“TIEMPO DE MUJERES”
Del 6 al 12 de marzo habrá más de 120 actividades en 91 recintos culturales, plazas públicas y mercados. P. 02
“TIEMPO DE MUJERES”
Del 6 al 12 de marzo habrá más de 120 actividades en 91 recintos culturales, plazas públicas y mercados. P. 02
CIUDAD DEL ARTE
La CDMX se ocupa y propone distintas formas de consumir, apreciar y entender el arte. P. 10
EL GATITO TURCO QUE SOBREVIVIÓ
P. 13
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presentó “Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad”, que del 6 al 12 de marzo ofrecerá más de 120 actividades con 150 mujeres artistas distribuidas en 91 sedes de recintos culturales, plazas públicas y mercados; lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Mujer, establecido el 8 de marzo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En conferencia de prensa, la secretaria de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, resaltó que se trata de una de las iniciati-
vas más importantes de la actual administración para visibilizar el potencial creativo de las mujeres. En compañía de las actrices Nora Huerta, Amanda Schmelz y Leticia Pedrajo, así como de la bailarina Myrna de la Garzas y las cantantes Leiden e Iraida Noriega, la funcionaria subrayó que la perspectiva de género es una directriz de la programación anual con énfasis en el talento nacional que llegará en esta edición al espacio público. Para conocer las actividades gratuitas, ingresa a cartelera.cdmx.gob.mx. (Chilango)
El nuevo entrenador de la Selección Mexicana, Diego Cocca, reveló ayer su primera convocatoria al frente del conjunto azteca, con el cual debutará el jueves 23 de marzo ante el Surinam en la Fase de Grupos de la Nations League. Cabe destacar que el grupo —que también se enfrentará a Jamaica tres días después— está conformado por 34 futbolistas. Destacan Guillermo Ochoa, César Montes, Kevin Álvarez, Héctor Moreno, Edson Álvarez y Diego Lainez. (Mediotiempo)
Con motivo del Día Internacional de la Mujer habrá dos manifestaciones en la CDMX. La ruta del 8M será desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. Los colectivos comenzarán a reunirse desde las 12:30 pm, aunque la mayoría empezará a marchar a las 4pm. Como el 8M cae en miércoles, muchas personas no podrán asistir. Por ello, hay una segunda marcha el sábado 11 de marzo a las 12:00 pm, desde el Monumento a la Revolución hacia la Antimonumenta.
Este mes llega a la CDMX “Bichópolis”, un festival de insectos comestibles para paladares aventureros y sin miedo al éxito. El evento ofrecerá a los asistentes gran variedad de platillos creados con insectos de 100 expositores. Habrá tlayudas de insectos, sopes, tamales y tacos de bichos, alacranes y escorpiones, mixiotes de escamoles y caracoles, chocolates con insectos, chilorio de alacranes, barras energéticas con insectos, entre otros. En esta ocasión, el municipio de Teotihuacán sería el invitado especial. El festival se realizará del 18 al 20 de marzo en el Colegio México, ubicado en Durango número 49, en la colonia Roma Norte. La entrada es de $20 pesos. (Chilango)
El dueño de Tesla, el empresario Elon Musk, dio a conocer los planos y el concepto de lo que será la edificación de esta nueva planta que se construirá en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León. “Gigafactory Mexico”, se tituló a la reveladora imagen que apareció durante la conferencia de presentación. Durante el Investor Day 2023, y con la presencia del gobernador Samuel García, se aseguró que se construirán autos de última generación. (Mediotiempo)
¿QUIÉN PUEDE TOMAR MÁS DE CUATRO CÓCTELES DULCES SIN TERMINAR HOSTIGADO? LOS CHILANGOS TENEMOS UN PALADAR DULCE Y, POR LO MISMO, DEBEMOS PENSAR EN CUÁNTO NOS AFECTA ESTE PERFIL GUSTATIVO DE LA DIABETES
El mes pasado tuve el placer de conocer a Constança Cordeiro, bartender portuguesa, propietaria de un bar en Lisboa de nombre Toca da Raposa (algo así como la “madriguera del zorro”). Constança vino a darse un rol por la ciudad y, de paso, hizo un par de colaboraciones en las barras de Husman y de Caimán. Una de las particularidades de su forma de operar es que no trabaja con marcas de alcohol en sus barras. Es más, frente a los ojos de su clientela, lo que ella transmite es que importa poco el tipo de alcohol que sirve como base para sus tragos; lo que prevalece es la búsqueda de sabor. No estoy diciendo que
Escribo estas líneas porque encuentro que la tendencia en México y Latinoamérica está clavada hacia los cócteles dulces. Si los bares quieren vender tres, cuatro o más por persona, entonces tienen que reflexionar sobre la cantidad de azúcar que eso representa para la salud, y en términos de venta. Este es un llamado a nuestros bares, reconociendo el increíble trabajo que se hace en la innovación creativa, técnica y tecnológica. Metámosle un ingrediente, la reflexión, y quitémosle otro, la sacarosa.
haya inventado el hilo negro en términos de técnica ni de cocina líquida. Pero sí hay algo en sus cocteles que me hace escribir estas líneas: en los productos naturales existen los elementos suficientes para lograr todo tipo de sabores. Eso incluye el dulzor, que no necesariamente tiene que conseguirse con un jarabe a base de agua y azúcar. Desde el nacimiento de la coctelería, el jarabe juega un rol protagónico. Si pensamos que el alcohol no es más que azúcar y los cócteles son mezclas de distintos alcoholes, jugos, frutas, reducciones y jarabe simple, entonces, los tragos que bebemos son verdaderas bombas de glucosa.
A OCHO MESES DE HABER SIDO RESCATADOS DE UN SANTUARIO ILEGAL, SIETE LEONES Y UNA TIGRESA VIVEN EN MEJORES CONDICIONES EN EL ZOOLÓGICO DE LA CDMX, DONDE HAN SIDO ATENDIDOS Y ALIMENTADOS. Y DESDE HACE DOS MESES YA PUEDES VISITARLOS
La gente se arremolina y busca un espacio para ver a través de la vitrina. Padres y madres de familia hacen señas a sus pequeños para acercarse al área de felinos del Zoológico de Chapultepec. Las expresiones de admiración y sorpresa dominan el ambiente en el viernes 24 de febrero al mediodía, cuando en las escuelas permitieron a los alumnos ausentarse de clases para poder venir.
Se trata de una pareja de leones (hembra y macho) que se encuenran frente a los asistentes, pasan frente al cristal y muestran sus colmillos. Los menores y los adultos los ven con especial atención, pero algunos se preguntan por algunos detalles en los cuerpos de los felinos. Hay letreros en los que se advierte sobre su condición especial.
Hace casi ocho meses, estos felinos se encontraban en el santuario de Black Jaguar-White Tiger, en la zona del Ajusco de la Ciudad de México, donde las condiciones eran precarias para ellos y cientos de animales más. Hoy, atendidos y rehabilitados, siete leones y una tigresa se encuentran mucho mejor.
El director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, Fernando Gual Sill, explicó a Máspormás cómo fueron recibidos: “Son animales muy
grandes que se recibieron en condiciones de salud muy precarias, muy bajos de peso, algunos de ellos tenían lesiones en la cola (como en su momento se reportó). Dos de ellos tuvimos que intervenirlos mediante endoscopias, porque traían cuerpos extraños, unos plásticos en el estómago que les provocaba gastritis. Ya se atendieron se extrajeron esos cuerpos extraños y se mejoró esa parte. Varios de ellos tenían lesiones en la piel”, detalló.
Al llegar, por ejemplo, un león macho pesaba 90 kilos, pero con la atención que ha recibido actualmente ronda los 140. Se inició con una dieta diaria de seis kilos de carne, principalmente de caballo y en ocasiones codorniz. Ahora reciben ocho kilogramos. La dieta mensual de estos ocho felinos asciende a un costo de alrededor 120 mil pesos.
“En la naturaleza ellos comen lo que cazan y aquí les balanceamos la dieta con los elementos que tenemos a la mano, y también reciben suplementos vitamínicos y minerales por las carencias que han llegado a tener y para mejorar esa nutrición. En general han mejorado en peso y en sus condiciones”, destacó.
Después de más de 150 días de atención, apenas hace un par de meses el público ya puede apreciarlos. Con ello suman 27 leones en el Zoológico de Chapultepec.
Gual reconoce que el proceso ha sido lento, sin embargo, es por las propias características de la atención a estos grandes felinos.
“La ventaja en los zoológicos es que tenemos por un lado las instalaciones, no cualquiera puede mantener un animal de estos. Por eso invitamos a la gente a no adquirir este tipo de animales, grandes felinos, como ‘mascotas’. De ninguna manera pueden ser mascotas”, informó.
En los últimos años, en México los zoológicos no sólo han fungido como espacios de conservación, sino de rehabilitación de especies que estaban en las manos equivocadas.
“La misión primordial de los zoológicos, de acuarios y jardines botánicos, hoy, es la conservación, porque en México no hay propiamente centros de rehabilitación de animales. Muchos zoológicos empiezan a asumir esa rehabilitación, esa labor adicional”, agregó.
Los cuatro leones que llegaron al Zoológico de Aragón para ser rehabilitados se encuentran en un albergue, donde los visitantes también los pueden conocer.
Desde su llegada, los días 3 y 10 de octubre del 2022, los leones se mantuvieron en un área de aislamiento (que forma parte del albergue de leones africanos del zoológico), donde fueron alimentados, recibieron cuidados, atención y fueron monitoreados las 24 horas del día.
Veterinarios evaluaron su estado de salud y observaron que los felinos llegaron con algunas lesiones (en proceso de cicatrización), en diversas partes de su cuerpo; uno de los leones incluso presentó una amputación parcial de la punta de la cola, por lo que se mantuvo una estricta vigilancia y cuidados permanentes.
En julio de 2022, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, colaboró con la Fiscalía General de Justicia, ambas capitalinas, en el aseguramiento de un predio usado como refugio, por violaciones al uso de suelo y maltrato animal de fauna doméstica y salvaje. Autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente efectuaron la valoración de los 177 felinos, 17 monos, cuatro caninos, dos coyotes y dos asnos que fueron rescatados del sitio. •
Con casi 20 puntos de ventaja con respecto al segundo lugar de la Serie A, es cuestión de tiempo de que el Napoli se corone en el Calcio y obtenga su tercer título. Los únicos dos trofeos de los Gli Azzurri fueron obtenidos cuando Diego Armando Maradona jugaba en con ellos. Este viernes se medirán a la Lazio, un fuerte rival de la parte alta de la tabla.
Con una impresionante racha de 11 victorias al hilo, el Borussia Dortmund superó al Bayern München con un total de 46 unidades en 22 participaciones. Ahora recibirán al Red Bull Leipzig en el Signal Iduna Park. La diferencia entre los dos es de 4 puntos y los de Leipzig podrían quedar un rezagados si no suman tres unidades como visitantes. En sus últimos tres enfrentamientos, el Leipzig logró derrotarlos: dos veces como local y una a domicilio por 1-4. El Borussia no consigue llevarse los tres puntos en ese recinto y contra este contrincante desde mayo de 2021.
La escuadra sevillana pudo escapar de la zona de relegación en LaLiga de España, pero sigue sin poder encontrar regularidad. Los Palanganas podrían volver muy rápido al sótano de la tabla, así que deberán salir a ganar este sábado en el Wanda Metropolitano. Por su parte, el Atlético de Madrid lleva siete juegos sin perder en esta campaña.
Por unas semanas, parecía que el liderato de la Ligue 1 de Francia podía ser ocupado por otro equipo que no fuera el Paris Saint-Germain. Sin embargo, los parisinos lograron una importante victoria como visitantes ante el Olympique de Marseille y ahora tendrán un reto aparentemente sencillo ante el Nantes. Los visitantes se ubican en la zona media baja de la clasificación con solo 28 unidades.
LIVERPOOL VS MANCHESTER UNITED Este domingo se disputará una nueva edición del Clásico de Inglaterra y, como siempre, se espera un compromiso con muchas emociones. La plantilla del Manchester United está intentando unirse a la pelea por el título de la Premier League, por lo cual, cada punto tiene mucho valor. Por su parte, el Liverpool no ha sido muy regular en este certamen, pero todavía aspira a los puestos europeos.
AJAX VS NEC NIJMEGEN
Sería una gran sorpresa que el NEC Nijmegen pudiera quitarle algún punto al Ajax este fin de semana en la Johan Cruy Arena de Ámsterdam. Los locales están atravesando por un gran momento y tienen la mira puesta en alcanzar al Feyenoord en la cima de la Eredivisie. Hace un par de meses, cuando al NEC le tocó ser anfitrión en el Stadion de Go ert, el marcador terminó igualado 1-1.
Estas dos quintetas de la Conferencia Oeste de la NBA son muy representativas y han sido muy exitosas en los últimos años. De hecho, los Warriors son los actuales campeones de la liga y su rendimiento a lo largo de la campaña regular ha mejorado notoriamente. Por su parte, los Lakers no tienen la misma suerte y están fuera de los puestos clasificatorios hacia Playo s. En febrero estas plantillas se cruzaron un par de veces y los angelinos ganaron en los dos duelos, tanto de local como de visita.
Luego de tres años alejado del octágono, el excampeón de peso semipesado, Jones, está de vuelta y competirá por el título de peso completo. Será su primera pelea desde 2020, cuando venció a Dominick Reyes en una controvertida decisión unánime para retener su título. Después Jones dejó la categoría y también su cinturón de campeón. Por otro lado, el francés Ciryl Gane es uno de los mejores exponentes de la categoría y buscará demostrarlo.
La Fórmula 1 retoma su actividad oficial. Red Bull y Max Verstappen llegan como campeones. Tras no haber podido quedarse con el segundo puesto en el campeonato de pilotos, el mexicano Sergio Pérez buscará mejorar su rendimiento y luchar por su primer título del mundo. El año pasado Ferrari arrancó la temporada de gran manera, pero las malas decisiones y la alta degradación de neumáticos terminó dejándolos atrás. Lewis Hamilton buscará conseguir su octavo título para convertirse en el máximo exponente de esta categoría.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
SI DOS DÉCADAS ATRÁS ALGUIEN HUBIERA DICHO QUE NUESTRA CAPITAL SERÍA UNA DE LAS SEDES MÁS IMPORTANTES
DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XXI, QUIZÁ LO HUBIÉRAMOS DUDADO, PERO HOY ESTO ES UNA REALIDAD
POR GINA JARAMILLO*
En 2023 hemos sido testigos de una de las semanas del arte más movidas, genuinas y fortalecidas de los últimos años. No solo fueron siete días, durante todo febrero la ciudad reunió a una constelación de galeristas, artistas, coleccionistas, proyectos nacionales y extranjeros, y México se posiciona como referente obligado del coleccionismo internacional. ¿Cómo llegamos aquí? No hay una sola respuesta. Quienes habitamos la CDMX hemos acompañado la transformación de la movida cultural local. En los últimos 20 años hemos abrazado el nacimiento y transformación de importantes ferias como Zona Maco,
El próximo año tendremos una nueva edición de la Semana del Arte, que cada vez es más robusta e impactante. Esperemos que los beneficios de esta expansión apoyen a la consolidación y el desarrollo de la comunidad artística de nuestro país, quienes son, finalmente, los principales articuladores para que la magia del arte contemporáneo exista y esté presente todo el año. Hoy por hoy, la ciudad se ocupa y propone distintas formas de consumir, apreciar y entender el arte. El camino aún es largo de recorrer.
Material, Salón Acme, y a la par, una centena de proyectos autogestivos que se suman a la gran oferta de galerías entretejidas con museos y otras iniciativas institucionales que convierten a la ciudad en epicentro del arte contemporáneo en el mundo. Gracias a todo lo anterior, las industrias culturales locales se activan, pero este boom conlleva un nuevo reto: ¿cómo controlar esta burbuja y ponerla al alcance de nuevos públicos?, ¿cómo contrarrestar o paliar los efectos gentrificadores que estos eventos producen? Una discusión urgente en una ciudad que tiene una gran brecha que recorrer en cuanto al acceso al arte y la cultura se refiere.
ABRE “TECHNO WORLDS”
Hoy se inaugura en el Centro de Arte y Cultura
Futurama esta exposición enfocada en la música techno. Desde su origen en Detroit, el techno logró crecer en los años 80. Incluso, tras la caída del muro de Berlín, fue percibido como un elemento unificador del este y el oeste alemán. La exhibición enaltece las diversas escenas y proyectos subculturales y políticos del género en diferentes épocas. Permanecerá hasta el 30 de marzo.
Dónde: Cda. de Otavalo 15, col. Lindavista
Hora: 18:30
Costo: entrada libre
Se convirtió en 2010 en el primer hotel ecológico de la ciudad y con la participación de los diferentes negocios de la San Rafael remodelaron una antigua casona del siglo XIX. Puedes disfrutar de una staycation aquí con Bed & Breakfast. Los domingos puedes ir a brunchear o visitar su galería, La 77, en donde constantemente hay nuevas exposiciones. No olvides visitar sus redes sociales.
Dónde: Joaquin Garcia Icazbalceta 77, col. San Rafael
Horario: 24 horas
Instagram: @elpatio77
Pasó de ser una granja lechera y una hacienda, a una recreación a escala del Valle de México en la época prehispánica. Es un referente ecológico que ha pasado por algunas modernizaciones, la más reciente en 2018, cuando se agregó una chinampa. El lugar cuenta con ciclopista, trotapista, zonas para descanso, pista de patinaje, juegos infantiles, canchas de tenis y un lago en cuyo centro está una escultura que representa el escudo nacional.
Dónde: Manuel Salazar s/n, col. Prados del Rosario
Horario: mar a dom, 6:00 a 18:00
Costo: entrada libre
PAMELA SUSTAITA
Esta artista mexicana “tomará” La Chispita desde este día y hasta el 25 de marzo para presentar su publicación Manifiesto al caos, en colaboración con Ediciones Hungría. Además de la presentación, encontrarás una exposición y venta de obra. Sustaita enfoca su trabajo principalmente en la identidad, el género, la alienación, la violencia y lo absurdamente infantil. Recuerda que te esperan cada sábado.
Dónde: Quetzalcóatl 34-A, col. Tlaxpana
Horario: 13:00 a 19:00
Costo: entrada libre
El pintor Miguel Ángel Ríos expone en la Galería Karen Huber una serie de autorretratos que representan una visión única de sí mismo, un “yo” que se transforma y poco a poco se vuelve irreconocible. Al visitarla pon atención a los detalles, tales como un sombrero, una bufanda, el rostro del artista o la fauna, pues no solo configuran una amalgama de estilos artísticos, también cargan con sus propios significados.
Dónde: Bucareli 120-1, col. Centro
Horario: mar a vie, 11:00 a 15:00 y 16:00 a 19:00; sáb, 11:00 a 15:00
Costo: entrada libre
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) celebra este año sus 15 primaveras y, como parte del festejo, estrenará en colaboración con TV UNAM esta docuserie. Palabras clave acerca al público a seis artistas cuya misión es exponer sus prácticas alrededor de una palabra asignada a cada episodio. El inicial, titulado “Activismo”, justo llega en el Día Internacional de la Mujer. Se transmitirá cada miércoles hasta el 12 de abril.
Dónde: canal 20.1 TV abierta
Hora: 21:00
El Centro Cultural Brasil México se ha transformado oficialmente desde el 2 de marzo en el Instituto Guimarães Rosa México, nombrado así en honor de uno de los escritores más relevantes del siglo XX. Con motivo de este reinicio, podrás encontrar las exposiciones “Polifonía poética” de Iván Krassoievitch y otra con piezas de Thiago Martins de Melo. Recuerda que su biblioteca abre en un horario distinto (de 11:00 a 17:00).
Dónde: Arquímedes 98, col. Polanco
Horario: lun a vie, 10:00 a 18:00
Costo: entrada libre
“El gato Enkaz, rescatado entre los escombros de Turquía, no abandona a su salvador y se convierte en un símbolo de gratitud” 20 Minutos
Fuente:
PARA QUE INICIES EL MES CON TODO, AQUÍ VAN TRES DRAMATURGIAS PARA QUE VAYAS CON AMIGOS O PAREJA. COMO DECÍA FEDERICO GARCÍA LORCA: “EL TEATRO ES POESÍA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE HUMANA”
Esta fue la última obra del dramaturgo y poeta español Federico García Lorca, terminada justo en el año (1936) que el régimen franquista lo fusiló. Miembro destacado de la Generación del 27, Lorca no pudo ver en escena su creación, que se ha convertido en la obra española más montada en el mundo. Bernarda, una mujer viuda, somete a sus hijas a un luto asfixiante tras la muerte de su segundo esposo. Las paredes no detendrán las desgracias que caerán sobre la familia. En esta ocasión, José López “El Grillito” tiene la batuta de la dirección con el principal objetivo de que el espectador viva una íntima experiencia.
Dónde: Aula Magna del Instituto Cultural Helénico (Revolución 1500, col. Guadalupe Inn)
Fecha: hasta marzo 26
Entrada: $400 pesos a través de helenico.edu.mx
Bajo la dirección de Joserra Zúñiga, llega a La Teatrería esta romántica comedia que nos cuenta la vida de Álex y Bruno, quienes conforman una extraña pareja en la que solo tienen en común que son dos hombres que se han enamorado, pero sus diferencias parecen insalvables; aunque lo quieran o no, los une ese hilo rojo y resulta imposible romperlo por más que a menudo quieran hacerlo. ¿Has escuchado sobre esa leyenda? Si es así, seguramente te encantará esta puesta en escena que está protagonizada por Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco, quienes alternan funciones. No lo pienses más y compra tus boletos.
Dónde: La Teatrería (Tabasco 152, col. Roma Norte)
Fecha: del 9 de marzo al 13 de julio
Entrada: $430 pesos a través de ticketmaster.com.mx
El Foro Shakespeare es testigo por segundo año del ciclo
“Brujas: nuevas dramaturgias para una producción escénica feminista 2023”, en el que se presentan proyectos encaminados a alcanzar la equidad de género para impactar en cuatro
ejes: artístico, social, formativo y político. Una de las obras seleccionadas este año es Marea alta: aquí conocerás la historia de Pam y Mar, dos amigas desde hace mucho tiempo que construyen su vínculo alrededor del mar, en donde han depositado sus sueños, incertidumbres, secretos, aspiraciones, su forma de vivir y de morir. La dramaturgia es de Ireri Romero Leñero y la dirección de Jazmín Cato.
Dónde: Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa)
Fecha: del 3 al 12 de marzo
Entrada: tres obras por $300 pesos a través de foroshakespeare.com
1. Grupo de estrellas, forman patrones de figuras imaginarias en el cielo./ 5. Localizado entre las órbitas de Marte y Júpiter: ...de asteroides. / 7. Cuerpos celestes orbitando alrededor del Sol. / 9. Planeta rocoso, en extremo caliente y seco; no tiene satélites ni anillos. / 10. Nube gigante de gas y polvo cósmico. / 14. Espacio infinito, contiene toda la materia y energía existente. / 17. Tiene una órbita elíptica y tarda en dar una vuelta al Sol 365 días. / 19. Fenómeno que ocurre cuando fragmentos de polvo y hielo de un cometa entran en la atmósfera: ...de estrellas. / 20. Galaxia en forma de espiral: Vía... / 22. Está en la Vía Láctea, reúne al Sol, los planetas, asteroides, cometas: ...solar. / 25. Cuerpo de hielo y roca, su cola brillante puede verse a veces desde la Tierra./ 28. Su energía sustenta las formas de vida en la Tierra./ 29. Lugar donde el campo gravitacional es tan fuerte que ni la luz escapa: ...negro. / 30. Áreas que se ven más oscuras en la superficie del Sol./ 31. Único planeta con anillos visibles./ 32. Cuerpo rocoso, orbita alrededor del Sol y puede medir miles de kilómetros.
2. Trayectoria que sigue un planeta u otro cuerpo celeste. /
3. Explosión brillante de estrellas, la más grande que hemos contemplado. / 4. Satélite natural de la Tierra./ 6. Único planeta que rota de lado. / 8. Región del universo, comienza donde termina la capa de aire que envuelve el planeta: ...exterior. / 11. Da vueltas alrededor de un planeta, puede ser natural o artificial. / 12. Planeta más cercano al Sol, es ligeramente más grande que la Luna. / 13. Sistema conformado por gases, polvo, estrellas, planetas, radiación y otras partículas. / 15. Planeta gigante y helado, el metano que lo compone hace que lo veamos azul. / 16. Energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. / 18. Planeta más grande del Sistema Solar. / 21. Cuerpo celeste que emite luz propia. / 23. Roca que viaja por el espacio, a veces consigue sobrepasar la atmósfera sin desintegrarse del todo. / 24. Espacio exterior a la Tierra. / 26. Mide distancias astronómicas: ...luz. / 27. Planeta rojo, con cráteres, volcanes, montañas, valles y desierto.
se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2018022309315500-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios
S.A. de C.V. Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc,
C.P. 06140, Ciudad de México. Tel. 5395-0853. Redacción: Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, Acalotenco 80, col. Santo Tómas, alc. Azcapotzalco, C.P. 02020, Ciudad de México.
Editor: Carlos B.R. Curadoras de contenido: Eridani Palestino y Xally Miranda
Diseñadora: Ivonne Zamorano
Diseñadoras Jr.: Gala Moreno y E. Repizo
Director general: Santiago Pardinas
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Director de finanzas: Fermín Galicia
Subdirectores comerciales IP/Gob: Christian Ramírez y Gabriela Campos
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx