FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA/06
VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016
PEDRO KUMAMOTO
DESDE LA GRIETA/06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
AÑO 02, NÚMERO 399
CAZA AL PUESTO CALLEJERO EL “REORDENAMIENTO” DE LOS PUESTOS DE COMIDA COMENZÓ A LAS AFUERAS DE LAS UNIVERSIDADES Y SE EXTENDERÁ POR GUADALAJARA. 04-05
MASGDL.COM
02
Viernes
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
AGENDA DEL DÍA CINE
PLAN B
Funk y mucho groove con este proyecto que persigue motivar el baile y el deleite de la noche larga.
La nueva película de Quentin Tarantino llega a las salas de exhibición. Una producción llena de personajes implacables.
5 DE FEBRERO CENTRO CULTURAL BRETON
5 DE FEBRERO CINÉPOLIS CENTRO MAGNO
LOS 8 MÁS ODIADOS
$73.
19:10 HRS.
LOS BORDERS
$40.
22:00 HRS.
MUSTANG
BROOKLYN UN NUEVO HOGAR
50 SOMBRAS DE BLACK
JOYAS DEL CINE SUIZO
SMOKE RINGS CUARTET
PAJARITA, UN NUDO DE MARIPOSA
Llega a las salas comerciales esta historia de cuatro chicas que luchan por mantener su libertad a toda costa.
Una joven decide abandonar Irlanda para aventurarse en Estados Unidos, lo que cambiará su vida por completo.
Ciclo que reúne una serie de producciones representativas, especialmente filmes de la década de los setenta.
La banda local, proclamada como promotora del “jazz manouche”, brinda una sesión para desenfadarse.
La muerte de un ser querido obliga a una niña a encerrarse en sí misma y buscar una luz para no vivir del recuerdo.
5 DE FEBRERO, 20:20 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO $73
5 DE FEBRERO, 19:40 HORAS CINÉPOLIS GALERÍAS $73
Parodia de “50 sombras de Grey” que muestra la relación entre un empresario y una periodista en un juego erótico.
6 DE FEBRERO, 18:00 HORAS CINEFORO $45
6 DE FEBRERO, 22:00 HORAS CENTRO CULTURAL BRETON $40
6 DE FEBRERO, 13:00 HORAS TEATRO ALARIFE $80
5 DE FEBRERO, 20:50 HORAS CINÉPOLIS LA GRAN PLAZA
ESCENARIO
LA HOGUERA
LO QUE VIENE
Puesta en escena que recurre al drama para llevarnos por una historia cargada de simbolismos.
La cantante ofrecerá una velada de toque íntimo y delicado, sesión especial para presentar el álbum Vivir sin miedo.
6 DE FEBRERO TEATRO ALARIFE
10 DE ABRIL TEATRO DIANA
$120.
20:30 HRS.
BUIKA
$275 A 1090. 18:00 HRS.
DE AMOR, COLORES Y TIERRA
EL CIRCO DE LOS HORRORES
MOTORAMA
SPRING FEST
GRETEL Y HANSEL
DISCLOSURE
Exposición de Maximino Javier que reúne importantes obras pictóricas producidas entre 1974 y 2012.
Espectáculo siniestro que tiene como protagonistas a personajes que seguramente harán brincar de la butaca.
La banda rusa de post punk llega a esta ciudad para ofrecer lo más energético de su repertorio musical.
Festival dedicado a los nuevos talentos, particularmente a los relacionados con el hardcore y el punk.
Dos hermanos ven cómo cambia su vida, debido a una serie de circunstancias relacionadas con el destino.
Dos hermanos unidos por un sonido. El dueto retorna para intentar contagiar al público con su electrónica.
5 DE FEBRERO, 11:00 HORAS MUSEO DE LAS ARTES ENTRADA LIBRE
6 DE FEBRERO, 21:30 HORAS TEATRO DIANA $400 A $950
6 DE FEBRERO, 20:00 HORAS C3 STAGE $450
19 DE MARZO FORO INDEPENDENCIA $150
9 DE ABRIL ESTUDIO DIANA $120
8 DE ABRIL PATIO 2 DEL AUDITORIO TELMEX $760 A $960
04
Viernes
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
DEL PLATO A LA BOCA… COMERCIANTES DE ALIMENTOS A LAS AFUERAS DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS Y CENTROS DE SALUD TEMEN LAS CONSECUENCIAS DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO QUE SOBRE SUS NEGOCIOS TIENE EL AYUNTAMIENTO POR MÁS POR MÁS GDL
FOTO: CUARTOSCURO
Óscar es un comerciante que desde hace nueve años vende tacos a las afueras del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Mes con mes paga 42 pesos por metro cuadrado al ayuntamiento de Guadalajara por su puesto semifijo “Las Ahumaderas” y se ha convertido en uno de los favoritos de los alumnos del centro. Él, junto con otros ocho comerciantes de diversos productos que se localizan en dicha zona, teme que el gobierno municipal los retire, como sucedió en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) respaldados por la Universidad de Guadalajara. Incluso, el pasado jueves, los comerciantes reportaron que personal de la casa de estudios tomó fotografías a todos los comercios. Junto a él, su padre, Ramón López, vende raspados en un puesto móvil. Él también cuenta con todos sus permisos en regla, pero asegura que teme por las intenciones del ayuntamiento, pues “no se fijan si afectan la vida de las personas”. En su caso tiene que mantener una diálisis que le hicieron por problemas de salud. Desde que entró la nueva administración, con Enrique Alfaro como presidente, se les marcó en el cemento la zona donde deben ponerse para evitar obstruir el camellón. Además, a Ramón no se le quiso renovar el permiso más que por 18 días, y ya le toca ir a pagar de nuevo: “esperemos que no nos quieran rechazar los permisos, porque sin esto yo no tengo más de qué vivir”. Sin embargo, la autoridad no se ha acercado a ellos. El pasado 16 de enero –durante la madrugada– el ayuntamiento
de Zapopan retiró, sin previo aviso, a 29 comercios a las afueras del CUCEA. Desde entonces, los estudiantes, que contaban con una gran cantidad de opciones, ahora deben pagar casi el doble por alimentos que ofrecen las cafeterías que la UdeG concesiona. En el caso del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) campus Belenes, caminar por las mañanas –muchas clases empiezan a las 7:00 horas– se ha vuelto más peligroso, según expresan algunas alumnas del CUCSH Belenes, quienes prefieren ya no pasar por la zona intervenida por la policía de Zapopan, pues los comerciantes les inspiraban seguridad. Los alumnos también reportan que las autoridades municipales han acudido a levantar encuestas de opinión sobre el gobierno municipal de Zapopan: “En la encuesta preguntaban cuánto dinero gastabas a la semana en comprar comida en los puestos. Yo gastaba entre 100 y 150, entonces me preguntaron que cuánto gastaría en los locales de adentro del CUCEA. Les dije que ni un peso, que además de mala la comida está bien cara, prefiero no comer nada a pagarles cualquier cosa a los locales de adentro. También preguntaron que cuál era la opinión sobre el gobierno municipal a lo que respondí que se nota que son empresarios que habían hecho del gobierno un negocio”, comentó Araceli, alumna del campus. La Universidad de Guadalajara emitió un comunicado en donde expresó su beneplácito ante la actuación municipal
Viernes
5 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
y dijeron que desde hace varios años se había pedido la intervención de la fuerza pública para ir en contra de los comerciantes. Estas acciones se enmarcan en los planes de ordenamiento emprendidos por los alcaldes de Movimiento Ciudadano, que comenzaron en Guadalajara, donde el alcalde comenzó con el centro histórico retirando ambulantes y que se ha extendido a otras zonas. “En nombre de la comunidad universitaria del CUCEA, expreso mi reconocimiento y solidaridad con las medidas adoptadas por el ayuntamiento de Zapopan para reubicar los puestos de venta de alimentos que estaban en Periférico y buscarles alternativas viables para que continúen con su actividad comercial”, dijo José Alberto Castellanos Gutiérrez, rector del CUCEA en un comunicado que divulgó la UdeG. A la par de estas acciones, el CUCEA anunció la inversión de 13 millones de pesos para la construcción de un comedor con capacidad para 350 personas al interior del campus. Las autoridades universitarias afirmaron que beneficiará a los alumnos pues se ofertarán alimentos a precios “accesibles” y “saludables”, con un modelo, dijo Castellanos Gutiérrez, similar al de las universidades de Estados Unidos. Mientras tanto, los comerciantes que solían vender jugos y alimentos a las afueras del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, afirman que han sido apercibidos por el ayuntamiento, por lo que muchos de ellos han optado por pagar la renta de un local y otros simplemente no pudieron costear un nuevo modelo de negocio.
05
CONTEXTO
¿ORDENAMIENTO O LIMPIA?
“
Yo gastaba entre 100 y 150, entonces me preguntaron que cuánto gastaría en los locales de adentro del CUCEA. Les dije que ni un peso, que además de mala la comida está bien cara”
Araceli alumna del CUCEA
13 Millones 900 mil pesos costará el nuevo comedor en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas, que iniciará trabajos en agosto.
29 Comercios fueron retirados de los alrededores del CUCEA por el municipio de Zapopan en un operativo realizado por la madrugada del 16 de enero.
Las actividades reportadas por los comerciantes a las afueras del CUCS y del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde vienen después del retiro de puestos fuera del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas, así como el “reordenamiento” de comerciantes a las afueras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. “No hay un ánimo prohibitivo pero sí de poner orden, en los términos que hemos establecido. Deben tener condiciones de seguridad, sobre todo en términos de movilidad con banquetas libres, y desde el punto de vista de Protección Civil, también tener un monitoreo permanente de salubridad”, dijo el pasado 26 de enero Enrique Alfaro. Por su parte, la Universidad de Guadalajara, a la que pertenecen además de los centros universitarios el Hospital Civil, dijo que apoyan las decisiones del municipio. “Hay una cantidad de puestos muy importante y simplemente de lo que se trata es de reordenar para que la actividad se lleve a cabo sin obstrucción de banquetas y de la movilidad. Pero sobre todo con plenas garantías de higiene y que se hace cumpliendo con la normatividad que establece el municipio”, dijo Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la UdeG. Aunado a esto existe el rumor, desde que inició la administración municipal de Alfaro, de que irían por los “apartalugares”. “Hemos identificado que los ’apartalugares’ forman parte de redes criminales y se dedican a estar avisando de la presencia de la Policía… y en algunos puntos venden drogas”, dijo recientemente el comisario de policía de Guadalajara, Salvador Caro.
06
Viernes
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
Como si no pasara nada
FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA
@felipeno Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad
A mediados de la década pasada, internet emergió como el principal difusor de información sobrepasando a los medios masivos tradicionales unidireccionales y creando una nueva forma de comunicación en dos direcciones. Pasaron años para que la gente comenzará a distinguir la confiabilidad de las fuentes. Aunque aún se viralizan muchas noticias falsas y sigue siendo un mar de información y opiniones discordantes, también es cierto que hay una estabilidad mucho mayor de la información y cada vez más fácil de discernir. Durante sus años más confusos, internet sirvió para difundir masivamente temas críticos que anunciaban, sobre todo crisis letales para la humanidad. El fin de los tiempos profetizado por los códices mayas, el derretimiento de los polos y la elevación de los niveles del mar, las tormentas por el cambio climático, la crisis energética, el encarecimiento del petróleo, el complot de vacunas malignas que acabaría con las poblaciones de los países del tercer mundo y un sinfín de etcéteras, algunos, sin pies ni cabeza, pero otros, temas extremadamente serios que perdieron importancia inmersos en el mar
de información que se provocó durante la década. Las noticias sobre el cambio climático, si bien lograron alarmar durante un tiempo a gran parte de las sociedades del mundo y crearon una ola de organización en diferentes ámbitos, sufrieron un gran descrédito tras campañas de desinformación que fueron desvalorizando y relativizando los criterios con que se juzgaron los hechos científicos. La media que había permitido colocar el tema en los idearios colectivos también minó la importancia y credibilidad con las que hoy hablamos del tema. Las cumbres climáticas, la investigación, las instancias para la gestión de las transformaciones necesarias para minimizar los impactos de la actividad humana en el clima, han ido burocratizándose en organizaciones que se han convertido en elefantes blancos que no parece que vayan a cambiar nada. Y por otro lado, la opinión pública pareciera que se ha vuelto inmune al tema y ya no logra ser tocada por la imagen del oso polar cayendo al agua tras el derretimiento del último pedacito de hielo. El cambio climático siempre fue real, si-
gue siendo real, la inmensa mayoría de los científicos especializados coinciden en que el clima sigue cambiando aceleradamente y las transformaciones que debemos realizar en la manera en que nuestras sociedades crecen y dependen de un consumo que provoca alteraciones climáticas que podrían ser el mayor riesgo que la humanidad enfrenta, siguen siendo urgentes. Si bien, hoy hay una cierta conciencia en temas ambientales y el tema ha sido difundido por todas partes, pareciera que cada vez le damos menos importancia y hemos elevado nuestra tolerancia a aquellas cosas que se resisten a cambiar. Hay quien alarma sobre los cambios en el consumo energético que realizamos, la manera en que permitimos que las cosas se produzcan, los hábitos de transportación de las personas, las cosas que comemos. Si bien se han consolidado sectores radicales en cuanto a la huella de carbono que producen, son una minúscula minoría y los grandes emisores de carbono siguen en aumento con cinismo absoluto, justo frente a nuestros ojos, tal y como si no pasara nada. Ojalá no despertemos demasiado tarde.
¿Por qué apoyar #Ley3de3?
PEDRO KUMAMOTO DESDE LA GRIETA
@pkumamoto Diputado Independiente.
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
Todos conocemos a un vecino que durante varios años mantuvo un mismo estilo de vida, misma casa, viajes, ropa, pero que un buen día, de la noche a la mañana, estas condiciones cambiaron. Todos tenemos al vecino que se mudó de nuestra colonia y fincó en los mejores lotes de un condominio lujoso, que cambió a sus hijos de la escuela al colegio con más pompa de la ciudad y del que ya sólo sabemos de su existencia por las revistas de sociales. La historia no acaba ahí, pasados unos días nos enteraremos que lo que podría parecer un golpe bondadoso del azar a través de la lotería, una herencia o la buena planificación en los negocios del vecino, es en realidad un giro en su profesión: nos enteramos que el vecino ahora se dedica a la política. ¿Quién podría decir que este es un caso aislado? ¿Quién podría negar que en la política mexicana hay enriquecimiento ilícito? ¿Cuántos funcionarios públicos han caído a la cárcel por la corrupción? Las respuestas podrían entristecernos. Sin embargo, creo que hoy hay alternativas.
GUADALUPE NETTEL
CRISTIAN ZERMEÑO
Detrás de la lucha anticorrupción hay años de trabajo de organizaciones, activistas, redes y académicos que esta semana se unieron para impulsar la iniciativa ciudadana #Ley3de3. Hemos hecho un frente en común para salir a las calles y juntar 120,000 firmas para lograr llevar a la discusión en el Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana que termine de una buena vez con la corrupción. Es importante apoyar la #Ley3de3, o propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas, porque nos da herramientas para castigar conductas o actos de corrupción como soborno, peculado, tráfico de influencias, abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, nepotismo, utilización ilegal de información falsa y conspiración para cometer actos de corrupción. Esto significa volver delito muchas de las prácticas nocivas que hoy no son delitos en nuestro país. Otro punto innovador es que obliga la creación de una “lista negra de corruptos”, o Registro Nacional de Servidores Públicos Sancionados (RNSPS), para evitar que estas personas
JULIO GONZALEZ
PEDRO KUMAMOTO
ingresen de nuevo al trabajo público. Finalmente, es importante reunir firmas para esta iniciativa porque vuelve ley una buena práctica que pocas candidaturas realizamos en las elecciones pasadas: el famoso #3de3. Es decir, presentar tres declaraciones antes de asumir el cargo, la declaración patrimonial, lo que tienes; la declaración fiscal, los impuestos que has pagado; y la declaración de intereses, en donde trabaja tu familia, tus empresas, etc. Estos detalles nos permitirían darle seguimiento al patrimonio de los servidores públicos y seríamos capaces de señalar con claridad las discrepancias entre el dinero que deberían tener los servidores públicos por su sueldo y contrastarla con la realidad, para así inhibir el enriquecimiento ilícito. Esta historia del vecino político criminal debe acabar. Por eso, les invito a impulsar esta iniciativa a nivel nacional consiguiendo firmas. A nivel local les invito a incluirse en la discusión, pues los próximos meses retomaremos esta ley en el Congreso de Jalisco. *Si quieres saber más y ayudar a esta iniciativa entra a: Ley3de3.mx
AVELINO SORDO
RAÚL TORRES
Viernes
5 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#CRACKTAPATÍO Búscalo cada semana
Visita del Diablo
LEONES CON BUEN PASO UDEG VS CORAS FC DOM 07 ESTADIO JALISCO 12:00 HRS
A pesar de haber sufrido una derrota en la Copa, los melenudos se mantienen con buen paso en la Liga de Ascenso. Son líderes en la cima de la tabla general con 6 puntos. El siguiente rival serán los Coras de Tepic, equipo que ocupa el lugar número 13 en el ascenso con 3 puntos. Para Daniel Guzmán, el panorama en el funcionamiento del equipo es positivo rumbo a la meta principal. “Estamos más conscientes que nunca, tenemos un gran coraje deportivo que lo hemos canalizado de una mejor manera para visualizarnos en buscar una calificación y en este inicio nos han acompañado también los resultados”, dijo el Travieso Guzmán.
NO LEVANTA EL ZORRO PUEBLA VS ATLAS SÁB 06 ESTADIO CUAUHTÉMOC 19:00 HRS
Mal y de malas se la están pasando en la madriguera rojinegra. Al equipo dirigido por Gustavo Costas, no se le ven pies ni cabeza en el funcionamiento. Mucho se habla del poco conocimiento de Costas en el futbol mexicano, pero lo cierto es que tiene jugadores de experiencia que simplemente no funcionan. Y son ellos los que deben echarse la responsabilidad y ayudar al técnico a salir del enoooooorme bache en que cayeron.
GUADALAJARA VS TOLUCA SÁB 06 ESTADIO OMNILIFE 21:00 HRS El Rebaño Sagrado sigue con el buen paso en el Torneo, pero de Copa. Los rojiblancos pueden presumir que en el torneo copero están curados de la empatitis. El que sigue resaltando la actitud del chiverío en la Copa Mx es Matías Almeyda: “Sabemos que en la Liga nos está faltando un resultado positivo como el de hoy, en la Copa habíamos arrancado mal y hemos podido enderezar un poco con respecto al resultado, pero vuelvo a resaltar el funcionamiento que tiene Chivas, una buena forma de juego, si bien nos están haciendo falta los triunfos”. Ojalá la actitud le funcione para el partido contra el Toluca, rival que reciben en el Omnilife, pero que con Cardozo (foto) se ha convertido en el coco del Rebaño.
07
08
Viernes
5 de Febreo de 2016 MáspormásGDL
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
#SÚBETEALTREND
5 2
3
“Mi hijo nació prieto, voy a ponerle Brayan a ver si con el tiempo se pone guero y se le aclara el cabello” -Logica de los pobres
1
@El_Baticholo
MÉXICO
4
#NoTuvisteInfanciaSi
Los mexicanos amanecieron nostálgicos recordando cosas que los nacidos en los ochenta y noventa recordarán como escribir con la punta del compás porque se acabaron los lápices, o enterrar las puntas de los mismos en las “gomas”.
VIERNES #TRENDINGTOPIC
2
ESPAÑA
#PPodemos
Con la fusión de las siglas del Partido Popular y la nueva formación Podemos, un tercero en discordia les calentó la tuitósfera. Ciudadanos propuso este HT y se volvió TT en un día más que los españoles ven pasar sin gobierno nuevo.
3
E.E.U.U.
#FriendsDay
Desde el 3 de febrero Facebook inundó de videos con amigos el timeline de los usuarios de la red, el motivo: la celebración en Estados Unidos del Friends Day… los gringos separan los días de San Valentín y este, por aquello de la #Friendzone.
4
5
CHILE
REINO UNIDO
Mucho te puede decir de la moralina de una nación, que una conductora de televisión se vuelva trending por dar consejos sobre qué alimentos benefician el sabor del semen para que a tu pareja le den más ganas de darte un BJ… Así Chile.
El programa insignia de debate político de la BBC es uno atípico, en él ciudadanos hacen preguntas a representantes de las fuerzas políticas presentes en el parlamento… pero el de ayer, sobre el Islam y la mujer, se fue a la derecha.
#FranUndurraga
#bbcqt
09 Viernes
5 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
la guía
FIESTA EN LA CALLE UNA SELECCIÓN DE DISTINTOS ESTILOS MUSICALES ES EL CÓCTEL QUE TIENE PREPARADO EL CANAL 44 ESTE SÁBADO A PARTIR DE LAS 19:00 HORAS Sábado 6 de febrero 19:00 horas Paseo Chapultepec Entrada libre
POR JONATHAN BAÑUELOS El Canal 44 de la Universidad de Guadalajara celebrará este sábado su quinto aniversario con un concierto en Paseo Chapultepec, una noche que incluye géneros como rock, reggae, folk, cumbia y tropical, una selección definitivamente para todos los gustos. El cartel de este festival, llamado Vibra Chapultepec, está integrado por proyectos de Guadalajara, grupos como Fannelia, Los Phantoms, La Sonora Mermelada, Leiden, Cirko Kandela, Los Afro Brothers y Caloncho. Para Caloncho, músico que radica desde hace varios años en Guadalajara, el evento representa una oportunidad para desconectarse de lo cotidiano por un momento y disfrutar de la música: “Es una manera de entretenerse un rato, sencillamente se trata de pasarla bien”. Caloncho dijo sentirse feliz de tocar en Vibra Chapultepec y encontrarse con un público diverso, como lo es su grupo de seguidores, que está integrado por varias generaciones. “Es
una paleta integral, algo muy loco. Algo que sí he identificado es que son personas buena onda y me regresan bondad”. La banda abridora es Fannelia, agrupación que fue elegida mediante una votación en redes sociales para que formara parte de este encuentro musical. La organización prevé que el evento concluya alrededor de las 23:00 horas. El festival, según un comunicado de la Universidad de Guadalajara, será transmitido en directo a través de las señales del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía. Vibra Chapultepec se llevará a cabo en el área que comprende desde avenida La Paz hasta la calle López Cotilla. Los organizadores estiman la asistencia de más de cuatro mil personas. Una de las recomendaciones de quienes encabezan este encuentro es que el público no ingrese a la zona con botellas de vidrio y objetos punzocortantes, al mismo tiempo recordaron que se instalarán filtros de seguridad en el perímetro.
#ROLA DEL DÍA
BOHEMIAN RHAPSODY Queen
“Es la canción que en la prepa me hizo decir ‘yo quiero hacer esto: canciones que permeen el corazón, que se canten con los amigos’.
Héctor Quijada
Vocalista en La Lupita
FOTOS: CORTESÍA
VIBRA CHAPULTEPEC
10
Viernes
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#AHORA MISMO EN
ARTE ESCÉNICO EN LA ZMG
FOTO: ESPECIAL
Vamos a hacer una pausa en nuestra etapa pre Oscar para hablar de un cine que es criticado por muchos pero a su vez alabado por otros tantos: El cine de David O. Russell. Este cineasta californiano de 57 años se ha ganado los aplausos de miles de fans alrededor del mundo. Su filmografía no es muy basta, sin embargo ha logrado tener éxito en retratar a una sociedad con una reputación manchada internacionalmente, el gran pueblo Americano. Pero, ¿a qué se debe el éxito de David O. Russell? Para contestar esta pregunta es necesario darle una lectura, que ni siquiera debe ser tan profunda, a la lista de filmes que tiene en su portafolio. En 1994 dirige su opera prima, Spanking the monkey, conocida en América Latina como Secretos íntimos, que es una comedia negra que se burla del estereotipo de la familia americana, más común que corriente, con una dirección impecable y actuaciones sólidas, Spanking… logró convertirse en una película de culto casi de inmediato. Su siguiente película, Flirting with disaster, solamente levantó las expectativas al contar con las actuaciones de Ben Stiller, Patricia Arquette y Téa Leoni, pero no logró superar lo que su antecesora había logrado. La última película de esta etapa, es Tres reyes, donde un grupo de soldados se dedica a la búsqueda de un tesoro teniendo como contexto la Guerra del Golfo. Tanto las actuaciones como la dirección nuevamente sobresalen y Tres reyes ha pasado a convertirse en una crítica muy divertida a la guerra y las intenciones de Estados Unidos al entrar, o provocar, cada una de ellas. La siguiente etapa en su carrera comienza en 2010 con la cinta The fighter, tratándose de la primera vez que se aleja de su área de confort, la comedia, para adentrarse en el territorio del drama biográfico. Nuevamente la película prueba ser un éxito gracias al olfato de Russell para rodearse de grandes actores como Christian Bale. En 2012 sorprende al mundo entero con una actriz que empezaba a hacerse de un nombre en el entorno cinematográfico, Jennifer Lawrence y la comedia romántica Los juegos del destino, donde regresa su ojo crítico a la clase media norteamericana y nos presenta unos personajes ricos de los que el público no puede evitar enamorarse. Con Los juegos del destino, Lawrence consigue un Oscar y se consolida una asociación fructífera con Bradley Cooper. Su siguiente propuesta es Escándalo Americano, un tema bastante visitado por los cineastas pero con una visión fresca de una historia real actuada deliciosamente por sus consentidos Lawrence, Cooper, Bale y su nueva adición Amy Adams con la que a pesar de lograr 10 nominaciones al Oscar no tuvo suerte en ninguna categoría. Con Joy, el nombre del éxito, una vez más Lawrence obtiene una nominación de la academia por su actuación. Sin faltar a su estilo dinámico, donde más de dos horas se pasan en un parpadeo, Russell nos sumerge en el fantástico mundo de Joy, quien tiene que enfrentarse a la mediocridad del mundo para salir adelante prácticamente toda su vida. David O. Russell ha logrado encontrar una manera de burlarse de los americanos sin que se den cuenta, exaltando lo bueno de cada uno de sus personajes aunque en el día a día sean los villanos de la sociedad. El loco, el drogadicto, el criminal, el político corrupto, en todas sus películas los vemos y, sin embargo, esperamos que les vaya bien, o por lo menos que no sean tan duros con ellos. David O. Russell nos muestra un espejo embarrado de vaselina, donde nos vemos a nosotros mismos como creemos que somos, pero no necesariamente como nos percibe la sociedad.
POR ALFONSO MILLER CRÍTICO DE CINE DE MÁSPORMÁS
RELATOS DE SOLEDAD
INMOLACIÓN
Dirigida por Fausto Ramírez, es una puesta en escena que habla sobre Nora y Jorge Luis, dos jóvenes que a pesar sus diferencias -ella es una “niña bien” y él un migrante hijo de taxista- tienen mucho en común: la soledad. La obra se presenta los sábados y domingos de febrero a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Estudio Diana. General: $100. Descuento: $80. Estudio Diana. Avenida 16 de Septiembre 710.
TRAGEDIA A LA GRIEGA
LA HOGUERA
Los sábados y domingos de febrero se presentará la puesta en escena La hoguera, original de David Piquet y montada por las compañías Avión de Papel y Puercoespines. Su sinopsis dice que, para superar las heridas, quedan los dragones de chocolate. Sábados a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas. Teatro Alarife Martín Casillas. Prolongación Alcalde 1351.
FOTOS: ESPECIALES
RETRATOS AMERICANOS
CUENTOS DE MARIONETAS
PAJARITA, UN NUDO DE MARIPOSA
También en el Alarife se presenta esta obra del grupo de títeres El Tlakuache. Narra la historia de Amelie, una niña de 13 años quien se sumerge en el silencio, tras la muerte de su papá. Pero a través de los recuerdos aprenderá a ser fuerte “y encontrar sus propias alas para volar”. Sábados de febrero, 13:00 horas. General: $80 Descuento: $60 Teatro Alarife Martín Casillas. Prolongación Alcalde 1351.
Viernes
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#PUNTOSCARDINALES
EL CAMINO DEL ARTE
Este fin de semana ofrece una variedad de exposiciones que van desde la tradición artesanal hasta la instalación. Formas, fondos y discursos significan la oferta de cultura y entretenimiento POR MÁS POR MÁS GDL FOTOS: ESPECIALES
12
AL NORTE
AL ESTE
Y ESA NOCHE, CRECIÓ UN BOSQUE EX CONVENTO DEL CARMEN
RECONSTRUCCIÓN MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN
Avenida Juárez 638 Hasta el 18 de febrero Entrada libre
Hasta el 29 de mayo Entrada libre
El MAZ comienza el año con la exposición Reconstrucción. Se trata de un proyecto del artista Abraham Cruzvillegas en el que reúne obra de autores que residen en Guadalajara. Se exhibe el trabajo de 31 artistas, quienes elaboraron apropiaciones de obras que tuvieron un gran impacto en su trabajo como creadores.
La naturaleza y las creaciones del ser humano se enfrentan en Y esa noche, creció un bosque. Se trata de una exposición en la que el artista plástico Luis Alfonso Villalobos muestra parte de la obra que ha creado durante ocho años y sus piezas más recientes. La muestra está compuesta por 35 obras.
AL CENTRO LOTERÍA MEXICANA EX CONVENTO DEL CARMEN
Avenida Juárez 638. Hasta el 6 de marzo Entrada libre
Lotería Mexicana, encuentro internacional de arte figurativo, es una exposición colectiva que busca reinterpretar las 54 cartas de la lotería mexicana, en un formato de 50 cm x 70 cm, respetando su número y nombre.
AL OESTE
ÓPALOS DE MAGDALENA SAN FELIPE 211
Museo de las Artes Populares de Jalisco Hasta el 22 de febrero Entrada libre
Ópalos de Magdalena, piedras de corazón frágil, es una exposición de joyería y otros artículos de decoración realizados con ópalo, una piedra que se extrae principalmente del municipio de Magdalena, Jalisco. El propósito es hacer una selección de obra tradicional que también nos permite entender la oferta de la artesanía en el estado.
AL SUR
TRANSISTIONS GALERÍA PÁRAMO
Hasta el 19 de marzo Hidalgo 1228. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábado de 12:00 a 16:00 hrs. Entrada libre
Transistions es la primera exposición individual de la artista israelí Naama Tsabar en esta galería. La muestra está compuesta por nuevas instalaciones de la autora que evocan preguntas sobre el poder y la fanfarronería encontrados en el entorno social y musical. Las piezas reflejan los temas subyacentes de intimidad, performatividad, sexualidad y exceso.
Viernes
5 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
13
#CINEENCASA
EL PODER DEL EQUILIBRIO
FOTOS: ESPECIALES
POR MÁS POR MÁS GDL
COMER HOY
PARA DISFRUTAR EL MOMENTO EL CAFECITO AVENIDA UNIÓN 322
Se trata de un lugar donde encontrarás, además de los estudiantes de la escuela de cocina ECI, un espacio tranquilo, verde y agradable para disfrutar de un café de mezcla mexicana o de una cerveza artesanal tapatía. Recomendamos que revises las promociones en su página de Facebook, pues cuentan con precios especiales para cada día de la semana, al mismo tiempo de que ofrece el servicio de cocina y bebidas.
¿Por qué ir hoy? Indispensable un buen café y desayuno para recargar energías
¿Cuánto llevo? El promedio es de 100 pesos por persona, aunque siempre hay que estar prevenidos
¿Pareja o banda? Es ideal para ir en compañía de amigos. Los fines de semana es recomendable ir en familia
Si este fin de semana todavía no tienes planes de fiesta, o bien, no tienes deseos de salir de casa, una de las opciones para entretenerte es la película En la cuerda floja, del director Robert Zemeckis. Se trata de un drama con una buena dosis de vértigo basado en hechos reales. Es la historia del funámbulo francés Philippe Petit y su hazaña de caminar entre las Torres Gemelas de Nueva York a través de un cable. Pero para poder entender lo que pasaba por la mente de este equilibrista, la
película recrea otras partes de su vida, así como las acciones y planes que preparó para poder entrar a la torre sin permiso y cruzar hacia la otra. El filme logra que el espectador quede inmerso en la trama y se imagine la lluvia de emociones que giraban alrededor de Philippe Petit, por estar en una altura superior a los 400 metros. Protagonizada por Joseph Gordon-Levit, la película recibió buenas críticas por parte de la prensa y fue reconocida por sus efectos visuales. La encuentras en: Clarovideo
EN LA CUERDA FLOJA Dirige Robert Zemeckis Actúa: Joseph Gordon- Levitt y Charlotte Le Bon
14
Viernes
5 de Febreo de 2016 MáspormásGDL
#ZOOM
UNA CITA CON EL TERROR La temporada de El circo de los horrores comenzó y, seguramente, conseguirá seducir y levantar de las butacas a más de alguno. El espectáculo, que mezcla baile, acrobacias, música, canto y mucho miedo, posee en sus personajes la mejor expresión de la atracción que tenemos por la oscuridad, pero desde una perspectiva de entretenimieto, en donde lo más importante es divertirse con este equipo de profesionales del circo. Las funciones se llevan a cabo en el Teatro Diana hasta el 14 de febrero.
POR HÉCTOR HERNÁNDEZ
Viernes
5 de Febreo de 2016
MรกspormรกsGDL
15
16
Viernes
5 de Febreo de 2016 MáspormásGDL
MAXIMINO JAVIER ARTISTA PLÁSTICO
LA ESTÉTICA DEL BESO Y DEL ABRAZO LA NATURALEZA Y LOS ELEMENTOS COTIDIANOS, CONJUGADOS CON UNA VISIÓN PROPIA SOBRE EL USO DEL COLOR, DEFINEN LA OBRA DEL ARTISTA OAXAQUEÑO, QUIEN PRESENTA UNA COMPLETA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE LAS ARTES POR MARIANA RECAMIER
E
l artista plástico oaxaqueño Maximino Javier se encuentra en Guadalajara. Mientras recorre el Museo de las Artes (Musa) es bombardeado con preguntas de todo tipo: desde interrogantes sobre sus temas recurrentes hasta acerca de la presunta similitud de sus personajes con los del pintor colombiano Fernando Botero. Está en la ciudad por la inauguración de De amor, colores y tierra, una exposición formada por 39 obras pictóricas de su autoría y un video que estarán en el Musa del 5 de febrero al 15 de mayo. Cada pieza proviene de la Fundación Black Coffe Gallery, quien resguarda una colección con un total de 96 obras del artista. La exhibición está compuesta por una selección de su obra producida entre los años 1974 y 2012. La curaduría fue realizada por Hindra Medina y Artemio García. Durante el recorrido por las salas del Musa, al artista oaxaqueño le preguntan cuál es su obra favorita entre las que se exponen. Su respuesta es, sin titubear, Paseo de Chata. “Yo siempre he tenido mascotas y me gustan mucho, entonces cuando ando de humor, trato de pintar a mi perro o algo así, y esa vez se me ocurrió pintar a la Chata (su mascota) que iba al veterinario”. Es así como nacen algunas de sus obras, de su amor por la naturaleza y lo cotidiano. Muchas de sus pinturas surgen gracias a esos paisajes que contempla día a día en su natal Oaxaca.
“
Me encanta la forma de los personajes abrazándose y dándose un beso, pero en realidad mi intención no es plasmar el amor o cosas de esas, sino que mi intención es buscar una solución estética del trabajo”.
¿Qué parte de Oaxaca se ve en su obra? El colorido de la tierra de Oaxaca se me hace muy hermoso y rico. Trato de tener ese colorido en mis trabajos, entonces lo que busco es un poco la similitud de texturas y colores. Muchas personas identifican su obra por los personajes voluptuosos, ¿por qué son así? Cuando yo empecé a pintar, dibujaba mucho a las mujeres del pueblo, de mi tierra, a las voluminosas. Me gustaba mucho dibujarlas porque para mí es muy fácil el volumen, hacer las líneas en volumen, es muy estético y hermoso... Mucha gente me ha dicho que tengo influencia de Botero, cuando en realidad no es así, porque yo no conocía la pintura de Botero hasta que vi una exposición en Bellas Artes. Si no es Botero, ¿cuáles diría que son sus influencias? Mis influencias más fuertes son el trabajo del maestro Toledo y las obras de los holandeses Pieter Brueghel y Jerónimo Bosch ‘El Bosco’. También hay muchas parejas en sus cuadros. ¿Qué concepción del amor quiere compartir a través de su obra? En realidad son por el beso, porque es una temática muy recurrente en mi trabajo. Yo no lo pinto ni lo dibujo por amor, sino por estética. Me encanta la forma de los personajes abrazándose y dándose un beso, pero en realidad mi intención no es plasmar el amor o cosas de esas, sino
“
que mi intención es buscar una solución estética del trabajo. Ha comentado en varias entrevistas sobre su daltonismo. ¿Cómo repercute en su proceso creativo? Sí, soy daltónico, casi podría decir que en último grado, pero me las he ingeniado para sacar mis colores. Soy como un poco ciego con respecto a los colores, pero pinto, casi podría decir, de pura intuición. Si hay una persona cerca y yo tengo una mezcla de colores, tengo que preguntarle, qué color es, y con el color que me diga yo me organizo mentalmente y voy trabajando sobre eso. Vivió durante 7 años en Guadalajara, ¿parte de su obra tiene influencia de aspectos de la cultura tapatía o jalisciense? Creo que no porque cuando yo vine a radicar a Guadalajara estaba empezando prácticamente. A finales del 77 y en el 78 empecé a exponer, hice como tres o cuatro exposiciones en ese tramo, del 78 al 80, aquí empecé a presentar mi trabajo, en galerías de Guadalajara. Ha expuesto en varias galerías y museos de Estados Unidos y Francia. ¿De alguna forma es dar a conocer la cultura mexicana en otros países? No, porque la pintura entre más regional es, se vuelve más universal, eso me decía un maestro y yo creo que así es. Se vuelve universal en el sentido de que es única, no hay repetición, no hay otra pintura del otro lado del mundo que se parezca.
Soy como un poco ciego con respecto a los colores, pero pinto, casi podría decir, de pura intuición. Si hay una persona cerca y yo tengo una mezcla de colores, tengo que preguntarle, qué color es, y con el color que me diga yo me organizo mentalmente y voy trabajando sobre eso”.
“
Mucha gente me ha dicho que tengo influencia de Botero, cuando en realidad no es así, porque yo no conocía la pintura de Botero hasta que vi una exposición en Bellas Artes”
Viernes
5 de Febreo de 2016
MáspormásGDL
17
ACTIVIDAD EDUCATIVA
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ
DURANTE LA ESTANCIA DE LA EXPOSICIÓN EN EL MUSA, LOS VISITANTES PODRÁN RELATAR AQUELLO QUE AMAN DE SU PAÍS, CIUDAD O FAMILIA EN PAPELETAS QUE DESPUÉS PEGARÁN AL FINAL DE LAS SALAS. EN MAYO SE SELECCIONARÁN LOS MEJORES MENSAJES PARA COMPARTIRLOS EN LAS REDES SOCIALES DEL MUSEO.
Viernes
18
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#REGLA DE TRES NOCHE DE AUTOCINEMA
#NUMERALIA
1
El Super Bowl se ha convertido en un pretexto para reunir a la familia o amigos en torno a un tazón de alitas acompañadas de papas y cerveza. Una pasión global, como estos numeritos te podrán decir
C ABAR E T PAR I S I N O
MOULIN ROUGE
Méliès autocinema ofrece un ciclo que incluye filmes emblemáticos este fin de semana. Así, el musical Moulin Rouge gira en torno a un joven escritor enamorado de la poesía. El protagonista abandona su Londres natal para vivir en París con la intención de formar una carrera en las letras. A su llegada a la capital francesa se traslada al barrio de Montmartre, donde conoce al pintor Henri de Toulouse-Latrec, quien lo lleva al Moulin Rouge, un club donde imperan el sexo, las drogas y el cancan. Con este musical se puede conocer la cultura parisina de la mano de una muy pelirroja Nicole Kidman, y sin dejar Guadalajara.
160 MILLONES
DE PERSONAS VIERON EL SUPER BOWL XLIX EL AÑO PASADO EN 180 PAÍSES
1.3
2
DRAMA Y TRAICIÓN
EL GRAN GATSBY
Se trata de una adaptación de la novela de F. Scott Fitzgerald. En su trama, Nick Carraway, un hombre que aspira a ser escritor, abandona la región central de Estados Unidos y llega a Nueva York en la primavera de 1922, una época caracterizada por la decadencia moral, el jazz y el contrabando de alcohol. Nick se convierte en vecino de Jay Gatsby, un millonario misterioso que da fiestas continuamente y que trastoca su estancia en la Gran Manzana. Esta nueva versión del clásico de Scott Fitzgerald cuenta con las actuaciones de Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire y Carey Mulligan. La ambientación y el vestuario son elementos que destacan en esta producción de grandes momentos.
12
BILLONES
MILLONES
DE ALITAS SERÁN CONSUMIDAS A NIVEL MUNDIAL DURANTE EL FIN DE SEMANA DEL ENCUENTRO
DE REBANADAS DE PIZZA ESPERA VENDER DOMINO’S EN ESTADOS UNIDOS ESTE FIN DE SEMANA
6
TÍTULOS
DE SUPER BOWL TIENEN LOS PITTSBURGH STEELERS, PROPIEDAD DE LOS MAGNATES DE LOS CONDIMENTOS, LA FAMILIA HEINZ
3
NUNCA JAMÁS
PETER PAN
#SEHABLATAPATÍO
ca•jear FOTOS: CORTESÍA
Esta es una oportunidad para volver a ver el clásico de Disney. Esta versión de Peter Pan es una película de animación que está basada en la obra teatral Peter Pan y Wendy, de J.M. Barrie. Fue estrenada el 5 de febrero de 1953 e hizo popular la historia del niño que no quería crecer. Para varias generaciones, este cuento significa el referente más directo de la infancia, una historia que conjuga fantasía e imaginación, y que continúa haciéndose de nuevos seguidores con distintas versiones, aunque queda claro que esta película de Disney tiene un lugar especial en la mente de muchos.
Se cajea aquel que atrae sobre sí el desamparo o el desprestigio de forma pública, como quien rompe el bibelot de mesa en casa ajena, quien tira el agua de jamaica en el mantel recién cambiado, quien critica a la esposa del anfitrión sin haberlo distinguido entre los oyentes. Cajearse es meter la pata, regarla, arruinar de uno la fama, quedar para siempre comprometida. Y la acepción clásica es precisamente esta última: adquirir una deuda. (Tomado de Jergario Tapatío, UdeG, 2015)
Viernes
5 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#GUADALAJARA EN EL TIEMPO
FUENTE DEL CABAÑAS Las fuentes más famosas de los alrededores son las de la Plaza Tapatía, aquellas que sirven a los tapatíos para bañarse en verano, pero hacia 1990, esperando la I Cumbre Iberoamericana en 1991, se le hizo una adaptación para lucir una cara más atractiva ante los visitantes como Fidel Castro y el Rey Juan Carlos I.
Foto: Ayuntamiento de Guadalajara
Foto: Héctor Hernández
19
Viernes
20
5 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#POR MI BARRIO 2
1
4
3
1 Entrada principal del Panteón de Belén
5
2 Una perspectiva del antiguo Hospital Civil
3 El Templo de Nuestra Señora del Rosario 4
Acceso al mercado del barrio
5 Jardín Botánico "Venustiano Carranza"
UN LUGAR DE LEYENDAS Enclavado en una de las zonas de mayor movimiento en esta metrópoli, El Retiro conserva en muchos de sus rincones historias que han trascendido el tiempo y que también continúan enriqueciendo la memoria colectiva POR JONATHAN BAÑUELOS
E
n la colonia El Retiro, parece que todo gira en torno al Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, también conocido como “El Civil Viejo”. Como una muestra de ello hay a sus alrededores farmacias, tiendas de uniformes para enfermeras y doctores, además de funerarias. Este centro de atención a enfermos comenzó a construirse en 1787, por iniciativa del obispo Fray Antonio Alcalde, quien para entones había llegado a la Nueva Galicia. Actualmente es uno de los hospitales más concurridos por los jaliscienses. Enfrente del nosocomio está el Jardín Botánico Venustiano Carranza, que como dice su nombre, sirvió antaño, por el año 1973, como un lugar
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ
donde se cultivaban plantas medicinales, según una placa conmemorativa. Hoy es un oasis perfecto para esta zona céntrica. Pero El Retiro también tiene consigo tradición y leyendas, y qué mejor lugar para esas historias que el ahora Museo Panteón de Belén, uno de los cementerios más famosos de Guadalajara. Sirvió como camposanto de personalidades de la política, literatura, música y ciencia del siglo XIX. Ahora es un punto turístico obligatorio, donde podemos ir a escuchar historias que tienen que ver con fantasmas o vampiros. Siguiendo el camino por la calle Hospital, rumbo a la Calzada Independencia, llegamos al templo de Nuestra Señora del Rosario o conocido popularmente como del Padre Galván. El recinto religioso
es una joya arquitectónica de estilo neogótico, con esculturas de figuras de ángeles vestidos con ropa típica mexicana. Por el rumbo también hay un pequeño parque con frondosos árboles donde se puede descansar y ocultarse del sol. Ahí se observa una escultura en honor a las enfermeras de Jalisco, montado por diferentes universidades, institutos, colegios y asociaciones del estado. Por la calle Alameda, a dos cuadras del templo del Padre Galván, se llega al mercado municipal Juan Álvarez, donde se respira la frescura y los aromas de platillos típicos. Para terminar este breve recorrido, lo mejor será deleitarse con los sabores de este lugar a la hora de la comida.
WWW.FLICKR.COM/PHOTOS/ANILORACANILORAC
SANTA TERE, GUADALAJARA. 2015. CAROLINA ARROYO.
5 de Febrero de 2016
Viernes
MรกspormรกsGDL
21
WWW.FLICKR.COM/PHOTOS/ANILORACANILORAC
BARRANCA DE HUENTITร N. 2015. CAROLINA ARROYO.
22 Viernes
5 de Febrero de 2016
MรกspormรกsGDL
Viernes
5 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
23
DOSIS DIARIAS Por Alberto Montt Fácil
9 6 2 6 8
8 1 4 6 2 6 7 3 1 8 6 5 6 1 5 2 4 3 1 Difícil
3 7 5
9 2 4 1 8
3
6
1
1 8
8
6 2 7 2 5
9 5 4
1
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN www.maspormas.com/tag/crucigrama www.maspormas.com/tag/sudoku
CRUCIGRAMA VERTICALES 2. Elaborada con el zumo de la manzana fermentada. / 3. Vino fortificado de la gastronomía española. / 4. Consta de vino y frutas. / 5. Término francés del vino espumoso. / 6. Bebida italiana caliente preparada con café expreso y leche. / 7. Resulta de la fermentación alcohólica de la uva fresca. / 8. Producto líquido y lácteo de sabor. / 12. Bebida caliente preciada por los españoles hasta considerarse símbolo de estatus social. / 13. Bebida alcohólica nacional de Rusia y Polonia. / 14. Se elabora con una batidora de brazo para mezclar la leche evaporada, hielo y algún saborizante, hasta que quede espumoso. / 15. Cualquier bebida alcohólica producto de la destilación, aromatizada y de sabor dulce. / 17. Se sirve con cereal. / 19. Es costumbre tomarlo para acompañar un tamal. / 21. Destilado preparado a partir de la fermentación del jugo del agave. / 23. Bebida de temporada navideña con frutas. / 25. Bebida saborizada y gaseosa. / 26. Líquido fundamental para una buena hidratación.
1 5
2
3
4
6 8
7
9
10
11 12
14
13
15
16 17
19
18 21
20
22
23
24
25
26
28 29 30
27
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
HORIZONTALES 1. “Agua de la vida”, se obtiene por la destilación de la malta, la cebada u otros cereales. / 9. Licor destilado que se obtiene de la melaza de la caña de azúcar. / 10. Bebida alcohólica, dulce y cremosa. Inicialmente se fabricaba en los conventos. / 11. De color ámbar e intenso aroma. Tipo de brandy, una bebida asociada con el lujo y la distinción. / 12. De sabor amargo y con espuma blanca. Puede ser oscura o clara. / 15. Se toma para refrescarse, se compone de agua, hielo, azúcar y limón. / 16. Bebida carbonatada de distintos sabores. / 18. Coctel preparado con tequila, triple seco y jugo de limón o de lima que se sirve con sal en el borde de la copa. / 20. De origen cubano, sus ingredientes son: ron blanco, lima, azúcar, hojas de hierbabuena y hielo picado. / 22. Bebida tradicional que proviene de la fermentación de la piña. / 24. Se obtiene del zumo de las frutas. / 27. Comúnmente es lo primero que se quiere tomar en la mañana, es aromático y de sabor amargo. / 28. Bebida de alta graduación, recibe su nombre del fruto de la planta con la que se obtiene. / 29. De la tradición mexicana, su origen es prehispánico, por lo que se le considera como “la bebida de los dioses”. / 30. Agua fresca de jugo de naranja.
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx
7 1 1 5 3 6 8 8 9 7
máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
SUDOKU