18 diciembre issue gdl

Page 1

RAÚL TORRES

PÓNGALE COMO QUIERA/06

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

GUADALUPE NETTEL

URBANOMANCIA/06

AÑO 001, NÚMERO 0126

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

POLÍTICO, PROFESIÓN DE RIESGO EN CASI DOS AÑOS HAN SIDO ASESINADOS NUEVE POLÍTICOS, EL PRIMERO FUE EL SECRETARIO DE TURISMO, JESÚS GALLEGOS ÁLVAREZ; EL MÁS RECIENTE, EL EX ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE, EFRÉN ÁLVAREZ LÓPEZ. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

E S C E N A

18 DIC

19:00 HRS

Con el fin de mostrar sus prácticas dancísticas, se presenta este espectáculo en el que se integra danza clásica, jazz, hip-hop y árabe.

130

FORO DE ARTE Y CULTURA AV. ALCALDE 1451

PESOS

DANZÍSTICA

C I N E

18 DIC

19:0 HRS

En Baltimore, el exigente director Cecil B. Demented dirige una banda de revolucionarios del cine que secuestra a Honey Whitlock, una estrella cinematográfica.

00

PESOS

ALUZINARTE CINE DE ARTE AV. HIDALGO 961

CECIL B. DEMENTE

A R T E S

Exposición que muestra más de 70 piezas de la obra del Dr. Atl, en el 50 aniversario de su fallecimiento. HASTA FEB

INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS HOSPICIO 8

10-18 20-70 HRS

PESOS

ROTACIÓN CÓSMICA

@maspormasgdl P L A N

18 DIC

B

21:00 HRS

Con la participación de bandas invitadas de diferentes géneros musicales: Mystery Box, The Screwdriver Eyes y Herencia Latina; el Palíndromo celebrará su posada.

00

PESOS

PALÍNDROMO JUAN RUIZ DE ALARCÓN 233

POSADA PALÍNDROMO

facebook.com/mpmgdl RAÚL TORRES & GUADALUPE NETTEL. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

POLÍTICO, PROFESIÓN DE RIESGO. 04-05

NOTICIAS 08


Jueves

03

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

UNA HISTORIA DEL DIABLO

AUTORREVERSE

ENTRE FIESTAS Y POSADAS

Monólogo del dramaturgo Don Nigro, sobre el diablo y las obsesiones.

Tras 7 años de trayectoria, Ampersan presenta su segundo disco.

Una comedia sobre las situaciones a las que nos enfrentamos en esta época.

JUEVES 18 DE DICIEMBRE 20:30 H LA CASA SUSPENDIDA AV. ALCALDE 830 ENTRADA $120, DESCUENTO $100

JUEVES 18 DE DICIEMBRE 20:30 H TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 ENTRADA $90, DESCUENTO $70

JUEVES 18 DE DICIEMBRE 20:00 H ROJO CAFÉ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027 ENTRADA $100, DESCUENTO $80

NARCISO NEGRO

LAS MALETAS DE TULSE LUPER

LA SOLEDAD

Un grupo de monjas sufrirá tensiones entre ellas, por la apertura de un hospital.

Adela se siente muy agobiada por dejar su León natal para marcharse con su hijo.

Luper está en prisión por su relación con una familia, que esta próxima a llegar.

JUEVES 18 DE DIC., 16,18, 20HORAS/ VIDEOSALA EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ 638/ BOLETOS: $25 Y $15

JUEVES 18 DE DICIEMBRE, 16, 18:30 HORAS/ CINETECA JALISCO, SALA GUILLERMO DEL TORO/ CABAÑAS 8/ ENTRADA GENERAL $30

JUEVES 18 DE DICIEMBRE 18:00 H MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO AV. MARIANO OTERO 375 ENTRADA LIBRE

OBVIEDADES Y HOYOS NEGROS

FANTASÍA PREHISTÓRICA

OBJETÍSTICA

Obras imaginarias creadas por el paleontólogo fantástico Alberto Meillón.

Retrospectiva de la escultura realizada durante 30 años por el artista Luis Espiridión.

Exposición que muestra la esencia del diseño argentino contemporáneo.

MUSEO DE PALEONTOLOGÍA DE GUADALAJARA AV. DR. R MICHEL 520 ENTRADA GENERAL $20

HASTA FEBRERO 2015 EX CONVENTO DEL CARMEN AV. JUÁREZ 638 ENTRADA LIBRE

HASTA FEBRERO 2015 MUSEO DE LAS ARTES AV. JUÁREZ 975 ENTRADA LIBRE

PASTORELAS TRADICIONALES

IMAGÍNELEE

NABUCCO

Posada organizada por Birula Radio y Por favor, lea poesía. Habrá tertulia literaria y baile.

Propuestas escénicas siguiendo la tradición navideña de las Pastorelas.

Tragedia lírica en cuatro partes, con música de Giuseppe Verdi.

JUEVES 18 DE DIC., 20:30 H/ LA MUTUALISTA/ MADERO 533 ENTRADA CON LIBRO, SUÉTERES O COBIJAS.

JUEVES 18 DE DICIEMBRE 19:00 H MUSEO DE LAS ARTES POPULARES DE JALISCO/ SAN FELIPE 211 ENTRADA LIBRE

JUEVES 18 DE DICIEMBRE 16:00 VIDEOSALA CAAV LERDO DE TEJADA 2071 ENTRADA LIBRE

UNA FELIZ DESPEDIDA. 18 LA GUÍA 18

OCIO 23

ALBERTO MONTT

ALERTA: EL ROBO A CASA HABITACIÓN VA EN AUMENTO. 11


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

POLÍTICO, PROFESIÓN DE RIESGO EN LO QUE VA DE ESTA ADMINISTRACIÓN ESTATAL, HAN SIDO ASESINADOS NUEVE POLÍTICOS. EL PRIMERO FUE EL SECRETARIO DE TURISMO, JESÚS GALLEGOS ÁLVAREZ; EL MÁS RECIENTE, EL EX ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE, EFRÉN ÁLVAREZ LÓPEZ ● POR ALEJANDRA GUILLÉN En lo que va del gobierno de Aristóteles Sandoval, nueve políticos de distintos niveles han sido asesinados en Jalisco. El caso más reciente es el homicidio de Efrén Álvarez López, quien fue alcalde de San Sebastián el Oeste de 2007 a 2009. El perredista fue asesinado en el fraccionamiento Los Olivos, en el municipio de Tlaquepaque. “Nuestro compañero estaba atendiendo su negocio, era médico veterinario y estaba trabajando cuando lo asesinaron”, explica el presidente del partido en Jalisco, Raúl Vargas. Álvarez López ya había sufrido una

agresión en 2012, razón por la que desistió de ser candidato a un puesto de elección popular. Raúl Vargas explica que Efrén era una persona muy importante en el Consejo Estatal del Partido y para el perredismo en San Sebastián del Oeste. Este asesinato se da justo en el contexto del inicio de las campañas electorales. Además, según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), de marzo de 2013 a la fecha han ocurrido más de 70 homicidios de servidores públicos, en su mayoría integrantes de instancias de seguridad. Según los registros, entre los políticos

muertos o desparecidos hay varios regidores, dos ex alcaldes, un alcalde, un integrantes del gabinete estatal y un diputado federal. “En la historia reciente de Jalisco no se habían documentado tantos asesinatos de funcionarios en activo en un periodo tan corto. Esta situación es algo inédito en la entidad”, reflexiona el titular del PRD en Jalisco. El homicidio anterior al del perredista Efrén Álvarez es el del dirigente municipal del PAN en Jilotlán de los Dolores, Abel Licea Ortiz, quien murió a causa de los balazos que recibió el 6 de noviembre en Ciudad Guzmán; Licea había solicitado licencia a su cargo para

buscar la candidatura del Acción Nacional a la alcaldía de su municipio. En las elecciones de 2012, ningún candidato a gobernador (Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano; Fernando Guzmán, del PAN; Fernando Garza, del PRD; y Aristóteles Sandoval, del PRI) visitó Jilotlán de los Dolores porque era una de las zonas más peligrosas de Jalisco. Incluso para ir a la región Norte de Jalisco, al menos Aristóteles Sandoval iba resguardado por muchos más hombres armados de lo acostumbrado y el Ejército estuvo presente en la carretera por donde circuló el candidato.


Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

05

NO SÓLO PASA EN JALISCO LOS ASESINATOS DE POLÍTICOS NO HAN SUCEDIDO SÓLO AQUÍ. A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN ALGUNOS CASOS SUCEDIDOS EN OTRAS ENTIDADES:

●●El secretario general del PAN en Guerrero, Braulio Zaragoza Maganda, fue asesinado en el restaurante La Perla que se encuentra en el Hotel el Mirador en Acapulco. Esto sucedió el 27 de septiembre de 2014. ●●En Guanajuato, el exregidor y ex director de Obra Pública e Irapuato, Leobardo magaña Ahedo, fue asesinado el 25 de octubre de 2014 en el Hospital Los Ángeles.

En opinión del presidente estatal del PAN en Jalisco, Gustavo Macías, hechos como este podrían inhibir la participación de la militancia de todos los partidos en el siguiente proceso electoral. “La militancia está con temor de lo que puede venir en los siguientes procesos (...) este tipo de cosas pueden generar temor entre la militancia de los diferentes partidos; hemos dado cuenta de la muerte de un diputado, de la muerte de un alcalde y hay un regidor nuestro desaparecido”, señaló en entrevista para Radio Metrópoli un día después de la muerte de Licea Ortiz. El recuento comienza el 9 de marzo de 2013, una semana después de que la actual administración estatal asumiera funciones; ese día un comando asesinó a quien se desempeñaba como secretario de Turismo de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez. La Fiscalía del Estado ha capturado a varios de los autores materiales, quienes vincularon a Gallegos Álvarez con el grupo delictivo rival del cártel de Jalisco Nueva Generación; sin embargo, no se ha dado con el paradero de los autores intelectuales. El 30 de agosto de 2013, Héctor Javier Salazar García, regidor de Movimiento Ciudadano en el municipio de Cabo Corrientes, fue acribillado en Guadalajara. Hasta el momento no se ha informado el móvil del asesinato. Juan Carlos Gordián Ramos, regidor priísta de Cabo Corrientes, fue plagiado el 11 de junio de 2014 cuando viajaba del poblado de Chacala hacia El Tuito a bordo de una motocicleta. El 29 de octubre se encontró una fosa en Cabo Corrientes. Tras el análisis de ADN de los cuerpos se confirmó que uno de ellos era el de Gordián Ramos. Su crimen está vinculado con el del ex alcalde Carlos Orozco Madrigal, presuntamente luego de que el crimen organizado los buscó para promoverlos como candidatos y estos dos priístas no aceptaron. El 3 de agosto de este año, el alcalde Ayutla, Juan Manuel Gómez Torres, fue atacado a

●●En 2013, fue asesinado en Saltillo, Francisco Navarro Montenegro, fundador del Partido Cardenista Coahuilense. ●●En Culiacán también murió Antonio Loaiza Amora, de 19 años, hijo de Antonio Loaiza, coordinador de campaña de los candidatos de la coalición Transformemos Sinaloa, integrada por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. ●●En julio de 2013 fueron agredidos Rosalía Palma López, candidata de la coalición PRI-PVEM a una diputación local. Ella resultó herida, pero su esposo y su sobrina fallecieron. ●●El 15 de octubre de 2013, Octavio Contreras, quien fue delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor y secretario general del Comité Estatal del PAN en Michoacán, fue asesinado en Apatzingán. tiros por un comando a las afueras de su rancho. La Fiscalía indicó que un grupo delictivo que controla la región fue el responsable del homicidio y aunque supuestamente identificó al autor intelectual, éste sigue prófugo. En Ayutla, durante la campaña del priísta de Aristóteles Sandoval en 2012, su equipo de seguridad informó en ese entonces que un grupo armado se había acercado al lugar donde sería el evento proselitista para preguntar a qué hora llegaba el candidato y que querían una reunión con él. Aunque no trascendió a mayores, era evidente que en muchas regiones los candidatos a las alcaldías tenían que tener la aprobación de los mandos criminales de cada región. El 23 de septiembre, el diputado federal por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, fue encontrado muerto en el estado de Zacatecas después de ser plagiado cuando circulaba por el Periférico, en el municipio de Tlaquepaque. La Procuraduría General de la República atrajo la investigación por ese caso y aunque se ha informado que algunos de los involucra-

dos fueron capturados, aún no se explican las razones del crimen que también destapó las fallas en el sistema de videovigilancia del Gobierno de Jalisco. Casi un mes después, el 20 de octubre, Carlos Orozco Madrigal, ex alcalde de Cabo Corrientes, fue asesinado cuando transitaba por una carretera en el municipio de Tomatlán. Tres días más tarde, el 23 de octubre, Gerardo Francisco Ornelas regidor panista del municipio de Talpa de Allende, fue plagiado por un comando cuando cerraba su negocio de purificación de agua; hoy se encuentra desaparecido. Ante este panorama, Raúl Vargas López, dirigente del PRD Jalisco, explica lo siguiente: “El mismo titular del Ejecutivo federal (Enrique Peña Nieto) ha declarado que en Jalisco hay focos rojos. De manera directa lo confirma cuando contempla a Jalisco igual que a estados como Tamaulipas para promover esquemas diferentes de seguridad. El asunto es que aquí se sigue haciendo lo mismo y con los mismos

(en referencia al fiscal Luis Carlos Nájera). En consecuencia, ¿por qué tendríamos que tenerle confianza si los asesinatos a servidores públicos siguen sucediendo y es evidente que el crimen organizado sigue teniendo control de todas las regiones del Estado?”. La violencia, por supuesto, está generalizada hacia toda la población. Lo que se ha interpretado del asesinato de políticos (para un análisis preciso falta que la Fiscalía del Estado explique el móvil del asesinato de los funcionarios públicos) es que en cada región el crimen organizado es el que decide quiénes serán los próximos gobernantes, de manera que en cada el gobierno y el crimen son parte de una misma estructura. Pensadores como Gustavo Esteva lo han definido como el lodo: del mismo modo que no podemos distinguir el agua de la tierra, en México ya es imposible distinguir claramente entre el mundo de las instituciones y el del crimen. Son la misma cosa; encarnan conjuntamente el mal que padecemos (La Jornada/13-10-14)”.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Michoacán, el laboratorio

E

s la tarde del martes y, en Morelia, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, afirma que en un enfrentamiento entre miembros de la Fuerza Rural –creada por el gobierno federal para intentar dominar a las autodefensas en Michoacán– ha dejado un saldo de 11 muertos, entre ellos el hijo de uno de los líderes de lo que fue la autodefensa de La Ruana, Hipólito Mora. Castillo señaló que el enfrentamiento se debió a los conflictos personales entre Mora y Antonio Torres (El Americano), deslindándose así de toda responsabilidad; pero lo cierto es que en esta historia de encuentros y desencuentros entre los distintos grupos de autodefensa que surgieron en Michoacán, el gobierno federal pactó, presionó, encarceló, hizo enroques y –si no provocó– dejó que transcurrieran las cosas que

La edad del establishment

E

l tiempo no perdona a nadie, menos aún a las mujeres bellas. Ese es el tema de la excelente película de Olivier Assayas, Clouds of Sils María, proyectada esta semana en el cine Tonalá. Juliette Binoche interpreta el papel de María Enders, una actriz madura y ya muy establecida en la fama, que acepta volver a actuar en la obra de teatro con la que debutó. Si 20 años antes había sido una joven liberal y rompedora que seduce a su jefa, ahora le toca a ella adoptar el rol de la mujer madura y convencional enamorada de una jovencita.

18 GUÍA

08 NOTICIAS

le convienen. La condición para permitir que las autodefensas siguieran armadas fue que sus integrantes se enrolaran en la Fuerza Rural; con este hecho, el gobernador de facto en Michoacán –que semanas antes y sin haber capturado al principal delincuente, declaró que se ha desmontado la estructura del crimen organizado en esa entidad– tuvo el argumento que buscaba para desmantelar por fin a las autodefensas devenidas en Fuerza Rural.

Jueves

18 de Diciembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Periodista.

●●●

Es el mismo martes por la noche, pero a cientos de kilómetros de donde habla Jacobo Silva. Por la carretera 200, que va de Manzanillo a Lázaro Cárdenas, un grupo armado intenta emboscar a Semeí Verdía, comandante de la policía comunitaria de Ostula, esa figura que tanto dolor de cabeza causa al comisionado Castillo porque al igual que en Cherán y Nurío, las fórmulas implementadas para anexionarlas al Estado han fracasado. La emboscada falla porque Verdía viaja en un vehículo distinto al que atacan los sicarios, sin embrago, hay cuatro personas heridas de gravedad, entre ellas un niño de 5 años. Los comunitarios de Ostula reaccionan ante el ataque y capturan a uno de los agresores, un sujeto apodado La Changa, que confiesa estar bajo las órdenes de Federico González, alias Lico, jefe de plaza del narcotráfico que dominó y causó terror en la región hasta febrero pasado, cuando huyó tras la llegada y reorganización de los comunitarios. ¿Entonces, cuál es la estrategia?

●●●

Es martes por la noche y El Colectivo está lleno. Es la presentación del libro Lucio Cabañas y la guerra de los pobres, que muestra cómo desde los años 70, el que quizá sea el guerrillero más conocido del país, andaba por una senda que –en palabras del propio autor del libro– lo hubiera llevado a convertirse en autonomista. De pronto, durante el diálogo con los presentes, Silva habla de cómo en tiempos de Lucio Cabañas el Estado utilizaba a los caciques de cada región para implementar la guerra de contrainsurgencia; alguien le pregunta entonces cómo ha cambiado esa guerra y si ahora se ha sustituido a los caciques por el narcotráfico. La respuesta es escalofriante: esto se trata de una guerra total, pues la presencia del narcotráfico tiene el objetivo de romper el tejido social a través del terror e impedir que la gente se organice. No es que

El film, influenciado a todas luces por el estilo de Bergman, logra una mezcla contrastante entre lo clásico y lo moderno, muy ad hoc a las dos generaciones que está confrontando: la de Juliette Binoche por un lado, y por otro la de Kristen Stewart y Chloë Grace Moretz. Es un tema tan viejo

como la historia de Blanca Nieves y su madrastra o la de Lancelot y el rey Arturo, pues aunque la película se centra sobre todo en la experiencia de las mujeres, el fenómeno no concierne únicamente a este género. No importa lo revolucionario que hayas sido durante tu juventud ni cuánto tiempo te hayas empeñado en prolongarla. No importa si fuiste Leonard Cohen, Silvia Pinal, Fidel Castro o Brigitte Bardot, un día terminarás constituyendo el establishment, especialmente si triunfas, y las nuevas generaciones se empañarán en defenestrarte. Assayas sugiere que la manera en que juzgamos a los mayores establecidos en lo convencional es demasiado severa y arrogante. En su película nadie sale bien parado, pero si alguien conmueve es esta mujer desconcertada por el paso del tiempo

antes no rompieran el tejido social –reflexiona Silva– pero no se daban cuenta de ello; hoy saben cómo hacerlo y es parte de su estrategia en esta guerra total. Sin embargo, dice, la solidaridad mostrada a partir de lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa es algo esperanzador.

Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos, el ensayo: “Para Entender a Julio Cortázar” y las novelas: “El Huésped” y “El Cuerpo en que Nací.”

y la aureola acartonada que sin querer la envuelve. Enders es incapaz de ver que esa fragilidad la hace bella y, por supuesto, mucho más profunda que su engreída antagonista. La película de Assayas está situada en los Alpes, más exactamente en un paraje llamado Sils María, el mismo lugar montañoso donde Nietzsche escribió Así habló Zaratustra. Al igual que hacían filósofo y su profeta, María Enders se retira a la cima de la montaña y desde ahí consigue distanciarse de sus nubladas pasiones. “Cuando queréis elevaros miráis hacia arriba, yo miro hacia abajo puesto que estoy en las alturas”, dijo Nietzsche en este libro, que propone una revolución drástica de los valores. ¿Quién dice qué es arriba y qué es abajo? ¿Quién dice que es belleza y qué es valentía? La película retoma estas preguntas y, al igual que el autor de La Voluntad de poder, plantea que todos estamos condenados a la decrepitud, a la muerte y que el arte es lo único que se salva por su atemporalidad pero también porque, en él, nuestra creación y nuestra voluntad nos trascienden.

RAÚL TORRES

PÓNGALE COMO QUIERA

@erretell

GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA

g.nettel@yahoo.com.mx



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Según su agenda pública y oficial, desde el lunes hasta hoy, el gobernador no ha tenido más que reuniones de trabajo privadas. En la Arena jacarandosa los expertos –que no tienen negocio entre el martes de glamur y el domingo familiar– ya cruzan apuestas sobre el posible caracter de las mencionadas reuniones: o está en la cicatrizada por el presupuesto de último minuto, estudiando el complejo mapa de la galaxia electoral, o de plano se le juntaron las posadas...

1

EL TREN VA A TLAQUEPAQUE

A la altura de la Central Camionera iniciaron las obras de construcción del Viaducto II de la Línea 3 del Tren Ligero, que tendrá 6.7 kilómetros elevados, que correrán a lo largo de avenida Revolución desde Tlaquepaque a Guadalajara; el tramo contará con seis estaciones y tendrá un costo de 2 mil millones de pesos. Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, director del Sistema del Tren Eléctrico Urbamo (Siteur), dijo que “el beneficio” de este viaducto es que se conectará con las líneas 2 y 1 del tren ligero, así como con el Macrobús y el futuro Peribús.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Apenas les soltaron su pesito y la ruta modelo ya es ejemplo… de mal ejemplo. Y es que circula por las redes un video donde el activista Christian Scott es agredido por un chofer de la ruta 360/50 b por circular en mitad del arroyo vehicular en una calle de preferencia ciclista. El chofer se baja y amenaza con golpear al activista que lo graba con su teléfono e intenta explicar inútilmente que tiene la razón. Ahí está el nivel de certificación de los choferes de la ruta modelo. Lo sabe hasta el más humilde gladiador de feria de pueblo: el trajecito no hace al profesional...

ESTE VIERNES por la noche empiezan las obras de reencarpetamiento con concreto en López Mateos, informó el alcalde de Zapopan. Un kilómetro 250 metros será intervenido en el tramo de Periférico a Bugambilias. Sólo habrá disponibles dos carriles por sentido y agentes viales agilizarán la circulación vehicular. El tráfico pesado será desviado por el camino viejo a Colima. Además la obra contempla una ciclovía. 4

INICIÓ EL OPERATIVO de fin

de año con el que Protección Civil y otras dependencias buscarán evitar tragedias dentro y fuera de la ciudad. Se patrullarán los sitios turísticos y las colonias más afectadas por el delito de la ZMG, así como carreteras.

5

TERCERA CAÍDA

Es por demás decir que no somos el pueblo que mejor elige gobernantes, pero desde tiempos del Ahuizote y sus hijos somos rebuenos para venganzas inútiles pero populares, y cada sexenio hacemos como que nos cobramos devaluaciones, madrinas y gasolinazos con chistes, caricaturas y ahora memes. Y este año, un producto se perfila como el de mayor demanda para las posadas: la peñata. No hace falta explicar de que se trata, baste con decir que esta artesanía medicinal se anda cotizando en 400 pesos en mercados, tianguis y otros centros de consumo popular. “No quiero oro, no quiero plata”, corea la grada atiborrada de ponche...

EL AYUNTAMIENTO entregó preseas, becas y

reconocimientos a deportistas tapatíos. El clavadista Rodrigo Diego López, quien este año ganó ocho medallas en justas internacionales, agradeció a nombre de sus compañeros estas distinciones en impulso al deporte. Alejandra Orozco, Arantxa Chávez, Uriel Adriano, Germán Sánchez e Iván García, estuvieron entre los premiados.

POR TIEMPO indefinido tendrá

licencia para separarse del cargo, Alfredo Barba, alcalde de Tlaquepaque, quien buscará una candidatura en las próximas elecciones, así lo aprobó ayer el cabildo. El síndico municipal Ernesto Meza Tejeda, será el presidente interino.


Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

09

“La cobertura en el país apenas alcanza 30% de los jóvenes en edad de estudiar; y esta problemática está en el corazón de muchos de los problemas que hoy vivimos”.

DE LA EDUCACIÓN EN JALISCO ●●El 90% de personas entre 6 y 14 años asisten a la escuela en Jalisco, según el Inegi. ●●De 10 personas que inician la primaria, sólo uno o dos llegan a terminar la licenciatura, dice el especialista. ●●Hay un millón 700 mil alumnos de educación básica en el estado, según el gobierno de Jalisco. ●●Existen unos 13 mil planteles educativos en Jalisco. ●●Para este sector, hay un padrón de 76 mil profesores. ●●A preparatoria y licenciatura regresaron a clases este calendario, 508 mil 699 alumnos. ●●Para este sector hay unos 39 mil 180 docentes. ●●Unos 600 mil jóvenes desertan del bachillerato en México y no lo concluyen; lo que representa el 13% de la inscripción inicial, según la SEP. ●●En este ciclo que inició, fueron aceptados en la UdeG sólo el 38.54% de los aspirantes a una licenciatura, y el 50.48% a preparatorias.

México, con gran rezago en educación superior impulso del crecimiento económico y social. Además de crear una nueva generación de políticas federales, basadas en un nuevo y gran acuerdo nacional para el impulso de la educación superior, que “requieren ir acompañadas de estrategias que garanticen el financiamiento público suficiente, estable y adecuado”, finalizó el rector de la UdeG.

Las estrategias que diseñen y apliquen las universidades deben acompañarse de un esfuerzo nacional para impulsar la educación superior, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación Por Más por Más GDL

“México enfrenta la necesidad de impulsar una revisión profunda de sus políticas de educación superior, ciencia y tecnología. Que permita que estas actividades sean un motor para el crecimiento económico sostenible y la construcción de una sociedad más incluyente e igualitaria”, afirmó el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla. En una mesa de diálogo entre rectores de otras universidades, dijo que el país “acusa un fuerte rezago en cobertura, que apenas alcanza 30% de los jóvenes en edad de estudiar; y esta problemática está en el corazón de muchos de los problemas que hoy vivimos”. Por ello, es indispensable colocar a la educación, la cultura y el conocimiento como prioridad y como elementos centrales para el

EL RETO EN LAS PREPAS

El reto también aplica en este rubro. Según datos de Víctor Manuel Rosario Muñoz, investigador del Centro de Calidad e Innovación en Educación Superior de la UdeG, existe una gran deserción de estudiantes de bachillerato por diferentes motivos. Se debe retener y generar un ambiente educativo que involucre y persuada a los jóvenes a no abandonar la escuela. Además los profesores deberían ser abiertos al diálogo, al debate y la discusión de los temas, y no tener una gestión autoritaria, dijo.

México necesita impulsar una revisión profunda de sus políticas de educación superior, ciencia y tecnología, dijo el rector.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Sedeco lanza una app para empresarios Por Más por Más Gdl

El arquitecto Ignacio Aguilar Valencia construyó la casa en 1965 para el fundador de la colonia.

Estaría en peligro finca emblemática de Chapalita En 1965 el arquitecto Ignacio Aguilar Valencia construyó una casa para José Aguilar Figueroa, fundador de la colonia Chapalita a mediados del siglo pasado. Esta finca es representativa del movimiento moderno en la arquitectura Por Alejandro Velazco tapatía, un ícono de la época. La vivienda se encuentra clasificada en el Inventario del Patrimonio Edificado del Estado de Jalisco como inmueble de Valor Artístico Relevante; sin embargo, como ha pasado con otras fincas importantes de la ciudad, se encuentra en riesgo de ser demolida. Vecinos de la zona denunciaron ante la Secretaría de Obras Públicas de Guadalajara y a la secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez, que existe el riesgo de que se demuela la casa, pese a estar catalogada como patrimonial. En una misiva enviada a Vachez, firmada por Mónica del Arenal, experta en conservación y edificios históricos, pide la intervención de la dependencia para evitar un posible acto en contra del valor del inmueble, o su demolición total. De acuerdo con el Memorandum de Viena, firmado por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) –entre ellos México– se establecen las pautas para la protección del patrimonio histórico de las ciudad, como una forma de evitar la destruc-

Vecinos de la colonia temen que se destruya la finca patrimonial, una casa con Valor Artístico Relevante. Ya denuncian su posible demolición

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ / ESPECIAL.

La aplicación Jalisco Emprende, busca estar en contacto directo con los pequeños empresarios y emprendedores, para que estos conozcan los servicios que ofrece la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Instituto Jalisciense del Emprendedor (Ijaldem). La app ofrece el directorio, contacto, ubicación y los programas con los que cuenta el instituto, que van desde aquellos que dan apoyos económicos, los talleres que imparten y eventos que vinculan a cámaras empresariales, universidades y gobierno. También cuenta con información de las cinco opciones existentes de financiamiento, cómo se puede acceder a ellas y las instituciones en las que se encuentran disponibles. La aplicación se alimentará diariamente de la información de foros, congresos y eventos importantes para el ecosistema del emprendedor. Los usuarios también pueden participar subiendo videos, imágenes y mensajes de texto que tengan que ver con el clima emprendedor. “Ahora con las nuevas tecnologías podemos estar más cerca de los emprendedores, de los empresarios, lo que nos permite ser más efectivos en nuestra labor”, dijo José Palacios Jiménez, secretario de la Sedeco. Jalisco Emprende se puede descargar de forma gratuita, está disponible para los sistemas iOS y Android.

La finca es representativa del movimiento moderno en la arquitectura tapatía, un ícono de la época y se encuentra clasificada como inmueble de Valor Artístico Relevante. ción arquitectónica que se vive en muchas ciudades para sustituir edificios históricos por nuevos, que aunque son importantes deben existir estudios para que su incorporación en las ciudades vaya acorde con el paisaje histórico urbano. En los últimos años muchas fincas patrimoniales han sido destruidas, con la omisión de las autoridades, quienes llegan demasiado tarde a la protección de las fincas o incluso otorgan permisos para construcción de nueva infraestructura, sin importar la protección. Así, se perdió la casa del ingeniero Guillermo Blanco Morán, en Chapalita; la privada de Pedro Castellanos, en la colonia Americana; la Casa Gleason, frente al Mercado Juárez; o la Casa Maisterra, en donde ahora se encuentra Horizontes Chapultepec.


Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

11

La zona Siete Alfa, mejor conocida como Cruz del Sur, se ubica como la segunda con mayor incidencia delictiva en la ciudad.

Alerta: el robo a casa habitación va en aumento Arturo vive en una de las zonas con mayor índice delictivo de Guadalajara: la zona Siete Alfa –mejor conocida como Cruz del Sur–, ubicada en el segundo lugar con mayor incidencia delictiva en la ciudad. Por Alejandro Velazco En esta zona, como en la mayoría del municipio, el robo a casa habitación es uno de los delitos más comunes, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, es el segundo delito que más se comete después del robo a negocios. Un día de noviembre Arturo llegó a casa con la esperanza de descansar después de un largo día de trabajo, pero al llegar encontró un desorden no habitual en su vivienda; salió y llamó a la policía. Varios sujetos entraron por el patio, forzaron una ventana e ingresaron a la casa. Arturo relata que robaron cosas muy específicas: tenis, juegos de video, un iPhone; mientras ignoraron otros aparatos de valor. “Parecía que querían dar sus regalos navideños”, dice. Los policías hicieron el reporte, pero le comentaron a él y a los amigos con los que comparte casa, que era casi imposible recuperar las cosas. En Jalisco, en lo que va del año, se han registrado 5 mil 305 robos a casa habi-

Pese a ser uno de los delitos más comunes y que más afectan a la ciudadanía, las autoridades no han logrado controlarlo

RECOMENDACIONES ●●Refuerza accesos como tragaluces, ventanas, puertas de estacionamiento y bardas. ●●Instala mirillas en las puertas de entrada para fácil identificación de las personas que tocan. ●●Procura tener iluminación suficiente en la entrada, patios y parte posterior. ●●Pide a vecinos de confianza que vigilen tu casa durante tu ausencia, encárgales que recojan tu periódico, correspondencia y/o promocionales cuando te ausentes por varios días. ●●Nunca dejes recados visibles diciendo que no están en casa. ●●Por ningún motivo dejes las llaves en lugares donde otra persona las pueda encontrar. tación, de los cuales 424 han sido con violencia. Este es un problema que ha crecido año con año: mientras que en 2009 hubo alrededor de 3 mil, en 2013 la cifra fue de 7 mil 211, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El robo a casa habitación se mantiene como un delito presente en todas las épocas del año; sin embargo, hay fluctuaciones entre los meses, por ejemplo durante marzo de 2013 hubo 27 casos de robo con violencia, mientras en diciembre se registraron 58.


12

Entrevista

Magris: escritor de agua y de frontera Por Alberto Spiller Aún acomodado a sus anchas en el cómodo sillón de piel negra del Hotel Hilton de Guadalajara, Claudio Magris es como si estuviera siempre frente al mar. Sentado, en lugar de la moderna sala de este piso 19, en un canapé al estilo veneciano del Caffè San Marco, en su natal Trieste, frente al Adriático, donde escribió casi toda su obra, porque “me concentro mejor que en casa. Allá hay muchos libros, mucho más interesante de los que podría escribir yo”, dijo a un periódico italiano. La sencillez de esta frase, que se refleja en su cabello al desgaire y su traje demasiado grande, cuando el ganador del Premio FIL de Literaturas Romances nos recibe para una entrevista, refrenda lo que dijo en la premiación –utilizando, no a caso, una metáfora ligada al agua–, que “cada uno de nosotros es un mar que se enriquece con muchos ríos”... En otra ocasión, dijo que usted ya no es el protagonista de su vida… Esto se aprende a una cierta edad, se aprende a considerarse una especie de comprimario, de actor número dos. Y ello no quiere decir no amar a la vida, o no buscar vivir lo mejor que se pueda, pero sin esa hipertrofia del ego, sin la idolatría de sí mismo; todo sumado es no tomarse demasiado en serio. Yo estoy feliz por este reconocimiento, este gran premio, esta generosidad por la que estoy rodeado, pero no es que esto me haga creerme quién sabe quien, lo considero una gran señal de amistad, que me da mucho gusto, pero lo vivo sin idolatría hacia mí, y esto ayuda a vivir, porque ayuda a soportar mejor cuando, en lugar de premios y demostraciones de cariño, se reciben de la vida cachetadas y demostraciones de agresividad. Como escritor de agua y de frontera, lo describió en una semblanza Esther Cohen, elementos que seguidos aparecen en su obra y que, inevitablemente, hacen pensar en Trieste. Tienen que ver con Trieste por varias razones: una, general, es que el golfo de Trieste es un mar donde se cruzan dos fronteras, la entre Italia y Eslovenia, y la entre Eslovenia y Croacia; tiene

Yo creo en la novela total. Obviamente, es una meta que ningún libro puede alcanzar, y también hay que entender que esta totalidad no es una suma de cosas, sino un intento de asir lo que mantiene unida a la infinita diversidad de la vida”.

que ver también con la tradición marítima di Trieste, no había familia antaño que no tuviera alguien que se ganara la vida navegando; y tiene que ver con mi vida personal, desde pequeño, porque mi madre amaba mucho el mar, por lo que mis primerísimos recuerdos están ligados al mar de Trieste, a los juegos, las aventuras, luego los primeros encantamientos amorosos. Trieste tiene la gran ventaja que siendo una ciudad pequeña, el mar está cerca, por lo que todavía ahora, cada día de abril a septiembre, cuando tengo media hora de tiempo agarro el coche, en 10 minutos llego a la playa, me zambullo en el agua y me regreso. Y el mar tiene que ver con que nosotros estamos hechos de agua, venimos como especie desde el mar, aprendemos antes a nadar que a caminar en las aguas maternas. Luego el mar que yo amo, el mar es algo que me da un sentido de abandono, de unidad con la vida; no me cansaría nunca de escucharlo, de verlo, es una felicidad, y por esto es estrechamente ligado con el eros, con el amor, para mí es impensable el amor sin el mar, tanto en la vida personal como en la fantasía. Se le ha definido escritor de frontera, también por la confluencia de géneros que hay en su obra. Es cómo dijo en la inauguración, ¿que la escritura es al mismo tiempo un guardia fronterizo y un passeur? La frontera ciertamente en un principio ha sido fundamental, por mi experiencia concreta de triestino (gentilicio para habitante de Trieste), porque la frontera está muy cerca al centro de la ciudad, y Trieste, ciudad pequeña, ha sido por muchos años la frontera de la Cortina de Hierro, una frontera insorteable, detrás de la cual estaba un mundo oscuro y amenazador pero que yo contemporáneamente conocía bien, porque había sido el mundo que había formado

parte de Italia y que había conocido de niño. Entonces, esta coincidencia de un mundo que es al mismo tiempo familiar e ignoto es fundamental para la literatura, que siempre es un viaje de lo noto a lo ignoto, y viceversa. Y a propósito de transgredir la frontera de los géneros: esto es porque nosotros, durante nuestra vida, pasamos continuamente de un género, por así decirlo, a otro. Y el objetivo final de esta transgresión y comunión de géneros, ¿cuál es? ¿La novela total? Yo creo en la novela total. Obviamente, es una meta que ningún libro puede alcanzar, y también hay que entender que esta totalidad no es una suma de cosas, sino un intento de asir lo que mantiene unida a la infinita diversidad de la vida. Goethe hablaba del hilo rojo que había dentro de cada cuerda de cada barco de la flotilla inglesa, escondido, como para indicar que en esa gran diversidad de barcos, existía una sustancial unidad. Cuál es nuestro problema: que este hilo rojo, para continuar con la metáfora, se ha perdido, se rompió y terminó en el mar, y la grande novela del novecientos, sobre todo, y tal vez también la de estos primeros años del nuevo siglo, ha sido el intento de contar este naufragio, esta búsqueda de la unidad de la vida, que no es la suma de la vida, sino el sentido épico de la unidad de la vida presente en todas las cosas, haciendo cuentas con el naufragio, con que no se le encuentra. Un escritor italiano muy bueno, Raffaele La Capria, ha dicho que las obras maestras de la novela del novecientos son obras maestras fallidas. Con esto no pretendía decir que


Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

13

Yo he acuñado una palabra, copiando a Marx: él hablaba de lumpenproletariat, yo he dicho lumpenbourgeoisie, es decir burguesía pordiosera, pero no en el sentido de pobre, sino intelectual y moralmente falta de forma y de estilo”. Hablando de escritores latinoamericanos, ha dicho que Noticias del Imperio de Fernando del Paso ha sido una fuerte inspiración para su novela A ciegas (2005), pero desde entonces no ha vuelto a publicar un libro tan extenso. Ahora dijo que está escribiendo uno… Sí, en aquel libro había metido todo, tenía la impresión de haber tirado la casa por la ventana; luego obviamente la vida sigue, y ahora estoy concluyendo un libro bastante amplio, y sobre todo muy variado en historias, contenidos y vicisitudes. Lo acabé, pero no estoy muy convencido de muchas partes, hay algo que todavía no he resuelto en la estructura. Ahora viene todo un trabajo de cirugía, de cocer y descocer, y sobre todo de tirar, que me espera. Marisa, mi pareja, escritora también, era maestra en el arte de podar, y ella me ayudaba mucho. ¿Es sobre algún episodio histórico en particular? En Trieste hubo el único, pequeño, horno de cremación de la segunda Guerra Mundial de Italia, donde alrededor de tres, 4 mil personas murieron o de allí fueron enviadas a Auschwitz, hecho que se mantuvo escondido por mucho tiempo. Esta presencia de fondo se liga con la historia, por un lado, del protagonista, que es un hombre por el cual me he inspirado en un personaje que realmente existió –yo opino que la realidad sea mucho más fascinante, creativa, terrible que la invención–, que tenía una especie de delirante sueño de un museo universal de la guerra, con objetos que cuentan las cosas que sucedieron; y luego la historia de una mujer, que es totalmente inventada, que busca armar este monumento. Usted estudió y escribió sobre la cultura judía y el Este de Europa, la mitteleuropa y el Impero Asbúrgico, pero también fue militante y senador de un partido de izquierda. En sus artículos, últimamente ha advertido sobre un regreso del populismo, ¿cómo ve este fenómeno? Yo he acuñado una palabra, copiando a Marx: él hablaba de lumpenproletariat, yo he dicho lumpenbourgeoisie, es decir burguesía pordiosera, pero no en el sentido de pobre, sino intelectual y moralmente falta de forma y de estilo; ya no hay ni los viejos vicios de la burguesía, las viejas culpas ni los valores, no se podría ni hablar de burguesía sino más bien de una clase indistinta y, lamentablemente, lista a ser usada en todo tipo de aventuras; y esto, la crisis de la democracia representativa, es extremadamente peligroso, porque la política no es la unión mística que en otras dimensiones –la religión, el eros– está bien, sino que es una relación entre el ciudadano y las otras formas intermedias, con su capacidad de autogobernarse, que está hecha de delegar y este fenómeno que se difunde en cualquier lugar es un fenómeno peligroso. Yo me hallo incómodo, me siento en dificultad y fuera de juego por esta nueva forma de democracia plebiscitaria, donde el capo político quiere ser amado y dice: soy como ustedes. Lamentablemente han cambiado las reglas del juego, y creo que la culpa es de todos nosotros, porque muchas de las personas y de las fuerzas políticas que piensan como yo, no creíamos posible esto, estábamos demasiado seguros que el sistema amado y defendido por nosotros, fuera una cosa indiscutible; lamentablemente nada es indiscutible, y esta transformación nos agarró desprevenidos, como un puño, y esta es la nuestra culpa, porque políticamente se paga esta ceguera, y hemos sido muy ciegos.

FOTO: JORGE ALBERTO MENDOZA.

Joyce, Svevo, Proust y los grandes sudamericanos no sabían hacer novelas, pero que se confrontaron con este inevitable fracaso del intento de captar la unidad del mundo, y que entonces lo han asumido en las mismas estructuras narrativas, persiguiendo el orden pero buscándolo necesariamente a través del desorden. Luego, obviamente, hay escritores que pueden representarlo y dar en cierta manera un orden a este clavado en el desorden, y otros en cambio que no pueden. El mismo escritor puede lograrlo en una obra y no en otra. Para citar a uno de los escritores que yo más he admirado y amo, y del que fui amigo, Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas es un grandioso libro que enfrenta la locura del siglo; su tercera novela, en cambio, Abbadón el exterminador, no es igualmente lograda. Pero en la vida basta haber escrito una obra maestra como aquella…


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

¿QUÉ PASÓ? ESTE ES UN RESUMEN DE LOS HECHOS OCURRIDOS AYER EN LA RUANA: EL PRIMER ENFRENTAMIENTO ENTRE FUERZAS LOCALES DESDE LA ENTRADA DEL GOBIERNO FEDERAL AL ESTADO DE MICHOACÁN.

●●La tarde del martes partidarios de dos antiguos jefes de distintos grupos de autodefensa, Hipólito Mora y Antonio Torres González, alias “El Americano”, enemigos declarados, se confrontaron a tiros. ●●El enfrentamiento dejó un saldo de 11 muertos, incluido un hijo de Mora, uno de los fundadores de los grupos de autodefensa que han operado en Michoacán desde 2013. ●●Mora, conocido por vestir usualmente con sombrero ranchero, espera que le entreguen en las próximas horas el cadáver de su hijo mayor Manuel, fallecido en la refriega. ●●En medio de conflictos entre los jefes de autodefensas y de señalamientos de infiltración del narcotráfico en estos grupos, Mora aceptó a inicios de año adscribirse a las fuerzas rurales, el cuerpo policial con el que el gobierno quiso institucionalizar a estas milicias. ●●Torres colaboraba con las autoridades en la búsqueda de integrantes del cártel Los Caballeros Templarios como miembro de un grupo especial llamado G250, que fue disuelto el pasado lunes. ●●El Comisionado para la Paz en Michoacán, Alfredo Castillo, negó que el enfrentamiento fuera producto de una disputa territorial entre esos grupos armados y asegura que responde a “rencillas” de los dos jefes que vienen de años atrás.

Se incrementa la vigilancia: Cientos de elementos militares y de la Policía patrullan la zona de La Ruana, donde se reactivó la violencia.

Resguarda Ejército zona de conflicto en Michoacán protegerles frente a las amenazas recibidas por parte de Luis Antonio Torres, alias “Simón El Americano”, jefe del otro grupo involucrado en la balacera. Pedimos que la fiscalía general “realice la investigación porque no confiamos en la gente de la Procuraduría (fiscalía) de Michoacán y mucho menos en Alfredo Castillo, que no estoy para verlo ni en pintura”, dijo este productor limonero.

La violencia regresó a Michoacán después de que semanas de tensión estallaron el martes en un enfrentamiento entre dos grupos de autodefensas rivales, con un viejo conflicto entre sus líderes Por AFP

Alrededor de 400 militares y policías federales mexicanos resguardan la comunidad rural de La Ruana, Michoacán, donde dos grupos armados se enfrentaron la tarde del martes causando 11 muertos, incluido el hijo de un líder autodefensa. La balacera, por la que no hay detenidos, reactivó la violencia en Michoacán. En este conflictivo estado surgieron a inicios de 2013 los llamados grupos de autodefensa, las milicias de vecinos de comunidades rurales que enfrentaron al narcotráfico. En declaraciones a la AFP Mora cargó contra el comisionado especial para Michoacán, Alfredo Castillo, a quien acusa de no

SITUACIÓN PENDIENTE

El comisionado Castillo señaló que aún no hay detenidos por el tiroteo porque siguen las investigaciones. Castillo explicó que se ha comprobado que los 11 fallecidos llegaron a utilizar armas de fuego y aclaró que ha solicitado a Mora y a Torres que entreguen las suyas para saber si se usaron en alguna de las

#Tuit Denuncia

CHOFER MODELO

El chofer de la unidad ECO, 2052 de las rutas R360 50-B, perdió los estribos ante la exigencia de un ciclista para respetar su derecho de paso por la vía de prioridad ciclista. http://on.fb.me/1yZz167

Difícil espera: En La Ruana no hubo más hechos de violencia, pero sigue en tensión. muertes registradas. En la zona de la balacera, alrededor del rancho que sirve de base de operaciones para Mora, son visibles los impactos de bala en vehículos con distinciones de la fuerza rural y de un “Grupo Especial”, así como en fachadas de viviendas.

Dobleteo: En la zona de Centro Magno hay 2 tipos de parquímetro, si le pones a uno el otro te multa, ¿ y las autoridades?

Fecha: 16/Dic/2014

A la leña: Troncos estorbando en Marsella entre la Paz y López Cotilla.

Fecha: 16/Dic/2014

Denunciado por: @Rodo_4k

Denunciado por: @juliogurey

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas


Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

15

Un giro completo: “Estados Unidos va a restablecer una embajada en La Habana y altos funcionarios visitarán Cuba”, dijo el presidente Barack Obama en el histórico anuncio de ayer.

La nueva época: Cuba y EU van por el cambio El presidente de EU, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, dieron un paso histórico hacia la normalización de sus relaciones bilaterales, acabando con más Por Redacción de medio siglo de enfrentamientos. “He dado instrucciones al secretario (de Estado, John) Kerry para que inicie de inmediato discusiones con Cuba para restablecer relaciones diplomáticas interrumpidas desde enero de 1961”, dijo Obama desde la Casa Blanca, en el anuncio de un alivio del embargo comercial de más de cinco décadas. Exactamente al mismo tiempo, Raúl Castro confirmaba desde La Habana el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. La decisión, que según la Casa Blanca “busca renovar el liderazgo en el continente americano”, ocurre un año después del histórico apretón de manos entre Obama y Castro en Sudáfrica.

Casi de la nada, anunciaron que habrá relaciones diplomáticas después de medio siglo de conflicto

LA VISIÓN DESDE MÉXICO

Para la amplia comunidad cubana en México, ya era hora de normalizar la situación entre ambos países. César Palmero, representante de un grupo musical que interpreta salsas, cha cha chas y sones en bares, afirma que el acuerdo “es un respiro después de tantos años, que traerá beneficios al pueblo de Cuba, sobre todo económicos”. Para Antonio Pérez, de madre mexicana y residente desde 1990, la noticia podría traer una eventual disminución en la migración de cubanos. “A ellos también les podría ayudar a reducir el presupuesto para los cubanos que se acogieron a la ley de ajuste político”. Pérez asegura que el nivel de vida en la isla no es tan malo: “El gobierno sigue manteniendo a las familias con un subsidio de alimentos básicos. La comida llega a los cubanos y, aunque no es abundante, hay para todos. Pero hay muchas limitaciones para conseguir carne de res, puerco o pollo”. Al final, Palmero lo resume con gran pragmatismo: “Siempre es bueno dejar convertir a los enemigos en amigos”.

¿NOS BENEFICIA O NOS PERJUDICA? México es un país importante para la relación entre Cuba y Estados Unidos. Hasta el año 2000 fuimos el principal punto de contacto entre ambos países, gracias a una política exterior que mantenía buenas relaciones con ambos gobiernos. Una de las primeras consecuencias, sin embargo, sería negativa: inversiones que podrían haber llegado a México podrían ser atraídas por las posibilidades en Cuba. Por otra parte, se podrá resolver el conflicto limítrofe del Golfo de México entre los tres países, lo que incluye el derecho al petróleo. Y se espera una reducción en el número de cubanos en México, que se quedaban a vivir en México buscando llegar a EU.

Lo importante: El embargo económico que EU ha tenido sobre Cuba desde hace medio siglo se mantendrá, ya que es una ley y sólo el Congreso estadounidense puede anularlo.

LA INFLUENCIA DE FRANCISCO EL PONTÍFICE JUGÓ UN PAPEL DECISIVO EN ESTE HISTÓRICO ACERCAMIENTO.

●●Obama y Castro mencionaron la gestión “personal” del Papa, calificada por ambos de “crucial”. ●●Francisco envió cartas e hizo llamadas telefónicas personales, respetando su estilo simple y directo. ●●Recibió en octubre a delegaciones secretas de los dos países. ●●El acuerdo se cerró ese mes en el Vaticano, con oficinas facilitadas por el mismo Francisco.

Aquí están: Según el Censo de 2010, en México viven más de 12 mil cubanos.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Sin comparación: A los “sapeurs” les encanta exhibirse con ropa de lujo y excéntrica. La mezclan libremente para fabricarse atuendos originales y destacar en un ambiente hostil.

Las mujeres ya destacan entre los dandys del Congo En uno de los países más pobres y violentos del mundo, un grupo de personas ha destacado por usar atuendos mitad elegantes, mitad sorprendentes. Y ahora, como debe ser, las mujeres ya se unen a esta tendencia

EL ORIGEN DE LOS SAPEURS ESTA COSTUMBRE TIENE SU ORIGEN EN LAS CALLES DE PARÍS, JUSTO LA CAPITAL DE LA MODA MUNDIAL.

●●Es un movimiento de moda popular nacido cuando el CongoBrazzaville era colonia francesa y los excombatientes de la Segunda Guerra Mundial llevaron al país la elegancia a la francesa. ●●En los años sesenta, el movimiento se extendió a la República Democrática del Congo. ●●Entre los modelos que no pueden faltar destacan el traje de tres piezas, el kilt -falda escocesay los pantalones japoneses.

Por AFP

Mama Africa se gasta lo poco que gana en ropa refinada, la gran pasión de esta madre de seis hijos que se ha convertido en la reina de las sapeuses de Kinshasa, ajena al qué dirán. “Soy sapeuse desde que nací”, sonríe esta mujer de 32 años, cuyo verdadero nombre es Maguy Ndumza, miembro de la nueva generación de la llamada Sociedad de Ambientadores y Personas Elegantes (SAPE), un movimiento congoleño de personas que tienen la elegancia como religión. Sentada en la estrecha terraza de su pequeña casa roída por la humedad, a Maguy Ndumza no le preocupan sus modestas condiciones de vida. “Por ahora, lo único que me interesa es la ropa. El resto vendrá después”, afirma convencida. En esta ocasión lleva una falda y una chaqueta de color caqui de la marca Kenzo, de un valor de “2 mil dólares”, afirma.

Mama Africa dedica parte de sus ingresos a comprar ropa de marca y no duda en endeudarse cuando la situación lo requiere.

LIBERTAD EN LA ROPA

Las sapeuses también contribuyen a cambiar mentalidades. “Antes de empezar en la SAPE ya me gustaba vestirme como un chico”, explica Mamie Musau Katumba, una comerciante de 30 años. “Al principio, mi familia era reticente, pero ahora no ve ningún inconveniente”, agrega esta madre de dos hijos. El famoso cantante congoleño Papa Wemba, apodado el “rey de la SAPE”, está de acuerdo. “Ellas prefieren una imagen masculina [...] A mí no me molesta. Están defendiéndose, demostrando que también están aquí, que existen”, explica. Pero han colgado sus costosas ropas en el armario, como la tímida Clementina, que se hizo “sapeuse” en la adolescencia para impresionar a sus “amigas blancas”, y a los 65 años de edad tan sólo añora su “falda negra” fetiche, que la ayudó a destacar.

Para todos: Aunque es un mundo eminentemente masculino, las mujeres ya figuran.


Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

17

Sufrió el San Lorenzo, pero se metió en la final El San Lorenzo de Almagro sufrió mucho más de lo esperado y necesitó el tiempo extra para derrotar al equipo semiprofesional neocelandés Auckland City (2-1), en la segunda semifinal del Mundial de Clubes. Ahora viene la gran final del sábado, en la ciudad de Marrakech, contra el muy enrachado Real Madrid. Los argentinos llegaron a adelantarse con un tanto de Pablo Barrientos ya en el 45+2, aunque el español Ángel Berlanga igualó para los neocelandeses en el 67. El partido fue al

Muy viajado: Ha dirigido al Querétaro y León, además de clubes de Uruguay y Perú.

Se confirmó: Matosas es del América El campeón de la Liga MX anunció ayer el fichaje del uruguayo Gustavo Matosas para sustituir a Antonio Mohamed pese al reciente triunfo del club en el Apertura-2014. “Gustavo Matosas ha firmado su incorporación a esta gran institución”, se felicitó el equipo capitalino en su sitio electrónico. “Estamos muy contentos de contar entre nuestras filas a partir de hoy a un entrenador con carácter y éxitos deportivos, que aportará su experiencia y mentalidad para seguir fortaleciendo a este gran equipo”, agregó. Matosas, de 47 años, se labró un gran prestigio en los banquillos de México al conducir al modesto León desde la segunda división hasta un bicampeonato en la máxima categoría, con los triunfos consecutivos en el Apertura 2013 y Clausura 2014. El pasado noviembre, Matosas dio por cerrada su etapa de tres años en el León al no clasificar para la fase final del Apertura-2014. Matosas relevará al argentino Mohamed que el sábado, un día antes de la final del Apertura-2014 ganada ante Tigres, anunció su marcha ante las versiones de que el América ya había llegado a un acuerdo con el uruguayo.

tiempo suplementario y allí Mauro Matos, quien había entrado en la segunda parte, anotó el del triunfo (‘92), al inicio del suplemento, ante un Auckland que no se rindió y que incluso envió un balón al palo en el 112. Por tercera vez en tres participaciones en el Mundial de Clubes, Argentina consiguió que su representante llegue a la final y ahora San Lorenzo espera levantar un trofeo que no pudieron ganar Boca Juniors en 2007 y Estudiantes en 2009, que tuvieron que conformarse con sendos subcampeonatos.

La rifa del tigre: San Lorenzo no sólo busca ser el primer equipo argentino que gane el Mundial de Clubes, también quiere romper la racha de 21 victorias seguidas del Real Madrid.


18 Jueves

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

Una feliz despedida AMPERSAN PRESENTA SU DISCO AUTORREVERSE EN EL TEATRO DEL IMSS, EN EL ADIÓS DE LUNA MORENA A ESE FORO ● POR MÁS POR MÁS GDL

Siete años respaldan el trabajo de Ampersan como una de las propuestas de la música independiente tapatías más propositivas en cuanto a la escena internacional. La agrupación ha llevado su música a lugares tan remotos como Alemania, sitios donde la propuesta de su música, en la que convergen y conversan instrumentos tan diversos como la guitarra eléctrica y la darbuka, o las jaranas y los sintetizadores, para crear un sonido único nutrido de las tradiciones propias del origen de cada uno de los instrumentos, se ha convertido en un sello de la música mexicana contemporánea. En este concierto que además es

AMPERSAN

★★★★ Jueves 18, 20:30 H Teatro Guadalajara del IMSS Junto al Parque Agua Azul $90 general, $70 con descuento y $60 grupos de 5 o más.

el encargado de cerrar, con la fiesta que se merece, el período de uso del taller de títeres Luna Morena en el Teatro Guadalajara del IMSS. La música será el elemento principal que invitará a los participantes y escuchas a dejarse llevar por los sonidos tradicionales mexicanos y la experimentación, al tiempo que el escenario se transformará, ya que gracias al Estudio Huehuecuicatl, al Centro Centro y Adiós al Futuro, esta noche se convertirá en una experiencia plenamente audiovisual puesto que se han preparado secuencias que, junto a la música de Ampersan, y la iluminación crearán una noche única e irrepetible. Para esta presentación, además de los visuales y el videomapping, la música que es el ingrediente principal contará con la presencia de músicos como Nirl Cano y Héctor Aguilar Chaire de Mexkla, Gabriel de Dios y Jorge Medina de Dr. Sotol, Cristian Capo Briseño de Mexitano Soundsystem, y el contrabajista y compositor de jazz Vico Díaz, entre otros.

#rola del día

Diogenes 60 Tigres

Es una buena crítica a la sociedad actual, para México y para el mundo entero. Una rola para escuchar con atención.

Emmanuel García

Trompetista en Belafonte Sensacional, Foeme y Monocordio.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

#SONIDO S DEL MUNDO

#UNABANDA

ESTO ESTÁ GRAVY La banda Gravy Indie Unión ve a la perla tapatía como el sitio adecuado para su música, por lo que se preparan para arribar a la ciudad y permearla con su suculento sonido electrónico ● POR JONATHAN BAÑUELOS

En el último concierto en el Teatro Diana nos encontramos a Core Cárdenas, tecladista y guitarrista de la banda Gravy Indie Union, quien nos regaló unos minutos para compartirnos detalles de su disco y los planes que tienen. “Nuestro tipo de música es una mezcla de electrónico con rock y pop, música alternativa”, así define Cárdenas a este proyecto surgido en la ciudad de Culiacán que está buscando nuevos horizontes, y uno de ellos, será la ciudad Guadalajara. Los Gravy Indie Union utilizan programación y sintetizadores, pero que bien aplicados y en armonía con la guitarra y el teclado, hacen un sonido fresco y colorido que te incitarán a bailar. Su primer disco Bam! contiene 10 canciones, algunas en inglés.

CD GÁNATE UN DEL GRAVY

o en Sé el primer tr avés a solicitarlo itter o Tw o tr es nu de noce el co y ok Facebo de es te do sabroso soni o. .. eñ rt no to proyec

–¿Qué significa para ustedes haber logrado hacer Bam!? –Representa mucho personalmente, tanto para mí como para Enrique Kwen, (vocalista) porque estamos en un lugar (Culiacán) donde la escena rock y este rollo no es lo indicado. Lo indicado es el DF, Guadalajara o Monterrey…

–¿Por qué pensaron en Guadalajara? –A mí siempre me ha gustado, vine anteriormente con otras dos bandas y siempre me ha gustado la ciudad, a parte que nos queda más cerca y hay mucho movimiento. Creo que la música que tocamos se presta mucho para el gusto de la raza de aquí.

–¿Allá pura banda y tamborazo? –Sí, la verdad, y ya veo que se está viniendo para acá, está invadiendo todo el país (risas), ojalá que el Gravy también lo haga (…) ahora el reto está en salir de Culiacán y seguirle buscando, porque la música no tiene fin.

Para Saber El proyecto de Gravy Indie Unión tuvo sus orígenes en el 2000, pero por diferentes factores se pausó. Fue en 2009 cuando Enrique y Core lo retoman y lo echan a andar. Tras varios intentos, salió su primer disco titulado Bam!’. “Nosotros nos produjimos, nosotros nos grabamos en nuestra casa, mandamos a hacer la maquila y estamos en la distribución con Happy Fi, un sello independiente de Monterrey”, explica Core. Puedes escucharlos en Soundclud, Google Play, Spotify o YouTube, o bien, comprar su material discográfico en su versión digital a través de iTunes.

–¿Qué tipo de letras tiene su disco? –El axioma principal de Gravy es pasarla bien, el mundo está muy retorcido y lo que queremos es escapar de este rollo cuando estamos tocando, cuando estamos haciendo música. Hablamos de temas muy simples, mundanos pero viéndolos de una manera chida, amena y divertida, es amor y fiesta.

ARRABALEANDO CON LA REYNA

Arrabaleando Viernes 19, 21:30 H Chacal Bernardo de Balbuena 110 Col. Americana

“Un folk contemporáneo y fresco que junto a la voz poco convencional de Lüla Reyna hacen un soundtrack por los sonidos de México y su cultura, su lírica y su imaginario colectivo lleno de mestizaje… Un corrido es acariciado con el dixieland, un huapango seduce al jazz, una ranchera se convierte en poesía reivindicativa, y un son jalisciense derrocha todo el folklor de años de tradición…”.

#ÚNICA OPORTUNIDAD

LA SENDA SAZÓN DEDEL LA JAZZ ISLA ● POR MÁS POR MÁS GDL

Integrado por Jorge Verdín (piano), Jesús Eleazar (sax), Gilberto Ríos (contrabajo) y Miguel Soto (batería), Triálogo Jazz Quartet interpreta composiciones de sus miembros en un estilo que suma influencias tradicional del swing, be bop y cool con las tendencias del jazz moderno; creando un concierto emotivo, colorido y enérgico para el oyente. ¿Te apetece? Escúchalos esta noche.

Triálogo

Jueves 18, 21:30 H Primer Piso Pedro Moreno y Escorza Col. Americana $60 general


Jueves

21

18 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

Llegó

Se queda

Se va

PEÑATA

PIÑATA TRADICIONAL

PIÑATA GRINGA

Sobre los vestigios de otra escultura de papel maché, arma tu propia piñata en honor al presidente de la República. Desquítate por los gasolinazos, la impunidad, la corrupción, la casa blanca, el copete, la gaviota, la violencia y lo que se junte en la semana, porque al parecer no paran los osos y los escándalos.

Rinde culto a las más entrañables tradiciones con la clásica piñata de siete picos –uno por cada pecado capital, dirían las abuelitas-. Quebranta el barro y recolecta caña, dulces, colación y tejocote, pero eso sí: cuídate bien, porque no falta el que se amarre los ojos y descalabre a un cristiano.

Como los tacos de tortilla rígida, la lucha libre norteamericana o el tequila made in U.S.A., las piñatas gringas son una verdadera aberración en contra de la verdadera cultura mexicana. Son producidas en serie, sus diseños carecen de buen gusto y no tienen la dedicación que necesita esta pieza artesanal.

El gran Vicentico

RULO @ruleiro

DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE

● Vicentico es una de las voces más emblemáticas del rock en nuestro idioma. Durante 30 años ha estado al volante de los Fabulosos, una de las pocas bandas capaces de llenar estadios en toda Latinoamérica. Lo de los Cadillacs es además importante porque su sonido (una base de ska inglés tipo Madness o The Specials,

#CINE EN CASA

con elementos latinos) ha sido imitado en todo el continente. Y sin embargo, en su sus proyectos en solitario muestra otra faceta. Con los años, Vicentico ha demostrado que es un romántico. Basta escuchar su nuevo disco, Último acto: una prueba indiscutible de que el tipo nació para cantarle al amor. Además de apasionado, otra de las características de Ultimo acto es que el autor se da el lujo de grabar en diferentes ciudades del mundo al lado de gente que admira. En lugar de hacer lo que muchos otros artistas hacen en estos tiempos, buscar colaboraciones que se traduzcan en exposición mediática, Vicentico ha optado por invitar a músicos que sumen algo valioso a sus canciones. Es así que llega a Nashville, donde hace cóm-

PEDRO CÁRDENAS

plice de su proyecto al legendario cantante de música

pedro.cardenas00 @gmail.com

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO ¿Has deseado revivir un momento maravilloso una y otra vez? Pues el joven Tim Lago tiene la capacidad de viajar en el tiempo. Tim no es el hombre alfa, es torpe, tímido e introvertido, pero sus habilidades lo llevan a Mary: la mujer de sus sueños, entonces Tim va aprendiendo que tiene que dejar cosas en el pasado con el fin de trabajar hacia el futuro. La película ofrece muchas

campirana Willie Nelson. Juntos hacen una de las lecciones de vida, si cambiáramos lo que éramos, no seríamos lo que somos; si pudiéramos borrar lo que nos ha ocurrido, por más vergonzoso que sea, no seríamos las mismas personas. Todas las cosas, buenas y malas, suceden por una razón y esa razón no siempre es clara. A veces algo malo tiene que pasar para aprender de ello. Hay un mensaje moral, pero hay que esperar hasta el final para lograr comprender la moraleja. Sin duda, es la mejor película para una cita romántica. Disponible en iTunes.

mejores piezas del disco, Sólo un momento. También fue a Jamaica para trabajar con el sensacional combo

Una Cuestión de Tiempo. Reino Unido, 2013, 123 minutos, de Richard Curtis, con Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, Bill Nighy, Tom Hollander y Margot Robbie.

de Sly and Robbie (la sección rítmica mas cotizada de la isla), y a Los Angeles, donde se despacha un par de temas, incluyendo Viento, al lado de —puristas, atáquense— Intocable. La tercera cosa que define Último acto es su eclecticismo. Porque si bien es cierto que predominan canciones sentimentales, no todas son en la misma onda: de una tipo country brinca a un rocksteady finísimo, a un dramón tipo Sandro, a un bolero elegante. También hay algunas fallas, entre sus 17 temas hay unos que se pudo haber ahorrado, pero en general es un gran disco de un gran cantante.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

#SUDAR LA GOTA GORDA

Ejercítate en casa

Si eres de los que odian ir al gimnasio, pero aman hacer ejercicio, existe una alternativa para ti: ejercitarse en casa. Con la ayuda de Youtube y varios instructores virtuales, empieza a hacer deporte desde la comodidad de tu hogar, a tu ritmo y sin invertir en carísimas mensualidades. Haz ejercicio con los objetos que tengas al alcance y empieza el año en forma ● URIEL SALMERÓN

4 OPCIONES PARA PRACTICAR

PERIODISMO Y SOCIEDAD DANIELA PASTRANA ES DIRECTORA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL PERIODISTAS DE A PIE, DONDE SE BUSCA LA CAPACITACIÓN DE REPORTEROS Y LA CREACIÓN DE REDES ENTRE PERIODISTAS DE DIVERSOS ESTADOS DEL PAÍS

➊ En enero,

ofrecerán un taller de periodismo de investigación, en colaboración con Connectas.

● POR URIEL SALMERÓN

U

n grupo de periodistas se reunía cada 15 días en La Antigua Cortesana, el restaurante de un amigo en común, para leer en conjunto sus trabajos mientras comían, bebían y platicaban. Para charlar sobre las nuevas tendencias al momento de escribir, la situación del país, buscar formas de mejorar sus investigaciones y autocapacitarse. En 2007 esta cuadrilla de reporteros dejó de cambiar el mundo desde la informalidad de una mesa y un diálogo casual, para embarcarse de lleno en la búsqueda por profesionalizar el oficio. Así nace Periodistas de a pie. Daniela Pastrana, directora de la asociación civil y profesora en la Escuela de Periodismo Carlos Septién, cree que las funciones de esta organización se pueden definir en tres ejes: la continua capacitación a reporteros, a través de talleres y cursos que permitan una constante actualización en la labor periodística; la creación de estructuras de organización entre periodistas de distintos estados del país, además de realizar productos autosustentables de investigación, entre los que se encuentran el libro Entre las cenizas y el sitio dedicado a migración En el camino. Sobre los acontecimientos que han azotado últimamente el país y el papel que juega el periodismo en este cambio de paradigma, la periodista considera que estas denuncias han logrado modificar la percepción de lo que parecía un paraíso terrenal. “Lo de Tlatlaya, todos sabíamos que aquí hay ejecuciones extrajudiciales, lo habían dicho varios informes de derechos humanos, pero hasta que una revista como Esquire lo sacó, y luego AP, el mundo entero se enteró. Estos ejemplos han hecho claro que con buen periodismo la imagen del salvador de México se caiga totalmente”.

➋ El próximo

año lanzarán una página web de reportajes y coberturas periodísticas.

➌ Cuando

Daniela se encuentra completamente enojada, se cubre la cara con una máscara de tigre hecha de cartulina naranja.

SALUD 180

● El proyecto lo conforma una pla-

ENTRENA CON SERGIO PINTADO

nilla de expertos en salud. En sus cápsulas se instruyen clases de yoga no convencionales, en ellas se explica la función de cada movimiento y qué parte del cuerpo se quiere tonificar o reducir. CANAL: SALUD180. TU ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

● Este canal es atendido por el entrenador y nutricionista español Sergio Pintado. En su espacio se pueden encontrar rutinas de ejercicio para cualquiera que sea la necesidad: eliminar grasa, definir tono muscular y ganar masa. CANAL: ENTRENA CON SERGIO.

ACTÍVATE – ENTRENAMIENTO EN CASA

MARAGYM

● Estas cápsulas son un esfuerzo

de Canal Once y son conducidas por la entrenadora Caly Minero. Son videos de 30 minutos con ejercicios que se pueden hacer desde nuestra casa, utilizando objetos que son fáciles de conseguir. CANAL: CANAL ONCE.

● Si lo que buscas son ejercicios aeróbicos y gimnasia, checa el canal de Mara Martín García. El entrenamiento se torna muy personalizado, ya que la instructora española suele contestar todos los comentarios y dudas que publican en su sitio. CANAL: MARAGYM.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

18 GUÍA

08 NOTICIAS

Jueves

23

18 de Diciembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

8 5 6 1 8 1 2 4 7 5 2 1 8 3 1 7 8 5 3 7 9 4 1 5 1 3

9 6 5 1 6 8 5 9

Difícil

8

7 9

6

6

4 3

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

VERTICALES 1. Inauguración de un local. / 2. Adjetivo, mujer que tiene las mejillas sonrosadas. / 3. Competencia atlética que consta de 5 pruebas deportivas. / 4. Fenómeno natural en el que los gases de la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra… invernadero. / 6. Tener falta de algo. / 7. “Hombre… vale por 2”. / 8. Volver a leer. / 9. Perpetuo y para siempre. / 12. Alimento en cáscara que pone la gallina. / 17. Eliminación del sonido final de una palabra, sin alterar su significado. / 19. Moverse al ritmo de la música. / 20. Orgulloso y soberbio. / 21. Octavo mes en el calendario gregoriano. / 24. Mezcla de excremento animal con restos vegetales. / 26. Se dice al perro que cuida de su amo o custodia el hogar. / 27. Capacidad o aptitud natural del ser humano para hacer las cosas. / 28. Propiedad considerada como bien raíz. / 32. Sirve para controlar la dirección de un barco. / 33. Entrar de forma violenta. / 34. Vaso con asa. / 35. Aclarar un asunto es “… las cartas sobre la mesa”. / 37. Auto de alquiler. / 41. País cuya capital es Santiago. / 43. Mascota de la UNAM. / 44. Planta acuática. / 46. Cada una de las 12 divisiones del año.

7

1 2

5

7 1

6

1 4

6

8 5

3 7

7

8

9 10

HORIZONTALES 1. Conjunto de islas e islotes en el mar. / 5. Opuesto de rechazar. / 10. Prueba que se realiza para aprobar una materia. / 11. Incitar a alguien con palabras y razones para que haga o deje de hacer algo. / 13. Tejido hecho con calados que forman dibujos. / 14. Peinado en el que se entrecruzan tiras de cabello. / 15. Subir un árbol con pies y manos. / 16. Antónimo de recibir un e-mail. / 18. Utensilio de cocina de forma cilíndrica, se utiliza para extender una pasta. / 22. Palabra de despedida. / 23. Escrito comunicado por chat. / 25. Masa de agua con escaso o nulo movimiento, se halla en las depresiones de un terreno. / 29. Piezas del teclado. / 30. Pérdida brusca de la conciencia. Desmayo. / 31. De carácter riguroso y preciso. / 36. Sentimiento intenso de tristeza. / 38. Órgano visual. / 39. Adquirir algo mediante dinero. / 40. Habitante de Arabia Saudita. / 42. Enfermedad de la vista en la que los objetos lejanos se ven borrosos. / 45. Arrojar o lanzar algo. / 47. Nombre de la rana de la serie Los Muppets. / 48. Parte de la pistola, se presiona para disparar. / 49. Dejar de sostener. / 50. Prenda que cubre hombros y espalda.

8

2

4 5

12

11

13 14

15 16

17

18 19 23 26

20

24

21

22

25 28

27 29

31

30

32

33

34

35

36

37 39

38

40 41 42

43

44

45

46 47

48 49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.