10 diciembre issue df

Page 1

DANIEL MORENO

UN POCO DE MEMORIA / 06

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA / 06

AÑO 05, NÚMERO 1487

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 35

MASPORMAS.COM

EL DF VS PANDEMIAS

AUTORIDADES DE SANIDAD AEROPORTUARIAS Y DEL GDF ASEGURAN ESTAR LISTAS PARA CONTENER CUALQUIER TIPO DE PANDEMIAS. 04-05

FOTOARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

M Ú S I C A

10 DIC

21

HRS

El compositor y cantante originario de Sonora promocionará un nuevo EP llamado Fruta, además mostrará su nuevo repertorio.

250

LUNARIO. AV. PASEO DE LA REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC.

PESOS

CALONCHO

A R T E

10 DIC

10-17 HRS

Aquí se resguardan los telegramas que forman parte de la historia política de nuestro país. Desde mensajes presidenciales hasta noticias de la Revolución.

SIN COSTO

ANTIGUO PALACIO DE LAS COMUNICACIONES. TACUBA 8, CENTRO.

MUSEO DEL TELÉGRAFO

E S C E N A

P L A N

10 DIC

HRS

SIN COSTO

CENTRO CULTURAL CARRETERA 45 TEATRO. JUAN LUCAS LASSAGA 122, OBRERA.

MAR MOSTRUM

10 DIC

B

20:30

Obra sobre el despertar de un hombre en medio del mar, sobre un trozo de madera y después de un naufragio. Teatro físico, de objetos y clown.

17:30 HRS

Documental que nos lleva detrás de las escenas para conocer la lucha que los actores libran contra sus personajes.

25

CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.

PESOS

FELIZ TAMBIÉN

MARIO CAMPOS & GUILLERMO OSORNO. 06-08

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

#CINISMO ILUSTRADO 08

OPINIÓN 06

DF, ¿LISTO PARA ENFRENTAR PANDEMIAS? 04-05

NOTICIAS 10


Miércoles

03

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

THE NIGHT OF THE LIVING DEATH II

THE B.D.A.

LOS SAVIÑÓN

Kataklysm y Belphegor, dos bandas emblemáticas del death metal, compartirán escenario.

La agrupación de art-rock presentará su nuevo sencillo. Los acompaña CHP, Inoxia, No la conozco y Ed.

Concepto mexicano de pop a capella; sus integrantes han formado parte de obras de teatro musical.

MIÉRCOLES 10, 20 H. JOSÉ CUERVO SALÓN. LAGO ANDROMACO 17. 550 PESOS.

MIÉRCOLES 10, 19 H. MULTIFORO 246. QUERÉTARO 246, ROMA. SIN COSTO.

MIÉRCOLES 10, 20:30 H. FORO DEL TEJEDOR. ÁLVARO OBREGÓN 86, ROMA. 250 PESOS.

BIBLIOTECA Y CAPILLA POR VLADY

ARTE MEXICANO

FUENTE DE TLÁLOC

Las pinturas de este recinto, del muralista Vlady, hablan de la Revolución y la Independencia en México.

Muestra permanente de las obras que le otorgaron Diego Rivera y Ángel Zárraga al escritor Alfonso Reyes.

Diego Rivera representa con una fuente la comunicación que existe entre la ciudad y el agua.

LUN A VIE, 9 A 17:30 H. BIBLIOTECA LERDO DE TEJADA. REPÚBLICA DEL SALVADOR 49, CENTRO.

LUN, JUE Y VIE, 9 A 17 H. CAPILLA ALFONSINA. BENJAMIN HILL 122, CONDESA. SIN COSTO.

MAR A DOM, 10 A 17 H. MUSEO JARDÍN DEL AGUA. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 22 PESOS.

EL CAZAMIENTO A LA FUERZA

¿SIGUIENTE PACIENTE?

LAS PLAÑIDERAS

Una obra que es un juego donde todos los personajes que aparecen en ella son depredadores.

Las asistentes serán quienes se responsabilicen y disfruten las consecuencias de los personajes.

En un velorio se desarrolla un duelo entre dos místicas, sensuales e intrigosas plañideras.

MIÉRCOLES 10, 20 H. TEATRO BENITO JUÁREZ, VILLALONGÍN 15, CUAUHTÉMOC. 127 PESOS.

MIÉRCOLES 10, 20:30 H. FORO CÍRCULO TEATRAL. VERACRUZ 107, CONDESA. 120 PESOS.

MIÉRCOLES 10, 20 H. TEATRO SERGIO MAGAÑA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 114. 127 PESOS.

LA SOLEDAD DE LOS ANIMALES

FUERZA MAYOR

MÚSICA Y POESÍA

Daniel Rodríguez Barrón presenta su novela con la participación de Bruno H. Piché y Rowena Bali.

Una familia viaja de vacaciones a los Alpes sin saber que una avalancha los golpeará.

Jorge Fondebrider presenta junto a Pedro Serrano, Juan Villoro y Francisco Serrano el libro Música y poesía.

MIÉRCOLES 10, 19 H. CENTRO XAVIER VILLAURRUTIA. NUEVO LEÓN 91, CONDESA. SIN COSTO.

MIÉRCOLES 10, 13, 16 Y 19 H. LA CASA DEL CINE. REPÚBLICA DE URUGUAY 52, CENTRO. 40 PESOS.

MIÉRCOLES 10, 20 H. MUSEO DEL CHOPO. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ 10. SIN COSTO.

PERHAPS, PERHAPS... QUIZÁS SE PRESENTA EN EL BAR MONO. 26 LA GUÍA 26

ALBERTO MONTT

RECONOCEN A DIEGO E. OSORNO Y MÁSPORMÁS EN ALEMANIA . 14

OCIO 35


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

04

Prevención: Una de las primeras medidas tomadas durante la crisis de Influenza A H1N1 en 2009 fue la del uso de cubrebocas en lugares públicos, como el Metro.

¿PANDEMIAS, A MÍ?, ESTO ES EL DF... AUTORIDADES SE DICEN LISTAS PARA ENFRENTAR CRISIS POR LA LLEGADA DE UN VIRUS LETAL, PERO LOS CIUDADANOS DESCONFÍAN ● POR GEOVANNA ROYACELLI El DF está listo para frenar la entrada de cualquier enfermedad que ataque masivamente al humano: influenza A H1N1, chikungunya o ébola. Aunque 59% de los mexicanos considera que no estamos preparados para enfrentar una enfermedad de este tipo, las autoridades sanitarias aseguran que la capital está lista para combatir cualquier amenaza de este tipo. “La ciudad puede decir que está preparada para enfrentar cualquier epidemia, pero no bajar la guardia”, dice Sixto Ferrel Acosta, responsable de Sanidad Internacional del Acuerdo de Colaboración para la Prevención y Gestión de Eventos de Salud Pública en la Aviación Civil (Capsca, por sus siglas en inglés). La terminal aérea sería la puerta de

entrada a cualquier virus que resultaría letal para la población, como el ébola. El Capsca es el organismo responsable de aplicar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) los protocolos de seguridad y contención sanitaria que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Lo ganado (tras la pandemia de la Influenza AH1N1 de 2009) fue la experiencia entre autoridades y sociedad, la creación del Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria que se mantiene activo, la conciencia de no automedicarse, ponerse cubrebocas, cubrirse cuando se estornuda, usar pañuelos desechables, lavarse las manos y usar gel antibacterial”, añadió José Jesús Trujillo Gutiérrez, director general de la Agencia de Protección Sanitaria del

Gobierno del DF. En México, el Comité del Capsca está integrado, entre otros, por Sanidad Internacional, el Instituto Nacional de Migración, Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), servicio médico del aeropuerto y las líneas aéreas. Al ser México miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe acatar los protocolos internacionales para detectar y evitar la propagación de virus epidemiológicos. Dicha tarea corresponde justamente al área de Sanidad Internacional al recibir viajeros en el AICM. En el caso del ébola, las autoridades sanitarias de la Ciudad de México señalaron que cuentan con cápsulas de aislamiento, trajes especiales tipo Tyvek y zonas exclusivas para estos casos. En ellas, el personal, ya vestido con los trajes, tendría que ingresar al sospechoso al área de aislamiento, un área de 400 metros cuadrados donde se confirma la sintomatología y después trasladaría al paciente al Instituto Nacional de Rehabilitación (INRE). Pero para evitar que un caso de ese tipo se presente en México, “las líneas aéreas tienen la instrucción de que no suban en ningún país del mundo, algún viajero que tenga sintomatología, compatible con ébola, (más de 38.6 grados centígrados de temperatura corporal) tenemos que ser rudos ante estos casos”, explicó Ferrel. El aviso preventivo por el brote de ébola fue emitido el 1 de agosto de este año y, a partir de ese momento, se activaron los protocolos en primera fase en las terminales aéreas de todo el mundo lo que implicaba realizar difusión mediante folletos y carteles, y movilizar a autoridades federales, locales y aeroportuarias para conformar el Comité Capsca, mismo que se activa sólo cuando la OMS emite una alerta sanitaria, para saber cómo afrontar los casos, capacitación del personal médico y de sanidad internacional.

¿SUFICIENTE? LAS AUTORIDADES DICEN ESTAR LISTAS PARA UN BROTE DE ÉBOLA:

●●Protocolos de prevención y contención establecidos por la OMS y el Capsca. ●●Cápsulas de aislamiento. ●●Trajes especiales tipo Tyvek. ●●Zonas de hospitalización aisladas, con una extensión de 400 metros, sólo para pacientes que presenten la sintomatología.

El siguiente paso es hacer el acopio de recursos materiales, insumos y recursos financieros, es decir, estar listos en caso de que se registre un caso de ébola, colocar cámaras termográficas para medir la temperatura corporal de los viajeros. Según una encuesta de Parametría, los mexicanos no confían mucho en que estemos listos para hacer frente a una pandemia. “Seis de cada diez mexicanos (59%) consideran que ante este escenario, el gobierno no está preparado para enfrentar la enfermedad”, reveló la encuesta realizada en octubre.


Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

05

Vacunación: A partir de 2009, las campañas para proteger a los ciudadanos son parte indispensable de las políticas de salud.

Revisiones: El aeropuerto capitalino es punto clave para la contención de cualquier tipo de virus de alto impacto que pueda ingresar al país en vuelos internacionales.

Consejos: Las medidas de precaución, como el uso de cubrebocas o gel antibacterial, se convirtieron en hábito para los ciudadanos de la capital.

Día

00 de Mes de 2014 MÁSPORMÁS.COM

00


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Más allá de las marchas

M

iles de mexicanos, especialmente chilangos, han salido a las calles en los últimos meses. Con pancartas o sin ellas, organizados o en solitario, han decidido expresar su enojo, ya sea por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, contra los resultados del gobierno de Enrique Peña Nieto o por las actitudes de la clase política en general. En las protestas - y que conste que he estado en muchas de ellas - han convergido los manifestantes tradicionales como los integrantes del SME o del Frente Popular Francisco Villa, con los impactantes contingentes de universitarios que han hecho suya la

¿Cómo nos van a convencer?

H

ace ya más de 30 años (siendo muy joven por supuesto), yo fui de esos miles que participaron en las manifestaciones ciudadanas que pedían básicamente dos cosas: el respeto al voto y el derecho a ser votado. Recuerdo que en 1982 participé en mi primera campaña electoral. Por fin participaban partidos que tres años antes no podían hacerlo y se abría una baraja de candidatos a la presidencia que no se limitaban a uno o dos, como en procesos anteriores. A partidos y ciudadanos, demandar el respeto al voto les costó –literalmente- sangre: cientos de muertos en enfrentamientos poselectorales en estados como Michoacán, Guerrero y muchos más. En poco se parecen las elecciones presidenciales de 1988 y

10 NOTICIAS

ciudad junto con miles de ciudadanos espontáneos que han decidido salir para que se escuche su voz. He celebrado en muchos espacios la participación social. Sin embargo, en las últimas dos marchas he percibido que cada vez es más el peso de los profesionales de la política (como los sindicatos) y menos el de los ciudadanos no organizados. No sorprende. Han sido muchas las marchas, con evidente cercanía entre ellas, y, lo más importante, no se ha visto el resultado. Si bien es cierto que las explicaciones del presidente y su esposa por la Casa Blanca y el anunciado decálogo de Peña Nieto no se entienden sin la presión social, el saldo hasta ahora es insuficiente. A esto se suma que la protesta no ha derivado ni en una agenda más articulada ni en el nacimiento de liderazgos que la encabecen. La combinación de estos elementos hace suponer que la participación podría ir disminuyendo en las próximas convocatorias si no ocurre nada nuevo que dé un impulso al incipiente

2012, aun cuando persisten dudas legítimas sobre la calidad de esta última elección. Saco esta historia a colación porque hoy encuentro pocas razones para explicar por qué se debe votar el próximo año. Apenas faltan seis meses para elegir diputados, gobernadores en la mitad del país, alcaldes y diputados locales, pero no será sencillo que a los votantes se nos olvide que los mismos que pedirán el voto son aquellos que hoy han sido incapaces de enfrentar la mayor crisis política de los últimos años. Y obvio, no sólo hablo de un partido. En ese proceso tendremos que reclamarle a los partidos que nada hicieron para que el caso Casa Blanca tuviera implicaciones legales. Que simplemente aceptaron, prácticamente todos, que la Presidencia de la República lo considerara un tema explicado, aun cuando todos sus argumentos sólo hayan servido, en realidad, para confirmar que hay un conflicto de interés. Que validaron el supuesto de que pedir legalidad, transparencia, rendición de cuentas, auditoría, es pedir “sangre y espectáculo”, como resumió Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia. Que merece una explicación la frase de que este gobierno llegó al

26 GUÍA

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la “Agenda pública” en Foro TV.

Periodista, ha trabajado en Reforma, Milenio y El Universal. Dirige animalpolitico. com y colabora en espacios radiofónicos como Fórmula y Reactor 105. daniel.moreno@ animalpolitico.

35 OCIO

movimiento. El error, para las autoridades, sería suponer que menos gente en las calles significa menos gente inconforme. La falla, para quienes han convocado, sería asumir que la protesta terminó. El reto es desarrollar nuevas formas de acción política. Ya hemos visto algunos ejemplos: intervenciones para cambiar el nombre de estaciones del Metro (de Guerrero a 43 Guerreros), acciones en plazas comerciales como Antara, actos culturales en explanadas públicas o manifestaciones de solidaridad en formas o en lugares inesperados. Hasta ahora los políticos han mostrado que son y serán los mismos de siempre y que no son capaces de la reinvención. Toca a la sociedad civil, en especial, a los más jóvenes, mostrar que es capaz de mantener su indignación viva con nuevas, originales y atractivas formas de expresión y articulación. Es tiempo de romper con muchas formas de la vieja política, incluida, quizá, la idea de que las marchas son casi el único recurso de la protesta social.

poder, después de seis años de manejar el Estado de México, sin saber qué tan grave era la inseguridad y la ausencia de un Estado de derecho. Que hoy sigue sin haber políticas públicas que nos den la certeza de que no se repetirá Ayotzinapa. Que tampoco sabemos cuántos Tlatlayas más ha habido o habrá. Que aún no tenemos la tranquilidad de saber que no se elegirán a nuevos José Luis Abarca como candidatos. Que la corrupción de las cúpulas de los dos principales partidos de oposición (es un decir) tiene remedio. Valiente consuelo que esta misma clase política crea que las vacaciones de diciembre harán a todos olvidar (Aguante, Presidente, ya sólo faltan dos días para el maratón Guadalupe-Reyes). Por eso, desde ahora, no está de más decir: quizá, en efecto, ya no vean miles en las calles en enero o febrero próximo. Pero eso no significará que todo haya pasado. El golpe a la legitimidad del Presidente no lo cura el tiempo. La convicción de que “Estado de derecho” no es más que tres palabras sin sentido ahí sigue. La certeza de que nuestra clase política es corresponsable de lo que hoy vivimos está probada. No imagino qué nos ofrecerán en julio para que salgamos a votar.

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos

DANIEL MORENO

UN POCO DE MEMORIA

@dmorenochavez



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

A

yer en la mañana escuchaba en la radio la extensa respuesta que Carmen Aristegui daba al columnista Salvador García Soto que, en sus artículos de El Universal, sugirió que el reportaje sobre la casa blanca de la primera dama de México -una de las piezas de investigación periodística más contundentes que se han publicado en tiempos recientes- habría sido en realidad una filtración otorgada por el exjefe de Gobierno Marcelo Ebrard, y un grupo equipo especializado en inteligencia y espionaje político. Aristegui, que tiene un estilo característico de estirar y estirar un tema, le dedicó más de media hora (al final llegué

MÁSPORMÁS.COM

EDUARDO SALLES

#CINISMOILUSTRADO

Viejo y nuevo periodismo

Miércoles

10 de Diciembre de 2014

en auto a mi destino y no supe en qué acabó) a una refutación, contando, en voz de los periodistas involucrados, cómo se hizo el trabajo. Yo me preguntaba si valía la pena dedicarle tanto tiempo a desmentir una columna que ni siquiera revelaba su fuente; la riqueza de la investigación misma sería siempre la mejor defensa. (Además, creer que una investigación así es producto de una venganza política me parece vil contra el propio gremio y sólo me hace pensar en qué intereses políticos están, de hecho, detrás de la propia columna. Pero eso ya me da dolor de cabeza). En todo caso, el contraste me hizo reflexionar lo siguiente: que el periodismo en México está en la misma coyuntura que el resto del país. Algo está acabando, algo está naciendo. No sólo la figura del periodista que hace las funciones de una caja de resonancia de varios intereses políticos, con información obtenida en los pasillos del poder, se ve cada vez más anticuada, sino que también veo vastas organizaciones periodísticas que se están mostrando viejas, incapaces

Es director de la revista Gatopardo y cronista de la ciudad. Fue director de la revista dF y compilador de ¿En qué cabeza cabe? y Crónicas de otro planeta.

de conectar con los lectores, sin importar el signo político. Sólo por mencionar algunos casos recientes: casi todos los periódicos nacionales llevaron el tema de la casa blanca sólo como una reacción de la presidencia. Y de las marchas, muchos periódicos se enfocaron en la violencia. En cambio Récord, un periódico deportivo, capturó las manifestaciones como un reclamo de la gente, tal como lo han hecho los medios internacionales. En el otro extremo estarían algunos medios nuevos y una generación de periodistas que ha decidido salirse de los canales tradicionales e intentar nuevas rutas. No deja de ser sintomático que el reportaje de la casa blanca se haya publicado en el sito Aristegui Online en forma de video, y que el trabajo haya tomado forma en un taller de periodismo de investigación convocado, entre otros, por la organización Periodistas de a Pie. Algunos medios están como la clase política, en la lona; pero hay periodistas que están como la sociedad civil: despiertos, alertas y con ganas de cambien ya las cosas.

GUILLERMO OSORNO LA NUEVA ESPECIE URBANA

@guillermosorno



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

¿Debes temer a una posible devaluación? La Generación X mexicana no puede ocultar su miedo a cualquier tipo de devaluación del peso, ya sea gradual -como la que vivimos en estos momentoso súbita -como las que sufrimos Por Redacción en los últimos 25 años del siglo XX-. Sin embargo, las consecuencias de esta baja del peso (que ayer cerró a $14.40: 11% más que hace un año) no deberían causar el desplome de la economía al nivel de las crisis de 1976, 1982 y, mucho menos, la de 1994; que dejó a miles sin hogar o negocio.

Este martes, el peso estabilizó un poco gracias a las medidas del Banco de México, pero sigue la preocupación

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR?

El peso barato puede ser benéfico en rubroscomo turismo. Los viajeros buscan opciones

donde su dinero valga más y encuentren opciones baratas y, si a eso le sumamos que México es uno de los países más atractivos del mundo, es posible esperar que el número de turistas internacionales aumente. Además, los mexicanos que descarten ir al extranjero podrían elegir destinos nacionales, lo que beneficiará aún más a esas zonas. Pero los negocios y empresas que dependan de importaciones sufrirán, así que deben buscar opciones. En la economía familiar, es probable que haya aumento de precios debido, justamente, a que algunos insumos serán más caros. ¿PERDERÁS TU CASA?

Si tienes un contrato hipotecario (o un crédito de cualquier tipo) y te fuiste a la segura adquiriéndolo a una tasa fija, no tienes nada que temer. Es más, podrías salir ganando, ya que muchas propiedades se valúan en dólares y podrías generar plusvalía. Si tu contrato es a tasa variable, la inflación afecta más las tasas de interés que el tipo

Usa la inteligencia: Aunque haya indicios de que el dólar puede seguir subiendo en las próximas semanas, nunca es conveniente invertir en esa moneda: las ganancias no lo ameritan. de cambio propiamente dicho. Sin embargo, checa bien las condiciones de tu crédito. Lo mejor es que, sea cual sea tu caso, te acerques a tu banco y resuelvas tus dudas, sobre todo para verificar si hay opciones. GÁNALE AL DÓLAR

Si vas a comprar en dólares, trata de hacerlo ya, pero sin panico. Si tenías planeado un viaje al extranjero, lo mejor es que pospongas un poco tus planes hasta que se estabilice el nivel de la moneda. Si planeabas comprar tus regalos por internet, checa si es en dólares. Busca opciones en pesos. Verifica los precios: nuchas veces los suben sin motivo, por la especulación.

Modérate: Lo mejor es que no te endeudes de más, para que no padezcas en 2015.


Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

11

Exigen cancelar las elecciones en Guerrero En una reunión con senadores, los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron desaparecer los poderes en la entidad y cancelar el proceso electoral de junio próximo, en el que se renovará la gubernatura. “No queremos que nos distraigamos con unas elecciones en las que nos van a presentar qué cártel nos va a gobernar”, dijo el abogado Vidulfo Rosales, a nombre de los padres. Afirman que los comicios no se pueden realizar mientras haya 42 desaparecidos.

A acercarlos: Existe una “brecha de desconfianza” entre familiares y autoridades.

Urge reanudar el diálogo por Ayotzinapa El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Javier Hernández, opinó que se debe replantear el mecanismo de diálogo para fortalecer la confianza entre autoridades y padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre. Entrevistado en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró que para no nulificar los avances alcanzados y los que se logren en este caso es necesario acortar la “brecha de desconfianza” entre la ciudadanía y las autoridades. ATENDER LA VULBERABILIDAD

Por ello, Hernández Valencia se pronunció porque, tanto las autoridades como los propios coadyuvantes y las familias de los jóvenes desaparecidos, busquen cómo acompañar su dolor, así como atender los riesgos y momentos de vulnerabilidad. Refirió que la semana pasada se reunió con familiares de los normalistas de Ayotzinapa y pudo percibir que “la brecha, la distancia, el depósito de confianza entre las familias y las autoridades es muy grande”, lo cual ha complicado la resolución del caso.

En un pliego de peticiones dirigido a los legisladores, exigieron la presentación con vida de los jóvenes, castigo ejemplar a los culpables y atención médica a lesionados, que se abran nuevas líneas de investigación y que se ratifique la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el proceso. Felipe de la Cruz, representante de los padres de familia, dijo que no confían en la teoría de que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula.

Recuerdo: Los familiares de los normalistas desplegaron en la sala donde se llevó a cabo la reunión con los senadores varias mantas con los rostros de sus seres queridos.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

Advertencias: “Uno de los interrogadores le dijo a otro detenido que nunca irían a juicio” porque no podían “dejar nunca saber al mundo qué les habían hecho”, relata el informe.

Reconocen en EU casos de tortura contra detenidos La Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) llevó a cabo prácticas de interrogatorio “más brutales” de lo que había admitido en los años posteriores a los ataques del 11 Por Redacción de septiembre de 2001 y sus resultados no fueron efectivos. Así lo indica el informe del Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU. divulgado tras cinco años de investigaciones. El documento analiza el uso de polémicos procesos de interrogatorio a sospechosos y miembros de la red Al Qaeda retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia.

Un reporte del Senado reveló que las acciones contra el terrorismo fueron más graves de lo que había reconocido la CIA

LA VENGANZA

Según el estudio, los detenidos sufrieron prácticas como la privación de sueño durante más de una semana y la amenaza continua de que no iban a salir vivos de la custodia a la que estaban siendo sometidos. El texto indica que, con la aprobación del personal médico de la CIA, al menos cinco de los prisioneros fueron sometidos a procedimientos “médicamente innecesarios” de “alimentación rectal”, “hidratación rectal” o a baños de hielo. “Agentes de la CIA también amenazaron al menos a tres detenidos con hacer daño a sus familias, incluyendo a los hijos de un detenido, y con abusar sexualmente de la madre de otro y rajarle la garganta”, detalla el texto. El informe del Senado describe las prácticas de asfixia simulada practicadas al reconocido como cerebro del 11-S, Khalid Shaikh Mohammed, así como a otros detenidos, definidos como “series de ahogamientos” que en muchas ocasiones les producían vómitos. ¿HORA DE CAMBIAR?

La senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del comité, dijo que “nunca hubiera sido un buen momento para publicarlo”, dado su contenido y la inestabilidad internacional en zonas como Oriente Medio, pero insistió en la necesidad de que sea utilizado “para restablecer los valores del país”.

DICEN QUE SÍ SIRVIÓ El director de la CIA, John Brennan, aseguró que la información extraída de las torturas fue “crucial” para entender a Al Qaeda y aún es útil para sus esfuerzos contra el terrorismo. “Nuestra propia revisión indica que los interrogatorios de detenidos en los que se usaron ‘técnicas de interrogatorio mejoradas’ (como se refiere la CIA a las polémicas prácticas) sí produjeron información de inteligencia que ayudó a frustrar planes de ataque, capturar a terroristas y salvar vidas”, aseguró Brennan.Al respecto, el senador John McCain, uno de los republicanos involucrados en el esclarecimiento de lo ocurrido, reiteró tras la presentación del texto que “la tortura produce más información errónea que confiable”.

Usted disculpe: De los 119 detenidos bajo el programa de interrogatorios de la CIA, al menos 26 fueron retenidos por error, de acuerdo con el informe presentado ayer en Washington.

LAS CÁRCELES SECRETAS LA CIA LLEVÓ A CABO TORTURAS Y ABUSOS EN PAÍSES ALIADOS DE EU SIN HACERLO PÚBLICO.

●●El programa trasladó a cientos de detenidos durante las incursiones de EU en Iraq y Afganistán, en la primera década de este siglo. ●●Al menos 47 países estaban involucrados, ya fuera para que los detenidos salieran de allí, pasaran por allí o fueran torturados en su territorio. ●●Al menos 100 de los detenidos fueron capturados, de manera irregular, en países de Europa.

El reporte: El documento completo abarca más de seis mil fojas de análisis y evidencias.



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

Los hechos: Entre el viernes 18 y domingo 20 de marzo de 2011 ocurrió una masacre de enorme magnitud en Allende, capital de un municipio coahuilense de 20 mil habitantes.

“No hay que creer en todo lo que vemos” El camino empezó en la primavera de 2011. El periodista Diego Enrique Osorno trabajaba en su libro La Guerra de los Zetas cuando escuchó de un incidente sangriento ocurrido Por Óscar Campos en el norte de Coahuila, en la localidad de Allende, cerca de Piedras Negras. En ese momento no le fue posible ir a la zona a verificar qué había ocurrido, pero con los meses los dichos se esparcieron por todo el norte del país. Fue hasta principios de 2014 cuando Osorno, aprovechando un operativo del gobierno estatal, pudo ir al sitio y recoger los testimonios. Osorno publicó un primer texto en la revista Vice, pero siguió trabajando y encontró documentos que le daban un giro a la historia: probaban que las autoridades locales, estatales y federales habían ignorado los reportes y denuncias: habían mantenido en secreto, explica, “la que ahora es considerada una de las mayores masacres ocurridas durante la guerra del narco en México”.

Diego Enrique Osorno y MÁSPORMÁS ganaron mención honorífica del Premio Alemán de Periodismo

CONTANDO HISTORIAS

Por ese segundo reportaje, publicado en MÁSPORMÁS el jueves 11 de agosto, Diego Enrique Osorno obtuvo ayer una mención honorífica en la edición 2014 del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter, dedicado este año a investigaciones sobre corrupción. “Fue un acto demencial: pasearse por todo un pueblo, ir a más de 40 casas sacando gente y haciendo rapiña”, recuerda Osorno. “Sólo denunciándolo se puede tratar de evitar que se repitan estos casos”, señala Osorno, antes de aclarar que la investigación “sigue abierta”. Con toda esa experiencia, el periodismo para Osorno es una labor fundamental: “debe cumplir su función, tratar de cambiar las cosas, cuestionar e indagar”, sin importar el medio. “MÁSPORMÁS es un periódico que apuesta por contar cosas al habitante del DF y también abrirle la perspectiva de lo que ocurre en el país”.

LA MIRADA DE UN VAQUERO DE MEDIODÍA El regiomontano Diego Enrique Osorno es autor de libros clave acerca de la relación del crimen, el poder y la sociedad de México, como Nosotros somos los culpables y La Guerra de los Zetas. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en su edición 2014 y, en 2011, el Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas. Cada lunes desde diciembre de 2013 publica la columna Con Ojos Vaqueros en MÁSPORMÁS. Es director del corto documental Entrevista con un zeta (2013) y Codirector y guionista de El Alcalde (2012), y dirige El Barrio Antiguo, un semanario de crónicas que busca impulsar el renacimiento de Monterrey desde una visión ciudadana y a través del periodismo narrativo.

Ojos vaqueros: “Si hubiera mejor periodismo habría mejores políticos”, explica Osorno. “El periodismo debe evitar que la política se vuelva oscura y autoritaria” (Foto: Carlos Rosini)

SUS LIBROS ESTAS SON ALGUNOS DE LAS OBRAS DONDE DIEGO ENRIQUE OSORNO HA ANALIZADO AL CRIMEN ORGANIZADO:

●●Oaxaca sitiada (Grijalbo, 2007). ●●El Cártel de Sinaloa (Grijalbo, 2009). ●●Nosotros somos los culpables (Grijalbo, 2010). ●●Un vaquero cruza la frontera en silencio (Conapred, 2011). ●●La guerra de los Zetas (Grijalbo, 2o12). ●●Contra Estados Unidos. Crónicas desamparadas (Almadía 2014).

Grave denuncia: El texto, publicado en agosto, puede ser leído en maspomas.com.



16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

Los taxistas tampoco ven bien a Uber en México Por Óscar Campos

¿Dónde no?: En una semana, Uber ha sido prohibido en España, Holanda, Tailandia, la India, Portland (EU) y el estado de Nevada (EU).

Taxis de Uber entran en una crisis mundial Esta semana, Uber, la aplicación para smartphone que ofrece servicios de taxi a través de una plantilla de conductores particulares entró en conflicto directo con los gobiernos Por Agencias de cuatro países y dos ciudades. En España, el servicio fue suspendido en todo el país por un juez que concluyó que Uber causa un “daño inmediato” a los taxistas, argumento similar al de Portland, en EU. En la India, la violación de una mujer a bordo de uno de los vehículos que trabajan por la compañía llevó al gobierno a prohibir todos los servicios de este tipo; mientras que Holanda no autorizó el servicio Uber POP, el más económico, mientras en Francia el viernes se tomará una decisión al respecto.

¿DE QUÉ SE TRATA UBER?

Varios países han decidido prohibir la app de transporte, ya sea por reclamos de taxistas o por problemas legales

LAS RAZONES

El caso español es emblemático, porque resume los argumentos que se han esgrimido en contra de Iber. El juez ordenó el cese y prohibición de la actividad por suponer una “competencia desleal” a los taxistas, cuya denuncia previa ha dado lugar a esta decisión. El juez considera que los conductores contratados “carecen de autorización administrativa alguna para desarrollar la labor y la actividad que llevan a cabo supone competen-

El pasado mes de octubre, grupos de taxistas del DF comenzaron a manifestarse en contra del servicio de Uber, al que también dicen ver como “ilegales”, porque “imponen tarifas por propia cuenta y también incumplen con las verificaciones y medidas de control”, de acuerdo a declaraciones de Daniel Medina, vocero de la Asociación de Taxistas Regulares. Uber ya funciona en Guadalajara, Monterrey y Tijuana. A la Ciudad de México llegó en agosto de 2013 y ha sido bien recibido por sus usuarios, que afirman que se trata de un servicio ordenado, con autos limpios y en buen estado, y con tarifas claras. En cuanto a la regulación, el secretario de Movilidad del DF, Rufino León Tovar, aseguró en entrevista de radio con Denise Maerker que deben “tener un control, tener un registro de esos vehículos como taxis, por un esquema de seguridad”. Al respecto, voceros de Uber han dicho que no tienen problema en participar en pláticas para la regulación del servicio de transporte de pasajeros a través de teléfonos celulares y que se trata de un servicio “de un particular a otro particular”, donde proveen una plataforma tecnológica para facilitarlo.

Responden: Uber ha dicho que apelará las decisiones o no ha recibido notificaciones. cia desleal”, informó. En Portland, la ciudad más importante del estado de Oregon, EU, las autoridades habían advertido a Uber que su modelo de negocio violaba la ley local; pese a lo cual la empresa comenzó a operar el viernes. A pesar de que Uber tiene un estricto procedimiento para elegir a sus conductores (que incluye un examen de seis horas de duración que incluye confianza, forma de conducir, análisis sicológico y toxicológico), en Nueva Delhi uno de sus choferes violó a una mujer durante un traslado. El hombre contaba con antecedentes penales y estaba en libertad bajo fianza. El escándalo llevó al gobierno de la capital india a prohibir a todos los servicios de taxi que emplean “tecnología digital”.

La empresa, fundada en marzo de 2009 en San Francisco, ha revolucionado la red de transporte privado en varias ciudades de Estados Unidos y el resto del mundo al poner en contacto de forma sencilla a ciudadanos conductores con posibles clientes a través del teléfono celular. Esta nueva modalidad de transporte ha encontrado en muchos lugares el rechazo de los colectivos de taxistas y de las autoridades locales, que esgrimen que las leyes no permiten a ciudadanos sin registrar y sin el permiso correspondiente realizar esta actividad. Uber cuenta con choferes que se afilian y hacen traslados sin cumplir los requisitos que las diferentes ciudades piden al transporte de pasajeros.

LAS OTRAS APPS UBER NO ES LA ÚNICA DE SU TIPO EN MÉXICO, PERO LO USUAL ES QUE ESTAS APPS ACERQUEN A TAXISTAS ESTABLECIDOS CON POSIBLE PASAJEROS.

●●Cabify: Del tipo de Uber, con chóferes propios. ●●Yaxi: Desarrollada en México. Los taxistas se inscriben y acuden al llamado de un pasajero, que los puede elegir por su calificación. Los taxistas también pueden calificar a los pasajeros. ●●EasyTaxi y TaxiBeat: Del estilo de Yaxi, pero creadas en el extranjero.



18

02 TU PLAN

04 PORTADA

10

DICIEMBRE

06 OPINIÓN

13:45 HORAS

10 NOTICIAS

26 GUÍA

Miércoles

10 de Diciembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

EN TV: ESPN

Sólo hay lugar para uno ROMA VS MANCHESTER CITY

Los campeones de Inglaterra están al borde de la eliminación en la Champions League y, para evitarla, deben ir a Roma y vencer a su rival directo. Si empatan, ambos podrían quedar fuera en un grupo que ya ganó el Bayern Munich, que recibe a los moscovitas del CSKA. ¡NO TE LOS PIERDAS!

Para ganar su grupo, Barcelona tiene el reto de derrotar a un PSG que ha venido jugando mejor. Y mientras varios equipos buscan un lugar de consolación en la Europa League, Schalke 04 y Sporting se disputan el último lugar disponible en octavos.

BARCELONA VS PSG MIÉRCOLES, 13:45 HORAS / FOX SPORTS

BAYERN MUNICH VS CSKA MOSCÚ MIÉRCOLES, 13:45 HORAS / FOX SPORTS 2

CHELSEA VS SPORTING MIÉRCOLES, 13:45 HORAS / ESPN

crack

PORTO VS SHAKHTAR MIÉRCOLES, 13:45 HORAS / ESPN 2

búscala todos los miércoles

MARIBOR VS SCHALKE 04 MIÉRCOLES, 13:45 HORAS / FOX SPORTS 3

11

DICIEMBRE

01:00 HORAS

EN TV: FOX SPORTS

10

DICIEMBRE

Un Mundial para desvelados MOGREB TETUÁN VS AUCKLAND CITY Si esta noche no puedes dormir, entonces una buena opción es atestiguar el inicio del Mundial de Clubes en Marruecos. Los locales del Mogreb Tetuán reciben al campeón de Oceanía (que jugará su sexto Mundial) en busca del boleto para enfrentarse al San Lorenzo de Almagro. Cruz Azul jugará la madrugada del viernes.

19:00 HORAS

EN TV: ESPN

Van a toda velocidad NEW ORLEANS VS DALLAS Nuevamente, la Conferencia Oeste de la NBA luce como la más peleada y de mejor nivel del basquetbol profesional de EU. El buen arranque de temporada de Los Dallas Mavericks apenas les alcanza para el séptimo lugar, mismo que hoy ponen en juego ante los impredecibles New Orleans Pelicans.



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

FOTO: XXXXXXXXXXXXX / AGENCIA

20

Los miembros del gabinete legal del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, deberán publicar “a la brevedad” sus declaraciones patrimoniales o atenerse a las Por Ignacio Gómez consecuencias de no hacerlo, aseguró el mandatario capitalino. “(Instruyo a los secretarios para que) presenten las versiones públicas de sus declaraciones patrimoniales a la Contraloría; todo el gabinete sin excepción y quien no lo quiera hacer conoce cuál será la decisión del jefe de Gobierno”, dijo Mancera durante el anuncio de la creación del Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas, Prevención y Combate a la Corrupción, un sistema de prácticas anticorrupción con el que contará la ciudad. Por su parte, Hiram Almeida, contralor general del Distrito Federal, dijo en entrevista que el proceso para que los miembros del gabinete hagan pública su declaración deberá estar completo alrededor de la primera quincena de enero de 2015. Almeida Estrada también estimó que en la actualidad sólo 40% de los secretarios hacen pública su declaración patrimonial, la cual debe excluir datos personales y algunos otros “por esquemas de seguridad”. Durante su discurso, Miguel Ángel Mancera anunció un acuerdo con los 16 jefes delegacionales para que también se sumen a esta iniciativa de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y con ello evitar prácticas de corrupción.

El jefe de Gobierno obligará a que todo su gabinete haga pública su declaración patrimonial para ser consultada

Al respecto, el delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, dijo: “En estos días verán que las declaraciones patrimoniales estarán en esta categoría de apertura para sumarse a este sistema de mayor transparencia”. También se acordó con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que los diputados puedan realizar pruebas de polígrafo de manera voluntaria. Hasta la fecha, solamente dos legisladores han expresado su interés en hacerlas. ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN

El Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas, Prevención y Combate a la Corrupción CDMX busca unificar los criterios entre todas las dependencias para reducir esta práctica. Para ello, se formará un consejo integrado por organizaciones de la sociedad civil, académicos y secretarías gubernamentales, que sesionará a partir de enero para proponer estrategias encaminadas a erradicar la corrupción en la ciudad. El consejo será presidido por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y tendrá facultades para crear iniciativas de ley, políticas públicas y recomendaciones a las diversas áreas de las dependencias locales. Los puntos que sean tratados en las sesiones, que se realizarán cada mes, deberán presentarse con 10 días de anticipación y de manera conjunta se definirán las soluciones o proposiciones a cada tema establecido. El consejo enviará las propuestas a las áreas competentes, ya sea la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) o

FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO/ARCHIVO

A la fuerza, políticos dirán cuánto poseen

EL PROBLEMA LA CORRUPCIÓN ES UN PROBLEMA QUE SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD, SEGÚN EL JEFE DE GOBIERNO, POR SU TAMAÑO Y CONCENTRACIÓN DE TRÁMITES.

●●Cifras del gobierno local indican que en lo que va del año se han sancionado a más de 3 mil 500 servidores públicos por corrupción. ●●De acuerdo con Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, el Distrito

la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, para que se den los efectos correspondientes a cada propuesta. “Estamos claros que hay corrupción, pero no queremos dejarla pasar, tenemos que combatirla, tenemos que llevar a cabo acciones concretas”, señaló Mancera. LA CIUDAD ES MUY GRANDE

Pese a que en lo que va de la presente administración se han sancionado a más de 3 mil 500 servidores públicos, dijo el manda-

Federal se encuentra en el primer lugar de corrupción a nivel nacional. ●●El Gobierno del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa realizaron un acuerdo mediante el que los diputados locales pueden, de manera voluntaria, someterse a controles de confianza como el polígrafo. ●●Los titulares de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal también se sumaron a la iniciativa del jefe de Gobierno para hacer pública su declaración patrimonial.

tario, la ciudad necesita de la integración de todos los sectores, tanto de gobierno como ciudadanos, para hacer un combate efectivo contra las malas prácticas, ya que por su tamaño y concentración de trámites requiere de la actuación conjunta para evitar cualquier tipo de corrupción. “Creemos en la ciudadanía, en los lazos y en las líneas de acción de los ciudadanos, por eso hemos incrementado a más de 730 el número de contralores ciudadanos”, explicó Miguel Ángel Mancera.


Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

LA TRANSPARENCIA SOMOS TODOS Surgen fuertes indicios de que ahora sí se darán pasos concretos para combatir la corrupción en la Ciudad de México.

andado en esos menesteres, porque todos sus servidores tienen la obligación de acreditar cursos de transparencia, ética pública y protección de datos personales.

Ayer, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió a su gabinete que presente a la voz de ya sus declaraciones patrimoniales. En breve, sabremos cuántas casas, qué autos y cuentas bancarias tienen los funcionarios más cercanos al mandatario.

JINETEANDO LA LANA Tenemos fuertes indicios de que el presupuesto de algunas delegaciones terminará de gastarse hasta febrero del próximo año y no este diciembre como debería ser. Algunos jefes delegacionales, como el de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, aseguran que la lentitud para poder “bajar” los recursos federales es un truco de la Secretaría de Hacienda para que los titulares de las demarcaciones renuncien a ellos.

Durante el anuncio realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, estuvo presente Mario Velázquez Miranda, Consejero Presidente del IEDF, una instancia que ya lleva camino

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Capitalinos perciben que la corrupción va en aumento

FALTA DE INFORMACIÓN: Siete de cada diez capitalinos no saben a qué instancia acudir para denunciar actos de corrupción.

LOS MÁS Y LOS MENOS DE ACUERDO CON EL SONDEO, HAY DEPENDENCIAS QUE CONCENTRAN MALA IMAGEN LIGADA A LA CORRUPCIÓN Y OTROS NO.

●●Alrededor de 29% de las personas ha reportado actos de corrupción en alguna de las 16 delegaciones de la ciudad. Mientras, 10% los ha reportado en dependencias como Setrevi (ahora Semovi) y Ministerios Públicos. ●●La Comisión Federal de Electricidad y los corralones de la SSPDF son las instancias que menos reportes de corrupción tienen, con sólo 4%.

21

Por Redacción

Los capitalinos perciben que la corrupción en oficinas de gobierno aumentó en los últimos cinco años, no obstante, la mayoría no fue afectada personalmente por este tipo de actos y malas prácticas. Además, 71% de los chilangos no sabe cómo denunciar los actos de corrupción, y 74% de quienes sí reportaron uno cree que la denuncia no tuvo repercusiones. Sólo 19% de los capitalinos cree que la corrupción ha disminuido, frente a 66% que cree que ha aumentado. Esta es la cifra más alta registrada desde marzo de 2012 por el sondeo anual que realiza el periódico El Universal. No obstante, la proporción de personas que dijeron que fueron víctimas de la corrupción en alguna oficina del Gobierno del DF fue menor, de 35%, y 64% dijo no haber sido afectado por actos de corrupción. La diferencia anterior se puede explicar con el hecho de que la mayoría de la población no realiza trámites en oficinas de gobierno, por lo que no se expone a la corrupción, según información de El Universal. Los chilangos que dijeron haber sido víctimas de actos de corrupción se encuentran en su nivel más alto desde que se hace el estudio,

mientras que quienes dijeron no haber sido afectados presentan su cifra más baja. De quienes fueron víctimas de delitos, 49% dijo que tuvo que dar algo a las autoridades para conseguir lo que necesitaba, mientras que 47% dijo lo contrario. Las oficinas más corruptas según la percepción de los chilangos fueron las delegaciones, con 29% de entrevistados que reportó actos de corrupción. Les sigue la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) —ahora llamada Secretaría de Movilidad (Semovi)— y el Ministerio Público, ambos con 10%, las Tesorerías, con 7% y la Comisión Federal de Electricidad y los corralones, ambos con 4%. En comparación a la primera medición, solamente la Setravi y los Ministerios Públicos registraron una mejor percepción por parte de los capitalinos. Recientemente, el diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por el Partido Acción Nacional (PAN) Edgar Borja se vio involucrado en un escándalo de corrupción en las negociaciones de contratos en la delegación Coyoacán. A través de la grabación de una llamada telefónica que fue filtrada, se escucha al diputado panista negociar contratos de pintura y de digitalización de documentos con ganancias de hasta 20 millones de pesos. Aunque Edgar Borja aceptó que una de las voces en la grabación es suya, aseguró que la grabación estaba distorcionada. Más tarde, el diputado Borja presentó una solicitud de licencia a su cargo ante el escándalo, pero días después la revocó argumentando que así convenía a sus intereses de defensa, y posteriormente declaró que las acusaciones tienen como fin el descarrilamiento de su candidatura a jefe delegacional en Coyoacán. Actualmente su partido analiza la posibilidad de expulsarlo del mismo.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

10 NOTICIAS

35 OCIO

FOTO: TOMADA DE TWITTER

JEFE DE GOBIERNO

¿DÓNDE TIRARÁN LA BASURA? A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó de la instalación de la Comisión para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, en la que se analizará y evaluará la gestión, aprovechamiento y reciclaje —es decir, qué hacemos con la basura— de resíduos sólidos en la ciudad.

345

2

47

518

cajones para estacionarse se habilitaron en cinco colonias de Benito Juárez.

polígonos de la empresa EcoParq operan en esa zona desde 2014.

autos mal estacionados fueron remolcados por la policía el martes.

pesos es la multa por no pagar la tarifa o por exceder el tiempo pagado.

Vecinos cambian de estrategia contra parquímetros

ANTES FUE UN REGISTRO...

Durante un recorrido por la colonia Ciudad Jardín, en Coyoacán, encontramos un registro sin tapa en la esquina de División del Norte y Jacarandas. Caso 2: Apartan banqueta en Georgia, entre Nebraska y Nueva York, en la colonia Nápoles.

Caso 3: Coladera sin tapa en Anaxágoras, entre Romero de Terreros y Luz Saviñón.

Fecha: 8 de diciembre. Denunciado por: @Logeib3

Fecha: 8 de diciembre. Denunciado por: @matymn

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

Vecinos de las colonias Nápoles y Ampliación Nápoles, en la delegación Benito Juárez, acudieron a la Comisión de los Derechos Humanos del Por Jennifer Alcocer Distrito Federal (CDHDF) a presentar una queja en contra de las autoridades por las presuntas afectaciones que les trajo la implementación de parquímetros en sus colonias. En el documento, entregado el martes 9 de diciembre, detallan que la entrada en vigor de los aparatos violentó sus derechos humanos por la falta de participación ciudadana al no haberseles consultado. Los vecinos también acusan a las autoridades de afectar su libertad de expresión y patrimonio, su derecho de audiencia y defensa de los intereses individuales y colectivos por lo que consideraron privatización de la vía pública. El grupo de vecinos pide a la comisión que emita medidas precautorias para detener la operación de los aparatos y

Habitantes de la delegación Benito Juárez presentaron una queja ante la CDHDF por la instalación de parquímetros

FOTO: JENNIFER ALCOCER / MXM

FOTO: ALFREDO PALMA / MXM

#Tuit Denuncia

PERCANCE: Un policía cayó de una camioneta durante el bloqueo. denunció presuntos abusos por parte de la policía, como intimidación e infracciones arbitrarias. PIDEN REEMBOLSO

El martes por la mañana, los vecinos bloquearon las calles Nebraska y Río Becerra, de la colonia Nápoles, para repartir volantes en los que aconsejan a los automovilistas pedir a las autoridades que les reembolsen las infracciones que consideraron arbitrarias. En el segundo día de operación de EcoParq en cinco colonias de la delegación Benito Juárez, la policía remolcó 47 automóviles mal estacionados.


Miércoles

23

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

Responsabilidad compartida en ampliación del Metro El gobierno federal y de la Ciudad de México se dividirán las responsabilidades en la ampliación de cuaro líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Joel Ortega, director del STC, informó que la Por Redacción ampliación — hacia Estado de México— de las Líneas 4 y A correrá a cargo del gobierno federal y que el organismo local se hará responsable de la ampliación de la Línea 4 (hacia la Central de Abastos del DF), de la Línea 9 y de la Línea 12, ambas hacia Observatorio. “Vamos a armar un comité de homologación y normatividad, con el propósito de que ninguna de las empresas que están desarrollando los proyectos de obra e ingeniería (para ampliar las líneas del Metro) se salgan de los estándares con los que opera el sistema”, indicó en conferencia de prensa realizada en el marco de la XXVIII Asamblea General de

FOTO: CUARTOSCURO / ARCHIVO

El director del Metro, Joel Ortega, aclaró que se homologarán estándares en los trabajos de ampliación del Metro

DIVIDIDO: Ambas administraciones dividirán el trabajo de ampliar cuatro líneas del Metro. la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys). El pasado 28 de abril, el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura que contemplaba la ampliación del Metro de la ciudad. Para ello, el gobierno federal dispondrá de 36 mil millones de pesos. Sobre los 11 compromisos en los que se invertirán los recursos obtenidos por el aumento de tres a cinco pesos en la tarifa del Metro, Joel Ortega recordó que cada uno tiene una fecha de cumplimiento distinta.

#LaCifraDelDía

68%

CON AUTO

HABLANDO DE VAGONES EL STC INFORMÓ QUE, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LOS VAGONEROS NO ACUDEN A RECLAMAR LA MERCANCÍA QUE LES ES DECOMISADA PORQUE SE TRATA DE ARTÍCULOS QUE ENTRARON DE MANERA ILEGAL AL PAÍS.

●● A partir de este año, toda la mercancía asegurada a vendedores ambulantes es entregada a la Coordinación Ejecutiva de Verificación de Comercio Exterior (dependiente de la Unidad de Inteligencia Financiera de la ciudad), para saber si se trata o no de contrabando. ●● En los últimos 30 días se decomisaron 5 mil 867 artículos, y de mayo a diciembre, 35 mil 58 artículos a quienes venden ilegalmente en el Metro.

LA DELEGACIÓN CON MÁS HOGARES CON AUTO EN EL DF ES BENITO JUÁREZ.

OTROS DATOS: Cuauhtémoc

A nivel nacional

37%

44%


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

Asambleístas piden consultar obras a vecinos gado a realizar dichas consultas, que estimó podrían llevarse a cabo en enero de 2015. Pese a que los resultados de una consulta ciudadana no tienen carácter vinculatorio —es decir que no son un factor para decidir si se hace o no una obra—, sí debe ser tomada en cuenta la opinión de los vecinos, dijo Santillán. En caso de aprobarse las consultas, se presentaría una solicitud formal al IEDF para realizarlas. Además, se propondría al delegado en Benito Juárez, el panista Jorge Romero, que se detenga la operación de los parquímetros en las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Extremadura Insurgentes. Una vez realizada la consulta, las autoridades deberán publicar los resultados y, dado el caso, informar sobre cómo influyó la opinión ciudadana en las decisiones que tomen las autoridades involucradas en ambas obras.

Se consultaría la construcción del tren México-Toluca y la operación de parquímetros Por Geovana Royacelli

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitará al Instituto Electoral del DF (IEDF) la realización de dos consultas ciudadanas para preguntar a la población si están o no de acuerdo con la construcción del tren México-Toluca en la delegación Álvaro Obregón y la operación de parquímetros en Benito Juárez. En conferencia de prensa, los diputados del PRD Lucila Esthela Hernández, Eduardo Santillán y Jorge Zepeda anunciaron que el miércoles presentarán la solicitud ante la Asamblea Legislativa para que el IEDF convoque a jefes delegacionales y al jefe de Gobierno para realizar las consultas y que la población opine si deben llevarse a cabo, en el caso del tren o si debe continuar la instalación de los parquímetros. Eduardo Santillán explicó que, si se aprueba la propuesta, el IEDF estará obli-

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

FOTOS: CUARTOSCURO Y G. ROIYACELLI

24

APOYO: Durante la presentación de la propuesta, vecinos inconformes con las obras colocaron mantas de rechazo a las mismas.

FRENO AL TREN EL DIPUTADO LOCAL PERREDISTA EDUARDO SANTILLÁN DIJO QUE LA OPINIÓN DE VECINOS DEBE TOMARSE EN CUENTA.

●●En la delegación Álvaro Obregón, por donde pasará parte del tren México-Toluca, la consulta se tendría que realizar en 33 colonias. ●●En días pasados, la Comisión de los Derechos Humanos del DF (CDHDF) recomendó al gobierno capitalino aplazar la ejecución de la obra del tren México-Toluca por la Avenida Vasco de Quiroga hasta que la obra obtenga el consenso vecinal. ●●También recomendó analizar el impacto social y económico de la obra para los vecinos.

PARA ESTACIONARSE En el caso de los parquímetros, la consulta tendría que realizarse en cinco colonias de la delegación Benito Juárez, donde esta semana comenzó la operación de los aparatos de cobro. En esa zona, los vecinos han manifestado su desacuerdo con la instalación de parquímetros con bloqueos y marchas. El martes, el comité vecinal de la colonia Nápoles acudió a la CDHDF para pedir que se detenga la operación hasta que se consulte con vecinos la instalación de los parquímetros en las cinco colonias.



26 Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta

Quizás, quizás, quizás A PARTIR DE UNA RUPTURA AMOROSA, LA DRAMATURGA MEXICANA GABRIELA MUÑOZ ESCRIBIÓ UNA HISTORIA QUE MUESTRA LA PARTE MÁS ÍNTIMA Y PERSEVERANTE DEL AMOR ● POR MIRÉIA ANIEVA

La idea de buscar a la “persona ideal” puede sonar muy disparatada, pero habrá muy pocos que puedan jactarse de no haberlo hecho. Por mucho que los tiempos hayan cambiado y creamos que estamos en la era del individualismo, es cierto que son bastantes los que siguen empeñados en encontrar el amor. Greta, interpretada por la actriz Gabriela Muñoz —quien también escribió y dirige la obra— es una mujer que, a pesar de los fracasos constantes, hará todo lo posible por encontrar a su hombre perfecto.

Mono Bar

Versalles 64, Juárez. Miércoles y jueves a las 21 h (Acceso desde las 20 h). Hasta el 18 de diciembre. 350 pesos.

Presionada por la sociedad, Greta se obsesiona con el matrimonio y ensaya su boda, a pesar de que no tiene a nadie. A través del lenguaje del clown, Gabriela Muñoz nos introduce en un mundo que explora la vulnerabilidad de las personas ante el amor y el miedo a estar solos. La obra Perhaps, perhaps… quizás nos hará sentirnos reflejados en la búsqueda de Greta, un personaje frágil y temeroso que, al lado de su mucama, explorará los límites entre la locura y la esperanza. Esta puesta en escena tiene un formato inusual que provocará que la experiencia sea más íntima y cercana: el acceso a este lugar, una casa antigua de la colonia Juárez que se transforma en la casa de Greta, será una hora antes de la puesta en escena (desde las 20 h). La protagonista y su mucama recibirán a los invitados, se presentarán con ellos, compartirán unos tragos y podrán conocerse un poco antes de que Greta agarre confianza y les cuente su entrañable historia.

#rola del día

The Black Arts Stereolab

La recomiendo por suave y sorpresiva. Piensas que todo el tiempo será una canción tranquila, pero cambia a un momento ambiental e invernal.

Cristóbal Martínez Baterista en Belafonte Sensacional y URSS Bajo el Árbol.



28

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

#GALERÍA

LA CASA DE LAS ESFERAS Adozum es un taller artesanal ubicado en Zumpango, Estado de México. Hacen esferas navideñas de vidrio soplado. Ahora ya sabes de dónde vienen los coloridos adornos que cuelgan de los pinos. Si quieres visitarlo, está en Violetas 3 esq. con Av. del Trabajo, Barrio de San Marcos. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

10 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM



30

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

10 NOTICIAS

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

COMPRAS

PERFECTO SUÉTER HORRIBLE Como sacados de una chick flick de los noventa. Sería el suéter favorito del papá de la rubia, que siempre cuenta un mal chiste pero cae bien y es fanático de la NFL. ¡Son suéteres espantosos! La misma marca lo indica: Ugly Sweaters. Lo que sucede es que, tarde o temprano, cualquiera que sea poseedor de uno de estos va a terminar rascando en lo profundo de su clóset, rogando encontrarlo. Su fealdad desaparece cuando la suavidad de sus hilos se mimetiza con el cuerpo para apaciguar el frío de la temporada o cuando se convierte en el mejor aliado durante una maldita gripa. Con respecto a los motivos decorativos de la NFL el asunto está resuelto; entra a su página de internet para consultar los modelos, es como hacer una gira por todo Estados Unidos para conocer a toda la liga de futbol americano: desde los Cardinals de Arizona, pasando por los Falcons de Atlanta, los Broncos de Denver, Giants de Nueva York o los Titans de Tennesse. ¡Perfecto regalo horrible! www.nflshop.com/Ugly_Sweaters. Entre 500 y 700 pesos.

Urban Fest

MARIANA VIDAL

@marianatoscano

EDITORA DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE FRENTE

● Para cerrar con broche de oro la temporada de conciertos, se celebrará una fiesta musical llamada Urban Fest en Tlalnepantla. En esta ocasión el festival contará con la participación de 15 grupos, entre los que se encuentran Isis,

#YO LEO

Tex Tex, Sam Sam, Banda Bostik, Hazel, El Haragán y varios más. En la cabeza del cartel está el Tri, una de las agrupaciones más legendarias de la ciudad, una de las bandas de rock mexicano con más años frente a los escenarios, un grupo que reúne oleadas de fans y que siempre ha estado liderado por Alex Lora, quien cuenta con más de cuatro décadas de actividad musical. En sus inicios se hacían llamar Three Souls In My Mind, pero años más tarde cambiaron para convertirse simplemente en El Tri. Su discografía es robusta. Cuentan con 22 discos de estudio, 11 álbumes en vivo y cinco compilaciones de éxitos, un récord difícilmente alcanzado por otra agrupación nacional. A Alex Lora, irreverente y gua-

Fernando Llanos

dalupano, se le reconoce por no haber defraudado a

@el_llanos Escritor, videoasta, voz y guitarra en Mi Reyna y director del documental Matria (www.matria.mx).

ninguno de sus devotos fans. Además, El Tri ha pasado las fronteras y son bien conocidos tanto aquí como en Estados Unidos, sus canciones han dado la vuelta al mundo, tienen varias nominaciones al Grammy y

¿Por qué lo recomienda?

“Me parece fascinante saber más de lo que aconteció en otro tiempo, pero en las mismas geografías; las calles que transitamos adquieren otro significado. Es la historia de un carpintero ávido en el arte de robar, que solía compartir sus ganancias con los más necesitados. En teoría existió y era considerado un héroe popular”.

más de un par de discos de oro por la cantidad de CHUCHO EL ROTO O LA NOBLEZA DE UN BANDIDO Novela anónima de finales del siglo XIX. Editorial Maxtor. Disponible en Google Books.

ventas que han logrado. El Tri es una de esas bandas que cualquier mexicano tiene que ver en concierto antes de morirse y este festival es una excelente oportunidad. Si quieres reventón urbano, baile y rock, dirígete el próximo domingo 14 de diciembre a partir de las 13 horas al Centro de Convenciones Tlalneplantla (Robert Fulton esq. Mario Colín, Industrial San Lorenzo. 55641107).

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.



32

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

10 NOTICIAS

35 OCIO

Miércoles

10 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

PURA MASACREISHON

EN LAS ENTRAÑAS DE... No morirá jamás

Los Ángeles Negros lanzan un nuevo compilado bajo el título No morirá jamás, en éste refrescan sus temas con un toque más actual y colaboran con varios artistas invitados.

OLVÍDATE DE LA NAVIDAD Y LLENA TU ESPÍRITU DE DEATH METAL EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL THE NIGHT OF THE LIVING DEAD II ● POR URIEL SALMERÓN

Se trata de un material recopilatorio que da muestra, con 12 temas, de los 46 años de carrera artística del grupo.

El material incluye un DVD con un documental que resume la historia de esta agrupación chilena.

FIESTÓN LOCO CON LOS ROMÁNTICOS DE ZACATECAS Este 12 de diciembre no sólo será guadalupano, Los Románticos de Zacatecas han organizado un fiestón para celebrar el lanzamiento de su álbum Corazonada. La fiesta es para todas las edades, así que los menores de edad también podrán asistir. Los acompaña la banda Hawiian Gremlins y Malvado, quienes se encargarán de hacer más especial la presentación de este nuevo disco. La cita es el viernes 12 de diciembre en Sala Puebla (Puebla 186, Roma Norte), en punto de las 20 horas.

Cuenta con invitados como David Bisbal, Juanes, Julieta Venegas, Emmanuel del Real y Quique Rangel de Café Tacvba.

Cuenta con arreglos creados y producidos por Francisco y Mauricio Durán, miembros de Los Bunkers.

E

n estas épocas de fin de año parece que todo tiene que girar alrededor de la fraternidad, el amor y el regocijo, aunque en gustos se rompen géneros. Si estás cansado de escuchar por enésima vez Los peces en el río y Arre borriquito en voz de Tatiana o tu disco de La Hermandad ya está más desgastado que discurso de político, lánzate a The night of the living dead II y llena de pura masacreishon estas fiestas decembrinas. En su segunda edición, el festival, organizado por Eyescream Productions, presenta a dos de las propuestas más brutales, emblemáticas y atascadas de la escena del death metal mundial: Belphegor, blasfemia y sadomasoquismo desde Austria con amor, y Kataklysm, poetas abstractos

originarios de Canadá. Ambas formaciones estarán presentando sus producciones discográficas más recientes: Conjuring the dead y Waiting for the end to come, respectivamente. El festival tuvo su primera encarnación en diciembre de 2011 y contó con la actuación de Cannibal Corpse, Suicide Silence y The Black Dahlia Murder. Deschóngate, haz la cara más malévola que puedas y prepárate para una noche llena de cruces invertidas, toneladas de maquillaje intencionadamente corrido, guitarrazos estruendosos y alaridos escalofriantes. La cita es hoy a las 20 horas en el José Cuervo Salón, ubicado en Lago Andromaco 17, colonia Ampliación Granada. LOS BOLETOS VAN DE LOS 550 A LOS 650 PESOS.



34

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

10 NOTICIAS

35 OCIO

#VERSUS

FROZEN SING ALONG

VS

MILAGRO EN PRAGA

Recién entrado el frente frío 18, entumidos en nuestros cinco grados centígrados y helándonos como popsicles de La Michoacana, ambiéntate en lejanos sitios donde sí cae nievecita. ● POR URIEL SALMERÓN

LO MISMO, PERO CON LETRITAS

ESTÁ EN CHECO

VS

UN VIAJE FAMILIAR Enredada comedia que cuenta la historia de una madre y su hija, quienes viajan a República Checa en busca de romper una oscura maldición.

<>

CUÁNDO VERLA En plena víspera navideña, degusta recalentado. Estreno: jueves 11 de diciembre.

Protagonizada por Dolores Heredia, Aislinn Derbez y mucho talento en cirílico.

<>

FENÓMENO ESTACIONAL Revive esta mágica historia en compañía de tus amiguitos y desgañítate la garganta cantando modernos villancicos en un cine.

<>

Entretenimiento para todas las edades y connotaciones: ¿Y si hacemos un muñeco, mami?

CUÁNDO VERLA Originalmente se iba a llamar Niñito Jesús. Estreno: jueves 11 de diciembre.

#CINE EN CASA

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

PEDRO CÁRDENAS

pedro.cardenas00 @gmail.com

DALLAS BUYERS CLUB Es una película dirigida por Jean-Marc Vallée y protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn. La historia está basada en la vida de Ron Woodroof, un cowboy drogadicto y mujeriego al que le diagnostican VIH/SIDA en 1986, cuando la enfermedad no era muy conocida. McConaughey es un protagonista completo. Se podría

describir como el “Robin Hood Tejano”, pues lucha por obtener medicinas y tratar a los pacientes sin importar los medios para conseguirlas. Mathew dio un giro de 180 grados desde su papel en Magic Mike, pues empezó tener papeles más complejos, como en Mud o El Lobo de Wall Street. Tuvo que perder una cantidad significativa de peso para desempeñar el papel del vaquero y Jared Leto también dio un cambio drástico. Los dos crean muy bien a sus personajes. La mejor actuación que he visto en todo el año. Disponible en iTunes.

Dallas Buyers Club

Estados Unidos, 2013, 117 minutos, de JeanMarc Vallée, con Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn.

Llegó LOS SECRETOS DE YUYA

La megasuperestrella de YouTube, Yuya, ya tiene su propio libro con los secretos de belleza que la hicieron famosa. Creemos que siempre es mejor un tutorial en video (¡gratuito!) para aprender a delinearte la ceja, ¿pero qué tal que cae un meteorito y nos quedamos sin internet? No vaya a ser.

Se queda MAQUILLAJE NEUTRAL

No importa que vuelvan las tendencias de los ochenta o los noventa o los setenta o los veinte: sombra en tonos café, mascara de pestañas discreta, si acaso tantito rubor y un poco de labial claro, y ya la armaste sin necesidad de seguir complicados instructivos. Además, siempre es más elegante lo natural.

Se va ALFONSO WAITHSMAN

El maquillista de Angélica Rivera se autonombra “El maquillista de las estrellas”. En su sitio (sí: www. elmaquillistadelasestrellas. com) hay muestras de su trabajo, que casi siempre incluye pestañas kilométricas, base tipo chantilly, ceja de villana y labio glaseado. En la vida real se ve excesivo y corriente.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

26 GUÍA

Miércoles

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

35

10 de Diciembre de 2014

35 OCIO

SUDOKU Fácil

4 8 6 3 6 1 4 5

2 6 4

3

7 6 2 9 2 5

2 6 4 8 9 7 3 8 2 7 9 9 7 2 1 3

Difícil

9 7 4 2 8 3 4 1 5 4 2 7 1 6

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

3

5 9 6

7 4

5

9

8

9

10 11

HORIZONTALES 1. Ciudad de los daneses. / 10. Tratado firmado para dar fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. / 11. Marca o signo que representa algo, sustituyendo la palabra escrita. / 12. Persona de la oración. / 13. “… es de humanos”. / 16. El que logra terminar con su vida. / 17. Acto de comunicación político en el que participa un moderador. / 18. Tener facilidad y rapidez para hacer una cosa. / 20. Herida en la piel. Úlcera. / 21. Resplandor y brillo intenso. / 24. Porción de alimento que se reparte a cada persona. / 26. Acción, echar la pelota en el suelo de tal modo que bote. / 29. Representar una idea sobre papel. / 30. Siglas, tecnología de la información. / 31. Trabajo realizado sobre una fotografía para perfeccionarla. / 32. Sanción económica por incumplir una norma de tránsito. / 34. Pecho del pollo. / 37. Persona que usa más la mano derecha. / 41. País del sureste asiático, su capital es Kuala Lumpur. / 42. Hoja del maguey. / 44. Congregación de personas para tratar un asunto. / 45. Segunda consonante del alfabeto. / 46. Dedo de la mano ubicado a un costado del pulgar. / 47. “… ladrador, poco mordedor”. / 48. Pintura con la que se tiñe el cabello. / 49. Rama de la física

que estudia el comportamiento de la luz. / 50. Objeto de hierro, sujeta un barco al fondo del mar. VERTICALES 1. En el tiempo posterior. / 2. Mujeres y hombres que están en la niñez. / 3. Un gran número de personas. / 4. Proceso vital por el que damos entrada al oxígeno hacia los pulmones. / 5. Dominar e imponerse sobre las deficiencias de otros. / 6. Objeto de ubicación del navegante. / 7. Ida o marcha de alguien. / 8. Recipiente traslucido donde habitan los peces. / 9. Mueble principal de la recámara. / 14. Probabilidad negativa que se enfrenta ante una situación. / 15. Sinónimo de noticia. / 19. Tardanza en el caminar. / 22. Opuesto de primera. / 23. Expulsión del feto. / 25. Resumen o recopilación de una obra. / 27. Instrumento utilizado para golpear la pelota de tenis. / 28. Oler muy mal. / 33. En casa, tinaja para agua. / 35. Composición musical patriótica que representa a un país. / 36. Sostuvo que la Tierra giraba alrededor del Sol. / 38. Cinta que se ata al tenis. / 39. Crecimiento rápido en la altura de una persona es “dar el… “. / 40. Estación del año que precede al otoño. / 43. Idioma en China.

12

13

14

15

16 17 18

19

20 21 24

23 26

27

25

28 29

30

31

33

32 34 37

35

36 39

38

40 42

22

41 43

45

44

46

47 48

49

50

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / jefa de información Nayeli Cortés / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunta Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez

contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.