1 minute read

Llena de flores a tu recorrido

8. Llena de flores tu recorrido

Cempasúchil y nochebuena son dos flores emblemáticas para los mexicanos que puedes conocer mejor en un tour. –arturo alvarado

Advertisement

El cempasúchil es una flor nativa de México que se distingue por el peculiar color amarillo de su flor y es infaltable en las ofrendas de Día de Muertos. La Nochebuena es nativa del país y América Central, y se utiliza como planta ornamental durante las fiestas navideñas. En ambos casos, los mercados de Xochimilco y Jamaica representan un importante punto de distribución dentro de la capital chilanga.

Además de coloridas, estas flores son todo un éxito comercial. De acuerdo con informes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, hasta el año pasado se cosechaban anualmente alrededor de mil 900 hectáreas de cempasúchil en México. Esto dejó una producción económica de 55 millones 36 mil pesos entre 2016 y 2017.

Por otra parte, en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco se cultivan 3.1 millones de nochebuenas al año. El valor de su producción se estima en 477 millones 310 mil pesos, siendo Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Jalisco y el Estado de México los principales productores.

Y como ya es temporada de llevarlas a casa, aquí te dejamos el recorrido ideal para aprender a sembrarlas y cuidarlas.

LA RUTA DE CEMPASÚCHIL Y LA NOCHEBUENA

Este recorrido consiste en visitar una chinampa con el cultivo de la temporada para adquirir las flores después de observar los detalles de su siembra.

En aproximadamente tres horas, puedes visitar los canales de la zona chinampera y el Ajolotario. La experiencia incluye el paseo en trajinera, acompañamiento de un guía turístico o biólogo y comida.

Del 15 de octubre al 31 de noviembre, más información: florjasmin18@gmail.com o lachinampadelosabuelos@gmail.com

This article is from: