Esto significa que la mayoría de los fraccionamientos segregan el espacio público y lo convierten en privado, así se pueden ver avenidas en Zapopan que no pueden ser cruzadas por los ciudadanos, pese a ser calles públicas, o jardines propiedad del ayuntamiento que no pueden ser visitados por estar dentro de un coto residencial. Los fraccionamientos cerrados, al ser espacios delimitados que marcan fronteras, provocan una desvinculación con la ciudad, y dependiendo de la extensión se convierten en barreras de comunicación y crean un rompimiento con la infraestructura urbana de la ciudad, indica la doctora Verónica Livier Díaz, coordinadora del doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Esto ha hecho que la ciudad crezca sin una vinculación, con proyectos parciales que


Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

05

DOS VERSIONES MARIO Profesionista, 37 años.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

separan un territorio de otro e incomunican a los habitantes de Guadalajara. Otro problema de los fraccionamientos cerrados, señala la investigadora, es la segregación social, que conlleva a un incremento de la violencia y la delincuencia, pues hace más notorias las diferencias de poder adquisitivo entre la sociedad tapatía. Cuando comenzaron a proliferar los modelos de fraccionamientos cerrados estaban contemplados sólo para niveles socioeconómicos altos. En 2006, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), hizo un llamado de atención por el crecimiento de este modelo en Guadalajara, en donde se encontró que en un área que

equivale al 10% del territorio citadino, vivía sólo el dos por ciento de la población con un modelo cerrado. Sin embargo, contrario a las recomendaciones de los expertos de la ONU, la ciudad continuó explotando este modelo, y en los últimos años, los fraccionamientos para niveles socioeconómicos medio y bajo, han adoptado el esquema cerrado. La concepción del miedo también influye en que estos fraccionamientos se vuelvan populares, el aumento de la delincuencia en Guadalajara ha provocado que muchas familias prefieran desvincularse de sus pares. Sin embargo, según las investigaciones de Díaz, la segregación provoca un incremento de la delincuencia.

●●“Este continuo blindaje, ese blenden representado por los instrumentos de la arquitectura del miedo obceca el panorama verdadero de una ciudad cada vez más neo medieval, que en su desconocimiento y en su afán de protección sienta las bases de una ceguera que no nos permite distinguir las fuentes del miedo real, sino la utopía de un encierro tranquilo, iluminado, silencioso, sin sorpresas, sin riesgos. En el fondo, la paradoja que encierra la dualidad miedo-ciudad, es la de una decisión básica: cerrar las puertas y los ojos y vivir el sueño del encierro o iluminar el escabroso camino de nuestros miedos como ciudadanos y enfrentar nuestras diferencias”. Verónica Livier Díaz Núñez y Alfredo Ortiz Alvis, en La ciudad y la arquitectura del miedo. Estudio conceptual comparativo entre el fraccionamiento habitacional cerrado de lujo contemporáneo y la bastida medieval.

Yo me vine a vivir para acá por tener mi propio patrimonio, y me queda cerca de mi trabajo. Tengo pocos vecinos, aquí nadie me molesta, todo es muy tranquilo”.

CLAUDIA Enfermera, 30 años.

Hace mucho compré una casa allá por Tesistán, en un fraccionamiento que se veía muy bonito, pero comenzaron a denunciar robos y pues ni siquiera me cambié, la renté pero nadie quería quedarse ahí. La situación se ve fea, pasas y ven miles y miles de casitas, chiquitas, a mí me convencieron de comprarla, era joven, pero ahora no creo que sea buena idea. Ahora tendré que pagarla, o traspasarla, no sé”.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

R(d)eformas

E

n más de una ocasión hemos comentado aquí las reformas estructurales. Lo que hemos cuestionado —y aún lo hacemos—, era el carácter monolítico, de tema cerrado a cualquier posible discusión, como las presentaban: para las élites del país se trataba de un asunto resuelto, pues ellos habían decidido cuáles y en qué sentido debían ser las reformas que requeríamos y lo único que faltaba era sacarlas adelante. Y así fue: en los últimos meses la clase política, con ejemplar obediencia, se puso de acuerdo y con algunos retoques a modo, las aprobó. Nos impusieron las reformas estructurales porque así lo or-

El silencio cultural

A

cá en la FIL, todo mundo anda muy activo en redes sociales contra el estado de las cosas en el país, pero muy tímido en declaraciones y acciones. Es como si en esta burbuja cultural tuvieran miedo de perder, por la vía directa o de rebote, algún proyecto, un apoyo con recursos públicos o hasta privados, o incluso miedo a parecer políticamente incorrectos. Escribo esto a unos minutos de que comience la marcha que saldrá de las afueras de Expo Guadalajara, hacia el monumento de los Niños Héroes. Acaban de abrir las puertas de la feria al público en general, que las mañanas de lunes, martes y miércoles las

08 NOTICIAS

20 GUÍA

Martes

2 de Diciembre de 2014

23 OCIO

denaba la receta y con el fin de beneficiar a las élites internacionales y nacionales: en el proceso nunca se planteó preguntarnos si estábamos de acuerdo con ellas. Incluso, se hicieron aún en contra de la voluntad de los mexicanos, como en el caso de la llamada reforma energética, que conforme a las encuestas la mayoría de los mexicanos de plano rechaza. O la fiscal, que en realidad apenas califica de miscelánea y cuyo único objetivo fue ampliar la recaudación: más lana para malgastarla. Sacaron adelante, entonces, sus reformas estructurales que no fueron concebidas para beneficiar a México o los mexicanos, sino a unos cuantos como los Azcárraga, los Slim, algunos miembros de la clase política y los accionistas de Exxon-Mobil, Chevron y Royal Dutch Shell. Y, peor aún, para realizarlas se sacrificaron cosas importantes que nunca debieron sacrificarse: hace algunas semanas, Jesús Silva Herzog abordó el tema en un magnífico e incisivo texto sobre el llamado Pacto por México y sus perversas consecuencias para la vida política del país. Así las cosas, el problema nunca

dedica a los profesionales del libro. Unos jóvenes entraron con pancartas y van por los pasillos contando a los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos. Nadie, o prácticamente nadie, se suma a la cuenta. En estos tres días de FIL se han hecho declaraciones, desde el primer momento, contra la situación que vive México. Se pronunció el rector de la UdeG, el presidente de la FIL, el ministro del gobierno argentino, Fernando del Paso, Claudio Magris (directo en medios, evocativo en la ceremonia de inauguración). También se han visto por ahí camisetas alusivas a la injusticia, pines con el número 43 estampado, volantes que llaman a, justamente: hablar del tema y no guardar silencio. Hay incluso pancartas hechas por la propia FIL donde se solidariza con el movimiento que reclama la presentación de los desaparecidos. El marco es inmejorable para que la voz de la gente de la cultura, y del público que también reclama un cambio, fuera escuchada en todo el mundo. Pero la timidez y la conveniencia van ganando. ¿Es cultural el silencio, como es cultural la corrupción y entonces

MÁSGDL.COM

Editor, promotor cultural y sibarita aquisioigo@gmail. com

Periodista, observador y analista de la cultura contemporánea desde el periodismo en Guadalajara y el DF.

fue si era o no necesario realizar reformas estructurales, sino más bien qué reformas con necesarias, cuál debe ser su contenido y orientación, y —más importante aún— cuáles urgen. Y es que en los últimos 20 años por lo menos, mientras las élites y sus voceros buscaban por todos los medios y con todos sus recursos, imponer su particular visión sobre el tema, el país perdió miserablemente el tiempo al no intentar la más importante, la más indispensable, la más urgente de todas: la del sistema de justicia y seguridad. Desde hace tiempo —tal vez después de la reestructuración de la Suprema Corte— resultaba clara la urgencia de una reforma a fondo del sistema de administración de justicia del país, que atacara de raíz sus problemas en todos los niveles, que redefiniera la estructura y forma de actuar de cuerpos policiacos, ministerios públicos, jueces y todas sus cada vez más evidentes y marcadas disfuncionalidades. Una reforma para atacar, de una vez por todas, la impunidad y la corrupción. Ésa es la reforma que traería beneficios a todos los mexicanos, la que urge. Pero, esa es la reforma que nunca estuvo en su agenda.

nada hay que hacer? ¿Por dónde se comienza a romper el silencio en esta burbuja, y por dónde a tronar la corrupción? En los medios de comunicación se han subrayado esas manifestaciones de apoyo oficiales, desde el pódium, a un movimiento que ha permeado en varias capas de la sociedad cansada de la injusticia, de la inseguridad, de la falta de transparencia de los gobiernos, de los políticos rateros, de la corrupción. Pero si bien esos pronunciamientos son importantes, pues nada en el pasado reciente había convocado a tantas voces disímbolas a estar de acuerdo en las demandas de cambio, la chamba de mantener viva la exigencia es de las calles, es de cada quien con el vecino, en casa, en el trabajo. La institucionalización de la protesta puede esterilizar la energía transformadora. Los 43 son un símbolo gigante de lo que cada vez más gente ya no quiere en este país. Y no es que no lo entienda el gobierno, es que no lo quiere asumir toda una clase política que lleva en los genes la corrupción y el agandalle. Es tan simple como que una especie entera se siente amenazada.

AVELINO SORDO VILCHIS BARRIO DE PASIONES

aquisioigo@gmail.com

EDUARDO CASTAÑEDA CONTEMPORÁNEA

@eduardomorgana



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

El gran despliegue de seguridad en torno a la FIL, ante el temor de posibles desmanes, causó molestias entre los asistentes de ayer lunes. La seguridad literalmente sitió la Expo y restringieron las entradas a tal punto que ni por las banquetas se podía transitar, aunque desde el sábado se sabía que estaba pactado que los manifestantes sólo se reunirían afuera de la feria para de ahí partir hacia la glorieta de los Niños Héroes. Al final, la presencia de Juan Villoro, Benito y Paco Ignacio Taibo le dio a las manifestación la certeza justa y necesaria. Bien por ellos y los demás que se aventaron la caminata como los meros buenos gladiadores.

1

LA FIL SE MANIFIESTA

Un contingente de por lo menos mil personas encabezado por escritores como Juan Villoro y Paco Ignacio y Benito Taibo, marchó ayer desde la Expo Guadalajara hasta la glorieta de los Niños Héroes, donde se reunieron con unos 5 mil más en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Al mediodía, otro grupo se había manifestado a las afueras de la Expo; “Guerrero aguanta, Jalisco se levanta” fue la consigna. Elementos de seguridad pública desplegaron vallas metálicas a las entradas del recinto, además hubo presencia de policías antimotines.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Mientras que dentro de la feria, un grupo de personas realizó varias manifestaciones en distintos puntos del recinto, contando una y otra vez hasta 43 para exigir justicia para los normalistas desaparecidos. Uno de esos momentos –importante por el significado– ocurrió frente a la fotografía que hay en el pabellón de Argentina de Estela Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, y su nieto, a quien encontró recientemente...

EL PEPE CORAZÓN DE LEÓN. José Mujica,

presidente de Uruguay recibirá el galardón Corazón de León, de la Federación de Estudiantes Universitarios, por su larga trayectoria en el activismo social y compromiso en las luchas sociales, informó Alberto Galarza Villaseñor, líder de la organización estudiantil. La ceremonia será el sábado 6 de diciembre en a las 17:00 horas en el Auditorio Salvador Allende del CUCSH.

4

26 DE LOS 110 proyectos

ganadores de la primera generación de Reto Zapopan fueron enviados a una aceleradora de empresas en Estados Unidos, seis, de ellos tuvieron financiamiento de 100 mil dólares para impulsar su negocio.

5

TERCERA CAÍDA

Y aunque a Aris no se le hizo estar en la inauguración de la FIL, se ha dado vuelo inaugurando cosas por aquí y por allá. Antier echó a andar los flamantes camiones de primer mundo de la ruta 51 y ayer estuvo junto al piloto tapatío Checo Pérez en la puesta en marcha del sistema de bicicleta pública MiBici, que por fin arrancó. Quizá ya encontró consuelo en que también Miguel Ángel Mancera, mandatario de la Ciudad de México canceló su participación en la Feria, donde presentaría un libro.

IMSS A LA CABEZA EN QUEJAS entre las

dependencia con mayor número de quejas por violación a los derechos humanos de personas con VIH en Jalisco, informó Laura Hernández García, miembro de la organización Letra S, durante la conmemoración del Día Mundial de Respuesta al Sida. Agregó que según sus propios datos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del 2003 a 2013 sólo recibió 71 quejas y emitido dos recomendaciones al respecto.

A PESAR de los al menos 20 policías y tres civiles lesionados, el secretario de Seguridad de Guadalajara, sostuvo que el operativo desplegado fue bajo el protocolo adecuado para garantizar la seguridad de más de 40 mil asistentes al Estadio Jalisco. Hubo tres detenidos, dos de ellos fueron puestos a disposición de la Fiscalía y uno de juzgados Municipales, reportó.


Martes

09

2 de Diciembre de 2014 MÁGDL.COM

68 millones de pesos se invirtieron en el programa MiBici, con el cual los usuarios pueden usar una bicicleta durante 30 minutos en la zona definida.

60% de la señalética necesaria aún está por instalarse.

Checo Pérez da el banderazo de salida a MiBici Con la presencia como padrino del corredor de Fórmula 1, Checo Pérez, ayer por la mañana se puso en marcha el programa MiBici, con el cual los ciudadanos podrán acceder a una bicicleta durante media hora para que Por Más por Más GDL se trasladen a ciertos puntos de la ciudad, principalmente en la zona Centro. Sin embargo, apenas está el 40% de la señalética correspondiente, informó el gobernador Aristóteles Sandoval en la inauguración del programa. La inversión fue de 68 millones de pesos. Además, las Zonas 30 del Centro Histórico que serán un factor de armonía con los ciclistas y que debieron estar listas el domingo, se abrirán hasta el miércoles, según información de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). En un recorrido realizado el pasado 30 de noviembre, todavía había algunas calles y banquetas sin pavimentar, como es el caso

La red contará con 860 bicicletas para préstamo y con 86 ciclopuertos distribuidos en un polígono que abarca el Centro, Santa Tere y la colonia Americana

de la esquina de las calles Degollado y Pedro Moreno, donde había personas trabajando. Si bien la mayoría de las calles se abrieron ya a los peatones, había algunos puntos como a las afueras de Palacio de Gobierno, donde todavía había montículos de tierra. De las calles que fueron intervenidas están: Hidalgo, Liceo, Maestranza, Degollado, Morelos, Pino Suarez, Belén y Ramón Corona. “Las Zonas 30 darán al Centro Histórico las condiciones para llevar a cabo una movilidad incluyente, que permite la convivencia armónica del peatón, el ciclista y el automovilista, predominando la seguridad de todos y la accesibilidad universal”, según la SIOP.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

Actividad física para prevenir enfermedades La dislexia es un problema de origen neurobiológico ligado a la herencia.

Crea CUCBA instrumento para detectar la dislexia Por Alejandro Velazco

En la ciudad de Guadalajara se calcula que siete por ciento de los niños que viven en el área metropolitana tienen algún problema o dificultad de aprendizaje, lo cual es una causal de abandono y deserción escolar. Entre estos problemas está la dislexia, un problema de origen neurobiológico ligado a la herencia, por lo que hay una alta probabilidad de que los hijos de un disléxico la presenten; además es más frecuente en hombres, en una proporción de dos a uno. Ante esto, Esmeralda Matute Villaseñor, directora del Instiuto de Neurociencias del CUCBA de la Universidad de Guadalajara, y Ana Luisa González Reyes, estudiante del doctorado en Neurociencias, crearon una herramienta para detectar de forma oportuna “focos rojos” en torno a problemas de lectura y aprendizaje en niños escolares. De este trabajo resultó el manual Instrumento de evaluación Proleer, escrutinio de predictores de lectura, editado por Manual Moderno, que fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el pasado domingo. Dicho proyecto inició cuando las especialistas estudiaban a infantes con dislexia, que requerían detección rápida. Trabajaron en el instrumento, que ya fue validado y estandarizado en escuelas públicas y privadas en más de mil niños de segundo a sexto año de primaria en Guanajuato, Tamaulipas, Yucatán y Jalisco. Durante la presentación, las académicas del CUCBA, Judith Suro y Ana Luisa González Reyes, apuntaron que este instrumento “no es un diagnóstico” pero sí una primera detección. El instrumento favorecerá al sistema educativo, ya que en México había problemas con las pruebas estandarizadas, por lo que era urgente un instrumento para profesores y psicólogos. “Conjuntar la fundamentación teórica, la confiabilidad estadística y la fácil aplicación no es cualquier prueba. Sin embargo, Proleer conjunta todas estas características y, por lo tanto, lo hace una prueba muy especial”, dijo Suro, quien añadió que la publicación brinda información actualizada y clara sobre procesos y trastornos de lectura, entre otros datos.

Una persona adulta debe hacer por lo menos 150 minutos de ejercicio a la semana para prevenir y tratar enfermedades como el cáncer, la diabetes y la obesidad, afirmó Juan Ricardo López Taylor, investigador del Por Más por Más GDL Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG. Además, el ejercicio incrementa la calidad de vida de las personas con males como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y hace más lento el declive físico que empieza entre los 25 y los 30 años de edad, agregó el también coordinador del Módulo de Actividad Física y Salud del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina 2015 López Taylor especificó que la actividad física es uno de tantos factores que puede contribuir a la prevención del cáncer de mama y de próstata. Si una persona con cáncer hace ejercicio, esto le puede facilitar su control, detalló. Por su parte, el doctor Armando Tonatiuh Ávila, coordinador ejecutivo del Programa Académico del CIAM, explicó que el sedentarismo y la obesidad pueden considerarse factores de riesgo para algunos tipos de cáncer como el de colon.

El sedentarismo es uno de los riesgos más altos para la hipertensión arterial, el cáncer y la artritis, señalan especialistas

Los bailes tipo zumba implican ejercicios de alto impacto que muchas veces no son los adecuados para iniciar un programa de acondicionamiento físico.

25 años aproximadamente, es la edad en la que se inicia el declive físico.

150 minutos de ejercicio a la semana debe realizar un adulto.

Una vida sedentaria es uno de los riesgos de salud modificables más altos para la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón, el accidente cerebro-vascular, la diabetes, el cáncer, la artritis y para las condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores. Tonatiuh Ávila resaltó que, por ejemplo, los bailes tipo zumba implican ejercicios de alto impacto, que muchas veces no son los adecuados para iniciar los programas de acondicionamiento físico y de iniciación de actividad física.

El sedentarismo y la obesidad pueden considerarse factores de riesgo para algunos tipos de cáncer como el de colon.


11 Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

●●● Historicamente desde la doctrina Monroe, Estados Unidos considera su territorio integral a todo el continente. En nombre de su seguridad nacional, ellos se atribuyen la potestad de pasar por encima de cualquier estatuto nacional

“MIS LIBROS RETRATAN EL PROCESO DE EROSIÓN PROFUNDA QUE HA SUFRIDO MÉXICO” ● POR CRISTIAN ZERMEÑO Sergio González Rodríguez llega a la Feria Internacional del Libro para presentar Campo de guerra, su último libro y con el que ganó el Premio Anagrama de ensayo. En su trabajo el escritor capitalino se esfuerza por comprender las connotaciones culturales, económicas y políticas de la violencia en México. El propio autor de libros como Huesos en el desierto y El hombre sin cabeza ha dicho que no confía en la cobertura que los medios le han dado a la violencia, y que prefiere “la comprensión y el conocimiento de los fenómenos violentos”.

Lo que llamas la “fronterización de todo el país” Desde la década de los 90 del siglo XX vi la posibilidad de que sucediera esto por lo que observé en Ciudad Juárez. Instituciones absolutamente ineficientes, corrupción, violencia, impunidad. Lo que antes era privativo de la frontera se ha instalado en todo México. La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa no te sorprendió. No. Por desgracia vamos a seguir viendo este tipo de episodios porque no tenemos instituciones eficaces. Por un lado, instituciones capaces de

Campo de guerra, (Anagrama, 2014) describe la estrategia de seguridad del gobierno —del final del sexenio de Vicente Fox a la fecha— cuyo objetivo es la creación de una sociedad policial-militarizada. Para Sergio González Rodríguez, México es una especie de laboratorio de la catástrofe, donde Estados Unidos ensaya su política de control para replicarla en un futuro cercano a otras regiones del mundo. El combate gubernamental al crimen organizado ha llevado la guerra a las ciudades escribe el autor en este libro. Al mismo tiempo Sergio González Rodríguez retrata la imaginería de los narcotraficantes, que se materializa a través de la modificación de sus máquinas (armas, vehículos) y que busca quebrar “el orden convencional” e instaurar el terror.

combatir el crimen organizado, por otro, los diferentes niveles de poder no estan coordinados. Hubo muchos focos rojos antes de esta matanza y el gobierno federal decidió no intervenir. Campo de guerra cierra la trilogía que comenzó Huesos en el desierto y continuó con El hombre sin cabeza. Has tratado lo social, lo cultural y ahora la perspectiva económica y política del conflicto por el que atraviesa el país. Mis tres libros retratan el proceso de erosión profunda que ha sufrido México. He podido enfocarme en tres fenómenos extremos: violencia contra la mujer, la violencia ritual de los narcotraficantes, y la

En Guadalajara, durante toda la década de los 80 y parte de los 90, mientras el país vivía una crisis profunda la ciudad era boyante. Se construían hoteles, plazas, fraccionamientos enteros y todos sabían –sin saber– que se trataba de dinero del narco En México no existe un control sobre estos capitales porque no se cumple a fondo los preceptos de la Convención de Palermo. Sigue fluyendo el capital a través del lavado de dinero. Se ejerce un control del crimen a partir de bandas y pandillas que reciben protección y capital de los carteles. Si no se desarticula esto seguiremos teniendo episodios como el de Ayotzinapa. Has dicho que las fantasias más descabelladas, casi casi postapocalípticas, se convertirán en el caso de nuestro país, en un“costumbrismo candoroso”. ¿Tú crees, como algunos periodistas que cubre el conflicto actual, que la guerra está perdida? No, al contrario, es una oportunidad extraordinaria. Cuando las sociedades pasan por crisis como esta se mueven todos los estratos. Todo lo bueno y todo lo malo. Cuando esto brota se abre la posibilidad real de cambio. Yo confío en la creatividad y la fuerza política de las personas para llevar a cabo una verdadera transformación. Pero esto llevará tiempo, tenemos que verlo con claridad, la degradación a la que hemos llegado es muy profunda y no cambiará de un día a otro.

FOTOS: CÉSAR ÁLVAREZ

En Campo de guerra señalas que México es una especie de experimento estadounidense para ejercer una tutoría política y económica desde el miedo. Una especie de laboratorio que se podría exportar a otras regiones Historicamente desde la doctrina Monroe, Estados Unidos considera su territorio integral a todo el continente. En nombre de su seguridad nacional, ellos se atribuyen la potestad de pasar por encima de cualquier estatuto nacional. Esta política de intervención se ha desarrollado en otras regiones, desde la Guerra de Corea hasta el respaldo a las dictaduras sudamericanas. En este sentido México no es excepcional en el trato recibido. Lo que sí es que a partir del TLC, nuestro país se incorporó como un apéndice de la economía de Estados Unidos. Esto se ejemplifica en la aportación de la mano de obra mexicana como la más barata del mundo. Pero esto ha aumentado las desigualdades sociales.

maquinaria de guerra desplegada en la actualidad. Yo he querido observar en estos fenómenos anómalos extremos un corte tangencial, un corte profundo de la sociedad mexicana. Seguiré estudiando estos fenómenos, en la actualidad me interesa cómo funciona la trama del poder. Quiero conocer el tejido fino de la corrupción. Seguiré investigando.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

CRISTIAN ZERMEÑO @cristuz33

EL PULSO DE LA FIL

De memorias y superventas

J

orge Castañeda no acudió a la presentación de sus propias memorias, tituladas Amarres perros (Alfaguara, 2014). Sin dar explicaciones, el académico y ex funcionario de Vicente Fox, dejó entrever desde Nueva York –como el mejor Houdini– que si por él fuera, podían quemarlo en efigie en la Feria del Libro de Guadalajara. Martín Caparrós, en una certera columna publicada ayer, señaló que por lo menos nos queda el libro, que finalmente es lo que más interesa para conocer la vida en primera persona de un hombre que nunca ha negado pertenecer a la delgada clase privilegiada del país. La FIL es un circo de cinco pistas, donde los escritores y sobre todos los libros muchas veces quedan confinados a las salas más pequeñas y con los públicos más selectos, iniciados de una secta llamada literatura. El libro de Jorge Castañeda presentaba —por su temática “reveladora” de la trastienda mexicana del poder— un interés innegable para el público enterado. Otro personaje importante, que en la misma línea confesional presentó el domingo pasado una novela después de casi una década sin publicar ficción (y que sí se presentó) fue Héctor Aguilar Camín. Adiós a los padres era un libro esperado para un autor que fue capaz con La guerra de Galio y Morir en el golfo, de describir las formas en que el poder, la corrupción y la violencia funcionan en nuestro país. Pero aunque las memorias y las confesiones tienen su interés y su mercado, hasta ahora en la FIL ha sido un escritor británico el que se ha llevado el premio de los tumultos. El escritor galés Ken Follett abarrotó el área internacional de la FIL, donde se encuentra el espacio para la firma del libros. Una larga cola, literalmente de fanáticos, aguardaban pacientemente para poder llevarse un garabato del famoso escritor. Para Ken Follett, la escritura no se entiende sin los lectores. En una entrevista incluida en Conversaciones con la Aunque las memorias y cultura (UdeG, 2014) el autor de las confesiones tienen su Un mundo sin fin alguna vez dijo: “siempre he deseado entretener interés y su mercado, hasta a la gente, hacerlos felices”. Y los millones de libros que ha vendido ahora en la FIL ha sido lo cubren de un estigma de superventas que a él no le preocuun escritor británico el pa, “jamás podría ser un brillante que se ha llevado el escritor pobre, simplemente no tengo ese tipo de personalidad”.

premio de los tumultos.

NOTAS DEL PERSEGUIDOR Mientras Enrique Krauze y Juan Villoro hablaban en la presentación de un libro sobre Octavio Paz de El Colegio Nacional, los discursos callejeros en apoyo a los normalistas desaparecidos comenzaban a escucharse desde la calle. Krauze dijo que el pensamiento del Nobel mexicano es un buen comienzo para la hora en que recuperemos el país, “pasado este escenario de crueldad y de violencia”. El director de Letras Libres concluyó la charla: “cuando sobreviene el desanimo, qué mejor que leer a Octavio Paz”.

VER TELE

EN TODAS PARTES

Por Más por Más GDL

La forma de ver televisión e interactuar con ella han cambiado radicalmente en los últimos cinco años. Por eso TV Everywhere, es el tema de la edición 2014 de TVMorfosis, el encuentro más importante de Latinoamérica sobre el presente y futuro de la televisión, que ayer inauguró el gobernador Aristóteles Sandoval en el marco de la FIL. El mandatario dijo que a su gobierno le interesa mucho apoyar a los medios públicos e independientes, como los que organizan el encuentro, que son Canal 44, de la Universidad de Guadalajara y TV UNAM de la universidad nacional. Previamente, el vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, dictó una conferencia magistral en la que contó el largo proceso que vivió Argentina para lograr la aprobación y puesta en marcha de una Ley de Medios. Recordó que los monopolios argentinos se resistieron en tribunales y en las pantallas de tal forma que se propusieron quitar a Cristina Fernández de Kirchner con ataques sistemáticos a su gobierno, lo que paradójicamente la fortaleció para lograr la reelección. Los ataques también fueron para los académicos y personalidades que ayudaron a diseñar la propuesta de ley. Mariotto manifestó que el nuevo marco era urgente porque pasaron de 17 años de democracia en los que los medios seguían operando con la ley de la dictadura y ejemplificó con el futbol, muy popular en Argentina, pero para poder verlo el grupo dominante de medios obligaba a tener sus paquetes de cable, cosa que terminó y ahora lo pasan las televisoras públicas. Por la tarde se grabaron dos paneles de discusión y los trabajos continuan

LO QUE VIENE En el panel dedicado a la interacción de los usuarios participará el vloggero Chumel Torres, conocido por sus videos llamados El pulso de la república. Además el décano de la comunicación, Ignacio Ramonet, dictará una conferencia magistral y Pablo Francisco Arrieta de Colombia, dará un taller sobre técnicas para y crear y ver imagenes a donde vayas.

este martes y miércoles. En el encuentro participan 40 expertos de todo América y también de Europa, quienes interactuan con 400 alumnos universitarios, que se inscribieron previamente. El programa se puede consultar en www.tvmorfosis.udgtv.com


Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

13

LA PRIMERA

FIL SIN ÉL

Las mariposas amarillas que parecían seguirlo a todas partes no llegaron este año a la ciudad, y por primera vez, la Feria se llevará a cabo con una gran añoranza pesándole a sus lectores. Sin embargo, y para Por MarieJo Delgadillo recordarlo como a él seguramente le gustaría, lejos del melodrama y cercano a la celebración, se preparó un homenaje especial para rendirle honor a un grande entre los escritores latinoamericanos. Con la presencia de nueve ponentes, escritores, periodistas, diplomáticos y cineastas pero, sobre todo, amigos, la FIL dejó claro que el espíritu siempre alegre del Gabo trasciende los límites físicos y acompañará siempre a sus amigos y a sus lectores, que al final fueron siempre sus amigos también ya que, como lo recalcó Ángeles Mastretta en su intervención, “leer a Gabo era volverse su amigo, estaba cerca con sus palabras. Imposible no quererlo. A Gabo se le quiere como a la luna porque como la luna, le pertenece a cada quien”.

Tras la muerte de Gabriel García Márquez en abril, la FIL preparó un homenaje para rendirle honor en su primera gran ausencia

EN ESTA ESQUINA... Hacia el esperadísimo Jam de Moneros, presentamos a sus fieros protagonistas...

ALBERTO MONTT Es un artista plástico chileno mayormente conocido por su blog En dosis diarias, en el que desde 2006 publica sus hilarantes viñetas. Estudió Diseño Gráfico y Artes Plásticas en Quito, en donde nació y vivió hasta 1998, año en que se mudó a Santiago de Chile. Ha sido colaborador de los periódicos El Comercio de Ecuador y El Mercurio de Chile. En 2012, el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al Mejor weblog en español por En dosis diarias. Actualmente publica en Más por Más. En el Jam hará pareja con Liniers contra Jis y Trino.

Además, el homenaje contó con la presencia de Pilar del Río, Jorge Franco, Senel Paz, Jaime Abello Banfi, Doris Bravo, Claudio López Lamadrid, Rebeca Grynspan Mayufis y María Cristina García, cada uno de ellos relató, a través de discursos, anécdotas o improvisaciones, su relación con el autor, lo que permitió a los asistentes reírse y estremecerse con las experiencias que permitieron asomarse un poco más al universo del autor de títulos tan emblemáticos como Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera. La visión de cada invitado se distinguió por la experiencias vivida por ellos, Pilar del Río, hablo de la cercanía y admiración entre García Márquez y José Saramago. Senel Paz lo recordó como el mejor maestro que ha tenido en una crónica única sobre dos García Márquez, el lúcido y el que poco a poco perdía conexión con el mundo. Para María Cristina García, el autor era siempre un amigo que parecía un niño extrañamente sorprendido y para Jaime Abello, García Márquez era el periodista lleno de ideales que en el periodismo encontró su manera de hacer ciudadanía. Al final, todos los ponentes estuvieron de acuerdo en que García Márquez no perecerá porque como muy pocos, alcanzó la inmortalidad en vida.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

FIESTA EN LA CÁTEDRA

CORTÁZAR El 12 de octubre de 1994 los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes fundaron la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar en la Universidad de Guadalajara, desde entonces este ha sido un Por Más por Más GDL espacio para la difusión de las artes y el pensamiento. Dentro del programa de actividades de la Feria Internacional del Libro,la Cátedra organizó eventos para conmemorar al escritor oriundo de Argentina, país invitado de honor en esta ocasión durante la FIL. La mesa redonda Ecos cortazarianos. Centenario del nacimiento de Cortázar y 20 aniversario de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, se realizará el miércoles 3 de diciembre en el salón 5 de la FIL a las 18:00 horas. En ella participarán Gonzalo Celorio, Sergio Ramírez, Eduardo Casar, Carle Álvarez y Marisol Luna, quienes hablarán de la relación del escritor con la revolución nicaragüense a cargo del poeta Sergio Ramírez, quien además fue íntimo amigo de Cortázar. Por otra parte, la exposición Cortázar para armar, se inauguró el viernes pasado en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara. Esta muestra está compuesta por 22 obras originales –entre las que destaca un cuadro de Juan Soriano– que en conjunto, forman una

Con Argentina como invitado de la FIL y a 20 años de su creación, la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar se pone de gala

DE LAS PÁGINAS A LAS AULAS Por MarieJo Delgadillo

Desde hace 12 años, Ecos de la FIL se ha convertido en una experiencia única tanto para escritores, como para los alumnos de diversas escuelas preparatorias de la Universidad de Guadalajara. Y es que este programa que busca acercar a los escritores y los estudiantes en un ambiente más desenfadado y menos oficial,se ha convertido en uno de los espacios preferidos de ambos lados para compartir ideas, dudas y acercarse sin temores a exponentes de la literatura procedentes de todo el mundo. Todos los escritores que participan en Ecos de la FIL son escritores que realizan diversas actividades dentro de la Feria, pero que por varias razones sus textos son fundamentales para acercar a la escritura a los jóvenes y posibles lectores tanto tapatíos como residentes de los lugares donde se cuentan con preparatorias regionales. Por lo que estos estudiantes realizan, previo al encuentro, lecturas de sus textos para llegar preparados con los escritores quienes, al mismo tiempo, se reencontrarán con sus propias palabras a partir de lo que estos jóvenes lectores encuentren en ellas. Sólamente ayer llevaron a cabo más de 20 reuniones tanto en Guadalajara como en algunas regiones de Jalisco, con autores que varían desde la escritura joven y experimental de escritoras como la chilena Ileana Elordi, quien con apenas 22 años presentó su novela Or; la poeta española Luna Miguel, perteneciente al grupo conocido como Los perros románticos, lleno de jóvenes poetas iberoamericanos; hasta llegar a escritores como Igor Marojević, autor serbio que publicó su primera novela en 1997; o el argentino Jorge Consiglio, quien ha realizado un recorrido por la poesía, la novela y el ensayo. El programa completo se puede consultar en la página de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

20 años cumple de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. Se hará un festejo el miércoles 3 de diciembre en el salón 5 de la FIL a las 18:00 horas.

22 piezas de destacados artistas plásticos componen la muestra Cortázar para armar, en el Museo de las Artes.

rayuela, en alusión a la obra más conocida del argentino. Para la doctora Dulce María Zúñiga, directora de la Cátedra Latinoamericana, ésta es una serie de programaciones que reivindican en un buen momento la influencia y el trabajo del artista en el mundo. “Es un escritor muy apreciado, leído y vigente, el cual ha marcado a diferentes generaciones. De ahí es que viene su relevancia”, dijo. Recalcó la colaboración que la delegación artística argentina, que viene a la FIL, ha tenido con la Cátedra. “Ellos ven a la figura de Cortázar como una de las más emblemáticas en su país y no sólo en él, sino en el mundo”, comentó.


Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

15

HOMENAJE A UN GRAN AMANTE DE LOS LIBROS Por Más por Más GDL

DEL AMOR Y LOS

EXTRANJEROS ores, podemos encontrar esta clase de personas. Sin embargo, para Después del invierno, se mezcla otra condición, la de la migración y la extranjería, ya que Claudio es un cubano residente de Nueva York y Cecilia, una mexicana en París; “es un libro sobre la condición de ser extranjero y cómo la mirada de los otros te define. Tú te empiezas a sentir latinoamericano en el momento que sales y te enfrentas a una sociedad totalmente distinta. El libro habla mucho del exiliado y habla de eso en las grandes ciudades donde la gente tiene relaciones muy frías y funcionales.” Sobre la inspiración para escribir este libro, en donde además de este proceso de definición existe también una historia de amor, Nettel cuenta que “tenía ganas de escribir la vida paralela de dos personas antes de que se conozcan, cuando se conocen y cuando dejan de estar juntos. Normalmente así es como funcionan las cosas, no como en los cuentos de hadas donde se conoce la gente y nunca más se separa. Tenía ganas de tratar este tipo de relaciones más efímeras que tenemos en estos tiempos”. Pero también buscaba hablar, no sólo de las relaciones frías de las grandes ciudades, pero también de la soledad autoimpuesta de

Guadalupe Nettel ofrece en la novela ganadora del Premio Herralde de Novela, Después del invierno, una visión a los miedos, manías y definiciones de la migración y el amor contemporáneo Por MarieJo Delgadillo

Este año el Premio Herralde de Novela se vino para México, y es que la escritora Guadalupe Nettel resultó ganadora con su novela Después del invierno en donde Claudio y Cecilia, dos personas que se encuentran, los dos inmersos en su batalla con la identidad que les confiere el ser extranjeros, y que entre sus propias manías, fobias y pasado permiten que en el momento del encuentro se cree, entre ellos, un mapa de encuentros y ausencias. Después del invierno se presentará el día de hoy en la FIL, en el salón Elías Nandino con la presencia de la autora, quien en entrevista para Más por Más cuenta de su experiencia al resultar ganadora del Premio Herralde, “me siento muy contenta y muy orgullosa, en el buen sentido de la palabra. Estoy encantada y un poco sorprendida, la verdad. No era nada seguro, uno entra a un concurso y no tiene idea de qué va a suceder, entonces, como se suele decir, no me la acabo”. Para Guadalupe Nettel, los personajes complicados y un poco outsiders no son extraños. Tanto en El huésped como en El cuerpo en que nací, sus dos novelas anteri-

Por la sobresaliente trayectoria de embellecer la lectura mediante la impresión de la tipografía novohispana, por sus depurados y exquisitos modos de fino artesano de la grafía, “así como a su inagotable amor por la sabiduría que los libros representan”, este 2014 el Homenaje al Bibliófilo es para Juan Nicanor Pascoe Pierce. De acuerdo con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Juan Pascoe es un artista de la tipografía que ha dedicado su vida a adornar y perfeccionar el acto de la lectura y a darle su lugar histórico a este oficio. “Desde su imprenta casera, se ha consagrado de manera minuciosa a investigar la inexplorada y más brillante época de la tipografía novohispana, de finales del siglo XVI a principios del XVII”. Juan Pascoe es fundador de la Editorial Taller Martín Pescador y los impresos ahí producidos son coleccionados por bibliotecas de renombre, como las de las universidades de Berkeley, Stanford, Princeton, entre otras. El Homenaje al Bibliófilo lo entrega la FIL desde el 2001 a aquellas personas quienes tienen el placer “de tener entre las manos un incunable o una obra de la que existen muy pocos ejemplares, (...) el aprecio por un tomo singular encuadernado a su gusto o grabado con su propia marca de fuego” Pero además, por ser un celoso amante del pasado, lector ávido, erudito y defensor de la sabiduría que entraña el libro. En 2013 este homenaje lo recibió Miguel Ángel Porrúa. HOMENAJE AL BIBLIÓFILO 2014 A Juan Nicanor Pascoe Pierce Martes 2, 19:00 horas Auditorio Juan Rulfo

los habitantes a ellas y de cierta burbuja en la que estos se encierran para continuar con su vida diaria que, sin embargo, puede romperse, según la autora, a través de situaciones de mucho sufrimiento, como podría ser la muerte, “esto nos da la oportunidad de salir de nuestra burbuja solipsista y de individualismo y vincularnos de una forma mucho más íntima”. PREMIO HERRALDE DE NOVELA POR EL LIBRO DESPUÉS DEL INVIERNO Martes 2, 17:00 H Salón Elías Nandino, planta alta


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

EL AUTORRETRATO DE

UNA FAMILIA...

CON PERRO INCLUIDO

LITERATURA EN MITAD DE LA GUERRA Por Alejandra Guillén

En Croacia viven 4 millones y medio de personas, más o menos la misma cantidad que habitan sólo en Guadalajara. Román Simic, originario de la ciudad croata de Zadar, dice que no hay muchos escritores en su país, pero lo que se produce, vale la pena leerlo. Y si hay algo que caracteriza a su generación de escritores, afirma, es la guerra de los Balcanes en los años noventa y las transformaciones sociales y políticas de aquella época. Román Simic está de visita en la FIL como parte del grupo del Festival de Letras Europeas, en el que también están incluidos el serbio Román Simic, junto con los Igor Marojevic (Serbia) y Edo Popovic (Bosnia y Herzegovina-Croacia). Los tres escritores y la eslovena Mitja Cander participarán mañana en la mesa Los Balcanes: literatura en campos de guerra, donde compartirán cómo el conflicto de los años 90 en esa región de Europa del Este influyó en la escritura de la región. Simic es originario de Zadar, Croacia. Nació en 1972 y se graduó en Literatura Comparada y Estudios de Español de la Universidad de Zagreb. Es editor de la revista Relations y la colección Lenguas vivas. Su poemario En el momento como en la selva fue finalista del Premio Goran para poetas jóvenes en 1996. Edo Popovic actualmente vive en Ribnik, Croacia. Es uno de los fundadores y editores de la revista literaria Quorum. Tiene una decena de publicaciones que han sido traducidas al alemán, inglés, albanés, búlgaro, húngaro y macedonio. Igor Marojevic nació en Vrbas, Voyvodina, Serbia. Es autor de novelas como Corte, El calor y La mano de mi madre. Ha sido incluido en una docena de antologías. Mitja Čander es originaria de Maribor, Eslovenia. Desde 1996 es responsable de la colección literaria de la editorial Beletrina y ha publicado antologías de prosa corta de autores jóvenes eslovenas. Es crítica literaria y autora del libro de ensayos Notas de la noche. FESTIVAL DE LITERATURA EUROPEA Martes 2, 19:00 H, Salón 3, planta baja Participan Ray Lorica, Igor Marojevic, Edo Popovic y Hugo Hamilton LOS BALCANES: LITERATURA EN CAMPOS DE GUERRA Miércoles 3, 19:00 horas, Salón Mariano Azuela

Álvaro Uribe presenta su nueva novela este martes dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Por Más por Más GDL

Aunque un autorretrato es creado por la persona que lo está pintando, también se puede hacer de manera colectiva, como lo hicieron los familiares de Malú, el personaje central de la nueva novela de Álvaro Uribe, Autorretrato de familia con perro

(Tusquets, 2014). Y no es que los personajes de esta novela pinten, literalmente un autorretrato, pero en su afán por contar la historia de Malú, quien está muerta, van llenando de color y grises la historia de la familia. La historia versa sobre Alberto y Adán, hijos de Malú que nunca se llevaron bien, y quienes deciden trazar la historia de su madre; cada uno asume que su versión es la verdadera y la defenderá a como dé lugar. Por si esto no fuera poco, también sus parientes se permiten hacer un retrato de tan querido personaje. Autorretrato de familia con perro tiene 36 capítulos divididos en tres partes; en los capítulos nones es donde hablan las nietas, las amigas, la nuera; y hasta quienes no son parte de la familia como el cirujano plástico y las vecinos. Ah, y también el perro Canuto, quien puede jactarse de ser el único que estuvo, incondicionalmente, al lado de Malú.

●●●

El palpitar de la Feriacada día

Para Álvaro Uribe, según ha dicho en otras ferias del libro, fue una experiencia divertida haber escrito esta novela, de la cual, confía que el lector, si bien no se identifica tal cual con la situación de la historia, podrá verse retratado en alguno de los personajes. Será quien lea esta obra, quien decidirá con cuál versión de la historia de Malú se queda. Álvaro Uribe (México, D.F., 1953), es

licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido coordinador de varias colecciones editoriales en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. PRESENTACIÓN DE AUTORRETRATO DE FAMILIA CON PERRO Martes 2, 19:00 H Salón E, Área internacional



18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

41% Aprobación del Presidente, según Buendía & Laredo-El Universal.

39% Nivel de aprobación de Peña Nieto, según la encuesta de Reforma.

36%

Para este año: PRD y PRI confirmaron que podría haber un período extraordinario de sesiones para aprobar las iniciativas que presentó Peña Nieto el jueves pasado.

Un complejo aniversario: así llegó Peña Nieto a dos años importancia de las reformas económicas estructurales que impulsó en los dos primeros años de los seis de mandato, que se cumplieron ayer. Su agenda para esta semana lo llevará el miércoles a Iguala, Guerrero, la localidad donde fueron secuestrados los estudiantes de Ayotzinapa, presuntamente por órdenes del alcalde local y su esposa, ambos relacionados con grupos de narcotraficantes, según los hallazgos de la PGR. Allí, Peña Nieto hará un “anuncio en materia de seguridad” y de apoyos para Guerrero, donde han sido encontrados aún más indicios de colusión entre grupos criminales, gobiernos municipales y policías; así como decenas de cadáveres sepultados en fosas.

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México.

El presidente estuvo en Chiapas y envió las primeras propuestas de reforma de seguridad al Congreso, en medio de protestas y encuestas que lo ponen en los peores índices de popularidad en 20 años Por Redacción

El presidente Enrique Peña Nieto mandó ayer al Congreso de la Unión la primera de las reformas que anunció para recuperar el Estado de derecho en México. Se trata de la propuesta que busca crear 32 policías estatales para reemplazar los cuerpos municipales, involucrados en incidentes como la desaparición de los 43 alumnos normalistas de Ayotzinapa. “Lo ocurrido en Iguala marca un antes y un después”, explicó el mandatario durante un evento en Chiapas. “Evidenció la debilidad institucional para hacer frente al crimen organizado, hoy en mayor número, armas y capacidades de fuerza de las del pasado”. La reforma constitucional reemplazaría a más de 1,800 cuerpos de policía municipal -de los que dijo que “con facilidad pueden ser corrompidos”- por fuerzas únicas de cada una de las 32 entidades. EPN IRÁ A IGUALA

Este lunes, Peña Nieto se desplazó a Chiapas para entregar viviendas y apoyos económicos del programa PROGRESA y reafirmar la

Lo ocurrido en Iguala está claro que marca un antes y un después”.

¿Mejor pagados?: El mandatario aseguró que estos nuevos cuerpos de seguridad estatales tendrán “mejor preparación y salarios”.

MANLIO FABIO BELTRONES Coordinador Diputados PRI.

Apuraremos la aprobación de leyes y reformas que configuren el sistema nacional de combate a la corrupción”.

A LA BAJA

Mientras tanto, el segundo aniversario de su toma de protesta transcurrió entre marchas y señales de que el gobierno federal enfrenta una de las peores crisis de los últimos años. De acuerdo con una encuesta del periódico Reforma, la aprobación presidencial se desplomó de 50% a 39% en sólo cuatro meses: una “caída histórica” de 11 puntos, algo que no se veía desde la crisis económica de 1995.

Nivel de aprobación del Presidente, según encuesta BGCExcelsior.

Bajo vigilancia: La Gendarmería está a cargo de la seguridad en Iguala, localidad que el Presidente planea visitar el día de mañana.


Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁGDL.COM

19

A la primera: El gol que la tiene en la cima del mundo del futbol fue el primero que marcó en la temporada. Y si el equipo rival no hubiera estado grabando, no hubiera trascendido.

Stephanie Roche: la muchacha que reta a los grandes “Es una completa locura”, asegura Stephanie Roche. Salió de la oscuridad de una liga irlandesa de futbol femenil para aspirar a llevarse uno de los grandes premios del balompié: el Por AFP Puskas al Mejor Gol de la temporada, ante rivales del nivel del colombiano James Rodríguez y el holandés Robin Van Persie. Todo empezó el domingo 20 de octubre 2013. La delantera seleccionada de Irlanda y su equipo, el Peamount United, de las afueras de Dublín, se miden a los Wexford Youths en el campeonato femenino local. Tras un saque de banda y varios pases de sus compañeras, Roche recibió el balón de espaldas a la portería rival. Sin dejar que toque el suelo, la chica ligó un control con el pie derecho y un toque con la espuela izquierda para superar con un globito a una defensa rival y rematar de volea al ángulo de la portería. La escena es tan fascinante que es difícil dejar de ver la grabación que lo registró. No por nada ha sido reproducida más de tres millones de veces, lo que la convirtió en un fenómeno global.

A sus 25 años, esta irlandesa podría llevarse el premio al Mejor Gol del año, si aficionados y directivos así lo deciden

OLFATO DE GOL

“Todo fue muy rápido, creo que fue puro instinto”, recuerda cuando ve su gol en su apartamento de Albi, donde la joven rubia juega en el ASPTT, recién ascendido a la primera categoría del futbol francés. Tras el partido, junto al entrenador contrario -cuyo analista de video grabó el duelopudo ver el gol y se dio cuenta de que había hecho “algo verdaderamente particular”. Por lo pronto, ya tiene su boleto para el 12 de enero, día en que se darán a conocer los ganadores. Sus rivales serán los dos mejores goles del Mundial de Brasil: el de James contra Colombia y el de Van Persie contra la selección de España. Pero Stephanie está satisfecha con estar allí, porque ese ía podrá conocer a su ídolo: Cristiano Ronaldo. “Es un honor estar entre estos jugadores y ser la única mujer”, remata.

ESTOS SON LOS MEJORES La FIFA confirmó que el máximo premio del año, el Balón de Oro, estará entre Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y el portero alemán, Manuel Neuer, campeón del mundo que busca ser el primer guardameta nombrado el mejor del año en casi 50 años. En cuanto a los entrenadores, los finalistas son Carlo Ancelotti (Real Madrid), Joachim Löw (Alemania) y Diego Simeone (Atlético de Madrid). En el futbol femenino, los entrenadores candidatos son el alemán Ralf Kellermann (Wolfsburgo), Maren Meinert (Alemania) y el japonés Norio Sasaki (Japón); y las jugadoras son la brasileña Marta, la alemana Nadine Kessler y la estadounidense Abby Wambach.

Pierna de oro: Los goles de Roche llevaron a su primer club, el Peamont United, a ganar dos títulos en la temporada 2011-2012, en la que también participó en la Champions femenil.

LISTAS LAS SEMIFINALES EL PASE A LA GRAN FINAL DEL APERTURA 2014 SE RESOLVERÁ ENTRE JUEVES Y DOMINGO, EN ESTOS HORARIOS. TODOS SERÁN TRANSMITIDOS POR TELEVISA.

●●JUEVES 4 DE DICIEMBRE 19 horas / Toluca vs Tigres, Estadio Nemesio Diez 21 horas / Monterrey vs América, Est. Tecnológico ●●DOMINGO 7 DE DICIEMBRE 18 horas / América vs Monterrey, Estadio Azteca 20 horas / Tigres vs Toluca, Estadio Universitario

Se fue: Este año, Roche juega con un club de la primera división femenil francesa.


20 Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

Un clásico decembrino EL BALLET DE MOSCÚ LLEGA PARA PRESENTAR EL CASCANUECES, UNA TRADICIONAL PIEZA DE LA TEMPORADA NAVIDEÑA ● POR MÁS POR MÁS GDL

El Ballet de Moscú es una compañía joven, apenas fundada en 1997, sin embargo, en estos 17 años han logrado consolidarse como una de las mejores del mundo ya que cuentan con un repertorio de piezas tanto clásicas como neoclásicas y que engloban desde ballets como el Lago de los Cisnes, Giselle y la pieza con la que llegarán a Guadalajara y con la que han realizado una gira por diversos estados de la república, El Cascanueces. Este cuento clásico, musicalizado magistralmente por Tchaikovsky, en donde a la pequeña Clara le es regalado un cascanueces la noche de celebración de Navidad y que, gracias a la magia que existe en la

El Cascanueces

Martes 2, 20:30 horas Teatro Diana 16 de Septiembre 710 $250 a $600 en taquillas y Ticketmaster

temporada decembrina, durante la noche cobra vida y se convierte en un príncipe que la lleva a conocer un tierras lejanas tras derrotar al ejército del Rey Ratón en un viaje lleno de magia. En esta ocasión será realizado con ciertas variaciones, puesto que el coreógrafo del Ballet de Moscú, Anatoly Amelyanov, trae algunos detalles nuevos para este montaje. Es así como el invierno ruso y las tradiciones de este país estarán representadas tanto por un personaje que será el pájaro de fuego, que no corresponde a este cuento, pero que es muy popular en la tradición rusa. El montaje de este espectáculo buscará evocar el frío invierno de este país para acercar a los espectadores tapatíos a la esencia de la trama misma del cuento. Tras cuatro funciones en la Ciudad de México, la versión de este clásico navideño llega al escenario tapatío para comenzar a calentar el clima navideño y recordar que el final del año ya está sobre nosotros.

#rola del día

Exit Only Deerhoof

Es de su último disco y con ese material Deerhoof ha probado que, en poco más de 10 años, puede seguirse renovando sin dejar su esencia. Diego Elgarte Bajista y productor en Los Licuadoras.


Martes

2 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

EN LA FIL

21

SONIDOS

EL POST-EXOTISMO, ONCEAVA LECCIÓN El autor francés Antoine Volodine presenta hoy El Post Exotismo en diez lecciones, lección once ● POR MARIEJO DELGADILLO

En el mundo que comienza desde la primera palabra de El Post-Exotismo en diez lecciones, lección once, ya no hay lugar para las historias. Sin embargo, ni la falta de papel, ni el encierro constante, ni el mundo en donde pareciese que ya no hay lugar para la esperanza son suficientes para frenar el impulso narrativo que lleva a los post exóticos a seguir contando, a recitar en voz alta, a transformar lo que se cuenta y a preservarlo en un universo en donde, hasta el hecho mismo del encierro se convierte en un pretexto para otra historia. Quizá están locos, quizá no existen, quizá sólo hay uno y ese intenta contarnos una historia donde existen muchos otros. Eso es algo que el lector no sabe, pero que tampoco necesita saber para disfrutar de este libro que entremezcla narradores de manera febril y del que nunca sabes si estás dentro o fuera, además incluye algunos de los textos que pueden haber sido escritos por los autores que los firman, pero también puede que no hayan siquiera pasado por sus manos. Antoine Volodine (1959), originario de Chalon-sur-Saône en Francia, nos entrega en este libro publicado por la editorial independiente oaxaqueña Sur+ una novela que se pelea con el género y que al final de cuentas termina por ser un retrato sobre la decadencia,

pero también sobre la violencia y, sobre todo, el caos en todos sus niveles, sin por eso perder un toque de cierto humor negro y sorprender al lector con nuevos elementos a cada página. Para adentrarse a este libro, que será presentado esta noche por Cristina Rivera Garza, Gabriela Jáuregui, Iván Salinas y el propio Volodine, es necesario ser un lector atento y cuidados, pero también abrirse a la posibilidad de ser engañado, no sólo por un autor, pero por toda la lista entera de los post exóticos. Para saber Aunque firma con ese nombre este libro, y el siguiente que será publicado también por Sur+ titulado, Ángeles menores, Antoine Volodine no es el nombre verdadero del autor francés, quien recientemente resultó elegido ganador del Premio Médicis 2014. Su trabajo puede encontrarse también bajo los seudónimos Manuela Draeger, Lutz Bassman y Elli Kronauer, cada uno de ellos con un manejo distinto del lenguaje, pero manteniendo su condición de escritura caótica propia de los post-exóticos. EL POST EXOTISMO EN DIEZ LECCIONES, LECCIÓN ONCE

Martes 2, 19:00 H Salón Alfredo R. Placencia, planta alta Expo Guadalajara

CANTO DEL LAGO Los Martes de Música y Ópera regresan al Teatro Degollado con la presencia de una Ópera de Cámara joven, pero con mucha propuesta ● MÁS POR MÁS GDL El próximo mes cumplirá su primer año y para comenzar las celebraciones por este aniversario, la Ópera de Cámara de Axixic se pasará por el recinto más emblemático de la ciudad, el Teatro Degollado, para reanudar los Martes de Música y Ópera en este escenario antes de que finalice el año. Con una conformación que a principios de este año y gracias a una iniciativa compartida de los maestros Teresa Banderas y Daniel Médeles quedó completa. El programa que será presentado esta noche y que incluye piezas de compositores de la talla de Mozart, Verdi y Rossini, entre algunos otros, está conformado finalmente por un cuarteto de cuerdas, un cuarteto de voces y un pianista que han logrado conquistar ya, a pesar de su corto tiempo de existencia, diversos escenarios tanto en Guadalajara, como en la ribera de Chapala. Los nueve integrantes de la Ópera de Cámara de Axixic, entre músicos y cantantes, están dirigidos por el maestro Alberto de Loza II, presentarán Arias de ópera y la entrada a

este concierto, será gratuito; como todos los conciertos que durante el año se han llevado a cabo en el marco de los Martes de Música y Ópera, que recientemente tuvieron una pausa debido a la temporada de la Orquesta Filarmónica de Guadalajara. Es importante llegar por lo menos media hora antes al Teatro Degollado para asegurarse de conseguir entradas. PARA SABER El cuarteto de voces está integrado por: María de Jesús Cárdenas, soprano; Teresa Banderas, mezzosoprano; José Luis Villarruel, tenor y Ricardo Lavín, barítono. Por su parte, el de cuerdas cuenta con Juan Pablo Médeles y Diana Laguna al violín, Daniel Arturo Médeles en la viola y Omar Fernando García en el cello; al piano se encuentra Rodrigo Martín Leal. ÓPERA DE CÁMARA DE AXIXIC Martes 2, 20:00 H Teatro Degollado Belén s/n Entrada libre


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

20 GUÍA

23 OCIO

#SONIDOS

EL SON QUE VIENE DEL NORTE Desde tierra sinaloense, La Falsa Orquesta Cubana, toda una institución en el noroeste mexicano calentará este viernes la noche en El Valiente

Filias: leer para saber

MARIANA LINARES CRUZ @mlinarescruz

COLABORADORA EN LA CIUDAD DE FRENTE

● MÁS POR MÁS GDL

La Falsa Orquesta Cubana

Viernes 5 22:00 H El Valiente Pedro Moreno 1051, esq. Prado Col. Americana Entrada libre

Hace 10 años, los integrantes de la Falsa Orquesta Cubana se preparaban para su primer viaje como grupo. En el Casino de Culiacán empezó el largo camino de este grupo mazatleco por escenarios del país. Sus primeras presentaciones formales fueron en la Feria de las Artes, máximo festival cultural de Sinaloa. En los siguientes cuatro años, la orquesta participó en tres ediciones de este evento y fue la propia Feria de las Artes la que patrocinó y hospedó el proyecto que representó un gran paso para la agrupación mazatleca: La Falsa Orquesta y las Auténticas Estrellas de Cuba, con cuatro presentaciones participaron junto al grupo los celebrados y premiados músicos Amadito Valdés, Fabián García Caturla y Raúl Gutiérrez, figuras de agrupaciones de importancia mundial, como Buenavista Social Club, Afrocuban All-Stars e Irazú. En esta colaboración y con la guía de los maestros de la música cubana, los jóvenes músicos de la Falsa Orquesta se acercaron como nunca al alma de los sonidos caribeños. Como ningún otro estado, Sonora ha sido conquistada por el ritmo y alegría del grupo, que ha tenido el privilegio de ser convocado dos veces al Festival Alfonso Ortiz Tirado, actuando en siete sedes, incluyendo Nogales, Ciudad Obregón y la sede principal de Álamos. En una encuesta realizada por Conaculta en las principales ciudades del estado, la Falsa Orquesta Cubana fue el grupo musical más mencionado por el público. En esta década, la Falsa ha llegado de Tijuana a Guanajuato y casi todas las ciudades principales del Noroeste, desde Ensenada hasta Guadalajara, llenando desde pequeños foros, hasta enormes explanadas en los principales festivales culturales de la región.

● Hay un evento al año en México al que todo escritor, periodista, lector, curioso de las historias, neófito en la lectura, quiere estar: La Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su vigésima octava edición, donde Argentina es el país invitado, comenzó el pasado 29 de noviembre y hasta el 7 de diciembre será el escenario de la cultura. La FIL descubre nuevas plumas, pero también hace homenaje a los autores que han cambiado el rumbo de las letras. La cobertura completa de la FIL la realiza el periódico Milenio a través del suplemento FILIAS. Es un diario que está presente en los eventos de la feria, pero también realiza entrevistas y reportajes previos. FILIAS parecía morir entre las propuestas impresas, pero resurgió este año con la intención de convertirse en punto de partida para entender lo que sucede cuando se juntan tantos y tan diversos personajes en un solo evento. FILIAS renueva su forma y fondo, lo dicen en su carta de intención los editores Carlos Puig y Julio Patán: “Este año queremos hacer la crónica de la Feria de manera diferente. Para empezar, hemos pedido a los escritores

#ÚNICA OPORTUNIDAD

UNA LEYENDA

DEL FOLCLORE

Considerada una de las mejores intérpretes de instrumentos de viento, de origen indígena andino en su única presentación en la ciudad tras participar en el homenaje a Chavela Vargas en el Foro FIL.

Micaela Chauque

Martes 2 20:30 H Casa del Mezquite Aldama 22, Zapopan General $100

que sean ellos los que cuenten la FIL. A lo largo de estos días publicaremos textos de Élmer Mendoza, Sabina Berman, Silvana Paternostro, Julieta García, Paco Ignacio Taibo II, Alberto Díaz, Jorge G. Castañeda o Héctor Aguilar Camín. Todos los días, Martín Caparrós pondrá su ojo sobre la feria y el país invitado. Jesús Alejo, veterano de estas batallas, editará la crónica del día. Tenemos un espacio para los editores, a quienes hemos puesto una pregunta sobre qué significa hacer libros hoy, y cada día nos regalaremos un poema”. Para los que no podemos estar en la FIL, el suplemento FILIAS, que se encuentra en la plataforma digital de Milenio, es una buena manera de sentirse menos lejos del evento.Filias: www.milenio.com/filias.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

20 GUÍA

08 NOTICIAS

Martes

23

2 de Diciembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

1 8 3 9 2 9 2 3 1 5 8 1 4 2 7 4 5 6 7

4

2

8 5 7 4 9

1

4 7 3

1

7 9 4

9

6 1

8

9

Difícil

2

3 5

8 4 5 1 7

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

5

6

VERTICALES 1. Terminal de aterrizaje y despegue de aviones. / 2. Adjetivo, que piensa y actúa con conocimiento de lo que hace. / 3. Ser con figura de mujer alada, tiene poderes mágicos. / 4. Pasado en primera persona singular del verbo limar. / 5. Dueño y amo de un territorio en la época Medieval. / 6. Participio del verbo ver. / 8. Parece firme pero no soporta el peso, arena… / 9. Lugar donde encierran perros abandonados. / 12. Parte del libro donde se explica el significado de algunas palabras. / 15. Número romano 1400. / 16. Afijo que se agrega al final de una palabra para formar una derivada. / 21. Adverbio interrogativo, significa “a qué lugar”. / 22. Planta sin flores, crece verde, gruesa y suave en lugares húmedos. / 25. Hebra que se desprende de la tela. / 27. Cubrir lo que se abrió. / 28. Casa en la colonia Popotla, de la que se dieron a conocer sucesos paranormales. / 31. Volver a hacer. / 33. Despilfarrar el dinero. / 34. Bigote muy poblado. / 35. Percepción al tacto. / 36. Abrocharse los botones. / 37. Elemento químico, su símbolo es C. / 39. Órgano donde se produce la orina. / 42. “Cada uno quiere… el agua a su molino, y dejar seco el del vecino”. / 45. “Antes de que te cases… lo que haces”.

2

3

8 9

7

8

12

13

3 8

6

4

9

10 11

HORIZONTALES 1. Líquido transparente de olor penetrante, se utiliza para desinfectar heridas. / 7. Terreno apto para el cultivo. / 10. Construcción destinada al culto religioso. / 11. De acuerdo a la mitología egipcia, componente espiritual del ser humano. / 13. Tener energía o fuerza. / 14. Hermano que nació unido a su gemelo. / 17. Regalo pequeño entregado por cortesía o consideración. / 18. Precede a la decena. / 19. Borde afilado de un cuchillo. / 20. Púa que crece en algunas plantas. / 23. Resultado de la combinación de rojo con amarillo. / 24. Planta considerada como mágica, propia de la Navidad. / 26. Ciencia sobre el bien y el mal. / 29. Padre respecto al esposo de su hija. / 30. Aurora polar en el hemisferio norte. / 32. País cuya capital es Madrid. / 38. Gorro del graduado. / 40. Camino estrecho. Vereda. / 41. Hueso triangular en la rodilla. / 43. Seudónimo de Antonio. / 44. Hermosillo es capital de... / 46. Percibir sonidos. / 47. Representante del Papa en un país. / 48. Instrumento electromecánico de grabación y reproducción de sonido a partir de un disco plano. / 49. Hacer un ruido bronco mientras se duerme. / 50. Interpretación de las porristas.

4

14

15

16

18

17

19

20

21

22 24

23

25 26

27

28

29 30 33

32

34

36 38

31

35 37

39

40 41

43

42

44 46

45 47 48 49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.