2 minute read

Celebra el festival de Día de Muertos

7. Celebra el festival de Día de Muertos

Esta fiesta es un asunto serio, pero no por ello deja de ser divertido para los habitantes y visitantes de la ciudad. –arturo alvarado

Advertisement

No es una exageración decir que la tradición del Día de Muertos es una carta de presentación de nuestro país con el mundo, al ser uno de los más coloridos y arraigados en la rica cultura mexicana. Por ello a los chilangos (igual que a habitantes de todos los estados del país) nos encanta ponernos de manteles largos durante las actividades que se llevan a cabo en estos días de noviembre.

Desde ir al panteón a visitar a quienes ya no están con nosotros, hasta ponerles una ofrenda en casa para que nos visiten, o regalarles a tus amigos calaveritas de azúcar con su nombre, esta fiesta cobra vida en una amplia variedad de costumbres y eventos que no debes perderte en la ciudad.

UNA CITA EN EL CEMENTERIO

Si bien a los mexicanos nos encanta celebrar de manera tradicional esta gran fiesta, tenemos que reconocer que la banda de San Andrés Mixquic se pinta sola para rendirle homenaje al Diá de Muertos y a toda la cultura prehispánica que le rodea. En este sitio nunca faltan los altares familiares hechos con velas, copal, flores, pan y sal.

Av. Independencia s/n, San Andrés Mixquic, del 28 de octubre al 2 de noviembre

ARTURO ALVARADO FOTO ZÓCALO CUARTOSCURO / FOTO MIXQUIC

EL VIVO AL GOZO...

Se trata de un recorrido cultural dedicado a los chilangos que ya andan en el Mictlán (inframundo de los mexicas) por diferentes puntos de la zona lacustre de la bonita y bien ponderada Ciudad de México. Este evento representa una serie de simbolismos a través de la danza, comida típica, y las divertidas y no poco espeluznantes leyendas.

Embarcadero Puente Urrutia, San Gregorio Atlapulco, del 1 al 16 de noviembre, desde $340

UN ALTAR PARA LOS QUE NO ESTÁN

Año con año, la capital del país se prepara para recibir el Día de Muertos con una espectacular ofrenda que, este año, será inaugurada el 25 de octubre y estará a la vista de todos hasta el 17 de noviembre. Esta tradición 100 por ciento instagrameable, se enriquece con el respeto colectivo que existe en el país sobre la concepción de la vida y la muerte.

Zócalo, Centro Histórico, del 28 de octubre al 17 de noviembre, entrada gratuita

EN TRAJINERA AL MÁS ALLÁ

Aquí el festejo de los santos difuntos tiene mucho sabor, pues consiste en un almuerzo con recetas tradicionales de la región, mientras navegas por los canales de Xochimilco. Una vez en la chinampa, te dan un taller de cultivo que implica el trasplante de chapin y corte de flores de cempasúchil. Además, te dan atole y pan para iniciar el recorrido.

El punto de partida es en Iglesia de San Pedro Tláhuac, hasta el 28 de octubre, desde $395

This article is from: