02
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
AGENDA DEL DÍA CINE
PLAN B
A manera de verbena, este encuentro incluye en su programa distintas manifestaciones que unen tradición y cultura.
Película que centra su historia en una trascendente partida de ajedrez y en las decisiones vitales de dos personajes. 26 DE FEBRERO CINÉPOLIS GALERÍAS
LA JUGADA MAESTRA
$73.
19:50 HRS
PRIMER ENCUENTRO DE MÚSICA TRADICIONAL
27 Y 28 DE FEBRERO PLAZA PRINCIPAL DE ATEMAJAC DEL VALLE
ENTRADA LIBRE 12:00 HRS
LAS APARICIO
DIOSES DE EGIPTO
HORAS CONTADAS
FLOR AMARGO Y MARCELA MOTA
CRISOPEYA
LA CÁSCARA
Llega a las salas esta producción mexicana que cuenta con las actuaciones de destacadas actrices.
Filme de corte épico que conjuga ficción. Una batalla entre un guerrero y las fuerzas del mal.
Película que funciona como thriller y que retrata una de las hazañas más impresionantes en mar abierto.
Noche de cabaret con estas dos cantantes que hacen una evocación directa a la sensualidad del género.
Pieza escénica a cargo de Julia Landey que busca reflexión sobre la nostalgia e importancia de los recuerdos.
Sesión de jazz con esta agrupación que tiene como propósito encender los ánimos y la pista de baile.
26 DE FEBRERO, 19:10 HORAS CINÉPOLIS LA GRAN PLAZA $73
26 DE FEBRERO, 20:00 HORAS CINÉPOLIS CIUDADELA $73
26 DE FEBRERO, 20:00 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO $73
26 DE FEBRERO, 22:00 HORAS CENTRO CULTURAL BRETON ENTRADA LIBRE
26 Y 27 DE FEBRERO, 20:30 HORAS LARVA $80
27 DE FBRERO, 22:00 HORAS CENTRO CULTURAL BRETON $40
ESCENARIO
CARLA MORRISON
LOQUE VIENE
La cantante ofrece una velada llena de éxitos y nuevas composiciones que seguramente harán vibrar a sus fans.
Musical que nos aproxima a la vida de un par de excéntricos personajes que administran un centro nocturno.
26 DE FEBRERO TEATRO DIANA
19 DE MAYO AUDITORIO TELMEX
$250 A $650 HOY 21:00 HRS
LA JAULA DE LAS LOCAS
$250 A $800 21:00 HRS
DE COLORES
28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO
PUERCOESPÍN
THE SOUND OF TOMORROW
DISNEY ON ICE
THE LEGEND OF ZELDA
Puesta en escena que recurre a la imaginación y que nos lleva por la temática de los valores en la niñez.
Recta final de esta celebración dedicada a uno de los espacios más emblemáticos para el séptimo arte.
Continúa temporada de esta puesta en escena, una confrontación entre la razón y los impulsos.
Sesiones dedicadas a la electrónica a cargo del colectivo Soulection. Una invitación directa a la pista de baile.
Uno de los espectáculos más divertidos presenta personajes que han hecho las delicias de chicos y grandes.
Espectáculo musical que narra las aventuras de Link, un intrépido personaje desde el mundo virtual.
28 DE FEBRERO, 13:00 HORAS TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL $80 Y $60
27 DE FEBRERO, 16:00 HORAS CINEFORO $45
26 DE FEBRERO, 20:00 HORAS TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO; $120
10 DE MARZO ROOFTOP PATRICE $200
22 DE JULIO AUDITORIO TELMES $200 A $950
11 DE MAYO TEATRO DIANA $450 A $1,300
04
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#OPINIÓN
GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA
g.nettel@yahoo.com.mx
Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos y el ensayo: Para Entender a Julio Cortázar y de las novelas: El Huésped y El Cuerpo en que Nací.
Promiscuidad, una historia de familia Uno puede romper con la pareja pero no se deshace de ella. No estoy hablando de divorcios feroces ni de ex obsesivos, de esos que persiguen y espían a través de Internet a quien los ha despechado, sino de algo intangible, y a la vez mucho más profundo y difícil de eliminar. Hace poco, Le Monde publicó un artículo de divulgación científica que contenía una historia de terror. Explicaba que cada vez que uno besa o se acuesta con alguien, no sólo intercambia una inmensa cantidad de bacterias y de gérmenes, sino también preciosa información genética. En pocas palabras, el adn de nuestras parejas permanece en nuestro cuerpo, y puede permanecer allí más de una década. Las mujeres, según el artículo en cuestión, son grandes almacenes de adn. Durante años conservan el de sus ex novios y lo transmiten a sus hijos como si fuera suyo, porque en buena medida ya lo es. Vivimos en una época donde ligar es bastante sencillo. A través de redes sociales como Tinder, o de páginas de Internet como match.com uno puede, sin levantarse del sofá de su casa, contactar a una decena de posibles partners. Basta encender la computadora o el teléfono. El perfil de Tinder nos informa de la edad, los gustos, la disponibilidad, las intenciones (románticas o sexuales) y la cara que tiene cada usuario. Sólo se necesita que dos personas tengan curiosidad por la otra para que el encuentro se produzca y termine en la cama. En sociedades más avanzadas (dirían algunos o decadentes dirían otros) como
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
CRISTIAN ZERMEÑO
la Danesa, los bares cuentan con compartimentos destinados al coito entre parejas que muchas veces no volverán a verse. También está permitido follar en los parques. Yo en principio estoy de acuerdo con esta apertura, siempre y cuando la gente esté prevenida contra las enfermedades venéreas, y ahora sobre las consecuencias genéticas. El domingo pasado, una amiga cuarentona, madre de familia y con una sólida trayectoria como sexóloga, me comentó que deseaba afiliarse al Colectivo Poliamor, una institución que reúne a quienes no creen en la pareja, sino en relaciones abiertamente simultáneas. Imaginar el intercambio de información genética que circula en esos ambientes da vértigo: ¿incorporar el ADN de alguien nos emparenta con él y también con sus hermanos, sus padres, sus hijos y todos los que haya conocido bíblicamente? La promiscuidad es una historia de amor imposible: si no es la religión es la ciencia, pero siempre hay alguna autoridad conspirando en contra de los que quieren practicar alegremente la poligamia. Como si no hubiera bastado con la aparición del SIDA durante los años ochentas, ahora se producen estos descubrimientos. Por otro lado, ¿no nos dicen los budistas que en el fondo estamos todos interconectados y el New Age que somos uno con el todo? Quizás lo único que haga falta para despreocuparse sea asumir de una buena vez que los seres humanos formamos una gran e incestuosa familia.
JULIO GONZÁLEZ
PEDRO KUMAMOTO
AVELINO SORDO
RAÚL TORRES
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
05
FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA
@felipeno
Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad
Lo que permitimos hacer a los automóviles Hoy en día, que la modernidad, las tecnologías, el uso abusivo de nuestros recursos energéticos y el alargamiento de las distancias –solo posible por la existencia de automóviles- ha transformado a las ciudades en lugares donde lo que menos hacen los humanos es desplazarse sin motor; caminar o pedalear se han convertido en un acto transformador que implica el re-conocimiento de nuestro espacio y de nuestras capacidades físicas y sensibles. Los barrios han ido perdiendo poco a poco las condiciones para desplazarse en medios no motorizados y al mismo tiempo sus espacios públicos han perdido su capacidad para generar encuentros y vida urbana y social, colaborando significativamente a la desintegración de la comunidad, la consecuente pérdida de seguridad en nuestras calles y el deterioro de la posibilidad de consolidar una democracia de calidad. La infraestructura peatonal suele deteriorarse ya que pocos la reclaman. Paulatinamente se fue incrementando la permisividad con la que toleramos que automóviles y otros vehículos invadan las escasas zonas peatonales de la ciudad. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta o al peatón, no se le tendría porqué imponer ninguna obligación que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Esto es fundamental en el desarrollo de una política de movilidad ya que una visión antigua –pro-automóviles- derivaría en reglamentar, emplacar y sancionar a usuarios de bicicletas o peatones; mientras que una visión más entendida –pro movilidad
ANÍBAL SANTIAGO
ALFREDO SÁNCHEZ
VANESA ROBLES
ZUL DE LA CUEVA
sustentable- buscará endurecer la expedición de licencias de conducir y reducir los privilegios legales del automóvil en la vía pública, como podría ser, entre muchas otras, la deseable prohibición de la anticuada vuelta continua a la derecha. ¿En qué momento decidimos que la calle no podría ser utilizada por gente a pie? Ahora resulta que es obligación del peatón cruzar estrictamente por las esquinas incluso en calles secundarias y ser responsable y precavido de no ser atropellado por un automóvil. No es. La responsabilidad es de quien conduce el automóvil al ser quien genera la peligrosidad en la calle. Ya es hora que cambiemos la lógica y derrotemos los criterios que invariablemente ponen al tránsito de automóviles como medida de todas las cosas y que creamos que en el diseño de infraestructura vial de la ciudad debamos otorgar prioridad o respetar, sobre todas las cosas, al flujo de carros. Debemos empezar a entender a los puentes peatonales como un equipamiento para autos destinado a quitar de en medio a los peatones -los humanos del futuro no podrán entender cómo es que creamos esta infraestructura discriminatoria- complicando tanto el simple cruce de una calle. Los cruces deben ser pensados para favorecer estrictamente el cruce de peatones y no el radio de giro amplio que permite a automóviles dar la vuelta con velocidad. La superficie vial existente debe abrirse a la ampliación de espacios para todos, de vías ciclistas y carriles de transporte público exclusivo y debe buscar limitar lo que los autos pueden hacer en nuestros espacios públicos. El futuro depende de que encontremos fórmulas para reconectar a las personas en nuestras ciudades y esto sólo es posible limitando significativamente lo que permitimos hacer a los automóviles.
FELIPE REYES
GUADALUPE NETTEL
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
NACHO LOZANO
06
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
LAGOS DE MORENO NO OLVIDA EN UN MUNICIPIO DONDE LA VIOLENCIA ES CONTINUA, FAMILIAS DE LOS JÓVENES DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN 2013 BUSCAN TRANSFORMAR UN CENTRO DE EXTERMINIO EN UN SITIO PARA LA MEMORIA POR ALEJANDRA GUILLÉN
La finca La Ley del Monte permanece como una herida abierta en Lagos de Moreno desde que se descubrió que se utilizaba como un centro de exterminio. El 7 de julio de 2013, un comando se llevó a seis jóvenes y al padre de uno de ellos. Semanas después localizaron los restos de cuatro de ellos en la Ley del Monte, un predio ubicado en el oriente del municipio y que desde entonces nos recuerda que ahí ocurrió una de las peores masacres ocurridas en Jalisco. Las familias de dos de los jóvenes comenzaron a plantear la posibilidad de transformar este paraje de dolor en un sitio para la memoria, la verdad, la reconciliación, similar a lo que se realizó en otro centro de exterminio conocido como La Gallera, en Tijuana, donde se intervino el espacio en el que permanecen miles de litros de personas que fueron disueltas en ácido y de las cuales no se puede conocer su identidad. Con esta idea buscaron al colectivo Reco y en octubre de 2015 se realizó el Primer Encuentro de Memoria, Reconstrucción y No Repetición, en Guadalajara, a donde asistieron familias de desaparecidos de Jalisco, de la asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California y vecinos de la colonia Maclovio Rojas, donde se encuentra La Gallera. Alfonso Díaz Tovar, quien es integrante de Reco, señala que en Lagos de Moreno sucedió algo similar a lo ocurrido en Tijuana, donde a través de un proceso casero, artesanal, desaparecieron cuerpos enteros, disolviéndolos en ácido para borrarles la identidad a las personas, para que no quedara ni evidencia física de que existieron. “Lo que buscan los familiares en este lugar conocido como La Ley del Monte, donde hay claramente cuatro identificados y otros restos no identificados, es la justicia, representada como el castigo a los culpables, que se sepa la verdad de lo que ocurrió, en un municipio donde la violencia ha continuado. Lo que buscan es un espacio de memoria, que sirva como pedagogía hacia el futuro, que muestre el horror de lo que pasó, que haya constancia de que sus familiares fueron desintegrados en ese lugar y se reflexione qué se debe aprender”. En aquel encuentro, Ana Teresa Hernández, madre de Ángel Jesús Rodríguez, y Armando Espinoza, padre de Daniel Espinoza, relataron que ese
mismo año habían regresado al predio “tétrico” y “deprimente” donde se localizaron los restos de los jóvenes. Al sitio acudieron aún con miedo, acompañados del Ejército; dejaron veladoras, flores y fotos de sus seres queridos. La persona que se acredita como dueña del rancho no ha querido ceder este sitio para transformarlo en un memorial. Por lo pronto pelean, de la mano de la asociación Cauce Ciudadano, por la aplicación de la extensión de dominio al predio La Ley del Monte y que el gobierno federal lo entregue a las familias de las víctimas para que construyan un lugar “sagrado, en forma de homenaje, que puedan hacer un cierre de lo que pasó, que se deje de criminalizar a estos jóvenes”, señala Alfonso Díaz Tovar, de Reco. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE EJERCICIO DE MEMORIA EN MEDIO DE LA GUERRA? Lo primero es el asunto de nombrar las cosas. Si te acostumbras a que la violencia sea natural, vas a dejar que siga. Entonces, no es natural que haya desa-
parecidos, que haya gente desintegrando personas en ácido, que no se castigue algo que ni siquiera está tipificado como delito grave. Dos, que esto importa, que a nosotros nos incomoda. Los cortos que hacemos de Pie de Página tienen que ver con hablar, con decir lo que ocurre, a través de un lenguaje fuerte, experimental, que te deje marcado, incómodo de que haya desaparecidos, que no puedas ser ajeno. Y esto lo hacemos desde distintos lugares, en encuentros, escribiendo artículos, diversificando la manera de hacer memoria, involucrados como militantes de la memoria y de ayudar a construir estos procesos, donde se recuerde el pasado no como algo doloroso, sino como algo ejemplar, esa es la parte más importante, de la pedagogía de la memoria de estos sucesos. Que ya sepamos que hay un pozolero, que alguien que puede estar comprando equipo de este tipo, nos tiene que alertar, que como sociedad todos tenemos que estar atentos. Nombrar el horror y decir que no es natural, que tiene que acabar. Es ese proceso final, decir
‘hasta aquí’, de eso se trata la memoria. ¿Y DE QUÉ MANERA INFLUYE EN EL DUELO DE LAS FAMILIAS? Es que el tema del duelo es bien complicado y tiene que ver, dependiendo el caso, en Tijuana, las familias alrededor de estos lugares donde presumían que estaban sus familiares, en los 3 lugares donde operó el pozolero y que después que la procu les dijo que no había podido encontrar ningún rastro de ADN, que se iban a quedar en ambigüedad. Primero les dijeron que estaban ahí, hay unos que se oponen, porque saben de qué fecha a que fecha, en qué lugar, sabiendo la fecha que desapareció el familiar hicieron cruce de esta posibilidad, también como una búsqueda propia, todo esto que encontraron fueron los familiares. El duelo es muy cercano a la reparación, tiene que ver con castigo a los culpables, que se sepa la verdad y pues que en muchos casos, los asesinados o desaparecidos son padres de familia, ¿de qué van a vivir sus hijos? Tiene que haber también
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
07
CONTEXTO
SUS NOMBRES, AL MEMORIAL DE VÍCTIMAS Los nombres de los jóvenes desaparecidos el 7 de julio de 2013 y posteriormente asesinados en La Ley del Monte, en Lagos de Moreno, quedarán grabados en el Memorial de Víctimas de la Violencia del Estado, en la Ciudad de México. Ellos son Ángel de Jesús Rodríguez Hernández, Eduardo Ramírez Hernández, Daniel Armando Espinoza Hernández, José Gerardo Aguilar Martínez, Marco Antonio Ramírez Cárdenas. Junto a ellos se colocarán los
una reparación económica para los niños, es muy complejo y depende del caso. El duelo en Lagos de Moreno tiene que ver más con la justicia a los culpables, porque ya saben lo que pasó. Están más preocupados por el lugar, se trata de cerrar el duelo, que se represente espacialmente y socialmente que sus hijos fueron víctimas, que se diga abiertamente que no eran delincuentes, que se limpie su honra, que se sepa la verdad públicamente. LA VIOLENCIA CONTINÚA A casi tres años de esa masacre, la violencia en Lagos de Moreno se ha mantenido y agudizado. De finales de 2015 a la fecha se han localizado fosas, ha habido varios enfrentamientos, personas calcinadas en distintos episodios, asesinados y desaparecidos. En este contexto, Roberto Castelán, director de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara en Lagos de Moreno, fue golpeado y amenazado de muerte por un presunto vendedor de drogas.
“
Lo que esperamos que suceda en Lagos de Moreno, es que sea un proceso desde abajo, con la gente de la comunidad, la que va a vivir cotidianamente ese lugar, que ellos digan cómo debe ser construido, qué debe decir, qué debe enseñar”
Alfonso Díaz Tovar Reco
nombres de las víctimas de la masacre de Creel (Chihuahua), de Villas de Salvarcar en Ciudad Juárez (Chihuahua), del Casino Royale (Nuevo León) y del News Divine (Ciudad de México), en un acto simbólico que se realizará el próximo 5 de marzo. El Memorial de Víctimas fue construido por Felipe Calderón en 2012, al término de su gobierno. Este proyecto fue cuestionado desde su origen porque era un memorial diseñado más para el olvido. El Comité 68 se apropió del espacio y lo renombró.
FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ
08
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
#SÚBETEALTREND
5 1
3
La alcaldesa @ MaElenaLimon_, cuenta con todo el respaldo del @ GobiernoJalisco para garantizar la seguridad de las familias de Tlaquepaque. @AristotelesSD
4
2
ESPAÑA
#EspañaUnida
Siempre que un político (o sus bots) proponga un HT, tengan por seguro que se les revertirá con toda la ponzoña que Internet conoce. C’s y PSOE trataron de promover su pacto, pero la gente lo usó para reclamarles. #NoTeAcabesInternet
VIERNES #TRENDINGTOPIC
2
3
4
5
CHILE
ESTADOS UNIDOS
GUADALAJARA
CANADÁ
Es raro que un medio sea Trending en Latinoamérica. Pero cuando lo es, tengan por seguro que es por algún error o malentendido con sus lectores. El Mercurio publicó una desafortunada editorial sobre el aborto y la población no se lo perdonó.
La que partía como favorita está en problemas. Hillary Clinton es cada vez más cuestionada por sus relaciones con los grandes capitales de Wall Street. Ayer le pidieron definirse y dar a conocer los discursos que vendió por miles de dólares.
Uno de los municipios más poblados de Jalisco, y parte de la ZMG, vio en 24 horas el asesinato de un mando policíaco, la renuncia de su jefe de gabinete, la de otros dos mandos y al ejército patrullando las calles. La alcaldesa se reunió de emergencia con el gobernador.
Marvel ha dado con la gallina de los huevos de oro al asociarse con Netflix para crear las series de sus héroes menos “cinematográficos”. Con el anuncio de que el actor Finn Jones interpretará al último de los Defenders, las dos marcas dan vida a su proyecto.
#ElMercurio
#WichHillary
#Tlaquepaque
#IronFist
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
09
#CRACKTAPATÍO
Sarandeado de Dorado DORADOS VS ATLAS SÁB 27 ESTADIO BANORTE 21:00 HRS En la madriguera comenzaban a dar muestra de buen funcionamiento, pero se les aparecieron los Xolos de Tijuana y les dieron un baño de lo que ha sido su constante realidad, en esta ocasión en la Copa Mx. Los Xolos le clavaron cuatro goles a los Zorros, que ni el de la honra consiguieron. Con ese ánimo se preparan para recibir en duelo de la jornada 8 a unos Dorados de Sinaloa que por fin ganaron –en torneo de Copa, pero ganaron- en lo que va del torneo. Para Álvaro “Tata” González, la situación mala racha de los Dorados, no es sinónimo de un rival a modo para los rojinegros. “No se puede subestimar a nadie y menos en este futbol mexicano en el que el campeonato es tan competitivo, me parece que en Dorados ha habido una mejoría desde el cambio de técnico, no podemos confiarnos en nada. Va a ser un juego duro, son realidades distintas seguramente pero Dorados querrá mostrar rebeldía por la situación en la que están, creo que ellos han mostrado una mejoría, han perdido los últimos dos partidos con lo justo y seguramente van a buscar en el amor propio la respuesta para poder dar un triunfo a su gente jugando de local”, comentó el medio campista. Los Zorros cierran la llave de la Jornada 6 en el Estadio Jalisco ante los Xolos. Los Rojinegros están prácticamente eliminados del torneo de Copa. Y sólo les queda intentar sumar de a tres puntos para colarse a la Liguilla.
A PASEAR AL PERRO GUADALAJARA VS XOLOS DOM 28 ESTADIO OMNILIFE 17:00 HRS Las Chivas reciben la visita de unos Xolos que vienen de ganarle por goleada a los rojinegros. Los dirigidos por Matías Almeyda llegan tras una derrota ante los Dorados, equipo sotanero de la Liga. El pelado ya siente la presión y amargura que producen los malos resultados encima, pero ante la situación, resalta que debe estar por delante la unión del grupo. “Las derrotas en general crean malestar, por lo que tenemos que estar más unidos que nunca y tratar de ganar el primer partido en el campeonato mexicano, trabajaremos duro, siempre lo hacemos y mucho tratando de corregir los errores, y daremos el máximo los jugadores y nosotros como cuerpo técnico para conseguirlo, seguiremos insistiendo hasta la última gota de sudor”, comentó el técnico argentino. El chiverío intentará no ser el segundo equipo tapatío que muerdan los Xolos de Ciudad Juárez. Los tapatíos jugarán con la consigna de conseguir el primer triunfo en la Liga.
A RECOMPONER EL PASO
CIMARRONES VS LEONES NEGROS VIE 26 ESTADIO HÉROES DE NACOZARI 21:36 HRS
Los melenudos sufrieron una derrota ante los Bravos de Juárez que les amargó el buen paso que llevan. El equipo de Daniel Guzmán visitará a los Cimarrones de Sonora, que ocupan la posición 9 en la tabla general en la liga de Ascenso. Por su parte los Melenudos marchan como punteros con 18 puntos. Esta noche Cimarrones y Leones Negros medirán fuerzas en Sonora, de perder, los melenudos dejarían el liderato general y mermarían el camino rumbo al objetivo principal que es ascender a la máxima categoría.
10 Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
la guía
#ROLA DEL DÍA
OSCAR CON SELLO MEXICANO
LA RECTA FINAL PARA LA CEREMONIA MÁS IMPORTANTE DEL CINE INTERNACIONAL LLEGÓ. LAS APUESTAS DE MUCHOS ESTÁN CENTRADAS EN EL ÚLTIMO FILME DE ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU, AUNQUE LA MONEDA TODAVÍA ESTÁ EN EL AIRE POR MARIANA RECAMIER
Haim
“Su disco suena a pop, pero las vi en vivo y son rock duro. Contaminan el escenario brutalmente”.
Pambo después de luchar a muerte con un oso grizzly. Pero, no es sencillo destacar ante un Eddie Redmayne que se transformó en una pintora transexual: ya en varios años ha ganado el actor que se atreve a los mayores cambios físicos. Eso sin mencionar al Steve Jobs interpretado por Michael Fassbender, a Matt Damon en Marte y Bryan Cranston en Trumbo. UN OSCAR POLITIZADO Un asunto importante en esta edición de los premios Oscar es la ausencia de nominaciones para actrices y actores negros. Ante esta situación, algunos artistas han decidido no asistir a la premiación. Todo comenzó cuando el director Spike Lee y la actriz Jada Pinkett Smith anunciaron en redes sociales que no asistirían a la entrega por la falta de diversidad en sus nominados. A la protesta se sumó el actor Will Smith, esposo de Jada Pinkett Smith. Pero hay sospechas de que no todo se quedará en la inasistencia de actores negros. El comediante negro Chris Rock será el encargado de presentar la ceremonia en el Teatro Dolby. Ya había participado como presentador en la edición 2005 y este año se espera que realice comentarios sobre la falta de nominados negros.
Cantante.
PARA VER DESDE GUADALAJARA
El domingo a partir de las 19:00 horas se podrán ver los premios Oscar en el autocinema Méliès. Puedes llevar a tu familia o amigos para disfrutar de la premiación al aire libre. El viernes y el sábado también se proyectarán algunas de las películas nominadas. El autocinema está ubicado en avenida Ramon Corona # 2415, colonia San Juan de Ocotán, Zapopan. Los boletos se pueden adquirir a través de la página www. meliesautocinema.com.
FOTOS: ESPECIALES
Este domingo 28 de febrero es la gala de los premios Oscar y los realizadores mexicanos continúan con fuerza asaltando el galardón. Después de que Birdman se llevara a casa cuatro estatuillas, para la edición 2016 la película con más nominaciones es The Revenant , del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Gracias a las 12 nominaciones por el filme que se desarrolla en un ambiente gélido parece que a los mexicanos les tocará celebrar la noche del domingo. Sus cartas son las mejores: desde el cinefotógrafo Emmanuel “El chivo” Lubezki, quien fue galardonado con el Oscar de forma consecutiva por las cintas Birdman y Gravity, hasta Martín Hernández, el diseñador sonoro que ganó el premio Bafta por The Revenant. El panorama es alentador, sin embargo, este año la competencia es fuerte. González Iñárritu se enfrente en las categorías a mejor película y mejor director con dos filmes que también han sacudido las taquillas y la crítica: La gran apuesta , de Adam Mckay, y Spotlight , de Thomas McCarthy. Se trata de dos cintas que han traído a discusión el tipo de temas que la sociedad entierra por épocas. Fuera de esas categorías, la verdad todos quieren que el “pobre” Leonardo DiCaprio por fin levante en sus manos la estatuilla dorada, sobre todo
LET ME GO
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
11
#AHORA MISMO EN
FOTO: PIXABAY Y ESPECIALES
VERBENA DE LA MÚSICA NUESTRA
Entre sueños y alucinaciones Tumbada en una cama, la chilena Carmen Prado se
FERNANDO HERNÁNDEZ URIAS @fhurias1
COLUMNISTA DE LIBROS EN MÁSPORMÁS
ATEMAJAC DEL VALLE
LA FIESTA
recupera de una cirugía plástica. Está a punto de cum-
El primer encuentro nacional de música tradicional y expresiones populares se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero. “La verbena de la música nuestra” es un escaparate para las diferentes manifestaciones musicales del país y para fomentar la tradición. PLAZA PRINCIPAL DE ATEMAJAC DEL VALLE (Ramón Corona y Emiliano Zapata).
plir 64 años y, entre los dolores y la fiebre, su mente se escapa al pasado, a los años en que sus hijos eran pequeños, la época en la que llegó a Haití acompañan-
MÚSICA Y FOLCLOR
do a su esposo, un diplomático danés.
Desde el son jarocho y el son jalisciense hasta el canto cardenchere, los distintos estilos sonarán de la mano de agrupaciones como Venado Azul, Mariachi tradicional Arredondo de Cornelio García, Cardencheros de Sapioriz y Las Verdes Matas, entre otras. También habrá recorridos turísticos por la zona y la feria con juegos.
Incómoda, cansada, llena de odio y resentimiento, se lanza en contra de todo aquel que se aparece en su memoria: su padre, sus hijos, su esposo, su hermana, incluso Elodie, la cocinera convertida en enfermera que la vigila durante su recuperación. El monólogo es largo e intenso, una secuencia de palabras que parecen disparadas por una ametralladora, pero no por ello pesado o aburrido. Sueña con entregarse a los niños pobres de Puerto
PLAZA PRINCIPAL DE ATEMAJAC DEL VALLE.
Príncipe. Ser devorada por una horda de pequeños hambrientos y calmar de una vez todas sus necesidades. Órganos, cicatrices, venas, todo convertido en un pastel de cumpleaños, el regalo ideal para aquellos que no tienen nada. Afuera, el carnaval mantiene viva a la ciudad y ella insiste en soñar. Mientras duerme, tiene 18 años otra chileno. Sus padres la acaban de abandonar, como muchas otras veces, junto a sus hermanos. Sin mucho que hacer, decide montar un caballo. Todo va bien al principio, pero luego pierde el control y cae sobre una
MILAGRO EN HAITÍ Rafael Gumucio. Literatura Random House. México, 2016. $239.
FOTOS: ESPECIALES
vez. Está en casa de sus tíos, en algún lugar del campo
roca. La sangre se riega por todo el piso, hasta que ella por fin despierta. “No le tengo miedo a la muerte. Tengo miedo por ti, por tus hermanos, por mis hermanos, pero no por mí. Yo no existo, yo no importo. Está bien que me maten si quieren los haitianos, está bien que me resuciten también, yo no peleo, yo no saco nada con ganar la pelea”, dice entre el delirio.
LA CITA
Esta celebración se realizará durante los días sábado 27 y domingo 28 de febrero, de las 12:00 a las 22:30 horas en la plaza principal de Atemajac del Valle, ubicada en las calles Ramón Corona y Emiliano Zapata, frente a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. PLAZA PRINCIPAL DE ATEMAJAC DEL VALLE.
Viernes
12
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#POR MI BARRIO 2
1
4
1
Templo Expiatorio.
2 Acceso principal del Mercado Juárez.
3
3 Primer plano de un bar de la zona. 4 Tarde de paseo y mascotas en el camellón Chapultepec.
5
5
Casa Clavigero.
PASARELA AMERICANA En plena etapa de transformación, esta colonia es uno de los puntos más concurridos de la ciudad, una zona llena de luces, música y conversaciones de banca. POR MÁS POR MÁS GDL
L
a colonia Americana seguramente es una de las favoritas, tanto de los tapatíos que viven en la zona, como de los transeúntes que acuden a trabajar o simplemente pasan la noche con los amigos en algún bar o restaurante. Las casonas antiguas, de espléndida arquitectura, que nos remontan al siglo pasado y sus calles arboladas, son algunos de los atractivos de este sector de la ciudad. Destacan por supuesto las fincas diseñadas por el reconocido arquitecto mexicano Luis Barragán. Algunas de las más conocidas son Casa Cristo, que se ubica en Pedro Moreno; Casa Franco, en avenida La Paz; Casa Iteso Clavigero, en Guadalupe Zuno y Casa Robles Castillo, en avenida Vallarta. El recorrido por la colonia nos lleva a la calle Prisciliano Sánchez y su cruce con Argentina, donde se ubica el pequeño mercado Juárez, que hoy en día sobresale
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ
ante la extensa cantidad de bares y cafeterías de la zona y, aunque algunos de estos giros están de moda, no hay nada como disfrutar del folclor y los sabores típicos. El mercado tiene como oferta: carnicerías, pollerías, panaderías, verdulerías, tortillerías, neverías y fondas. En sus alrededores está una plazoleta con bancas donde podemos sentarnos a platicar, leer o simplemente relajarse por un momento. A unas cuadras, con dirección Enrique Díaz de León, llegamos a la explanada del Templo Expiatorio, que resalta por su estilo neogótico y coloridos vitrales. En este punto también encontramos bares, cafeterías y algún lugar para comer. Los fines de semana se monta un mercadito de artesanías y productos orgánicos. Si nuestros pies se dirigen al sentido contrario, llegaremos a Paseo Chapultepec, uno de los sitios más concurridos por los tapatíos todo el día, pero
principalmente de noche. Los sábados en su camellón se coloca un tianguis cultural donde podremos encontrar artesanías, libros y ropa. Esta avenida es una de las favoritas también porque se ha consolidado como un punto donde varias tribus urbanas se reúnen, podemos ver a chavos en patineta, por ejemplo, o grupos de personas que se reúnen a bailar música electrónica o salsa. Paseo Chapultepec también ha servido como escenario de múltiples festivales, entre ellos el RMX 212. Si llega el momento de comer, la oferta gastronómica es diversa. Podemos encontrar locales de tacos, hamburguesas, hot dogs, pizzas, alitas, antojitos mexicanos, montaditos o baguetes. Si de beber se trata hay bares para todos los gustos, tanto por las bebidas como por la música que programan: banda, pop, rock y reggaetón. Aquí las diferencias se disipan, lo que importa es pasarla bien.
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#REGLA DE TRES ESTRENOS
13
#NUMERALIA
1
P O R TA D O R E S D E S E C R E T O S
Vivimos rodeados de personas, pero pocas veces mantenemos cercanía con ellas. El INEGI analizó la relación que los mexicanos mantienen con sus vecinos en las grandes ciudades
77.6%
EL HIJO DE SAÚL
Es la primera película del director húngaro László Nemes. En ella describe la vida de un judío de origen húngaro en un campo de concentración. Este personaje forma parte de un grupo que es llamado los portadores de secretos. Vive aislado y los nazis lo obligan a quemar cuerpos de judíos que son asesinados en cámaras de gas. Su vida cambia cuando comienza a buscar una forma de redimir su moral.
DE LOS VECINOS
SE OFRECE ÚNICAMENTE UN SALUDO CORDIAL.
76% 29.5%
2
DUELO DE UNA ÉPOCA
DE LOS VECINOS
DE LOS VECINOS
SÓLO SE IDENTIFICA FÍSICAMENTE.
SE DETIENE A TENER UNA CONVERSACIÓN.
LA JUGADA MAESTRA
Se trata de una película que está inspirada en la vida del campeón mundial de ajedrez Bobby Fisher y su entrenamiento para el juego que ocurrió durante la Guerra Fría contra el campeón soviético, Boris Spassky. La actuación corre a cargo de Tobey Maguire y Liev Schreiber. Se trata de un filme que muestra el contexto de una época reflejado en estos dos personajes que harán hasta lo imposible para obtener la victoria.
16.9% DE LOS VECINOS
SE PLATICAN SUS PROBLEMAS PERSONALES Y COMPARTEN TEMAS ÍNTIMOS
3
I NTI M I DAD ES D E FAM I LIA
#SEHABLATAPATÍO
LAS APARICIO
pi•ta•ya FOTOS: ESPECILES
La serie mexicana Las Aparicio se extiende en una película homónima en la que sus personajes femeninos hacen todo lo posible para defender sus intereses. La cinta retrata a mujeres fuertes que son juzgadas por su capacidad de salir adelante sin importar la gravedad de sus problemas. Entre el reparto se puede mencionar a las actrices Ana de la Reguera, Carmen Farías, Liz Gallardo y Eréndira Ibarra.
Fruto del pitayo. También es llamado “fruto de piedra”, pues brota en suelos donde la roca madre está casi a flor de piso. A los tapatíos les gusta contar la anécdota de que en el exclusivo restaurant Maxim’s de París eran servidas como postre. Tomado de Jergario Tapatio (UdeG, 2015)
14
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#CINEENCASA
EL SABOR DE UNA ZONA
FOTOS: ESPECIALES
FOTOS: ESPECIAL
COMER HOY
EL SOLITARIO CORBIJN POR MÁS POR MÁS GDL
LA NACIONAL CHAPULTEPEC 215
Uno de los lugares más populares dentro del corredor Chapultepec es La Nacional, restaurant-bar que ofrece cómodas instalaciones y una carta diversa en la que podremos encontrar desde una bien servida hamburguesa hasta una ensalada de pavo. Acompañados de música que generalmente es rock en inglés y un poco de electrónica, no podemos dejar pasar las pastas que incluyen en el menú, además de las entradas que pueden ser degustadas con una copa de vino tinto. Uno de los platillos recomendados es el pepito, que debe comerse acompañado de una cerveza -importada o nacional- absolutamente helada.
Las imágenes de Anton Corbijn tienen una especial relación con la música. La razón es que este fotógrafo posee una de las miradas más lúcidas en lo que se refiere a la captura de momentos que logran trascender y que, al mismo tiempo, poseen como plano principal la presencia de agrupaciones o solistas internacionales de grueso calibre. En Anton Corbijn, Inside Out, un documental de Klaartje Quirijns, podemos encontrarnos de distintas maneras con este artífice de la lente que ha conseguido situarse en una de las posiciones privilegiadas dentro de la industria de la música y de la imagen. El trabajo de Corbijn y sus continuos cuestionamientos sobre su misma labor, hacen de este testimonio una verdadera joya que nos lleva por las entrañas de este personaje. De personalidad solitaria, algo que queda claro en este documental, Antoin Corbijn revela un rostro que pocos imaginamos en lo que se refiere al mundo de los reflectores y las figuras de la música, debido a que las cosas funcionan de manera distinta para el holandés, quien también es director de videos tan importantes como “Personal Jesus”, de Depeche Mode, y “Heart-Shaped Box”, de Nirvana. La encuentras en: Claro Video
¿CUÁNTO LLEVO?
¿PAREJA O BANDA?
¿POR QUÉ IR HOY?
300 pesos es suficiente
Indudablemente en pareja
Huele a fin de semana.
ANTON CORBIJN, INSIDE OUT Dirige Klaartje Quirijns Holanda, 2012
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS
CASA PEDRO LOZA Galardonada con el premio de intervención y conservación de fincas patrimoniales 2006, en la casa ubicada en Pedro Loza #369, fue hogar del Arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, quien solía dar misa desde su balcón. Actualmente funciona como salón de eventos y petit hotel. Además de contar con un café, el Bons, que sirve desayunos. Gajes de la modernidad, también cuenta con un roof deck, una terraza habilitada en su última planta. Puedes conocer más de la historia del lugar visitando su sitio web: casapedroloza.com.mx FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ TEXTO: MARCO ISLAS-ESPINOSA
15
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#PUNTOSCARDINALES
RETRATOS DE DRAMA Y DIVERSIÓN
Llegó el fin de semana y la oferta de obras en la ZMG es bastante diversa. Desde el drama y el misterio, hasta los relatos llenos de imaginación, sobresale el talento en cada uno de los trabajos POR MÁS POR MÁS GDL FOTOS: ESPECIALES
16
AL NORTE
AL ESTE LA VIEJA CASONA DE SANDRA MIRANDA ROJO CAFÉ
PAJARITA, UN NUDO DE MARIPOSAS TEATRO ALARIFE MARÍN CASILLAS
Sábado 27 de febrero 13:00 horas Prolongación Alcalde #1351 General: $80 Estudiantes: $60
Domingo 28 de febrero 20:00 horas Guadalue Zuno 2027 General: $100 Descuento: $80
Esta puesta en escena nos cuenta la historia de una niña de 13 años de nombre Amelia, quien una vez que muere su papá, se refugia en el silencio. Entonces se da cuenta que a través de los recuerdos vuelve a tener presente aquellos instantes.
Un grupo de reporteros acude a una casona en estado de abandono para adentrarse en una investigación sobre un misterio que durante años ha rodeado al lugar. En su labor se topan con un ser extraño que acepta contarles la historia.
AL CENTRO INMOLACIÓN ESTUDIO DIANA
Sábados a las 19:00 horas; Domingos a las 18:00 horas Av. 16 de Septiembre #710; General: $100; Descuento: $80
Una obra que se centra en dos chicos, Nora y Jorge Luis, y sus avatares en las redes sociales, donde mantienen un constante contacto aunque no se conozcan físicamente. A pesar de sus diferencias, ambos establecen una conexión.
AL OESTE
EL SIRENITO TEATRO GALERÍAS
Sábado 27 de febrero 19:00 y 21:30 horas Boletos de: $350 a $800
Una comedia muy a la mexicana que reúne a personalidades de la televisión. Se trata de un hombre que tras naufragar es rescatado por una sirena de quien se enamora. Para poder vivir con ella, le piden ayuda a la bruja del mar para que lo convierta en sireno, lo cual lo lleva a conocer a divertidos personajes.
AL SUR
PUERCOESPÍN TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO
Viernes 26 de febrero 20:00 horas Calzada Independencia Sur General: $120 Descuento: $100
Puesta en escena que trata sobre lo absurdo que resulta vivir con falsas esperanzas y esos círculos viciosos que hay en las relaciones humanas. Una obra que propone un encuentro con uno mismo, aunque a la vuelta de la esquina siempre esté la soledad.
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#SI FUÉRAMOS TURISTAS
17
#VERSUS
ESPRINBREIQUER
UN EQUIPO DE TRADICIÓN
vs
TOM EN LA GRANJA
LA HISTORIA DE UN TRÍO DE INTRÉPIDOS AVENTUREROS QUE INTENTAN ALEJARSE DEL PESO DE LOS AÑOS Y EL RELATO DE UN JOVEN QUE ENFRENTA EL RECHAZO SOCIAL, SE VEN CARA A CARA POR MÁS POR MÁS GDL
ESTADIO OMNILIFE
INDEPENDIENTEMENTE DEL EQUIPO AL QUE LE VAYAS, TIENES QUE CONOCER ESTE CAMPO, UNO DE LOS ESTADIOS MÁS MODERNOS DE MÉXICO, QUE PUEDE EQUIPARARSE CON IMPORTANTES RECINTOS A ESCALA INTERNACIONAL. EL ESTADIO OMNILIFE HA SIDO SEDE DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y COMPETENCIAS OFICIALES DE LA FIFA
¿DE QUÉ SE TRATA? Brayan y Nacho comienzan un viaje con la intención de revivir sus mejores momentos para olvidar la rutina y sus responsabilidades de la vida adulta. Su destino son las playas de Cancún, donde encontrarán a su mejor amigo de la secundaria, Gastón “El Guapetón”.
MUSEO Se encuentra en el interior del recinto. Podrás conocer la historia de más de 100 años del club Guadalajara, considerado el equipo más popular de México. En sus vitrinas verás las once copas que el rebaño sagrado ha obtenido en distintos campeonatos y épocas, así como otros trofeos. RECORRIDOS Personal del estadio también ofrece recorridos por sus instalaciones, donde podrás conocer uno de los más de trecientos palcos, la zona de prensa, los vestidores del equipo, el túnel de ingreso a la cancha, el museo y una tienda de artículos oficiales. Los tours tienen un horario de martes a domingo de 10:30 a 16:30 horas.
Tom acude al funeral de su pareja al pueblo en el que nació y creció. Espera recibir consuelo, pero descubre que la madre del que fuera su novio ni siquiera sabe que su hijo recién fallecido era homosexual. Tom es obligado a vivir el duelo en silencio y sobrevivir en un mundo rural.
TRASFONDO Es una obra con dramaturgia de Saúl Enríquez y dirigida por Mauricio Cedeño en la que se retoma “la decadencia de los treinta”. Los personajes de la historia creían que podían comerse al mundo, pero con la adultez las cosas ya no resultan tan fáciles como antes. Se trata de un viaje de retorno a la camaradería perdida y a las borracheras interminables.
DE CAMPAMENTO Los días que juegan las Chivas son el pretexto perfecto para ir a tomarse una cerveza o comer alguno de los platillos en las afueras. Si vas en familia, la mejor opción es llevar un asador y armar tu propio convivio en el área del estacionamiento.
E S TA D I O D E P R I M E R A L Í N E A
El Colectivo Transeúnte retrata —a través de la dramaturgia de Michel Marc Bouchard y la dirección de Alejandro León, la soledad y la violencia que viven los homosexuales cuando intentan ser parte de un mundo dominado por la figura del macho. La puesta en escena dibuja a la sociedad actual en la que hay miles de personas tratando de adaptarse para salir adelante.
FOTOS: ESPECIALES
¿CUÁNDO Y DÓNDE? La primera temporada de Esprinbreiquer se llevará a cabo los sábados a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas, hasta al 13 de marzo, en el Teatro Vivian Blumenthal (Tomás V. Gómez 125). Los boletos de entrada tienen un costo de 120 pesos general y 100 pesos con descuento.
Es una única función el miércoles 9 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Alarife Martín Casillas (prolongación Alcalde 1351). La entrada es libre, pero sólo pueden ingresar personas mayores de 18 años.
18
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#ZOOM
ANUNCIACIÓN DE LA PRIMAVERA Aunque oficialmente al invierno todavía le quedan algunas semanas, en Guadalajara la temperatura ha comenzado a subir en los últimos días. Sobre algunas calles de la ciudad, como la avenida Hidalgo o La Paz, comienzan a florecer unos árboles amarillos conocidos popularmente como “Lluvia de oro”. El espectáculo durará poco, pero su colorido nos anuncia una nueva estación, colorida y sugerente.
POR HÉCTOR HERNÁNDEZ
Viernes
26 de Febrero de 2016
MรกspormรกsGDL
19
20
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#OBJETODELDESEO HIGIENE
Adiós a las toallas y a los tampones UN PRODUCTO PARA LA MENSTRUACIÓN QUE DURA HASTA 10 AÑOS Y POR EL QUE SÓLO TENDRÁS QUE PAGAR UNA VEZ; CONTAMINARÁS MUCHO MENOS
AMIGABLES
ECONOMÍA
Invertir en una copa puede resultarte costoso, pero su precio equivale al gasto de 12 paquetes de toallas o tampones y ésta te dura hasta 10 años.
El uso de una copa reduce el daño a los mantos acuíferos, a la tala de árboles para la creación de toallas y tampones y las sustancias tóxicas que estos productos contienen.
POR SUNNY GALEANA Lo más común es que, cuando llega la menstruación, las mujeres salgan a comprar toallas sanitarias o tampones, sin embargo, con el tiempo pueden provocar infecciones o reacciones alérgicas por sus componentes químicos, además de que el gasto a largo plazo es considerable. Se calcula que una mujer usa un promedio de 25 toallas o tampones por cada ciclo menstrual. Desde 1930 existen las copas menstruales, creadas por L. J. Goddard y popularizadas por Leona Chalmers. En aquellos días eran fabricadas de caucho vulcanizado. No obstante, las grandes marcas de toallas y tampones crearon una campaña publicitaria para que las mujeres optaran por su productos bajo la cultura de “usar y tirar”. Desde hace algunos años las copas han ganado auge pues cada una dura 10 años, lo que reduce la huella ecológica. En la actualidad son hechas de silicón o látex y ya existen varias marcas mexicanas, como Angelcup o M Cup. En los sitios web de ambas marcas hay tutoriales para aprender a introducirlas y saber qué talla comprar de acuerdo a tu historial reproductivo y condición física. También hay versiones de la copa para vírgenes o para quienes practican demasiado deporte. Una alternativa ecológica y económica.
CERTIFICADAS
¿Dónde y cuánto?
FOTOS: ESPECIALES.
Cada una cuesta $500 y la puedes adquirir a través de sus vendedoras en el sitio: angelcupmexico. com.
El material de Angelcup está aprobado por la FDA (Food and Drug Administration de EU) y el proceso de fabricación se lleva a cabo bajo los más altos estándares de higiene y calidad.
MÁS QUE UNA CANTINA
BEBER HOY
CHACAL
Chacal representa uno de esos lugares de moda que han crecido con la transformación que registra la zona de Chapultepec, particularmente. Aunque el bar se clasifica como una cantina, lo cierto es que el “concepto” está orientado más hacia un antro en el que puedes disfrutar desde música en directo hasta una programación diversa. Por supuesto que la pista de baile es uno de los elementos que dan vida a este sitio que ofrece desde cócteles hasta bebidas nacionales e importadas. La recomendación es que tengas paciencia para ingresar, ya que generalmente el acceso es tardado por la misma popularidad del sitio.
FOTOS: ESPECIAL
BERNARDO DE BALBUENA 110
EL MEJOR TRAGO
¿PAREJA O BANDA?
PRECIO
Un tequila derecho para encender los ánimos
Lo recomendable es en compañía de los amigos
250 pesos funcionan para pasarla bien
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#GUADALAJARA EN EL TIEMPO
CALLE MUNGUÍA Antes llamada Tolsá y ahora Enríque Díaz de León. En la primera imagen se aprecia el Colegio Cervantes, construido en 1941 y que correspondía a la dirección Munguía #90; hoy en día es un plantel de la Universidad Nacinoal Enrique Díaz de León y corresponde a la misma numeración.
Foto: Ayuntamiento de Guadalajara
Foto: Héctor Hernández
21
22
Viernes
26 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#ENLAMENTEDE
Alejandro González Iñárritu
La sociedad está obsesionada con la competición y me parece horripilante. La venganza es un instinto que forma parte de nuestro ADN.
Cualquiera puede hacer una película, pero lograr una buena es abrir una guerra a muerte contigo mismo.
El cineasta aspira a ganar Mejor Película y Dirección en la gala de los Oscares
A cada paso, esculpo al animal que hay dentro de la piedra
FOTO: ESPECIAL
Me excita poder fallar. El miedo es el condón de la vida que no te permite hacer lo que quieres.
Viernes
26 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
23
CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil
3
1 2 7 4 5 3 4 8 7 9 8 2 3 4 9 7 5 6 9 3 8 7 1 9 4 1 7 9 3 9 1 5 4 Difícil
HORIZONTALES 2. Sirve para limpiar por dentro un tubo de ensayo. / 6. Parecida a un agitador, útil para mezclar sustancias facilitando la homogenización. / 8. Utensilio para colocar varios tubos de ensayo. / 11. Aparato que pesa la masa de un cuerpo o sustancia. / 12. Tubo largo de vidrio que mide la temperatura. / 16. Permite observar objetos no perceptibles al ojo humano mediante lentes que amplifican la imagen. / 19. Sirve para triturar sustancias sólidas con ayuda de un utensilio pequeño llamado “pilón”. / 21. Herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar tubos de ensayo calientes. / 23. Lámina plana que permite tomar pequeñas cantidades de compuestos. / 26. Pieza cónica de vidrio o plástico que sirve para canalizar líquidos en recipientes con boca estrecha. / 27. Permiten sostener con firmeza diferentes objetos. / 28. Utensilio para calentar sustancias que proporciona una llama caliente constante y sin humo:… Bunsen. VERTICALES 1. Utensilio redondo para contener sustancias:… de reloj. / 3. Objetos diminutos que hacen balance con el objeto que se pesa en la balanza. / 4. Contenedor semiesférico que permite calentar algunas sustancias o carbonizar
elementos químicos, soporta elevadas temperaturas:… de porcelana. / 5. Utensilio de hierro con tres patas que sostiene material que será sometido a un calentamiento. / 7. Reparte la temperatura de manera uniforme. Se coloca sobre el trípode y el mechero. / 9. Útiles para proteger las manos. / 10. Sirve para hacer experimentos y puede ser de varias medidas:… de ensayo. / 13. Utensilio de forma cilíndrica para calentar, disolver o transportar:… de precipitado. / 14. Recipiente de vidrio y cuello alargado que sirve para contener sustancias. / 15. Prenda para protegerse de cualquier daño que puedan hacer las sustancias químicas. / 17. Se compone de una varilla de 50 cm de largo, es usada para realizar pequeñas combustiones. / 18. Recipiente en forma de cono en el que se calientan sustancias evitando su pérdida por evaporación: matraz… / 20. Con él se vierten líquidos gota a gota. / 21. Tubo de cristal alargado, graduado y cerrado por un extremo que contiene líquidos o gases para medir su volumen. / 22. Base rectangular que soporta una varilla que permite sujetar materiales del laboratorio. / 24. Tubo delgado y transparente con graduación. / 25. Caja cromada con 30 cm de largo que se utiliza para obtener gases mediante el desplazamiento del agua.
5 4 4 8
6
2
6 9 3 7 5
3 1 4 7
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
7 2
3 5 6 8 4 8