JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
RAÚL TORRES
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
PÓNGALE COMO QUIERA P. 4
CALDO DE CULTIVO P. 5
AÑO 02, NÚMERO 418
VECINOS QUE HACEN CIUDAD LOS HABITANTES DE LA SEATTLE SON UN EJEMPLO EN SU ORGANIZACIÓN. LAS AUTORIDADES LOS CONSULTAN PARA OTORGAR O NEGAR PERMISOS. 06-07
MASGDL.COM
02
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
AGENDA DEL DÍA CINE
PLAN B
La comedia de enredos situada en el centro de Nueva York se mantiene en cartelera como una de las cintas más entretenidas.
Proyecto local que orienta sus propósitos musicales hacia la construcción de un sonido crudo e intenso. 3 DE MARZO CENTRO CULTURAL BRETON
3 DE MARZO CINÉPOLIS CENTRO MAGNO
CÓMO SER SOLTERA
$73.
18:50 HRS.
TRYING TO BE FAMOUS
ENTRADA LIBRE. 22:00 HRS.
LA HABITACIÓN
EN PRIMERA PLANA
LA PROFESORA DE HISTORIA
WORLD BELLYDANCE
28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO
PALIMPSESTOS TROPICALES
Relato emotivo entre una mujer y un pequeño que viven intensamente dentro de su propio universo.
Todavía es tiempo para conocer la historia de este grupo de periodistas y su misión por dar a conocer la verdad.
Una maestra comprometida desafía a sus alumnos para que conozcan el significado real de la adolescencia.
Los jueves de danza organizados por la Secretaría de Cultura continúan mostrando ritmo y sensualidad.
Final de la celebración dedicada al espacio que constituye una alternativa para el cine poco convencional.
Muestra de François Dolmetsch que reúne una serie de imágenes que indagan en los rincones de la metrópoli.
3 DE MARZO, 19:00 HORAS CINÉPOLIS GALERÍAS $73
3 DE MARZO, 19:30 HORAS CINÉPOLIS LA GRAN PLAZA $73
3 DE MARZO, 18:00 HORAS CINEFORO $45
3 DE MARZO, 20:00 HORAS TEATRO ALARIFE ENTRADA LIBRE
3 DE MARZO, 16:00 HORAS CINEFORO $45
3 DE MARZO, 11:00 HORAS MUSEO DE LAS ARTES ENTRADA LIBRE
ESCENARIO
LO QUE VIENE
Conferencia a cargo del arquitecto Sebastián Marroquín (antes Juan Pablo Escobar), quien compartirá experiencias de vida y su postura frente al crimen.
La cantante y compositora ofrece un concierto que conjuga lo mejor de sus canciones con un nuevo repertorio. 3 DE MARZO TEATRO DIANA
JULIETA VENEGAS
$250 A 700. 21:00 HRS.
UNA HISTORIA PARA NO REPETIR
6 DE ABRIL TEATRO DIANA
$250 A $500. 21:00 HRS.
TRISTÁN E ISOLDA
EL CONSORCIO
ZOOLANDER 2
DANNY HOWELLS
LA UNIÓN
DARK MOOR
Final de la temporada de esta puesta en escena que expone el lado más crudo del amor en pareja.
Noche de recuerdos y canciones emotivas con este grupo que lleva a cabo una gira de despedida.
Película que expone las aventuras de una mancuerna que busca recuperar la fama en el mundo de la moda.
El dj y productor inglés llega con la intención de encender los ánimos en una sesión de progressive hosue.
La legendaria banda española ofrecerá una velada llena de éxitos, aunque seguramente tiene reservadas sorpresas.
El grupo español y su power metal sinfónico buscarán contagiar a todos los seguidores del género.
3 DE MARZO, 20:30 HORAS TEATRO EXPERIMENTAL $120
3 DE MARZO, 20:45 HORAS TEATRO GALERÍAS $350 A $650
3 DE MARZO, 20:00 HORAS CINÉPOLIS CIUDADELA $75
19 DE MARZO C3 STAGE $150
23 DE ABRIL TEATRO GALERÍAS $350 A $1,000
13 DE MARZO C3 STAGE $450
04
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#OPINIÓN
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
Periodista
De canallas Dicen que los canallas tienen algo de héroes y viceversa…
ron, y más allá de quien los escuche y quien intente callarlos,
O es activista, es una persona crítica e indignada por la injusti-
la búsqueda dejó de ser tan invisible y solitaria –la soledad
cia y la impunidad que habitan estos territorios –eso, al me-
sigue siendo la misma aunque miles marchen por las calles
nos, es lo que se podría pensar al ver su actuar público–. Hace
mientras esos miles regresen satisfechos a casa por haber
tiempo O puso sus empeños en acompañar a los invisibles de
gritado a todo pulmón que fue el Estado– porque encontraron
entonces: a los desaparecidos y sus familias. Junto con otras
a otros como ellos, con la misma rabia en en el cuerpo. Y la
personas solidarias hizo cosas realmente importantes para
rabia permitió ver muchas cosas, entre ellas a quienes buscan
reivindicar la necesidad de buscar a los que no están y mirar la
para encontrar y a quien intenta perpetuar la búsqueda para
dignidad de quienes se mantienen buscando.
domesticar la rabia.
Este trabajo generó reconocimiento hacia O y su grupo de trabajo por parte de amistades, de académicos, de otros
cuñas que provocan fracturas… Utilizó la desconfianza y el
activistas, periodistas e incluso de muchos que siguen mirando
miedo, el falso argumento de que sólo algunas búsquedas
desde lejos la guerra por la que transitan; prestigio revolucio-
son válidas, que sólo algunos tienen derecho a encontrar: “¿Ya
nario le llaman y se sabe que genera la suficiente satisfacción
sabes que la hija de N es Zeta? Te lo digo para que tengas
para seguir buscándolo. Algunos de sus compañeros, arropa-
cuidado”, le comentó a T, una periodista que documentaba la
dos por este prestigio, optaron por entrar abiertamente en la
historia de N. “Hay que tener cuidado con F, ha tenido muchas
política-espectáculo que implica enarbolar la participación ciu-
reuniones con las autoridades y dicen que ya le ofrecieron
dadana sometida a las instituciones del Estado, pero O siguió,
algo”, les dijo a otros que, como F, buscan a toda costa.
aparentemente, caminando con discreción, apoyando a las
Dicen que no podemos escapar del avance de nuestro ego
familias de los desaparecidos, asistiendo a reuniones, mítines y
aunque intentemos mantenerlo a raya –inútil y a veces sos-
marchas, haciendo lo suyo.
pechosa actividad– y que sus embates son mucho mayores
Y algo pasó: labrando la memoria y poniendo cara al apara-
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com
De pronto O dio entrada a la intriga y al rumor, deslizó las
cunado se trata de la obra que ha logrado satisfacer en alguna
to del olvido impuesto desde la agenda del progreso, los que
medida nuestros más profundos deseos. Pero el ego diluye to-
buscan lograron evocar a los que no están para irrumpir en
do heroísmo en la actitud del canalla, y peor aún si sus actos le
el discurso público que insiste en borrar las evidencias de la
son útiles a quienes intentan silenciar la rabia. ¿Entonces, para
ignominia. Los desaparecidos todos y sus familias se mostra-
quién trabajan los canallas?
DIEGO ENRIQUE OSORNO
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
CRISTIAN ZERMEÑO
JULIO GONZÁLEZ
PEDRO KUMAMOTO
AVELINO SORDO
RAÚL TORRES
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
05
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CALDO DE CULTIVO
lmgonzalez@eleconomista.com.mx
Director Editorial de El Economista.
¿Podría el muro de Trump acabar con el TLC? En la primera semana de febrero, Donald Trump habló tres veces del Muro que quiere construir en la frontera con México. Esa misma semana se inauguró un nuevo puente internacional de seis carriles y una puerta de entrada para agilizar el comercio y el tráfico entre El Paso y Ciudad Juárez. Podríamos pensar que se trata de realidades paralelas. En una parte está un lunático que crece como figura política abusando de la retórica antimexicana. En la otra está una relación económica, cada vez más compleja, que incluye un comercio que vale más de un millón de dólares por minuto. El problema es que no se trata de realidades paralelas. Estamos ante dos trenes que van en trayectoria de colisión. Con optimismo, podemos suponer que el pragmatismo económico acabará con esa pesadilla llamada Trump. México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y la integración binacional es parte de una realidad que parece irreversible. ¿Sabían ustedes que las partes de un automóvil Ford atraviesan 7 veces la frontera, durante el proceso de fabricación del vehículo? El pesimismo tiene derecho a existir, sobre todo si comparamos a Trump con Hitler. En el momento del ascenso del nazismo, algunas de las mentes más lúcidas de Alemania ofrecían argumentos para no tomar en serio a un agitador que alborotaba a un público donde predominaba la frustración. En contra de todas los pronósticos racionales, Hitler se volvió líder e hizo monstruos de gente aparentemente civilizada. El resto es historia conocida. El avance de Trump hacia la candidatura republicana parece inevitable. La conquista de la Casa Blanca es más complicada, pero ha dejado de ser
ANÍBAL SANTIAGO
ALFREDO SÁNCHEZ
VANESA ROBLES
ZUL DE LA CUEVA
imposible. Esto es una pésima noticia para México y los mexicanos. Seríamos gravemente afectados por un triunfo de Trump. La construcción de un muro entre Estados Unidos y México es una aberración, pero es posible, porque está en el espíritu de esta época. En Europa, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban ha construido una barrera para aislar a su país de los inmigrantes. ¿Espíritu de la época? Suena metafísico, pero no lo menosprecien. En 1989, la caída del muro de Berlín marcó el principio simbólico de una era de apertura y eliminación de fronteras que hizo posible la Unión Europea y el TLC entre México, Estados Unidos y Canadá, entre otras cosas. El muro de Trump está hecho con ladrillos de demagogia pero no puede ser menospreciado. Forma parte de una estrategia política que ha sido muy exitosa, porque está encontrando eco en una sociedad indignada. La idea es odiosa, pero podría convertirse en una realidad si el respaldo a Trump sigue creciendo. No importa que la zona fronteriza entre México y Estados Unidos sea una de las regiones económicas más ricas del mundo, gracias a un tejido binacional que está produciendo clusters binacionales en actividades tan diversas como servicios médicos, manufactura avanzada, agricultura, ganadería y proceso de alimentos. Mucho se ha logrado entre México y Estados Unidos en las últimas tres décadas, pero el futuro de eso no está garantizado. La xenofobia de Trump es la mayor amenaza a la integración económica futura. La economía es una fuerza muy poderosa, pero no está por encima de todas las cosas. Podríamos preguntarnos si una doctrina del odio puede hacer pedazos 25 años de integración económica. Más vale no averiguarlo.
FELIPE REYES
GUADALUPE NETTEL
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
NACHO LOZANO
06
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
UNA COLONIA CONTRA EL TAE
LA ASOCIACIÓN DE COLONOS DE LA SEATTLE COMBATE CON RECURSOS PROPIOS UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS RECURRENTES DE LA CIUDAD: EL CAMBIO DE USO DE SUELO Y EL TAE
POR SANTIAGO HERNÁNDEZ
El principal problema que enfrenta la mesa de colonos de la colonia Seattle es el incumplimiento del reglamento en materia de uso de suelo. Un problema que es ya característico de la ciudad, pero lo que vuelve excepcional a este asentamiento es su respuesta a ello: pelear con recursos propios contra autoridades y tribunales. “En administraciones pasadas, el Tribunal Administrativo del Estado (TAE), ha otorgado permisos de manera corrupta sin cuidar el entorno de la colonia”, denunció Norma Navarrete, líder de la asamblea de colonos de la Seattle desde hace tres años. Los recursos que reúne la mesa de colonos son destinados a los honorarios de un abogado, quien se encarga de litigar a favor de la colonia. Aun así todavía les quedan recursos para invertir en la limpieza de sus calles, arroyos y en la recolección de basura. Para esta asociación todas estas acciones están encaminadas a un solo objetivo: mantenerse como una colonia sin giros comerciales y ambientalmente responsable, con un ecosistema y clima agradable. Porque, hay que recordarlo, la Seattle es famosa por sus calles empedradas. Pero actualmente la colonia pelea ocho juicios. En ellos se oponen a nuevos servicios y construcciones que se encuentran fuera del reglamento o de los planes parciales para la colonia, dijo Aarón Vázquez Puerta, abogado de la asociación de colonos de la Seattle. El Licenciado Vázquez Puerta –junto con su equipo de trabajo–, con más de diez años de servicio para la colonia, se ha convertido en el representante legítimo para atender y velar los juicios en nombre de esta colonia zapopana. Vázquez Puerta, además, es parte de otras asociaciones vecinales, tales como las de Santa Rita, Jardines de San Ignacio, Jardines de Guadalupe y Jardines Alcalde. En el caso de la Seattle, “no hemos perdido ningún juicio”, destacó el licenciado. Por lo que su labor, además de proteger a la colonia –dice–, ha exhibido a las autoridades y magistrados del TAE. “A pesar de no perder ningún juicio, siempre se detienen en la ejecución de la sentencia, gracias a la ineficiencia de los tribunales y autoridades correspondientes”, señala Aarón Vázquez. Gracias a las distintas acciones que han realizado los colonos organizados, el Ayuntamiento de Zapopan los acepta como un interlocutor más, por lo que las autoridades los consultan y los escuchan antes de cualquier otorgamiento de permiso, reconoció el abogado. Los juicios más recientes a los que se enfrenta la colonia, son los de una colocación de una antena de onda corta para celulares. Y las subdivisiones que se han
ido presentando en los predios mayores a quinientos metros cuadrados, con el fin de comercializarlos. RUTA ALTERNA Hoy en día la Seattle enfrenta un nuevo problema, uno derivado de los cambios más recientes en la movilidad de la ciudad. Se encuentran con el problema del desvío del tráfico por la construcción de la Línea Tres del Tren Ligero. Navarrete, que se encuentra en sus últimos días como representante de la mesa de colonos, explicó que la organización pidió la información adecuada para preparar a la colonia, pero nunca recibieron respuesta. Los colonos solicitaron información sobre la estructura fluvial, señalización de las rutas del transporte público, entre otras afectaciones que sufriría la colonia por el tráfico pesado Sin embargo, las autoridades no les proporcionaron ninguna. “Nadie nos contestó y por la falta de información, de tiempo, han ocasionado daño en el drenaje y malentendidos con el transporte público”, acusó Norma Navarrete. CAPITAL SOCIAL En su nombre llevan la intención. Ecología Colonia Seattle es como se nombra a la sociedad de colonos de la Seattle, y sus actividades lo demuestran: reforestación, combate al muérdago en los árboles, una publicación sobre la fauna de la zona y la continua manifestación ciudadana en el cabildo para proteger y respetar el uso del suelo. El camellón Aurelio Ortega, ícono de la comunidad, funciona como parque lineal y une a seis colonias (La Seattle, Capullo, Zoquipan, La Constitución, Maestros y Tepeyac), Norma Navarrete cuenta que ha sido un espacio defendido por todas las colonias aledañas. “Continuamente estamos al pendiente de la limpieza, tala de árboles y checando las acciones del gobierno –en cada reestructura y mantenimiento que le dan al parque–, por medio de transparencia. Nuestra relación con las demás colonias es buena, cada una tiene su agenda, pero contamos con la comunicación para apoyarnos mutuamente”, explicó la representante saliente de los colonos. Un ejemplo de lo anterior es Juan Ignacio Castiello Chávez que, junto a su familia y otras más de la zona, convocaron alrededor de 50 personas para organizarse –por medio de las brigadas ciudadanas–, para hacer limpieza en el Camellón Aurelio Ortega y en los parques aledaños. “El objetivo de las brigadas era sensibilizar a nuestros hijos y crear una conciencia urbana y, a la vez, hacer una denuncia ciudadana, haciéndole ver al gobierno lo que descuidaba”, compartió a Máspormás Castiello, uno de los varios ciudadanos activos de la colonia Los Maestros.
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
07
CONTEXTO
MÁS DE CIEN AÑOS Con más de cien años de existencia, la colonia La Seattle fue fundada en 1902 por el estadounidense Alfred Downs. Una de las características de esta colonia son sus calles empedradas con nomenclatura por letras y números; pero también por sus frondosos árboles y sus múltiples reconocimientos por ser una colonia ecológica. Uno de estos fue otorgado por la Universidad de Guadalajara en su centenario en
el año 2002. Dentro de la colonia La Seattle y colonias vecinas, se encuentran ciudadanos activos, ecologistas, funcionarios públicos, artistas, arquitectos, empresarios y periodistas con trayectoria que hacen de esta zona del norte de Zapopan, como apuntó Norma Navarrete, “una colonia plural, que cuenta con todos los estratos sociales y que intenta ser incluyente”. FOTOS: MARCO ISLAS ESPINOSA
“
La colonia es muy plural. Tenemos de todos los estratos sociales y lo que intentamos aquí es ser incluyentes”
Norma Navarrete representante de colonos de la Seattle
400 Casas en 16 manzanas componen la colonia Seattle aproximadamente, de acuerdo a la asociación de colonos.
4 Pesos por metro cuadrado (m2) es la cuota mensual de la sociedad de colonos. La mayoría de las casas tienen de mil a 2 mil m2.
LAS BATALLAS DE LA SEATTLE ●●Violación de Plan Parcial en Av. D, Exp. 232/2014. Quinta Sala. ●●Problemas e irregularidades en Av. B, Exp. 647/2014. Segunda Sala. ●●Problemas e irregularidades en Av. C, Exp. 646/2014. Primera Sala. ●●Construcción de casa con irregularidades, Exp. 234/2014. Primera Sala. ●●En contra una gasolinera y taller de bombas de gas, Exp. 85/2014. Cuarta Sala. ●●Problemática por Escuela, Exp. 277/2015. Cuarta Sala.
08
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
4
3 1
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
#SÚBETEALTREND
Un hombre q desprecia a los mexicanos, q quiere romper millones de familia mexicanas, está a punto de ser candidato. Cuándo alzamos la voz? @LeonKrauze
2 5
MÉXICO
#MásIntoleranteQueAMLO
Curiosamente el día en que se da a conocer una encuesta en la que López Obrador encabeza las preferencias rumbo a las presidenciales de 2018, surge este hashtag, ¿coincidencia? #Sospechosismo
JUEVES #TRENDINGTOPIC
2
3
GUADALAJARA
ESTADOS UNIDOS
Como ya es costumbre, el rector general de la UdeG rindió su “Informe de actividades” rodeado de las cúpulas políticas y universitarias. En él, Bravo Padilla destacó sus logros.
Después de su aplastante triunfo en el #SuperTuesday, el millonario odiamigrantes se consolidó como líder por la nominación republicana y todo el infierno se desató, incluido este TT burlón.
#3UdeGInforme
#TwoWordTrump
4
5
ESPAÑA
VENEZUELA
La televisión catalana sigue en los primeros lugares de Twitter al incentivar la discusión alrededor de la investidura de Pedro Sánchez. Los ánimos caldeados y el poder en juego son materia de rating
La represión llegó a la calle, la sangre al río. Los estudiantes de la Universidad de la Compañía de Jesús en el estado de Táchira, protestaron contra el régimen chavista y fueron reprimidos.
#InvestiduraL6
#UCAT
09 Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
la guía
LA REALIDAD HECHA DE PALABRAS SE INAUGURA EN EL MUPAG EXPOCRÓNICAS, DE LA PERIODISTA VANESA ROBLES, UN RECUENTO DE TEXTOS DE UNA ÉPOCA CONVULSA PARA JALISCO CRISTIAN ZERMEÑO
Para la periodista Vanesa Robles, este experimento se puede resumir en un simple ejercicio “de poner textos en la pared”. Las 10 crónicas que aparecen “expuestas” a partir de hoy en una de las salas del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), son un compendio de crónicas publicadas en El Informador entre 2012 y 2013. Un dato importante: se trata de un ejercicio tipográfico, por lo que no hay una sola fotografía o ilustración que acompañe “la obra”. Un segundo dato importante, “la puesta en página”, o impresión de los textos para las paredes, corrió a cargo de la reconocida editora Peggy Espinosa, de Petra Ediciones. Vanesa Robles se califica a sí misma como una “cronista del montón”, pero la realidad –como siempre- supera a la ficción. La cronista tapatía tiene una trayectoria de 22 años en los medios de comunicación. Entre sus logros está el haber recibido cinco premios estatales de periodismo, el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez y el Premio Cemex-FNPI de periodismo iberoamericano. Las 10 crónicas expuestas en el Mupag son extractos de los textos originales, con una tamaño de letra y una tipografía que convierte la lectura en un ejercicio ágil y atractivo, como lo
señaló el propio director del recinto, el periodista y poeta Víctor Ortiz Partida. A los pies de cada pieza, sin embargo, los visitantes podrán tomar una impresión en papel de las crónicas en su versión facsimilar, una dinámica que nos recuerda que el periodismo, hasta hace muy poco, tenía en el papel su principal razón de existir. La temática de los textos elegidos es de lo más variable, va desde un caso de tortura, el asesinato de los jóvenes de Lagos de Moreno hasta la experiencia de una pornstar en un festival en Guadalajara. Las historias tienen el estilo trabajado y desenfadado al mismo tiempo de una reportera que sabe escuchar, y que busca en el lenguaje el salvoconducto que encapsule la realidad. Huir del maquillaje estilístico o del barroquismo pseudoliterario para presentarnos sobre todo narraciones de vida escenificadas por personas reales: relatos de nuestros vecinos, de nuestros amigos, de nuestros familiares. La propia Vanesa Robles define la crónica en un texto que sirve como colofón de esta exposición: “La crónica no es un concepto enciclopédico (…) es un intento por contar, con la voz más íntima del reportero, los detalles explícitos e implícitos de un acontecimiento”.
#ROLA DEL DÍA VANESA ROBLES
Es actualmente periodista freelance y columnista en Máspormás. Expocrónica estará abierta hasta el 29 de mayo.
IRON MOON
Hari Sama
Cineasta y músico de Euridice.
FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ
“Es una chava que, como las de Savages, es muy joven y, pese a que no vivió el post punk, está haciendo algo que musicalmente tiene poder”.
10
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#CONCIERTO EN CASA
FOTOS: ESPECIALES
FOTO: ESPECIAL
RECORDAR A UN MALDITO
POR VERÓNICA LÓPEZ GARCÍA CRÍTICA Una toma aérea retrata un lecho oscuro en el que una pareja se DE TEATRO DE MÁSPORMÁS dedica sutiles pero eróticas caricias mientras canta. Nada particular, a no ser por tratarse de un cincuentón sin camisa y una niña de doce años que no lleva pantalones, padre e hija cantando “Lemon Incest”. Era 1984 y el para entonces ya muy famoso cantante francés Serge Gainsbourg incluye a su hija Charlotte en el que, sin duda, fuera su más grande escándalo. Gainsbourg el cantante maldito que supo explotar la fascinación que producía a su público con innumerables provocaciones dentro y fuera del ambiente musical, es celebrado este mes a 25 años de su muerte. Su público no deja de crecer, su figura se extiende por el mundo gracias a la recuperación de su legado, que no sólo es musical, sino también pertenece al ámbito de la pintura y la poesía, artes en las que también consiguió expresarse con la misma intención belicosa. París no podría calificarse como un lugar cordial durante la primera mitad del siglo XX, sobre todo para un judío hijo de inmigrantes ucranianos. La persecución y represión antisemita de la Segunda Guerra Mundial marcaron la infancia de Gainsbourg quien por otro lado crece dentro de un ambiente familiar musical, creado por sus padres dedicados al piano y al bel canto. Hoy recordamos lúbricamente, a un personaje que no puede separarse de su obra, ¿de qué otra forma, maldito Gainsbourg? Hace 25 años moría Serge Gainsbourg, un autor compositor francés que sigue fascinando al público. Este año tres libros celebran la riqueza musical del que también fue poeta y pintor y que fue capaz de navegar entre todos los estilos musicales, no sin provocación. Pero su fama se disparó con su efímera relación sentimental con Brigitte Bardot y varias canciones en dúo con la mujer que encarnó la rebelión erótica de los 60. Llegan los 70 y desde la cama de un hospital donde se recupera de una crisis cardíaca, el cantante anuncia que aumentará su consumo de alcohol y de cigarros. Gainsbourg mezcla el rock y la canción francesa con varios duos exitosos con Jane Birkin. Icono de la provocación, Gainsbourg crea canciones y bandas sonoras de películas que se caracterizan por un erotismo exacerbado que escandalizan la época al evocar temas como el incesto o la homosexualidad. Esta canción, “Je t’aime moi non plus” fue censurada en varios países. A la provocación sexual se suma la provocacion politica a través de la música. A finales de los 70 Gainsbourg graba una versión raggae del himno nacional francés, la Marsellesa, en Jamaica. El escándalo es tal en los círculos militares que en 1980, un grupo de paracaidistas perturban uno de sus conciertos en Francia. Desde el rock hasta la bossa nova, se inspiró de una variedad impresionante de estilos musicales. «Pudo tocar todos estilos gracias al dominio de la música clásica y del jazz, la base de la moderna. El dominio de la música clásica lo debe a su padre y a su madre que cantaba en el conservatorio de Moscú», observa Hugo Casalinho, programador musical en Radio Francia Internacional. En 1984, en la cúspide de su decadencia etílica, Gainsbourg quema una billete de 500 francos durante un programa de televisión, un gesto amplio comentado en plena crisis económica. Murió el 2 de marzo de 1991, unos meses después del lanzamiento de un nuevo álbum que logró vender casi medio millón de ejemplares.
FUEGO DESDE ITALIA POR MÁS POR MÁS GDL Pocas agrupaciones consiguen mantenerse firmes con el paso de los años, al mismo tiempo que demuestran la capacidad para reinventarse y mantener un discurso que va más allá de lo que algunos ingenuamente llaman “vigencia”. Para Pearl Jam las cosas han sucedido así, y no de manera fortuita, sino a causa de la experiencia que el grupo ha adquirido en la marcha, una historia que expone una de las trayectorias más exitosas dentro del rock, pero que también nos conduce hacia una de las bandas más coherentes de las últimas generaciones. Immagine in Cornice, un filme de Danny Clinch, nos permite adentrarnos en lo más hondo del grupo capitaneado por Eddie Vedder, además de mostrarnos las reacciones de cada uno de sus integrantes en medio de una gira que tiene como punto central Italia. A manera de documental, en esta producción sobresale el lado más íntimo de Pearl Jam, retratado a través de las declaraciones de Jeff Amet, Matt Cameron, Stone Gossard, Mike McCready, Boom Gaspar y el propio Eddie Veder. El platillo musical de este trabajo es inmejorable, una serie de canciones que incluyen los emblemáticos y enérgicos pensamientos relacionados con la primera etapa de la banda, momentos que se resumen en temas como “Porch”, “Even Flow” y “Alive”, hasta llegar a composiciones que le han dado la vuelta al planeta, entre ellas “Rockin in the Free World”, canción de Neil Young que expresa de la mejor forma las intenciones de una agrupación que conserva la actitud y la razón. La encuentras en: Mixup y MrCD
IMMAGINE IN CORNICE
Pearl Jam Dirige Danny Linch Italia, 2007
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
11
REY APACHE GRUPO DE ROCK
LA RUTA HACIA CALIFORNIA EN PLENA GIRA DE PROMOCIÓN, LA BANDA ORIGINARIA DE COLIMA PRETENDE ALCANZAR NUEVOS HORIZONTES CON SU PRÓXIMO MATERIAL DISCOGRÁFICO, UN TRABAJO COMPLETAMENTE ROQUERO POR JONATHAN BAÑUELOS por territorio mexicano el grupo espera -conforme vaya llegando más al nortepoder cerrar tratos con algunos foros gringos que ya lo han contactado. Como si eso no fuera suficiente, Rey Apache se ha metido en el estudio Suite 21 a producir dos nuevos sencillos, uno de ellos “Corazón de Hielo”, canción que será estrenada en abril. “Es un tema poco diferente a nuestro primer EP, pero creemos que el grupo siempre ha sido versátil. Esta rola es una balada rock, tiene una letra más llegadora para que la puedan dedicar, digamos que es más tristona”, confiesa el vocalista. En Rey Apache se ve y escucha esa buena vibra de la que Mario habla, tanto en fotografías como vídeos, los integrantes casi siempre aparecen sonriendo, lo que podría pronosticarse como un escudo contra las adversidades. Esta banda se formó en Colima en 2010 y se hacía llamar Postada. En 2012, el grupo obtuvo el tercer lugar -de entre más de tres mil agrupaciones- en el Rockampeonato Telcel, algo que les valió para grabar su primer material, grabación que fue coproducida por Luke Castillo, Ruben Gómez y Joselo Rangel. Mario, Andrés y Fernando ya llevan algunos años asentados en Guadalajara, donde estudiaron música, sin embargo, el terruño cálido del que vienen jamás se les olvida: “Sí hay talento en Colima, las bandas están trabajando duro, pero la verdad faltan foros. Aún así, el talento allí está. La agente de allá nos está apoyando, es nuestro lugar, el más chingón”.
FOTOS: CORTESÍA
A
lgo está haciendo Rey Apache que atrae la atención: tocar donde les abran las puertas, mostrarle a los demás su propuesta musical, así sea en un bar, un espacio público o en alguna preparatoria. “Nos ha ido muy bien (en las escuelas), la gente es bastante entregada. A veces en pleno sol la raza se prende, además que nos va bien con la mercancía, con la venta de discos”, asegura en entrevista Mario Vuelas, vocalista de la banda. Junto con Andrés Vuelvas (bajo) y Fernando Carillo (batería), inició el año de manera positiva para esta banda, que está cosechando resultados que ellos mismos han trabajado. Pero, ¿qué se traen ahora en mente? Un objetivo que puede ser difícil -o no- de obtener, según el cristal con el que se mire: tocar en Estados Unidos. La banda colimense ya le echó el ojo al país vecino y por ello empezaron en febrero la gira Rumbo al norte, una especie de antesala que los ha llevado a ciudades como Zamora, Querétaro, Aguascalientes y Puerto Vallarta y que, tras una pausa, seguirá por Ensenada, Tijuana y otros puntos del norte del país. Mario Vuelas explica que su intención es llegar a California, Estados Unidos, y respirar nuevos aires: “Estamos muy nerviosos. Se siente la adrenalina y queremos dejar mensajes, hacer amigos nuevos, tirar una vibra positiva: esperamos pasarla bien”. Aunque todavía no tiene fechas concretas en el país vecino, en su recorrido
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#FOOD TRUCKING
FOTO: ESPECIALES
12
DESAYUNO (COMIDA Y CENA) DE CAMPEONES Algo distingue al mundo del foodtruck de la oferta de los restaurantes establecidos: el desafío a las convenciones sobre qué es correcto comer, así cómo y dónde hacerlo. Wafrenética desafiará tus convenciones sobre el waffle POR MÁS POR MÁS GDL
Por muchos años en Guadalajara los waffles han sido sinónimo de un desayuno completo y, sobre todo, dulce acompañado de un café y la plática con las tías o la abuelita. Así que algo de subversivo tiene crear waffles que no sean precisamente pensados para ser comidos los domingos por la mañana después de esperar horas en la entrada por una mesa con tus papás… sí, te estoy hablando a ti Casa del Waffle. La Wafrenética ofrece una mezcla a la Frankenstein entre una torta y un waffle. Tomemos por ejemplo la Jalisco: rajas poblanas, elote, frijoles especiados y panela entre dos panes de waffle. Sí, básicamente una bomba de sabor entre dos panes hechos a la plancha. ¿Otro botón de muestra? La I will survive: falda de
@lawefrenetica
res, queso cheddar, verduras asadas, cebollas caramelizadas y pepino. Una hamburguesa en un waffle. Pero los amantes de la tradicional dulzura de un waffle no se sentirán decepcionados con las opciones que, bajo los nombres evocativos de Tonta canción de amor, Banana sí Banana no, La Manzanita o I feel good, pueden devorar. ¿Consejo de campeón? El Changüis a la Chichona. Pídelo con aderezo de tamarindo y el amarillo de habanero. La Wafrenética hace bien en llamar Wafres a sus waffles, cuando inventas algo tienes derecho a llamarlo como quieras. ¿Dónde? Lo puedes encontrar en: Food Truck Park 2, en avenida. López Mateos #5026.
La Wafrenética
Jueves
3 de Marzo de 2016 Máspormás
13
EL BAJO MUNDO DE NUEVA YORK
FOTO: ESPECIAL
FOTOS: ESPECIALES
#CINEENCASA
Fe y signos
@diazdelavega1
Al leer la sinopsis de El hijo de Saúl (Saul fia, 2015)
POR MÁS POR MÁS GDL Ahora que está tan en boga la figura de Leonardo DiCaprio, conviene recordar una de las actuaciones que -de alguna manera- ha quedado opacada frente a otros personajes en su carrera, pero que representa un trabajo detallado que ayudó a cimentar las intenciones de DiCaprio. Gangs of New York, una producción dirigida por Martin Scorsese, es un filme ambicioso que muestra el antecedente histórico de la lucha por un territorio y la estructuración de grupos de poder desde el bajo mundo, algo que posteriormente se convertiría en las famosas pandillas de Nueva York que azotaron sin piedad aquel territorio, particularmente en la década de los setenta y los ochenta. De fotografía impresionante y secuencias que nos llevan por el underground de una comarca en estado de convulsión, tiene como puntos a favor precisamente las actuaciones, en las que destaca el trabajo de Daniel Day-Lewis y Cameron Díaz, por supuesto sin dejar de lado a Leonardo DiCaprio, quien en esta historia no desarrolla precisamente un papel de galán, sino el de un “guerrero” que tiene que abrirse paso en medio de un ambiente lleno de violencia y búsqueda de poder. Para esas noches de película, nada mejor que entregarse de lleno a esta magnífica producción que garantiza una inversión en lo que corresponde al tiempo de ocio, al mismo tiempo que permite descubrir a un Leonardo DiCaprio en plena forma. La encuentras en: Apple TV
podría pensarse que es “otra película sobre el holocausto”. Es cierto: se trata de otra cinta basada en el exterminio del pueblo judío, sin embargo considerarla “una más” me parece problemático. A Stanley Kubrick le disgustó La lista de Schindler (Schindler’s List, 1993), de Steven Spielberg, porque pensaba que se trataba de una victoria, cuando el holocausto es una derrota GANGS OF NEW YORK
Dirige Martin Scorsese Actúan: Leonardo DiCaprio, Daniel DayLewis y Cameron Díaz. Estados Unidos, 2002 La encuentras en Netflix
ALONSO DÍAZ DE LA VEGA
en la historia de la humanidad. Su punto en cuanto a La lista de Schindler es discutible —yo, por ejemplo, no concuerdo del todo—, pero su idea describe buena parte de las películas basadas en esta catástrofe, particularmente las que gustan en Hollywood. A diferencia de la mayoría de sus pares, El hijo de Saúl, del debutante húngaro László Nemes, evade el sentimentalismo al asumir nuestro conocimiento del tema. A final de cuentas, el holocausto ya es parte de un recuerdo cultural —no lo vivimos, pero de alguna manera la mayoría lo conoce— y, en vez de mostrarlo, Nemes reduce el campo de visión al rostro y la nuca de su protagonista, Saúl. Los espectadores atentos notarán —o han notado— que el cuadro de la imagen es reducido a una relación de aspecto de 4:3. Esto se debe a que Nemes busca resaltar a un hombre que, en medio del infierno, se aferra a su fe y a sus signos. Enterrar a su hijo —aunque no sabemos si en verdad lo es— significa para Saúl una grieta de luz entre dos oscuridades infinitas, pero para quienes lo rodean se trata de una insensatez. En medio del horror, la decencia se confunde con la idiotez o quizá, desde una perspectiva más pragmática, lo sea. Nemes nos muestra cómo un acto simbólico cuesta vidas y nos describe a Saúl como un hombre simultáneamente necio y heroico: un retrato del hombre en busca de la dignidad.
CRÍTICO DE CINE DE MÁSPORMÁS.
14
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#ZOOM
PINCELADAS RESTAURADAS Los murales que José Clemente Orozco pintó en la escalera principal de Palacio de Gobierno son restaurados por un equipo del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, del Instituto Nacional de Bellas Artes. La imagen de Hidalgo saliendo entre el fuegoy la famosa pintura del “Circo de las ideologías” son sujetas de esta intervención, que se extiende al propio edificio histórico.
POR HÉCTOR HERNÁNDEZ
Jueves
3 de Marzo de 2016
MรกspormรกsGDL
15
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
GDL SEGÚN Fernando Lebrija Cineasta y productor
Fernando Lebrija está a punto de presentar Guatdefoc, su segundo trabajo como director de cine que cuenta con las actuaciones de figuras juveniles y que tiene como escenario principal Puerto Vallarta. El filme forma parte de la selección que proyectan en las galas del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ
16
PARA COMER:
PARA BEBER:
LA DOCENA
MACA
La Docena, definitivamente, o El Hueso. Son lugares de buenos amigos que han crecido, y sin duda esos dos lugares son a los que más asisto. No como carne, pero como pescado y algo de pollo, entonces me agradan los ostiones a las brasas, también disfruto mucho del pulpo a las brasas. En realidad siempre están cambiando platillos, así que eso me encanta.
Mue gusta ir al Anita Lee. Después de allí, depende de con quien vaya, vamos a echarnos un mezcal al Pare de Sufrir. También está la opción de ir al Américas o al Maca. Cuando vivía en Guadalajara era un problema para mí ir a “los Vango”, donde tocaban pura basura. Ahora están lugares como el Kin Kin que me caen de perlas: voy feliz a escuchar djs.
AVENIDA AMÉRICAS 1491
PARA DESCANSAR:
LERDO DE TEJADA 2081
PARA DIVERTIRSE:
LOS COLOMOS
AUDITORIO TELMEX
Disfruto principalmente estar en mi casa. También me gusta ir a correr a los Colomos, lo hago bastante, soy muy deportista y creo que eso me mantiene bastante vivo mentalmente, es como mi psicólogo. Cuando puedo irme fuera de Guadalajara me gusta Chapala, Puerto Vallarta y Sayulita. Disfruto mucho ir a surfear a Punta Mita.
Me encantaba el Roxy, es una lástima que no continúe. Yo hice muchos conciertos allí. Es una perdida ese lugar, porque no está funcionando como debería ser. Pero también me gusta el Auditorio Telmex cuando vienen grupos grandes. Allí me tocó ver a los Killers y a Kings of Leon. Además, no descarto Calle 2, allí también he visto a varios grupos. Son los lugares que más disfruto.
EL CHACO 3200
OBREROS DE CANANEA 747
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
17
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
EN LAS ENTRAÑAS DE... Galas FICG Guadalajara
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) presenta sus Galas Premier en el Teatro Diana. El propósito es donar parte de lo recaudado en taquillas a distintas fundaciones y organizaciones de carácter civil SCHELLEN URSLI Película suiza de 2015 que se centra en Ursli, un chico de un pueblo del que los niños se ríen y molestan por tocar la campana más pequeña dentro de una celebración. Furioso, decide conseguir una gran campana.
FOTOS: ESPECIALES
MR. PIG Dirigida por Diego Luna, narra la historia de un viejo criador de cerdos estadounidense, quien se aventura en un viaje por México. Actúan Danny Glover, Maya Rudolph, José María Yázpik y Angélica Aragón.
EL TEMPERAMENTO DE GALLAGHER
LATIN LOVER Dirigida por Cristina Comencini, esta cinta se basa en una celebración que realizan las dos viudas y cinco hijas, de distintas nacionalidades, del actor Saverio Crispo. Esta reunión familiar removerá rencores y descubrirá secretos.
LA PASSION D’AUGUSTINE En esta historia, Alice, una chica rebelde, pondrá a sudar a la madre superiora Agustine, quien dirige un pequeño colegio de monjas, reconocido por ser un centro de capacitación de músicos. Una serie de acontecimientos inestables.
KICKING OFF A beneficencia de Tiempo Nuevo de Guadalajara A.C. y Cordica 21 A.C. esta gala proyectará la historia de un grupo de aficionados que toman medidas con sus propias manos, cuando el árbitro de un partido, invalida el gol que salvaría a su equipo.
GUATDEFOC En su último año de preparatoria unos chicos se van de spring break a Puerto Vallarta, sin el permiso de sus padres. Logan intentará conquistar a la chica de sus sueños, sin embargo se lleva menuda decepción, es entonces cuando conoce a Gaby.
FOTO:ESPECIALES
POR MÁS POR MÁS GDL
Falta menos de una semana para que Noel Gallagher suba al escenario del Teatro Diana y presente al público tapatío Chasing Yesterday, su material discográfico más reciente. Este álbum, el segundo en su carrera en solitario, se caracteriza por integrar una amplia cantidad de instrumentos y mezclar de manera acertada distintos géneros musicales; destaca la participación de Johnny Marr (The Smiths), quien grabó algunas guitarras. Junto con High Flying Birds, su banda, el músico inglés inició un camino en solitario en 2011, básicamente con una placa homónima cubierta de nostalgia y que sirvió como calmante para los seguidores de las letras de Oasis. Fue así como el antiguo miembro del grupo partió hacia nuevas experiencias. High Flying Birds está integrado por Mike Rowe, el anterior pianista de sesión de Oasis; Jeremy Stacey en la batería; Russell Pritchard en el bajo y Tim Smith en la guitarra. La recomendación es que no desaproveches la oportunidad de ver a este músico inglés y su banda. Recuerda que todavía hay boletos disponibles a través del sistema Ticketmaster y taquillas del Teatro Diana (avenida 16 de Septiembre 710). El costo del boleto va desde los 500 hasta los 1,950 pesos. Noel Gallagher’s High Flying Birds es la primer a grabación de este reconocido cantautor británico. El disco permitió una aventura hacia canciones de corte íntimo y rítmico, sin abandonar esa postura temperamental.
18
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#OBJETODELDESEO MARZOESMÍO
Colección 2016 ESCRIBIR ES UNA ACCIÓN INHERENTE A LOS PROCESOS CREATIVOS, PERO NO TIENES QUE SER CINEASTA, ARTISTA O ESCRITOR PARA DESEAR HACERLO EN UN OBJETO BIEN DISEÑADO. MARZOESMÍO ES ALGO MÁS QUE TUS VIEJAS LIBRETAS SCRIBE, ES CASI UN OBJETO DE COLECCIÓN POR MARCO ISLAS-ESPINOSA
Materiales de primera
Si eres un forofo, o forofa de las libretas, esto es para ti. En la ciudad ya podemos encontrar una más que decente selección de marcas internacionales. Moleskine, Leuchtturm, Mr. Cantaloup, Paperblank, Capicúa, Cavallini & Co…. en fin, incluso alternativas locales como la libreta con funda de piel de Prototipo Cero, pero Marzoesmío es una “fruta de temporada”. Se ponen a la venta sólo este mes, de ahí su nombre, pero además cada año cambian su diseño, para ofrecer un sabor distinto en cada oportunidad. Son, digamos, un objeto de colección para los fanáticos de las libretas. “El diseño lo hice yo, compré algunos vectores, pero luego los modifiqué yo. Trabajé todo enero, luego hice pruebas de impresión en febrero y aquí estoy”, dice Paulina Gallardo, creadora de Marzoesmío, y una directora de arte entusiasta de las libretas. Sobre el significado del nombre, es tan directo y honesto como su producto: “Nací en marzo y siempre he sido, no sé, egoísta con mi cumpleaños. Por eso le puse Marzoesmío, y de ahí pensé que era un bonito nombre”. Los materiales y procesos son todos locales. Se venden en paquete de dos libretas por 180 o una en 100, un precio muy competitivo con respecto a lo que se ofrece en las tiendas especializadas de la ciudad. Las quieres, escribele a Paulina Gallardo a marzoesmio@gmail.com
Hechas en Jalisco
ITEM:
Hecho a mano y con diseños exclusivos, la alternativa local a marcas como Moleskine, Leuchtturm 1917 o Rhodia.
ALEGRARSE AL ESTILO KITSCH
FOTOS: ESPECIAL
11 portadas a escoger
BEBER HOY
LA OCCIDENTAL La Occidental es una cantina que se encuentra en una zona con mucha historia y tradiciones: el barrio de las Nueve Esquinas. Este lugar para beber se ubica dentro de una casona azul que tiene los clásicos equipales y esa decoración característica que roza en lo kitsch. Como buena cantina comienza a ofrecer sus servicios a las 13:00 horas para atender a cualquier tapatío con la garganta seca. En La Occidental puedes pedir cervezas nacionales y bebidas preparadas con diferentes destilados. Como demanda la tradición, el trago se sirve acompañado con botana o platillos mexicanos, tales como tacos dorados de pollo y carne con chile.
FOTOS: ESPECIAL
NUEVA GALICIA 911
EL MEJOR TRAGO
¿PAREJA O BANDA?
PRECIO
Hierbabuena.
Es un buen lugar para celebrar con los amigos.
Con 200 pesos puedes disfrutar un par de buenas bebidas.
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS
DEPARTAMENTOS DEL BOSQUE En la puerta de este condominio aún se puede ver el viejo nombre de la calle José Guadalupe Zuno, “Av. del Bosque”. Realizado por el arquitecto vienés Erich Coufal en 1965, el edificio aún mantiene su vocación de habitacional y su estilo funcionalista. En gran estado de conservación, está en una zona pródiga en obras del arquitecto famoso por el Teatro Experimental de Jalisco y la Torre Minerva, así como la Casa de la Artesanía. El arquitecto reconoció en 2005 su productividad: “calculo que en total construí unas ochenta o cien residencias, muchas de ellas en la zona de avenida Américas”, dijo al recibir el Homenaje ArpaFIL. MARCO ISLAS-ESPINOSA
19
Jueves
20
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#REGLA DE TRES VOCES FEMENINAS
#ENCARTELERA
1
MÁS ALLÁ DE LO RETRO
DRAMA EN ALTA MAR
GRIMES
De trayectoria relativamente reciente, Grimes constituye una de las cantantes y compositoras más atractivas e inteligentes de una nueva camada de músicos. El espíritu retro, esa interminable nostalgia por la década de los ochenta, sintetiza el propósito del álbum Visions, una grabación que colocó a esta chica en los cuernos de la luna dentro del circuito indie, pero que también significó la posibilidad de crecimiento, circunstancia que tiene como ejemplo las distintas colaboraciones que ha efectuado con destacados intérpretes, aunque particularmente el disco Art Angels, una producción inquietante y arriesgada, es la mejor prueba de que Grimes posee una clara visión sobre lo actual.
POR MÁS POR MÁS GDL El océano es literalmente la vida de los marineros, pero al mismo tiempo puede convertirse en su peor pesadilla cuando el clima no está a su favor. Muestra de ello es la película Horas contadas, filme que ya está en las salas del país. La película narra la historia de cómo una poderosa y aterrorizante tormenta invernal azota Nueva Inglaterra, arrasando consigo a un buque que se parte en dos y cuyos marineros se quedan atrapados en la popa del barco, que se hunde a gran velocidad. Los tripulantes deberán dejar a un lado sus diferencias y trabajar juntos para afrontar las inclemencias del tiempo. Mientras eso sucede en el océano, la guardia costera ordena a un grupo de personas a embarcarse en una operación para rescatar a sus compañeros, aunque eso implique enfrentarse a vientos huracanados y a olas de más de 20 metros de altura. Este épico thriller de acción está basado en hechos reales y narra la historia de uno de los mejores rescates que ha hecho la Guardia Costera de Estados Unidos; el 18 de febrero de 1952, una de las tormentas más grandes registradas golpeó la costa este del país, causando estragos en la embarcación SS Pendleton. La película está dirigida por Craig Gillespie y en el reparto encontramos a Chris Pine, Casey Affleck, Ben Foster, Holliday Grainger, John Ortiz y Eric Bana. A su vez, este largometraje está inspirado en el libro homónimo de Michael J. Tougias y Casey Sherman.
2
SEDUCTORA OSCURIDAD
CHELSEA WOLFE
HORAS CONTADAS
Dirige Craig Gillespie Actúan: Chris Pine, Casey Affleck y Ben Foster Estados Unidos, 2016
La encuentras en: Cinépolis y Cinemex
Lejos del cliché de una artista que se encasille en el rock experimental, Chelsea Wolfe tiene varios atributos que la convierten en una cantante con posibilidades para dirigirse hacia terrenos en donde la oscuridad lírica y los sonidos abrasivos se vuelven seductores. Pain is Beauty, una grabación que muestra madurez, en el mejor sentido de la palabra, condensa el espíritu rebelde de esta compositora que no niega esa atracción por lo sombrío, y que ahora tiene como mejor carta Abyss, álbum que dibuja en primer plano la profundidad de una obra que ya puede considerarse indispensable en la discografía de esta chica que en verdad no se tienta el corazón para llevarnos por caminos llenos de misterio.
#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA
FOTOS: ESPECIALES
EFECTO DICAPRIO
3
ESTILO Y TRANSFORMACIÓN
BAT FOR LASHES
LLEGÓ
SE QUEDA EL MEME DEL TITANIC
EL MEME DEL OSO
Lo que empezó como una mera broma en redes sociales se hizo real: celebrar públicamente el Oscar de Leonardo DiCaprio como mejor actor por El renacido. Quizá no esperaban que ganara, pero al final hubo quien fue a la Minerva a celebrar.
Un divertido meme que hace relación a los premios de la Academia y utiliza la famosa escena del Titanic en el se ve a Jack, en la punta del barco, sosteniendo a Rose por la cintura, pero en esta ocasión tiene la cara sonriente de Alejandro González Iñárritu.
El grizzli que se burlaba de Leonardo DiCaprio porque nunca ganaba un Oscar. El primer cuadro es un fotograma de El renacido, especialment de la escena cuando el protagonista es atacado por un oso; en el cuadro de abajo, el oso sostenía el Oscar en su pata.
CELEBRACIÓN EN LA MINERVA
FOTOS: ESPECIALES
Natasha Kan, mejor conocida como Bat for Lashes, es una cantante y compositora que ha logrado quitarse de encima las influencias de Björk para cada vez más encontrar un estilo propio que la identifica como una de las artistas sugestivas de una nueva generación de voces femeninas. Fur ando Gold, placa debut de esta inquieta chica, permitió que la conociéramos en un momento de plena transformación, un cambio que se solidificó con los discos Two Suns y The Haunted Man, este último una radiografía precisa de la cantante, quien ahora mantiene una pausa, seguramente en la búsqueda de un discurso musical que le garantice la continuidad.
SE VA
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
21
#GUADALAJARA EN EL TIEMPO
TEMPLO DE ARANZAZÚ Parte del Ex convento de San Francisco, se construyó gracias a donaciones de la comunidad vasca en la Nueva Galicia. Tiene un pórtico de estilo barroco que alberga una estatua de la Virgen de Aranzazú, en su interior tiene ricos retablos churriguerescos del siglo XVIII. La primera imagen es de 1939, años antes de la ampliación de 16 de septiembre.
Foto: Cortesía gobierno de Guadalajara
Foto: Héctor Hernández
22
Jueves
3 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#ENLAMENTEDE Philip K. Dick
Nos contamos más mentiras a nosotros mismos que a cualquier otra persona. Algunas veces me gustaría saber enloquecer. He olvidado cómo hacerlo.
Ninguna estructura, incluso la más artificial, disfruta de la entropía. Es el destino de todo, y todo se le resiste.
Ayer se cumplieron 32 años de la muerte del famoso autor de ciencia ficción.
La realidad siempre se niega a salir de su guarida.
FOTO: ESPECIAL
El miedo te obliga a hacer cosas más equivocadas que el odio o los celos. Nunca intentes resolver ALGO en la medianoche.
Jueves
3 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
23
CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil
3
7 3 4 8
3
1
8 4 9 5 2 6 4 3 2
3 5 6 2 5 8 1 6 2 7 5 8 1 1 2
6 5 7
Difícil
1 HORIZONTALES 3. Trayecto de una parte a otra. / 6. Masa de vapor suspendida en la atmósfera. / 8. Viaje en avión. / 12. Compañía aérea dedicada exclusivamente al transporte de pasajeros./ 14. Documento con validez internacional que otorga un permiso legal al titular para que visite otro país. / 15. Espacio donde se mueven el Sol, la Luna, las estrellas y otros astros; lo vemos de color azul. / 17. Efecto que las corrientes de aire ejercen sobre una aeronave. / 20. Cada uno de los extremos de un avión que permiten su vuelo. / 23. Estudia el movimiento y comportamiento del aire cuando un objeto se desplaza en su interior. / 24. Oficina encargada del control de operaciones de comercio exterior y recaudadora de impuestos. / 26. Hombre encargado de pilotear un vehículo. / 27. Locomoción aérea por medio de aparatos más pesados que el aire. Conjunto de fuerzas aéreas de un estado. / 28. Realiza un viaje en algún medio de transporte sin conducirlo y sin ser parte de la tripulación. VERTICALES 1. Área destinada a la llegada, salida y realización de cualquier movimiento de aeronaves en la superficie de la tierra. / 2. Maletas o mochilas donde las personas
trasladan todo lo necesario para su viaje. / 4. Fase final de un vuelo que culmina con el contacto del avión con la tierra. / 5. Momento en el que la persona aborda un avión. / 7. Terminal donde inician y concluyen viajes de transporte aéreo. / 9. Miembro de la tripulación que tiene como misión principal la seguridad y comodidad de los pasajeros durante el vuelo. / 10. Fase inicial y esencial de un vuelo. / 11. En conjunto trasladan y brindan servicio a los pasajeros de un vehículo aéreo. / 13. Disciplina que estudia el diseño y manufactura de aparatos mecánicos capaces de volar./ 16. Recinto cubierto utilizado para guardar aeronaves. / 18. Cuando los pasajeros cambian de aeronave en otro aeropuerto para seguir hacia su lugar de destino./ 19. Documento que otorga un país a un extranjero para entrar y permanecer temporalmente en el mismo. / 21. Estructura de un avión donde se sitúa la cabina de mando, de pasajeros y la bodega de carga. / 22. Durante el vuelo las hélices de la… giran generando electricidad y energía. / 25. Vehículo con alas que vuela propulsado por uno o varios motores, es más pesado que el aire.
3 9
2 8 5 5 7 2 5 1
2
3
1
4
6 7
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
6
4 5
7 8
1