11 marzo issue gdl

Page 1

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA/06

MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2015

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 01, NÚMERO 0178

MASGDL.COM

OBRAS VIALES CONTRA EL PEATÓN EL NODO ALCALDE PROVOCÓ MOLESTIAS POR LARGOS MESES, AHORA YA TERMINADO LOGRÓ QUE TRATAR DE CAMINAR POR LA ZONA SEA UNA AUTÉNTICA ODISEA. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

C I N E

11

MAR

16-20 15-25 HRS

PESOS

EL MUELLE DE LAS BRUMAS

E S C E N A

11

MAR

21:00 HRS

VIDEO SALA EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ 638.

La banda neoyorquina se presentará con tres integrantes pero con el sonido que los caracteriza. El opening estará a cargo de The Vaccines.

690 PESOS

PATIO 2, AUDITORIO TELMEX. OBREROS DE CANANEA #747.

INTERPOL

P L A N

11

MAR

B

@maspormasgdl

La historia se desarrolla en el puerto Le Havre cuando un soldado desea escapar del país y se encuentra con una joven de 17 años llamada Nelly, quien también busca huir.

18:00 HRS

Estas clases serán impartidas por el ilustrador Fher Ferrer. Las inscripciones están abiertas y las clases son por cuatro meses.

45

PESOS

CLASES DE ILUSTRACIÓN CON ACUARELA

L O

Por la autonomía ciclista y el rechazo a las vías de comunicación impuestas, se convoca a salir a las calles y hablar de lo que significa la bicicleta.

Q U E V I E N E

11

MAR

19:00 HRS

PALÍNDROMO CAFÉ. JUAN RUÍZ DE ALARCÓN #233.

00

PESOS

LA MADRIGUERA. DONATO GUERRA #430.

RODADA NOCTURNA

facebook.com/mpmgdl VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

ZONA NO APTA PARA PEATONES. 04-05

NOTICIAS 07


Miércoles 11 de Marzo de 2015

03

MÁSGDL.COM

THE TRIP

ENTRE CUBA Y MÉXICO

Un periodista mantiene una relación sentimental con un gay activista de derechos homosexuales. MIÉRCOLES 11, 16-18-20 H./ CAAV/ LERDO DE TEJADA 2071/ ENTRADA $20.

UN TINTO CON GENARO GONZÁLEZ

IXCANUL

Documental que muestra la cercanía entre ambos países, compuesto de testimonios. MIÉRCOLES 11, 16 H./ CINEFORO/ AV. JUARÉZ, ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ ENTRADA $40, DESCUENTO $30.

MIÉRCOLES 11, 19:15 H./ CINÉPOLIS CENTRO MAGNO/ AV. VALLARTA 2425/ ENTRADA $40.

LIMBO / ADÁN, TEORÍA SOBRE EL DESEO

Deleitemos el paladar con un café y la noche con trova a cargo de Genaro González y Eduardo Ulloa.

Dos piezas de danza contemporánea se presentarán: Limbo y Adán, Teoría Sobre el Deseo.

MIÉRCOLES 11, 21 H./ ROJO CAFÉ/ GUADALUPE ZUNO #2027/ ENTRADA $60, INCLUYE BEBIDA.

MIÉRCOLES 11, 20 H./ TEATRO EXPERIMENTAL/ NÚCLEO DEL AGUA AZUL/ ENTRADA $12.

EXPOSICIÓN

BERLÍN EN EL DESIERTO

Varios personajes se esperan en la frontera norte; mientras se reencuentran a sí mismos. MIÉRCOLES 11, 20 Y 22 H./ TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS/ AV. PROLONGACIÓN Y ALCALDE/ ENTRADA LIBRE.

TESTIGO DEL SIGLO

Las obras pictóricas y escultóricas de Ricardo Sánchez Padilla. MIÉRCOLES 11, 18:30 H./ LA CASA DEL MEZQUITE/ ALDAMA 22, ATEMAJAC DEL VALLE / ENTRADA LIBRE.

MEMORIAS DE PÁJAROS SIN ALAS

María es una jóven maya que intenta cambiar la condición de ser una mujer indígena en el mundo moderno.

MIÉRCOLES LITERARIO

Exposición que propone hacer una reflexión sobre la importancia del medio ambiente y la ecológica.

Poesía joven de Jalisco contará con la presencia de los poetas Luis Eduardo García y Patricia Aquino.

MIÉRCOLES 11/ MUSEO DE ARTE ZAPOPANAZ/ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE #166/ ENTRADA LIBRE

MIÈRCOLES 11, 20 H./ EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ/ ENTRADA LIBRE.

LOS VICTORIOSOS

ARMANDO PALOMAS

Obra de teatro donde María, lucha por cambiar el mundo y recuperar la tolerancia.

Presentación del segundo disco de Los victoriosos, contará con cinco bandas más.

SÁBADO 14, 20 H./ ÁGORA DEL EX CONVENTO DEL CARMEN/ JUÁREZ 612/ ENTRADA $100, DESCUENTO$80.

SÁBADO 14, 17 H./ FORO INDEPENDENCIA/ EPIGMENIO GONZÁLEZ #66/ PREVENTA $80 DÍA DEL EVENTO $30.

La poesía hecha rock y el humor negro que retrata el contexto social mexicano; una fusión de géneros. SÁBADO 14, 21 H./ JACK STAGE WHISKY BAR/ AV. LÓPEZ MATEOS/ COVER $170.

DIEZ AÑOS DE COMPARTIR. 15 LA GUÍA 15

OCIO 23

ALBERTO MONTT

SE DETERIORÓ 75% EL SALARIO MÍNIMO DE LOS MEXICANOS. 07


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

ZONA NO APTA PARA PEATONES TRAS 13 MESES, EL GOBIERNO ESTATAL CONCLUYÓ EL NODO ALCALDE PARA BIEN DE LOS AUTOMOVILISTAS, PERO SE OLVIDÓ DE LOS PEATONES; CRUZAR PERIFÉRICO Y CARRETERA A SALTILLO A PIE ES AHORA TODA UNA ODISEA ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Para ser peatón en el cruce de Prolongación Alcalde y Periférico Norte, por el nuevo Nodo Alcalde en Zapopan, se requiere la bendición de alguna deidad, o tener reflejos de felino para no ser atropellado. La obra la construyó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno de Jalisco, y tras cinco meses de atraso fue inaugurada en enero pasado. En general, el proyecto contemplaba hacer un paso a desnivel por los carriles centrales del Periférico y una glorieta. Sin embargo, a poco más de un mes de que la obra fue entregada, si bien ha beneficiado a los automovilistas, ha complicado las cosas para las personas que cotidianamente se desplazan a pie. En un recorrido por la zona realizado por este medio, es evidente la carencia de líneas y semáforos peatonales que ayuden a las personas a cruzar. En esta artería, ni al Norte ni al Sur hay puentes peatonales. Para atravesar prolongación Alcalde, por ejemplo, hay que esperar un breve momento en que que no pasen los autos, pues si bien hay semáforos, sólo

están en un sentido de la avenida. Así lo hizo una persona, que prefirió el anonimato, pero para quien cruzar la avenida de esa forma ya resulta lo más habitual: “Hasta ahorita no es complicado, nomás pues es cuidarse como debe de ser. ¿Qué si hace falta un puente?, sí, aquí, para que crucemos los peatones. Es que los carros bajan recio y hay que cuidarse, pero si hubiera un puente, mejor”. La opción para cruzar Alcalde de manera más segura es caminar al siguiente semáforo y esperar la luz roja para que se detengan los autos de los dos sentidos. Hacia el Norte, el semáforo está hasta el cruce con la avenida De los Deportes, a una distancia de 280 metros (5 minutos). Hacia al Sur, por la misma de Alcalde, el siguiente semáforo está a 260 metros (4 minutos), hasta la calle Pancho Villa. CRUZAR PERIFÉRICO

La manera rápida es esperar que se ponga en alto en el sentido que estemos, y caminar por una banqueta que está al lado de la glorieta y que pasa sobre el paso a desni-


Miércoles

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

que pitan para la gente”, dijo José, un peatón que intentaba cruzar. La única manera segura es caminar hacia los puentes peatonales y atravesar por ahí. Uno de ellos, al Oeste, queda a

LA OBRA ●●Se invirtieron 162 millones de pesos para “beneficiar”, según datos de la SIOP, a más de un millón de habitantes de la ZMG, “haciendo sus traslados más seguros y rápidos”. ●● “Con la ejecución de los trabajos de construcción del Nodo Vial se mejorará la vialidad, se reducirán los tiempos de traslado y la contaminación, ya que evitarían la acumulación de vehículos por los cruces semaforizados, fortalecerá la imagen urbana”, dice la ficha del proyecto, en el portal de transparencia del gobierno de Jalisco.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

vel; del otro lado, esperar a que no vengan carros y cruzar la lateral. “De los dos lados, es que salen carros de donde sea, de acá o allá; deberían ponerle como en el Centro, los semáforos

una distancia de unos 200 metros (4 minutos) y el otro, al Este, a medio kilómetro (10 minutos). “Pues sí hace falta que también nos pongan nuestras rayitas, que respete un poquito más el tráfico porque para nosotros que ya estamos dolidos de las piernas los puentes no sirven en realidad, yo traigo una pierna descompuesta”, dice Carlos Díaz, vecino de la zona. Él prefirió cruzar el Periférico por la glorieta que caminar hasta uno de los puentes para hacerlo. Aunque el Nodo Vial olvidó a los peatones, Carlos no niega que ha servido de algo. “Me gusta como quedó, porque el tráfico ya es más rápido, ya no es lo mismo, ya se compuso”. Según Comunicación Social de la SIOP, la balización y la infraestructura para los peatones en el Nodo corresponden a una segunda etapa de obras, sin embargo, no se precisó cuándo comenzarían. Se buscó la versión del director general de Obras Públicas de la dependencia, Joel Ruíz Martínez, pero no atendió a este medio.

05


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Haga patria, adopte un hipopótamo

Aquí no me cabe un elefante”, calculaba un amigo biólogo y ambientalista de un estado sureño, mientras con una tijeras para podar desollaba codornices, en un centro para la conservación e investigación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natural (Semarnat). ¡No lo linchen! Las pequeñas aves iban a alimentar a varias águilas en peligro de extinción y halcones enfermos y refugiados ahí. Una cuestión –me decía mientras las codornices hacían una breve danza de muerte– es que además de mantener águilas, monos, guacamayas, puercoespines, coatíes, hurracas,

La familia bien

P

or la mañana el jefe de la familia lee el periódico en la mesa del desayunador. La esposa ha preparado fruta, huevos con tocino, pan bolillo tostado, jugo de naranja y café. El joven heredero, como es su costumbre, roe temeroso la orilla de un pan y bate con desgano el huevo por todo el plato. Papá ni se inmuta ni se entera. Haciendo un movimiento experto dobla las hojas del periódico para ver a su familia y pontifica sobre lo que ha leído siempre bajo los mismos ejes. Últimamente el tema se repite como disco viejo. Habla de la descomposición social y de cómo es posible que a un grupo de malhechores se les trate como a los niños héroes. “Esos 43 muchachos no eran estudiantes, eran delincuentes. Se habían robado un camión para

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

dos cocodrilos, una decena de loros y hasta un cachorro de león tendría que recibir, en lo que hasta hace poco era una casa, algunos elefantes, tigres de Bengala, cebras, canguros, panteras y otros que desde 2014 están prohibidos en los circos de varios estados de México. Otra cuestión, que el presupuesto del centro es de menos de 10 mil pesos mensuales. Cualquiera que tenga dos hijos humanos, incluso un vegetariano, sabe que menos de 10 mil es nada. Pues bien, a los leones, cocodrilos, panteras, águilas y halcones no se les consuela con un caldo de frijoles. Ayer, cuando ya pensaba escribir sobre mi amigo, ambientalista con una trayectoria larga –si escribo su nombre lo corren–, me encontré una noticia del 5 de marzo en el diario La Jornada, con la cual uno no sabe si reír o llorar: unos 70 animales “dromedarios, camellos, tigres de Siberia y Bengala, caballos y cebras” permanecen atrapados en Tepojaco, en Tizayuca, Hidalgo. La comunidad se ha transformado en un “depósito” de bestias de circos en quiebra. Cuando los animales trabajaban en las carpas, la Semarnat tenía la obligación de vigilarlos e imponía multas importantes si hallaba maltrato tras la denuncia de un ciudadano

Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com

quién sabe qué despropósito. Si no hubieran robado no les pasaría lo que les pasó. Estoy harto de que digan ‘los estudiantes’ ; que les digan delincuentes. Y esos forenses argentinos, ¿quién los invitó?, ¿cómo se atreven? Esos que defienden a los derechos humanos hace tiempo que defienden a los deshechos humanos”. El hijo, con una voz que es un hilo, un susurro, apenas dice: “Papá, a los forenses los invitó el gobierno, no son defensores de derechos humanos y no creo que por robarse un camión que iban a regresar merezcan…” La mirada severa del padre congelará la frase a la mitad, el hijo seguirá meneando un pedazo de bolillo en el plato con huevo, la madre mirará al piso. El padre sonreirá bajo el periódico sin que nadie lo note. La familia es de abolengo, el apellido tiene raíces en la historia. Los varones que llevan el apellido son la alta sociedad, los ingenieros y arquitectos que dieron forma a la ciudad y a sus costumbres. De las mujeres nadie se acuerda, no hay nada que contar salvo por los interminables metros de pisos brillosos, cerros de ropa lavada, camisas almidonadas y demás deberes irrenunciables de la mujer de bien. La familia tradicionalmente vota por el partido que defiende los valores de la familia. Nada de abortitos y

Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail. com

o un inspector. Ahora el maltrato es un hecho; los zoológicos ya no quieren animales, los cirqueros ya no tienen para mantenerlos y los refugios de la Semarnat ya son insuficientes. Todo esto me lo platicaba mi amigo, que aquel domingo no había visto a sus hijos porque en pleno día de descanso él andaba picando chayotes y manzanas para alimentar a las urracas. Me contaba también que la prohibición de los criaderos de aves exóticas es un problema. La veda, promovida por el Partido Verde Ecologista igual que la de los circos, ha provocado un alto a la producción de aves en peligro de extinción que antes nacían en criaderos. Pero la cosa es todavía peor; antes, las guacamayas de criadero costaban mil 500 pesos, ahora el que quiere una le da 25 mil pesos a los saqueadores de nidos silvestres, quienes ponen en riesgo a familias enteras de aves. Y me contaba que al cachorro de león se le redujo su ración alimenticia, de cuatro a dos pollos diarios. Sabe por qué se me ocurrió que deberían llevar al centro para la conservación de Semarnat a los niños que trabajan en el circo de los cruceros y los prostíbulos. Lástima que proteger niños no está de moda ni eleva las preferencias electorales.

maricones con derecho a casarse. El matrimonio es entre un hombre y una mujer, y abortar es meter la mano en los deseos de Dios. Es asesinar y punto. Los anticonceptivos son también enemigos del plan divino, el sexo es para tener hijos y esta marranada de mundo inmoral es inaceptable en la mesa del desayuno. Papá satisfecho del silencio, vuelve a hojear el periódico. Sigue con su pontificado en voz alta y esperando ninguna respuesta pregunta porqué no han detenido a esos maestros revoltosos. “Yo entiendo que estén enojados pero con sus desmanes dañan la propiedad pública, yo como empresario no entiendo cómo rompen vidrios y pintan sus consignas afuera de los negocios. No es justo, que respeten. Además los estudiantes no tienen la culpa de la inconformidad, que den clases que para eso les pagan y que no se anden con que quieren que les garanticen las plazas, eso es inaceptable, a mí nadie me garantiza el trabajo”. “Papá, tú eres notario público gracias a tu primo el diputado”, piensa sin decirlo el joven. Entonces suena el reloj y todos se van a lo suyo. El padre a la notaría a mirar el trasero de la secretaria; la madre a la botella de vodka y las pastillas; el hijo que se quedará a estudiar en casa de un amigo, en realidad irá al bar gay de moda porque su amigo es mucho más que eso.

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA

@zulanito


Miércoles

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

07

El salario mínimo tendría que ser de 7 mil 500 pesos mensuales para alcanzar el poder adquisitivo de 1976 y de 10 mil pesos para cumplir lo que señala la Constitución

Se deterioró 75% el salario mínimo de los mexicanos de Haití, según datos en dólares de 2012; China tiene un salario doble en comparación al mexicano; en Brasil, es un 142% más alto y el chileno es 269% más alto”. Explicó que un incremento a los salarios mínimos no necesariamente tendría que generar inflación. Las experiencias en otros países arrojan como resultado que una política de incremento salarial puede desatar un círculo virtuoso, ya que un mayor ingreso para la gente, incrementa la demanda y por lo tanto la inversión, lo que impactaría de manera positiva en la productividad.

“No es posible que en este país la población asalariada atraviese por esta situación”, dice investigadora Por Más por Más GDL

Los mexicanos sólo pueden adquirir la cuarta parte de lo que se podía comprar hace alrededor de 38 años, afirmó la maestra Rosa Albina Garavito Elías, investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Esto se debe a que desde 1976 hasta la fecha, el salario mínimo en México se ha deteriorado 75%, explicó la también profesora en una conferencia impartida en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). “Y ojalá fuera al país al que le hubiéramos regalado todo ese tiempo y no a unos cuantos que lograron su riqueza gracias a un régimen que les permitió acumularla a costa de los demás”, subrayó la académica. Para que el poder adquisitivo del salario mínimo se encuentre al nivel del que tenía en 1976, tendría que ser de 7 mil 500 pesos mensuales y para que el minisalario sea constitucional, tendría que estar ubicado en aproximadamente 10 mil pesos mensuales. Actualmente, el salario mínimo es de 70 pesos con 10 centavos diarios para la zona A, y de 66 pesos con 45 centavos para la zona B. “Estamos ante un problema ético. No es posible que en este país la población asalariada atraviese por esta situación de deterioro del salario”, señaló Garavito Elías. “Estamos un 57% más bajo que el salario

SALARIOS DE SUPERVIVENCIA EL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO ES DE LOS MÁS BAJOS ENTRE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE).

El salario mínimo en México, 57% más bajo que el de Haití

70

66

pesos con 10 centavos diarios es el tabulador del salario mínimo aprobado para la zona A.

pesos con 45 centavos diarios es el tabulador del salario mínimo aprobado para la zona B.

Pesos mensuales que necesita el microsalario para ser constitucional:

10 MIL


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Decíamos, que además de cobrar bien y no gustar de dar cuentas, los funcionarios públicos tienen la piel harto delgada y parece que cuando los cineastas -o más bien cualquiera que hable y le hagan casocritican la situación del país luego luego se botan a ofendidos y defienden los méritos su trabajo. Así que ayer, luego de que Guillermo del Toro lamentara la vorágine nacional, el fiscal Nájera se puso el saco y dijo que ellos “nomás hacen películas” y que es muy fácil criticar sin proponer. Los críticos palomeros pero sentenciosos de la Arena opinan que Del Toro ha hecho rebién sus muchas películas, y para ninguna ha ocupado propuestas del fiscal…

1

EL HOSPITALITO PUEDE ESPERAR

Tendrán que buscar otras opciones de financiamiento para equipar la nueva área del Hospital General en Zapopan, ya que los 78 millones de pesos que se requieren siguen “atorados” en la Federación debido a los recorte presupuestales, informó Héctor Robles, alcalde. El Hospitalito pierde 300 mil pesos al mes debido a los servicios que dejó de prestar, a raíz del derrumbe que ocurrió en una de sus áreas en octubre del 2013 y que ahora sigue en reconstrucción, informó el director de Servicios Médicos de Zapopan, Sergio Quintero.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Esos del Verde Ecologista que se la pasan en carísimas echadas de que cumplen lo que prometen, poco enseñan en el Congreso local, donde el diputado Alberto Esquer presentó un acuerdo legislativo para emplazar al municipio de Zapotlán –que destruyó más de 200 árboles para una obra–, a mínimamente reponer los ejemplares talados. Ha de ser que le tuvo miedo a los del PRI –que votaron en contra– o al alcalde o todos, pero Jesús Palos, único voto del cumplidor Partido Verde, prefirió abstenerse y pasó que no pasó nada. ¡El verde te la cumple!

VECINOS DE LA COLONIA Americana

protestaron ayer por los retrasos en la remodelación del Parque Rojo. Exigen se les proporcione mayor información de la obra ya que actualmente se han incrementando los costos de ésta; asimismo, constataron vía transparencia que la empresa Gleoss de Occidente ha recibido más de tres millones de pesos y no se ven avances en la obra, incluso, ya no hay maquinaria trabajando.

4

LA SEMOV sólo tiene registro de un millón 600 automovilistas que cuentan con licencia, apenas la mitad de los usuarios de este medio de transporte. Esta problemática generó que se abriera un nuevo módulo en el Centro Sur para que el trámite sea más fácil. 5

TERCERA CAÍDA

Una de risotadas resonaron en esta democrática Arena cuando alguien confirmó la nueva de que el ex delantero del Atlas, el Puebla y líder de la banda Pura Caña, Daniel Osorno, buscará la alcaldía de El Salto bajo los rarísimos colores de una alianza –más pragmática que política– entre PAN y PRD. Por aquí ya se están armando listas para proponer mejores y más poderosos candidatos como Ringo Mendoza –el ídolo de Mezcala– para la alcaldía de Poncitlán y su hermano Ray para diputado, ¿y qué tal Atlantis?, mil veces mejor que Lagrimita para Guadalajara…

POR CAMBIOS DE PERSONAL en la Secretaría General de Gobierno se aplazará la aprobación de la Ley de Tortura en Jalisco, señaló Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso. A pesar de esto el proceso legislativo debe continuar ya que también se busca deslindar a la Fiscalía por medio de una Comisión Especial, para que ésta no sea parte de la investigación de los casos y juez al mismo tiempo.

EL MAGISTRADO Guillermo

Guerrero Franco consiguió de un Juzgado de Distrito una suspensión definitiva hasta 2017 para continuar en el cargo. Esto, pese a que el Legislativo local, ya había elegido a José Reyes Victoriano González como su sustituto, pues Guerrero Franco cumplió ya 70 años de edad y debe jubilarse.


Miércoles

09

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

El nuevo sistema ya funciona en Ciudad Guzmán desde octubre de 2014, pero ningún caso había llegado hasta la etapa del juicio oral

Primer juicio oral de Jalisco será en Ciudad Guzmán es capacitar al menos a 300 de los 844 profesores que integran la plantilla docente de la carrera de Derecho, para que puedan enseñar a los alumnos lo relacionado con este nuevo sistema de justicia, en el que es relevante el estudio de caso. La Red Universitaria también modificó algunas materias y agregó las de Principio de Convencionalidad y Derecho Procesal, mientras que a la especialidad de Derecho Penal se le añadieron 100 horas prácticas. Todos los centros universitarios donde se ofrece esta licenciatura ya cuentan con profesores certificados. El de los Lagos (CULagos) con uno; de los Altos (CUAltos), de la Costa (CUCosta), de la Costa Sur (CUCSur), del Norte (CUNorte), de los Valles (CUValles) y del Sur (CUSur), con dos cada uno; el de Tonalá (CUTonalá) con tres; el de la Ciénega (CUCIénega) con seis; el de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) con 20; y el Sistema de Universidad Virtual, con cinco. Los seis centros donde ya hay sala de juicios orales son el CUCSH, CUNorte, CUCiénega, CUAltos, CUCosta, CUCSur (tiene laboratorio) y CUVallles. Este último tiene una sala virtual desde hace dos años y lo utilizan incluso alumnos de primer semestre.

Se tiene programado para el 30 de marzo; la UdeG capacita a docentes en el nuevo sistema de justicia penal Por Más por Más GDL

En Ciudad Guzmán, donde ya se aplica el nuevo Sistema de Justicia Penal, se realizará el primer juicio oral de la entidad el próximo 30 de marzo. Aunque el nuevo sistema entró en vigor desde octubre de 2014 en este municipio, los delitos en proceso no habían alcanzado la etapa de juicio oral ante juez de control porque en su mayoría han sido solucionados previamente a través de los medios alternativos de solución de conflictos (acuerdos por reparación de daños). Por lo pronto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya se prepara para cuando esta nueva forma de impartir justicia aplique en todo Jalisco, que será en junio de 2016. Actualmente, Jalisco ya cuenta con 106 docentes certificados por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), de los cuales 48 pertenecen a esta casa de estudios, según Víctor Manuel Montes Rodríguez, jefe de la Unidad de Gestión Curricular de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la UdeG. La idea de la Univesidad de Guadalajara

100 horas prácticas se agregaron al programa de estudios de Derecho Penal en la UdeG .

106

La nueva sala de juicios orales en Ciudad Guzmán

Todos los centros universitarios que ofrecen la licenciatura en Derecho cuentan con profesores certificados en el nuevo sistema

docentes certificados por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal hay actualmente en el estado.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

11 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Guillermo Alcaraz Cross percibirá al mes 187 mil 911 pesos, mientras los consejeros ganan 173 mil 454 pesos

Sueldos récord para miembros del IEPC menos de seis mil pesos mensuales, mientras que los estudios han demostrado que para tener una vida digna el mexicano debe gastar más de 12 mil pesos al mes. Pese a esto, el consejero presidente del IEPC justificó sus ganancias mensuales, argumentando que ellos están apegados a lo que dice la Constitución –que señala que los consejeros deben ganar lo mismo que los magistrados del Poder Judicial– mientras que, dijo, los consejeros anteriores –quienes en su momento lo expresaron como una consideración hacia la ciudadanía– violaron la ley al bajarse el sueldo. “A mí me parece que ellos de alguna manera se apartaron del texto constitucional, nosotros solamente lo retomamos, ahora quienes hoy integramos este instituto no somos los mismo que entonces lo hicieron, y el cálculo que se proyectó tenía que ver con los derechos de los integrantes del instituto, en ese sentido no se podía proyectar de una manera diferente, porque quienes llegaron a ocupar los espacios por supuesto que iban a hacer el uso de las vías para obtener lo que la constitución dice”, explicó.

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana se convirtió en el funcionario mejor pagado de Jalisco, y lo justifica con la Constitución Por Más por Más GDL

ALGUNOS SALARIOS ●●Luis Carlos Vega Pámanes, titular del Poder Judicial del Estado de Jalisco: $182 mil 899. ●●Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco:$166 mil 195. ●●Ramiro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara: $112 mil 994. ●●Cynthia Cantero Pacheco, titular del Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco: $74 mil 516.

El presidente y los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana decidieron ganar más. Ahora, Guillermo Alcaraz Cross percibe al mes 187 mil 911 pesos –el salario mínimo en México es de poco más de dos mil pesos al mes y el promedio de salario de un mexicano es de entre seis mil y ocho mil pesos–, mientras los consejeros ganan 173 mil 454 pesos. Esto, después de que los consejeros decidieran aumentarse el sueldo, en el caso del presidente del Instituto creció en 26 mil 209 pesos, para el resto de los consejeros el incremento fue de 34 mil 329 pesos. Con estos ajustes –del 16.2% para Alcaraz Cross, y del 24.7% para el resto–, el presidente del Instituto Electoral se convierte en el funcionario mejor pagado de la entidad, muy por encima del propio gobernador. Los salarios de los altos funcionarios del gobierno contrastan con la situación del país, el 60% de los trabajadores mexicanos gana

Los anteriores consejeros “se apartaron del texto constitucional” al bajarse el sueldo



12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

11 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

La nueva ley considera el agua como un bien ecónomico y no un bien cultural y social

Nueva ley de aguas provoca rechazo PARA SABER ●●Según la organización Agua para Todos, también se privatizaría el agua vía la concesión de grandes obras hidráulicas y de sistemas municipales, como el Acueducto Independencia o la Presa El Zapotillo; se promoverá la privatización de los sistemas municipales de agua y saneamiento; se permitiría sobreexplotar cuencas y acuíferos, independientemente de que estén abatidos y de las repercusiones sociales y ambientales; y para la minería no se requeriría de concesión, mientras que para el fracking se establecería un permiso. ●●La iniciativa presentada por los legisladores Kamel Athié Flores, José Antonio Rojo García de Alba, Sergio Augusto Chan Lugo del PAN y Gerardo Gaudiano Povirosa del PRD, se habría votado ayer martes en la Cámara de Diputados, pero se canceló por la oposición que hubo de distintos sectores.

plantean, no se promueve en ningún apartado el tratamiento y reúso del agua, “alternativa lógica a los problemas de escasez y disponibilidad del agua”. La propuesta también amplía los márgenes para poder contaminar el agua y “restringe de forma preocupante la posibilidad de que los académicos y la sociedad civil puedan emprender estudios sobre el agua en general. Ello atenta contra la libertad de investigación, la producción de conocimiento así como el derecho a la información. Para reforzar lo anterior la ley considera como falta grave el emprender estudios sin el permiso de la Conagua y establece sanciones desproporcionadas. El Artículo 267 (Fracción XXVI) faculta a la Conagua a sancionar hasta con 50 mil días de salario mínimo a todo aquel que realice estudios, monitoreo y remediación de las aguas como bienes nacionales sin contar con un permiso expedido por ellos. Esto implica que ningún universitario o persona podrá generar conocimiento alternativo al oficial sin su consentimiento”.

Por la oposición a la nueva ley que diputados aprobaron en comisiones el pasado 5 de marzo, se pospuso la votación en pleno que estaba programada para ayer; organizaciones exigen que se consulte a la ciudadanía Por Alejandra Guillén

La iniciativa de la Ley General de Aguas que ya se aprobó el 5 de marzo en comisiones de la Cámara de Diputados ha generado polémica en distintos sectores de la sociedad porque promueve la privatización del agua al considerarla principalmente un bien económico y no un bien cultural y social. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, por ejemplo, señala que en la iniciativa diseñada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también promueve el desplazamiento de personas y la muerte de los ríos, pues se avalará la práctica de trasvasar el agua moviendo grandes volúmenes de una cuenca hacia otra, lo cual “es insustentable a mediano y largo plazo para el medio ambiente y provoca desplazamientos forzosos que destruyen pueblos y marginalizan a las personas quienes tienen que trasladarse a los cinturones de la miseria en las ciudades”. Además,

La legislación promueve la muerte de los ríos, señalan científicos

Según la ley, nadie podrá realizar estudios del agua sin permiso de la Conagua



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Las Harley cimbrarán Guadalajara Más de mil 500 motociclistas se reunirán en Guadalajara y Puerto Vallarta como parte del XVI Rally Nacional Harley Davidson, con lo Por Más por Más GDL que se espera una derrama de 15 a 18 millones de pesos, entre los días 12 y 14 de marzo. Este evento, que covoca a motociclistas que utilizan esta marca, iniciará el 12 de marzo con una comida en el Cortijo de los Fernández, en donde los visitantes disfrutarán de la gastronomía jalisciense, representativa de México. El 13 de marzo tendrán una rodada a la Casa Herradura, en Amatitán, donde también tendrán una comida con el folclor jalisciense, y en la que conocerán el proceso de destilación de esta bebida de Jalisco. Regresarán a la glorieta de la Minerva, en donde se tomarán la foto oficial.

El XVI Rally de Harley Davidson tendrá como sedes la capital de Jalisco y Puerto Vallarta

El 14 de marzo, la rodada será hasta Puerto Vallarta, donde también disfrutarán de gastronomía típica, pero esta vez con productos marinos, es decir, que los motociclistas conocerán más sobre la cultura, gastronomía, paisajes y el sol de la playa. “Hemos buscado en esta administración, y en conjunto con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, robustecer el primer semestre del año en materia de turismo, ya que el segundo semestre es el de mayor alto impacto en términos hoteleros y de dinámica de negocios”, afirmó el secretario de Promoción Económica, Pedro Ruíz Gutiérrez. A su vez, Ramón Godínez Ortiz, titular de la Dirección de Turismo de Guadalajara, señaló que es muy importante para Guadalajara este evento, pues será espectacular y vendrán más de dos mil personas, ya que en cada moto no sólo circula una persona, que además, en otra temporada podrán venir con sus familias a visitar la ciudad.

mil 500 motociclistas se reunirán en Guadalajara y Puerto Vallarta como parte del XVI Rally Nacional Harley Davidson. Los motociclistas disfrutarán además, de diversos espectáculos artísticos y culturales

18 millones de pesos es la derrama económica estimada para los tres días del encuentro motociclista. Los asistentes recorrerán los caminos de Jalisco para conocer diversos atractivos y disfrutar su gastronomía


15 Miércoles

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

Diez años de compartir ESTE AÑO, LAS GALAS PREMIER DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA CUMPLEN SU DÉCIMO ANIVERSARIO ● POR MÁS POR MÁS GDL

Ir al cine es siempre una experiencia mágica. Es en los lugares como los cines donde se puede estar a oscuras y en silencio sin que esto asuste a nadie, mientras que se está también rodeado de extraños que buscan, como hacen todos los asistentes, revivir emociones o recuerdos, además de tener la posibilidad de vivir una nueva clase de experiencias al ponerse en los zapatos del otro y experimentar lo que significa la vida de quienes nos rodean. Hay pocas oportunidades, sin embargo, que nos permitan transformar esa experiencia mágica de experimentar la vida del otro a través de la pantalla, en apoyo tangible para quienes lo necesitan a través de organizaciones e instituciones.

GALAS PREMIER

★★★★ Miércoles 11, 21:00 H. Messi, de Alex de la Iglesia, con presencia del director. A beneficio de Córdica 21 A.C. y ODES AC, para la construcción del Primer Centro de Adopción de Mascotas en el Estado de Jalisco.

·

Viernes 13, 21:00 H. Lake Los Angeles, de Mike Ott, a beneficio de Corporativa de Fundaciones Casa Hogar Naandi AC para reparación del aula de psicología y compra de equipo de cómputo y alimentos. Teatro Diana. 16 de Septiembre 710. General $100.

Una de esas pocas iniciativas son las Galas Premier que desde hace 10 años se realizan dentro del FICG y que consisten en la proyección de un filme que estará acompañada por actores importantes de la industria fílmica, quienes comentarán con el público al final de la proyección, y cuyo costo de entrada es donado íntegramente a asociaciones civiles cuidadosamente seleccionadas para que cada una realice planes que no podrían llevarse a cabo sin la participación del público. Esta edición del FICG contempla un total de siete galas, todas ellas en el Teatro Diana. Entre las intituciones beneficiadas están la Cruz Roja, Letras para Volar AC o Nosotros por los Niños con Cáncer, por mencionar algunas. Esta noche se proyecta el filme Messi, documental realizado por el español Álex de la Iglesia y que muestra momentos clave en la vida del futbolista, desde su infancia y adolescencia, en la búsqueda de desentrañar, a través de material de archivo y entrevistas, el misterio de lo que convirtió a ese pequeño niño argentino en uno de los mejores futbolistas de la historia.

#roladeldía

Habits (Stay High) Tove Lo

Coro perfectamente bien pegajosísimo. La voz de la chica es un buen experimento. Otro éxito pop de despecho. Fermín Héctor Vocalista en The Guadaloops.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#FICG2015

#SABERES

TROTAMUNDOS DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA El colectivo austriaco de arte contemporáneo Gelitin ofrecerá una charla para artistas y público en general que deseé conocer más sobre su trabajo ● POR MÁS POR MÁS GDL Decir que Gelitin es el nombre de un colectivo artístico en el que cuatro mentes originarias de Viena trabajan juntas desde 1993, es quizá la manera más sencilla de nombrar el trabajo que Tobias Urban, Wolfgang Gantner, Florian Reither y Ali Janka realizan juntos desde hace más de 20 años. Sin embargo, esta explicación se le queda bastante corta al trabajo que los cuatro miembros de Gelitin han realizado durante sus carreras, hasta el punto de ser reconocidos como unos de los artistas de performance más reconocidos y ser comisionados con la creación de piezas para eventos como la Frieze Art Fair en Londres o para ser los representantes del arte de Austria durante la Bienal de Venecia en el 2001. Gelitin ha mostrado su trabajo en puntos del planeta tan lejanos de su natal Austria como Nueva York, Serbia o Puerto Rico. Manteniéndose activos en cuanto a creación artística se refiere desde su conformación en 1993, tan sólo el año pasado realizaron un total de siete exposiciones en solitario en diversas partes del mundo y ahora regresan a México, después de muchos años de ausencia, para hablar de su trabajo, las diferencias del mismo desde su última visita al país en 1999, las nuevas búsquedas bajo las cuales crean hoy en día y para relatar sus procesos de investigación, presentación e interpretación de cada una de sus piezas.

CRECE LA PRODUCCIÓN FÍLMICA EN MÉXICO Aunque lentamente, las cifras de la industria mejoran, según datos del Anuario del Instituto Mexicano de Cinematografía que se presentó en el marco del FICG ● POR MÁS POR MÁS GDL

CHARLA CON GELITIN

Jueves 12, 10:00 H. Laboratorio de Arte Jorge Martínez. Belén 120, Centro. Entrada libre.

La charla con estos cuatro innovadores del arte se realizará el día de mañana, jueves 12 de marzo a las 10:00 horas, en las instalaciones del Laboratorio de Arte Jorge Martínez, situado en Belén 120 esquina Independencia, dentro de las instalaciones del CUAAD; la entrada es gratuita y se convoca especialmente a estudiantes de artes plásticas y profesionales del arte activos en su medio, con iniciativa para la investigación y el diálogo abierto sobre temas de arte contemporáneo.

En 2014, México produjo 130 largometrajes, cuatro más de los que se generaron el año anterior, que registró la cifra más alta desde 1959, según el Anuario estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). La inversión promedio de estas películas fue de 200 millones de pesos, cifra menor al promedio invertido en 2013, en buena parte por la utilización de nuevas tecnologías, más accesibles. En cuanto a cortometrajes, se produjeron 535, arriba del promedio de los últimos cinco años. El académico José Woldenberg dijo que en 26 películas se lograron coproducciones con 19 países, sobre todo con Estados Unidos, Argentina, España y Francia, lo que significa la posibilidad de llegar a un mayor número de mercados. Por su parte, Eduardo de la Vega Alfaro, investigador de la Universidad de Guadalajara, destacó que de las producciones nacionales el 35% fueron documentales, lo que muestra el aumento en el interés y demanda de este tipo de filmes. La mayoría de ellos fueron dirigidos por mujeres. En México 240 millones de personas pagaron boletos para ir al cine y de esos, 10% pagaron por ver cine mexicano, menor a lo logrado en 2013, cuando se exhibieron las películas Nosotros los nobles y No se aceptan devoluciones. En 2014 la que mayor asistencia tuvo fue La dictadura perfecta, que alcanzó 4.2 millones de espectadores. Estos datos demuestran que la comunidad cinematográfica nacional no se ha dejado avasallar por las políticas de Estado implementadas en otros órdenes de la economía, y se ha dado desde el Imcine y otras instancias una lucha permanente por sacar a flote los

proyectos hasta donde sea posible. El director de ese instituto, Jorge Sánchez, dijo que es necesario encontrar salida al eterno quejido de una mayor producción y distribución para las creaciones realizadas en el país. Afirmó que el interés de esta instancia gubernamental es el ciudadano y la necesidad de regresarle producciones de calidad, que retribuyan lo que éste con su trabajo y sus impuestos han aportado.


Miércoles

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

17

#ENVIVO

FLORES Y FLAMINGOS ● POR MÁS POR MÁS GDL

Brandon Flowers, conocido por ser la voz de la agrupación The Killers, presentará su proyecto solista por segunda vez frente a los tapatíos Originario de Las Vegas, es un cantante arriesgado y acaso inclasificable que se presentará en el Vive Latino, pero antes hará una escala en el Teatro Estudio Cavaret para complacer a sus fanáticos. Y es que Brandon Flowers tiene muy claro que la respuesta de sus seguidores jaliscienses, quienes lo han acompañado en las diversas ocasiones en las que visitó la ciudad liderando a su agrupación The Killers; así como en la ocasión anterior en el que, con su primer material discográfico Flamingo visitó la ciudad; es abrumadora y de entrega ya que, en todas las ocasiones en las que ha pisado tierras tapatías, Flowers ha sido recibido con los brazos abiertos, las piernas listas para saltar a ritmo de la música y las gargantas preparadas para corear sus canciones.

Brandon Flowers

Jueves 12 ,21:00 H. Teatro Estudio Cavaret. Parres Arias y Periférico. General $580.

#FICG2015

UNA DIVA TRANS EN GUADALAJARA Carmen Carrera, una de las mujeres transgénero más populares de Estados Unidos, recibió el reconocimiento Diva Icon del Premio Maguey ● POR ALEJANDRO VELAZCO Musa de David Lachapelle, compañera de trabajo de Meryl Streep y posiblemente la primera modelo trans en estar en las pasarelas de Victoria Secret, Carmen Carrera a sus 30 años se ha convertido en un ícono de la diversidad sexual en el mundo. De origen latino, Carrera comenzó haciendo shows como drag queen –se presentó en el programa de la artista drag RuPaul como Christopher Roman en 2011-, un año después anunció ser transgénero. Desde entonces su vida ha estado llena de éxitos, y no es sólo el hecho de que ha aparecido en series de televisión como What Would You Do! o que participa en la próxima película de Jonathan Demme, sino que es reconocida por ser quien es, en un mundo aún lleno de prejuicios hacia las personas transgénero. El Premio Maguey del FICG le entregó el premio Diva Icon, que Carrera recibió emocio-

nada y de paso emocionó a sus fans tapatíos. “Yo quiero decirles todos los jóvenes que luchan contra los prejuicios para ser quienes son, que no dejen que les digan que no tienen derechos. No se dejen convencer de que no tienen derechos, de que no tiene derecho a casarse, a tener hijos, a ser quienes son. Ustedes son especiales y son seres maravillosos”. “Yo crecí siendo una persona bastante insegura que no sabía que era lo que quería, después comencé a tener amigos de la comunidad que vivían en Nueva York, me empezaron a inculcar del arte y la cultura. Yo empecé primero a hacer un poco de maquillaje, cabello. Después hice algunos shows como drag queen y posteriormente televisión”, relató. Actualmente tiene intenciones de incursionar en el teatro, seguir haciendo cine y capacitándose para ser la primera modelo trans de Victoria Secret . En 2013 se presentó una petición a la empresa de lencería; logró reunir 45 mil firmas de apoyo, pero no fue suficiente, aun así, lo seguirá intentando. “Una proyección como el FICG me pone muy contenta, ya que me da acceso a conocer más acerca de la industria porque yo soy latinoamericana. Estoy muy orgullosa de esto”, finalizó.

Desde la última vez que el cantante se presentó con su disco solista hasta ahora, han pasado casi cuatro años, y durante esos cuatro años Flowers se propuso escribir y grabar un nuevo disco, que con el título tentativo de The desired effect, promete tener listo para mayo con la misma calidad sonora de Flamingo, con el que se presentó al mundo como cantante más allá de The Killers y que le valió primeros lugares de popularidad tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Con este concierto, con el que calentará motores para su presentación en el festival capitalino, Flowers mostrará a sus fanáticos la evolución que tanto Flamingo como él, han tenido en su búsqueda por mostrar su sonido propio. Además, seguramente sorprenderá a quienes estén presentes con alguna canción proveniente de su nuevo disco en este concierto que promete ser más intenso e íntimo que el que realizará en el Vive Latino y, al mismo tiempo, busca ser distinto al realizado en el 2011 en ese mismo escenario.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

THE RODRIGUEZ BROTHERS

GUADALAJARA & NY

JAZZ

MAÑANA INICIA EN EL TEATRO DIANA EL CICLO NEW YORK JAZZ ALL STARS, CON EL GRUPO THE RODRÍGUEZ BROTHERS

“Lo que se busca con este ciclo es acercar aún más el jazz, ya que Guadalajara es considerada la ciudad con más adeptos en México”

● POR MÁS POR MÁS GDL Nueve conciertos de diferentes exponentes del jazz, que serán precedidos por una conferencia-clase impartida por los mismos músicos, conformarán el New York Jazz All Stars. Desde marzo y hasta noviembre de este año, las figuras más destacadas del jazz neoyorquino visitarán esta ciudad para fortalecer la escena de este género con música y conferencias. El ciclo inicia mañana con la presentación del grupo The Rodríguez Brothers, que además impartirá una clase maestra titulada Conceptos actuales en la relación entre el jazz y la música afrolatina. Según los organizadores del evento, el objetivo es contribuir en la formación y promoción de la música creativa. Algunas otras de las figuras que se presentarán en el recinto son: Cyrus Chestnut, Taylor Eigsti, Dan

Las conferencias que se impartirán serán de acceso libre, sin embargo, tienen cupo limitado, por lo que los interesados deberán inscribirse con antelación en el sitio web del Teatro Diana. JAZZ AT LINCOLN CENTER

Nimmer, Diego Urcola y Kendrick Scott Oracle. “Lo que se busca con este ciclo es acercar aún más el jazz, ya que Guadalajara es considerada la ciudad con más adeptos al jazz en México”, resaltó el coordinador del Teatro Diana, Santiago Valencia. El programa de conferencias y conciertos está ligado a la programación del Jazz at Lincoln Center de Nueva York, dirigido por Wynton Marsalis.

Dirigida por el connotado Wynton Marsalis, es la organización más grande del mundo dedicada a la promoción y difusión del jazz, cuya misión es entretener, enriquecer y ampliar una comunidad global para el jazz a través de presentaciones, actividades educativas y promocionales. THE RODRÍGUEZ BROTHERS Jueves 12, 21.00 H. Teatro Diana, 16 de Septiembre #710. General $100 a $700. www.teatrodiana.com

●●Formado en 2002, el proyecto es codirigido por los hermanos Robert, pianista; y Michael, trompetista. Los también compositores nacieron en Nueva York y crecieron en Miami. Inspirados por su padre que es baterista, los Rodríguez comenzaron su formación musical a muy temprana edad y continúaron sus estudios a través del conservatorio New World School of the Arts. Ambos recibieron becas completas de la Universidad de Miami; Michael terminó su Licenciatura en la New School University para estudios de Jazz en la Ciudad de Nueva York y Robert después de recibir su Licenciatura en estudios de Jazz en la Universidad de Miami se mudo a Nueva York. Desde su llegada a la gran manzana, los RodBros han trabajado individualmente al lado de Roy Haynes, Charlie Haden, Ray Barretto, Eddy Palmieri, David Sanchez, Wynton Marsalis, Joe Locke, Carla Bley, Gonzalo Rubalcaba, Bob Minzter, Harry Conick Jr, Christian Mcbirde, Richard Bona, Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera y Quincy Jones, por nombrar a algunos. ●●En 2002 grabaron su premier CD Introducing The Rodriguez Bros, con composiciones originales con influencia de jazz afrocubano y tradicionales. El grupo pronto comenzó a realizar conciertos en lugares de prestigio y festivales como el Festival de JVC en Bryant Park, Festival de Jazz de Siracuse, Festival de Jazz de Islandia, Festival de George Wein de Newport Jazz Festival, Jazz Baltica, Festival de Jazz de Monterrey, Bluenote Jazz Club, Jazz Standard y Dizzy’s Club Coca Cola. ●●Su segunda grabación titulada Conversations (2007) recibió destacados reseñas en la prestigiada revista Down Beat, el periodico Financial Times de Londres, el New York Times y otras publicaciones. Con Conversations, los RodBros ampliaron su paladar con influencias de otros ritmos caribeños y sudamericanos, al mismo tiempo manteniendo el espíritu moderno de jazz improvisación, swing y armonía de música clásica europea. ●●Para su más reciente grabación Mood Swing (2011), producida por Jeff Jones Jedi Master, utilizaron al increíble Carlos Henriquez y a Clarence Penn. Las composiciones de Mood Swing exploran una gran variedad de estados de ánimo con el objetivo de emprender un viaje psicoacústico de exploración.


Miércoles

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

#ENVIVO

19

#PANTALLAS

UNA MIRADA A LA RISA SOBRE EL CELULOIDE Todos los viernes de marzo, la videosala del Ex Convento del Carmen mostrará algunos de los filmes que sentaron las bases del género cómico en el séptimo arte ● POR MÁS POR MÁS GDL

UN VIAJE SONORO DESDE EL MEDIO ORIENTE EBLÉN MACARI ENSAMBLE, QUE RECORRE SONIDOS DEL SUR MEXICANO Y EL MEDIO ORIENTE, SE PRESENTARÁ EL 18 DE MARZO EN LOS MIÉRCOLES ALTERNATIVOS DEL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL ● POR JONATHAN BAÑUELOS

U

n viaje artístico que explora sonoridades de las regiones del medio oriente y del sur mexicano es Eblén Macari Ensamble, quien tocará por primera vez en nuestra ciudad su concierto De Beirut a Cosamaloapan. “Es un concepto que venimos manejando desde hace unos años, música que vamos incluyendo en este concierto, una mezcla de música árabe con mexicana, jarocha, música barroca, contemporánea, es un caminar por estas diferentes expresiones”, contó Eblén Macari. El músico mexicano se acompaña en el escenario por Olga Martínez (clavecín) y Francisco Bringas (percusiones), y se ha presentado en los principales festivales del país y realizó giras por Norteamérica, Europa, Centroamérica, Brasil, Líbano e India. “Siempre que hemos ido a Guadalajara tenemos buena respuesta y esperemos que llene la expectativa de mostrar un concierto diferente, alternativo, aunque no es música contemporánea al cien, pero sí es una manera de tocar la música moderna, de mezclarla en un mismo concierto”, dijo Eblén Macari respecto al concierto que ofrecerá. Esa noche compartirán escenario con Quark Ensamble, un cuarteto tapatío de cuerdas conformada por Diego Uribe (violín), Hugo Rojas (violín), Pedro Barboza (viola) y Mario Rivas (vio-

EBLÉN MACARI ENSAMBLE Miércoles 18, 20:30 H. Teatro Vivian Blumenthal. Tomás V. Gómez 125, Ladrón de Guevara. General $150, Preventa $100.

lonechelo), quienes recurren a un repertorio que va desde composiciones originales, a piezas contemporáneas arregladas para un formato al que bautizaron como Rock de Cámara.

Un recorrido desde los años 20 hasta la década del 40 para mostrar, a través de cuatro películas, que la comedia es un lenguaje cinematográfico con una historia que abarca más de noventa años de plasmarse en la pantalla grande y de contagiar a audiencias a través del tiempo, con tramas, situaciones y herramientas completamente distintas; de la risa que ya sea a base de exageración, comedia física o situacional, termina por coronar cada uno de estos filmes que se proyectarán en la videosala del Ex Convento del Carmen dentro de un ciclo, precisamente, de la comedia en el cine. Inició el pasado viernes 6 de marzo con el filme El maquinista de La General de Buster Keaton, película realizada en 1926; el ciclo se inauguró con una charla a cargo de Daniel Varela, quien realizó un recorrido por los otros tres filmes que formarán parte de este ciclo: Sucedió una noche, filme de 1934 que será proyectado el próximo 13 de marzo; Historia de Filadelfia de 1940, el viernes 20; y para finalizar el 27 de marzo, Una noche en Casablanca, realizada en 1945. Este ciclo de comedia es una continuación del realizado el pasado mes de febrero, cuya temática fue el cine negro, y que, al igual que en esta ocasión, mostró cuatro de los filmes más icónicos en la historia de este género y

estética del cine en orden cronológico durante un mes, iniciando con una charla con Varela sobre la temática. Las proyecciones se realizan todos los viernes con tres funciones a las 16:00, 18:00 y 20:00 horas; tienen un costo de entrada de 25 pesos general y 15 pesos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

# SONIDO GLOBAL

#YOLEO

Concierto

en Teatro Estudio Cavaret

¿Por qué lo recomienda?

“Estoy leyendo los cuadernos de trabajo de Chejov. La minucia y la miseria de la vida cotidiana. Cómo el hecho de poner por escrito la menor nimiedad, sin más ánimo que el del registro, nos demuestra que muchas veces la literatura está en todas partes menos, precisamente, en lo que se denomina literatura“.

CUADERNO DE NOTAS, ANTON CHEJOV. Editorial Páginas de Espuma. $124.

Mario Bellatin.

Escritor mexicano, Autor de Disecado y Gallinas de madera.

RADAR FIM TRAE SONIDOS DEL MUNDO ESTE SÁBADO SE LLEVARÁ A CABO SONIDO GLOBAL, UNA INICIATIVA PARA TRAER LO MEJOR DE LA MÚSICA EMERGENTE MUNDIAL ● POR MÁS POR MÁS GDL

l

a distancia y las fronteras geográficas significan poco para ese idioma universal que es la música. Bajo esta premisa es que la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM) se ha convertido en un puente para la profesionalización de las agrupaciones emergentes que representan la más alta calidad sonora de diversas partes del mundo con la ciudad, sus posibilidades y también sus propias agrupaciones que desde este sitio del país hacen música de nivel internacional sin perder el sabor tapatío. Precisamente porque la FIM, que se realiza bienalmente y durante el 2014 realizó su tercera edición con una visión más profesional y completa que en las ediciones anteriores al realizar diversas actividades enfocadas no sólo en la acción de producir, componer y tocar música, sino también en el entorno de la industria musical y los retos que esto conlleva en la época de las redes sociales y nuevas tecnologías, es que se ha decidido no dejar que la Feria sea unicamente un evento desvinculado de las actividades musicales en la ciudad, por lo que se instauró Radar FIM, iniciativa que busca identificar y apoyar las propuestas musicales emergentes más interesantes a nivel internacional. Como actividad de este Radar FIM, que también realiza talleres, conferencias y asesorías vinculando a los músicos con actores de la industria, este sábado el Teatro Estudio Cavaret recibirá a cuatro agrupaciones de cuatro puntos geográficos distintos. Sonido Global se llevará a cabo el 14 de marzo a las 20:00 horas y el costo de los boletos es de 230 pesos en preventa y 300 pesos el día del evento.

➊ Las bandas

· Apanhador Só (Brasil) con tintes a rock alternativo y progresivo. · Txarango (España) a ritmo de ska. · Bomba Estéreo (Colombia) mezcla de tropical y electrónica. · San Juan Project (México) sonido entre jazz y funk.

➊ Sonido global Sábado 14, 20:00 horas. Teatro Estudio Cavaret. Parres Arias y Periférico. General $300/ Preventa $230

SE POSPONE THE ORCHESTRA El Teatro Diana informa que el concierto de The Orchestra, compuesta por ex integrantes de Electric Light Orchestra, anunciado para el 18 de marzo, se pospone por causas de fuerza mayor relacionadas con problemas técnicos y logísticos, por lo será reprogramado próximamente. Quienes tengan boletos pueden guardarlos para la nueva fecha o bien solicitar su reembolso en los lugares de compra.


Miércoles

11 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

21

Los Beatles en 2015 ¿Los Beatles aún son relevantes? ¿Qué significa que los millenials los sigan escuchando? ¿Los beatlemaniacos son una familia o una secta? ¿Y Lennon?

Chumel Torres

Dyana Buentiempo

@chumeltorres El Pulso de la República.

@silbandomambo Locutora y productora

Es una tradición legendaria que une familias alrededor del mundo, que forma una comunidad ¡También ser del KKK es tradición familiar! Ya dejen dormir a los señores. Es una lección de orígenes musicales. Si, pero me CAGA quien usa como bandera sólo eso. Mi pedo es que actúan como veganos. Tengo amigos que no escuchan nada de este siglo. ESTE SIGLO. Los beatlemaniacos de cepa son enfermizos, lo que me parece que opaca la calidad musical de una banda que sí propuso. Exacto. Muy. Es por eso que los queeneanos les tenemos miedo: es como platicar con republicanos. En términos musicales se me hace raro: los Beatles rara vez tienen rolas malas. Las tienen. No son perfectos e impolutos. No nos ceguemos. El rollo es que Beatles se me hace un poooqui más conservador. Digámosle. Le llamaría complacient-ish. Siendo morritos de barrios acomodados, era natural que no fueran “tan atrevidos”. Pero que experimentaron durante su tiempo juntos: con drogas, con influencias externas que sí los llevaron a construir música cabrona. Un sonido ÚNICO para ese momento. Eso es definitivo. Tienen ondas MAMONAS. MI PEDO es que a veces, sobre todo en las generaciones más jóvenes *tose sangre*, parece que le entran a los Beatles por pose. Como leer a Nietzsche a los 13.

UN DOCUMENTAL QUE RETRATA LA HISTORIA DE UNA DE LAS BANDAS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS: PULP ● ÓSCAR CAMPOS

De acuerdo con que no hay un discernimiento entre que les gusten o no. Siento que les deslavan la calidad. Por otro lado, es una gran puerta de entrada a muy buena música. ¡ESO! Pero esos son los menos, también. Si te clavas en cosas como con lo que hicieron en I am the Walrus te abre un panorama muy chido. Pero el groso de los morros se queda con los Yesterdays, es como cuando te gusta Radiohead por Creep. Duele que una banda tan prolífica y creativa se quede en Yesterday y Hey Jude. Mi propuesta, honorable Congreso, es escuchar discos completos. Es el pedo cuando eres TAAAN grande. Por eso digo, en la clavadez está lo bonito. Mi siguiente tema en la mesa sería: Lennon vs McCartney: ¿genios como pareja? ¿O lucky bastards en el momento correcto? ¿Lennon debería seguir siendo un DIOS? Tengo un pedo aquí. Lennon. *Preparen los tomates. Me los van a arrojar en breve*. Lennon ES EL REY DEL MAME. Es el único que supo pasarla mal en la BANDA MÁS FELIZ DEL MUNDO.

ROCK CON TODA LA PULPA

L

a historia del rock se puede escribir como una serie de bandazos entre estadounidenses y británicos: el género nació en América, se encendió en la Gran Bretaña y se fue renovando alternadamente en cada una de las orillas del Atlántico. Uno de esos momentos clave llegó en los años 90: el Brit Pop. Los ingleses refrescaron el género con sonidos de mucha arrogancia e intensidad, alimentados por la llamada Cool Britannia (que iba desde las Spice Girls hasta Radiohead) que invadió el mundo y compartió el orgullo de una nación que salía de los años oscuros de Margaret Thatcher. Una de esas bandas sufrió durante 15 años, grabando álbum tras álbum sin alcanzar a dar el salto... hasta que, en 1995, creó el himno definitivo del brit pop: Common People. Se llamaban Pulp y pasaron los años siguientes equilibrando el azote del éxito y el deseo de seguir haciendo música por

gusto. De eso trata Pulp: Una Película Sobre la Vida, la Muerte y Supermercados. Va más allá de registrar la actividad del grupo para sus admiradores: es un reflejo de una época que, con los años, ha incrementado su influencia y su importancia cultural. Además, el director Florian Habicht logra una cinta entretenida y profunda, que emocionará a los fans de Pulp y dejará satisfechos a quienes quieran ver una buena historia. Próximamente salas de la ciudad. PULP: UNA PELÍCULA SOBRE LA VIDA, LA MUERTE Y LOS SUPERMERCADOS. De Florian Habicht (RU, 2014).


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#APPS

PARA ENCONTRAR EL AMORTZ

DILE ADIÓS AL #FOREVERALONE QUE LLEVAS DENTRO Y TE MANTIENE VIVIENDO EN LA #FRIENDZONE. ESTAS APLICACIONES TE DARÁN UNA VIDA (O UNOS MINUTOS) DE CARIÑITO BOMBÓN.

OKCUPID DATING

¡Tu alma gemela está en tu dispositivo móvil! Esta aplicación te será de gran ayuda para encontrar a tu partner in crime sugiriéndote, mediante algoritmos, a las personas con las que puedes hacer más click. Entre más le dejes saber de ti, OkCupid mejor hará su trabajo. Plataforma: Android & iOS

Costo: Gratuita

Idioma: Inglés

#LIBROS

Una historia que merece ser contada LA MIRADA DE LENA DUNHAM TRANSFORMÓ LA TELEVISIÓN EN ESTADOS UNIDOS. EN SU AUTOBIOGRAFÍA ESTÁN LAS CLAVES QUE LA CONVIRTIERON EN 'LA VOZ DE SU GENERACIÓN' ● POR MIRÉIA ANIEVA

WE-CONNECT

Se acabó aquello de ‘amor de lejos, felices los cuatro’. Entra en calor con tu pareja y descarga esta app, que sirve para estimularla a través de tu smartphone: funciona con el We-Vibe 4, juguete sexual que puedes encontrar en cualquier sex shop. Plataforma: Android & iOS

Costo: Gratuita

Idioma: Inglés

Lena Dunham No soy ese tipo de chica

CUDDLR

Si abrazar un árbol mejora la salud, imagina abrazar a miles de seres humanos. Es el objetivo de Cuddlr: una vez que la instales, podrás buscar con ella “donadores” de abrazos que se encuentren cerca de ti e invitarlos a conocerse y abrazarse. Sí, nada más abrazarse. Plataforma: iOS

Costo: Gratuita

UNA COLABORACIÓN DE @theappdate_mex

Idioma: Inglés

Editorial: Espasa. Dónde: Gandhi. Costo: $228.

En 2012, una serie de TV empezó a hacer ruido y puso a su creadora bajo la vista de todos. Girls es una tragicomedia sobre un grupo de veinteañeras que intenta encontrar su lugar en Nueva York y en la adultez. La creadora y protagonista es Lena Dunham, quien pronto empezó a convertirse en un ícono pop y hasta llegó a autoproclamarse ‘la voz de su generación’ (declaración que muchos le compraron, pero no todos). Además de ser productora, actriz y guionista de la serie que la llevó a la fama y de dos largometrajes, Dunham dio un paso más al mostrar su faceta de escritora. No soy ese tipo de chica es su primer libro y una extensión de la parte íntima que tanto nos ha compartido sin reparos. La autora de 28 años relata pasajes de su vida que van desde la infancia (pues es una compulsiva de registrar su vida en diarios) hasta la edad adulta. No soy ese tipo de chica está dividido en cinco secciones: Amor y Sexo, Cuerpo, Amistad, Trabajo y Panorama General. A partir de episodios escabrosos, patéticos, enfermos, tiernos y duros, Lena Dunham se adentra en su aprendizaje y nos comparte el proceso de transformación que ha atravesado para ser la mujer que es ahora, una que sabe que cualquier historia, de cualquier persona, merece ser contada.


06 OPINIÓN

15 GUÍA

07 NOTICIAS

Miércoles

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

11 de Marzo de 2015

23 OCIO

SUDOKU

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia

1

2

3

4

5

6

8

7

CRUCIGRAMA

9 11

10 12

13

14 16

15 18

19

20

21

22

17

23

24 25

26

27 28

29

30 31

32

33

34

35 36 40

41

42

37

38

39

43

44 45 47

46 48

49

50

HORIZONTALES 1. Herbívoro que se desplaza a grandes saltos. La hembra tiene una bolsa marsupial. / 6. Cerco que rodea y adorna un objeto. / 8. Objeto con el que se golpea la pelota de voleibol. / 10. Sepulcro en el antiguo Egipto. / 12. Exterminio deliberado de un grupo social. / 13. País cuya capital es Kuala Lumpur. Su territorio se divide en 2 regiones por el mar de la China Meridional. / 14. Negativa a realizar algo./ 15. Mancha oscura debajo del ojo. / 18. Competencia automovilística, se lleva a cabo en un terreno abierto. / 20. Creador de Mafalda. / 24. Torre de una iglesia, donde están las campanas. / 25. Órgano que permite la intermediación entre la madre y el feto en desarrollo. / 28. Población pequeña. / 29. Espina de un animal. / 30. Conjunto de personas que dirigen un partido político. / 31. Formar ideas en la mente. / 32. Primer mes del año. / 35. Sustancia dañina que puede provocar la muerte. / 38. En referencia a la nariz. / 43. Característica de la persona modesta. Ausencia de soberbia. / 44. Sinónimo de cansado. / 45. Institución financiera. / 46. Estar en duda. / 47. En matemáticas, la

mitad del diámetro. / 48. Significa que tengas cuidado, “mucho… “. / 49. Sensación de adormecimiento. / 50. Pronombre posesivo en primera persona y en plural. VERTICALES 1. Manera de actuar que se repite con frecuencia. / 2. Mamífero rumiante esbelto, muy veloz y ágil. / 3. Lugar adecuado para refugiarse y protegerse de algo. / 4. Habitante de las cavernas. / 5. El acto de hacer conjeturas. / 7. Pensar en algo con insistencia y preocupación. / 9. Objeto con 3 pies, se usa para sostener una cámara. / 11. Instrumento musical de percusión, con teclas blancas y negras. / 16. Continente en el que se encuentra Serbia. / 17. Que ya no lo hay en venta. Terminado. / 19. Estado de México en el que se halla la zona arqueológica Chichén Itzá. / 21. Mes internacional del cáncer de mama. / 22. Adjetivo, si se comporta con educación y de modo agradable. / 23. Batata o papa dulce. / 26. Pieza plana y delgada de algo. / 27. Tejido blanco que une los músculos a los huesos. / 33. Flor blanca muy aromática. / 34. Hombre que se dio por vencido. / 36. Bisonte americano. / 37. Número de dedos de la mano. / 39. Infeliz o desgraciado. / 40. Es una suposición, “es un… “. / 41. Planeta Tierra. / 42. Antónimo de mismos.

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández Gerente de Ventas Jorge Chávez Arana / Gobierno Federal Fernando Harp / Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

Fácil

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

04 PORTADA

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.