Edición impresa + Chilango Diario CDMX; 21/01/2025

Page 1


Albergues de la CDMX se alistan ante la nueva era Trump

El nuevo presidente de EE.UU. declaró una emergencia nacional en la frontera con México y anunció la deportación de “millones y millones” de migrantes P. 06-07

#LaDiaria

Tres líneas del Metrobús estrenarán 26 nuevas unidades eléctricas P. 02

#Entrevista

La arquitecta Brenda Pérez nos invita a pensar en espacios más equitativos P. 10

#DeMomento

Platicamos con Sopitas sobre su primer libro La música que nos define P. 14

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

EN

UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

Padres y madres de niñxs con cáncer bloquearon el AICM

Un grupo de madres y padres de niñxs con cáncer bloquearon la mañana de ayer el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la CDMX, en protesta por la falta de medicamentos y quimioterapias en hospitales pediátri-

cos. Con pancartas demandaron la intervención de las autoridades correspondientes, incluída la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Por dicha situación se mantuvo cerrada por más de dos horas la circulación de Av. Capitán Carlos León, la cual se restableció luego de acordar una reunión con la Secretaría de Gobernación. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal del aeropuerto desplegaron unidades para que lxs usuarixs pudieran ser trasladadxs a las puertas de la terminal aérea, a fin de evitar retrasos en sus vuelos. El gobierno federal informó hace poco que la compra de medicinas para 2025 y 2026 registra un avance del 73%, que significó la adquisición de 3,649 millones de piezas.

El bitcoin se disparó 5.5% con el regreso de Trump

Horas antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos la mañana de ayer, el precio del bitcoin alcanzó los 109,241 dólares, lo que representó un máximo histórico. La principal criptomoneda del mundo subió su valor en 5.5%, batiendo la cifra registrada en diciembre de 2024 de 108,000 dólares.

El Metrobús estrenó 26 autobuses eléctricos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó los 26 nuevos autobuses eléctricos articulados que operarán en las Líneas 2, 5 y 6 del Metrobús. Desde la alcaldía Iztacalco, comentó que con estas unidades se reducirá el tiempo de espera y se apostará por la sustentabilidad de la movilidad en la CDMX. “Estamos contaminando menos y reduciendo toneladas de dióxido de carbono. Es muy importante esta aportación, porque combatimos el cambio climático con este proyecto”, señaló. La directora del Metrobús, Rosario Castro, detalló que los vehículos de gama alta son de tres fabricantes: Sunwin, Yutong y Zhong Tong Bus. Tienen una capacidad para 160 personas, miden 18 metros de largo y cuentan con 16 paquetes de baterías a bordo. “Con una carga de su batería pueden cumplir perfectamente con su jornada diaria de trabajo; la recarga se realiza en tan sólo tres horas y media”, explicó.

Ningún connacional murió en los incendios de Los Ángeles

De las 27 personas fallecidas por los incendios forestales en Los Ángeles, ninguna es mexicana, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente. Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario agregó que el domingo atendieron a 125 connacionales en uno de los albergues instalados.

#Trump2.0

“La edad de oro de EE.UU. empieza hoy”: Trump

Por segunda ocasión, el magnate republicano llegó a la Casa Blanca con la promesa de que su país volverá a ser respetado por el mundo

Por Alberto Rivera y Eridani Palestino

Donald Trump se convirtió ayer en el presidente 47 de Estados Unidos y regresó a la Casa Blanca bajo la consigna de: “La edad de oro comienza ahora mismo”.

“El declive de Estados Unidos se acabó. Nuestras libertades no van a ser bloqueadas y vamos a restablecer la lealtad”, afirmó en el Capitolio en Washington D.C., donde juró al cargo.

En su discurso inaugural, luego de juramentar sobre dos Biblias, habló de enviar astronautas a Marte, tomar el control del Canal de Panamá, revertir las políticas de diversidad de género y racial, abandonar los acuerdos climáticos de París, regresar al petróleo y decirle adiós a los autos eléctricos.

Acompañado por su familia y de la plana política mayor que gobernará los próximos cuatro años, el republicano pronunció un discurso con diversas alusiones religiosas y en el que recordó el atentado que sufrió durante su campaña presidencial.

“Hace unos meses, en un hermoso campo en Pensilvania, la bala de un asesino alcanzó mi oreja, pero en ese momento sentí, ahora más que nunca, que mi vida fue salvada por una razón: Dios me resguardó para devolverle la grandeza a los Estados Unidos”, aseguró.

Trump recordó cómo se forjó esa nación “construida por generaciones de patriotas que lo dieron todo por nuestros derechos y nuestra libertad. Agricultores, soldados, vaqueros, trabajadores in-

dustriales, mineros, policías y pioneros que avanzaron y no se dejaron derrotar”.

Resaltó también la construcción de las líneas férreas, los rascacielos y autopistas; la victoria estadounidense en las dos guerras mundiales y lo que consideró la derrota del fascismo, del comunismo, además de los retos que han enfrentado.

“Después de todo lo que hemos pasado juntos, estamos al borde de los cuatro años más grandes en la historia de los Estados Unidos. Con su ayuda vamos a restablecer la promesa y vamos a reconstruir esta nación que tanto amamos, somos un sólo pueblo, una sola familia y una nación gloriosa”, señaló.

Va por combustibles fósiles

Justo en el día de Martin Luther King, Trump se comprometió a concretar la unidad nacional, la confianza y el orgullo, los cuales, aseguró, están elevándose como nunca antes.

Como parte de sus primeras órdenes ejecutivas, dijo que instruirá a lxs integrantes de su gabinete a usar todo el poder a su disposición para bajar la inflación “sin precedentes” y los costos de la vida, causada “por un gasto excesivo y la escalada en los precios de la energía”.

Por ello, anunció que este mes creará una agencia nacional de energía encargada de “perforar” el territorio nacional para lograr la mayor reserva de petróleo y gas del planeta, disminuir los precios

de los combustibles, restablecer la reserva estratégica hasta el tope y exportar energía a todo el mundo, además de regresar a ser una nación manufacturera.

“Nuevamente seremos una nación rica gracias a ese oro líquido que está bajo nuestros pies, eso es lo que nos va a ayudar. Con mis acciones de hoy, vamos a ponerle fin al nuevo tratado verde y vamos a revocar el mandato de los vehículos eléctricos para salvar nuestra industria, cumpliendo mi promesa con los grandes trabajadores automotrices”, indicó.

El magnate aseguró que el país de las barras y las estrellas volverá a ser una nación respetada y admirada con su regreso al poder. Reiteró su intención de impulsar una reforma en materia comercial para imponer mayores aranceles a los productos extranjeros por medio de la creación del Servicio de Ingresos Externos y con ello, “proteger y enriquecer a trabajadores y familias estadounidenses”.

Sólo dos géneros

Fiel a la ideología conservadora del Partido Repúblicano, Donald Trump anunció que esta semana pondrá fin a la política gubernamental de “intentar manipular” socialmente la raza y el género en todos los aspectos de la vida.

“A partir de hoy será la política oficial, de que sólo existan dos géneros: masculino y femenino”, aseveró. C

312 votos del colegio electoral obtuvo Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2024, mientras que Kamala Harris se quedó con 226

45% de lxs hispanxs

votó por el republicano, una cifra superior al 32% que lo respaldó en las elecciones de 2020

Portada

#ElRegresoDeTrump

Albergues se preparan ante deportaciones masivas de migrantes

En su primer día como presidente de EE.UU., Donald Trump afirmó que reactivará el programa “Quédate en México”, algo que Claudia Sheinbaum rechazó

Por Eridani Palestino

Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca como el presidente número 47 de los Estados Unidos de América… y viene recargado. Durante su discurso inaugural anunció como primera acción declarar una emergencia nacional en la frontera con México.

“En primer lugar, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrán de inmediato todas las entradas ilegales y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, expresó el magnate republicano ante un auditorio que en reiteradas ocasiones se puso de pie para ovacionarlo.

La cosa contra nuestro país no terminó allí: declaró que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América; que designará como terroristas a los cárteles de la droga; que enviará tropas militares a la frontera; que impondrá aranceles (aunque no dijo de cuánto), y que reanudará su política “Quédate en México”, implementada durante su primer mandato para que lxs migrantes que buscan asilo en Estados Unidos esperen en nuestro país mientras se resuelve su petición.

Y mientras allá en Gringolandia las políticas migratorias se vuelven cada vez más agresivas conforme pasan las

4.9 millones de mexicanxs indocumentadxs están en riesgo de ser deportadxs, según un reciente estudio de El Colegio de la Frontera Norte

horas, como la inactivación ayer de la aplicación CBP One (que permitía la entrada temporal de migrantes a Estados Unidos), aquí en la CDMX los albergues ya se preparan para hacer frente a la ola de deportaciones masivas que ocurrirán en las próximas semanas, si no es que en días.

Uno es Casa Tochan, que lleva casi 14 años alojando a miles de personas en situación de movilidad que buscan cumplir el “sueño americano”. Este espacio, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, vive de donaciones y recibe a hombres

mayores de edad que vienen ya no sólo de Honduras, El Salvador o Guatemala, sino de otras partes del mundo que hasta hace unos años eran difíciles de imaginar, como Colombia, Venezuela, Haití, Perú, Ecuador e incluso de Afganistán y diferentes puntos de África.

Su directora, Gabriela Hernández Chalte, cuenta a + Chilango diario que la infraestructura del albergue no es suficiente para recibir a tantas personas, pero en tiempos de crisis hacen hasta lo imposible para apoyar al mayor número de migrantes. Aunque sólo tienen 50

En la cuenta 0115377110 de BBVA o en el PayPal casatochan@gmail.com la ciudadanía y organizaciones pueden donar a Casa Tochan

camas, las necesidades han hecho que reciban hasta 150 personas como fue en 2021, durante los estragos de la pandemia de COVID-19, cuando llegaron familias haitianas.

“Ahorita somos 72. Se nos ha hecho costumbre tener a personas de más. Estamos entre 70 y 80 [personas] y hoy ha bajado, porque hace tres meses estábamos en 100, no bajábamos. Yo creo que esa sería nuestra capacidad máxima. No atendiéndolos tan dignamente como quisiéramos, pero ante las necesidades que hay, sí les damos una mejor atención que estar en la calle”, comenta.

Además de la estancia se les brinda ropa, comida, atención psicológica, médica y jurídica, así como inserción laboral y actividades culturales y recreativas. En el taller de carpintería, por ejemplo, realizan banderitas de madera de sus países de origen, las cuales venden en $50.

Y aunque Casa Tochan se alista como puede ante las eventuales deportaciones masivas desde Estados Unidos, Gabriela no es muy optimista: “Como organizaciones creo que, aunque nos preparáramos, no tendríamos con qué”.

Sin embargo, apunta que las donaciones que puedan recibir aliviarán un poco la situación: “Nosotros pertenecemos a la organización de Pueblos por la Paz y siendo binacional ha trabajado con organizaciones en Estados Unidos recabando fondos. Es así como lo inmediato, porque sabemos que se va necesitar más comida, más colchonetas, más todo”, expone esta mujer que ha acompañado luchas sociales como la de San Salvador Atenco o el Zapatismo en Chiapas.

Nuestrxs paisanxs no están solxs: Sheinbaum Horas antes de que Trump juramentara como presidente, el gobierno mexicano anunció diversas acciones enfocadas principalmente en la protección de lxs connacionales que sean repatriadxs.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, no están solos; y segundo, que hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaun en su conferencia matutina de ayer.

El canciller mexicanó externó que defenderán a nuestrxs paisanxs en riesgo de deportación, independientemente de su estatus migratorio, a través de la red de 53 consulados que hay en Estados Unidos y un ejército de 4,383 personas, entre abogadxs y personal de protección y documentación consular.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer la estrategia “México te abraza”, para ofrecer a lxs connacionales que retornen al país un apoyo de $2,000 para que paguen sus gastos de traslado a sus comunidades de origen. Además, contempla incorporarlxs a los programas sociales del gobierno federal, afiliarlxs al IMSS para que reciban atención médica y ayudarlxs para que encuentren empleo. Asimismo, la presidenta rechazó el programa “Quédate en México” (oficialmente denominado Protocolos de Protección a Migrantes) antes de que Donald Trump anunciara su reactivación. C

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, externó el jueves pasado su compromiso de dar protección, apoyo y oportunidades a lxs migrantes en su paso por la CDMX, con la construcción de albergues

AS MONACO VS ASTON VILLA

La UEFA Champions League retoma su actividad en 2025 y hoy comienza la séptima jornada de la primera fase. Al AS Monaco le tocará recibir en el Stade Louis II al Aston Villa. Sólo tres puntos separan a estos dos clubes, pero hay muchas posiciones entre cada uno. Por el momento los Villanos están por encima de los monegascos con 13 unidades.

ATLÉTICO DE MADRID VS BAYER LEVERKUSEN

El Atlético de Madrid será local hoy contra el Bayer Leverkusen, rival que le supera por un punto. En 2022, estos conjuntos compartieron el mismo grupo en este torneo y el balance de los dos juegos disputados fue de un empate y una victoria para los alemanes. El Atleti viene de perder en LaLiga ante el Leganés, mientras que el Bayer no pierde desde noviembre del año pasado.

BENFICA VS BARCELONA

Uno de los encuentros más interesantes de este martes en la Champions será el mano a mano entre el Benfica y el Barcelona. El cuadro portugués se ubica en la zona media de la tabla con 10 puntos y los catalanes ocupan la segunda plaza con 15. Obtener la victoria en esta fecha será de vital importancia, ya que mucho puede cambiar en estos dos partidos restantes y casi nadie tiene asegurado un boleto a la próxima ronda. En 2021, estos planteles compartieron la ya extinta fase de grupos y el Benfica se impuso 3-0 cuando jugó en casa.

BOLOGNA VS BORUSSIA DORTMUND

La escuadra de Bologna es una de las pocas que no ha sido capaz de conseguir ni una victoria en lo que va de la campaña y matemáticamente ya no tiene posibilidades de conseguir un boleto a las eliminatorias. Esta situación podría ser aprovechada por el Borussia Dortmund, equipos que necesita los tres puntos para colarse entre los ocho mejores de la tabla y avanzar a octavos de final directamente.

ATALANTA VS STURM GRAZ

La plantilla del Atalanta tiene una gran oportunidad de asegurar un buen resultado hoy en su enfrentamiento ante Sturm Graz. Además de jugar como anfitriones, los de Bérgamo se estarán midiendo ante un contrincante que sólo ha podido sumar tres unidades hasta el momento y está prácticamente eliminado de la competencia. Los italianos serán claros favoritos.

CLUB BRUGGE VS JUVENTUS

Hace casi 20 años que estas dos escuadras no comparten el terreno de juego, pero hoy les tocará cruzarse en el Jan Breydel Stadium de Brujas. El cuadro belga acumula 10 puntos en seis jornadas, sólo uno menos que la Juventus. Los italianos vienen de derrotar al AC Milan por la Serie A, lo que podría traducirse en un buen estado anímico. Por su parte, el Brugge lleva tres meses sin perder un partido.

LIVERPOOL VS LILLE

Sólo hay un equipo que ha logrado obtener todos los triunfos en las seis primeras fechas de la Champions y ese es el Liverpool. Los Reds han sido muy dominantes, tanto en este certamen como en su respectiva liga, así que no sería una sorpresa que se impongan al Lille. Los franceses también han tenido una buena actuación, pero este reto podría ser complejo.

El PSV Eindhoven está en el límite entre clasificar a la siguiente ronda de la UEFA Champions League o quedar eliminado. Es por ello que los neerlandeses deberán superar a domicilio a la Estrella Roja de Belgrado. Por fortuna, el cuadro local es uno de los peores representantes del torneo y no debería ser difícil de vencer.

SLOVAN BRATISLAVA VS STUTTGART

Si el Stuttgart necesitaba un milagro para obtener su boleto a la siguiente fase, este cotejo contra el Slovan Bratislava podría serlo. El cuadro eslovaco ha sido uno de los pocos que no pudo sumar ni una unidad en lo que va de la campaña y lógicamente ya no le queda nada por qué luchar. Por otro lado, los alemanes podrían meterse en puestos clasificatorios si ganan hoy.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

La autogestión comunitaria, la sustentabilidad y hasta la literatura pueden redefinir cómo habitamos nuestros espacios y el mundo

La arquitectura no se limita a la construcción de edificios, casas o espacios; es también la creación de lugares que moldean nuestra vida cotidiana, influyen en nuestras emociones y reflejan los valores de la sociedad. Pero, ¿qué pasa cuando la arquitectura dialoga con la literatura, el feminismo y la autogestión comunitaria? En esta entrevista para + Chilango diario, la arquitecta, escritora y artista Brenda Isabel Pérez, nos invita a reflexionar sobre los entornos que nos rodean. Sus proyectos desafían las estructuras tradicionales para pensar en espacios más equitativos, sustentables y narrativos, donde la arquitectura se convierte en una herramienta de cambio porque construir es también un acto político y literario.

¿Qué tipo de historias cuentan los espacios y cómo influyen las palabras para su construcción?

Creo firmemente en el potencial de observar la sociedad y la ciudad a través de producciones culturales como la literatura. Las miradas críticas y la creación literaria permiten que lo colectivo transforme algo material como la arquitectura. Me interesa desmitificar la disciplina, llevándola del ámbito especializado al conocimiento público. La ciudadanía, como habitante y usuaria, tiene el poder de apropiarse de sus espacios. La literatura aporta sensibilidad para narrar historias ocultas en la arquitectura, dándonos herramientas para imaginar nuevos futuros.

¿Cómo replanteas el concepto de hogar para adaptarlo a las dinámicas actuales y a tus ideales desde el arte y el feminismo?

Trabajo conceptos como vivienda y hogar desde la crisis social y la exploración personal. El modelo tradicional de familia y vivienda del siglo XX ya no es sostenible, especialmente para las mujeres. Reflexiono sobre cómo el sistema nos aísla y exploro formas de acompañamiento y comunidad. Habitar no es sólo ocupar un espacio, es crear vínculos de apoyo y afectos. Estas ideas se nutren del arte, el feminismo y la narrativa colectiva para replantear el espacio doméstico como un lugar a visibilizar y complejizar.

¿Qué has aprendido sobre el poder colectivo y la creatividad comunitaria en estos procesos? Los procesos colectivos son vitales, especialmente

#Entrevista

Transformar desde

la arquitectura

A las nuevas generaciones de arquitectas y diseñadoras

“Si tienen curiosidad por algo diferente, confíen en ella. Busquen a personas con intereses similares y construyan juntas, porque la colectividad es clave para abrir nuevos caminos. No es fácil encontrar alianzas ni sostener proyectos interdisciplinarios, pero vale la pena. Romper moldes implica paciencia, exploración y sobre todo, creer en sus propias capacidades. Hay mucho poder en lo colectivo, pero también en saber que cada una tiene la autonomía para construir su propio lugar”, recomienda Brenda Isabel.

para mujeres en espacios separatistas. Estos espacios transforman vidas al cuestionar jerarquías y construir narrativas compartidas. Es importante reconocer las diferencias entre pares y generar una autonomía individual. Aunque estos procesos suelen ser más lentos en términos capitalistas, valen la pena porque colocan el cuidado y la colectividad en el centro. Trabajar en colectividad reconstruye desde lo simbólico y hasta lo práctico.

Dentro de todas las problemáticas que hoy nos atraviesan, ¿en cuál has decidido poner el acento para reflexionar y actuar?

Me interesan las prácticas pedagógicas espaciales (cómo aprendemos arquitectura y cómo nos relacionamos con el espacio) y la violencia hacia las mujeres. Los espacios que habitamos o deshabitamos tienen un papel clave en el flujo de opresión. Mi proyecto actual (que este año cuenta con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales) aborda el juego y la colectividad como herramientas para la reescritura del espacio. Me interesa reflexionar cómo la arquitectura ha participado en estas dinámicas y buscar maneras de subvertirlas, apostando por prácticas que combinen crítica, creatividad y comunidad. C

BRENDA ISABEL PÉREZ, ARQUITECTA Y ESCRITORA

Promotora del bienestar en México. Fundadora y Presidenta del Instituto Mexicano de Yoga

A.C. desde el 2002. Su misión en la vida como profesionista se centra en promover estilos de vida saludables.

Sigue a Ana Pau en sus redes, la encuentras como @anapau.dominguez y puedes obtener más información en su sitio Wellness Home: www.yoga.mx

#ConcienciaChilanga

Tipos de digestión

Cura los desequilibrios como gastritis, colitis o diarrea con las siguientes recomendaciones ayurvédicas

Según la medicina tradicional de la India, existen tres desequilibrios en nuestro sistema digestivo (Agni):

Visama Agni. Metabolismo irregular o variable. Digestión irregular: a veces hay estreñimiento o diarrea y algunos días digestión normal. Para regresar al equilibrio se sugiere:

• Preferir los alimentos calientes y las verduras cocidas.

• Evitar las verduras crudas y las leguminosas, que en general nos producirán gases.

• Preferir el aceite de oliva extra virgen prensado en frío, nunca frito.

• Masticar de 4 a 6 semillas de anís o de hinojo después de comer.

• Tomar un vaso de agua tibia en ayunas a sorbitos por las mañanas para reactivar el funcionamiento del sistema digestivo.

Tikshna Agni. Metabolismo acelerado. Tendencia a padecer diarrea. Para regresar al equilibrio se sugiere:

• Evitar los alimentos de cualidad caliente como los picantes, irritantes, cigarro, alcohol y chocolate. Preferir las verduras crudas, en especial el pepino, el apio, la lechuga y frutas como el plátano.

• Manda Agni. Metabolismo lento. Dificultad para digerir los alimentos, estreñimiento, acumulación de peso. Para regresar al equilibrio se sugiere:

• Preferir los alimentos calientes y picantes; una rebanada de jengibre o té de jengibre antes de comer es recomendable.

• Comer verduras crudas como la arúgula y el rábano.

• Evitar los productos lácteos, la cajeta, y los quesos derretidos.

• Evitar los hielos y preferir los tés de cualidad caliente como el de canela o té verde.

• Procurar levantarse temprano y ejercitarse con actividad aeróbica.

Te invito a sumarte al reto “Mejora tu digestión” en donde durante un mes seguiremos acciones concretas en comunidad para restablecer tu digestión; el reto incluye también cuatro sesiones de yoga digestivo e inicia el 3 de febrero. Checa la información en mi cuenta de IG anapau.dominguez o en yoga.mx. C

Ana Paula Domínguez

#Libros

Un viaje musical único

Platicamos con Francisco Alanis “Sopitas” sobre su libro La música que nos define, donde entre bandas, rolas y datos curiosos encontramos temas que trascienden generaciones

Por Pamela Escamilla*

Francisco Alanis “Sopitas”, periodista y comunicador con el que gran parte del público chilango hemos crecido, lanzó el libro que a mucha gente le gustaría haber hecho: La música que nos define. Se animó a escribirlo en diciembre de 2023, cuando un amigo le hizo entender que si iba a escribir un libro, no necesariamente tenía que ser un best seller o algo que fuera a cambiar a la humanidad, sino que tenía que hacerlo de algo que a él le gustara. “El mejor ángulo en el cual podría yo compartir algo relacionado con la música es como lo haría con mis cuates”, compartió en entrevista a Chilango. Sopitas creció con radio y música durante las tardes después de la escuela y supo que quería hacer de este arte el punto central de su vida laboral la primera vez que fue a la cabina de Radioactivo, a los 16 años de edad. Su carrera ha evolucionado frente a nosotrxs como testigos y ahora presenta este libro.

¿Qué encontrarás en el libro de Sopitas?

La publicación de Francisco Alanis arranca con un test a modo de chismógrafo que te hará replantear algunos momentos de tu relación con la música, para después pasar a cómo los astros han sido fuentes de inspiración para grandes artistas, y a una serie de horóscopos muy pop.

“Curiosos, versátiles y latosos, los géminis se embarcan en un viaje musi-

cal sin fronteras. Su doble personalidad les permite brincar de un género a otro y son los clásicos que siempre te quieren presumir los nuevos artistas y melodías por descubrir”, es la descripción que viene de Géminis, signo zodiacal de Sopitas, en el libro. ¿Será?

En la publicación también encontrarás detalles sobre la creatividad, la invención del rock a cargo de Chuck Berry y mucho sobre la evolución de la música, incluyendo una línea del tiempo del reguetón hasta que llegó a ser la bomba mainstream que hoy conocemos. Todo, sin pretensiones ni aleccionamiento, pero sí con un fact checking completo y mucha claridad y humor.

También podrás sorprenderte con historias sobre el surgimiento de rolas icónicas como “Royals” de Lorde o “Satisfaction” de The Rolling Stones: puntos interesantísimos para leer en el baño o ser el alma de la fiesta, lo que tu personalidad te permita. Asimismo, incluye historias de portadas icónicas, como la del Dark Side of the Moon (1973) de Pink Floyd, favorita de Alanis; o la de Nevermind (1991) de Nirvana, primer casete que Sopitas se compró con su dinero.

La música que nos define también cuenta con espacios para los fandoms, festivales históricos y uno para el clásico “¿a los cuántos años supiste el verdadero significado de equis canción?”. No viene “Sweat (a la la la la long)” de Inner Circle, pero sí temazos de otros tiempos

como “El apagón”, famosa en la interpretación de Yuri, y “La Macarena”, de Los del Río.

No hay música buena ni mala

Con este repaso histórico, cultural y emocional sobre la música, Sopitas presenta en su libro una conclusión a la que nos costó décadas llegar (al menos a quienes somos más o menos de su generación).

“No se trata de música buena o mala, sino de música. Y si está ahí y es popular es porque está comunicándose o generando una reacción con un grupo de personas en específico”, reconoce.

“Lo que hay son gustos, y estos son personales. Entonces, decirle a una persona que su gusto está gacho, ¿y quién eres tú para decidir qué es lo que está bien o mal?”. A fin de cuentas, como lo señala Sopitas en el lema de su libro, esta no se crea ni se destruye, pero sí se transforma. Eso nos consta.

Reconoce que aunque la manera de disfrutar la música y sus formatos han cambiado, lo que nos genera en el cerebro y en el corazón no ha variado tanto. “Acabas consumiendo la música sin importar si es en un vinilo o un CD, en una nube o en lo que sea. Al final acabas disfrutándola, bailándola y compartiéndola. Lo que te queda es eso: como esas canciones que te acaban marcando ciertos momentos”, concluye el autor. C

$289 cuesta el libro de Sopitas en formato físico y $119 en Kindle Escanea para conocer más sobre Francisco Alanis y

que nos define

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard:

Angie Molina

Horizontales

5. Género musical popular mexicano inspirado en la vida rural, los amores y los dolores. / 6. Atuendo completo del mariachi. / 7. Instrumento musical de cuerda con su característica caja llamada “pecho de gallo”. / 8. Guitarra grande creada en México para tocar las notas más bajas del mariachi. / 9. Música que refleja la cultura de las regiones y estados de México. / 11. Accesorio icónico del mariachi, tiene copa alta y ala ancha. / 12. Dice la canción que las despiertes con una serenata y sin ser un día especial les lleves flores. / 15. Género musical sentimental con raíces en Cuba, la forma de bailarlo es lenta. / 16. Prenda formal que cubre el torso, cuenta con cuello, mangas y se abotona por enfrente. / 17. Práctica romántica, cantando con mariachi frente a la ventana de la persona amada. / 19. Conjunto de músicos y cantantes que amenizan una celebración. / 22. Canción que forma parte de la identidad de los mexicanos: “...lindo”. / 24. Prenda con la que se cubre el mariachi, bordada en la espalda y hombros, con botones en baño de plata o de oro. / 25. Canción jalisciense compuesta por Blas Galindo: “Son de la...”.

Verticales

1. Grupo de Tecalitlán, Jalisco, con el que Don Gaspar... creó el mariachi moderno: Mariachi... / 2. Instrumento musical de cuerda con una caja de resonancia en forma de ocho. / 3. Colección de piezas musicales interpretadas por un grupo. / 4. Instrumento musical de viento compuesto por una boquilla, un tubo largo y ensanchado. / 10. Pieza triangular colocada en el cuello: corbata de... / 12. Amenizan las noches mexicanas en Plaza Garibaldi. / 13. Éxito interpretado por Vicente Fernández: “Mujeres...”. / 14. Estado de la República considerado como la cuna del mariachi. / 16. Sinónimo de entallado. / 18. Piezas metálicas, se colocan en las botas en la parte del talón. / 20. Canción ranchera de José Alfredo Jiménez: “El...”. / 21. Instrumento musical de cuerda con tonalidades potentes y vibrato fuerte. / 23. Bolero ranchero que compuso José Alfredo Jiménez: “Si nos...”.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.