23 febrero issuu gdl

Page 1


02

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

AGENDA DEL DÍA CINE

PLAN B

Estreno de esta pieza escénica que conjuga performance a cargo de la directora y actriz Altagracia Vázquez. Un trabajo atrevido y poco común.

Una maestra, y las enseñanzas entre el bien y el mal, ponen a prueba los valores de esta mujer.

23 DE FEBRERO GALERÍA DE ARTE KUKURUCHOS

23 DE FEBRERO CINEFORO

LA LECCIÓN

$45.

18:00 HRS.

DISERTACIONES

$100.

20:30 HRS.

EN PRIMERA PLANA

LA GRAN APUESTA

LA CHICA DANESA

LOS VILLANOS BLUES

NORTHERN LIGHTS FESTIVAL

28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO

La carrera hacia los Premios Oscar comenzó y está película es una de las producciones con grandes posibilidades.

La historia del desastre financiero ocurrido recientemente en EEUU también está en la lista del Premio Oscar.

El polémico relato es de los favoritos en competencia por el premio internacional más importante del cine: el Oscar.

Noche de mucho ritmo y un toque de nostalgia con esta banda que mantiene los ánimos de martes.

David Fung y Grace Park interpretan temas de Domenico Scarlatti, Wofgang Mozart y Sergei Rachmaninov.

Una selección de producciones internacionales para festejar a este recinto dedicado al séptimo arte.

23 DE FEBRERO, 19:50 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO $73

23 DE FEBRERO, 13:40 HORAS CINÉPOLIS GALERÍAS $73

23 DE FEBRERO, 17:10 HORAS CINÉPOLIS LA GRAN PLAZA $73

23 DE FEBRERO, 22:00 HORAS CENTRO CULTURAL BRETON ENTRADA LIBRE

23 DE FEBRERO, 20:00 HORAS TEATRO ALAFIFE ENTRADA LIBRE

23 DE FEBRERO, 16:00 HORAS CINEFORO UNIVERSIDAD $45

ARTES

CRÓNICAS DE RITUALES Y SACRIFICIOS

LO QUE VIENE

Muestra compuesta por una serie de instalaciones en las que el artista toma conceptos del mundo prehispánico.

El legendario grupo de rock hecho en España regresa para ofrecer una noche que busca ir más allá de los éxitos.

23 DE FEBRERO GALERÍA JUAN SORIANO

23 DE ABRIL TEATRO GALERÍAS

ENTRADA LIBRE. 11:00 HRS.

LA UNIÓN

$350 A $1,000. 230:30 HRS.

UNA REVISIÓN DE…

DE AMOR, COLORES Y TIERRA

HUELLAS EN EL PAPEL

TOM EN LA GRANJA

JULIETA VENEGAS

PIANO A CUATRO MANOS

Exposición colectiva con obras de la colección Guadalajara bajo la curaduría de Fernanda Matos y Avelino Sordo Vilchis.

Continúa la exposición de Maximino Javier que representa una aproximación a la singular obra del autor.

Obra de Raúl Anguiano que muestra la importancia del artista y la visión propia, una especie de retrospectiva.

Puesta en escena que expone el tema de la homosexualidad desde una perspectiva honda y sin tapujos.

Falta poco para que la cantante y compositora llegue a esta ciudad para deleitar a sus incondicionales fans.

Sesión dedicada a uno de los instrumentos más completos. Participa: Blandine Tricot y Marita Zimmer.

23 DE FEBRERO, 12:00 HORAS MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO ENTRADA LIBRE

23 DE FEBRERO, 11:00 HORAS MUSEO DE LAS ARTES ENTRADA LIBRE

23 DE ENERO, 12:00 HORAS MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO ENTRADA LIBRE

9 DE MARZO TEATRO ALARIFE ENTRADA LIBRE

3 DE MARZO TEATRO DIANA $250 A $700

8 DE MARZO TEATRO ALARIFE ENTRADA LIBRE



04

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

#OPINIÓN

SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ EL SEÑOR GOBERNADOR

serglezr@me.com

Escritor, periodista y crítico de arte

Puras buenas noticias Me agrada harto que el señor gobernador se multiplique para asistir lo mismo a un acto sobre las medidas contra la influenza, el combate a la desigualdad o un torneo de judo. Lo que no me parece convincente, y miren que yo estimo al gober aunque usted no lo crea, es que siempre le ponen actos “a modo”, donde puede lucir sin despeinarse. ¿No se le hace sospechoso a usted, amigo ciudadano, que siempre hable de los grandes logros de su gobierno, de las cifras a la baja en todo lo malo, y cifras a la alza en todo lo bueno? Me dirán que ahora es así el gobierno en todas partes, pero aquí en Jalisco, que tiene fama de tierra bravía (por lo menos en las canciones rancheras) la gente tiende a aceptar de sus políticos tal conducta sospechosa. Tengo dos hipótesis al respecto: a) a la gente le vale un cacahuate japonés el señor gobernador; b) el primer mandatario del estado es una figura decorativa (por mucho que haya ganado las elecciones). A los datos duros me remito: meses atrás, el Instituto de investigaciones Sociales de la UNAM realizó una Encuesta Nacional sobre Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad (ENSAVISO) y, qué creen, Jalisco (que pertenece a la región Centro-Occidente como ustedes saben), ofreció los siguientes resultados. Aquí la gente tiene una puntuación de 8.55 en “Satisfacción” y 8.55 en “Felicidad”. Al leer esto, el señor gobernador infló el pecho y expresó, según me cuentan: “Se los dije”, e hizo una pausa teatral, mientras se alisó el cabello, “los jaliscienses están entre los mexicanos más satisfechos y felices, sólo superados por los norteños, que se sienten los más satisfechos y felices de todos”. Enseguida, emprendió la retirada. Afirmó que iba a comer, a pesar de ser apenas la una de la tarde. Se frotó las manos y apostilló: “Ya la hicimos”, y dio instrucciones para

Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com

DIEGO ENRIQUE OSORNO

SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

CRISTIAN ZERMEÑO

que su equipo de redes sociales emitiera un tuit alusivo (cosa que jamás aconteció porque los encargados aún se esfuerzan en tratar de comprender la información en Internet). Uno de sus asistentes le guiñó el ojo a otro de ellos: para que el señor gobernador estuviera contento, le habían ocultado un dato decisivo de la encuesta: en el rubro “Libertad de decidir” Jalisco se halla entre los más bajos de país: 7.53. Puede que le sirva al señor gobernador y a su diligente equipo reflexionar sobre lo que concluyó el estudio sobre las condiciones del país, de las que no está exento Jalisco: “La insatisfacción sobre el desempeño de gobierno es considerable (75%). El ciudadano se mueve en un ambiente de corrupción gubernamental (85%), en el que no se siente escuchado (80%) en la toma de decisiones”. Asimismo: “La insatisfacción sobre la vigencia de los derechos es notable. Un porcentaje alto de la población considera que ni los partidos políticos ni las autoridades respetan sistemáticamente sus derechos. Tampoco lo hacen los otros ciudadanos ni las instituciones privadas. El sentido de vulnerabilidad es persistente y amplio”. Le estoy hablando, señor gobernador, no se haga como que le está hablando la Virgen de Zapopan. Dicen que en la época post-revolucionaria, y bajo el mando fuerte del Manco de Celaya (alias Álvaro Obregón), le pusieron una pinta en el Castillo de Chapultepec a Plutarco Elías Calles, que allí pernoctaba. La pinta decía: “Aquí duerme el presidente, pero el que manda vive enfrente”. Se referían a la mansión de Obregón en la avenida Jalisco, que ahora lleva el nombre del general sonorense en colonia Roma capitalina. ¿Les suena la anécdota, o no? Pobre Jalisco, tan lejos de Dios y tan cerca del PRI.

JULIO GONZÁLEZ

PEDRO KUMAMOTO

AVELINO SORDO

RAÚL TORRES


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

05

JULIO GONZÁLEZ SEPA LA BOLA

@julioggd

Periodista, reportero y caminante.

La opinión del Negro Seamos claros, una regla básica del derecho: cualquier persona puede hacer lo que se le dé la gana, siempre y cuando la ley no lo restrinja; en contraparte, un funcionario sólo puede hacer lo que la ley lo faculta. Partiendo de lo anterior, el director de Movilidad y Transporte de Zapopan, el activista Jesús Carlos Soto Morfín, incurrió en una ilegalidad, quizá por desconocimiento de los reglamentos. Me explico: El 3 de diciembre, el periódico El Diario NTR de Guadalajara publicó una nota titulada “Prevén colapso de avenida Vallarta”, ahí citaban un dictamen que elaboró la Dirección de Movilidad y Transporte de Zapopan, dirigida por Soto Morfín (http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_ nota=23487), en la que se posicionaba en contra del cambio de sede del colegio jesuita Instituto de Ciencias. Me di a la tarea de solicitar el dictamen a través de una solicitud de información foliado con el 00110016 y el número de expediente 0190/2016. La respuesta a mi solicitud fue “negativa” porque el dictamen era “inexistente”, las palabras del Negro Soto, como lo apodan, fueron: “le comento el documento al que se refiere no corresponde a un dictamen si no a una opinión, emitida por parte de esta Dirección de Movilidad y Transporte de Zapopan, a mi cargo, misma que no hay inconveniente en proporcionar copia simple, la cual se anexa (sic)”. El Artículo 11, inciso D del reglamento que rige a la dirección –que en octubre sustituyó a la Dirección de Estacionamientos y Estacionómetros-, faculta a la misma a “verificar las características de los inmuebles que pretendan destinarse al servicio de estacionamiento de vehículos, para que se ajusten a las disposiciones legales y reglamentarias y cuando sea necesario, podrá solicitar opiniones o dictámenes técnicos a particulares o a instituciones y dependencias del sector público para sustentar sus dictámenes” pero no para emitir opiniones con sellos de la dependencia zapopana, como se

ANÍBAL SANTIAGO

ALFREDO SÁNCHEZ

VANESA ROBLES

ZUL DE LA CUEVA

presentan las seis hojas membretadas de “opinión” de Soto Morfín, las cuales culminan con una postura: la Dirección “se opone a la mudanza del Instituto de Ciencias a Av. Vallarta”. En dado caso de que contradijera su respuesta a mi solicitud ¿Quién es José Carlos Soto Morfín para oponerse al cambio de sede de un particular? Un filósofo de profesión –no urbanista- y titular de una dirección que no está facultada para emitir opiniones, sólo dictámenes técnicos. El Negro utiliza el respaldo institucional para posicionarse ante un interés particular, en este caso un colegio, que en caso de cumplir con la reglamentación y que le sean otorgados los permisos, podría decidir “mudarse”. La “opinión” finaliza con algunas conclusiones como que el personal administrativo buscará casa por Av. Vallarta y que de cambiar de sede contribuirá con el colapso en materia de movilidad. Pregunta ¿la autoridad debe advertirnos o buscar soluciones a los problemas de una sociedad? Espero que las observaciones al trabajo de Jesús Carlos Soto Morfín le sirvan para mejorar su gestión. Misma que hasta el momento, en caso de haberlos registrado, los resultados no han sido visibles. Y en caso de haber caído en una ilegalidad, espero que haya sido por desconocimiento del proceder jurídico y no por algunas negras intenciones e intereses particulares. Ya no es sólo un activista, es un funcionario público y debe atenerse a los principios de legalidad. Por si preguntan El jurista Rafael de Pina Vara en su Diccionario de Derecho define el término dictamen como “opinión o consejo que el perito en cualquier ciencia o arte formula, verbalmente o por escrito, acerca de una cuestión de su especialidad, previo requerimiento de las personas interesadas o de una autoridad de cualquier orden, o espontáneamente, para servir un interés social singularmente necesitado de atención”.

FELIPE REYES

GUADALUPE NETTEL

LUIS MIGUEL GONZÁLEZ

NACHO LOZANO


06

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

TENEMOS QUE HABLAR… DENTRO DE LAS VÍCTIMAS INFANTILES DE ABUSO SEXUAL, LA MAYORÍA DE LOS CASOS IMPLICAN A NIÑAS. LAS ENTIDADES DE JALISCO CON EL MAYOR NÚMERO DE INCIDENCIAS SON TAMBIÉN DONDE SE PRESENTAN MÁS FEMINICIDIOS POR MÁS POR MÁS GDL

En Jalisco, las víctimas de violencia sexual generalmente son menores de edad, las agresiones las realizan familiares o conocidos y suceden principalmente dentro de casa. Las denuncias se concentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en Puerto Vallarta y en Ameca. Según el informe del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario para el Estudio y Análisis de la Probable Emisión de Alerta de Violencia Contra las Mujeres, entre 2014 y 2015 se reportaron 220 casos de violencia sexual hacia mujeres de entre 10 y 19 años, 122 tenían entre 20 y 29 años y 71 tenían entre cero y nueve años. Esto significa que 291 eran niñas o adolescentes. Asimismo, hubo 12 denuncias de agresión sexual a niños menores de nueve años y 14 de menores de entre 10 y 19 años. Entre los municipios con más casos están Zapopan y Guadalajara, con 123 y 94 casos, que representan el 44% de las agresiones sexuales reportadas a la Secretaría de Salud Jalisco. Al grupo interinstitucional le llamó la atención el número tan elevado de casos reportados en Ameca, que tiene apenas 3 mil habitantes y que tiene más casos incluso que Tlajomulco, donde viven más de 400 mil personas. El documento resalta que “el municipio de Ameca presenta un grado significativo de casos de violencia sexual y también de feminicidios, “lo que motivó encaminar el estudio y análisis de su contexto a fin de incluirlo como zona de riesgo que amerita atención especial”. Sobre el delito de violencia sexual, el grupo interinstitucional encontró diferencias en la información recibida por la Fiscalía de Jalisco y la registrada en información nacional. Según datos estatales, en 2012 hubo 710 denuncias y en años posteriores bajaron hasta llegar a 199 en 2015, cifra que es inverosímil pues “el patrón de violencia generalmente es progresiva y en espiral si no existe una intervención con alguna política pública efectiva para ello”. En los sistemas de recolección y captura de la información oficial también detectaron fallas y datos incorrectos. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene registradas 694 denuncias de violación durante los primeros nueve meses de 2015, por lo que no es creíble que en las cifras de la Fiscalía haya sólo 16 denuncias en los tres meses posteriores. De la misma forma el Sistema Nacional de Seguridad Pública dice que en los primeros siete meses del 2015 recibieron 209 denuncias por violación, contra 199 reportadas por el gobierno de Jalisco.

90 Por ciento de los casos no serán reportados a las autoridades o incluso a los padres de los menores de acuerdo a la Unicef

Coincide que los municipios donde hay más casos de violencia sexual son los mismos en los que hay mayor número de homicidios contra mujeres, con excepción de El Salto. En estos casos también hay relación de la víctima con el victimario y la misma corresponde a un parentesco o relación sentimental. “Un número significativo de ellos no ha sido consignado como feminicidio, sino como homicidio o parricidio lo que preocupa ya que evidencia la falta de sensibili-

zación por parte de las áreas de procuración de justicia”, dice el documento. En el informe participaron Guadalupe Ramos, Pablo Moloeznik, Raquel Partida y Patricia Ortega, de la Universidad de Guadalajara, y Ana Gilda Lozano, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), así como personal de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía, el Instituto Jalisciense de las Mujeres, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Salud del estado.

A partir de la información recabada se concluyó que en Jalisco hay una violencia sistemática en todos y cada uno de los espacios de la vida pública y aquellos que se encuentran entre la vida pública y lo privado, como escuelas, trabajo, calles o parques. Es así que el pasado 8 de febrero se activó la alerta de género en ocho municipios de la entidad: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Puerto Vallarta y Ameca.


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

07

CONTEXTO

LA CIFRA NEGRA DEL ABUSO En el estado sólo uno de cada diez niños o niñas abusadas sexualmente hablará sobre el abuso y se traducirá en una denuncia de acuerdo a la fundación Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS). En 2014, el presidente del consejo de la fundación PAS, Eduardo Cruz, afirmaba que en México dos de cada diez niños sufrirán abuso sexual antes de cumplir 18 años. Esta cifra, que convertida a nivel estatal llegaría al millón de personas afectadas por el abuso sexual infantil, es “increíble” según Cruz, “pero completamente cierta”. “La estadística más

¿QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL? El abuso sexual no es sólo sinónimo de violación; se trata de cualquier tipo de interacción de carácter sexual entre un infante y una persona con la que se mantiene una relación de desigualdad con respecto a la edad, poder o madurez y en la que el mayor busca satisfacerse sexualmente. El abuso no siempre implica contacto físico y puede darse de distintas maneras, por ejemplo: exhibicionismo de genitales, acoso, presenciar actos sexuales (de manera visual o auditiva), bullying sexual, pornografía o ser testigo del abuso a otros. Fuente: fundación PAS

VIOLENCIA SEXUAL POR SEXO Y OCURRENCIA 2014/2015 Municipio

Hombres Mujeres Total

Ameca

0 51 51

Guadalajara

4

90 94

Puerto Vallarta

3

50

El Salto

0

8

8

Tlajomulco de Zúñiga 2

37

39

53

Tlaquepaque

6

52 58

Tonalá

5

45 50

Zapopan

2

121 123

fuerte de abuso sexual infantil (de Unicef) es que uno de cada 10 niños va a poder contar el abuso. Sólo el 10 por ciento de ellos va a poder hablar al momento que sucede o tal vez, ya en una etapa adulta. Pero la otra parte de ellos se llevará eso a la tumba”, apunta Eduardo Cruz. Así, seguramente, todos conocemos a una persona con diabetes, pero muy pocos a alguien que haya sufrido un abuso sexual en la infancia. El silencio ayuda a cubrir la cifra que pondría este tema en un contexto de mayor urgencia en la agenda pública.

FOTO: ESPECIAL


08

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

#SÚBETEALTREND

1 2

Soy el único candidato (en muchos años) que está financiando su campaña. Los cabilderos y fondos interesados tienen control de los otros candidatos. @realDonaldTrump

3 4

5

ESPAÑA

#PactosInvestiduraMVT

El programa de análisis Más Vale Tarde, de la televisión catala La Sexta, puso al rojo vivo las negociaciones entre el PSOE (izquierda) y Ciudadanos (derecha) ya que se suponía que los primeros aún negociaban con los izquierdistas de Podemos… #Akward

MARTES #TRENDINGTOPIC

2

MÉXICO

#CuauthémocBlanco

El polémico alcalde de Cuernavaca (o era el ídolo americanista retirado) fue noticia ayer porque el América le asignó el número 100 y lo dio de alta para jugar un último partido oficial para así celebrar el centenario del club de Coapa.

3

GUADALAJARA

#UberCuandoQuiera

La compañía de transporte bajo demanda sacó de nuevo a sus seguidores en redes sociales para “presionar” a los legisladores de Jalisco que se encuentran discutiendo reformas legales para regular sus servicios como ya sucede en CDMX.

4

VENEZUELA

#Bs500Bs1000

No, no es una clave, ni un código, es que los venezolanos pasarán por aquello que los mexicanos pasamos en los 90: la devaluación. Ello conllevará a crear billetes de 500 y 1000 bolívares, porque los precios se elevaron. Nosotros quitamos ceros…

5

CHILE

#SoledadAlvear

No, no es una cantante de moda ni una actriz, es una ex senadora que promueve, por medio de otros, una ley alternativa sobre el aborto. El problema es que ella forma parte de la coalición que gobierna Chile, pero con profundas diferencias entre ellos.


09 Martes

23 de Febero de 2016

MáspormásGDL

la guía

EL ROMPECABEZAS DE UNA COLECCIÓN LAS OBRAS Y LAS IDEAS DE DESTACADOS ARTISTAS DEL SIGLO XX SON LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LAS NUEVAS EXPOSICIONES QUE PRESENTA EL MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO

#ROLA DEL DÍA

POR MARIANA RECAMIER articulado que parte de los lenguajes de la segunda mitad del siglo XX. Es parte de un realismo, por eso el punto de partida es este paisaje muy tradicional de Frausto y también están las gráficas de Jorge Martínez o los dibujos de Gabriel Flores para que sea evidente cómo se iban generando otros lenguajes hasta terminar en la abstracción absoluta”, explica Sordo Vilchis sobre el proceso de curaduría. En la planta alta del Mura se expone Huellas en el papel, una retrospectiva de la obra gráfica del artista tapatío Raúl Anguiano. A través de 35 piezas —entre las que se incluye una escultura de bronce — se descubre un ángulo del autor que pocos conocen, aquel que se aleja de La espina y otros retratos del mismo estilo. La obra de esta muestra proviene de una colección en comodato con la familia Anguiano. La otra exposición es Personajes, costumbres y tradiciones. Sordo Vilchis comenta que las obras de esta muestra provienen de una serie que probablemente se integró en los años ochenta a la Colección Guadalajara. “Son óleos sobre fibracel de lugares típicos de Guadalajara, pero no son costumbres que vio el pintor, que es lo que le puede dar valor a una pintura testimonial de esta naturaleza”. Las tres exposiciones se podrán ver en el Mura hasta el 17 de abril. La entrada es libre.

HOLD ON Sbtrkt

“Creo que es interesante su manera de mezclar el pop con la electrónica, muy en el sonido británico de los últimos años”.

Nestor Varela

Trombonista de Mon Laferte.

FOTO: ESPECIAL

Debido a la falta de uniformidad en la obras que resguarda la Colección Guadalajara, el Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura) presenta tres exposiciones que provienen de este acervo. Una re Visión de la Colección Guadalajara; Huellas en el papel; y Personajes, costumbres y tradiciones son las tres muestras que ahora se encuentran en este recinto cultural. Las tres fueron realizadas con la curaduría de Fernanda Matos Moctezuma y Avelino Sordo Vilchis, quienes atraen la mirada de nuevo a esta colección que comenzó a conformarse en los años 70 hasta estar integrada por 560 piezas. La intención de las exposiciones es ofrecer una perspectiva plástica de la ciudad a la par de las celebraciones por el 474 aniversario de la fundación de Guadalajara. Una re Visión de la Colección Guadalajara es la exposición más amplia y está conformada por 60 obras que fueron donadas a la antigua galería municipal ubicada en lo que ahora es el Teatro Jaime Torres Bodet. En esta muestra se encuentran piezas de Manuel Felguérez, Rufino Tamayo, Vicente Rojo, Sergio Garval, Leonora Carrington, José Fors, Daniel Kent, Gunther Gerzso, Fernando de Szyszlo, entre otros. “La colección tiene un sentido en función a las obras de mayor calidad que contiene y para la exposición se generó un discurso menos


10

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

#AHORA MISMO EN

NORTHERN LIGHTS FESTIVAL ENSAMBLES

FOTO: ESPECIAL

Los sellos discográficos independientes juegan un papel determinante dentro de todo el engranaje musical. Desde este terreno han surgido las propuestas más arriesgadas e innovadoras de las últimas décadas: solistas y agrupaciones de distintos estilos que marcan una ruta más allá de sus respectivas escenas. Beggars Group (antes Beggars Banquet), es posiblemente el sello independiente más importante, no sólo por su inmejorable catálogo, sino por la habilidad que ha conseguido con el paso del tiempo para ajustarse a los nuevos mecanismos de distribución. Fundado en 1977 por Martin Mills y Nick Austin, la aventura de Beggars Banquet comenzó como una cadena de tiendas de discos, para después constituirse como uno de los referentes en la producción de la música underground del Reino Unido. En la actualidad, Beggars Group se compone de los sellos que mantienen la vanguardia en la música: Matador, Rough Trade, XL Recordings y 4AD, conforman la carta de presentación de este mítico grupo que es sinónimo de leyendas como Pixies, Cocteau Twins y Fields of the Nephilim, pero también de nuevo talento, en este caso una camada de músicos como Arcade Fire, M.I.A, Vampire Weekend, Cold Cave y The XX. Dentro de esta red destaca la presencia de 4AD, el prototipo de sello independiente que mantuvo por varios años lo mejor de la producción musical del Reino Unido, aunque también abrió sus puertas a grupos provenientes de otras regiones de Europa como Alemania y Holanda. Xmal Deutschland y Clan of Xymox, agrupaciones con una personalidad bien definida, fueron la muestra de aquella apertura. La oferta de Beggars Group es extensa y de calidad. Matador, sello que revolucionó los primeros años de este siglo, cuenta con un catálogo en que podemos encontrar a grupos de alta popularidad como Queens of the Stone Age, además de nuevas propuestas que paulatinamente están logrando reconocimiento a nivel internacional, entre las que destacan Savages y Glasser. Matador alcanzó una etapa influyente y de transición hacia un nuevo mercado de tendencia indie con agrupaciones de la talla de Interpol, Belle and Sebastian y Cat Power. El sello continúa en crecimiento y en la actualidad es una de las vitrinas de alta exposición para diferentes músicos. Beggars Group redondea su catálogo con XL Recordings, sello que acogió a Radiohead y Sigur Rós, pero que también apuesta por propuestas nuevas, distinguiéndose por una oferta que va de la electrónica con grupos como FKA Twigs hasta los terrenos del rock con The Horrors. La manera de trabajo, el impulso constante por brindar apoyo a los grupos de avanzada, pero, especialmente, la visión para tejer una red vital para la música, hacen de Beggars Group el sello de sellos dentro de esta industria.

POR ÉDGAR CORONA CRÍTICO DE MÚSICA DE MÁSPORMÁS

RACHMANINOV Y MOZART

DUELO A PIANO Y VIOLÍN

Como parte de este festival y recurriendo a los Martes de música y ópera de la Secretaría de Cultura Jalisco, se realizarán dos conciertos gratuitos. El primero es este martes, donde David Fung en el piano y Grace Park en el violín, tocarán piezas de Domenico Scarlatti, Sergei Rachmaninov, Maurice Ravel y Mozart. TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS (Prolongación Alcalde #1351)

BRAHAMS Y DVOŘÁK

SESIONES DE ENSAMBLES El primero de marzo será el turno de un ensamble integrado por David Fung (piano), Molly Carr (viola), Luke Fleming (viola), Oded Hadar (cello), Grace Park (violín) y Michelle Ross (violín). El programa incluye piezas de Johannes Brahms y Antonín Dvořák. TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS

FOTOS: ESPECIALES

EL ALCANCE DE BEGGARS GROUP

NOCHES DE FEBRERO

LA CITA

Los conciertos se realizarán en el Teatro Alarife Martín Casillas, a las 20:00 horas. La entrada es libre, pero se recomienda llegar con una hora de anticipación para asegurar un buen lugar. El programa completo puede consultarse en:www.festivaldefebrero.com TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

LYDIA CACHO

PERIODISTA Y ESCRITORA

LA REALIDAD DE LOS NIÑOS MEXICANOS LA DESAPARICIÓN Y BÚSQUEDA DE UNA NIÑA QUE FUE ENGAÑADA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES ES EL TEMA DEL LIBRO INFANTIL DE LA RECONOCIDA PERIODISTA POR MELISSA AMEZCUA

¿

FOTOS: LULÚ URDAPILLETA

A qué le tienen miedo los niños mexicanos? “A que les secuestren a sus papás, a que los maten, a que desaparezcan o a no tener dinero para pagar la escuela”, responde Lydia Cacho, quien suele dar charlas a estudiantes en distintas ciudades del país. La periodista y escritora presentó En busca de Kayla, un libro infantil en el que aborda el tema de la desaparición, la pornografía infantil y el uso irresponsable de las redes sociales; asuntos que pese a su gravedad no son ajenos a la infancia mexicana. El 30% de las niñas que desaparecen en este país es coptado a través de Facebook y el 16% de las víctimas de desaparición está integrado por niños y niñas menores de 14 años, datos de la Ciberpolicía mexicana proporcionados por la periodista de 52 años. En la historia una niña desaparece, fotos inapropiadas de ella comienzan a hacerse públicas y sus amigos de la escuela emprenden un plan para dar con su paradero. “Tenía que ser un cuento posmoderno, estos niños son eso, viven la realidad con esta herramienta (tecnológica) que para ellos ya es vital”. Editado por Sexto Piso, el libro se apega a la realidad que Lydia descubrió tras 15 años de investigar los delitos cometidos a través del ciberespacio y luego de charlas con alumnos de primaria y secundaria. “Tiene que ver con una sensación de la gente joven de México, de que

EN BUSCA DE KAYLA

Lydia Cacho y Patricio Betteo. Libro ilustrado. Editorial Sexto Piso. $200.

las personas adultas les hemos fallado por un lado, y por el otro el Estado, definitivamente, ha generado vacíos brutales y mucha represión, censura, violencia, y por supuesto impunidad y corrupción, la gente joven se da cuenta de eso”. Ella misma se daba cuenta de los problemas que enfrentaba el país cuando era niña. “Tuve una infancia de mucha libertad, pero de mucha angustia porque éramos una familia donde se reconocía todo y dije ‘¿ahora qué voy a hacer frente a todos estos problemas del mundo?’. Me identifico con los niños actuales”. Lydia Cacho se autodefine como una mujer rebelde desde niña, quien tuvo la fortuna de tener una madre psicóloga que entendió su rebeldía en vez de acallarla. “Ella trabajaba con chavos banda y se metía a hacer unos trabajos increíbles, nos llevaba a participar en los círculos, yo los oía y todo era como una explosión porque era una realidad que me era absolutamente ajena, y al mismo tiempo una vez consciente de ella ya no te puedes deshacer de esa noción de injusticia con un niño de tu edad”.

11


12

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

FABIÁN GILES ARTISTA GRÁFICO

LA INSOLENCIA Y EL TINTE ÁCIDO EL CREADOR DEL CARTEL DE PRIDMAN, ADEMÁS DE DEDICARSE AL FOTOMONTAJE, TAMBIÉN HA HECHO RADIO, ES IMITADOR DE MÁS DE 100 VOCES, FUE GUIONISTA DEL PROGRAMA DE HUMOR POLÍTICO EL WESO Y SE DECLARA FAN DE RIUS POR PATRICIA MIGNANI

C

on 18 años de carrera, la avidez para no dejar títere con cabeza en las elecciones pasadas le costó la censura de su libro México al chile. Con cuatro libros terminados en 2015, a Giles le darían como parte médico: depresión si dejara de tener proyectos.

Cuéntame acerca de FREE SA, el libro que acabas de publicar… Es un compendio de los 10 años de trayectoria que llevo como humorista político. Muestra mis diseños en modelos de playeras, algunas de ellas se imprimieron y otras quedaron como proyecto. Este libro tiene 334 páginas. Allí vienen los modelos de “Pridman”, “Casa Blanca”, “Boyfool”, varios diseños que aparecen en mi anterior libro Cinética ni política, que son parodias de carteles de cine y figuras políticas. ¿Cuál fue el diseño que más vendió? “OWEY” es uno de ellos. Jugar con la imagen de Shepard Fairey, de OBEY, y poner la cara de Peña Nieto con el número 43 escrito en la frente. ¿Te estás ampliando a otros temas fuera de la política? Ahora estoy jugando con cambiar de rubro. Jugar con imágenes gráficas e icónicas del arte. Recientemente hice una sobre David Bowie, con la imagen del disco de Ziggy Stardust , con la frase de la canción “Space Oddity” que dice: “Planet earth is blue and there’s nothing I can do” (el planeta Tierra está triste y no hay nada que podamos hacer). Es necesario cambiar, porque si le dices a un chavo si se pondría una playera que tenga a un político, te diría que no porque es propaganda. También te involucras en el activismo, a través la ironía utilizando a Pemex y al medioambiente… Esta parte del activismo que se mezcla con el arte gráfico un poco vino a señalar lo que la reforma energética del año pasado ha hecho. Me dediqué a hacer parodia de logotipos de grandes empresas petroleras Shell / “Hell”, y hasta la parodia de Pemex, que si

se fuera a Estados Unidos, sería PEUSA, y el logo de Pemex está pintado con la bandera de Estados Unidos. También en alusión a la portada del Time, “Selling México”. Y por otro lado, jugar con el tema del ambientalismo contra esta compañía de Monsanto, “Nonsanto” o la marca de Converse hacerlo “Conserve”, para tocar el tema del cambio climático y el calentamiento global, que es precisamente producido por estas grandes empresas. Crear conciencia. He tratado de buscar los caminos para hacer algo de activismo fuera de esto. El otro día hablaba con un amigo periodista y me decía que ser activista no es rentable, y sí. He tratado de apoyar los proyectos que he podido, pero también hay muchos egos. Me invitaron a la Asociación Mexicana de ilustradores, que inició hace dos años. Apenas este año estoy empezando, pero como lo ven político, ya quiero cortar un poco. ¿Y lo nuevo que vemos en el libro, con la adaptación de la tecnología y lo geek? Sí, también está el proyecto de Nerdlandia. Porque da para mucho la ciencia ficción, los juguetes tecnológicos, los juegos de video, y la música y el cine que se ha venido mezclando. Aparece desde Star Wars, Windows, el casete y el mp3. Hay también una nostalgia por el pasado, incluido el cubo Rubik. ¿Qué pasó con México al chile, que se presentó en la FIL 2012 y enseguida lo retiraron del mercado? Sí, fue por parte de la editorial Aguilar, de Santillana, que es parte del grupo PRISA, que a su vez tiene una asociación con Televisa en su filial de radio. El libro apenas se llegó a presentar en la FIL y ya luego no se pudo encontrar en ningún otro lugar. Lo sacaron del mercado. Eran fotomontajes de políticos y no gustó. Ahora Santillana vendió sus derechos a Penguin Random House, y este año se vence el contrato de cinco años. La idea es recuperar los derechos y preparar un libro para 2018. Se llamaría “México al chile, la enchilada completa”, porque van a ser las elecciones. El objetivo es que funcione como una especie de memoria, para que la gente se acuerde, porque somos como el personaje Dori, de la película de Buscando a Nemo, que tiene memoria a corto plazo. ‘Yo nunca voy a votar

por el PRI. Ah mira, una distracción…’ Tus censuras anteriores tenían contenido referente a López Obrador, Josefina Vázquez Mota y algo de Peña Nieto, pero ahora hay una nueva selección de trabajos que tienen como protagonista a Peña, ¿te han dicho algo sobre este trabajo? No… bueno, lo que sí es que ya no trabajo en Milenio. En todo el año pasado sólo tuve cuatro colaboraciones. Pasaban meses y no me hablaban, yo les mandaba cosas y me decían que lo iban a ver. Mi temática es crítica y cuando te empiezan a decir no hables mal de Peña, no hables mal de Rosario Robles, de Diego Fernández de Cevallos, pues entonces ¿de quién vas a hablar? Así que después de ocho años dije ya. ¿En qué otros proyectos estás trabajando? Terminamos un libro para niños, El baúl de los espejos , junto con la activista Maite Azuela. Es un cuento introspectivo. Un niño se encuentra un baúl y empieza a tener una aventura de lo que es la mente y de lo que pasa a su alrededor. Otro libro que ya está se llama Archivos desclasificados del humor y la ironía . También es un compendio de anécdotas de tele y de cine, que he vivido a los largo de los casi 45 años que tengo. Hay algo de política todavía, no puedo desprenderme de eso, y está hecho en blanco y negro porque hay mucho de humor negro. Además estoy haciendo un libro que contiene trabajo de arte en las calles. Llevo cinco años tomando fotos, por ahora, sólo de la Ciudad de México. Un cuarto libro se llama tentativamente El fatídico club de la fama . Incluye celebridades y gente que ha fallecido por causas comunes. Son coincidencias mayoritariamente. ¿Consideras que te han encasillado? Sí, y ya no quiero que me encasillen. He aprendido a ser independiente y por eso mis libros se venden en Amazon, Google Play e iTunes. Me tachan de grillero, de político y ya no quiero. Estoy tratando de ver otras opciones. Por eso aprendí a ser autodidacta, porque los medios convencionales te cierran muchas puertas.


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

13

Ahora estoy jugando con cambiar de rubro. Jugar con imágenes gráficas e icónicas del arte. Recientemente hice una sobre David Bowie, con la imagen del disco de Ziggy Stardust, con la frase de la canción “Space Oddity”

Me dediqué a hacer parodia de logotipos de grandes empresas petroleras Shell / “Hell”, y hasta la parodia de Pemex, que si se fuera a Estados Unidos, sería PEUSA, y el logo de Pemex está pintado con la bandera de Estados Unidos. También en alusión a la portada del Time, “Selling México”

He tratado de buscar los caminos para hacer algo de activismo fuera de esto. El otro día hablaba con un amigo periodista y me decía que ser activista no es rentable, y sí. He tratado de apoyar los proyectos que he podido, pero también hay muchos egos”

En todo el año pasado sólo tuve cuatro colaboraciones. Pasaban meses y no me hablaban, yo les mandaba cosas y me decían que lo iban a ver. Mi temática es crítica y cuando te empiezan a decir no hables mal de Peña, no hables mal de Rosario Robles, de Diego Fernández de Cevallos, pues entonces ¿de quién vas a hablar?”

FOTOS: ESPECIALES

Ya no quiero que me encasillen. He aprendido a ser independiente y por eso mis libros se venden en Amazon, Google Play e iTunes. Me tachan de grillero, de político y ya no quiero. Estoy tratando de ver otras opciones. Por eso aprendí a ser autodidacta, porque los medios convencionales te cierran muchas puertas”.


14

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

#ZOOM

REUNIÓN DE PUERQUITOS

Para dejar volar la imaginación, el quinto encuentro del Puerquito Fest presenta una serie de piezas que tienen la particularidad de combinar el color y las formas desde una perspectiva que no aparta el humor y la sátira. La muestra está conformada por 35 esculturas que aluden a las tradicionales alcancías, pero con un toque que las hace especiales, debido a que cada autor imprimió las inquitudes provocadas por los distintos significados de la imagen. La exposición permanece hasta el 28 de febrero en el Hotel Misión Guadalajara Carlton.

POR HÉCTOR HERNÁNDEZ


Martes

23 de Febrero de 2016

MรกspormรกsGDL

15


16

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS

CONDOMINIO GUADALAJARA El Condominio Guadalajara fue construido en 1963 y fue el edificio más alto de la ciudad (105 metros de altura) hasta que en 2005 se inauguró la Torre Centro Médico Puerta de Hierro, con sus 110 metros. Actualmente hay ocho edificios más altos que el Condominio Guadalajara, el más alto de ellos el Hotel Riu (215 m. y 51 plantas). El primer rascacielos de la ciudad aparece destacadamente en la película Guadalajara en verano (1964), donde se aprecia el Cine Diana, ahora Teatro Diana, a sus pies.

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ TEXTO: MARCO ISLAS-ESPINOSA


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

17

#CINEENCASA

UNA ADICCIÓN BAJO LA LUPA MARCO ISLAS-ESPINOSA

FOTOS: ESPECIALES

@islasespinosa

Amy, otro de los documentales nominados en la categoría respectiva de la próxima entrega de los Oscar, este domingo 28 de febrero. Pero es más de lo que la gente imagina. Si el personaje del objeto del documental es lo que nos arrastra a verlo, saldremos del mismo con la sensación de que esa voz de oro para el jazz y el R&B era propiedad de un ser humano como cualquier otro. Pero con una enfermedad: la

adicción. Y las adicciones hicieron de su vida lo que hacen con la vida de cualquier adicto: una aglomeración de errores, excesos y relaciones codependientes. Otro acierto del documental es su narrativa, sin el recurrente recurso de la voz en off. Tampoco busca una sola estética visual, recurre a fuentes como videos de celular, de televisión, grabaciones telefónicas y metraje propio. Un pastiche que representa muy bien la era de Amy. La encuentras en: Netflix

AMY

2015, de Asif Kapadia Reino Unido


18

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

VOCES DE LA CIUDAD

Astillas María Mendoza

Una mujer busca a un poeta que le recitara algunos versos en el pasado. Merodea por el centro de Guadalajara, dispuesta a invitarle un café y poder conocer un poco más a ese hombre un tanto atormentado y fascinante. El paisaje de la urbe se presenta caótico aunque brinda destellos de una humanidad oculta hasta hace poco.

Las campanadas del reloj del Expiatorio marcaron las siete treinta. Me senté en las escaleras de la fuente, lo busqué con la vista. Los que pasaban solos tenían la mirada ensombrecida de rutina, iban vestidos con una absurda urgencia, caminaban deprisa, incómodos”

Fui a la explanada a la misma hora en la que lo había visto el día anterior, esta vez iba armada con el dinero y el atrevimiento suficientes para invitarle un café y para pedirle que me hablara de su poesía. El reloj del Expiatorio marcaba las siete quince, creí que debería esperar un poco por si él llegaba más tarde. Mientras caminaba entre las jardineras, vi a algunas señoras que vendían dulces mientras sus hijos correteaban y reían indiferentes a su futuro. Traté de recordar sus poemas pero no pude, solo me habían quedado astillas de sus versos clavadas en el corazón, metáforas tímidas y sutiles y a la vez intensas como la mordida de un beso en un sueño incompleto. La ilusión de volver a escucharlo leer con orgullo su poesía improvisada y libre, escrita a máquina en hojas sucias y maltratadas que guardaba en una bolsa de plástico, me dio el ánimo para sonreír y esperarlo. Di varias vueltas a la manzana. El empleado de una papelería guardó el letrero de “Copias a $20 centavos, regalos y algo más”, los locales vecinos fueron apagando las luces y estarían cerrados minutos más tarde. Los vendedores de elotes tenían muchos clientes formados, la mayoría parejas: adolescentes con uniforme de secundaria que sonreían con el corazón y el para siempre en los ojos, oficinistas cursis que llevaban una rosa o una promesa en la mano quienes, después de haberse comido su elote, se dirigirían con pasos lentos al Parque Revolución donde relevarían a otras parejas que en ese momento estaban terminando de despedirse con besos alargados a la entrada del Tren ligero.


Martes

23 de Febrero de 2016

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ

MáspormásGDL

Caminé una cuadra rumbo al parque, tuve miedo de perder la oportunidad de que él apareciera, y regresé de nuevo a la explanada. Las campanadas del reloj del Expiatorio marcaron las siete treinta. Me senté en las escaleras de la fuente, lo busqué con la vista. Los que pasaban solos tenían la mirada ensombrecida de rutina, iban vestidos con una absurda urgencia, caminaban deprisa, incómodos, consientes de ser perseguidos por esos sueños tercos a los que habían abandonado hacía tantos años. Cuando dieron las ocho treinta, las señoras de los dulces guardaron sus cosas y se fueron con sus hijos de la mano. Mientras que en el puesto de elotes seguían atendiendo a los clientes que llegaban. El sonido del agua en la fuente trató

María Mendoza Ha publicado cuentos en cuatro antologías del Taller de creación literaria de Óscar de la Borbolla, así como en Somos adolescentes ¿Y Ke! (Porrúa, 2012).

de consolarme hasta que me fui decepcionada. Crucé la calle y esperé a que pasara el autobús que me llevaría a casa. Repetí esta rutina durante una semana, quince días, y durante un par de meses más pero él nunca regresó. Me quedé con las ganas de hablar con ese viejo poeta, de invitarle un café, de comprarle esos versos escritos a máquina que llevaba en su bolsa de plástico, de contarle que el día que me leyó sus poemas me había quitado la tristeza y la ansiedad y que no había sido un pretexto el que yo hubiera olvidado mi cartera, que ese día solo llevaba los cinco pesos que me habían prestado para pagar el pasaje del autobús de regreso. Ese día entendí por qué les llaman malditos a algunos poetas.

CUENTO María Mendoza,

narradora.

Guadalajara,

1977.

BÚSCALA EN MASPORMAS.COM/TAG/ VOCESDELACIUDAD

19


Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

#LISTAS INÚTILES

FOTOS: ESPECIALES Y PIXABAY.

20

SUSTITUTOS DE GROSERÍAS Porque todavía hay quien prefiere mantener pulcro su vocabulario, pero al mismo tiempo le da tentación decir “malas palabras”, siguen existiendo estos eufemismos tan horrorosos POR TAMARA DE ANDA

HIJO DE TU PINK FLOYD

ESTÁ BIEN PEN... SANTE

CHECA TU MAIL

NO MOUSE, MICKEY

El favorito de los pachecos y/o fans de Universal Stereo. Al mismo tiempo podría ser un halago.

El intento de ironía más pen... sado. Se ve mucho en discusiones de Facebook entre personas que no conoces.

Una frase surgida en los noventa, seguramente en un café internet o en el chat de Starmedia.

El legado de Disney aplicado a la picardía mexicana. Frase apta para menores de 18 años.

ESTÁ DE LA VERDURA

A WHIRPOOL

CHINA SU MADRE

A LA GÁVER

Cuando se encuentran referencias fálicas tanto en el idioma como en la pirámide alimenticia.

Una expresión catártica que al mismo tiempo es para lavarse la boca con jabón... a máquina y en ciclo delicado.

Cuando los eufemismos se ponen internacionales. No aplica en la calle Dolores ni en la Viaducto Piedad.

Ah, el viejo truco de voltear las sílabas. Repítelo muchas veces... ¡no creerás lo que pasará después!


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

#GUADALAJARA EN EL TIEMPO

MORELOS Y EL DEGOLLADO En 1909 un incendio destruyó los portales de San Agustín, que estuvieron en lo que hoy es la calle Morelos, desde el siglo XVIII, antes que el Degollado. En 1802, 54 años antes que se colocara la primera piedra del teatro, en el lugar estaba el principal mercado de la ciudad. El fuego de 1909 hizo que las autoridades mandaran derrumbar los portales para preservar el teatro.

Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Foto: Héctor Hernández

21


22

Martes

23 de Febrero de 2016 MáspormásGDL

#ENLAMENTEDE Evo Morales

Para mantener la ideología hay que garantizar alimento. Yo siento que el pueblo es antiimperialista

Yo soy sincero, admito que le he podido caer mal a las mujeres.

El presidente boliviano se enfrenta a un plebiscito para reformar la constitución.

Hasta mis 14 años no conocí la ropa interior.

FOTO: ESPECIAL

Mientras siga el imperio y el capitalismo, la lucha sigue. Los indígenas no somos vengativos


Martes

23 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

23

CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil 1

2

6 2

3 4

5 6

8

7

9 10

11

15

14

16

17

18

19

20 21

22

5 1 2 8 3 3 2 8 8 9 4 6

8 6 1 3 6 4 9 2 6 5 7 7 2

23 24

25

9

13

12

8 3 1 1 2 9

Difícil

4

26

27

2 HORIZONTALES 1. Con sabor y aroma fuerte, de color marrón oscuro. Es una de las bebidas más preciadas. / 4. Hecha con masa de maíz, es de forma circular y plana. / 6. También conocido como rollo higiénico. / 7. Útil para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, polvo o líquido. / 8. Líquido dulce y viscoso producido por las abejas. / 10. Grasa untable obtenida de la nata de la leche de vaca. / 15. Se obtiene mezclando azúcar y productos derivados de semillas del cacao. / 16. De consistencia pastosa, usado para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. / 17. También llamadas condimentos, se emplean para preservar y dar sabor a los alimentos. / 19. Perfecto para la limpieza y cuidado del cabello. / 21. Alimento preparado mediante el horneado de masa. / 22. Protegido por una cáscara y rico en proteínas, es un alimento habitual en el desayuno. / 24. Líquido con sabor agrio, proviene de la fermentación del alcohol, vino y manzana. / 25. Pez comestible de color azul por encima y plateado en los lados, tiene alto valor nutritivo, se consume principalmente en conserva. 26. Sustancia grasosa usada en gastronomía para sazonar ensaladas o freír. / 27. De sabor dulce y color blanco, cristalizada en pequeños granos.

VERTICALES 2. Semilla también nombrada judía o alubia. / 3. Pescado enlatado, el más consumido en la mayor parte de los países. / 5. Sustancia idónea para disolver la suciedad o las impurezas de la ropa sin corroerla. / 8. Producto usado en sustitución de la mantequilla. / 9. Productos envasados para su conservación. / 11. Segundo cereal más producido en el mundo, un alimento de la canasta básica. / 12. Fuente de calcio, se recomienda ingerirla diariamente. / 13. En las caricaturas se considera el alimento predilecto de los ratones. / 14. Elaboradas de tela o papel, sirven para limpiar manos y labios mientras se come. / 16. Sustancia aplicada en axilas y pies para reducir el olor de la transpiración. / 18. Aderezo popular, acompaña ensaladas, bocadillos, tortas y sándwiches. / 20. Polvo fino obtenido del cereal molido y de alimentos ricos en almidón. / 21. Alimento hecho a base de harina con el cual se hace la sopa. / 23. Cereal con gran cantidad de fibra, es apropiada para consumirse en el desayuno.

8

1 5 3 2 3

7

2 8 6 3 7

1 6

9

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

9

8 9 4 5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.