Cn revista | Octubre 2014 Nº559

Page 1

ciudadnueva.org.ar Octubre 2014 Nº 559 • $41

Editorial

El diálogo intercultural

Sociedad

El desafío de la diversidad

Internacional

El uso del terrorismo



www.ciudadnueva.org.ar 4 7

Editorial • El diálogo intercultural Un imperativo de nuestro tiempo

SUMARIO OCTUBRE 2014 | 559

Sociedad

Interculturalidad

El desafío de la diversidad 10 Sociedad

Interculturalidad

Que la edad “no se note” 12 Internacional

El uso del terrorismo

Hillary Clinton y el fin que justifica los medios 14 Panorama Latinoamericano 15 Pido

la palabra

Las palabras de Francisco

Descentralizar

28

7

16 Clip 17 Iglesia

100 años del Movimiento de Schoenstatt

La alianza de amor con María

18 Palabra de Vida • Octubre 2014 El alimento imperecedero

“Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed” (Juan 6, 35).

19 Testimonios

De la vida cotidiana

La Palabra puesta en práctica 20 Testimonio

Una Iglesia de frontera

Tumangu, para no olvidar 22 El

bosque que crece

El Trapito

Con la voluntad y la esperanza de los viejos inmigrantes 24 Sociedad

civil

Redes Chaco

Haciendo visible el Chaco 26 Ciencia

Descubriendo el cielo

Muerte y resurrección de una estrella 28 Cultura

Quino y el Premio Príncipe de Asturias

Una obra que trasciende fronteras 30 Cultura

Entrevista a Roxana Carabajal

El folclore, sinónimo de amistad 32 Libros,

arte y espectáculos

26

En este número

En el mes en que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural abordamos el tema en tres artículos en los que se refuerza el valor del diálogo intercultural (Editorial), la oportunidad de enriquecimiento recíproco que se presenta mediante las diferencias culturales (pp. 7-9) y la importancia de la interculturalidad generacional (pp.10-11). En ese sentido, destacamos también el trabajo que lleva adelante la Asociación El Trapito en cuanto a problemas de la niñez (pp. 22-23) y la labor de Redes Chaco, ONG que brinda herramientas de desarrollo de la región en la que viven más de 20 pueblos indígenas (pp. 24-25). Y resaltamos a tres artistas de nuestra cultura, como el humorista Quino (pp. 28-29), la cantante folclórica Roxana Carabajal (pp. 30-31) y el fallecido músico Gustavo Cerati (p. 32).


PROFESIONALES Ali­cia R. An­da Abo­ga­da - Me­dia­do­ra. Con­flic­tos de fa­mi­lia: Re­so­lu­ción no con­tro­ ver­ti­da. La­bo­ral y Con­sor­cios. De­re­cho Tri­bu­ta­rio. Sar­mien­to 1586 -20 cuer­po 60 H- CABA. Tel.: (011) 4382-4850

Estudio Benchetrit Abogada ( UNLP).-Dra. María Rosa Benchetrit.-Civil. Familia.Soc. Conyugal. Alimentos.Reg Visitas.Sucesiones.Daños y Perjuicios. Empresa Familiar. Negociación. Mediación. Nación, BsAs e Interior.Tel (0221)-4245353 // (0221) 4832997. La Plata, Buenos Aires

Dra. Car­men Kra­glie­vich / Dr. Pa­blo Bou­zon Abo­ga­dos (UBA). Ci­vil - Co­mer­cial - La­bo­ral Tri­bu­ta­rio. Bar­to­lo­mé Mi­tre 986 -1° 1- (1846), Adro­gué, Buenos Aires. Tel.: (011) 4293-2220.

Lic. Alicia Olivera (Psicóloga U.B.A) Dificultades en los vínculos. Abordaje desde lo psicológico/espiritual (fobias, ataques de pánico, etc.) Consultorio en Villa del Parque y Once. Solicitar entrevista a: 4566-7619 y 15-6946-4519.

Lic. Ana Mónica Peralta

Psicóloga-Psicopedagoga. Zona Caballito, CABA. Tel.: 15-4475-2634 - anamonicaperalta@gmail.com

Luisina Miranda Solari Abogada (UNCBA) Laboral - Administrativo - Jubilaciones - Civil Familia - Sucesiones - Daños y perjuicios Av. Vélez Sarsfield 306 2º piso ‘B’. Córdoba Capital (0351)156885184 - msluisi@hotmail.com

Dra. Guadalupe Clariá Trebuq Médica especialista en Homeopatía y Hematología M.N. 111.484 Cel.: 15-3804-7094 - guadalupeclaria@gmail.com

Lic. Mariana A. Trillo Psicóloga U.B.A Niños, adolescentes, adultos, tercera edad Cel.: 15-3-271-0385 - marian_trillo@yahoo.com.ar

H

oy resulta una experiencia común sentirnos inmersos en grupos y sociedades multiculturales, de integración múltiple, conectados en una convivencia global, simultánea e inmediata. El desarrollo de las nuevas tecnologías nos acerca a acontecimientos, realidades, culturas y valores física o geográficamente lejanos. Al mismo tiempo, cada generación es portadora de su propia cultura; y esto constituye un desafío para las relaciones intergeneracionales. El jesuita Antonio Spadaro, en su libro Cyberteologia, señala el impacto que tienen el software libre y las redes sociales en la forma mentis del ser humano de hoy: cambian las estructuras de pensamiento, las costumbres y el lenguaje. De este modo, somos cada vez más conscientes de la gran diversidad de culturas y subculturas que se desarrollan simultánea y silenciosamente en constante interrelación. El pluralismo se presenta como un dato de hecho y el encuentro con la diversidad se nos impone en la realidad, porque sería imposible evitar la interferencia recíproca, en la que podemos encontrarnos con puntos de vista incompatibles y que, muchas veces, son fuente de sufrimiento y división. Ante esta incompatibilidad se ha respondido con dos posiciones extremas: por un lado, el intento de anular la diferencia cultural a partir de la hegemonía de una cultura considerada “superior” sobre otras, con cierta tensión a la uniformidad; y, por otro lado, el relativismo cultural, que tiende a aceptar la pluralidad como una multiplicidad caótica, incomprensible e incapaz de comunicarse entre sí. ¿Cómo tender, entonces, hacia una convivencia armónica en nuestra sociedad, con profundo respeto por la singularidad cultural de cada uno de sus miembros, siendo todos partícipes de una misma comunidad de destino? A esta pregunta intentan responder tanto el teólogo hispano-indio Raimon Panikkar como el filósofo cubano Raúl Fornet Betancourt, iniciadores y promotores de la Filosofía de la Interculturalidad. Ambos advierten la necesidad imperiosa del diálogo intercultural en un mundo en el que el ser humano debe buscar soluciones a problemas complejos, globales y locales al mismo tiempo, con una visión panorámica y sistémica, que tenga en cuenta la reciprocidad de las diferencias. Panikkar manifiesta que el diálogo intercultural es una necesidad vital: “Hoy el diálogo no es un lujo o una cuestión secundaria […] El encuentro de culturas y religiones es algo inevitable e indispensable […] Se requiere una comprensión recíproca que es imposible sin diálogo”. Sostiene


Editorial • El diálogo intercultural

Un imperativo de nuestro tiempo que la interculturalidad es un “espacio-umbral” que debe estar habitado por una tensión permanente en la búsqueda de armonía y concordia en la diferencia, variedad y pluriformidad, además de la búsqueda de la verdad. Sostiene que no existe ni puede existir un procedimiento predeterminado o predefinido para la experiencia de la interculturalidad. Y esto se debe a que la filosofía intercultural tiene como método el “diálogo dialogal y duologal”, que consiste en un diálogo abierto a un mutuo enriquecimiento; implica confianza mutua en una aventura común hacia lo desconocido y aspiración a la concordia discorde, y lleva a descubrir al otro no como extranjero, sino como compañero, no como un ello, sino como un tú en el yo. “El ‘diálogo dialogal’ es la búsqueda conjunta de lo común y lo diferente, es la fecundación mutua con lo que cada uno aporta... es el reconocimiento implícito y explícito de que no somos autosuficientes”. De este modo, trata de ir más allá del diálogo dialéctico, que trata de convencer, para llegar a una auténtica comprensión del otro que permita una verdadera comunicación mutua, en el intento de forjar un lenguaje común que sepa atravesar los límites de la palabra propia, particular. Para Fornet Betancourt, la concepción de interculturalidad también va más allá de la comunicación racional entre personas, es un dejarse “afectar”, “tocar”, “impresionar” por el otro en el mutuo trato del diario acontecer. Así, la interculturalidad pasa de ser un tema teórico a convertirse en un “diálogo vital”, en la experiencia de estar en contacto con el otro, compartiendo valores, vida e historia. A su vez, Chiara Lubich remarcaba que “la interdependencia fraterna es verdaderamente ‘dependencia mutua’ [...] No puedo afirmar mi identidad por defensa ni por oposición, sino que se logra a través de la comunión: recursos, virtudes cívicas, características culturales, experiencias político institucionales”. Señala el historiador Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio: “El diálogo entre las religiones, las culturas y las personas es la respuesta adecuada para vivir juntos en regiones y ciudades que cada vez son más complejas y con una composición étnica y religiosa más variada. Es un práctica diaria, una cultura que se convierte en propuesta”. El diálogo intercultural invita a disponernos interiormente en un camino en el que el punto de partida es el ser humano en relación; y por tanto reconoce al otro –distinto e igual en dignidad humana– como una posibilidad

de construcción del propio ser desde la alteridad. En este camino, el primer paso consiste –paradójicamente– en detenernos; hacer una pausa en el ritmo frenético de nuestra vida para mirarnos y reconocernos individualmente en los procesos cotidianos que vivimos y darnos la posibilidad de encontrarnos con la mirada amorosa del otro. Este proceso nos invita a viajar “ligeros de equipaje”, como decía el poeta Antonio Machado. Para ello es indispensable “desarmarnos”, desprendernos de los prejuicios respecto del otro, de las propias categorías culturales y sobre todo de toda pretensión de “superioridad” de la propia cultura respecto de la del otro para buscar un diálogo en real paridad. Un paso sucesivo es el de prepararnos, con una actitud de apertura y asombro. Apertura a conocer y a recibir al otro desde su propia realidad, a que se nos dé a conocer íntegramente, dejando que hable y se exprese desde su propia cultura. Es también una apertura hacia el propio conocimiento y la tradición de la cual se participa y se es portador, que se profundiza, redescubre, reasume y se ofrece en diálogo con el otro. Y querríamos decir también con actitud de asombro, porque es lo propio de quien se dispone a aprender del otro, y de quien se deja sorprender por la novedad inexplorada del encuentro. Algo que nos interpele, que nos genere cierta incomodidad, que puede ser motivo incluso de desencuentros o de malos entendidos. En esta instancia puede surgir la necesidad de “explicarnos”, buscando un lenguaje común. El diálogo intercultural es un camino que se caracteriza por ser un proceso profundamente transformador de todos los involucrados. Personas y culturas diversas en el diálogo se enriquecen y fecundan recíprocamente, determinándose unas a otras. Sólo quien se aventura en él podrá experimentar sus efectos. Por ser desinteresado, o más bien al tener un interés real, genuino y sincero, se convierte en un diálogo fecundo que, por añadidura, genera entendimiento mutuo y relaciones nuevas, que sana y repara heridas del pasado, que crea un sentido de común pertenencia en la diversidad en una comunidad de destino y que, por tanto, puede generar una real convivencia. Es una invitación a ser anfitriones de espacios de diálogo transformadores, espacios de acogida, “espacios libres no ocupados”, a dar y hacer lugar para que se manifieste y se nos devele el misterio del encuentro. Y ser, como impulsa el papa Francisco, promotores de una “cultura del encuentro”, de una cultura de fraternidad.

Octubre 2014

5


Cartas de lectores

La vida de los chicos...

Felicito al equipo de redacción de Ciudad nueva revista por el excelente trabajo que realiza. Soy suscriptor de la revista desde hace 40 años; siempre sostuve que el valor que aporta es inestimable y permanece como un bálsamo en nuestra dolorida y golpeada sociedad, aportando cada mes la cuota de esperanza y de contribución positiva que nos acompaña. Esta vez quiero destacar el impecable aporte del licenciado Clariá en la nota “La vida según Juanpa”, que relata cómo es la vida de los chicos de cuatro años, publicada en la edición de agosto pasado. Sentí que el valor de su contenido superaba lo absorbido en la buena educación recibida de mi familia y en la cultura incorporada durante mi vida, incluyendo la universitaria. Considero es un aporte para fortalecer la comprensión por parte de abuelos, padres, tíos, una mayor riqueza para el bien a consolidar de las familias, un tesoro para los jóvenes y aun para los niños. Deseo felicitarlos de corazón y auguro al equipo de Ciudad nueva continuar con aportes similares; invito al licenciado Clariá que proponga a los lectores otras riquezas que seguramente podrá ofrecernos. Un abrazo y mi gratitud.

felicitarlos y agradecerles por la manera en que presentaron la experiencia del Laboratorio Hombre Mundo en la última edición. Además de la claridad del texto, me resultó de muchísima utilidad el mapa donde se indican las regiones donde los Chicos por un Mundo Unido realizaron actividades. Esa visibilidad me permitió recordar fácilmente todo lo que hicieron los chicos y me facilitó a la hora de contarle a otras personas sobre la experiencia. Saludos. C.Z.

Paenza, orgullo nacional

Me alegró mucho ver en las páginas de la revista el artículo sobre el reconocimiento que recibió Adrián Paenza por su trabajo de promoción de la matemática. Ya en su época de periodista deportivo marcaba una gran diferencia con su conocimiento, disciplina en la que se destacaba tanto como en la científica. Por eso, que le haya llegado el Premio Leelavati habla no sólo de su gran capacidad, sino también de su pasión por el trabajo que lleva adelante. Realmente un orgullo para nuestro país. Carlos Giménez

J. M.

Los mejores augurios

Quiero comentarles que leo la revista desde hace años. Y que la extraño cuando demoro en recibirla. La leo y releo con gran placer. Experimento con alegría cuando noto en sus páginas, en todos sus artículos, el anuncio y la posibilidad de construir un Mundo Nuevo, como lo soñó Chiara y lo harán realidad las nuevas generaciones. Como lo pide el Santo Padre, rezo, no me canso de rezar, por la paz en todos los rincones de la Tierra, para que la Fraternidad deje de ser una utopía y se convierta en una realidad que la construimos todos; y ustedes tan bien promueven. Reciban mis mejores augurios. Gringa Mazzarelli

Felicitaciones por la diagramación

Soy lector y suscriptor de la revista desde hace muchísimos años. Quería

Facebook La muerte de Gustavo Cerati

A raíz de la entrevista radial realizada a Martín Armelino por el programa “Ciudad Nueva” en Radio María, sobre la trayectoria y legado del músico, un oyente escribió: “Una obra musical que se queda para siempre en nuestras vidas... ¡gracias Gustavo Cerati!” Edivanaldo Vicente da Silva

Ley de Abastecimiento

Ciudad Nueva Radio entrevistó al Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Aquí, uno de los comentarios al respecto: “Excelente entrevista, dice la verdad de la crudeza de las negociaciones comerciales de las grandes cadenas que usan su poder en contra de los eslabones débiles de la cadena de valor. Se necesita arbitrar y poner límites al poder dominante”. Quique Bianchi

Re­vis­ta men­sual del Movimiento de los focolares Redacción y administración: Lezica 4358 C1202AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 4981-4885 | lectores@ciudadnueva.org.ar Es­te nú­me­ro se ce­rró el 18 de septiembre de 2014. El número anterior fue despachado el 27 de agosto de 2014.

Staff

Di­rec­tor: Alejandro Frère. Coordinador de Redacción Web: Alberto Barlocci. Se­cre­ta­rio de Re­dac­ción: Santiago Durante. Se­cre­ta­rio de Redacción Web: Agustín Tonet Con­se­jo de Re­dac­ción: Juan Esteban Belderrain; Osvaldo Barreneche; Cecilia Blanco de Di Lascio; Virginia Bonard; Cecilia Capuzzi; María Inés Criado; Yanina Dandan; Gabriel Ferrero; Quique Figueroa; José María Leonfanti; María Marta Mainetti; José María Poirier; Agustín Tonet y Marcela Villares. Responsable de Arte y Diseño: Ma­tías Blan­co. Diseño: Virginia Durante. Co­rrec­ción: Lorena Clara Klappenbach. Re­gis­tro de la Pro­pie­dad In­te­lec­tual Nº 959.059 Puede reproducirse total o parcialmente los textos, citando la fuente: Cn revista. © Cn revista es propiedad de Editorial Ciudad Nueva Imprenta: BRA­PACK S.A., Saraza 1310, Cap. Fed. Seguinos a través de

facebook: grupociudadnueva twitter: @grupoedcn

Centros de difusión

Al­ta Gra­cia: Cen­tro Ma­riá­po­lis: Ca­mi­no a Fal­da del Car­men, C.C. 102 (5186), Tel.: (03547) 15580778 y (0351) 156251721 | Ave­lla­ ne­da: Ameghino 1050 (1870), Tel.: (011) 4201-6853 / Florencio Varela 166 (B1873BLD), Tel.: (011) 4203-0973 | Ba­hía Blan­ ca: Tucumán 62, Tel.: (0291) 4553923 / La­va­lle 487 (8000), Tel.: (0291) 454-3169/Fax: (0291) 4560051| Ca­pi­tal Fe­de­ral: Blan­ co En­ ca­ la­ da 3131 (1428), Tel.: (011) 4542-9367 / Bo­ go­ tá 1775 (1406), Tel.: (011) 4632-8181| Córdoba: Luna y Cárdenas 1527 Ba. Paso de los Andes 5000 Córdoba tel. 351.480.0708 / 27 de abril 1382, Ba. Quintas de Santa Ana, Córboba. Tel.: (0351) 4214848 Jo­ sé C. Paz: Cen­tro Ma­riá­po­lis: Cap­de­vi­la 501, C.C. 13 (1665), Tel.:(02320) 431900-Fax: (02320) 433950 | Men­do­za: Vi­cen­te Ló­pez 434 (5500), Tel.: (0261) 4290053 / Juan Agus­tín Ma­za 588 (5500), Tel.:(0261) 4234484 | O’Hig­gins: Ma­riá­po­lis Lía “Vi­lla Blan­ca”, C.C. 32 (6748) / “Cam­po Ver­de”, C.C. 29 (6748) Teléfonos: (0236) 4448505 / (0236)154532003 | Pa­ra­ná: Cen­tro Ma­riá­po­lis: Camino al costado de Shell, Acc. Norte (3100), Tel.: (0343) 4216086 / Al­te. Brown 145 (3100), Tel.: (0343) 4219706 / Brasil 1390 (3100), Tel.: (0343) 4320022 | Re­sis­ten­cia: Formosa 376 (3500), Tel.: (03722) 438522 | Ro­sa­rio: 3 de Febrero 443 (2000),Tel.: (0341) 4485934 | Sal­ta: Pje. San Lo­ren­zo 72 (4400), Tel.: (0387) 4215799 | Tu­cu­mán: Cri­sós­to­ mo Al­va­rez 987 (4000), Tel.: (0381) 4310034 / Co­rrien­tes 643 1º pi­so (4000), Tel.: (0381) 4311675. Trelew: Rondeau 330 (casi Rivadavia) Ba.Los Olmos (9100), Tel.: (0280) 4429315.

Mariápolis Lía: Nuevas centrales de informes y reservas: (0236)4448505 / (0236)154532003

CÓMO RECIBIR CIUDAD NUEVA Podés ser: $40 por mes * AMIGO: o $430 en efectivo, cheque o giro. $50 por mes * AMIGO SOLIDARIO: Socio de CN: Socio Solidario:

$145 por mes ** $175 por mes **

* Con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Naranja o tarjeta de débito Electron ** Con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Naranja; tarjeta de débito Electrón o débito en cuenta con CBU Exterior Paises limítrofes: Países Del resto de América: Países del resto de mundo:

6

Ocubre 2014

80USD 90USD 110USD

Suscripciones: Fernando Mampel. suscripciones@ciudadnueva.org.ar


Interculturalidad | Sociedad por Patricia Santoianni (Paraná)

El desafío de la diversidad Las diferencias culturales se presentan como una oportunidad de enriquecimiento recíproco si apostamos a un diálogo que no entiende de prejuicios sino de reconocimiento a las particularidades del otro, alcanzando una profunda experiencia humana. >>

Octubre 2014

7


Sociedad | Interculturalidad

L

a pregunta acerca de quién es ese otro frente a mí se convierte en el primer paso de la reflexión de la antropología como nueva ciencia del siglo XIX, en el contexto de crisis social-política-económica de la Revolución Industrial. La tensión “nosotros-otros” caracteriza desde siempre las relaciones entre humanos y puede vivirse como una rica pluralidad desafiante o una diferencia conflictiva que marca distancias insoslayables. ¿Por qué los hombres somos distintos? Distintas respuestas se presentan bajo posturas etnocéntricas, relativistas, esencialistas. Tiempo atrás se decía que hay seres genéticamente determinados para sobrevivir, en nombre de lo cual se justifica que otros queden al margen o directamente sean exterminados. En suelos americanos la generación del ochenta se nutre de estas ideas evolucionistas que se materializan en estrategias genocidas (muerte física) y etnocidas (muerte simbólica). La conquista del Desierto es un ejemplo. Otro es el de la incorporación a la institución escolar de los indígenas. La idea de fondo es castellanizar al indio, civilizarlo; condiciones imprescindibles para que pueda incorporarse a la sociedad moderna. El concepto de racismo ‒evidentemente una construcción cultural‒ es el lado oscuro de la Ilustración que, paradójicamente, proclama “Igualdad-libertadfraternidad”. El acercamiento de algunos antropólogos a las culturas primitivas a inicios del siglo XX interpela a reconocer la diversidad cultural. Esta nueva actitud más tarde se traducirá en el paradigma de la multiculturalidad. Sin embargo, no hay que perder de vista que es Occidente quien decide qué es conocer, qué es arte, qué es religión. Se saca provecho del “exotismo” de ciertos pueblos, de sus valores y prácticas. Paralelamente crece el mito de la consistencia cultural que considera que los pueblos se fortalecen cuando se protegen de los otros. Se elabora una idea de culturas estáticas y autosuficientes. A fines del siglo XX el neoliberalismo es el nuevo enemigo de la identidad de las culturas en sus procesos de autodeterminación.

8

Dice Zizek: “La forma de la ideología del capitalismo global es la del multiculturalismo, esa actitud que, desde una suerte de posición global vacía, trata a cada cultura local como el colonizador y el colonizado trata al pueblo colonizado: como ‘nativos’ cuya mayoría debe ser ‘estudiada’ y ‘respetada’ cuidadosamente”. Caen algunas barreras y se levantan otras que acrecientan la desigualdad económica y el atropello a los derechos individuales y comunitarios. Si por un lado se desmorona el racismo como ideología, si se reformulan las Constituciones de muchos países para incluir los derechos de las minorías, si se promueven organismos e iniciativas en favor del reconocimiento de las múltiples nacionalidades; quedan pendientes graves cuestiones. Hoy se habla en términos de tolerancia, aceptación del otro. No obstante queda mucho camino hacia el verdadero encuentro intercultural. El diálogo entre culturas supera la tensión Occidenteno Occidente. Atraviesa toda la vida porque es el diálogo con “el-lo diferente”. Es entender que dos polos ‒individuos o grupos‒ entran en relación y se reconocen recíprocamente como humanos. Con la interculturalidad se ponen en juego distintas concepciones de cultura, percepciones sobre nosotros mismos y sobre los otros. Implica que se está dispuesto a entrar profundamente en el universo simbólico del otro tal cual es, sin pretender entenderlo y mucho menos cambiarlo. De este encuentro que genera la reciprocidad surge algo nuevo: la relación en sí misma. Sin embargo, no siempre la experiencia resulta positiva, bien porque es incompleta o porque se disfraza de interculturalidad pero encubre mecanismos de dominación. “Bajo concepciones multiculturales se admite la diversidad de culturas, subrayando su diferencia y proponiendo políticas relativistas de respeto, que a menudo refuerzan la segregación. En cambio, la inter-

Octubre 2014


culturalidad remite a la confrontación y el entrelazamiento (…), interculturalidad implica que los diferentes son lo que son en relaciones de negociación, conflicto y préstamos recíprocos”1. No podemos abordar el diálogo entre culturas sin tener en cuenta las “explicaciones aprehendidas” acerca del otro, herencia del colonialismo. De allí, la importancia de desnaturalizar lo construido desde el sentido común y revisar las miradas prejuiciosas hacia otras cosmovisiones. La interculturalidad es, ante todo, una experiencia humana. Se plasma en lo micro y macro social: entre personas, familia, barrio, escuela, comunidad, instituciones nacionales e internacionales; legislaciones; políticas públicas. Abarca la salud, educación, legislaciones, religión. Por citar algún ejemplo, hablar de interculturalidad en salud es construir un tipo de relación entre sistemas que explican de manera diferente las causas y desarrollo de enfermedades de las personas o comunidades así como los recursos terapéuticos. Apunta a la relación simétrica entre miembros de identidad cultural diversa evitando relativizar o absolutizar todo, ya que la respuesta sólo se alcanza desde la reciprocidad y complementariedad. Educación intercultural no es sólo recuperar la lengua, los valores ancestrales. Es educar en apertura al dinamismo cultural. Partir del reconocimiento de que todo encuentro nos coloca frente a lógicas diferentes que deben comprenderse no desde presupuestos o expectativas propias. Trabajar la diversidad como oportunidad. Pensar desde la figura del círculo en lugar de la pirámide. Establecer espacios de diálogo que permitan el conocimiento y reconocimiento. Apuntar al proceso. Asumir el conflicto. Apostemos a un diálogo en el que ambas partes asumen sus particulares saberes; reconocen pasadas y presentes situaciones de desigualdad y trabajan para desarticularlas. Así, es posible afrontar el desafío de la diversidad 1- GARCÍA CANCLINI: Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de interculturalidad. Buenos Aires, Gedisa, 2004.

Octubre 2014

9


Sociedad | Interculturalidad

Que la edad “no se note” El generacional es uno de los aspectos sobre el cual también podemos analizar la diversidad cultural. El desafío de caminar a la par.

P

¿Qué estrategias podemos desarrollar para que la diferencia de edad sea una oportunidad y no una amenaza para una mayor integración? ¿Cómo hacer para que la edad “no se note” en este sentido? Se trata de un desafío cotidiano que seguramente todos vamos transitando y aprendiendo a manejar en nuestros ambientes.

or más que tengamos a disposición una multiplicidad de recursos, estéticos, de lenguaje, de vestimenta, para que la edad “no se note”, ¡muchas veces se nota! Sobre todo a la hora de confrontar decisiones u opiniones en los que se ponen en juego las diferentes perspectivas en torno a la realidad que vivimos. Cuando, por ejemplo, pregunto a mis estudiantes de la universidad qué opinión tienen sobre los cambios culturales de los últimos tiempos, las respuestas varían, entre otros factores, por la edad. Los mayores normalmente responden que hemos ido para atrás, porque se ha perdido el respeto y ciertas normas sociales que eran muy valiosas. Mientras que la respuesta de los más jóvenes suele ser positiva con respecto a cambios que han posibilitado una mayor igualdad y libertad. La diversidad generacional existe, en la familia, en el aula, en la oficina, en la cancha y es bueno que así sea y que cada cual, desde una visión distinta, pueda enriquecer el ámbito en que se encuentra. La dificultad sobreviene cuando esa diversidad no permite el entendimiento mutuo y se generan conflictos que resquebrajan o rompen las relaciones. El adolescente que se va dando un portazo, el docente que se vuelve intolerante o el padre que no quiere explicaciones, son simples indicios de choques intergeneracionales.

10

¿Más flexibles o más intransigentes? Quizá los mayores problemas en la relación entre generaciones surgen a partir de la tensión que genera adaptarse a los cambios tan acelerados de nuestra época. No sólo en cuanto a las nuevas formas de comunicación, sino sobre todo con respecto a un proceso de democratización y de valoración de la autonomía, que impacta en todos los niveles de la sociedad. La diferencia, por ejemplo, entre la adolescencia de hoy y la de hace tan sólo veinte años es tan grande que obliga a repensar las pautas de crianza, de educación, de compromiso social y hasta de dirigencia en todos los niveles. Las nuevas generaciones tienen una “voz” que antes no se escuchaba de la misma manera, porque las decisiones eran tomadas en su mayor parte por los adultos. Era frecuente que los hijos siguieran las profesiones u ocupaciones de sus padres, no por decisión propia, sino porque los mayores ejercían una poderosa influencia en ellos. Pero ahora, desde pequeños se estimula a los niños a que elijan por sí mismos, por eso no nos sorprende la niña que a los tres años elige qué vestido ponerse,

Octubre 2014


por María Marta Mainetti (Mar del Plata)

o el adolescente que insiste en cambiarse de escuela o el equipo de fútbol con jóvenes jugadores que presiona para que su director técnico renuncie. Es decir, las nuevas generaciones crecen con una capacidad de exigencia y de cuestionamiento de la autoridad que resulta en ocasiones difícil de comprender a quienes pertenecen a generaciones anteriores. La cuestión que emerge es: ¿Se debe ser flexible o intransigente ante ellas? Ya hace más de un siglo, el reconocido sociólogo Max Weber expresaba que “la edad no es determinante, lo que es decisivo es la inflexibilidad en ver

cotidiana, especialmente en el diálogo y la escucha. Uno de los aspectos más positivos de las nuevas generaciones es la capacidad de expresar abiertamente emociones, sentimientos, desilusiones y expectativas. Y esto sin duda desafía a los mayores a tener el corazón y la mente abiertos para recibir esta expresividad como una fuente de riqueza para las relaciones.

Nuevos derechos, nuevas responsabilidades las realidades de la vida, y la capacidad para hacer frente a éstas”. Una frase que parece más actual que nunca, ya que el conflicto suele aparecer cuando las propuestas de los más jóvenes son rechazadas sin explicación. O cuando las ideas de los mayores son despreciadas por ser anticuadas o fuera de época. La actitud intransigente priva de la posibilidad de confrontación y de intercambio de ideas. No permite así la expresión o argumentación necesarias para evaluar la aceptación o no y por tanto seguir adelante en armonía. Es decir, la intransigencia lleva muchas veces a la ruptura y a la imposibilidad de encontrar una salida creativa al problema. La flexibilidad, en cambio, puede contribuir enormemente a superar las diferencias. Pero ¿en qué consiste ser flexibles? No se trata de una permisividad absoluta ni de la ausencia total de límites o de normas que impidan reconocer ciertos principios o valores esenciales para la convivencia. Se trata más bien de una apertura a escuchar esa “voz” del otro, a motivar un sentido crítico de la realidad, a plantear las dudas, a analizar los cambios con sus consecuencias positivas y negativas. Implica sobre todo una disposición a aprender siempre, a no imponer las propias perspectivas, a no creer que tenemos la respuesta, sino que nuestro aporte contribuirá, junto al de los demás, para encontrarla. Ser flexibles permite así entrar en el lugar del otro, conocer sus motivaciones, sus experiencias y sus expectativas sin prejuzgarlas. Pero para esto se necesita una gimnasia constante, una práctica

Vivimos una época de consolidación de nuevas formas de participación social y política, en las que cada vez más los jóvenes están involucrados junto con los adultos. A esto se suma un reconocimiento de nuevos derechos y por tanto de reclamos por su cumplimiento. Ahora bien, ¿son siempre justos estos reclamos? ¿Son siempre racionales? Es frecuente que estas cuestiones sean motivo de conflicto tanto en las familias como en las demás instituciones, cuando se defienden beneficios que antes eran impensados. ¿Quién iba a imaginar hace treinta años que los estudiantes tomarían la escuela porque ésta no tiene buenas condiciones edilicias o que protestarían si no se pone una doble banda horaria en las materias de la facultad? A veces los adultos suelen argumentar la negativa a estos reclamos, basándose en lo que sucedía en “su época”, lo cual profundiza la discordia en lugar de resolverla. Reflexionar juntos sobre los nuevos derechos es una tarea insoslayable para afrontar el presente y entender sus transformaciones. Así como los mayores deben hacer un esfuerzo por entenderlos y adaptarse a ellos, los más jóvenes merecen crecer en un entorno en el que se favorezcan las garantías necesarias para que las nuevas libertades e igualdades logradas puedan sostenerse. Y esto exige una gran responsabilidad, que implica justamente “responder” al otro, teniendo en cuenta sus necesidades. Para que la edad “no se note” es fundamental disponerse a caminar a la par y dejarse transformar en ese andar para poder reelaborar o resignificar las normas, y construir esa sociedad cada vez más igualitaria y justa que anhelamos

Octubre 2014

11


Internacional | El uso del terrorismo

Hillary Clinton y el fin que justifica los medios En una entrevista la ex jefa de la diplomacia de los Estados Unidos admite la intervención de su país en la creación de las milicias del Estado Islámico y que se les escapó de las manos. El paralelo con el apoyo a la guerrilla afgana, en 1979, contra la Unión Soviética, origen de grupos como Al Qaeda.

H

ace tiempo que venimos documentando1 que el conflicto en Siria ha sido alimentado y responde a intereses externos de otros países, cuyo objetivo, al menos en la apariencia, es desestabilizar el régimen del presidente Bachar Al Assad, acusado de apoyar el terrorismo y aplicar una despiadada represión de los derechos democráticos. Pero hoy es la misma ex ministra de relaciones exteriores de los Estados Unidos, Hillary Clinton, quien admite el apoyo brindado por la Casa Blanca a las milicias del Estado Islámico (EI o ISIS por su sigla en inglés), que luego de ocupar parte de Iraq y de Siria está llevando a cabo una limpieza étnica contra cristianos y yazidies, asesinando incluso a niños y mujeres. En una entrevista concedida al medio digital The Atlantic2, Clinton admite que esta milicia ha sido creada por la Casa Blanca pero se le escapó de las manos. “Hemos fracasado en crear una guerrilla antiAssad creíble... El fracaso de este proyecto ha llevado al

12

horror al que estamos asistiendo hoy en Iraq”. La ex secretaria de Estado incluso menciona una conversación con su presidente de febrero pasado, cuyo sentido afirma comprender recién ahora. “Cuando tienes un ejército de profesionales que actúa contra campesinos, carpinteros e ingenieros que comienzan una protesta tienes que hacer algo –habría dicho Barack Obama–. Lamentablemente, modificar la ecuación de las fuerzas en lucha es difícil, casi nunca uno lo logra”. Clinton no se escandaliza por el método utilizado y más bien critica la falta de mayor energía de Obama. El modelo a seguir sería el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en su reacción contra los guerrilleros de Hamas en Gaza, que ha provocado más de 2.000 muertos, el 75 por ciento civiles, entre ellos 500 niños, además de 10 mil heridos y la destrucción de 17 mil viviendas. Las críticas internacionales, incluso de referentes y comunidades judías por el exceso de fuerza utilizado no tienen mucha importancia por la ex ministro. “Las víctimas civiles, los niños, las mujeres, son todos efectos colaterales de una política justa”, sostiene la líder política. “Si hubiéramos actuado con la misma determinación en Siria, los combatientes yihadistas no se nos habrían escapado de las manos, como luego ha sucedido”, concluye. No sólo la Casa Blanca admite practicar la misma metodología que le achaca al presidente sirio, sino que no es la primera vez que lo hace. Alguien recordará el escándalo Irán-Contra nicaragüense,

Octubre 2014


por Alberto Barlocci (Chile)

Miembros de las milicias del Estado Islámico, que está sembrando el horror en parte de Iraq y de Siria. cuando fue violado el embargo de armas a Irán, para financiar de este modo la guerrilla centroamericana. Pasó en Libia, en 2011, lo que entregó el país al caos y a grupos considerados terroristas por los propios Estados Unidos y su aliado británico. Otro antecedente importante fue la decisión de armar y apoyar a los guerrilleros afganos con la idea de suscitar un problema de seguridad en las fronteras del imperio soviético. El efecto de este apoyo fue el surgimiento de Al Qaeda, entre otros grupos dispuestos a utilizar el terrorismo. El episodio muestra cierta similitud entre el razonamiento de Hillary Clinton y el de Zbigniew Brzezinski, ex consejero de Estado del presidente Jimmy Carter, quien tomó la mencionada decisión. En una entrevista que le realizara en 1998 el periódico francés Le Nouvel Observateur3, Brzezinski, quien celebró la decisión de su presidente, confirmó que ese apoyo a los guerrilleros islámicos afganos comenzó en julio de 1979, cinco meses antes de que, en Navidad, la Unión Soviética invadiera Afganistán. Brzezinski admitió que con esa decisión habían “concientemente aumentado las probabilidades” de esa invasión. Cuando se le preguntó acerca de si no sentía algun remordimiento, la respuesta del ex consejero de Estado fue tajante: “¿Remordimiento por qué? Aquel operativo secreto fue una excelente idea. Tuvo el efecto de arrastrar a los rusos en la trampa afgana ¿y usted pretende que sienta remordimiento?... Por al menos diez años la Unión Soviética se vio bloqueada en una guerra insoportable para su gobierno, un conflicto que llevó a la desmoralización y al definitivo derrumbe del imperio soviético”. El periodista insistió acerca del remordimiento por haber apoyado el integralismo armando a futuros terroristas, pero el entrevistado sostuvo sin dudar: “¿Qué es más importante en la historia del mundo, los taleban o el derrumbe del imperio soviético? ¿Algún fanático musulman o la liberación de Europa Central y el fin de la Guerra Fría?”.

El objetivo de ganar la Guerra Fría fue alcanzado. Que para eso se transformara Afganistán en una trampa que causó, según la ONU, dos millones de muertos, un millón de lisiados y cinco millones de prófugos era un precio aceptable para Brzezinski. Efectos colaterales. Volviendo a sus respuestas a The Atlantic, con algo más de sensibilidad, Hillary Clinton afirma que su país ha hecho un “gran trabajo contra la Unión Soviética”, pero que también se han cometido errores. En Asia y en América latina se han hecho cosas que no la enorgullecen: “... hemos apoyado a personajes realmente malos”, en alusión al apoyo a las dictaduras militares y a las graves violaciones a los derechos humanos. El simplismo ético del que padece Hillary Clinton, y por lo visto importantes sectores políticos de su país, aparece con todo su dramatismo cuando agrega: “Pero en ese entonces teníamos un objetivo más grande. Y lo hemos conseguido. Todo el resto pasa en segundo plano”, concluye. El “resto” que pasa a segundo plano es, en realidad, un reguero de muerte, dolor y destrucción. Clinton lo acepta, son “efectos colaterales”, es decir, un eufemismo que admite que hay personas de las que se puede prescindir... si se consigue el resultado. El fin justifica los medios. Sí, porque el nudo de la cuestión para Hillary Clinton no es la tragedia de mujeres degolladas, niños crucificados, yazidíes enterrados vivos, sino que Obama no consiguió el resultado previsto. De haberlo hecho, “todo el resto pasa en segundo plano” 1) A título de ejemplo, cfr. www.ciudadnueva.org.ar, la denuncia del congresista estadounidense Ron Paul, “Estados Unidos apoya Al Qaeda”, 07/08/2012; “Las armas de la CIA en las manos equivocadas”, 24/06/2014. 2) Cfr. www.theatlantic.com, 10/12/2014, “Hillary Clinton: failure to help syrian rebels led to the rise of Isis”. 3) Citada por Giulietto Chiesa en La guerra infinita, pp. 100-101. La traducción es mía. Para la versión en inglés: http://www.globalresearch.ca/articles/BRZ110A.html.

Octubre 2014

13


por Soledad Fattori Pedrana (Buenos Aires)

Colombia

Congreso pide perdón El Congreso colombiano ha dado un paso en el largo camino de pacificación. Su presidente, José David Name, pidió perdón al pueblo por las antiguas alianzas que los integrantes de dicho cuerpo supieron formar con los grupos paramilitares. El objetivo de estas acciones, que constituyeron la denominada “parapolítica”, era obtener mayor poder e influencia sobre los temas más importantes del país, lo que llevó a que un tribunal de Justicia y Paz de ordenara al funcionario a pronunciarse al respecto. En su mensaje, difundido por el Canal Institucional – medio que informa sobre el quehacer de los organismos de gobierno– Name enfatizó que “nunca será tolerable que las formas de representación política se ganen con intimidación, constreñimiento o apoyo a la conformación de grupos armados al margen de la ley”. En 2005, la conocida como Ley de Justicia y Paz

constituyó los tribunales del mismo nombre, con el objetivo de investigar y juzgar los casos de violencia y violaciones de derechos humanos. Fue así que llegaron a los vínculos entre la política y los grupos paramilitares, hecho que quedó en evidencia cuando, un año más tarde, comenzaron a desbaratarse estas bandas ilegales que habían sido formadas en la década del ochenta.

Costa Rica

Un llamado por la paz En momentos en que el panorama internacional se ve convulsionado por distintos conflictos, un grupo de países latinoamericanos reiteró su compromiso en la lucha para que dejen de usarse las municiones de racimo y se asista a las víctimas de este tipo de armas. El pedido tuvo lugar en Costa Rica, durante la Quinta Reunión de los Estados Parte de la Convención sobre Municiones de Racimo, que se celebró en los primeros días de septiembre. El primer cónclave alrededor de este tema tuvo lugar en 2010, cuando se presentó un acuerdo entre varias organizaciones sociales, tanto europeas como americanas, y el gobierno de Noruega. Con el correr del tiempo los países centroamericanos dieron su adhesión, hecho que, junto al compromiso de cooperación, dio como resultado la declaración de la región como la primera libre de armas con municiones tipo racimo del mundo. En esta última conferencia se puso de manifiesto que los principales productores 14

de este tipo de armamento son Estados Unidos, Rusia, Israel, Paquistán e India. Además, los participantes pusieron el acento en la necesidad de generar políticas para la atención, rehabilitación y contención de las víctimas, familias y comunidades que son atacadas con estas bombas. La idea es que la mayor cantidad de países adhiera al pedido de desarticulación de este mortífero elemento, que se utilizó por primera vez en la Segunda Guerra Mundial y no ha parado de desarrollarse. Finalmente, y para asegurar la transparencia en el cumplimiento de la Convención, se acordó una nueva reunión en 2015, momento hasta el cual mantendrá la presidencia provisoria Costa Rica.

Ocubre 2014


Las palabras de Francisco | Pido la palabra

por Piero Coda (Italia)

Descentralizar E

s una de las palabras clave del papa Francisco. En efecto, escribe en la Evangelii gaudium: “Una excesiva centralización, más que ayudar, complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera”. Y por ese motivo se impone como necesaria “una saludable descentralización”. La creación del consejo de ocho cardenales para estudiar y encaminar la reforma de la curia romana, el nuevo procedimiento previsto para el sínodo de obispos sobre los temas que se refieren al matrimonio a través de una amplia encuesta, la valorización de las conferencias episcopales, el espacio reconocido a los laicos y a las mujeres, son todas cuestiones que se orientan en esa dirección. La urgencia de descentralizar no responde simplemente a una necesidad de gestión y de estrategia, no nace sólo de la constatación sociológica de los riesgos que se corren al hacer depender todo de una única y definitiva instancia: cierta uniformidad, la burocratización, una mentalidad cortesana, el inmovilismo... Por el contrario, se trata de algo que nace del mismo corazón del Evangelio de Jesús. Cuando él reza al Padre para que “todos sean uno” no está pensando en una estructura monolítica en la que cada uno se adecua a un método o a una serie de directivas que llegan de lo alto, sino en una comunión viva y libre entre personas diferentes, cada una de las cuales propone su don, o — mejor aún— se ofrece a sí misma. Es la unidad que Jesús establece con el Padre: la de quien reconoce y ama al Padre

en su plena condición de hijo, con libertad, responsabilidad y creatividad. Sin olvidar que esa unidad es fruto del Espíritu Santo, garante y protagonista del dinamismo, de la fantasía y de la innovación. Al vivir según esta lógica se experimenta que sólo uno es el Padre y que todos nosotros somos hermanos y hermanas. En la escuela de Jesús. Ciertamente con diferentes dotes, roles y tareas, con múltiples ministerios y carismas —tal como se usa decir en el lenguaje eclesial—, pero siendo todos una sola cosa en el Hijo. Para así devenir cada uno lo que es, hijo en el Hijo. Por lo tanto, descentralizar la vida y la misión de la Iglesia exige una conversión mental profunda, tanto de corazón como de manera de actuar. Es necesario escuchar a todos, y no formalmente. Se trata de un ejercicio responsable y colegial de la autoridad. Se exigen madurez y discernimiento comunitario en las decisiones; formación exigente e iluminada. No es cuestión de perder la relación con el “centro”, sino de descubrir que se manifiesta cuando (y si) cada uno realiza su parte para escuchar en profundidad lo que la voz de Dios nos pide en cada momento, en el seguimiento alegre y comprometido de Jesús. Se trata de practicar juntos una comunión seria y adulta con quien —en lo local y en lo universal— está llamado a dar garantías de que el camino de comunión es el trazado por Jesús

Octubre 2014

15


Asamblea General de los Focolares

Movimiento

María Voce continuará como presidenta del Movimiento

Simposio “Salud, Diálogo, Comunión”

Emmaus, tal como se la conoce dentro de la Obra de María (nombre oficial de los Focolares), seguirá siendo la presidenta por otro período de seis años, según la elección llevada adelante durante la Asamblea General del Movimiento realizada durante el mes de septiembre en Castelgandolfo, Roma. A su vez, el español Jesús Morán Cepedano será el nuevo copresidente. Como está previsto por los estatutos de los Focolares, el cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, en representación de la Santa Sede ha confirmado la elección de ambos. Voce, nacida el 16 de julio de 1937 en Ajello Calabro (Cosenza-Italia), abogada y especializada en Teología y Derecho Canónico, en sus primeras declaraciones subrayó la importancia de trabajar juntos para continuar la labor comenzada durante los primeros seis años como presidenta y de una comunión que caracterice el actuar y el estilo de todo el Movimiento; por lo tanto, también de

Cerca de 100 personas, entre ellas médicos y docentes universitarios de Argentina, Paraguay y Chile, participaron del segundo simposio “Salud, Diálogo, Comunión” realizado a fines de agosto en la Mariápolis Ginetta (San Pablo, Brasil) que tuvo como objetivo presentar la “salud integral” como respuesta al desafío y a la prioridad que tiene todo el continente latinoamericano. La Directora del Departamento de Medicina de Familia de la Asociación Paulista de Medicina (APM), Dra. Sara Turcotte, destacó la importancia de este evento en el momento político que vive Brasil y Latinoamérica y lo definió como una contribución a la cultura de paz. Mientras que el Dr. Ruy Tanigawa, miembro del Consejo Regional del Estado de San Pablo, resaltó el modelo de salud integral, asegurando que “por su valor social está destinado a propagarse”. Entre los puntos destacados, impactó el llamado a la centralidad de la persona en su globalidad y la prioridad de las relaciones frente a una sanidad donde la extrema especialización y tecnologización tienden a reducir a la medicina a una dimensión biofísica del hombre. Entre las impresiones del simposio, muchos se comprometieron en la formación de las nuevas generaciones, en la gestión de organismos de la salud y en la elaboración de leyes relativas a la práctica médica.

16

su dirigencia. En tanto, Jesús Morán Cepedano, nacido en Ávila en 1957, es licenciado en Filosofía y Teología, focolarino y sacerdote. Sirvió al Movimiento en Chile, Bolivia, México y Cuba durante 25 años, es miembro de la Escuela Abba (centro de estudios interdisciplinario del Movimiento) y reemplazará a Giancarlo Faletti en la figura de copresidente. Esta función destaca su propia naturaleza, que encuentra su fundamento en las palabras de Jesús «Donde dos o más están unidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos» (Mt, 18,20). Los trabajos de la Asamblea se han caracterizado por un profundo clima de apertura y escucha entre todos, marco en el que también fueron elegidos los consejeros generales de la Obra de María, casi todos nuevos en la función. Por otra parte, la finalización de la Asamblea se producía al cierre de esta edición, momento en el cual el papa Francisco recibía a todos sus participantes en una audiencia prevista para el 26 de septiembre.

Ocubre 2014


100 años del Movimiento de Schoenstatt | Iglesia por P. José Javier Arteaga (Buenos Aires)

La alianza de amor con María El próximo 18 de octubre el Movimiento apostólico de Schoenstatt cumple 100 años de vida. Cien bendecidos, probados y fecundos años de vida al servicio de la Iglesia.

Arriba: P. Kentenich junto a un grupo de jóvenes frente al Santuario de Schoenstatt, año 1922. Abajo: El santuario de Schoenstatt hoy, en una tarde de abril.

C

orría el año 1914 y en julio comenzaba la gran guerra europea. En medio del drama y la incertidumbre de aquel tiempo, el P. José Kentenich comprende que Dios lo llama a dar un paso más en su entrega. El 18 de octubre, él y un grupo de jóvenes del seminario Palotino se consagran a la Santísima Virgen en la antigua capilla de Schoenstatt. En esa consagración le piden a María que tome posesión de ese lugar y que allí regale gracias de renovación interior; ellos se comprometen a crecer en la santidad cumpliendo y ofreciendo las acciones diarias como regalos de amor a la Madre de Dios. Desde entonces la capillita en Schoenstatt se ha convertido en Santuario, es lugar de gracias para millares de peregrinos y hogar espiritual del Movimiento de Schoenstatt. Esa fue la hora de fundación del Movimiento: una sencilla consagración a la Santísima Virgen, la alianza de amor con María, el 18 de octubre de 1914. La alianza de amor es la fuente y el centro de la espiritualidad de Schoenstatt. Todos están invitados a sellar alianza con María. Ella, como Madre y Maestra, nos quiere llevar al encuentro profundo de fe con Cristo, a crecer en nuestra alianza bautismal y al compromiso eclesial. La alianza con María nos impulsa a crecer en el amor a Dios y a los hermanos. Es una “forma de vivir”, una “cultura” donde las actitudes centrales son salir de sí, compartir, dialogar y servir; una cultura del encuentro y de alianza. “El único modo de que una persona, una familia, una sociedad, crezca; la única manera de que la vida de los pueblos avance, es la cultura del encuentro, una cultura en la que todo el mundo tiene algo bueno que aportar, y todos pueden recibir algo bueno a

cambio” (Papa Francisco, Río de Janeiro, 27/07/2013). Esta cultura de alianza ha dado abundantes frutos en estos 100 años: vocaciones laicales, sacerdotales y religiosas, instituciones educativas y sociales, pastoral con familias, jóvenes, mujeres, hombres, enfermos, reclusos, y múltiples proyectos misionales, repartidos en los cinco continentes. Como María, que partió presurosa a servir a Isabel llevando consigo la bendición de Dios (conf. Lc 1, 39-56), como hace 100 años el P. Kentenich en Schoenstatt, también nosotros hoy, como Iglesia, estamos llamados a servir al hombre y la mujer de nuestro tiempo en sus dolores, incertidumbres, anhelos y esperanzas, saliendo al encuentro del hermano, estrechando vínculos y achicando brechas, tendiendo “puentes” de reconciliación y respeto, siendo factores de unidad y diálogo social. Construyendo así una cultura del encuentro, la cultura de Alianza

Octubre 2014

17


Palabra de Vida • Octubre 2014

El alimento imperecedero En su evangelio, Juan narra que Jesús, después de haber multiplicado los panes, en el gran discurso de Cafarnaún, dice: “Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre…” (Juan 6, 27). Para sus oyentes es evidente la referencia al maná, como así también a la expectativa del “segundo” maná que descenderá del cielo en el tiempo mesiánico. Poco después, en el mismo discurso, a la muchedumbre que aún no comprende, Jesús se presenta como el verdadero pan bajado del cielo, que debe ser aceptado mediante la fe: “Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed”. Jesús se ve ya como pan. Es ese el motivo último de su vida aquí sobre la tierra. Ser pan para ser comido. Y ser pan para comunicarnos su vida, para transformarnos en él. Hasta aquí el significado espiritual de esta palabra, que guarda relación con el Antiguo Testamento. Pero el discurso se torna misterioso y arduo cuando más adelante Jesús dice de sí mismo: “El pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo” (Juan 6, 51b) y también “les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes” (Juan 6, 53). Es el anuncio de la Eucaristía que escandaliza y aleja a muchos discípulos. Pero es el don más grande que Jesús quiere darle a la humanidad: su presencia en el sacramento de la Eucaristía, que sacia el alma y el cuerpo y da la plenitud de la alegría gracias a la íntima unión con Jesús. Nutridos con este pan cualquier otro tipo de hambre no tiene razón de ser. Cada deseo que tengamos

de amor y verdad es saciado por quien es el Amor mismo, la Verdad misma. Este pan nos nutre de Él, y nos es dado para que a su vez nosotros podamos saciar el hambre espiritual y material de la humanidad que nos rodea. La humanidad recibe el anuncio de Cristo no tanto a partir de la Eucaristía, sino más bien de la vida de los cristianos nutridos por ella y por la Palabra, ya que predican el Evangelio con la vida y de palabra, y hacen presente a Cristo en medio de los hombres. Gracias a la Eucaristía la vida de la comunidad cristiana se torna vida de Jesús, una vida capaz de dar amor: la vida de Dios a los demás. Con la metáfora del pan, Jesús nos enseña también el modo más verdadero, más “cristiano” de amar a nuestro prójimo. ¿Qué significa amar? Amar es “hacerse uno” con todos, hacerse uno en todo aquello que los otros desean, en las cosas más pequeñas e insignificantes y en aquellas que tal vez nos importan poco pero que a los demás les interesan. Y Jesús ejemplificó de manera estupenda este modo de amar haciéndose pan para nosotros. Él se hace pan para entrar en todos, para hacerse comible, para hacerse uno con todos, para servir, para amar. Entonces tenemos que hacernos uno también nosotros hasta dejarnos comer. Esto es el amor, hacernos uno de manera tal que los demás se sientan nutridos por nuestro amor, confortados, aliviados, comprendidos.

“Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed” (Juan 6, 35).

18

Chiara Lubich Palabra de Vida publicada por primera vez en el año 2000.

Ocubre 2014


De la vida cotidiana | Testimonios

La Palabra puesta en práctica El valor sanador del perdón y abrazar el dolor del otro como propio, manifestaciones de un amor que genera vida. Perdonar sana heridas internas Trabajo como docente en la escuela pública. Hace unos años me presenté en concurso y gané un ofrecimiento por 18 horas cátedra en una escuela secundaria. La directora, en lugar de darme esa cantidad de horas me ofreció solamente 3. Es una desprolijidad administrativa muy grave. Por ello le inicié una Acción Administrativa (como un juicio) y luego de casi 10 años, el gobernador de la Provincia, juntamente con la ministra de Educación de ese entonces, resolvieron a mi favor. Podía iniciarle otro juicio en su contra, pero desistí. Tenía temor de que en mi interior se anidara un odio hacia ella. Quedó ahí, nomás. Si bien había ganado el juicio, sentía un rechazo muy grande hacia esta directora que tanto mal me había hecho. Al menos así lo vivía yo. Las pocas veces que me la encontraba, trataba de evitarla y no saludarla. Así pasaron varios años. Sentía que en mi interior no la había perdonado. Hace unos días me llamaron del Ministerio para hacer una declaración frente a abogados, en la que ella estaba implicada. También ella debía declarar. Y me la encontré en la sala de espera. Traté de evitarla, pero la tenía frente a mí. La saludé un poco fríamente. La noté un tanto asustada. Me volvieron todos los recuerdos. Después de declarar me retiré. Todavía no la había perdonado. El día anterior, en mi familia, habíamos estado leyendo la Palabra de vida. “Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden…” Y pensaba… “¡cuánto que tendrá Jesús para perdonarme..!”. Sin dudas, mucho, muchísimo más de lo que yo tengo hacia otros. No podía volver a casa sin dar este paso. Recuerdo que me frené un rato, hice silencio en mi interior y la perdoné de verdad. ¡Había dado el paso! En ese momento sentí que en mi interior se habían sanado muchas heridas. Y, sobre todo, podía volver a rezar el Padrenuestro.

Siento que todavía no puedo perdonar a algunas personas, pero al menos puedo ofrecer por ellas algún dolor, de esos que no faltan nunca; algún pequeño sacrificio, alguna cosa no resuelta.

Javier Varela (Rosario)

Atento al dolor del prójimo Salí de mi oficina para pedirle un favor a un compañero de trabajo y al pasar por el escritorio de al lado noté que una compañera estaba llorando. No quise abordarla directamente, pero pensé que no podía ser indiferente ante el dolor del prójimo. Por medio del programa de chat interno, le comuniqué que sin querer había notado que estaba muy triste y le pregunté si la podía ayudar en algo. Me contó cómo su jefe la había reprochado en forma muy airada y grosera, delante de otros compañeros. La invité a mi oficina y le preparé un té con galletas. Conversamos sobre los errores que todos, en más de una ocasión, hemos cometido y hasta nos reímos de absurdas equivocaciones pasadas. Rápidamente se fue tranquilizando y la orienté sobre las acciones que debería seguir para intentar que su jefe reconsiderara la manera de llamar la atención a sus subalternos e incluso, en última instancia, sobre cómo poner una queja formal. Fueron pocos minutos, pero bastaron para que mi compañera sintiera mi esfuerzo de ponerme en su lugar y convertir su dolor en mi dolor. Ella agradeció mi preocupación y al final su sonrisa fue como un premio para mí. Me sentí muy bien conmigo mismo por no haber sido indiferente al sufrimiento: “Una pena compartida se divide, ¡pero una alegría compartida se multiplica!”.

Octubre 2014

A.H. (Honduras) Publicado en www.facebook.com/groups/ experienciasquecontagian

19


Testimonio | Una Iglesia de frontera

Tumangu, para no olvidar La aventura de tres religiosos combonianos relatada por el padre Giulio Albanese durante una delicada mediación de paz en el conflicto que en Uganda opone al Ejército gubernamental con los rebeldes del LRA, una milicia que practica un raro sincretismo. Ambas fuerzas enrolan a niños.

E

s el 28 de agosto de 2002. En esta localidad, no lejos de la frontera sudanesa, el padre Tarcisio, el padre Carlos y yo vamos a reunirnos con un grupo de rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por su sigla en inglés), en el marco de una difícil mediación de paz, promovida por la Iglesia católica y otros líderes religiosos locales. Muchas veces me pregunté por qué había querido participar de ese encuentro. Creo que fue por un deber de solidaridad para con el pueblo acholi y para acompañar en esa misión a Carlos y Tarcisio, además que por el bicho de la curiosidad que llevo en mí. Te sacude enfrentarte a estos locos de atar, que luchan con un rosario en el cuello y en nombre de un presunto dios que prohibe comer gallinas blancas, poseer vacas del grupo étnico de los ankole y ordena matar a cualquiera que tome bebidas alcohólicas o fume tabaco. Partimos desde Kitgun con la pick-up de la misión. Media hora después, nos detienen en un puesto de control del ejército regular. Es extraño, porque el padre Tarcisio ya había informado a las autoridades locales de la iniciativa. Tampoco es usual que los gubernamentales lleguen hasta allí. Respondemos a las preguntas de los soldados y finalmente podemos retomar nuestro camino. Más adelante, la carretera se transforma en un sendero en la sabana, tan angosto que tenemos que seguir caminando. Llegamos finalmente a la pequeña aldea donde está prevista la reunión. Pero el líder rebelde no está. La gente nos dice que tenemos que seguir

20

hasta otra aldea a media hora de camino. Y allí los encontramos. Tengo miedo, esta gente sabe ser muy mala. El padre Tarcisio es el primero en abrir la boca con una espontaneidad asombrosa, parece evocar a san Francisco cuando hablaba al lobo de Gubbio. En lengua acholi invita a rezar “al verdadero Dios, para que el Señor convierta el corazón de los hombres y pueda conceder a este país la paz que todos los hijos y las hijas de Dios invocan”. Los rebeldes, poco más que adolescentes, nos ofrecen tres sillas bajo un árbol. Calculo que deben ser una quincena. También hay mujeres con algunos niños, acaso sus mujeres con los hijos. Cinco de ellos se sientan frente a nosotros en un banco, un sexto queda de costado. Todo es muy surreal. El padre Carlos explica el motivo de nuestra visita: un encuentro informal para establecer un contacto que pueda beneficiar el diálogo. La idea de los líderes religiosos acholi en esa fase es encontrarse con pequeños grupos de rebeldes para sensibilizarlos y hacerles comprender que la guerra es una blasfemia. Los guerrilleros se refieren a su fundador, Joseph Kony, como el “gran maestro” y dicen que sólo obedecen a él. Aseguran que desean la paz, pero “el gobierno de Kampala debe respetar los derechos de las poblaciones acholi”. “Hace falta justicia en el país”, señala el más viejo... que ronda los veinte. De pronto, uno de ellos grita: “¡Los soldados, los soldados!”. Siguen ráfagas de ametralladora interminables y una lluvia de balas, al tiempo que las caba-

Octubre 2014


por P. Giulio Albanese (Italia)

ñas se incendian. Nos tiramos al piso mientras vuelan las esquirlas. Un pedazo de techo incandescente de una cabaña incendiada hiere en el brazo al padre Carlos. Los tres nos arrastramos bajo el árbol donde estábamos reunidos hace minutos en espera de que los soldados regulares nos reconozcan. Gritamos: “Somos misioneros, no disparen”. Muchos de los soldados que, de pronto, salen de la vegetación, son niños de diez u once años, militares regulares pese a las promesas oficiales de dejar de enrolarlos. Nos apuntan con las armas a la cabeza y a los gritos, nos acusan de pertenecer a Al Qaeda: “Bastardos, traficantes de armas, sucios blancos, sanguinarios, los despedazaremos”. Seguimos en el suelo y los dos catequistas locales que nos guiaban son apaleados. Oímos los gritos de los niños, veo que algunos son tomados por las piernas por los soldados y arrojados al suelo. Una mujer yace en el suelo y sangra. Nadie la socorre. Nos quitan nuestros efectos personales y un soldado salta sobre nuestras espaldas, otro me da algunas patadas. Otro más, con aire de superioridad, enciende un cigarrillo que luego apaga sobre mi espalda. Nos gritan que tendremos que esperar a su comandante para ser ejecutados. Y así durante cuarenta minutos más. Nos miramos en silencio y pensamos lo peor. Con susurros aprovechamos para confesarnos uno a otro. “Giulio, creo que se acabó”, me dice el padre Tarcisio. “Va bien –respondo– recemos al padre Raffaele Di Bari, a los mártires de Paimol*” a los que pido la gracia de salvarnos. No sé qué será de mi vida, pero experimento un sentimiento de entrega confiada y una calma, una frialdad no usuales. En un momento dado, aparece un oficial que me reconoce: había sido mi monaguillo hace veinte años. Gracias a él salvamos nuestras vidas. Pero nuestra aventura no termina aún. Hay que regresar a la misión, la camioneta quedó lejos y no será por el mismo camino. Los soldados nos llevan por otro sendero en medio de la vegetación. Por el camino, nos explican que no sabían de nuestro encuentro con los rebeldes. No nos permiten beber, pero logro conversar con uno de los niños-soldados. Me cuenta que lo capturaron hace unos meses y luego fue obligado a luchar. Muchos de sus compañeros murieron, pues los menores son los primeros en ser enviados al ataque. Él, que es acholi, tiene que luchar contra su pueblo. Caminamos, bajo el sol, durante ocho horas hasta Pagimu. Allí seguimos en camioneta hasta Kitgum, donde pese a las protestas quedamos bajo arresto. Nos encierran en una cabaña de metal, con un ven-

tanuco, sin zapatos, sólo con los pantalones y sin poder beber. Por la noche, volvemos a confesarnos mutuamente. A la mañana siguiente nos interrogan agentes de los servicios de inteligencia llegados de Gulu, a donde poco después nos trasladan en helicóptero, ante las autoridades superiores. No quedará claro el motivo de lo que ellos definirán un “incidente”, porque las autoridades militares habían sido avisadas. Hemos salvado la vida, pero queda el drama de una población azotada por una guerra invisible que, como mucho, es noticia cuando un grupo de misioneros es secuestrado o éstos son asesinados. Lo que me ha pasado a mí es nada comparado con lo que sufre quien está expuesto, mañana y noche, a una violencia cotidiana hecha de asesinatos y atrocidades * El padre Raffaele Di Bari fue un comboniano asesinado por el LRA en 2000, y los mártires de Paimol son catequistas ugandeses asesinados en 1918 y beatificados en 2002 por Juan Pablo II.

Octubre 2014

Niños y adolescentes convertidos en militares, tanto en el Ejército gubernamental de Uganda como entre los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor.

21


El bosque que crece | El Trapito

La vieja sede de El Trapito se había vendido cuando la Sociedad Recreativa se disolvió. Hace pocos años fue recuperada y la Asociación utiliza la casa original.

Con la voluntad y la esperanza de los viejos inmigrantes La Asociación nació 80 años atrás por iniciativa de aquellos que llegaban al puerto de Buenos Aires y que buscaban un espacio donde compartir su vida social. Tras una breve desaparición en los noventa, El Trapito reabrió sus puertas y hoy trabaja por la inclusión de muchos chicos del barrio de La Boca.

Q El Trapito significaba un punto de encuentro para los inmigrantes que se asentaban en el barrio de La Boca, quienes conformaban comparsas para los carnavales.

22

uizá pocos barrios sinteticen tanto la historia argentina como La Boca. El puerto, los conventillos que recibieron a los inmigrantes europeos, la nación que se constituía a partir de cada persona que se bajaba de un barco, con su baúl, su pasado y sus sueños. La vida social y comercial acompañó ese crecimiento. Los inmigrantes prosperaron y se fueron, y llegaron nuevas oleadas inmigratorias que fueron insertándose y trayendo también sus hábitos y costumbres. Pero después la crisis pegó brutalmente, degradando varias zonas del barrio. Y siempre, la voluntad, la esperanza y la fortaleza de una comunidad, que nunca se resignó y que busca soluciones creativas para mirar hacia adelante sin perder su identidad Y quizá pocas instituciones sinteticen tanto la historia de un barrio como El Trapito. La Asociación nació hace 80 años, fundada por un grupo de inmigrantes genoveses como Sociedad Recreativa Humorística y Musical El Trapito. Buscaba ser, como tantos clubes de barrio en ese entonces, un punto de encuentro para

la gente que compartía la misma nacionalidad y que estaba tan lejos de casa, armando aquí su nueva vida y, en consecuencia, sus nuevos vínculos y un nuevo sentimiento de pertenencia. Era un club básicamente de hombres, que se reunían después del trabajo y compartían actividades sociales como jugar a las cartas y al dominó, tomar café y hacer picnics en familia los fines de semana. Pero sin dudas El Trapito se hizo famosa en La Boca por su comparsa, que salió en los carnavales entre 1935 y 1952. Todo un símbolo de una época que ya se fue. “Había muchas comparsas y algunas desfilaban en los corsos, pero ellos eran reacios a eso. Eran simples, salían a las casas y tocaban en los patios de los conventillos a la tarde con sus instrumentos de fabricación casera”, detalla Martín Scotto, nieto de uno de los fundadores y también uno de los guardianes de la memoria en esta nueva etapa de El Trapito. Porque El Trapito renació de sus cenizas. La Sociedad funcionó regularmente hasta fines de los ochenta, pero

Octubre 2014


por Adriana Santagati (Buenos Aires) fotos: gentileza El Trapito

a medida que los viejos inmigrantes se fueron muriendo y sus hijos mejoraron su condición social y dejaron el barrio, el centenar de clubes de este tipo que había en la zona fue languideciendo. Y en los noventa, los desmanejos fueron el golpe de gracia para muchos. No fue ésta la situación de El Trapito, donde el punto final se dio casi de manera natural. La Sociedad Recreativa se disolvió, se vendió su sede y se dividió entre los herederos de los cinco socios que décadas atrás la habían comprado cuando ganaron un billete de lotería. Pero hacia fines de esa década pasó su espejismo y se empezó a hacer visible en el barrio, otra vez, un reflejo del país. Un grupo de ex alumnos del Normal 5 de Barracas empezaron a movilizarse, empujados por la mamá de uno de ellos, Marisa Castiglione, quien fue la presidenta de El Trapito hasta su muerte, hace dos años. “Siempre fue una persona con mucho compromiso social. Yo me había recibido de abogado, se sumó una psicóloga y una asistente social y empezamos a rearmar El Trapito. Y hasta volvimos a la vieja sede social, que una persona había comprado y, como la tenía cerrada, nos la ofreció”, relata Martín sobre cómo se reorganizó esta nueva etapa. La ONG se especializó en la problemática de la niñez. Apoyada por la Dirección de la Niñez de la Ciudad, armaron la Defensoría de Niños de La Boca. Abrían sus puertas dos veces por semana, pero al poco tiempo tuvieron que empezar a hacerlo todos los días, para atender toda la complejidad de situaciones que involucraban a las familias del lugar. “Tratábamos desde un caso minúsculo, como un nene que pegaba a sus compañeros en la escuela y se solucionaba nada más que con mandarlo a hacer deportes, hasta casos complejos de chicos que tenían HIV y no accedían a los medicamentos, eran abusados o vivían con un vecino porque sus padres habían muerto”, enumera Scotto. Hoy, tantos años después, El Trapito sigue respondiendo a todas esas mismas demandas, pero amplió su acción. Desde 2000, la ONG atendió a cerca de 12.000 chicos. A la vista de las problemáticas que se repetían, comenzaron a organizar campañas para

alcanzar a más vecinos. Algunas de las más destacadas, que repiten periódicamente, es la de traer al barrio el Registro Civil para que los vecinos puedan regularizar sus documentos o la campaña que propone cambiar armas por útiles. “Vimos mucha violencia en las familias y decidimos trabajar desde lo simbólico. Todos jugamos con armas y no salimos pistoleros. Queríamos llamar la atención sobre situaciones de violencia que no se las percibía y generar conciencia de que no es correcto jugar con un arma”, detalla Martín. Este año, están trabajando en la difusión de su programa contra el maltrato infantil. “Hay una desintegración de la familia y los valores, pero no lo decimos desde un discurso moralista sino que esto se debe a una pobreza estructural, no sólo de recursos económicos sino sociales e intelectuales. Lo que el chico no aprende en su casa y en la escuela no lo aprende en ningún lado”, sostiene. Así, El Trapito se plantea, con sus talleres, como un ámbito donde puedan encontrar esa contención: los hay de dibujo, murga y periodismo, entre otros. Scotto cierra con una frase sobre la filosofía de El Trapito que, con sus diferencias, vuelve sobre lo que también buscaban aquellos viejos inmigrantes que lo fundaron: “Con los recursos que tenemos no podemos salvar el mundo, pero podemos ayudar a mejorar la situación de algunas personas que necesitan ayuda”

Las principales actividades de la ONG hoy están destinadas a problemáticas asociadas con la niñez.

Más información Asociación El Trapito: 4302-2141, asociacioneltrapito@yahoo.com, www.eltrapito.org.ar

Octubre 2014

El Trapito recibió en 2006 a la realeza de Holanda, la entonces reina Beatriz y los príncipes Guillermo y Máxima.

23


Sociedad civil | Redes Chaco

Haciendo visible el Chaco Pocos saben que el territorio de esta región abarca parte de Paraguay, Bolivia y Brasil, y diez provincias de nuestra Argentina. Redes Chaco trata de ayudar a afrontar los problemas de esta zona, comenzando por su invisibilidad.

M

e encuentro con Pablo Frere en Brasil, durante un seminario en el que varias organizaciones de la sociedad civil presentan sus iniciativas en respuesta a necesidades del territorio donde operan. Frere es el secretario ejecutivo de Redes Chaco, con la tarea de facilitar la labor de las 300 personas que la integran en representación de numerosas organizaciones y otras 15 redes. Su entusiasmo, como su permanente buen humor, contagia.

–No se sabe mucho del Chaco, más allá de que se extiende por Argentina, Bolivia, Paraguay y un poco en Brasil. –El Gran Chaco americano es de un millón de kilómetros cuadrados o, si prefieres, 100 millones de hectáreas de bosque, que es seco, no es como la selva que nos imaginamos. Igualmente, se trata del segundo bosque de América del Sur, después de Amazonia,

24

con importantes reservas de agua para el mundo, alimentos, diversidad cultural y biológica y con recursos como el petróleo o la madera. –¿Qué se entiende por bosque seco? –Que buena parte del agua está bajo tierra. Como pasa en todo el norte argentino, estamos en una zona en la que hay lluvias durante tres o cuatro meses al año, por tanto con un período de mucha humedad y otro seco. El ambiente se ha adaptado a estas circunstancias, con árboles de madera dura y un paisaje más bien árido o semi árido. –¿Qué cantidad de población vive en esta zona? –En la Argentina hay 10 provincias con territorios que son parte del Chaco, como Santiago del Estero y Salta. El 60 por ciento del territorio paraguayo pertenece a esta región, todo el sudeste de Bolivia y una pequeña parte de Brasil. Más o menos viven 7 millones y medio de habitantes. Y hay una identidad que la confiere el hecho de pertenecer a esta región, incluso más allá de los países. –¿Por qué nació Redes Chaco? –Nuestra idea es articular iniciativas que interesan a sus habitantes, más allá de los países. Un principal problema es que el Chaco es poco visible, mucha gente no lo conoce. Se conoce la provincia del Chaco, pero por ejemplo se ignora que se extiende por 10 provincias argentinas. Hay una forma de vivir y de producir que

Octubre 2014


por Alberto Barlocci (Chile)

se tuvo que adaptar a sus características climáticas; un verano con 47 grados a la sombra, lluvias concentradas, etc. Esto, obviamente, incide en la manera de producir. Nosotros vemos que cuando se intenta instalar iniciativas en esta zona, como la agricultura de la soja, trigo, maíz o la misma ganadería, pero replicando lógicas productivas que son propias de una zona templada, como la pampa húmeda, éstas fracasan. El problema es que, además, eso provoca un daño ambiental muy grande, que afecta a mucha gente de la región. En otros casos, las políticas de Estado no han llegado lo suficiente para generar un desarrollo sostenible de muchas familias, que hoy se están organizando y apelando a sus derechos. –¿Cuáles son los principales problemas? –Además de la invisibilidad, notábamos que había mucha gente que intentaba hacer algo pero cada uno por su cuenta, a veces desconociendo cada uno el trabajo del otro. Por esto la idea de una red de organizaciones que están preocupadas por la región y que replicaban esfuerzos. Esto nos ayudó a mancomunar fuerzas, poner en circulación bienes y saberes. Hoy estamos enfocados en el tema del agua: el 40 por ciento y más de la población no tiene acceso a agua potable y la tiene que sacar de un charco, dependiendo de la época del año. Estamos llevando a cabo el programa Sed Cero, llevando soluciones desde iniciativas del Estado o privadas gracias a la ayuda de empresas privadas. Aprendimos del Semi Árido brasileño, donde se lleva a cabo un proyecto de un millón de cisternas. Estamos tratando de instalar diferentes sistemas, como cisternas, ahondando represas naturales o tajamares, donde se acumula el agua, cosechas de aguas de techos, pozos de agua en profundidad, con el objetivo de ofrecer una solución para 100 mil familias en los próximos cuatro o cinco años. –Por otro lado, no se ha desarrollado una verdadera economía industrial... –Tanto en las zonas rurales como en muchas zonas urbanas no hay un gran desarrollo industrial, como pasa en el norte. Hay un poco de agroindustria en el centro del Chaco paraguayo, vinculada con la producción de leche y frigoríficos. No hemos logrado que se instalen programas de apoyo a los campesinos, a las comunidades indígenas u otros grupos de inmigrantes; políticas un poco más a largo plazo para mejorar esa ganadería, esa agricultura y transformar los productos agrícolas ganaderos o la artesanía. El bosque tiene madera, los árboles producen frutos que pueden ser utilizados: la algarroba transformada en harina es un

alimento valioso. Estamos tratando de promover que haya un plan de desarrollo, programas o políticas de Estado que afronten integralmente las soluciones con las organizaciones y las familias de la región.Es importante que nos conozcan para reclutar gente que nos pueda ayudar. –¿Hay sintonía con las autoridades públicas y entidades privadas? –Cuesta. Hemos comenzado el año pasado con la campaña Sed Cero, pudimos involucrar algunas empresas privadas y estamos dialogando con organismos estatales. Por ejemplo, se involucró al Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la capacitación para la construcción de las cisternas. Es un sistema que implica una tecnología muy sencilla. Cuando una familia aprende a realizar una cisterna de 6.000 o 10.000 litros, una vez que consiga nuevamente los materiales está en condiciones de realizar una segunda. –Se trata de la zona de la Argentina con la más alta concentración de pueblos indígenas. –Sí. Considerando Bolivia y Paraguay, hay más de veinte pueblos indígenas. Incluso hay grupos en Paraguay que no han tenido todavía contacto con los blancos. Las organizaciones indígenas tienen referentes que participan en Redes Chaco. En realidad, ellos siempre estuvieron organizados, más bien se ha colaborado para que tuvieran vínculos con los hermanos de otros países o de distintas provincias. Y tratamos de trabajar juntos respetando su autonomía de decisión.

También los campesinos tienen referentes que son parte de la red, así como ONGs de diferente tipo, municipios y referentes del Estado, universidades y empresarios agropecuarios. La red está abierta a toda la gente preocupada por el Gran Chaco Americano Para más información: www.redeschaco.org / pablofrere@gmail. com

Octubre 2014

25


NASA, ESA y The H ubble H eritage Team (STS cI/AURA)

Ciencia | Descubriendo el cielo

NGC 5189: el final de una estrella parecida al Sol.

Muerte y resurrección de una estrella Todas las estrellas, más tarde o más temprano, se apagan. Es como si murieran, pero siempre de muerte violenta.

R

ecordemos que una estrella brilla y mantiene su forma, aproximadamente esférica, porque en sus profundidades, cerca de su centro, en cada segundo, una cantidad ingente de átomos de elementos químicos livianos se fusionan para formar átomos de elementos más pesados. En la mayor parte de las estrellas, los átomos de hidrógeno (más liviano) se fusionan formando átomos de helio (más pesado); en otras el helio se fusiona y forma carbono y en otras el carbono forma sodio, neón, magnesio, etcétera. Las estrellas más grandes son capaces de realizar

26

todos esos procesos de fusión sucesivamente, uno tras otro, comenzando por el hidrógeno y llegando hasta formar átomos de hierro. Esas estrellas enormes brillan muchísimo y realizan este proceso muy rápidamente, en “apenas” unos pocos millones de años. Las estrellas pequeñas brillan menos, hacen todo mucho más lentamente y no llegan tan lejos en la secuencia de fusiones. Pueden pasar decenas de miles de millones de años fusionando hidrógeno. Sea grande o pequeña, para cada estrella llega un momento en que ya no puede realizar ese proceso. La temperatura en su interior no es suficiente para seguir fusionando los átomos que posee. Entonces comienza el gran final. Las estrellas como el Sol, o más pequeñas, sufren una serie de bruscos estremecimientos. La estrella se dilata y se contrae abruptamente. Esos violentos espasmos disparan hacia el espacio grandes porciones de la estrella. Casi toda ella se

Octubre 2014


por Gabriel Ferrero (La Plata)

Nebulosa NGC 2818: capas exteriores de una estrella eyectadas al espacio mientras se apagaba. desintegra y se aleja. Queda solamente un pequeño núcleo, muy caliente, que poco a poco se enfría y se oscurece. Las estrellas más grandes tienen un final aún más violento. En el último estertor, cuando su núcleo contiene solamente hierro, que al ser fusionado no produce energía sino que la absorbe, la estrella se desequilibra y estalla. La explosión es colosal. Cantidades enormes de materia resultan despedidas al espacio a velocidades de miles de kilómetros por segundo. El resplandor del estallido es tan grande que esa sola estrella brilla más que toda la galaxia que la alberga. De la estrella queda solamente el pequeño núcleo, sumamente denso y oscuro. ¿Pero qué sucede con todo el material que voló al espacio? Poco a poco, también esa masa de gas se enfría y su velocidad disminuye. Una parte se convierte en polvo. Durante millones de años todo vaga por el espacio oscuro y frío formando grandes nubes. Como las cenizas de un hombre que se esparcen en un río, en un prado o en el viento, el gas y el polvo se dispersan por el espacio, y tras algunos miles de años, donde hubo una estrella ya no vemos más que espacio oscuro. Pero ese material ya no es como era al comienzo. En los orígenes, al inicio del universo, todo era hidrógeno y helio. Después de que murió la primera gran estrella hubo carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio, hierro, fósforo y todos los elementos químicos que hoy conocemos. El gas y el polvo que deja cada estrella al morir es inmensamente más rico que el gas que la formó. Tiene átomos sustancialmente nuevos, elementos químicos diferentes, cosas que antes no existían. Y así, tras la muerte de esa estrella, en el universo hay novedades y promesas. Tras algunos millones de años, tal vez, el gas

NASA, ESA, HEIC y The Hubble Heritage Team (STS cI/AURA)

NASA, ESA y The Hubble Heritage Team (STS cI/AURA)

Caótica masa de gas y polvo llamada N63A, restos de la explosión de una estrella 50 veces más grande que el Sol.

comenzará a arremolinarse nuevamente, atraído por la gravedad, y formará nuevas estrellas, más ricas que las anteriores, con mayor cantidad de los nuevos elementos. Nuestro Sol se formó a partir de alguna de esas nubes, provenientes de antiguas estrellas que murieron. Y de esa misma nube, y de ese mismo polvo, se formaron los planetas a su alrededor, y entre ellos el nuestro, nuestra Tierra: un regalo de las estrellas. Por eso, podemos decir que cada átomo de carbono de nuestras células, alguna vez, fue parte de una estrella que murió y desapareció violentamente. Muchas veces pensando en esto me estremezco. Esos miles de millones de años, esas explosiones colosales, esa violencia, esos cataclismos furiosos... todo eso fue necesario para que hoy estemos aquí. Existimos porque ocurrieron. Y simplemente no puedo dejar de percibir que todo eso tuvo un sentido. ¿Será posible que seamos el sentido de algo tan grandioso? Tengo la impresión de que sí. Pero entonces ¿cuál es nuestro sentido? Ciertamente, no puede ser menor que el de las estrellas Octubre 2014

27


Cultura | Quino y el Premio Príncipe de Asturias

Una obra que trasciende fronteras El celebrado autor de Mafalda recibe este mes un nuevo reconocimiento. Su fama se extiende a numerosos países y su criatura está traducida a los principales idiomas.

E

ste año el Premio Príncipe de Asturias, en la categoría de Comunicaciones y Humanidades, es para el humorista gráfico Joaquín Lavado, más conocido como Quino, el padre de la emblemática Mafalda. Lo recibirá este mes en la ciudad de Oviedo, antigua capital de la resistencia española contra los árabes. Será el quinto argentino distinguido: en 1982 lo fue el físico y filósofo Mario Bunge (en la misma categoría), David Vázquez Martínez (investigación científica), en 1985 el presidente Raúl Alfonsín (cooperación internacional) y en 2002 el músico Daniel Baremboim (Concordia). Los Premios Príncipe de Asturias reconocen el trabajo cultural, científico y social llevado a cabo por personas, instituciones o grupos en el contexto internacional, con especial atención a lo que sucede en el mundo hispanoparlante. A pesar de haber dejado Quino de dibujarla hace ya muchos años, la chica inconformista, casi una filósofa de la condición humana siguió (y sigue) atrayendo lectores nuevos sin abandonar nunca a sus antiguos admiradores. Con nombre de princesa pero nacida para una campaña publicitaria, Mafalda tuvo una vida breve como historieta: de 1964 a 1973; después comenzó su fama internacional y la leyenda. Sus amigos (Manolito, Miguelito, Libertad,

28

Ocubre 2014

Susanita y el angustiado Felipe, casi un alter ego del autor, junto con su hermanito Guille) componen una suerte de mosaico de los tipos humanos, donde Quino parece inspirarse en Balzac con trazo de historietista. Yo comencé a seguir con devoción a Quino cuando, en los años del colegio secundario acostumbraba comprar de mañana el diario El Mundo, un periódico tabloide (cuando los tradicionales La Prensa, La Nación o La Razón eran de tamaño sábana) que presumía de moderno. Era una fiesta cuando, ya en la facultad, todas las semanas los estudiantes esperábamos la revista Siete Días para seguir la tira. Recuerdo también que para Ciudad nueva su entonces director, Honorio Rey, realizó una atractiva entrevista a Quino donde daba cuenta de su humor, de sus temores y de su visión del mundo. Un famoso editor, nada menos que Daniel Divinsky (Ediciones La Flor), quien a su vuelta del exilio publicó Los pichiciegos de Fogwil, comentaba hace poco, refiriéndose a los libros del personaje de Quino y recordando los primeras ediciones: “Los canillitas voceaban cada nuevo número de Mafalda y algunos distribuidores sobornaban a los cuidadores del taller de encuadernación donde se hacían las entregas de ejemplares a la aparición, para retirarlos unas horas


por José María Poirier (Buenos Aires)

antes que los demás. Hasta hubo escenas con amenazas y exhibición de armas en ese lugar”. Joaquín Lavado (Quino) nació en Mendoza, de padres andaluces, en 1932. Los perdió todavía joven y, después del servicio militar, se estableció en Buenos Aires para probar suerte con sus dibujos. Su personaje emblemático (que llegó a eclipsar muchos de los otros grandes trabajos del autor) no abandona nunca su escepticismo, al mismo tiempo mezclado con generosos ideales y mucho sentido común. La protagonista sueña con la paz en el mundo, descree de los políticos, no mira televisión, con sus preguntas pone en dificultades a sus padres y es aguda al observar la conducta de sus semejantes. Si de algo no caben dudas es de que Mafalda no ama la sopa. Quino es un sincero pesimista y hasta un ingenuo anarquista. Como a casi todo buen humorista, la inspiración le surge desde la constatación de las contradicciones humanas que despiertan decepción, cuando no tristeza. Pero la chispa le permitió siempre seguir adelante y encontrar nuevas y muy acertadas ocurrencias. A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la

Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. Mafalda se sigue imprimiendo en más de 30 países y se ha convertido en la tira latinoamericana más vendida en el mundo. Este es un año especial, ya que Quino cumplió 60 años en el humor gráfico y Mafalda ya tiene 50, muy bien llevados por cierto. El escritor y ensayista italiano Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición de Mafalda en su país, señaló que la amaba mucho y que consideraba muy importante leer la tira para entender la Argentina, país que él conoció personalmente. No obstante, la aceptación internacional de la historieta habla de una universalidad que supera la mera descripción de personajes locales: Manolito es la persona interesada por sus negocios antes que nada; Susanita es la más típica mujer de su casa, clase media, preocupada fundamentalmente por encontrar marido y tener una familia; Felipe es un angustiado por la vida aunque lleno de ternura; Libertad es una progresista liberal; Miguelito, un tenaz convencido de las ideas fuertes... Para la omnipresente wikipedia, “el humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico, ahondando con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana, sin límites de clase. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras... No duda en usar sus viñetas para enviar mensajes de contenido social a sus lectores. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas. Con frecuencia, los chistes buscan la sonrisa como medio de enfrentarse a la cruda realidad”

Quino recibirá un merecido reconocimiento a los 82 años de vida.

Octubre 2014

29


Cultura | Entrevista a Roxana Carabajal

El folclore, sinónimo de amistad

Fue uno de los legados que la cantante recibió de Carlos Carabajal, el padre de la Chacarera. Amante de sus raíces y de la tradición mamada en Santiago del Estero, actualmente compone sus propios discos y asegura: “Si una chacarera te hace feliz, para mí ya es una misión cumplida”.

M

encionar el apellido Carabajal es referirse al folclore. No hay vueltas. Es pensar en una música que ha ido pasando de generación en generación, transmitiendo los más profundos valores de la cultura de un pueblo. En este caso, de una familia. Y Roxana Carabajal ha tomado el legado de esa tradición, ponderando sus raíces y transmitiendo su calidez, su armonía y alegría con una voz que brilla y traspasa en cada nota musical, en cada estrofa que canta. Una mujer simple, humilde, que comparte su tiempo de artista con el invalorable rol de madre. Nieta de Carlos Carabajal, el padre de la Chacarera y a quien llama “mi papi”, ya que fue quien la crió junto con su mujer, Zita, y sobrina de Peteco. Nació en Buenos Aires pero su vida transcurrió rodeada de guitarras y música en Santiago del Estero, lugar al que vuelve cada vez que entona “Aquel tiempo de la infancia”. –Es que es la historia de mi infancia, de cómo empiezo en esta vida musical. De la mano del ser más preciado y querido que he tenido en mi vida, que es mi padre, quien está presente en cada una de sus canciones, de sus obras, de las vivencias que voy teniendo, más allá de los ocho años que pasaron de su partida. Esa canción me lleva a ese momento de mi historia, de mis comienzos, de mis primeros pasos, de los primeros sonidos que he tenido de la expresión musical más fuerte que tenemos los santiagueños, que es la chacarera.

–¿Y cuáles fueron las principales sensaciones cuando empezabas a subirte a los escenarios? –Se mezclan las emociones. Cuando sos niño no tienes una noción, es algo más inconsciente y que tiene que

30

Octubre 2014


por Yanina Dandan y Santiago Durante (Buenos Aires) más allá, de saber que ese momento en Santiago del Estero nos hace sentir eternos, nos hace sentir que si alguna vez nos tenemos que ir de estas tierras nuestras almas y nuestro corazón andarán volando siempre por esa tierra y por esa fiesta. Es una ceremonia de hermandad y de amor.

ver con un juego. Recuerdo que hasta jugaba que era moza, porque nosotros teníamos la peña La Chacarera, donde hoy se siguen haciendo encuentros de folclore y era nuestra casa, en la ciudad de La Banda. Ahí se hacían las peñas, toda la familia trabajaba para la peña y yo le decía a mi papi que quería ser la moza, y trabajar de eso. Empecé así, atendiendo a la gente, con apenas 10 años, bien changuita. Para mí era jugar y divertirme atendiendo a la gente, siendo servicial, como una anfitriona. Me preparaba, me ponía la mejor ropita, me peinaba, era un juego hecho realidad. –¿Cómo conjugaban tus sueños de niña, relacionada con la música y con un apellido tan importante para el folclore? –Lo que pasa que nunca nos hemos dado cuenta. Para nosotros era algo cotidiano hacer música en la casa. Nunca nos hemos valido de decir o saber de tener un apellido importante. Para nosotros era algo común. Mucho menos en aquel momento en que éramos niños. Así se fue dando, paso a paso. Yo canté con mi padre desde los 11 hasta los 17 años. –Como mi padre siempre ha sido muy perfil bajo, siempre ha disfrutado fundamentalmente de lo que significaba la verdadera palabra del folclore, que para él era sinónimo de amistad. O de llegar a un lugar, a una peña, a compartir con los amigos, a encontrarse con la gente, a tomar un buen vinito y a cantar, que era su felicidad. Entonces en ningún momento él lo ha sentido así, más allá de que haya sido uno de los más grandes poetas y compositores que han marcado la historia de nuestra cultura argentina. Él ha llegado a esta tierra, ha cumplido su misión y se ha ido de esta tierra con su humildad. –¿De qué se trata la Fiesta de la Abuela? –Justamente se vive esto, volver al lugar de donde venimos todos, que es nuestra Pachamama. Volver a las cosas verdaderas de la vida que tienen que ver con el encuentro de la misma tierra, el mismo paisaje, con lo místico que tiene Santiago, con la Salamanca, con los verdaderos valores de un ser humano, que tiene que ver con la cuestión mística, con la eternidad, del

–Con raíces tan fuertes desde lo cultural, ¿cómo vivís esta era de la globalización donde la música autóctona también se ve impregnada de la de afuera? –Aquí no hay una cuestión ni de competir ni de prohibir porque cada uno es libre de sentir y ser lo que quiera ser. Tengo un hijo adolescente de 16 años que está en una plena etapa en la que quiere elegir y opta por escuchar una música que yo directamente no la entiendo. Pero lo que comprendo es que se trata de una nueva generación que tiene esa libertad de poder elegir y que nadie lo tiene que obligar a escuchar otra cosa. Yo también me he criado escuchando música foránea, no lo voy a negar. Durante la mañana escuchábamos LV 11, que era nuestra radio folclórica, pero llegaba la hora de la tarde, de la noche, y quizá ponía un poquito de música romántica, de afuera. La cuestión está en saber dónde está el límite, en entender hasta dónde llega lo nuestro y hasta dónde lo otro. –Tu último disco tiene un nombre tan breve como contundente: Soy... –El nombre nace porque es un disco que me autodefine en la búsqueda constante de la música. Soy compositora desde más o menos 10 años, cuando empecé a inquietarme por la composición y la teoría. Hasta el día de hoy lo voy manejando, lo sigo trabajando, porque considero que no ha sido un don, como fue quizá con grandes poetas santiagueños, que ellos hacen chacareras como te harían dulces. Y el Soy es una palabra que así, solita, es muy amplia. Soy lo que quiera ser, una mujer que sueña que si una chacarera te hace feliz es una misión cumplida para mí. Mi intención es esa y es el mensaje que me ha dejado mi padre, de cantar las canciones que a la gente la hagan feliz. Eso es compartir. Soy tu chacarera. Soy tu Pachamama. Soy todo lo que vos te imagines que puedo llegar a ser. –Algunas de las letras del disco tienen un contenido muy importante... –No es fácil escribir y volcar en una letra lo que uno siente. Lo importante aquí no es que rime sino que quien lee y escucha la canción pueda sentirse identificado. Lo que intento es volcar un sentimiento puro, ni siquiera lo modifico, me sale así y así lo dejo. Solamente trato de que la música pueda entrar con lo que uno dice

Octubre 2014

31


El adiós a Gustavo Cerati

En esta columna no hemos seguido la edición de cada uno de los discos de Gustavo Cerati. Una pena si se lo mira desde las circunstancias actuales porque en la mezcla de nostalgia frente a su legado musical y de tristeza por su muerte uno lamenta no haber elogiado cada uno de sus discos, o haber acompañado la exploración que proponía en cada uno de ellos. Poco importa en verdad. Tanto ustedes como yo, seguramente, hemos escuchado su producción solista, de alto rendimiento. Incluyamos Colores santos (1992) en compañía de Daniel Melero, como un proyecto primario, casi paralelo en la coda de Soda Stereo, y que se consolidó al año siguiente con Amor amarillo (1993), en un plan acaso menos pop, con más guitarras y una versión de “Bajan” de Spinetta inolvidable, que conectó a muchos adolescentes de entonces con la música del Flaco. Luego vinieron Plan V (1996), y el elegante Bocanada (1999) exaltando su costado más crooner y temas como “Puente”, “Tabú” y el homónimo “Bocanada”. Quizás 11 episodios sinfónicos (2001), grabado en el Teatro Avenida de Buenos

32

Octubre 2014

Aires, no haya sido lo más logrado, pero pegadito apareció Siempre es hoy (2003), con temas como “Karaoke”, “Vivo”, “Sudestada” y Ahí vamos (2006) con “Lago en el cielo”, “Otra piel” y la inoxidable “Crimen”, para concluir con Fuerza natural (2009), con un sonido raramente folk y “Cactus” como gran regalo. Todo eso, sin contar el repertorio de Soda Stereo. Pero, sea como fuere, hay un legado de canciones por casi treinta años, si recordamos que el primer disco de Soda apareció en 1984. En su periplo, Cerati logró tener voz propia, destacarse… dotarse de un estilo y ser reconocido también por eso. Se lo puede descomponer en un tipo de sonido, un formato melódico y armónico siempre en busca de nuevos horizontes pero sin perder esa rara conexión entre rock y pop que transmitieron sus canciones, acaso también por su voz hermosa y su canto afectado, que nunca fueron los del rocker, pero que tampoco quedaron presos en la estética del pop; para muestras vayan dos instantáneas. Primero, su participación en el disco de Leda Valladares Grito en el cielo junto a otros músicos del rock como Fito Páez, Pedro Aznar, Liliana Herrero, Charly García y Fabiana Cantilo, interpretando bagualas y vidalas. Segundo, su intervención en Cantora junto a Mercedes Sosa con “Zona de promesas”. Allí, Mercedes le dice en un momento: “tu voz, Gustavo, es especial”. Y lo dijo con una humildad y admiración Mercedes… Cerati está entre quienes han cultivado el


Las manos humanas son las manos de Dios

Guillermo Sandoval, Las manos humanas son las manos de Dios. Pensamiento social de la Iglesia sobre el trabajo. Vicaría de Pastoral Social de los Trabajadores del Arzobispado de Santiago de Chile, 2014, 339 pp.

Si hay algo que el actual modelo económico hegemónico está mortificando es precisamente el trabajo, su concepción y su sentido más profundo. Al haberlo convertido, con frecuencia, en la variable de ajuste, con el agravante de trasladar del empresario a los trabajadores los riesgos de la actividad económica, la actividad laboral se ha transformado en una fuente de incertidumbre, de angustia y alienación que incide en la vida de muchos. En este contexto de mercantilización extrema del trabajo, volver a profundizar el discurso sobre la actividad laboral, en su esencia y en la perspectiva de una ética que la soporte, es clave. El libro de Guillermo Sandoval es una ayuda para ese fin, al acercarnos una herramienta que resume sobre esta temática el pensamiento social de la Iglesia, respaldado con una didáctica que hace que el texto sea muy accesible. Sandoval recorre con su pluma de periodista los milenios a lo largo de los cuales se ha consolidado el pensamiento social de la Iglesia, pasando por las lecturas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, el siempre fecundo aporte de los Padres de la Iglesia, el Magisterio de los papas, los documentos de las conferencias del episcopado latinoamericano y del episcopado chileno (el libro es editado en Santiago

difícil y trabajoso arte de componer canciones, ganándose el respeto de todos sus pares (con el Indio Solari a la cabeza, para desbaratar antinomias de sal) y la masiva adhesión del público. Sus composiciones han atravesado fronteras generacionales y geográficas. Padres e hijos han escuchado sus discos de las décadas del dos mil y del ochenta, aquí y en Colombia, México, Venezuela, Chile, por nombrar sólo algunos de los países de América Latina en los que primero con Soda y luego con su propia banda contribuyó a expandir el rock y el pop en contextos donde nadie había llegado aún.

de Chile por la Vicaría de la Patoral Social y de los Trabajadores, de la arquidiócesis capitalina). El autor aporta un toque de originalidad, al incluir las experiencias de testigos de la fe inyectadas en las realidades encarnadas. Aparecen entonces las figuras de san Alberto Hurtado, del cardenal Raúl Silva Enrique, de laicos como José Luis del Río o Bernardo Leighton Guzmán. Finalmente, el texto concluye con una actualización del debate sobre los temas laborales en Chile, donde señala problemáticas, avances y asignaturas pendientes. Alberto Barlocci (Chile)

Baste señalar que Café Tacuba no sería lo que es si no hubiera aparecido Soda Stereo por esos lares… Hay canciones de Cerati que nos acompañan desde hace muchos años; quizá son las que nos vinieron rápido en el recuerdo cuando nos enteramos de su muerte y nos conectaron con momentos de nuestras vidas. Eso hace a las canciones también nuestras. Y en ese giro los artistas adquieren un fulgor de popularidad durable. Y se vuelven inmortales. Martín Armelino (Buenos Aires)

Octubre 2014

33


Relatos salvajes

ArgentinaEspaña, 2014; Dir.: Damián Szifron; Ints.: Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese; A.M. 16. Duración: 122 minutos.

Si el éxito comercial fuera señal de calidad, Relatos Salvajes de Damián Szifron figuraría en el listado de las mejores películas nacionales. En efecto, el film sigue llenando las salas, entusiasmando a muchos espectadores y provocando infinidad de comentarios. En una más que desafortunada frase durante un almuerzo televisivo, su hábil director explicitó algo que también transmite el film: una gran falta de confianza en las posibilidades de la bondad humana y cierto determinismo referido al destino de las personas. La película es una comedia desopilante y grotesca, más atrayente para el público televisivo que para el ajustadamente cinéfilo. Seis episodios (seis “días de furia”), todos ellos signados por la violencia y la desmesura más ruin, ofrecen una suerte de mosaico sin hilo conductor. La sorpresa y la velocidad de resolución no hacen más que acelerar los conflictos y mostrar la cara más ruin de las conductas humanas. Con humor de trazo grueso y sin capacidad de análisis o de crítica, el film tiende a involucrar al espectador a través de la irritación y la alteración de los ánimos. Carece de la hondura que cierto cine violento de autor, norteamericano

o europeo (italiano en especial), supo presentar. Excelentes las actuaciones de Ricardo Darín (como ingeniero acosado por las multas de tránsito), Oscar Martínez (tratando de negociar para evitar que su hijo responda por la muerte que acaba de provocar), Leonardo Sbaraglia (en un duelo a muerte entre dos delirantes automovilistas) y Érica Rivas (en su desopilante fiesta de casamiento, llena de venganzas y de risotadas). Menos logrados los capítulos del avión y del restaurante en la ruta. José María Poirier (Buenos Aires)

34

Octubre 2014


Del cofre del carisma • Chiara Lubich

María Madre En una conversación, llevada a cabo en Roma en mayo de 1987, al referirse al “año mariano” que estaba por celebrarse, la autora proponía entre otras cosas lo que sigue:

Hay muchas maneras de honrar a María. Pero hay una que la supera a todas: imitarla, comportarse como ella en esta tierra. Pero ¿cómo hacerlo? ¿En qué imitarla? En lo esencial. María es madre, la madre de Jesús y, espiritualmente, de todos nosotros. Jesús nos la dio desde la cruz en la persona de Juan. Como ella, tenemos que ser madres. De ser así constataremos en nosotros una conversión, una revolución. No sólo porque nos encontraremos siendo madres incluso de nuestras propias madres o de nuestros padres, sino porque asumiremos una actitud particular y específica. Una madre acoge siempre, ayuda y espera siempre, lo cubre todo. En efecto, el amor de una madre es muy similar a la caridad de Cristo de la que habla Pablo. Si tenemos el corazón de una madre, es decir si nos proponemos tener el corazón de la Madre por excelencia, estaremos siempre dispuestos a amar a los demás en todas las circunstancias y a mantener vivo al resucitado en nosotros y entre nosotros. Con el corazón de esta Madre, amaremos a todos y no solamente a los miembros de nuestra Iglesia. No sólo a los cristianos sino también a los musulmanes, a los budistas, a los hindúes… Y a todos los hombres de buena voluntad. A cada hombre que habita esta tierra, porque la maternidad de María es universal (cf. Lumen Gentium 79) como lo es la Redención. Chiara



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.