17 octubre issue gdl

Page 1

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA/06

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

PEDRO KUMAMOTO MANUAL DE JACARANDAS/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 001, NÚMERO 0083

A LA CONQUISTA DE MORELIA PRODUCCIONES JALISCIENSES REALIZADAS POR MUJERES BUSCAN DESTACAR EN EL XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE QUE INICIA HOY. 04-05

MASGDL.COM

FOTO: LULÚ URDAPILLETA.

#OPI NIÓN


02

E S C E N A

18 OCT

8:30

PM

Espectáculo de café cantante sobre el amor basado en música de Monteverdi y Cavalli, busca traer a lo contemporáneo el mundo barroco.

ENTRADA

$250

ESTUDIO TRES23 ARGENTINA 323

BROMAS Y LAMENTOS

N I Ñ O S

19 OCT

1:00 PM

Tras la muerte de su madre, dos pequeños hermanos son llevados por su padre a vivir con su abuela, mientras él, viaja a Estados Unidos. Pasan los meses y él no vuelve.

ENTRADA

$80

PAPÁ ESTÁ EN LA ATLÁNTIDA

ESTUDIO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710

Showcase con Las Robertas, una de las agrupaciones invitadas al Waco Festival en Torreón, y dos bandas locales, Hey Chica y Has a Shadow.

M Ú S I C A

17 8:00 OCT PM

ENTRADA

PALÍNDROMO JUAN RUÍZ DE ALARCÓN 233

$100

WAMF14

P L A N

17 Y 18

OCT

B

7:00 PM

Primer festival que busca conjuntar estos productos jaliscienses a la par que promocionar la gastronomía del estado y el consumo de pescado.

ENTRADA

LIBRE

TEQUILA MAR Y VINO

CALLE 2 PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO

FELIPE REYES & PEDRO KUMAMOTO 06

#OPI NIÓN

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA/06

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

PEDRO KUMAMOTO MANUAL DE JACARANDAS/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 001, NÚMERO 0083

MASGDL.COM

A LA CONQUISTA DE MORELIA

ESTE AÑO, LAS PRODUCCIONES JALISCIENSES REALIZADAS POR MUJERES ECHAN MONTÓN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA QUE INICIA HOY Y CONCLUYE EL 27 DE OCTUBRE. 04-05

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

FOTO: LULÚ URDAPILLETA.

TU PLAN 02

EL CINE TAPATÍO, A LA CONQUISTA DE MORELIA 04-05


Viernes

03

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

SCHEREZADA

PARAÍSO DISEÑADO

Estreno mundial del Ballet Joven de Jalisco con esta coreografía de Mark Godden . VIERNES 17 DE OCTUBRE 20:30 H TEATRO DEGOLLADO BELÉN S/N BOLETOS DE $70 A $350

LETRAS CON CHOCOLATE

Taller que combinará literatura e intenso sabor a chocolate. SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE 12:00 H CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO LICEO 177 ENTRADA LIBRE

JOSÉ RIAZA

Tres amigos deciden convertirse en suicidas y dejan un manifiesto. SÁBADO 18 DE OCTUBRE 19:00 H TEATRO EXPERIMENTAL, CALZADA INDEPENDENCIA SUR ENTRADA GENERAL $100

MINGA

VIUDA NEGRA

Experimento escénico que combina teatro, títeres, arte audiovisual y arte sonoro. VIERNES 17 DE OCTUBRE 20:30 H TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS BOLETOS $80

CONCIERTO ACÚSTICO CON LUIS DELGADILLO

Minga es una perrita que está en la búsqueda de una familia y de la amistad.

Los niños juegan y comparten canciones de diversas partes del mundo.

DOMINGO 19 DE OCTUBRE 13:00 H TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 ENTRADA GENERAL $70

SÁBADO 18 DE OCTUBRE 16:00 H TROMPO MÁGICO AV. CENTRAL 750 ENTRADA AL MUSEO $40

THE MAN I LOVE SHERELE

SARAH EN LA LUNA

El cantautor presentará material inédito y realizará un performance de pintura.

Jazz klezmer y mucha fiesta musical de la mano de esta agrupación especializada.

Melodías dulces que buscan compartir historias con ukulele, guitarra y armónica.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE CASA MUSA LAPISLÁZULI 2581 ENTRADA $40

VIERNES 17 DE OCTUBRE 22:00 H CENTRO CULTURAL BRETON JUAM MANUEL 175 ENTRADA GENERAL $50

SÁBADO 18 DE OCTUBRE 21:00 H RENDEZ-VOUS LIBERTAD 1903 ENTRADA LIBRE

FESTIVAL DÍA DE MUERTOS

PASEO DE FEMIBICIS

BAZAR CALAVERA

Presentación de cuentos dramatizados y comida típica.

Paseo en bici para llamar la atención sobre el cáncer de mama.

Venta de segunda mano y vintage, habrá comida, cerveza y música.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE 19:30 H PANTEÓN DE SAN ANDRÉS FELIPE ÁNGELES 559 ENTRADA LIBRE

VIERNES 17 DE OCTUBRE 21:30 H SALIDA PALACIO MUNICIPAL AV. HIDALGO 400 ENTRADA LIBRE

SÁBADO 18 DE OCTUBRE 13:00 H CENTRO CULTURAL CALAVERA SAN FELIPE 969 ENTRADA LIBRE

CUMBRE DEL DISEÑO 10 NOTICIAS 08

LA GUÍA 17

OCIO 23

ALBERTO MONTT

SÉ LO QUÉ VAS A VER ESTE FIN 18


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

23 OCIO

El corazón del sastre, de Sofía Carrillo, cuenta las peripecias de un viejo sastre que viaja por el mundo para encontrar el sentido de su vida.

JALISCO A CONQUISTAR MORELIA LA HORA DE LA SIESTA, RETRATOS DE UNA BÚSQUEDA, OSO TAPATÍO, EL CORAZÓN DEL SASTRE Y LOS OJOS DE SCHRÖDINGER REPRESENTAN AL ESTADO EN LA CITA FÍLMICA QUE HOY INICIA ● POR ALEJANDRA GUILLÉN Este año, las producciones jaliscienses realizadas por mujeres echan montón en el Festival Internacional de Cine de Morelia que inicia hoy y concluye el 27 de octubre. Dos de éstas son documentales que muestran episodios dolorosos del México actual: La hora de la siesta, de Caro Platt, que narra la historia de Emilia y Yeyé, dos de los 49 niños que perdieron la vida en la Guardería ABC; y Retratos de una búsqueda, de Alicia Calderón, que teje el camino de tres madres en busca de sus hijos desaparecidos. Sofía Carrillo presenta su animación El corazón del sastre, que cuenta las peripecias de un viejo sastre que viaja por el mundo en la búsqueda del sentido de su vida, del latido de su corazón. Sofía Gómez Córdova,

por su parte, estrena el cortometraje La última batalla contra las malditas palomas, que es un preludio de Los ojos de Schrödinger, un proyecto que sigue en desarrollo. En cortometraje documental está Oso tapatío, que trata sobre un pornstar aficionado que graba sus aventuras sexuales en baños públicos, moteles o al aire libre. Sus realizadores son Erick Flores y Miguel Cedeño. En el estreno de La hora de la siesta estarán presentes los papás de los pequeños que fallecieron en la guardería ABC, y en Retratos de una búsqueda, las mamás de desaparecidos que son protagonistas en el documental. Sobre La hora de la siesta, su realizadora lo define como una elegía visual a la memoria de los niños y a la lucha de sus familias

ALGUNAS PROYECCIONES ●●Retratos de una búsqueda Domingo 19, 18:45 H, Cinépolis Centro/ Lunes 20, 16:10 H, Cinépolis Centro/ Martes 21, 20:00 H, Casa Natal

La última batalla contra las malditas palomas es un corto de Sofía Gómez Córdova. por retomar la vida. El documental relata cómo han vivido los padres de estos niños después de la tragedia y qué han hecho para tratar de enfrentar la herida que les dejó la más grave tragedia infantil que se recuerde en México. “El objetivo es representar lo que viven 49 familias que perdieron a sus hijos en esa tragedia (…) El hilo conductor es mi reflexión como mamá al conocer a estos padres, esta reflexión se plasma a través de mi voz en off y de imágenes con mi hija Alicia”, explica Caro Platt. En Retratos de una búsqueda, Alicia Calderón narra el andar de Guadalupe Aguilar, Natividad Guerrero y Margarita López, su dolor, su persistencia, su conversión y su lucha por encontrar a sus hijos. Estas madres son las protagonistas de una película contra “la desmemoria y la indiferencia ante el problema de los desaparecidos de la “guerra contra el narcotráfico”, porque, como afirma la directora, solo el recuerdo y la justicia le regresarán la paz a este país.

●●La Hora de la Siesta Miércoles 22, 20:05 H, Cinépolis Centro / Jueves 23, 13:15 , Cinépolis Centro/ Viernes 24, 13:30, Las Américas / Sábado 25, 18:00 H, Casa Natal ●●La última batalla contra las malditas palomas Sábado 18, 21:00 H, Cinépolis Centro/ Domingo 19, Cinépolis Centro, / Lunes 20, 16:00 H, Las Américas / Martes 21, 16:00 H, Aula Mater ●●El corazón del sastre Lunes 20, 18:10 horas, Cinépolis Centro / Martes 21, 13:00 horas, Cinépolis Centro / Miércoles 22, 16:15 horas, Las Américas, / Jueves 23, 20:30 H, Aula Mater


Viernes

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

05

Las mamás invencibles Doña Lupita ha inventado más de mil y un formas de buscar a su hijo. Cada día piensa en nuevos caminos, nuevas rutas para encontrarlo y de eso ya van tres años y Por Alejandra Guillén ocho meses, mil 300 y tantos días de dolor, mil 300 y tantos intentos distintos de encontrar a José Luis Aguilar. Ella es la mamá que se convierte en detective, la que confronta a Felipe Calderón, la que está al frente de movilizaciones, la que recorre carreteras, senderos, fosas y caminos por los que pudiera haber pasado su hijo el último día que se supo de él, el 17 de enero de 2011. La que grita de rabia cada vez que hay un mal manejo de cuerpos que aparecen en fosas, porque les quitan la posibilidad de encontrar a sus hijos incluso entre los muertos. A su lado camina doña Nati. Una mujer silenciosa, que vive en el contexto rural de Jalisco y que de repente tuvo que hacerse cargo de su nieto, quien tenía tres años cuando

La realizadora Alicia Calderón estrena este domingo un documental sobre tres mujeres que buscan a sus hijos

vió por última vez a sus padres, antes de que partieran hacia Estados Unidos. Ella tiene que trabajar para la manutención de su hogar y no tiene recursos para moverse por todo el país en busca de su hija. Margarita López es de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Es la mamá “guerrera”, la que se confronta con autoridades, la activista que no para en buscar a su hija, pero que también exige la aparición del resto de desaparecidos. A través de estas tres mujeres, que son el hilo conductor de Retratos de una búsqueda, Alicia Calderón narra el drama de los desaparecidos en este país, “a través de ellas contamos miles de historias y además entre ellas contrastan sus formas de buscar, de esperar, de reaccionar ante el dolor”. CÁMARAS PRESTADAS

En 2011, con las movilizaciones del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el problema de los desaparecidos comenzó a visibilizarse. Es a partir de ese momento, que Alicia Calderón decide iniciar este proyecto, al que invita a tres amigas: Karla Uribe, productora; Dalia Huerta, fotógrafo; y Gricelda Torres, periodista de apoyo en la investigación. En un principio grabaron con cámaras

En el camino se planteó incluir otros casos, pero no se pudo por la situación de inseguridad de distintas regiones del país. prestadas, luego recibieron un apoyo de Instituto Mexicano e Cinematografía (IMCINE) para la escritura del guión, lo que le permitió también financiar traslados para seguir a las madres y una cámara. Luego recurrieron a una campaña de microfinanciamiento en la que participaron más de 200 personas. “Fue un proceso interesante porque se creó una red de apoyo que ha estado pendiente de todo el proceso”, comenta la directora y coguionista de Retratos de una búsqueda, su primer largometraje documental. Finalmente, para la posproducción recibieron recursos del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

La realizadora aclara que a pesar de que hay un seguimiento a las mamás con cámara en mano, no es un trabajo periodístico, porque en la construcción narrativa no se busca un equilibrio informativo, la contraparte, ni se intenta hacer un planteamiento de la problemática global. En el camino se planteó incluir otros casos, pero no se pudo por la situación de inseguridad de distintas regiones del país. De hecho, en el caso de Margarita, el equipo no pudo ir a Lázaro Cárdenas y su historia se tuvo que contar desde fuera, en las marchas, en las huelgas de hambre, enfrentando a las autoridades…


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Las bicicletas, a las calles

S

i bien las encuestas de preferencia declarada de movilidad indican que la mayoría de la ciudadanía en Guadalajara estaría dispuesta a moverse en bicicleta si existiera una infraestructura segregada del tráfico con motor y está sola razón debiera ser suficiente para gestar una red de vías ciclistas segregadas, no hay que distraerse del objetivo principal que tendría que perseguir cualquier programa ciclista: incrementar los viajes en bici. En materia de seguridad ciclista es importante decir, y repetir las veces que sea necesario, que está demostrado que nada incrementa la seguridad de los usuarios de la bicicleta como el aumento de

Ayotzinapa y sus semillas

S

iento una profunda tristeza, miedo e indignación por los asesinatos y desapariciones en Iguala. Muchas personas que lean esta columna coincidirán que este dolor es compartido, que esta rabia puede desbordarnos, que el llanto de madres no debe estar solitario. Nos encontramos ante una tragedia compartida que nos puede desilusionar, alejarnos de la vida comunitaria o desacreditar por completo al gobierno en su conjunto. Quien lo haga tendrá razones de sobra, legítimas y comprensibles. Sin embargo, también considero que el caso de Ayotzinapa puede ser una oportunidad para señalar y analizar algunas de las causas en las cuales podemos incidir como ciudadanía organizada para encontrar justicia y asegurarnos que nunca se repita este tipo de atrocidades. Analicemos algunos temas en los cuales debemos repensar nuestra sociedad en tres temas centrales:

08 NOTICIAS

17 GUÍA

ciclistas circulando en la calle. Ni las más costosas ciclovías segregadas, ni las más amplias campañas de cultura vial, ni los más amplios derechos otorgados en leyes y reglamentos, y por supuesto, ni el ridículo argumento del uso de casco, han demostrado, en ninguna ciudad, ser un factor significativo en la disminución del riesgo de accidentes que involucran ciclistas. El aumento de viajes en bici y la visibilidad que les otorga la presencia masiva en las calles provoca un cambio de comportamiento natural en los conductores de vehículos con motor –que son los que provocan los riesgos reales en la vía pública– que deriva en una mayor precaución y reduce la posibilidad de situaciones inesperadas. Incluso un programa muy exitoso de vías ciclistas segregadas no consolidaría una red de más allá de unos 200 kilómetros de ciclovías y por más que se acerquen a los destinos finales del ciclista, aún así 80% de los trayectos seguiría realizándose por calles sin ninguna infraestructura especial. Por eso es importante que los reglamentos indiquen con claridad los derechos de la bicicleta a circular por cualquier calle; que las campañas de cultura difundan los modos en que el

educación, administración de justicia y política. México gasta, según informes del Banco Mundial, 5.2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación y ocupa el lugar 65 en calidad educativa en la evaluación realizada por PISA. Sin embargo, Hong Kong el país mejor evaluado en tres estudios gasta alrededor de 3.5% de su PIB en educación. ¿Qué nos dice tanto número? Algo sencillo: gastamos mucho en educación, pero no lo hacemos eficientemente. De dicho presupuesto, 97.5% fue para el pago de nómina y sólo 2.5% a infraestructura. Si vemos la realidad entre los sueldos de maestros rurales y la realeza del SNTE, podemos sostener que existe una profunda desigualdad salarial, una compleja red de corrupción y un sistema pensado para la burocracia, no para el aprendizaje. Debemos involucrarnos en las escuelas de nuestros hijos, presionar a la Secretaría de Educación y proponer nuevos sistemas que brinden salarios justos y nuevos ecosistemas de aprendizaje. En el tema judicial debemos señalar que cuatro de cada 10 presos no han recibido una condena. Casi la mitad de los acusados están recluidos por robo simple (la mayoría por menos de cinco mil pesos). Estas cifras, generadas por la CIDH, plantea algo terrible: en México se pena a la pobreza ¿Qué futuro laboral puede esperarle a ese reo de cinco años? ¿Quién lo contrata-

Viernes

17 de Octubre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad

Estudiante y observador político.

ciclista debe circular y ser respetado por los autos; y que la infraestructura ciclista que se desarrolle incluya no solo vías segregadas, sino y mayoritariamente, carriles de preferencia ciclista donde se comparta el tránsito de automotores y bicicletas de manera respetuosa para cultivar una convivencia sana que provoque un hábito que conduzca a la reducción de accidentes y al incremento de viajes en bici. El sistema de bici pública que estrenará nuestra ciudad en unas semanas es un acierto en materia de seguridad ya que provocará hasta 13 mil viajes en bici en un polígono delimitado de poco más de 700 hectáreas, mejorando en automático las condiciones de circulación en la zona. Cualquiera que diga lo contrario, o no entiende el tema o esta simplemente grillando irresponsablemente. Si bien hay mucho por hacer, en específico para limitar lo que los vehículos con motor pueden hacer en la vía pública, segregar sus trayectos, reducir su velocidad e incrementar la atención de los conductores, la realidad es que de antemano ya existe una red de infraestructura para bicicletas que corre por toda la ciudad, que llega a todos los destinos y que conocemos como calles.

rá? Pareciera que más que un sistema de reinserción, tenemos un sistema judicial que busca hacer más pobre al pobre y agigantar las injusticias. ¿Qué nos toca? Creo que acercarnos al sistema jurídico. Participar, observar, fiscalizar, al poder judicial y no dejar de denunciar. También, si es nuestro caso, analizar emplear ex reos, ofreciendo un espacio de regreso a la sociedad. En lo político, es impresionante que este caso no ha generado ni una sola renuncia. Muchos deslindes, demagogia e incluso prófugos. Pero nada de responsabilidad política. Sí, son unos sinvergüenzas, pero no olvidemos que nosotros los pusimos ahí. Que nosotros les hemos permitido que el servicio público se convierta en un cártel. Participar, la organización comunitaria, vecinal, política, sin fines de lucro es el germen que nos regresará el peso adecuado a la ciudadanía. Desvinculados, molestos en redes pero dóciles en la vida real, alejados de las instituciones, poco o nada haremos. El chiste será, en todo caso, activarnos y tomar la responsabilidad del país en nuestras manos. Esta tragedia puede ser una gran oportunidad para activarnos, para asumir la responsabilidad que debemos ejercer en éstas y otras problemáticas. Exigir justicia conlleva construirla. * Esta columna está dedicada con solidaridad e indignación a nuestros desaparecidos y muertos de la Normal de Ayotzinapa y con admiración y cariño para l@s maestros de nuestro país, ustedes cambian nuestras vidas.

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

PEDRO KUMAMOTO

MANUAL DE JACARANDAS

@pkumamoto



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

Viernes

17 de Octubre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Música y familia en el VII Festival de la Cerveza Además de bebida y comida de primera, buena música con bandas como las tapatías Technicolor Fabrics, Machingon o La Lupita y la regia Band of Bitches; para otros gustos, el humor de arrabal de Los Bomberos o la Sonora Kaliente Más por Más Gdl

La fiesta de los bebidas fermentadas al estilo alemán-zapopano tendrá un marco de belleza natural: el Bosque de la Primavera; los organizadores saben que es un sitio perfecto para que los brindis con tarros y enormes vasos de cerveza se queden en familia. Y es que el Festival de la Cerveza se consolida como un evento familiar que busca reunir a lo largo de los tres días a 45 mil asistentes amantes de la cerveza, la música y la convivencia. El festejo abre hoy a las 14:00 horas y sábado y domingo desde mediodía. El sábado, los grupos estelares serán los rockeros de La Lupita y los Machingón. Para cerrar el domingo y el festival, el ritmo será latino con los Cumbiacheros.

desde las conferencias, deportes extremos, variedad gastronómica en 10 estands, talleres y juegos recreativos para niños, algunos de ellos gratuitos.

DATOS:

Admisión general: 100 pesos. Venta en Súperboletos www.superboletos. com y en taquillas. Página www.festivaldelacerveza.com.mx

10

45 mil

100

Marcas de cerveza del país, la región y todo el mundo tendrán presencia

Estands de diversos restaurantes y estilos conformarán la oferta gastrónomica

los asistentes que se esperan para esta séptima edición del festejo cervecero

pesos cuesta la entrada general; niños mayores de 3 años y menores de 12 entran gratis

CONCIERTOS

UNA FERIA FAMILIAR

El Omniforum será una feria. La explanada de junto al estadio Omnilife tendrá, además de estands de cerveza y comida, juegos mecánicos para adultos y niños. Y por cierto, los menos de 12 años entran gratis, con excepción de los menores de 3 años, quienes no podrán estar en el Festival. Además, habrá actividades que van

150

Viernes: 20:15 horas Technicolor Fabrics 22:00 horas Band of Bitches Los asistentes podrán degustar hasta 150 marcas de cerveza.

Sábado: 20:15 horas Machingon 21:30 horas La Lupita

Domingo: 15:45 Los Bomberos 17:00 horas Sonora Kaliente



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

23 OCIO

Esto es un gran coctel de diseño: Reynoso “Esto es como un gran coctel de diseño, lo que nos ha caracterizado desde el primer evento, hace ocho años, es que vemos al diseño ya no como una rama sino como algo multidisciplinario. Ya un diseñador no se puede jactar de ser sólo gráfico o web, sino que tiene que complementarse de todas las ramas. Es por eso que nace Design Fest hace ocho años como un tema multidisciplinario. Esperamos en dos años poder convertirnos en el festival de diseño más grande de América Latina. El Teatro Diana ya no sería la única sede, estamos buscando espacios en la Expo Guadalajara o en el LARVA o el Cabañas, para tratar de abarcar más espacios. Las carreras de diseño han sido un boom en los últimos años y las empresas ya se están dando cuenta del valor que tiene el diseño, los que antes no tenían áreas de diseño ya lo están generando y esto crea más trabajo. Le recomiendo a los jóvenes que tengan mucha capacitación, que no se queden con lo que les enseñan en las universidades, hay expertos, videoconferencias, etcétera. Que se sigan capacitando”. Israel Reynoso Tirado, presidente del comité organizador Design Fest.

Muestra de los trabajos en plastilina del colombiano Edgar H. Álvarez..

Llega lo mejor del diseño en el octavo Design En dos años Design Fest planea convertirse en el evento de diseño más grande de Latinoamérica

Con 10 ponencias nacionales e internacionales y mil 800 asistentes, Design Fest comenzó el encuentro más grande de diseñadores en México y espera Por Alejandro Velazco convertirse en el más grande de América Latina, por lo que están buscando nuevos espacios. Design Fest recibirá a diseñadores de 30 ciudades de México y delegaciones de Colombia y Ecuador, quienes podrán compartir con expositores de diversas áreas del diseño: industrial, gráfico, tipografía, joyería, animación, entre otras. Los asistentes podrán entrar a workshops, que tendrán un cupo de 20 personas, en los cuales se coordinarán proyectos específicos durante cinco horas, a fin de motivar y transmitir la experiencia del trabajo a los jóvenes estudiantes del área del diseño. Este día se contará con un concierto a cargo de la banda tapatía Trioker (proyecto de jazz con tres de los integrantes de Troker), que podrán disfrutar los asistentes al festival. Se realizará en el mismo Teatro

trabajo en Inglaterra, España, Alemania, Polonia, Francia y México. Ex secretaria de la Federación Española de Asociaciones de Diseño. XIMENA STAHELIN

Una de las ilustraciones de la colombiana Ximena Stahlein. Diana a las 17:45 horas. LOS PONENTES

Design Fest 2014 trae consigo una serie de ponentes de talla internacional, que charlarán con los jóvenes sobre la actualidad de las diversas áreas del diseño.

LATINOTYPE

Es una empresa chilena que se ha posicionado como una de las más importantes en tipografía. MARISA GALLÉN

Diseñadora gráfica que ha expuesto su

Comunicadora social y animadora en 3D colombiana. Cofundadora y directora de animación en el espacho Domo Animato. Ha trabajado en los estudios neoyorkinos Launch, Transtiro Studios y Edgeworx con trabajos para Disvovery Channel.

DOS MEXICANOS EN DESIGN FEST

EDGAR H. ÁLVAREZ

●●Mauricio Serrano Mexicano con trayectoria de más de 20 años en la industria del diseño en joyería. Ha trabajado con diseños para Penélope Cruz, Eva Longoria, Enrique Iglesias y Lenny Kravitz. Nombrado uno de los 10 mejores diseñadores internacionales de joyería.

Animador e ilustrador colombiano. Ha escrito 12 libros sobre modelado en plastilina y su trayectoria incluye programas de televisión, clips animados, más de 200 comerciales, trabajos para Discovery Channel, Disney Channel, Univisión y Telemundo. ENRIQUE MIÑARRO

Experto español en diseño automotriz. Su trabajo incluye proyectos para Alfa Romeo, Maserati, Lancua, Honda, Citroën y Mitsubishi. LUIS CALABUIG

Fundador de la empresa Odosdesign, por el cual ha ganado diversos premios en su natal España e internacionales.

COMO NO PODÍA SER DISTINTO, MÉXICO Y GUADALAJARA ESTÁN PRESENTES CON TALENTO EN ESTE ENCUENTRO

●●Jorge Morales Desarrollador de videojuegos graduado del ITESM campus Guadalajara, fundador de Larva Game Studios, donde ha participado en juegos para diversas consolas.


Viernes

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

11

Tlaxicoltzingo era el nombre original de este lugar, pero cuando llegaron los españoles a conquistar el reino de Tonalá en 1530 se lo cambiaron por San Martín de las Flores.

Una vuelta por San Martín de las Flores PARA SABER ●●San Martín fue siempre de condición indígena, y junto con Tateposco y San Sebastianito son las comunidades más fieles a sus tradiciones y costumbres. Estas costumbres y tradiciones, vienen de la unión de ambas culturas, la española y la indígena, y algunas veces, se cambian los valores y se producen fenómenos como la hechicería, práctica a la cual son dados en estos pueblos, como lo fue San Pedro en otros tiempos. ●●En San Martín es popular su Judea en vivo, representación de la pasión de Cristo, que culmina en el cerro de las Flores o Cerro de la Cruz y reúne a miles de católicos cada Semana Santa. Este año, se celebró la representación número 220 y participaron 150 actores.

A partir de las 09:00 horas se realizará una carrera por las principales calles del poblado. Se tiene contemplado además una muestra gastronómica, danzas folklóricas y juegos tradicionales. Por la noche se presentará el grupo musical Xihuitl, que toca melodías al ritmo de la banda y el mariachi, según los organizadores. La quinta semana cultural Raíces de Tlaxicotzinco comenzó el 12 de octubre, y durante estos días ha habido en San Martín exposición de servilletas bordadas y rebozos, obras de teatro, concurso de personas que cargan cántaros llenos de agua y la participación de la Orquesta Filarmónica de Zapopan.

Este fin de semana escápate a un pueblo dentro de la metrópoli: San Martín de las Flores, Tlaquepaque, disfruta de su folklor, su gastronomía y vive lo que ofrece su semana cultural Raíces de Tlaxicotzinco Este fin de semana concluye la quinta edición de la semana cultural Raíces de Tlaxicotzinco, que según el ayuntamiento de Tlaquepaque, reúne distintas manifestaciones culturales de la localidad que se han preservado hasta ahora. Hoy viernes y mañana sábado el programa contempla la muestra de una danza llamada Viejos Nuevos y la representación de la Judea Antigua, así como un ritual folklórico para difuntos. Las actividades se realizan en la plaza de este lugar, en punto de las 20:00 horas. Pero puedes irte unas horas antes y conocer este peculiar lugar, que aunque está cerca, nada tiene que ver con el ajetreo de la Zona Metropolitana. Está al sureste de la cabecera municipal de Tlaquepaque, por la carretera libre a Zapotlanejo El cierre de este festival es el domingo.

La quinta semana cultural comenzó el 12 de octubre y culmina este domingo.

DE TLAXICOLTZINGO A SAN MARTÍN

Este lugar era conocido como Tlaxicoltzingo, pero cuando llegaron los españoles a conquistar el reino de Tonalá, en 1530, se lo cambiaron a San Martín de las Flores, según información del portal web del ayuntamiento tlaquepaquense.

La Orquesta Filarmónica de Zapopan tiene participación en el programa.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

Viernes

17 de Octubre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Jorge Zepeda Patterson, ganador del Planeta 2014 Por Más por más Gdl

En 63 años de existencia, el Premio Planeta de Novela, uno de los más codiciados en lengua española no había sido entregado a un mexicano; en esta ocasión Jorge Zepeda Patterson lo recibió por su novela Milena o el fémur más bello del mundo. El reconocido periodista superó a centenares de escritores de Iberoamérica con una novela en el que se relata la situación de un grupo de antiguos compañeros de escuela que salvan la vida de una mujer croata víctima de trata de personas. Un texto crítico sobre la situación de la justicia en México, la corrupción policiaca y la trata de personas, le dio el reconocimiento desde España. “Desde la narrativa, Zepeda muestra el compromiso con una situación social, no sólo de la corrupción, sino de cosas que nos horrorizan y espantan, y apela a nuestra conciencia, a que todos somos responsables de lo que ocurre en este mundo”, resaltó durante la ceremonia la escritora Rosa Regàs, parte del jurado. Obtiene el premio con su segunda novela. Es el primer reconocimiento que Zepeda obtiene en el mundo literario. En su discurso señaló: “Vengo de una saga de periodistas como los Pérez Reverte, Roberto Saviano o Stieg Larsson, que hemos sentido que, después de dos décadas de ejercicio periodístico, hay rincones de la realidad que la ficción puede tratar mejor, ese lado oscuro de la realidad”. Originario de Mazatlán, Sinaloa, Zepeda Patterson fue director del desaparecido periódico tapatío Siglo XXI.

Más de 25 mil visitantes ha recibido la exposición en el recinto universitario.

El Hombre al desnudo llena las salas del Musa masculinidad a partir de 1800, reúne 84 obras de 41 colecciones nacionales e internacionales, un recorrido histórico por los sentidos estético, filosófico y sociológico del cuerpo masculino. Esta muestra, al igual que otras, agregó, viene vinculada con actividades educativas, una de las cuales tendrá lugar el próximo sábado 24 de octubre, a las 20:00 horas, con una intervención musical que contará con la presencia del contratenor Santiago Cumplido; las piezas a interpretar tienen que ver con los núcleos de la exposición. Estará abierta hasta el 26 de octubre en el Musa (avenida Juárez #975), de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Con recorridos de martes a jueves a las 12:00 horas, sin cita y en caso de requerirlo en otro horario, se puede llamar al teléfono 3134-1664 con Óscar Moreno. La entrada es gratuita. “El hombre al desnudo” se divide en seis núcleos temáticos: El ideal clásico, El desnudo heroico, La verdad desnuda (Nuda veritas), Al natural, En el dolor y El objeto del deseo.

Esta muestra montada en el Museo de las Artes de la UdeG, que reflexiona sobre el desnudo masculino en el arte, estará abierta al público hasta el 26 de octubre Por Más por más GDL

PREMIO PLANETA FUNDADO EN 1952 Y DOTADO DE 601 MIL EUROS, ES EL SEGUNDO PREMIO DE LITERATURA MÁS CUANTIOSO, SÓLO POR DEBAJO DEL NOBEL CON 874 MIL EUROS.

Algunos ganadores: ●●1978 - Juan Marsé ●●1993 - Mario Vargas Llosa ●●1994 - Camilo José Cela ●●2002 - Alfredo Bryce E. ●●2003 - Antonio Skármeta ●●2007 - Juan José Millás ●●2008 - Fernando Savater ●●2010 - Eduardo Mendoza

La exposición ha logrado, durante casi tres meses, una afluencia muy positiva con una cifra cercana a las 25 mil visitantes, cuando hay registros de que en general en un año habían recibido a 33 mil visitantes, informó Maribel Arteaga Garibay, titular del Musa. “Estamos a prácticamente 10 días de cerrar las visitas guiadas. Con este trabajo que venimos haciendo en el área educativa con los centros universitarios y preparatorias, podemos hablar de un récord que enorgullece, ya que es la primera exposición que se acerca a esa cifra de visitantes”, dijo. Arteaga Garibay expresó que El Hombre al desnudo es un parteaguas en la vida del Musa, por este nuevo horizonte y esta construcción de vínculos con museos extranjeros, por lo que ya se están cerrando acuerdos para 2015. “Se pretende que haya al menos dos exposiciones de esta magnitud cada año”. El hombre al desnudo. Dimensiones de la

La muestra reúne 84 obras de 41 colecciones nacionales e internacionales.

La exposición está dividida en seis núcleos temáticos.



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

23 OCIO

18

OCTUBRE

5:00 PM

EN TV: CANAL 2 Y TDN

Superliderato en juego

19

OCTUBRE

18:55 HORAS

AMÉRICA VS. MONTERREY

El partido entre el líder America y el Monterrey, tercer lugar del Apertura 2014, será crucial en sus aspiraciones de entrar como primero general a la liguilla. Las Águilas querrán sacarse la espina tras la goleada sufrida ante Cruz Azul y los Rayados están ansiosos de escalar posiciones. Atlas estará atento, ya que si gana y América pierde podrían asumir el superliderato.

EN TV: ESPN 3

Una Liga nada pacífica CD. OBREGÓN VS NAVOJOA Cerrando su primera semana, la Liga Mexicana del Pacífico ya enciende pasiones en busca del pase a la Serie del Caribe que se disputará en febrero en San Juan, Puerto Rico. Los Mayos de Navojoa reciben a los poderosos Yaquis en busca de una sorpresa.

NO TE LOS PIERDAS

Otro atractivo de la Jornada 13 será el debut del Chepo de la Torre con Chivas ante el bicampeón León, mientras Ronaldinho visita la frontera.

MONARCAS VS VERACRUZ VIERNES 17 DE OCTUBRE, TV AZTECA / 19:30 HORAS

XOLOS VS QUERÉTARO VIERNES 17 DE OCTUBRE, AZTECA 7 / 21:30 HORAS

19

OCTUBRE

19:30 HORAS

EN TV: ESPN

PUEBLA VS LEONES NEGROS SÁBADO 18 DE OCTUBRE, AZTECA 7 / 17:00 HORAS

LEÓN VS CHIVAS SÁBADO 18 DE OCTUBRE, FOX SPORTS / 20:06 HRS

TIGRES VS CRUZ AZUL SÁBADO 18 DE OCTUBRE, CANAL 9 / 19:00 HORAS

ATLAS VS TOLUCA

crack búscala todos los viernes

SÁBADO 18 DE OCTUBRE, TDN / 21:00 HORAS

CHIAPAS VS SANTOS SÁBADO 18 DE OCTUBRE, CANAL 9 / 21:00 HORAS

PUMAS VS PACHUCA DOMINGO 19 DE OCTUBRE, CANAL 2 / 12:00 HORAS

¿Otro récord para Peyton? SAN FRANCISCO VS DENVER El mítico número 18 está a tres pases de anotación de romper la marca impuesta por Brett Favre. Buscará hacerlo en casa, pero la buena defensa de los 49ers se lo puede complicar. CINCINNATI VS INDIANAPOLIS DOMINGO 19, 12:00 HORAS / FOX SPORTS 2 DALLAS VS NY GIANTS DOMINGO 19, 15:00 HORAS / FOX SPORTS HOUSTON VS PITTSBURGH LUNES 20, 19:30 HORAS / ESPN


Viernes

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

La cereza del pastel BARCELONA VS. EIBAR

El argentino buscará redondear el festejo de sus diez años con el Barcelona ante el débil Eibar. Se trata de un partido a modo para que los aficionados azulgranas vean a su máxima estrella tratar de romper el récord de goles de la liga española. Además, este fin de semana se antoja para que varios futbolistas mexicanos en Europa tengan actividad.

18

OCTUBRE

1:00 PM

SKY 526

crack búscala todos los viernes

15


Viernes

16

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

Miradas

Dos desnudos por un boleto Por Gerardo Ascencio Guadalajara estrenó su Coliseo –después Teatro Principal– hacia 1759, poco más de una treintena de años después de que fuera inaugurado el teatro más antiguo de México. Tal dato lo consignan Virginia González y Alma Dorantes en el libro Fiestas, Espectáculos y Diversiones Públicas. Guadalajara-1823. Es en esa época que se formula el primer reglamento para representar comedias con la licencia principalísima de las autoridades eclesiásticas. Las crónicas hablan de una afición tapatía por estas representaciones, aunque también de las costumbres que siguen vigentes: impuntualidad, falta de silencio en las representaciones y cierta gazmoñería de las autoridades, prestas siempre a guardar las distancias entre ellos y los comediantes, y –muy particularmenteentre los hombres y las mujeres, de tal suerte que había secciones especiales para unos y para otras. “No han de concurrir hombres y mujeres juntos, sino separados, aunque sean casados o parientes”, rezaba el reglamento. El contenido también estaba controlado: “Que no se han de executar vayles, y representar Comedias, Saynetes ó Entremezes indecorosos, indecentes, probocatibos, ni obscenos”. Bueno, a tal grado era pudibundo que disponía que “por el cerco del tablado donde se representan las Comedias se ponga una tabla defensiva para que no se registren las entradas y salidas, ni los pies de las Comediantas” (sic para todo, ortografía incluida). Era obligatorio pues, mantener “la desencia, miramiento y decoro”. Y lo más importante: consolidar “la opinión de nuestro actual gobierno”. Sin duda el espíritu de estos reglamentos, han seguido vigentes a lo largo de los siglos y seguramente también han sido burlados con astucia, gracia e insolencia. Herederos de aquellos “comediantes y comediantas” fueron los teatros de revista. A tal grado que siguen siendo paradigmáticos los cómicos populares que desde la segunda mitad del siglo XX se presentaban en nuestra

Se aderezaba todo sainete con picardía rápida e improvisada. Entonces, en las galeras irrumpía el albur, la mentada, o el comentario singular de menos de 140 caracteres, que se volvía trending en el barrio”.

ciudad y tuvieron su propio espacio: el Teatro de la ANDA. Ahí hacían las delicias de los tapatíos don Chicho, Tito Mena y Palillo, con su necesaria corte de los milagros. El teatro de revista era sumamente popular y las tandas se componían de sketches, protagonizados por estos personajes; las redondeces de las vedettes –de todas las edades– que además hacían su espectáculo de strip-tease; y el repertorio de algunos cantantes vernáculos. Eran acompañados por música en vivo, con una pequeña orquesta dispuesta en el foso; ellos subrayaban las piezas teatrales, hacían sonidos chuscos o francamente procaces con los instrumentos y acompañaban el baile de las estriptistas o las interpretaciones de los cantantes, algunos de fama ya entonces pretérita pero que seguían teniendo su público, como Bienvenido Granda o Luis Pérez Meza. Los sketches –no sobra decirlo– eran de contenido mayormente político y social, que hacía aplaudir a un público que tenía en estas contadas ocasiones una válvula de escape ante el férreo control que el gobierno tenía sobre los medios masivos. En estas ensaladillas menudeaban las críticas a la policía, al alcalde, al gobernador y, si se daba la ocasión, al presidente de la república. En estos contados casos, el comediante solía cubrirse con su yelmo de Mambrino: el amparo conseguido contra cualquier eventual detención policiaca. Era la costumbre y el alarde de Jesús Martínez, Palillo, para contento de la galería. Otros, gracias a su popularidad, incluso buscaron la gubernatura de Jalisco, como un avejentado Tito Mena que en 1995 fue lanzado como candidato

por el PARM. No ganó, por supuesto, evitando que se convirtiera en todo aquello que criticó y dejando inmaculada su leyenda. Se aderezaba todo sainete con picardía rápida e improvisada. Entonces, en las galeras irrumpía el albur, la mentada, o el comentario singular de menos de 140 caracteres, que se volvía trending en el barrio. Los bailes y desnudos eran otro componente importante. Imponían una tensión acezante en la audiencia, que iba subiendo de tono, como un mar que empezase a picarse. Unos músicos apagados, en la sentina que hacía de fosa de la orquesta, con más aspiraciones que inspiración, tocaban “Sentimental Journey” con la cadencia del aburrimiento. Las strippers brotaban de la oscuridad, para desganar unos paseíllos por la pasarela. Se desnudaban con lentitud a la luz de las candilejas y, llegado el momento culminante, volvían a la oscuridad de donde provenían, entre chiflidos de frustración del respetable. Terminadas las funciones, los más audaces o los recién pagados proseguían la travesía ahora por los centros nocturnos del vecino San Juan de Dios, donde también se presentaban pequeñas piezas teatrales y estrípers con iluminación más permisiva. Y terminaban la jornada –los proletarios– en la menudería “La Guzmanense” o –los más perfumados– comiendo sopa de médula en “El Tizoc”, allá por las vías del tren en Jardines del Bosque. Todo para regresar –con la panza llena y el corazón contento– a una casa dormida y, una vez apagada la última candileja, volver a prender una luz tenue, trémula, sigilosa y palpitante en lo más oscuro de la madrugada.


17 Viernes

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

Una ficción sospechosamente verdadera LA DICTADURA PERFECTA, LA NUEVA PELÍCULA DE LUIS ESTRADA, LLEGÓ AYER A MÁS DE MIL 500 PANTALLAS DEL PAÍS ● POR URIEL SALMERÓN

La dictadura perfecta es la nueva película del director, escritor y productor mexicano Luis Estrada. Al igual que algunos de sus trabajos anteriores como La ley de Herodes (1999), Un mundo maravilloso (2006) y El infierno (2010), el filme es protagonizado por Damián Alcázar y su propuesta es retratar la enredada y confusa vida política en nuestro país. Se estrenó el jueves 16 de octubre. La trama parte del error cometido por parte del presidente de la república, interpretado por Sergio Mayer, quien en una reunión con el embajador de Estados Unidos en México realiza declaraciones escandalosas en un inglés poco fluido.

Para subsanar el error, TV MX, la más poderosa cadena televisiva, y quienes hicieron campaña mediática para imponer al líder del ejecutivo, realiza un plan para volcar la atención pública hacia otro lado. Así que deciden destapar en el noticiario de la noche un video donde el gobernador Camilo Vargas, representado por Alcázar, y emparentado con Juan Vargas, protagonista de La ley de Herodes, recibe un maletín lleno de billetes de un sujeto que es identificado como líder del crimen organizado. La popularidad de El Gober baja estrepitosamente y la oposición de su estado atenta con pedir su renuncia, lo cual lo orilla a pedir ayuda de la televisora para salir del bache y, por qué no, participar en la carrera por la presidencia. Aparte de Alcázar y Mayer, el elenco está integrado por Alfonso Herrera, Silvia Navarro, Arath de la Torre, Osvaldo Benavides y Saúl Lisazo, además de Joaquín Cosío, María Rojo, Dagoberto Gama y Ernesto Gómez Cruz.

#rola del día

Shelter Song Temples

Esta canción me recuerda a The Zombies, uno de mis favoritos de la sicodelia de los sesenta, pero con un aire contemporáneo.

LA DICTADURA PERFECTA

México, 2014, 143 minutos. Director Luis Estrada

Vannelo Cooper Vocal y guitarra en Le Diference.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

SÉ LO QUE VAS A VER ESTE FIN Otro puñado de regalos de la aldea global: tres imperdibles cintas entre el suspenso, el melodrama y el intimismo entre multitudes. Del artesano hollywoodense al galardonado talento iraní y hasta el joven maestro brasileño. POR ERNESTO DIEZMARTÍNEZ @Diezmartinez

PERDIDA

(Gone Girl, EU, 2014)

★★★ De David Fincher. Aunque durante las primeras dos horas este filme no es más que un habilidoso thriller muy bien dirigido –con todo y su sorpresiva vuelta de tuerca– los últimos 30 minutos sacan de la medianía al más reciente largometraje de David Fincher. Durante esa media hora final el convencional thriller da paso a una suerte de torcida comedia matrimonial. Contra todo lo uno podría pensar, Ben Affleck está perfecto (por lo sub-actuado) como el acorralado marido infiel, acusado de la desaparición y probable muerte de su esposa, interpretada por Rosamund Pike en el papel de su carrera. Si conoce a un par de novios a punto de casarse, invítelos a ver la película, para que sepan a lo que se atienen. La encuentras en: Cinépolis y Cinemex

17 GUÍA

23 OCIO

#CINE ★★★★

OBRA MAESTRA

★★★

NO TE LA PIERDAS

★★

VALE LA PENA

★ PALOMERA 9

CHURRITO

99

CHURROTE

EL PASADO

(Le Passé, Francia-Italia, 2013)

★★★ De Ashgar Farhadi. Después de ganar el Oscar con Una Separación (2011), Farhadi regresa con otro notable thriller melodramático o, si se quiere, con este melodrama con elementos provenientes del thriller. Estamos ante la acezante crónica de una nueva familia en construcción –la madre se ha casado tres veces, sus dos hijas son de matrimonios distintos, llega un nuevo padrastro con todo y su hijo- que, además, tiene que enfrentar un problema aún mayor, una suerte de elefante moral en la sala. El misterio central de la historia se irá desvelándose poco a poco en la medida que avanza la película, casi como si estuviéramos en algún episodio de Miss Marple. La encuentras en: Cineforo, domingo 19 y lunes 20, 15:50, 18:05 y 20:20 H

EL HOMBRE DE LAS MULTITUDES

(O homem das multidoes, Brasil, 2013)

★★ De Marcelo Gomes y Cao Guimaraes. Juvenal (Paulo André) es un solitario operador del metro. Desde las primeras imágenes, la cámara aísla a Juvenal en un encuadre de 3x3 en el que sólo él aparece en foco, rodeado de multitudes. Juvenal sonríe ante la felicidad de los demás, aunque él no es feliz. Vive en un pequeño apartamento, su refrigerador está siempre vacío y la única conversación que tiene es consigo mismo. Pero el observador Juvenal es también observado. Margo (Silvia Lourenco), controladora del metro, lo ve en las cámaras de vigilancia. Y nosotros los vemos a ellos. Un encantador filme construido a través de pequeños gestos, detalles y miradas. La encuentras en: Cineforo UdeG, jueves 23, 16, 18 y 20 H


Viernes

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

19

#ECO TIANGUIS

PUNTOS CARDINALES

Comer, beber, comprar y bailar

Fin de semana de buen comer, mejor beber y de asomarse al trabajo creativo de talentosos e industriosos tapatíos, todo aderazado con variadas propuestas musicales ● POR MARIEJO DELGADILLO

SENSORIAL FEST

Niños Héroes 2260 Entrada $50 Sábado 18, 21:00 H

Un colectivo de músicos emergentes mexicanos especializados en música electrónica, sobre todo en la considerada experimental, se presentarán en la ciudad. Además de la música, que incluirá al DJ SL desde Sierra Leona y otros mexicanos, en el festival se realizarán video mapping e instalaciones interactivas.

ecotianguis ex convento ● Cada quince días se lleva a cabo este tianguis cuya finalidad es acercar a compradores interesados en productos orgánicos y naturales con los productores. Hay también charlas y talleres. EX CONVENTO DEL CARMEN

Av. Juárez 645, Centro Domingo 19, 9:00 a 14:00 H

N

BAZAR CALAVERA

IL DIAVOLO

López Cotilla 1904

Paninis, pastas y una variedad de postres, entradas y bebidas preparadas, todo con un inconfundible sabor de la clásica comida italiana. Lo que no te debes perder son las pizzas en sus diferentes combinaciones. Además hay una amplia carta de vinos y cada día ofrecen un vino especial para acompañar la comida.

O

C JOSELITO MEZCAL Hidalgo 1252

Música guapachosa y arrabalera, una variedad de cervezas artesanales, antojitos típicos y, sobre todo, mezcales provenientes de varios estados de la república son los principales atractivos a la fiesta en Joselito Mezcal. Hay promociones para cervezas y mezcales y eleboran bebidas únicas de casa como ‘Mezcalinis’

S

E

Centro Cultural Calavera San Felipe 969 Entrada libre Sábado 18, 13:00 H

Se realiza por primera vez este bazar en el que busca conjuntar la venta de productos locales para apoyar a los productores tapatíos. Habrá venta de diversos artículos, desde comida, repostería, hasta accesorios, libretas, cine y ropa, así como la venta y cambio de productos de segunda mano y vintage. Habrá también música en vivo y venta de cerveza.

PALÍNDROMO

Juan Ruíz de Alarcón 233 Preventa $70 Día del evento $100 Viernes 17 de octubre, 20:00 H

Esta noche se lleva a cabo un multiconcierto encabezado por Las Robertas, banda que viene desde Costa Rica para ser parte del elenco del Waco Music Festival, a realizarse en la ciudad de Torreón mañana sábado. Las Robertas estarán acompañadas por las bandas locales Hey Chica! y Has a Shadow.

Expo ecológica tapatía ● Chocolates, frutas deshidratadas, mermeladas, tisanas, panadería, productos de higiene personal y hortalizas producidas sin pesticidas son tan solo una muestra de los productos que puedes encontrar cada sábado. PLAZA DE LA REPÚBLICA

Sábado 18 de 16:00 a 22:00 H Av. México a dos cuadras de Chapultepec.

Andares farmer’s market ● Todos los sábados ofrece talleres verdes para niños y una amplia gama de productos, desde plantas hasta variedad de productos para la limpieza del hogar creados de manera sustentable. PLAZA ANDARES

Blvd. Puerta de Hierro 4965 Sábado 18, de 11:00 a 15:00 H


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

23 OCIO

DANZA

Un viaje al lejano oriente ROMANCE, INTRIGA Y SENSUALIDAD COMPONEN LOS PASOS CON LOS QUE SCHEREZADA LLEGARÁ HASTA EL DEGOLLADO PARA SU ESTRENO MUNDIAL ● POR MARIEJO DELGADILLO

Scherezada Teatro Degollado Viernes 17 20:30 H Sábado 18 20:00 H Domingo 19 12:30 H Boletos de $70 a $350 A la venta en taquilla y Ticketmaster

La magia de Las mil y una noches retratada en la historia de Scherezada llega al Teatro Degollado, acompañada por la sinfonía compuesta en 1888 por Nikolái Rimski-Kórsakov, para viajar hasta las tierras lejanas donde el sultán Shakhriar demostrará su amor por Zobeida. Es su favorita de entre las mujeres de su harén, mientras que la historia nos volverá también testigos del romance entre Zobeida y un esclavo. El Joven Ballet de Jalisco presenta esta noche el estreno mundial de su producción de ‘Scherezada’, con la que buscan retratar el misticismo y la sensualidad, sumados por la fascinación con la cultura oriental, elementos claves en la coreografía creada por Michel Fokine en 1910 para acompañar la música de Rimski-Kórsakov, que en esta ocasión se renueva con la aportación coreográfica de Mark Godden, para modernizar y abrir nuevas posibilidades físicas del ballet contemporáneo. Esta será la penúltima producción del Joven Ballet, que ya prepara el clásico navideño con el que celebrarán las fiestas decembrinas: El cascanueces. Durante el año, el Joven Ballet de Jalisco ha explorado diversas técnicas y estilos dentro de la danza clásica y neoclásica y Scherezada buscará también ser una muestra de las posibilidades creativas del ensamble dirigido por Dariusz Blajer. Para complementar la presentación de Scherezade, en las tres funciones que se darán este fin de semana, que comienzan el día de hoy a las 20:30 horas, se representará también la suite El mandarín maravilloso, un ballet pantomima con música de Béla Bartok.

LLENA TU DOMINGO DE COLORES COLOR ME RAD LLEGA AL PARQUE METROPOLITANO; Y SE ESPERA A LOS TAPATÍOS LLENOS DE ENERGÍA Y DISPUESTOS A SER BOMBARDEADOS DE COLOR ● POR MAS POR MAS GDL

Llegarás como novia a la boda, pero regresarás a casa lleno de colores. En este festival, que organiza Color Me Rad en México, la intención es que los asistentes sean coloreados. A diferencia de las carreras que también hacen, este será en un punto fijo, es un espacio delimitado donde aquellas personas que se inscribieron al festival podrán disfrutarlo. Según información de Color Me Rad, habrá “alineación de MC, DJ, músicos, bailarines, concursos, juegos, actividades para niños y mucho más”. El lanzamiento de colores será cada 30 minutos. Sí, te lanzarán polvos (o tú mismo lo puedes hacer) de colores para que quedes como arcoiris. De acuerdo con los organizadores, la pintura no es tóxica, pues está elaborada con almidón de maíz teñido, “que van a cambiar tu color y tu conducta, pero nunca tu seguridad o tu salud”. “En el transcurso del día

recibirás bombas de colores azules, verdes, rosas, moradas, naranjas y amarillas que te dejaran más colorido que un hippy”, dicen en su sitio web. MANEJAN CUATRO PAQUETES

· Boleto sencillo $100 · Boleto que incluye tatuaje RAD y 3 bombas de color $150 · Entrada, una bomba de color y una playera $250 · Grupo (4 personas) entradas, 4 tatuajes RAD y 4 bombas de color $500 Más información en: http://www. colormeradmexico.com/Pages/ Guadalajara.php Festival del Color GDL 19 de octubre 12:00 a 18:00 horas Parque Metropolitano Beethoven 5800 La Estancia Zapopan


Viernes

17 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

SONIDOS

#ENOLOGÍA PAULINA VELEZ @labrujapau

CAÑADA LOS ENCINOS Cañada de Los Encinos es un vino tinto creado por Daniel Lonnberg, enólogo actual de la bodega Adobe Guadalupe. Es un digno representante de la visión de la enología mexicana actual, cuyo objetivo es crear vinos con un buen equilibrio entre las notas florales y frutales, y entre las especias y los tostados que les brinda la barrica. UVA: PETIT VERDOT Y ZINFANDEL. REGIÓN GEOGRÁFICA: VALLE DE GUADALUPE. PRECIO:

BOCA:

● En boca se manifiesta con buena acidez, una larga persistencia y un gran cuerpo. Sus sabores son francos y confirman todos los aromas. Es ideal para acompañar comidas condimentadas y carnes grasosas.

NARIZ:

● Se pueden percibir notas florales como la violeta, frutos rojos, especias y un toque de vainilla que le aporta la madera.

VISTA:

● Es un vino con mucho brillo y un ribete color granate con una capa media.

ALTERNATIVAS

ROBOCUMBIA PARA TODOS Ellos la definen como robocumbia, pero es sólo por intentar definir algo que no tiene pies ni cabeza, pero sí mucho sabor y ritmo. Unidos desde el 2009 para hacer música sin límites, Giancarlo Fragoso y Polo Morett, mejor conocidos en los mundos del baile como Giancalor y Leobardo, son los miembros fundadores y únicos del grupo que hoy llega a la cantina La Lupita para poner a bailar a la gente. Éxitos como ‘Llorar y llorar’ o ‘Sergio el bailador’ se ven trastocados para darles la vuelta y crear un sonido que obligará hasta al más renuente a, por lo menos, mover la cabeza al ritmo combinado de estas canciones donde, si bien las rimas son reconocibles, las canciones pasaron por un proceso de transformación y llegan con beats sorpresivos. La Calor cuenta entre sus influencias lo mismo a Los ángeles azules que Rigo Tovar o Beck, Daft Punk y hasta Skrillex. Los calurosos cuentan con una formación en bandas como La dosis, Telefunka o Projector y han colaborado con bandas como Calle 13 y Café Tacvba. · Cantina La Lupita, Andador Coronilla 9, Esq. Morelos, Centro. Entrada libre

MÚSICA DEL MUNDO EN EL CERVANTINO Sólo este fin de semana Cultura UdG abre una venta especial de boletos para el concierto del cantante azerbaiyano Alim Qasimov el próximo jueves en el Teatro Degollado; la promoción tiene vigencia hasta el domingo 19. Los boletos de luneta y anfiteatro se podrán adquirir con 50%de descuento en Ticketmaster y en taquillas. Considerado la figura más importante de la música culta de Azerbaiyán, Alim Qasimov es una figura de enorme importancia en la música musulmana hoy en día; ganador –como Barenboim, Bernstein y Shostakovich– del premio IMC-UNESCO. Ha colaborado con Yo Yo Ma y Kronos Quartet, entre otros. El considerado por el New York Times “uno de los mejores cantantes vivos” hará su debut en México este domingo en el Templo de la Valenciana, Guanajuato, acompañado por su grupo que incluye a su hija la vocalista Fargana Qasimova. La presentación de Qasimov y su ensamble forma parte del programa de extensión del Festival Cervantino en Guadalajara.

21


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

23 OCIO

ESCENA

#DEANIVERSARIO La Cigarra

Una velada entre bromas y lamentos

Teatro, música y fiesta

BAJO LA DIRECCIÓN DE MARCELO LOMBARDERO, UN ESPECTÁCULO ÍNTIMO BASADO EN CANCIONES DEL BARROCO EN TORNO A LAS VICISITUDES DEL AMOR ● POR MÁS POR MÁS

Bromas y Lamentos de Marcelo Lombardero 18 y 19 de octubre, 20:30 H. Dirección: Marcelo Lombardero Dirección Musical: Jorge Lavista Música: Monteverdi, Cavalli y Merula $250.00 A la venta en Estudio TRES23 de lunes a viernes de 10 a 14 hrs sábados y domingos de 18 a 20 hrs.

Este fin de semana se estrena por fin Bromas y lamentos, espectáculo en café concert compuesto por canciones que busca dar vigencia a canciones y madrigales de gran sensualidad del período Barroco, en el que más que nunca la conjunción de música y palabra adquieren un significado profundo y único. Con una puesta en escena contemporánea, Lombardero propone el diálogo entre la música del Barroco e ideas teatrales de vanguardia. La dirección musical está a cargo de Jorge Lavista, director en 2003 de la compañía Opera NoordHolland-Noord y fundador del Proyecto Bach Buenos Aires, creado con la intención de difundir la obra de Bach con instrumentos “históricos” en Argentina. La trayectoria de Lombardero destaca por su gestión como del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata, considerada por la prensa y el público en general su gestión como la más importante y productiva en la historia de este último y anteriormente ocupó similar cargo en la Ópera de Cámara del mismo teatro, de la que se constituyó en uno de sus refundadores. Los cantantes/actores salen de entre el público para crear el afecto, la cercanía, transmitiendo el sentimiento de estas canciones de amor. Bromas y lamentos fue descrito por la prensa argentina como un concierto dramatizado de una serie de madrigales, con canciones y arias del temprano barroco italiano, por lo demás, magníficamente seleccionados, cantados e interpretados. Pero esta presentación es muchísimo más que un mero concierto de música antigua.

DOS AÑOS DE LA CIGARRA TEATRO, MÚSICA Y FIESTA SERÁN LOS ELEMENTOS CON LOS QUE LA REVISTA LITERARIA LA CIGARRA CELEBRE SU SEGUNDO ANIVERSARIO DIFUNDIENDO ESCRITOS E ILUSTRACIONES. ● POR MÁS POR MÁS GDL

L l

a Cigarra, revista literaria que comenzó como un proyecto escolar y ha crecido exponencialmente hasta convertirse en una de las revistas referentes a la edición independiente en Guadalajara, cumple dos años en los que han logrado la impresión de 500 ejemplares al mes y la venta de la revista a nivel nacional e internacional. Para celebrar su segundo aniversario de trabajo, La Cigarra realizará una fiesta de aniversario el sábado en Casa Inverso. La celebración, que se llevará a cabo de 18:00 a 20:00 horas, contará con una lectura dramatizada de la pieza Teatrínimo de Irene Vega, que fue la primera pieza teatral publicada por La Cigarra en su edición No. 7, y que correrá a cargo del grupo Inverso Teatro. Tras la lectura, la celebración continuará con la agrupación de rock Costa de Ámbar, quienes realizarán un concierto y las festividades para celebrar estos dos años cerrarán con Ciudadano, un proyecto de música electrónica especializado en el house y el tecno. Además, La Cigarra acaba de cerrar la convocatoria para que escritores e ilustradores puedan ser parte de su edición número 8, edición de aniversario que tendrá temática libre. PARA SABER

La Cigarra puede comprarse por Internet y tiene puntos de venta en el DF, Veracruz, Puebla, Sinaloa y en Buenos Aires, Argentina. Han publicado a más de 60 autores y a más de 10 ilustradores. En la página web http://lacigarrarevista.com/ cuentan con secciones independientes a la revista impresa.

➊ Segundo

aniversario de La Cigarra Sábado 18 de octubre 18:00 H Casa Inverso Santa Mónica 256 Entrada libre

➊ Programa

· Lectura de Teatrínimo de Irene Vega · Concierto de Rock con Costa de Ámbar · Música electrónica con Ciudadano


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

17 GUÍA

Viernes

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

17 de Octubre de 2014

23 OCIO

SUDOKU

9 8

2

1

5 4

9 3 5 2 4 3

9 7

7 6 4

4 2 5 8

5 1

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

6

5

7

8

CRUCIGRAMA

9 10

11

12 13

14

15 16 20

19

21 23

22 26

18

17

24

25

28

27 29

31

30

32

33

34

35

36

37

38 39

41

42

43 45

44 46

47 48

49

50

40

HORIZONTALES 1. Color azul verdoso. Aguamarina. / 7. Si un billete no es legítimo es... / 9. Mujer apasionada por la música. / 10. Socorrer o auxiliar. / 13. “Por… vez”, significa que se ha repetido un número elevado de veces. / 14. Cosa difícil que nos ponemos como objetivo. / 15. Conjunto de hileras de automóviles que avanzan lentamente. / 17. Hombre que utiliza su mano derecha. / 19. Área del hogar donde se cultivan plantas y flores. / 20. Tabaco cultivado en Cuba. / 23. Objeto doblado en espiral, se estira y vuelve a su estado natural. / 26. “Árbol que nace torcido jamás su… endereza”. / 27. Relativo al aroma de las flores. / 30. Anillo de matrimonio. / 31. País en el que se encuentra El Cristo Redentor. / 32. Sinónimo de parranda. / 36. Una obra de... es una expresión creativa que provoca emociones. / 38. Serie de latidos percibidos en la muñeca. / 39. Fuente de luz y energía en el Sistema Solar. / 41. Preposición, puede indicar el origen de cierto conocimiento. / 42. Mujer con cola de pez. / 44. Parte interna de la mano. / 46. Carne descompuesta, especialmente de los animales muertos. / 48. Última

parte de la competencia… final. / 49. Tipo de palabra que se acentúa en la antepenúltima sílaba. / 50. Sirve para medir y trazar líneas. VERTICALES 1. Que es tradicional o representativo de un lugar. / 2. Gripa. / 3. Siglas de la Asociación Mexicana de Restaurantes. / 4. Ángulo de 180 grados. / 5. Medio de comunicación… de radio. / 6. Su trabajo consiste en animar a los asistentes de un evento. / 8. Percibir sensaciones a través de los sentidos. / 11. Provisiones y dinero que proporciona la empresa al trabajador para que viaje. / 12. Cabello ensortijado. / 16. Costilla de cerdo. / 18. Objeto para cubrir y proteger las orejas del frío. / 21. Cartas para jugar juegos de mesa. / 22. Sinónimo de demora. / 24. “Más vale… solo que mal acompañado”. / 25. Son la reacción automática ante la presencia de un estímulo. / 28. País de África, su capital es Trípoli. / 29. Bolso que se pone alrededor de la cintura. / 33. Finalmente o “por… “. / 34. Meter en la tierra una planta para que crezca. / 35. Tiros directos a la portería, sin barrera. / 37. Esquina aislada de un cuarto. / 40. Antónimo de irse. / 43. Es lo mismo que adversario. / 45. Hoja transparente y de material adhesivo. / 47. Se trata de la función que desempeña cada persona en una empresa.

máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

Difícil

maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx

6 8 5 3 2 3 9 2 9 7 8 4 1 6 4 9 7 3 1 8 4 5 7 5 9 2 1 6

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

Fácil



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.