Transporte Total Chile (nro 36 Octubre 2013 - completa)

Page 1




04

18 PRUEBA SCANIA STREAMLINE

SU MA RIO. 24 REPORTAJE SALÓN VC

COMTRANS El más

importante de Rusia.

Mucho más eficiente.

48 ENTREVISTA PRESIDENTE FIAT INDUSTRIAL

de carga.

Velocidad y belleza marítima.

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@transportetotal.cl

posicionamiento.

SERIE V Alta capacidad

COPA AMÉRICA

DIRECTOR GENERAL Gustavo Elías gustavo.elias@transportetotal.cl

LATAM Estrategia de

52 NOVEDAD NACIONAL DFSK 30 REPORTAJE YATES DE LA

TRANSPORTE TOTAL

54 REPORTAJE CARAVAN SALON

2013 Cumbre en Düsseldorf.

62 PRUEBA HYUNDAI HD65

DC. Cumpliendo la misión.

68 TRANSPORTE AÉREO NUEVAS RUTAS NACIONALES Menos tiempo de viaje.

72 VEHÍCULOS EXTREMOS

36 TRANSPORTE AÉREO AVIONES

VEHÍCULO ESPACIAL VOYAGER

EN JAQUE? Vuelos

turbulentos.

Distancia inédita.

46 TRANSPORTE 58 TRANSPORTE MARÍTIMO SUB- AÉREO HELICÓPMARINO MIGALOO TERO SH-60K Made Primer yate-submarino.

EJECUTIVOS COMERCIALES María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl Christian Pequeño christian.pequeno@rs-chile.cl PERIODISTAS Felipe Cavada F. felipe.cavada@rs-chile.cl Francisca Muñoz M. francisca.muñoz@rs-chile.cl Pamela Squella R. pamela.squella@rs-chile.cl Ignacio Hiriart ignacio.hiriat@rs-chile.cl DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Carolina Selig carolina.selig@transportetotal.cl ASISTENTES DE ARTE Y DISEÑO Pablo Larra pablo.larra@transportetotal.cl Débora Romero debora.romero@transportetotal.cl FOTOGRAFÍA Cristián De la Fuente Sergio Salazar COORDINADOR GUÍA DE PRECIOS y Suscripciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl ASISTENTE ADMINISTRATIVA Zuly Murillo zuly.murillo@rs-chile.cl

by Mitsubishi.

SECCIONES 12 NOTICIAS NACIONALES 16 NOTICIAS GLOBALES 94 CIFRAS ANAC 95 GUÍA ÚTIL

DIRECTOR EDITORIAL Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl

84 NOVEDAD GLOBAL UD

QUESTER Apuesta

para mercados emergentes

TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 3 N°36. Fecha de publicación: 23/10/2013. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. OCTUBRE de 2013 N° 36.



06 LECTORES EDITORIAL TRANSPORTE SUSTENTABLE Últimamente, hemos sido testigos de la incorporación de tecnologías limpias en el transporte público, y cómo se ha convertido en un tema de gran importancia para los diversos gobiernos mundiales. De hecho hoy, países como China –que fue el precursor en la instalación de la primera flota de taxis y buses 100% eléctricos en 2010- Estados Unidos, Alemania, Colombia, Brasil y Chile, entre otros, han emprendido importantes proyectos en esta materia. En este sentido, y de acuerdo a diferentes estudios que hemos desarrollado, la inclusión de cinco mil buses 100% eléctricos en el transporte público de Santiago permitirá una reducción anual de 240.000 toneladas de CO2, así como disminuir los costos de combustible en un 65%, datos más que relevantes y que dan cuenta del impacto positivo en nuestro medioambiente. Con esto sobre la mesa, como BYD, y en conjunto con los sectores público y privado, hemos logrado importantes avances en la inclusión de nuestro bus 100% eléctrico K9 en las calles de Santiago, con la puesta en marcha del primer plan piloto involucrando tecnología completamente eléctrica en agosto de este año. Este inédito plan de prueba, además, es parte del innovador proyecto SmartCity, la primera ciudad "inteligente" de Chile que Chilectra se encuentra planificando en Ciudad Empresarial. Con esto, damos un importante paso en cuanto a desarrollar un transporte público más acorde a las necesidades de hoy, lo que permitirá que Chile siga apuntando a crecer de manera sustentable y en concordancia con tendencias globales que buscan el bienestar de todos nosotros.

Transportedeopiniones HOMENAJE A RODRIGO HERNÁNDEZ

Ruta editorial LA GRAN FIESTA CAMIONERA

El próximo 24 de noviembre se realizará la sexta edición de la "Fiesta Camión Chileno”, evento que en pasadas versiones ha reunido a un gran número de asistentes y una completa batería de camiones personalizados, de todas las épocas. Grandes elogios se han ganado sus organizadores, por la seriedad, entusiasmo y dedicación puesta al servicio de quienes aman los camiones, y de todas aquellas personas que disfrutan como espectadores ocasionales del espectáculo ofrecido por estos colosos del camino. Hace unos días nos visitó Mauricio Aguilera, fundador del sitio www.camionchileno.cl, y creador de la fiesta del mismo nombre. En una extensa charla, Aguilera nos habló de lo que pretende ofrecer a los asistentes de la sexta edición, de las muchas sorpresas que está preparando y del gran esfuerzo que están realizando las marcas patrocinadoras; un esfuerzo no sólo medido en entusiasmo, sino que también en pesos. Este año se montará una increíble exhibición de camiones personalizados, con pinturas realizadas por los más conocidos artistas del rubro, y colmados de accesorios que brillarán bajo la luz del sol…al más puro estilo de las muestras estadounidenses. Los camiones antiguos –en perfecto estado y funcionamientonos trasladarán hasta los inicios del transporte motorizado y nos darán una visión clara de cómo han evolucionado estos vehículos. También se mostrarán modelos a escala y una serie de concursos con interesantes premios animarán a los asistentes. Obvio que la buena mesa no puede estar ausente, y una gran "Parrilla Camionera” dejará a todos en condiciones para seguir disfrutando de la fiesta. Los organizadores se están esmerando para potenciar el toque familiar del evento y, como en sus pasadas ediciones, se espera la presencia de una gran cantidad de niños acompañados de sus padres. Será una cita imperdible, en la cual la música, la diversión y, por supuesto, los más espectaculares camiones que ruedan por los caminos de Chile, marcarán fuerte presencia y deleitarán al masivo público asistente. Los esperamos entonces el domingo 24 de noviembre en el recinto Mersan (Américo Vespucio/Ruta 5 Sur).

A diferencia de otras columnas, esta cobra un sentido especial pues van dirigidas a Rodrigo Hernández, trágicamente fallecido en la Ruta 5 el viernes 11 de octubre. Rodrigo supo tener muchos amigos en su corta carrera en las carreteras del sur de Chile y se le recordará siempre por su amabilidad y conocimientos de Puerto Montt. Oriundo de Chiguayante, Octava Región, trabajaba hace un año y medio en la empresa Bretti. Sabemos que el dolor no pasará pero recordando su sonrisa, el duelo se hará más llevadero. A toda su familia que hoy lo llora y a sus compañeros de trabajo, trataremos de ayudarlos a contener ese gran dolor y les hacemos llegar un pequeño homenaje por medio de estas líneas. Tu Pascua ha llegado, sólo esperamos verte nuevamente en las rutas celestiales donde circulan todos los camioneros llamados al buen resguardo de nuestro Señor. Por eso, sólo hasta pronto Rodrigo Hernández, la paz está contigo. Te recordaremos por siempre.

Saludos, Mauricio Aguilera www.camionchileno.cl

Postaldelrecuerdo

Rodrigo Sánchez,

Gerente División de Nuevos Negocios de Empresas Indumotora

Leonardo Pacheco Director Editorial Revista Transporte Total leonardo.pacheco@rs-chile.cl

Chevrolet Panel Delivery Truck de 1930







12

NOTICIAS NACIONALES.

SHACMAN INTEGRA CAMIÓN FORESTAL El fabricante de camiones, representado en Chile por Indumotora, integra un nuevo modelo a su portafolio de productos disponibles en nuestro país, ampliando su radio de acción hacia un nuevo segmento de trabajo, el forestal. El SX 3339 Forestal 6x4, está concebido para la complejidad y exigencia del escenario forestal. Utiliza un motor Cummins ISM Euro IV de 11 litros, para una potencia de 385 caballos; tiene asociada una caja de cambios Eaton Fuller de 13 velocidades, con reductor de cubos en el eje trasero y una distancia entre ejes de 4.500 mm, lo que permite portar carrocería de hasta 7,5

metros; su capacidad de carga es de 60 toneladas. Cuenta con freno de servicio Wabco de tipo neumático, para el auxiliar equipa marca Jacob y el de estacionamiento es Maxi Brake; en general un sistema eficiente y seguro. La cabina es de tipo MAN D’Long F3000, incorpora aire acondicionado climatizado, alzavidrios eléctricos, asiento del conductor con suspensión neumática y apoyabrazos, litera, radio con CD, MP3 y entrada USB.

ECAVAL ADQUIRIÓ UN IVECO STRALIS

HI WAY

Especializada en labores de construcción, demoliciones y transporte, es que la empresa constructora Ecaval se inclinó por el fabricante de camiones Iveco a la hora de adquirir un producto especial para sus exigentes tareas. Es así como sumaron un Stralis Hi Way 6x4, modelo que junto con sus altas prestaciones los cautivó también por sus comodidades y conveniente precio. En la práctica, será utilizado para trabajos con bateas, trasladar escombros o materiales de construcción y camas bajas, utilizadas para el transporte de maquinaria pesada. “Este camión nos interesó, principalmente, por la seguridad y comodidad que entrega al conductor ya que tiene muchos accesorios en su cabina, como la litera y otros implementos. Así también, posee la importante característica de que fue elegido el camión de 2013”, señaló Francisco Castro, propietario de Ecaval.

Fiat introduce LA NUEVA DOBLÓ CARGO El furgón de trabajo llega para diversificar la oferta de la lÍnea Professional del fabricante italiano, con su innovador diseño, performance y capacidad de carga. Equipa un motor diésel de 1,2 litro, 16 válvulas e inyección directa Multijet tipo Common Rail con turbo e intercooler; a las 4.000 revoluciones alcanza la potencia máxima de 90 CV. Con la mira puesta en la fuerza trabajadora e ideal para realizar viajes interurbanos, la nueva Fiat Dobló Cargo llega como una alternativa más corta a la Dobló Maxi Cargo, aunque mantiene la capacidad de carga de una tonelada, la mayor dentro de su

segmento, destacando además por la buena relación precio/calidad entre los furgones livianos. Cuenta con una zona de carga cuadrada de 3,4 metros cúbicos, y 1,8 metros de largo. Para facilitar el acceso a este sector, dispone de una puerta trasera y una lateral deslizable. En materia de seguridad, incluye airbag para el conductor, pared de separación del sector de carga y volante regulable en altura.



14

NOTICIAS NACIONALES.

PETROBRAS tendrá refrigerantes de última tecnología Más de 45 productos disponibles en Chile es lo que tiene Petrobras bajo la marca Lubrax. A este completo portafolio que se ofrece en nuestro país, se sumará una nueva línea de refrigerantes y anticongelantes de última tecnología, esto en el marco de una completa modernización que se está realizando de la planta de lubricantes ubicada en Maipú. La nueva línea de producción de refrigerantes y anticongelantes tiene una capacidad de 150 metros cúbicos mensuales, más de 700 tambores, y el elemento diferenciador de estos nuevos productos está en la utilización de ácidos orgánicos como inhibidores de corrosión, los que impiden que se formen depósitos en los ductos y permiten una transferencia de calor más eficiente, prolongando la vida útil del producto.

DONGFENG SUMA CAMIÓN LIVIANO DOBLE CABINA El fabricante asiático, Dongfeng, decidió ampliar su portafolio de productos sumando a la línea Captain un nuevo integrante. Se trata del modelo DF 3.0, un camión liviano doble cabina que llega a competir en los segmentos de bajo precio. Este se suma a la gama que hasta hoy, estaba compuesta por el DF 2.8 y el DF 3.7. Tecnología de punta y alto confort para sus ocupantes son los elementos destacados de esta línea, donde el DF 3.0 no será la excepción. Vienen equipados por motor Nissan y caja de cambios ZF; además, su versatilidad permite que pue-

dan ser utilizados para trabajos en mineras, pesqueras, agrícolas, forestales, como también para el comercio y prestadores de servicio, entre otros. “Los modelos doble cabina de Dongfeng, además de soportar altas cargas permiten mayor transporte de personas, por lo tanto donde exista esta necesidad independiente de la industria, siempre será muy atractivo para optimizar recursos”, dice Patricio Romero, Gerente General de Dongfeng.

Automotores Fortaleza realizó El Primer Mahindra Adventure Con la participación de más de 100 clientes, se realizó en las dunas de Ritoque el primer Mahindra Adventure de Chile. La idea del fabricante indio, representado por Automotores Fortaleza, consistía en un evento entretenido para propietarios de modelos con tracción integral de la marca, donde se les entregara conocimientos en profundidad sobre las capacidades y desempeño de sus vehículos, sobre todo, aprender a sacar el mayor partido al uso de la tracción 4x4. Es así como, primeramente, se llevó a cabo una capacitación, dada por pilotos expertos en manejo off road, y luego se procedió a poner en práctica los conocimientos adquiridos en las exigentes dunas de la Quinta Región. Dentro de los asistentes se encontró Francisco “Chaleco” López, rostro de la marca, quien junto a su Mahindra Pik Up 4×4, pudo también traspasar sus conocimientos a los participantes.


Dealers Santiago Lo Echevers 100, Quilicura. Fono (56-2) 2991100. Antofagasta Pedro Aguirre Cerda 6874. Fono (56-55) 270359. Copiapó Ruta 5 Norte Km. 813,5. Fono: (56-52) 224 3695. Concepción Av. General Bonilla 2556 Sector Palomares. Fono: (56-41) 232 3123. Los Ángeles Av. Las Industrias 7215. Fono: (56-43) 362 712. Temuco Panamericana Sur Km. 2. Fono: (56-45) 334 643. Puerto Montt Ruta 5 Sur Km. 4. Fono: Fono (56-65) 321 400.

camión del año 2014 El nuevo FH de Volvo Trucks fue reconocido como “Camión del Año 2014” en el salón de vehículos comerciales Comtrans de Moscú. Los periodistas especializados de 25 revistas de toda Europa, representado a más de 700.000 lectores, reconocieron: •

Su innovadora cabina, componentes de transmisión de alta tecnología.

Sus soluciones de mantenimiento avanzadas.

Y establece un nuevo punto de referencia en la industria del motor.

Saludamos al Volvo FH por encarnar ante el mundo los valores se seguridad, calidad y compromiso con el medio ambiente.


16

NOTICIAS GLOBALES.

NUEVA YORK PONE A PRUEBA EL BYD K9 Cada día toma mayor importancia para los diferentes países del globo, poder contar con flotas de vehículos para el transporte público que tengan el menor impacto para el medio ambiente. Y es aquí donde el BYD K9 viene a jugar un rol protagónico. Actualmente, es posible verlo circulando por las calles santiaguinas, y ahora es la ciudad de Nueva York quien se interesó en poder contar con el bus eléctrico de BYD. El K9 formará parte de un programa especial de pruebas para determinar si cumple a cabalidad con la necesidad que tiene la ciudad de reducir los gases contaminantes. También, evaluarán el comportamiento del bus en horas peak, la comodidad que entrega a los pa-

sajeros y el desempeño del vehículo, por lo que sus 300 kilómetros de autonomía con una carga completa que se efectúa en 4 horas, es uno de los elementos que se considerarán en este estudio. En países como Colombia, Polonia y Hong Kong, el BYD K9 ha comenzado a entregar positivos resultados, así como en el estado de California, donde se está trabajando para introducir 35 unidades del modelo.

ECO-ROLL,

la innovadora tecnología Scania Uno de los elementos que se busca a la hora de adquirir un vehículo pesado, es que sea eficiente en el uso del combustible. Es por eso que Scania, considerando las necesidades del público es que ha desarrollado una tecnología que permite reducir el consumo de combustible. Se trata del sistema Eco-Roll, una avanzada tecnología que calcula cuándo un camión debe usar la gravedad para descender por una pendiente. En términos prácticos, el camión mediante el Scania Active Prediction, hace el cálculo automáticamente y determina si es más ventajoso bajar una cuesta con la transmisión en neutro o al mínimo de revoluciones, o utilizar el freno motor con el suministro de combustible apagado. Si escoge la primera opción, la Eco-Roll, el conductor deberá descender en neutro por al menos 10 segundos, procurando que la velocidad no sea demasiada para activar el freno de motor, lo que afectaría negativamente a la energía del combustible ya transferido al motor. Esta innovación permitirá reducir los costos por concepto de combustible en un 2%.

NEW HOLLAND FENATRAN 2013 se alista para sorprender La Feria Internacional del Transporte, Fenatran, dio el vamos a su 19° edición. Y las expectativas son las mejores, para el evento que marca la pauta en lo referente a productos y servicios destinados al transporte de carga y operaciones logísticas; además de promover la realización de negocios y la exhibición de estrenos globales para conocer las tendencias del segmento. En su versión 2013, reunirá a más de 376 marcas nacionales e internacionales, dentro de las que se encuentran los mayores fabricantes de vehículos y motores como Fiat, Hyundai, Iveco, Mercedes-Benz, Renault, Ford Trucks, Scania y Volvo, entre otros. Además, mantendrán la iniciativa de Fenatran Experience, permitiendo a los potenciales compradores probar algunos productos ofrecidos por las marcas. Así, esperan superar la marca de 57.000 compradores lograda en 2011.

lanza comunidad virtual para agricultores Pensando en lo agricultores alrededor del globo, es que New Holland lanzó una comunidad en línea dedicada a ellos. Se trata de My New Holland, donde a través del sitio web www.minewholland.com todos quienes se dediquen o sientan interés por este rubro podrán ingresar encontrando un lugar para compartir información, experiencias y opiniones sobre temas relacionados con la agricultura y maquinarias. Destaca la función "Special”, donde expertos podrán interactuar con la comunidad virtual sobre temas relacionados con la industria agrícola.



18  PRUEBA SCANIA STREAMLINE


Probamos al más reciente arribo de Scania a Chile: Scania Streamline. Un modelo que en pos de ahorrar hasta un 4% en el consumo de combustible respecto de su predecesor, incorpora mejoras en su diseño y electrónica para potenciar una vez más el lema que lo ha caracterizado siempre, "camión eficiente". La unidad testeada fue un R440 con un motor de 13 litros y 440 HP fabricado en Brasil.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS SERGIO SALAZAR

roblemas del mundo moderno. Al contrario de antaño, en la actualidad el precio del combustible- salvo en algunos países productores- no es un asunto baladí. Tampoco las emisiones de gases contaminantes. Frente a esto, múltiples son, por un lado, las medidas que buscan ahorrar en el gasto de la bencina o diésel y, por otro, las normativas y tratados que exigen y comprometen a los países a bajar los niveles de contaminación. Por eso, que un camión de larga distancia (es decir, con alto gasto en diésel) tenga una tecnología incorporada que permita bajar en nada menos que hasta un 4% el gasto energético y cuya motorización tenga un desarrollo acorde a los estándares europeos- zona del mundo con las mayores exigencias anti contaminación- es algo digno de destacar y que a fin de cuentas, el eventual comprador agradecerá: a largo plazo, bastante es lo que dejará de gastar en petróleo. Ese camión del que hablamos es el flamante Scania Streamline. Recién llegado a Chile, ya en venta, y con una serie de lanzamientos oficiales tanto para la prensa y clientes de Chile y Sudamérica programados para los próximos meses, tuvimos la posibilidad de someterlo a prueba en la ruta que lleva al Paso Los Libertadores. Y las conclusiones, a grosso modo, y que pasaremos a detallar luego, son que esta nueva mole de origen sueco tiene un grupo de características que principalmente sirven para conquistar a quien maneja y otras, distintas, destinadas a satisfacer las preocupaciones del dueño del vehículo. Suele pasar que el conductor no nota, e incluso, puede que no le afecten mucho las preocupaciones del propietario, y viceversa. Pero, Streamline no hace separaciones y está enfocado en ser un producto global.

P

DISEÑO ESTRATÉGICO

El más reciente desarrollo de Scania, más que un camión es una filosofía de eficiencia. Esto se entiende así porque en Scania se especializan en ofrecer camiones únicos, configurados modularmente según los requisitos que demanda el cliente de acuerdo al tipo de faena, zona geográfica, horas diarias de trabajo, entre otros. En Scania no tienen vehículos estandarizados y de ahí que, además, no tengan un precio fijo.

Y, a esta personalización se le agrega, por así decirlo, el paquete Streamline. Esto es, una cabina y sistema electrónico desarrollado de manera tal de, justamente, lograr hasta un 4% de eficiencia en el uso de combustible. Esto, básicamente, gracias a su mejorada aerodinámica, caja de cambios Opticruise, Sistema Ecocruise y programa de asistencia y capacitación al conductor. Antes de pasar a detallar, un poco de historia. Streamline fue lanzado por primera vez al mundo en 1991 y su lema siempre fue y ha sido ser un "camión eficiente”. Una identificación que con el tiempo se ha ido potenciando tanto por el cambio de motores o de su cabina. Esta última variante potencia su bandera de lucha, principalmente gracias a un nuevo diseño. Para animar al nuevo Streamline se puede elegir el motor de 13 litros Euro IV y seis cilindros en línea con potencias de 360 HP, 400 HP, 440 HP y 480 HP o el poderoso V8 Euro IV de 16 litros con potencias de 500 HP, 560 HP y 620 HP. Nosotros probamos uno equipado con un Euro IV de 13 litros capaz de erogar 440 HP a las 1.900 vueltas con un torque 2.300 Nm entre las 1.000 y 1.300 rpm y con una configuración de ejes de 6x2. Respecto a esto último, las opciones son 6x2, 6x4 y 4x2. La cabina fue una R, es decir la que sucede a la G y antecede a la Highline. Estas son las alternativas de tamaño que existen para un habitáculo, que dicho está, se puede personalizar a gusto y necesidades. Su nuevo diseño, y ya entrando en detalle de lo que justamente preocupa al propietario, aparte de ser un cambio netamente estético también fue pensado para lograr un mejor flujo de aire. A saber, ahora posee faldones laterales (antes no los tenía), los cab corners ya no se presentan con una especie de rejilla divisoria para el paso del aire, sino que ésta ha sido eliminada pues se descubrió que sin ella era más eficiente el flujo de aire. A su vez, este cambio le da un toque más moderno y limpio. El parasol o sunvisor también es distinto, con esquinas más curvas. Estos tres aspectos explican, en conjunto, cerca un 2,2% del 4% que se ahorra en consumo de combustible respecto de la edición previa. Y si pensamos en el cliente y, por poner un ejemplo, si en la versión anterior gasta 100 mil pesos en un viaje de larga distancia, con el nuevo Strea-


20  PRUEBA SCANIA STREAMLINE

mline el costo baja a 78 mil pesos. Y si eso lo multiplicamos por 10 viajes, de gastar un millón de pesos pasa a 780.000 mil pesos. Lo anterior son números supuestos, pero sirven para reflejar la clara economía que se logra con este nuevo europeo a pesar de que a simple vista un número como 2,2% parezca tan pequeño.

TAMBIÉN SEGURIDAD

Pero la eficiencia no se queda ahí. Falta el, aproximadamente, 1,8% restante. Un guarismo que en parte importante se logra con los sistemas Ecocruise y Opticruise, además de la capacitación del conductor. Ecocruise es una aplicación inteligente y nueva en el Streamline que básicamente opera como un controlador de velocidad enfocado tanto en, como su palabra lo dice, buscar la economía en el uso del combustible, así también como potenciar la operación del camión. La transmisión Opticruise Automatizada, en tanto, es una de las

características enfocadas en hacerle el manejo más fácil y seguro al conductor. Es decir esta es una de las principales virtudes que tiene el Streamline a la hora de agradar al conductor, más que al propietario. Se trata de una caja de 12 marchas que sigue siendo manual pero que comprende funciones automatizadas. Aquí se puede optar por un manejo determinado por los computadores del camión o controlarlo por si mismo. En nuestra prueba el conductor decidió usarla en modo manual cuando nos enfrentamos a situaciones de baja velocidad producto de desvíos curvos en el camino. Osea, mientras estuvimos en la ciudad, con detenciones y virajes, más cómodo fue manejar la transmisión. Ya en ruta, conveniente resultó descansar en las decisiones de la caja automatizada en conjunción con otra aplicación que tiene este camión: control crucero. Programable al volante, dio la posibilidad de


seleccionar dos tipos de velocidades. Una para caminos más bien planos y otra para cuestas, es decir más alta o más baja que la estándar. En cualquiera de los dos modos se puede lograr una conducción eficiente. En el caso de usarla de manera automática esto se da por sentado pues lo que hace la caja es buscar la mejor combinación entre la marcha, el torque, el tipo de terreno y cantidad de carga. Cuando el control lo hace una persona, existe la posibilidad de que aquello no se logre ya que la sensibilidad humana no es tan exacta como la de un computador. Para subsanar esta situación el computador de a bordo del nuevo Streamline viene con el sistema Driver Support que entre otros, justamente le recomienda al conductor la marcha con la que mejor se puede desempeñar el camión dependiendo de las circunstancias. A esto hay que agregar que la casa sueca incorpora en la venta de un camión también una serie de servicios entre los que se cuenta la capacitación del conductor. La idea tras esto es simple: mientras más experto el piloto, más y mejor rendimiento le sacará al camión disminuyendo tanto costos de mantención como de gasto en combustible. En nuestra prueba el conductor fue lo que en la empresa catalogan Master

El asiento del piloto posee suspensión neumática y regulación con memoria. La opción de Velocidad Crucero se establece con mandos en el volante y la cantidad de ejes utilizados a través de un control remoto.

Driver, es decir la persona que entrena a los pilotos en terreno y por lo tanto el test fue en altas condiciones de eficiencia. En un tramo cercano a los 60 kilómetros, el rendimiento fue cercano a los 4 km/lt. Lo más destacable de todo lo anterior y desde el punto de vista de quien maneja, es la seguridad que entrega Opticruise. El tener siempre el dominio de la transmisión y estar capacitado para distintas situaciones de manejo redunda en un conductor más tranquilo, seguro y a gusto con la conducción. Existe en algunos conductores el prejuicio de que por tener una caja automatizada se puede perder parte de su manejo y por ende seguridad. No es el caso del Scania Streamline. Lo propio con el sistema que posee el computador de a bordo: Driver Support. Casi la gran cantidad de conductores quieren saber cómo lo hacen y tener un sistema que además de avisar la mejor marcha a utilizar, entregue constantemente todas las condiciones de su manejo es una gran ayuda. Éste funciona como esas aplicaciones que tanto usan los deportistas al salir a correr o andar en bicicleta. Así como éstos informan desde el gasto de calorías, el tiempo empleado en cada kilómetro hasta el ritmo cardiaco y si acaso se rindió al máximo de sus capacidades, el Driver Support de Scania le va diciendo al conductor contantemente si sus maniobras en el uso de los frenos o caja, por ejemplo, se acercan o no a un 100 % de rendimiento. También, al final del trayecto entrega un informe final con la cantidad de gasto en combustible total, por kilómetros, en ralentí, la cantidad de horas de manejo, entre otros. Y, además, evalúa con notas que se entregan en porcentaje cada uno de estos resultados. A este conjunto de principales ítems que integran el paquete eficiente de Streamline se agregan otros que aunque contribuyen a la filosofía de este nuevo camión, también destacan por básicamente incrementar la seguridad del modelo.Tal es el caso del sistema de frenos. Tan amplio es que aquí aquella frase "se cortaron los frenos” -que es muy usual escuchar en accidentes de tránsito en que están involucradas moles de gran tamaño- queda en el olvido. Streamline tiene cuatro tipos de


22 PRUEBA SCANIA STREAMLINE

frenos: el de servicio, el de montaña, el de escape o de motor y el retardador. Los dos primeros son de último recurso y los dos siguientes son los más usados y a su vez, permiten evitar principalmente el desgaste del primer tipo de detención. En nuestra prueba, el de montaña no hubo necesidad de usarlo y el de servicio sólo se ejecutó para rematar el frenado. Más se lució, en cambio, el retardador. Ubicado en la misma palanca al volante en la que se maneja la caja de cambios, posee cinco puntos de freno, de menos a más. Es un freno que como su palabra lo dice opera sobre la caja al retardar las marchas y que en conjunto tiene una potencia que es prácticamente el doble que la del motor. En nuestro test, además de actuar en la opción de velocidad crucero, también se le requirió en todas las condiciones en las que las velocidades eran sobre 30 km/h. Entregó detenciones suaves, crucial cuando se va con mucha carga. Con menos velocidad, no era útil y, en cambio, la alternativa fue la del freno motor o de escape. Este es un freno ideal, por ejemplo, para pendientes demasiado pronunciadas. Ambos también se pueden usar en conjunto. Cuando ello se requiere, se acciona mediante un interruptor el freno de escape y al retardador se le selecciona en el segundo punto. Este uso es para cuestas no tan pronunciadas ni tampoco de tan baja velocidad. ¿Algún detalle a mejorar? Esto sólo va para la unidad probada y siempre

Ficha técnica GENERALIDADES ND

Precio

R440 Euro IV

Unidad Probada

scania.cl

Página Web MOTOR

Longitudinal Frontal

Situación

6 en línea

Número de cilindros

Inyección PDE Turbo alimentado

Alimentación

13 litros

Cilindrada

440 CV @ 1.900 rpm

Potencia

Torque 2.300 Nm @ 1.000 – 1.300 rpm TRANSMISIÓN Opticruise Automatizada

Caja

6x2

Tracción

Monodisco Automatizado

Embrague BASTIDOR

Ahora posee faldones laterales y cab corners sin rejilla divisoria para un mejor flujo del aire.

teniendo en cuenta de que todo es factible de mejorar pues como lo dijimos ya, nada aquí es de serie, todo se personaliza: la cabina R podría ser más larga. El espacio entre las literas y los asientos del copiloto y piloto es nulo. Teniendo en cuenta que es un camión de larga distancia, importante es que el habitáculo de descanso sea amplio, que sirva para desconectarse y que por lo tanto, esté aparte del puesto de trabajo. ∏

Susp. del

Parabólica 2x32

Susp. tras

Neumática

Estabilizadora del/tras

Del. rígida

Frenos del

Tambor con ABS

Frenos tras

Tambor con ABS Neumático

Tipo de freno

Asistida hidráulicamente

Dirección

Interior – 4150 mm / Exterior – 8174 mm / Rueda – 7571 mm (sólo tracto)

Radio de giro Neumáticos

295/80 R22.5

CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular Capacidad de carga Combustible

26.000 kg 16.864 kg Depósito 700 litros



24  REPORTAJE SALÓN VC COMTRANS

Marca la pauta de lo que se vendrá para el mercado europeo, de ahí que sea considerada una de las ferias más importantes del rubro a nivel internacional. Se trata de Comtrans, la que en su versión 2013 dio a conocer variadas novedades en torno a camiones, buses, furgones, maquinarias, entre otros, todo pensando en prestar utilidad a pequeños, medianos y grandes empresarios.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS  COMTRANS-MARCAS


obre 25.000 asistentes se dieron cita en el Crocus Expo Center de Moscú para una nueva versión del salón internacional de vehículos comerciales, Comtrans 2013. En esta oportunidad y, a diferencia de la edición de hace dos años, se contó con más de 300 expositores lo que se tradujo en un aumento de un 45%, así también el número de visitantes creció en un 25% respecto a lo sucedido en 2011, dando cuenta de cómo va desarrollándose de manera positiva esta feria. De esta manera, Comtrans congregó una vez más a empresas líderes en la fabricación de buses, camiones, tráilers, furgones, vans y vehículos especiales, como Mercedes-Benz, MAN, Renault, Scania, Volvo, DAF, Kamaz, entre otros, quienes están presentes en el mercado ruso. Dada la importancia de este tipo de eventos, es que algunas marcas

ocupan estas plataformas mundiales para hacer la primera presentación al público de sus nuevos desarrollos. Así Comtrans es un escenario apetecido por los diferentes fabricantes para dar cuenta de sus nuevos modelos y de los avances que han ido incorporando a sus vehículos en materia tecnológica, de seguridad, equipamiento, entre otros.

S

NOVEDADES DEL SECTOR

Dentro de la amplia muestra, destacaron en vehículos comerciales el Ford Transit Connect, el que obtuvo el premio "Van of the year"; mientras que el terreno de los camiones, el Volvo FH se quedó con el apetecido galardón de "Truck of the year".

Tal es el caso de Volvo, quien presentó sus camiones ligeros medianos FL y FM. El primero es un modelo de 12 toneladas y 4 cilindros, con motorización desarrollada por la marca y un diseño frontal inteligente, pensando en optimizar la distribución en centros urbanos. El FM cuenta con un gran confort interior y una grata experiencia de manejo, además de ser versátil y ahorrar combustible. Por su parte, DAF estrenó para


26  REPORTAJE SALÓN VC COMTRANS Rusia el nuevo XF de larga distancia. Renault Trucks presentó los modelos T y K. Mientras que MAN entregó a un cliente su primer camión fabricado en la planta de San Petersburgo, la que empezó oficialmente a producir vehículos desde julio de este año. Iveco estuvo presente con su gama completa, contemplando sus modelos ligeros, medios y pesados, además de buses y vehículos de obra. Pero los que llamaron la atención del público fueron dos modelos propulsados por gas natural comprimido, el Daily 50C14G GNC, en versión minibús, carrozado por ST Nizhegorodetz, y el Eurocargo ML120E20 GNC. Dando cuenta de su compromiso con el medio ambiente y la movilidad sostenible, ejes que hacen de la firma italiana la líder europea en esta materia.

PREMIADOS

Uno de los hechos más esperados tanto por los asistentes y conocedores del mundo de los camiones y vehículos comerciales, como por las diferentes marcas participantes, son los reconocimientos a los mejores exponentes en ambos segmentos. Así, considerando los modelos que fueron lanzados al mercado durante el último año, previo a la realización de Comtrans, un jurado compuesto por 24 periodistas especializados eligió a los ganadores considerando elementos como seguridad, maniobrabilidad,

Las diferentes marcas presentes apuestan a la vitrina que les permite tener eventos como Comtrans, para dar a conocer sus últimos avances en materia de confort y tecnología, los puntos fuertes que persiguen los usuarios de camiones y vehículos comerciales para sus labores.



28  REPORTAJE SALÓN VC COMTRANS

El más moderno motorhome (extremo superior izquierdo), un camión para el Dakar y diferentes maquinarias, también formaron parte de la muestra.

ahorro de combustible, confort de manejo e innovación o incorporación de nuevas tecnologías, todo pensando en la contribución a la eficiencia y eficacia del transporte por carretera. De manera que este año el apetecido galardón de "Van of The Year 2014" fue entregado al Ford Transit Connect, el que obtuvo 130 puntos de un máximo de 163, imponiéndose sobre el Mercedes-Benz Sprinter y el Renault Kangoo. Su rendimiento de 25 km/l, 1.000 kg de capacidad de carga (con volúmenes de 2,9 ó 3,6 metros cúbicos), puerta de carga lateral y asiento para pasajero abatible, lo hicieron destacar sobre sus competidores.

En camiones, se reconoció al Volvo FH con el premio "Truck of The Year 2014", quien en una disputada votación se impuso al DAF XF con 116 puntos sobre 105. El modelo de la casa sueca cuenta con una cabina con un moderno diseño nórdico de colores suaves y con una mejora en la visión integral para el conductor. Tiene un panel de instrumentos principal con pantalla digital eficiente y de fácil manejo. Y uno de los puntos más destacados fue la combinación de transmisión automática I-Shift con el paquete software I-See, que permite reducir el consumo de combustible y ofrecer suaves y predictivos pasos de marcha. ∏



30  REPORTAJE YATES DE LA COPA AMÉRICA

Más rápidos que el viento

Los yates AC72 son, probablemente, las naves impulsadas por el viento más rápidas jamás construidas y, con toda seguridad, las más bellas. | POR LEONARDO MELLADO|FOTOS  COPA AMÉRICA

on como ángeles del mar. Poseedores de la sutil belleza que deriva de sus líneas audaces, se elevan sobre las aguas como si se tratara de un milagro divino. Y desafían los instintos, navegando, a veces, incluso más rápido que los vientos que los impulsan. Son los superyates AC72, la clase de embarcaciones que, uniendo las más antiguas tradiciones marine-

S

ras con la más avanzada tecnología aeroespacial, fue protagonista de una de las más brillantes finales de la Copa América, recién llevada a cabo en la Bahía de San Francisco, en California. Por supuesto, se trata de catamaranes de última generación; es decir, embarcaciones de dos cascos cuya mayor virtud es la de desplazar muy poca agua en relación a su eslora y peso total.


El gran tamaño del ala en relación con los cascos no sólo entrega ventajas, también es un asunto de cuidado y ha provocado varios accidentes. En mayo de este año, el Artemis volcó y el tripulante Andrew Simpson perdió la vida.

Esto, por si mismo, les da una ventaja decisiva sobre los veleros de un solo casco, que se hunden y arrastran una mayor cantidad de agua, por lo que evidentemente resultan más lentos.Y estos AC72, además, fueron dotados de hidroalas, unos planos aerodinámicos que, haciendo las veces de patines, le permiten a estas naves elevarse sobre las aguas, como si estuvieran a punto de convertirse en aviones. Estas hidroalas pueden extenderse o retraerse según le convenga a la tripulación, compuesta por hasta 11 personas. Y de paso, al elevarse, convierten la navegación de estas etéreas embarcaciones en uno de los más bellos espectáculos que la tecnología humana puede hacer realidad. Los yates de la clase AC72, construidos a un costo estimado de unos 10 millones de euros cada uno, tienen 22 metros de eslora en la línea de flotación para un total de algo más de 26 metros. Con 14 metros de manga, su elemento más importante es un mástil único que


32  REPORTAJE YATES DE LA COPA AMÉRICA EL DESARROLLO DE  UN YATE DE LA CLASE  AC72 TIENE UN COSTO  ESTIMADO DE UNOS   10 MILLONES DE EUROS.  SU OPERACIÓN ES  EFECTUADA POR  UNA TRIPULACIÓN   DE 11 PERSONAS. se eleva hasta los 40 metros. Esta sostiene un velamen fabricado de materiales sintéticos y rígidos que cubren un área de 580 m2. Este sistema de velas le permite a estas naves de 5.900 kilos de peso desplazarse a velocidades mayores que el viento que las impulsa. En principio, se esperaba que pudieran moverse 1,6 veces más rápido que el viento a favor. Sin embargo, en la práctica y luego de que los diferentes astilleros que produjeron los yates extremaran sus desarrollos, los clase AC72 promedian 1,8 veces la velocidad del viento y han logrado incluso más de 2,3 veces dicha velocidad. Más todavía, la nave del equipo Emirates New Zealand, que terminó segundo en la competencia, logró registrar una velocidad de 44,15 nudos (81 km/h) con un viento de sólo 15,8 nudos; es decir, 2,79 veces más rápido que el viento.

GRAN TAMAÑO DE ALA

La Copa América 2013 se disputó en San Francisco, California. En la cita resultó campeón Oracle Team Usa. Un triunfo que sólo se definió en la última jornada y merced a 44 segundos de distancia de su más cercano rival.

Y esa no es la velocidad máxima de estas naves. El mismo Emirates New Zealand marcó una velocidad cúspide de 47,57 nudos (88 km/h), pero con un viento más veloz (de 21,8 nudos).Y durante la competencia, las velocidades habituales en San Francisco fueron superiores a los 30 nudos, bien por encima de lo que podría lograr la mayor parte de las embarcaciones a motor. Estas velocidades y el particular diseño de estas naves también contienen algunos elementos de cuidado. Tanto así que en octubre del año pasado el AC72 Oracle, estadounidense y que resultaría ganador de la Copa, volcó resultando con su ala (velamen) completamente destruida. Peor, en mayo de este año, el Artemis,


Altura regulable, 5 posiciones.

Cuello articulado.

Vigas doble T construidas en una pieza con soldadura en sus cuatro extremos.

Nยบ1 en equipos especiales en USA. Entrega inmediata.

U n g ran e quipo!

!


34  REPORTAJE YATES DE LA COPA AMÉRICA

LA COPA AMÉRICA  DEBE SU NOMBRE A  LA PRIMERA NAVE  QUE TRIUNFÓ EN ESTA  COMPETENCIA (GOLETA  AMÉRICA), LLEVADA A  CABO EN ESE ENTONCES  EN INGLATERRA EN 1851.

Este año, la nave del equipo Emirates New Zealand registró una velocidad 2,79 veces más rápida que el viento. Un asunto que no sólo le permitió pelear la punta, sino que también protagonizar un cuasi volcamiento.

de Suecia, experimentó un accidente similar que resultó en la muerte del tripulante Andrew Simpson. Los ingenieros navales explican este fenómeno como el resultado de un problema de flotabilidad en proa, en la altura del ala y en un escaso desplazamiento y mucha vela, lo cual hace a los AC72 muy rápidos pero también muy inestables. El inconveniente, apuntan, es el gran tamaño del ala en relación con los cascos, que con 40 metros de altura es mayor a las alas de algunos aviones comerciales. ∏



transporteaéreo

36

Pasos

en falso

Los problemas que ha registrado el promisorio Boeing 787 Dreamliner- que se prevén son sólo momentáneos- trae a la memoria una serie de casos similares. Aviones que en su etapa de desarrollo prometían mucho, pero que al entrar en vigencia debieron enfrentar una serie de desperfectos. Algunos muy graves y otros ya son sólo anécdotas. | Pamela Squella |FOTOS marcaS-commonS

All Nippon Airways recibió la primera unidad del Dreamliner y lo celebró con gran pompa. Sin embargo, al tiempo la nave acusó un sobrecalentamiento en sus baterías de litio.


einticinco de septiembre de 2011, oficinas centrales de Boeing, Chicago. Todo es alegría. Por fin, luego de unos 10 años de desarrollo, tiempo en el que pasaron por momentos grises al estar obligados a demorar su estreno oficial por problemas técnicos y de financiamiento, cumplieron con la primera entrega de una nave que promete. Es la primera creación totalmente nueva de la casa norteamericana desde 1995 y detalles como los materiales que utiliza (fibra de carbono en sus alas, por ejemplo), la confortabilidad que entrega a los pasajeros (con sistema anti jet lag incluido) o, principalmente por el ahorro energético y bajas emisiones de CO2 que promete (una reducción en el consumo de combustible de nada menos que de un 20% con respecto al 767), lo convierten en el más moderno avión de pasajeros en servicio. Lo pasaron mal por mucho tiempo, pero eso ya es pasado. Es momento de descorchar las champañas. La aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) es la afortunada de recibir las primeras unidades del B 787 y poco a poco, otras compañías tendrán lo propio, incluso Lan, en noviembre de 2012. En realidad, se supone que la etapa oscura ya pasó. En enero de 2013, todo nuevamente es preocupación. Primero fue un pequeño incendio en la nave adquirida por Japan Airlines en el aeropuerto de Boston y luego un olor extraño y humo en la cabina de una nave de ANA que cubría la ruta Ube-Tokio. El hijo pródigo de Boeing estaba presentando sobrecalentamiento en sus baterías de litio y se veía obligado a quedarse en tierra por tres meses. Todas las aerolíneas que tenían este ejemplar, debieron suspender sus vuelos. Boeing se puso de cabeza a solucionar el problema y actualmente la situación pinta mejor. Dreamliner ha vuelto a volar y atrás van quedando las dudas respecto a su desempeño. Es más, según opinan los expertos, las fallas de esta nave son típicas de desarrollos totalmente nuevos que entran en servicio y, por lo tanto no dan para hablar de un fracaso del Dreamliner.

V

Puertas mal cerradas

Típicos porque varios han sido los aviones comerciales que, tal como el 787, se han presentado al mundo como grandes creaciones pero que en las primeras líneas de sus curri-

De arriba hacia abajo: el prototipo del Bristol Brabazon; el McDonnell Douglas DC-10-10 - que en la actualidad es muy usado por empresas de servicios de mensajería y paquetería internacional como Fedex- y el TriStar L-1011-10 de Lockheed.

culum se leen pasos en falsos. Algunos se recuerdan como grandes fracasos y otros, como se avizora, es el caso del Dreamliner, sólo son problemas de inicio y no sistémicos. En el primer apartado, icónica es la historia del Comet, creado por la compañía inglesa Havilland. Presentado al mundo en 1949 como un rockstar al ser el primer jet comercial para pa-

sajeros de la historia, pronto pasó a los capítulos negros de la aviación por la gran cantidad de muertos que causó. El aviso se dio en un vuelo efectuado en 1952 cuando por una fatiga en el metal del fuselaje, el avión quedó totalmente dañado aunque sin decesos que lamentar. Sin embargo, en los siguientes vuelos el destino no perdonaría. Entre 1953 y 1954 hubo una serie de accidentes en el que el avión estallaría en pleno vuelo, con el consiguiente fallecimiento de más de 100 personas en total. Estos hechos, naturalmente, obligaron a dejarlo en tierra e investigar la causa exacta de los siniestros: se descubrió que el metal que rodeaba las ventanas del Comet era demasiado delgado y producto de la presión, comenzaban a agrietarse. Esto llevaba a una falta de presión total y, finalmente, al estallido de la nave. En Havilland quisieron tomarse una revancha: fabricaron el Comet 4, pero en ese entonces (finales de los 50´) ya había entrado en servicio el Boeing 707 y el avión inglés no tuvo el éxito comercial que se esperaba. Según el otrora piloto de la Fuerza Aérea de Chile y ex presidente del Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas, otro avión que en un comienzo tuvo problemas que ocasionaron muertes, fue el McDonnell Douglas DC-10-10 de fuselaje ancho. "Pero sus causas, debido principalmente a errores humanos, fueron


38 transporteaéreo

En la foto de abajo, se aprecia una unidad del francés y poco exitoso Dassault Mercure. Se perfilaba para ser un éxito en ventas, pero sólo se vendieron 10 unidades. rápidamente solucionadas y a la postre aquel trirreactor fue un éxito comercial que hasta hoy en día vuela con la denominación comercial de MD-11 y KC-10 de la USAF”, señala. En concreto, el avión, cuyo fabricante actualmente es parte de Boeing, entró en servicio en 1972 y era toda una joya de la casa norteamericana: resultó ser el primer avión de fuselaje ancho de McDonnell Douglas. Sin embargo, un par de importantes accidentes, de varios, dejaron en evidencia dos principales fallas en su diseño. La primera estaba en las puertas de carga. De manera totalmente novedosa estas se abrían hacia afuera -y no adentro como era usual- lo que permitía aprovechar mejor el espacio

de equipajes. Este mecanismo, eso sí, tenía un complejo y mal sistema de cierre que provocó que en varios casos la puerta se abriera y cayera en pleno vuelo y, por lo tanto, la nave sufriera un brusco cambio en el nivel de presión. La situación más grave ocurrió en 1974 con un vuelo de Turkish Airlines en el que fallecieron cerca de 340 personas, algo que obligó a rediseñar la malograda pieza y agregarle un cierre extra. El otro factor estuvo en el sistema hidráulico o más bien en los flaps, pieza del ala que ayuda a una mejor aerodinámica y estabilidad. El problema era que en caso de una falla del primero, los segundos no se bloqueaban y por ende no mantenían

la posición del avión. Algo que efectivamente pasó en 1989. Esa vez el DC-10-10 se destruyó totalmente luego de un aterrizaje de emergencia. La mitad de los viajantes se salvó. Lo que pasó con Lockheed L-101110 es parecido, guardando las proporciones, a la situación que atrasó la entrada en servicio del Dreamliner. Esta nave norteamericana, de la empresa principalmente especializada en el desarrollo de máquinas militares, vio peligrar su primer vuelo oficial (que ocurrió en 1972) tanto por problemas financieros de Lockheed como de Rolls Royce, casa encargada de proveerle las turbinas RB211 a este trirreactor. Lo de la inglesa fue particularmente grave porque no era un tema de dólares más o dólares menos. No, tal era su desfalco que estaba en quiebra. Así las cosas y después de mucho lobby, Lockheed consiguió financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos. El L-1011-10, también denominado TriStar, fue pensado para vuelos de corto o mediano alcance y se perfilaba como el avión más avanzado del momento por su tecnología aplicada y la eficiencia de sus potentes y silenciosos motores. Con todo, su llegada fue tardía al mercado y enfrentó la competencia de los Airbus A300, Douglas DC-10 y el Boeing 747. Además, su situación se agravó con

una caída de una unidad de la aerolínea Eastern en los pantanos de Miami, lo que hizo que se temiera que el avión no era seguro. "Sin embargo, finalmente se pudo determinar que la causa fue sólo un error de operación en la aproximación a aterrizar, dado que el piloto estaba preocupado de solucionar un problema menor en el tren de aterrizaje”, recuerda Barriga. También hay aviones que aunque generaban altas expectativas, no llegaron a fabricarse por sus elevados costos como el supersónico Boeing 2707 que tras una primera fase de estudios y naciente desarrollo, quedó en nada. Del inglés Bristol Brabazon, de largo fuselaje, al menos se alcanzó a construir un prototipo que efectuó pruebas de vuelo. Pero sólo eso: la falta de pedidos llevó a cancelar su producción. El Dassault Mercure, en tanto, tenía la misión de hacerle la competencia al exitoso y actual avión comercial más vendido del mundo, Boeing 737. Entró en operaciones en 1971 y la esperanza del fabricante francés era recibir, en una primera fase, pedidos totales por 300 unidades. Por lo mismo, se invirtieron grandes sumas en su desarrollo. Pero…sólo llegaron 10 solicitudes. Si bien no registró accidente alguno en su historial, su nula rentabilidad llevó a Dassault a cesar su producción en 1995.∏


2,67


40  REPORTAJE EL PRIMER CAMIÓN DE LA HISTORIA

El francés Nicolas-Joseph Cugnot desarrolló el primer camión de la historia a finales del Siglo XVIII. De hecho, fue además el primer vehículo de tracción mecánica que el mundo haya visto. | POR LEONARDO MELLADO|FOTOS  ARCHIVOS

lguien tuvo que haber sido el primero y ese fue Nicolas-Joseph Cugnot. Francés, ingenioso más que ingeniero, e innovador más que científico, nació en Francia en 1725 y tuvo el notable honor de ser el primero en desarrollar un vehículo autopropulsado.Y este primer vehículo fue un camión. Bien, estrictamente hablando a otros se les había ocurrido la idea antes. Al italiano Roberto Valturo se le ocurrió por allá por 1472 un carromato que se suponía podía moverse gracias al viento y a una serie de paletas y poleas; sin embargo, este proyecto no vio la luz y lo cierto es que a menos que viniera un huracán jamás se movería. También hubo algunas ideas de mover un vehículo terrestre a vela o con la fuerza humana e incluso esta idea pasó por la cabeza de Leonardo de Vinci, quien plasmó algunas ideas sobre un vehículo movido por un sistema de resortes y la fuerza bruta de un par de personas, pero como mucho de lo de Leonardo, no pasó del papel. El tema es que un vehículo autopropulsado necesita, para ser tal, de

A


EL SISTEMA DE  PROPULSIÓN CONSISTÍA  EN UNA CALDERA Y  UN MOTOR DE DOS  CILINDROS VERTICALES  QUE DESPLAZABAN  50 LITROS. LA ACCIÓN  DE LOS PISTONES ERA  EJERCIDA DIRECTAMENTE  SOBRE LA RUEDA  DELANTERA MEDIANTE  UNAS VARILLAS.

una fuente de poder suficientemente potente, controlable y predecible como para que sea útil. Y ahí es donde la fuerza del vapor entra en escena. En realidad, las primeras cosas movidas por vapor datan de la Grecia clásica, siglos antes de Cristo, pero a los helenos no se les ocurrió hacer nada útil con sus calderas y se limitaron a hacer juguetes. Fue Isaac Newton el que pensó que esta fuerza podía ser el camino para

De dulce y agraz. El Fardier no sólo le dio el honor de ser el primer creador del camión a Nicolas-Joseph Cugnot, sino que también lo dejó en la historia por ser el hombre tras el primer accidente vehicular de la historia.


42 REPORTAJE EL PRIMER CAMIÓN DE LA HISTORIA desarrollar un vehículo. Tal vez porque estaba demasiado preocupado de las manzanas que le caían sobre la cabeza o por dar con la piedra filosofal, el vehículo de Newton quedó en nada. O casi, porque este concepto fue recogido por Nicolas-Joseph Cugnot, quien comparó sus ideas con las del científico inglés y se dio cuenta de que ese era el camino. El francés no sólo evolucionó la idea, sino que construyó el primer vehículo autopropulsado de tracción mecánica que recuerde el planeta (y que realmente funcionó): el Fardier, que se estrenó mundialmente en París en 1769. El diseño de Cugnot empleaba una plataforma similar a la de una carreta, con un eje de dos ruedas atrás y una sola rueda tractora y directriz adelante. Así, con esta configuración 1x3, y una extensa superficie trasera, el Fardier lucía como un camión liviano sin carrocería o una camioneta pickup. Además, el propósito de semejante artefacto era el remolque de piezas de artillería, pues Cugnot pretendía vendérselo al ejército francés. En consecuencia, era bastante grande: medía 7,25 m de largo, 2,19 m de ancho y las ruedas traseras tenían 1,23 m de diámetro. La olla de la caldera medía 1,5 metros de diámetro. Por cierto, pesaba 8 toneladas, nada menos.

TAMBIÉN EL PRIMER ACCIDENTE

El sistema de propulsión estaba situado al frente. Consistía en una caldera y un motor de dos cilindros verticales que desplazaban 50 litros. La acción de los pistones era ejercida directamente sobre la rueda delantera mediante unas varillas. Es decir, además de ser el primer camión, el Fardier fue el primer vehículo de tracción delantera. Lo más probable es que Cugnot optara por esa configuración por el problema que representaba la distinta velocidad de las ruedas motrices paralelas en una curva, pues todavía nadie inventaba el diferencial. En la "cabina" de conducción había cuatro mandos: acelerador, frenos, palanca de dirección e inversores de marcha.

El diseño consistió en una plataforma similar a la de una carreta, con un eje de dos ruedas atrás y una sola rueda tractora y directriz adelante. Es decir, una configuración 1x3. Midió 7,25 m de largo, 2,19 m de ancho y la olla de la caldera, 1,5 metros de diámetro con un peso de ocho toneladas.



44  REPORTAJE EL PRIMER CAMIÓN DE LA HISTORIA

Antes del francés, la idea de un camión también se le ocurrió al italiano Roberto Valturo en 1472, pero el proyecto no vio la luz. Otro tanto hizo Leonado de Vinci, con un boceto de un vehículo movido por un sistema de resortes y la fuerza bruta de un par de personas. Pero no pasó de eso. Sólo quedó en un papel.

Durante las pruebas del modelo, efectuadas entre París y Bruselas, el prototipo alcanzó una velocidad de 9,5 km/h, pero el problema era el tiempo en que tardaba en alcanzar esa velocidad. Primero, porque la presión de vapor se alcanzaba lentamente y, después, porque la presión óptima se sostenía por no más de 15 minutos, por lo que era necesario rellenar el depósito de agua y alimentar el fuego de la caldera para subirla de nuevo. Entusiasmado por sus resultados y gracias al financiamiento del ejército, Cugnot construyó una versión más grande del camión al año siguiente (1770). Tenía la capacidad para cargar 4,5 toneladas y alcanzar con ese peso encima de 4 km/h. Con semejante masa, con la tecnología de frenos reducida a lo conocido en las carretas de caballos y una dirección al menos "imprecisa", a Cugnot le pasó lo que era previsible. Incapaz de gobernar al Fardier más grande, terminó estrellado contra una pared, con lo que al francés también le cae el honor de ser el protagonista del primer accidente automovilístico de la historia. A pesar del inconveniente, todavía Cugnot construyó otro camión en 1771. Este se conserva en el Museo Nacional de la Técnica en París. Puede que esto último haya ayudado a hundir el proyecto de Cugnot, pero también el hecho de que su vehículo era demasiado aparatoso y poco práctico para el transporte de cañones en relación a las carretas tiradas por caballos. Pocos años después sobrevino la revolución francesa, lo que terminó definitivamente con el financiamiento de sus aventurados desarrollos. En adelante, habría que esperar hasta que otros franceses inventaran el motor a explosión interna para que la industria automotriz emprendiera el vuelo definitivamente. ∏



transportemarítimo

46

Los viajantes podrán apreciar la vida marina merced a los grandes ventanales que poseen tanto el casco como la torre.

PROFUNDA PROFUNDA

VIP

Motion code: blue, un estudio de diseño austriaco, ha desarrollado el primer yate submarino del mundo. Su nombre es Migaloo y todavía se encuentra en fase conceptual. Capaz de descender 240 metros, es una nave que en su estructura es similar a los actuales sumergibles, pero cuenta con un equipamiento de lujo nunca antes visto. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS MOTION: CODE BLUE


MENTE

nuno de sus tantos días dedicados a la creatividad, los hombres del estudio de diseño austriaco Motion code: blue (sí, con los dos puntos incluidos), se preguntaron: porqué no hacemos un proyecto propio. Ya era hora, con una importante trayectoria en el desarrollo estético interior y exterior de yates y superyates para empresas europeas, asiáticas y norteamericanas, así también como en la supervisión de la fabricación de estas naves, la empresa tenía una clara y alta experiencia para embarcarse en algo que les perteneciera con todas las de la ley. No escatimaron en límites: se propusieron transformar un submarino en un yate privado que ofreciera la máxima experiencia de lujo y que tuviese la ventaja de sumergirse por completo para poder viajar en las profundidades del océano y a su vez, permanecer en secreto para poder entregar una total privacidad a los viajantes. Luego de investigaciones en las que se incluyó una invitación al acaudalado público de los yates a soñar y manifestarles qué es lo que les gustaría que tuviese un yate sumergible de alto lujo, Motion code: blue reveló los resultados a inicios de agosto.

E

CRIATURA ÚNICA

Su nombre está inspirado en el de una ballena blanca que habita en la costa oeste de Australia y de la cual, se piensa, sólo existe un ejemplar en el mundo.

Sobre la base de diseños creados digitalmente, se estrenó a Migaloo. Su nombre usa la denominación que se le da en inglés a una ballena blanca que parece ser única y que fue descubierta en la costa oeste de Australia en 1991. "La relación entre esta especial criatura y el estudio de diseño de un yate sumergible privado es simple: ambos son únicos. Por su color, porque no hay ningún otro submarino de este tipo en el mundo y los dos nacieron para viajar en las profundidades de los océanos”, explicaron los hombres tras Project Migaloo. Y bien, esta tan única y nunca antes vista creación en el mundo de la industria marina es un yate-submarino de propulsión híbrida con 115 metros de largo, 11 metros de ancho y con la capacidad de alcanzar una profundidad máxima de 240 metros. Su estructura es muy similar a los actuales sumergibles. De hecho, se basa en los submarinos militares con probado desempeño en terreno y la comunicación y navegación es proporcionada por las mismas tecnologías que se ocupan en la actualidad.

LA ESTRUCTURA GENERAL  Y TECNOLOGÍA DE ESTE  PROYECTO SE BASA EN  SUBMARINOS MILITARES  CON PROBADO   DESEMPEÑO EN TERRENO. Pero hasta ahí llegan los paralelos. Cuando se averiguan más detalles, sale a la luz el lujo en su máxima expresión. Por ejemplo, la torre central es más ancha y larga que la de un submarino estándar y alberga en su interior un luminoso salón principal seguido de una amplia escalera que rodea a un ascensor.

GRANDES VENTANALES

La cubierta posee un helipuerto, zonas para tomar sol, salas de estar, unas para hacer fiestas con bar incluido y una piscina de ocho metros de largo y tres de ancho. Cuando Migaloo se sumerge, todos los muebles se almacenan en grandes depósitos ubicados debajo de la cubierta de granito, mientras que la pileta es protegida por una plataforma. En un primer nivel interior están los dormitorios de los huéspedes, todos privados. Hay uno que tiene dos pisos e incluye patio, y otros ocho al estilo de las suites de los hoteles de máxima calidad. Jacuzzi, salas de cine, de juegos, biblioteca, bares interiores y gimnasios son los lugares en que los viajantes pueden relajarse, divertirse y mantenerse en forma. El casco y la torre poseen grandes ventanas de vidrio a prueba de presión, especiales para garantizar una vista impresionante de la vida marina cuando Migaloo está al fondo del mar. Para la tripulación, Motion code: blue desarrolló un espacio aparte en Migaloo cosa que no se topen con los viajantes VIP. En los pisos subterráneos y cercanos a la zona de mando están sus dormitorios, tan cómodos como lo de los huéspedes y un gimnasio especial para ellos. El desarrollo de un Migaloo real no está descartado, sólo falta el factor dinero. La idea es que este proyecto capte a un interesado (con una gran cuenta bancaria) que se asocie con Motion Code:Blue para sacarlo adelante. Quedamos a la espera. ∏


48  ENTREVISTA PRESIDENTE FIAT INDUSTRIAL LATAM

Natale Rigano, presidente de Fiat Industrial para Latinoamérica, grupo al que pertenece Iveco, visitó Chile en el marco del estreno de su gran buque insignia, Iveco Hi-Way. Un escenario en el que se dio el tiempo de detallar los pasos que la marca italiana ha dado últimamente para lograr una mayor presencia en la región. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS  CRISTIÁN DE LA FUENTE-IVECO


"SomoS prácticamente la única empreSa multinacional que tiene treS plantaS en treS zonaS latinoamericanaS (BraSil, Venezuela y argentina)", apunta natale rigano.

tivo toma asiento y se da el tiempo que la prensa estima necesario para resolver dudas como, por ejemplo, profundizar los detalles de aquella estrategia ideada hace cinco años.

LocaLizar, cercanía y red

atale Rigano entra raudo a la sala de reuniones del centro de eventos Puente Verde, en Quilicura. El presidente de Fiat Industrial para Latinoamérica se bajó hace tan sólo unas horas de su avión procedente de Argentina y ha llegado a Chile para estrenar oficialmente su actual gran buque insignia en Chile, el Iveco Hi-Way. Un larga distancia en el cual mantienen grandes expectativas respecto del posicionamiento de Iveco en la región merced a su exitoso currículo que incluye nada menos que haber sido elegido el mejor camión de Europa en el pasado Salón de Hannover. El estreno es un paso más que viene dando la casa italiana en la región desde 2008- inicio de la crisis económica en Europa- cuando se definió una estrategia enfocada en lograr una mejor presencia en nuestro continente, considerado en la actualidad como "el segundo o tercer" mercado más importante para la marca. Una estrategia que ha involucrado un tan acelerado trabajo como se muestra Rigano al llegar a nuestro encuentro -en el marco de una entrevista con los medios antes del mentado lanzamiento. Acelerado pero no reacio ni mucho menos incómodo de responder las consultas. El ejecu-

N

Iveco es representado en Chile por Sigdotek S.A., filial de SK Comercial S.A., del grupo Sigdo Koppers. En la foto, Rigano junto a los ejecutivos de la empresa en el día del estreno del nuevo Stralis Hi-Way.

Dividida en tres pilares, Rigano explica que lo primero fue "localizar a la competencia". Es decir, desarrollar vehículos con características especiales para esta zona del mundo. "En 2009 inauguramos el Centro de Desarrollo de producto en Brasil y nos dio la oportunidad de desarrollar productos específicos para la región. Hoy tenemos tres plantas (Brasil, Venezuela y Argentina) y somos prácticamente la única empresa multinacional que tiene tres plantas en tres zonas latinoamericanas", detalla. A partir de esta cercanía con la clientela, se implementó también el segundo pilar: "mejorar el servicio, disminuir los tiempos de reparación, mejorar la capacitación de nuestros importadores y tener una distancia con nuestros clientes más corta" explica y a renglón seguido agrega el tercer y último pilar: la distribución. "Con SKC, nuestro importador en Chile, tenemos 12 puntos de distribución, en Brasil pasamos de 50 a 120 concesionares y esto se logró en los últimos años", ejemplifica. A su vez, en paralelo a ello, se definió que debían estar en una permanente innovación reflejada en al menos dos estrenos para la región por año. En este contexto, Natale Rigano adelanta que las próximas innovaciones de la marca estarán en los propulsores. "Vamos a tran-


50 ENTREVISTA prEsIdEntE fIAt IndustrIAl lAtAm

sitar de los vehículos con Euro III a Euro V. Cambios de motores es una transición que ya vivimos en Brasil y ahora lo estamos haciendo en Chile. Es un trabajo grande pues requiere una gran tecnología aplicada para este tipo de cambio". Otra "sorpresa", que prefiere mantener en el misterio, será revelada en la próxima Fenatran 2013 en Sao Paulo.

En Agosto, IvEco prEsEntó ofIcIAlmEntE En chIlE El nuEvo strAlIs hI-WAy. fAbrIcAdo En EuropA, El buquE InsIgnIA dE lA cAsA ItAlIAnA dEstAcA por su bAjo consumo.

Positivo análisis

Sobre la base de estos hechos, el análisis de Iveco respecto de la evolución del mercado de Chile y América Latina es positivo, incluso a pesar algunos casos en que ha habido una baja en las ventas de camiones. "Chile va a cerrar con una venta de camiones de 15 mil unidades más o menos. Esto al lado de un récord que en 2011 cerró con cerca de 18.500 mil unidades, no diría que hay una caída importante en la venta. Yo estoy hablando de un contexto general de mercado. Si uno tiene en cuenta el contexto económico de Chile, es un dato positivo, el país no tiene una inflación alta y es verdad, la baja del precio del cobre tiene un impacto, pero pienso que es un contexto de regreso a la normalidad. Chile tiene uno de los crecimientos más sólidos de Latinoamérica. No veo un escenario negativo", explica. Para el resto de los países el discurso es más o menos el mismo. En

En Chile, Iveco cuenta con la gama de furgones Power Daily; camiones Trakker, Stralis, Eurocargo y Tector; y los chasis cabina 50C15 y 70C15, entre otros.

De Fiat Industrial a CNH Industrial

A

finales de septiembre se oficializó un cambio que se venía fraguando hace ya un tiempo: la fusión entre el Grupo Fiat Industrial y CNH Global. El resultado de esta unión se llamará desde ahora, CNH Industrial y será un grupo con importante presencia en la industria del transporte, maquinarias y motores. A través de sus marcas, la empresa diseña, fabrica y comercializa camiones, vehículos comerciales, autobuses, vehículos especiales de la mano de Iveco; maquinaria agrícola y equipos para movimiento de tierras con Case y New Holland; y motores y transmisiones y motores para aplicaciones marinas bajo el paraguas de FPT Industrial. Con esta unión, CNH Industrial “tiene como objetivo el desarrollo estratégico de su negocio. Sus decisiones, tanto en el plano de negocios y como el financiero, responden a una lógica de crecimiento y la eficiencia, cuyo objetivo es aprovechar todas las oportunidades, incluidas las alianzas, que ofrece el mercado”, revelaron.

Brasil, el primer mercado de Iveco en la región, no se va llegar al récord de 215 mil camiones que se logró el 2011 por el cambio de norma, pero las expectativas son tener una cifra cercana. En Argentina están felices. "El gobierno está ayudando a la compra de bienes de capital y con eso esperamos un récord de ventas de 34 mil unidades", avizora. En Perú el caso es similar al de Chile, con una caída del 10% respecto de 2012, pero no negativo, sólo una estabilización. Quizás el caso que más puede inquietar levemente es Colombia: "se está contrayendo por una restricción de importación de vehículo. Pero en global no hay una caída grande de ventas sino que se está manteniendo", remata el ejecutivo de origen italiano. ∏



52 NOVEDAD NACIONAL DFSK SERIE V

UN PEQUEÑO

MUY CAPAZ DFSK introdujo al país su nueva Serie V, la que destaca por contar con una de las capacidades de carga más altas del segmento y variantes para diversas actividades. | POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS DFSK

on casi dos años de presencia en Chile, la marca de origen chino representada en el país por Empresas Indumotora –DFSK- sigue potenciando su participación en el segmento de los vehículos comerciales livianos, donde actualmente se ha apoderado del 25% del total de dicho mercado en su origen. Con el objetivo de seguir en esta senda, DFSK lanzó en el país su nueva Serie V, que viene a ampliar aún más la oferta de vehículos de la

C

marca, usando como estrategia una interesante relación entre potencia y capacidad de carga, la que se ve complementada por una variada gama de modelos para satisfacer distintas necesidades y requerimientos. Según comenta Rodrigo Sánchez, gerente de la División de Nuevos Negocios de Empresas Indumotora, “este nuevo lanzamiento permitirá que DFSK continúe consolidándose entre los pequeños y medianos empresarios, y grandes empresas como PF y Lipigas, que

han encontrado en la marca un aliado versátil, confiable y con amplias capacidades que permite un pleno desarrollo de su negocio”. La nueva Serie V llegó a Chile en dos versiones denominadas V21 Truck Cabina Simple y V22 Truck Doble Cabina, las que montan un propulsor de 1.310 cc, que eroga 81 caballos de fuerza y 103 Nm de torque entre las 2.800 y 5.000 rpm. En ambos casos, este bloque va asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.


SU NUEVO ROSTRO

A

demás de la introducción de la nueva Serie V, DFSK anunció que el actor nacional Fernando Farías (conocido por su papel Don Genaro) es el nuevo rostro de la marca, quien apoyará las diversas acciones, campañas y actividades que la compañía realizará durante el año. Adicionalmente, la marca anunció que lanzó su nueva estrategia digital, bajo la cual estará presente en dos de las principales redes sociales –Facebook y Youtube- bajo el nombre DFSK Chile. Presencia que busca ampliar los canales a través de los cuales la marca interactúa con sus clientes, además de informar y dar a conocer sobre su gama de modelos disponibles en Chile.

DIMENSIONES Y CAPACIDADES

Las capacidades de carga de la V21 Truck Cabina simple se ven potenciadas por su generoso pickup, que alcanza los 2.900 mm de largo, 1.540 mm de ancho y 350 mm de alto, medidas que le permiten transportar hasta una tonelada de materiales.

El diseño robusto de la nueva Serie V se ve acompañado de unas dimensiones que en el caso de la versión V21 alcanza los 4.638 mm de largo, 1.635 mm de ancho y 1.895 mm de alto. Su pickup, en tanto, ofrece 2.900 mm de largo, 1.540 mm de ancho y 350 mm de alto. La variante V22, por su parte, se mide 4.640 mm de largo, 1.635 mm de ancho y 1.945 mm de alto, mientras que su pickup ofrece medidas de 2.060 mm de largo, 1.540 mm de ancho y 350 mm de alto. En ambos casos, la capacidad de carga es de hasta una tonelada. En cuanto a equipamiento, ambas versiones incorporan frenos de discos delanteros, radio con entrada USB y tarjeta SD, tacómetro, neblineros delanteros y traseros y dirección asistida. La lista de precios de la Serie V de DFSK va desde los $3.990.000 + iva hasta los $4.590.000 + iva, cifras que auspician una proyección de venta de 500 unidades anuales. “Este nuevo lanzamiento y el hecho de que hoy DFSK cuente con la más amplia oferta de modelos y motorizaciones de su segmento, nos permite proyectar que podremos aumentar a un 30% nuestra participación de mercado entre las marcas chinas del segmento y a un 7% de presencia en el segmento de los utilitarios”, concluye Sánchez.∏


54  REPORTAJE CARAVAN SALON 2013

CON LA CASA AL HOMBRO


La 52° edición del Salón de Caravanas de Düsseldorf contó con cientos de miles de visitantes, quienes pudieron apreciar las novedades en vehículos de recreo. Desde modelos compactos hasta verdaderas mansiones rodantes, con todo lo necesario para recorrer el mundo con la casa a cuestas. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS WWW.CARAVAN-SALON.COM

ás de 1.800 vehículos pertenecientes a 120 marcas distribuidas en 570 expositores, fue el escenario que tuvo el pasado Salón de Caravanas de Düsseldorf. En los nueve pabellones que conforman la feria de vehículos de recreo más importante de Europa, se desplegaron las últimas novedades en casas rodantes, motorhome o autocaravanas, casas móviles remolcables o caravanas, y adaptaciones de diversos vehículos para parecer verdaderas viviendas andantes. Orientado, principalmente, hacia la familia, el público de los llamados vehículos de ocio no es tan masivo, pero la fidelidad es uno de los elementos que más destacan los fabricantes. Así, durante 2011, la comercialización de este medio de transporte ascendió a 114.050 unidades en todo el mundo, liderado por Europa y América del Norte. Específicamente en el viejo continente, los principales con-

M

La muestra contempló una amplia variedad de opciones, para todos los gustos, desde pequeñas caravanas para remolcar con algún vehículo, a gigantescas casas motorizadas, aptas para viajar por todo terreno.


56  REPORTAJE CARAVAN SALON 2013

Kanus (izquierda) presentó el Caravisio, modelo de características futuristas, cuya parte trasera se abre para armar una especie de terraza. Algunos modelos contaban con espacio para guardar un vehículo pequeño, o transportar una moto (arriba) y no perderse la aventura.

sumidores de motorhomes están en Reino Unido y Alemania. De esta manera, el Salón de Caravanas de Düsseldorf es una importante vitrina para dar cuenta de la evolución que van teniendo los modelos, cómo van sumando nuevo equipamiento y tecnología, cómo van siendo cada año más versátiles, además de ecológicos y seguros. Así, se pudo apreciar pequeñas caravanas para acoplar a algún vehículo motorizado, pensado para parejas viajeras, o vehículos compactos muy completos, donde muchos de ellos pueden ser utilizados para el día a día, con diseños ligeros

El diseño MAN está pensado para salir a cualquier destino, sin importar lo complejo de la ruta, y su interior está altamente acondicionado. para que los ocupantes no tengan que pasar ninguna incomodidad.

y dimensiones pequeñas. Por otro lado, se encontraron las caravanas y autocaravanas de tamaño medio, de mayor volumen y con diferentes opciones de configuración interior y equipamiento más completo. Y también se presentaron casas rodantes de grandes dimensiones, con estructura de buses o camiones, para familias más numerosas y, por supuesto, de mayor poder adquisitivo. Modelos que incluso podían, en algunos casos, considerar dentro de sus dimensiones espacio para guardar un auto pequeño. Todo para la autonomía y comodidad de los viajantes. ∏



transporteaéreo

58

Mitsubishi

volador

Las palas del rotor poseen un diseño y tecnología que permiten diminuir la vibración en la cabina.


No sólo autos, SUVs, camionetas o camiones fabrica Mitsubishi. Quizás la automoción es su veta más conocida pero esta marca, como muchas del mundo asiático, cubren prácticamente todas las áreas del transporte. Aquí un ejemplo del lado aeronáutico de la casa de los tres diamantes: SH-60K un helicóptero naval derivado del famoso Black Hawk norteamericano. | Por Pamela Squella|FOTOS CommonS- DefenSe Imagery

l tema militar es delicado en Japón. Como es sabido, luego de la Segunda Guerra Mundial Japón debió resignar un rearme militar para evitar el recelo de otros países. Según reza en su Constitución "el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como un derecho soberano de la nación y a la amenaza o uso de la fuerza como medio para resolver disputas internacionales" y se agrega : "nunca podrán mantenerse fuerzas de tierra, mar y aire, así como cualquier otra con potencial bélico". De ahí que sus fuerzas armadas no se llamen así propiamente tal, sino que Fuerzas de Autodefensas las cuales están compuestas por personal civil. Con todo, naturalmente esto no ha significado que la nación asiática mantenga un arsenal y ma-

E

quinarias militares caducadas. Todo lo contrario, pues esta particular política de defensa explicita que a pesar de la renuncia, el país debe poseer un "desarrollo dentro de unos límites de las capacidades defensivas del país”. Esto le ha permitido mantener una especie de autosuficiencia de su poder militar con armas, naves, buques y otros, fabricados en Japón, pero bajo la atenta mirada de Estados Unidos que se ha encargado de dar licencia o derechos de desarrollo a sus producciones. De ahí que algunas producciones se asemejen mucho a las norteamericanas. Tal es el caso del Mitsubishi SH-60K, un helicóptero que vendría siendo la versión japonesa, en modalidad de uso marino, del famoso norteamericano Black Hawk desarrollado por Sikorsky Aircraft.

La primera unidad del Mitsubishi SH-60K entró en operaciones en agosto de 2005. Su fase de desarrollo tuvo una duración de ocho años, aproximadamente.


60 transporteaéreo Puede cumplir misiones de guerra antisubmarina, guerra antisuperficie, de vigilancia, transporte y operaciones de rescate.

Despegue y aterrizaje automático

En concreto, el helicóptero norteamericano tiene una variante para ser usado en buques y portaaviones denominado Sikorsky SH-60 Seahawk, y el japonés es un desarrollo similar merced, precisamente, a la licencia obtenida por el país de Obama. El SH-60K es un helicóptero militar que sucede al antisubmarino SH60J (que aún está en operaciones). Su data es reciente: luego de una fase de desarrollo y pruebas llevadas a cabo entre 1997 y 2005, obtuvo la validación técnica y operativa del Gobierno japonés. Con ello, recibió el pedido de 21 unidades de las Fuerzas de Autodefensa Marítima, cuya primera unidad entró en operaciones el día 10 de agosto de 2005. Este desarrollo del departamento de defensa de Mitsubishi Heavy Industries, puede ser transportado y despegar desde un buque destructor, portaaviones, cruceros o fragatas y cumplir varias misiones: de guerra antisubmarina, guerra anti superficie, de vigilancia, transporte y operaciones de rescate. Respecto de su predecesor, la compañía de los tres diamantes mejoró para el Mitsubishi SH-60K la tecnología de la pala del rotor, el sistema de aviónica y el sistema de asistencia de aterrizaje en buque (Landing Ship Assist System NIC).

Básicamente, esta vez el rotor principal posee dos palas cuyos extremos ahora terminan en ángulos diedros (doblados hacia arriba o abajo) que le dan a esta nave una mejor aerodinámica al momento del vuelo. Además, permitieron elevar el peso bruto: de las nueve toneladas que se le permitían al SH-60J ahora pasa a 10 toneladas. A su vez, el uso de materiales compuestos tanto en las palas como el rotor permiten una mayor distribución del peso y por lo mismo, disminuye la vibración y costos de mantención. En cuanto al sistema de aviónica, este es controlado por el Advanced Helicopter Combat Direction System (AHCDS), un sistema experto, automatizado y central que permite al piloto armar un mejor plan táctico. Entre otros, el AHCDS ayuda a priorizar tareas, permite intercambiar de información u órdenes tácticas entre dos o más helicópteros de escolta (muy usado en el campo de batalla) y también identificar eventuales objetivos enemigos. Landing Ship Assist System NIC, por su parte, significa una tremenda ayuda para el piloto a la hora de posarse o elevarse desde un buque o similares, especialmente durante operaciones nocturnas cuando el campo de visión es reducido. Esto porque mediante una previa selección de mandos en la cabina, NIC guía automáticamente al SH60K en sus labores de aterrizaje y despegue del barco. El SH-60K es animado por dos motores T700-401C2, con una potencia de 1.798 HP y que le entregan al helicóptero nipón una velocidad máxima de 139 nudos, ó 257 km/h. En resumen, una criatura de alta tecnología que da cuenta de cómo Japón ha logrado mantenerse a la vanguardia en materia de defensa a pesar de las limitantes que pesan sobre la nación desde 1945. Y a su vez, un reflejo de la importancia de una marca como Mitsubishi que a pesar de abarcar tantas áreas (fabricación de autos, camiones, aeronaves, trenes, barcos, entre otros) ha sabido imprimirle a cada una de ellas un alto estándar de calidad. ∏



62 PRUEBA HYUNDAI HD65 DC


Probamos la nueva generación de uno de los modelos más exitosos de Hyundai Camiones y Buses en Chile: el HD65 que esta vez luce cabina doble, mejorado motor y más aditamentos en seguridad. Un producto que cumple a cabalidad dos principales misiones: buena capacidad para trasladar la carga y comodidad para el conductor. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

yundai Camiones y Buses, representada en Chile por Indumotora, es una casa que marca pauta en el país. En específico, en el rubro de los camiones livianos. Según han asegurado desde la marca, "Hyundai ha sido líder en ventas en los últimos tres años". Una situación que se explica, entre otros, por la buena relación costo/calidad que ha sabido lograr la empresa. Sus vehículos son fabricados en Corea, un origen que impregna confianza por los buenos resultados que han mostrado en los últimos años tanto los vehículos de pasajeros como comerciales provenientes de ese lado del mundo; un asunto fundamental a la hora de elegir un nuevo camión: lo que menos quiere un cliente es que el vehículo falle al poco tiempo. A su vez, los precios son competitivos en un contexto de alta demanda. Para apuntalar este buen escenario, Hyundai Camiones y Buses trajo a Chile una nueva variante de uno de sus modelos más cotizados, el HD 65, ahora con cabina doble, más seguridad y, por sobre todo, un nuevo motor: un D4GA, Euro IV, turbo Intercooler de cuatro cilindros en línea, cuatro litros con 150 CV a las 2.500 rpm y con un torque de 579 Nm a las 1.400 vueltas. Su precio es de $15.850.000. Y, a tres meses de su llegada, Transporte Total tuvo la oportunidad de probarlo por las calles de Santiago, la urbe, uno de los hábitats para el que ha sido desarrollado, además de la minería, entre otros. Lo sometimos a una situación real. Supusimos que esta vez el HD65 Doble Cabina (HD65 DC) cumplía las veces de un vehículo de una empresa cableoperadora y que por lo tanto, debía ir a algunas locaciones del sector oriente de la capital, Los Trapenses, a instalar el servicio. En el trayecto enfrentó varias pendientes y cuestas en la que se probó la fuerza de su motor. A su vez, los ocupantes nos bajamos y subimos una y otra vez del vehículo, situación en la que se revelaron algunos detalles a mejorar. Esto último, lo de considerar aspectos a corregir, sin embargo no va en desmedro de la misión principal de este camión, la cual cumple y bien. En efecto, el HD65 DC tiene el foco en ser un medio para transportar cargas medianas y a su vez, merced a su doble cabina, poder también ampliar su capacidad de carga y trasladar más

H


64 PRUEBA HYUNDAI HD65 DC EN SEGURIDAD, LUCE SISTEMA DE FRENOS ABS, UN HABITÁCULO CON DEFORMACIÓN PROGRAMADA Y COLUMNA DE DIRECCIÓN COLAPSABLE.

trabajadores que lo habitual en estos camiones: piloto y copiloto. Transportar y/o trasladar, una tarea que la hace impulsado con su nuevo bloque que posee una potencia y torque suficiente para tirar la carga sin verse exigido, incluso en las cuestas y a un promedio de 80 km/h. Sí, no es una gran velocidad, pero dicho está no es ese el primordial requerimiento que se le hace HD65 CD. En sus trayectos el HD65 DC se ve favorecido por el buen desempeño de sus suspensiones de ballestas semi elípticas con amortiguadores hidráulicos, que hacen que éste no "salte" cuando va en autopista (mayor velocidad promedio) y con poca carga. Un asunto que lo diferencia de otros productos de este segmento que sí lo hacen y que va en contra de la comodidad del piloto y pasajeros y a su vez de la seguridad. Éste último factor también se ve favorecido merced a su sistema de frenos ABS, un habitáculo con deformación programada y columna de dirección colapsable. A propósito de comodidad, ésta está principalmente enfocada en el con-

Posee una capacidad de carga exacta de 3.761 kilos y puede trasladar hasta seis pasajeros.



66 PRUEBA HYUNDAI HD65 DC

El asiento del conductor posee ajustes necesarios para lograr una buena postura, y el panel se presenta simple y ergonométrico. ductor. De partida, el asiento de éste es el más logrado de todos y posee los ajustes necesarios para lograr una buena postura. A ello se suma que el conductor cuenta con una caja manual que está lejos de ser difícil o dura de maniobrar, un prejuicio habitual en los camiones con caja bruta. No, aquí, tal como declaró el conductor que nos acompañó a la prueba "esto es tan fácil como manejar un auto". La transmisión se presenta suave, ligera y poco exigente. También en la cabina, el piloto tiene a su disposición alza vidrios eléctricos que aparte de comodidad, impiden mayores distracciones. Se suman unos largos espejos de retroceso que evitan los puntos ciegos. En cambio, y aquí los detalles a mejorar, lo asientos traseros de un estricto ángulo de 90 grados, delgados y sin posibilidad de regularlos, se presentan algo incómodos para el resto de los ocupantes. En un trayecto corto puede no notarse, pero tras un día completo de trabajo, al asunto cobra fuerza. También los peldaños de bajada son pocos y no están en la mejor ubicación posible. En nuestra prueba, difícil resultaron las constantes bajadas y accesos pues costaba encontrar la pisadera con el pie en el caso de descender y, al tener un sólo peldaño disponible en cada puerta, acompañado de cortas barras de acceso, el acceso se tornó cansador y poco fluido. En resumen, el HD65 DC es un vehículo cumplidor. Si bien tiene detalles a mejorar, estos no van en desmedro de su foco principal: el transporte de personal y carga. ∏

Ficha técnica GENERALIDADES $15.850.000

Precio

HD65 STD EURO 4

Unidad Probada Página Web

hyundaicamiones.cl

MOTOR Delantero longitudinal

Situación

4 en línea

Número de cilindros

Common Rail

Alimentación

3.933 cc

Cilindrada

Diésel

Combustible

150 a 2.500 rpm

Potencia

579 Nm a 1.400 rpm

Torque TRANSMISIÓN

Manual, 5 velocidades

Caja

4x2

Tracción

Monodisco seco

Embrague

hidráulico BASTIDOR Ballestas semi elípticas y

Susp. del

amortiguadores hidráulicos Ballestas semi elípticas

Susp. tras

y amortiguadores hidráulicos Estabilizadora del/tras:

tambor

Frenos tras

tambor

Tipo de freno Dirección Radio de giro:

El Hyundai HD 65 Doble Cabina llegó a nuestro país - a través de Indumotora- en julio de este año. Su público son empresas de reparto urbano, constructoras, mineras o forestales.

ND

Frenos del

Neumáticos

ABS Hidráulica ND 7,00R16-12PR

CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular

6.500 kg

Número de puertas

2

Capacidad de carga

3.761 kg

Depósito combustible

100 lt



transporteaéreo

68

A agosto del presente año, 749.402 fueron los pasajeros que viajaron en aviones comerciales dentro del país.

Aerovías EFICIENTES


Durante 2014 entrará en vigencia una nueva red de rutas aéreas nacionales que optimizará los actuales trazados que efectúan los vuelos en la actualidad. El proyecto, llevado a cabo por la DGAC, disminuirá los tiempos de vuelo y las emisiones de CO2.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS COMMONS-DGAC

maginemos. Supongamos que usted es un asiduo viajante. Supongamos que usted debe ir por avión cada vez que pueda a La Serena desde Santiago. Supongamos que usted hace 188 vuelos a la cuarta región cada mes, algo un poco imposible pero da igual, estamos soñando. Pues bien, tenemos buenas noticias para usted: el próximo año, su tiempo de vuelo se verá importantemente reducido. En cada trayecto se demorará cuatro minutos menos y si eso lo multiplicamos por los 188 vuelos de un mes, equivale a un ahorro de 12 horas y 32 minutos, es decir, el equivalente a 15 vuelos (tiempo en vuelo normal de 50 minutos). Además, considerando un consumo de combustible de 42 kilos por minuto, cada vuelo suyo dejará de emitir en total 99 toneladas de CO2. Volvamos a la realidad, así a secas y no, como reza el dicho, a la triste realidad. Porque salvo la mala noticia de que usted no podría efectuar los 188 vuelos mensuales a La Serena (tendría que multiplicarse), el resto del sueño es totalmente verídico. Durante 2014, la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) implementará, por primera vez, una nueva red de ruta aéreas nacionales que busca generar trayectos más directos, optimizar el desarrollo del tráfico aéreo en Chile y más aún, empezar a evitar las congestiones aéreas que se prevén para 2030. Cada vuelo nacional circula por lo que se llama una aerovía, especie de autopista aérea pero con varias altitudes (o pisos) para evitar que se produzcan accidentes. Estos corredores están establecidos entre dos puntos terrestres que emiten señales VOR a los aviones para coordinar bien la navegación desde un punto a otro. Esta gestión

I


70 transporteaéreo

Esta nuEva mEdida buscará también Evitar EvEntualEs congEstionEs aérEas y disminuir la carga laboral dE los controladorEs.

Los vuelos domésticos nacionales equivalen a un 57% del tráfico aéreo total de Chile.

del tráfico aéreo, es decir, el ordenamiento de los vuelos, la cumple la Autoridad Aeronáutica chilena, a través del Control de Tránsito Aéreo. Las mencionadas señales son emitidas por radares, algo que la DGAC ha decidido reemplazar por un sistema de navegación satelital denominado RNAV5 que permitirá un nuevo concepto de navegación: Navegación Basado en la Performance (PBN). Éste es más autónomo, se adapta a la normativa internacional y aprovecha la realidad de la flota de modernas aeronaves que operan en Chile. Y en simple permitirá- merced

a un mejor y más acabado análisis de información aérea- optimizar los trazados de las rutas aéreas. En este contexto es que el próximo año entrará en vigencia una nueva red de rutas que, en lo más notorio, reducirá los tiempos de viajes, optimizará el uso de las aerovías y disminuirá las emisiones de CO2. Si volvemos al ejemplo del primer párrafo y proyectamos todas las rutas La Serena-Santiago realizadas en 12 meses, se podrá ahorrar más de 3.500 toneladas de combustible, unas 11.100 toneladas de CO2 menos. Pero traerá también otros beneficios, quizás menos patentes: una reducción de carga de trabajo de los controladores y pilotos, producto de la disminución de instrucciones de control lo que redunda en menos comunicaciones. Por lo mismo, se disminuirán las solicitudes de rutas directas, lo que limitará la actividad de los Controladores sólo a vigilancia y a su vez, permitirá a los pilotos planificar un plan de vuelo óptimo sin tener que requerir cambios durante el desarrollo de éste. ∏



Vehículos Extremos

72

La hazaña del Voyager 1 está entre los hitos más importantes de exploración humana; al mismo nivel que la primera circunnavegación de la Tierra o el primer paso dado en la Luna.

LLEGA donde

nunca el hombre

HA IDO ANTES La pequeña nave terrestre Voyager 1 ha abandonado finalmente la esfera de influencia del Sol y comienza a adentrarse en el espacio interestelar. | POR LEONARDO MELLADO  |FOTOS  NASA


n el año 40272, el Voyager 1, el vehículo más veloz jamás construido por el ser humano, alcanzará el punto más cercano a una estrella sin nombre, hoy conocida simplemente como AC+79 3888. Se encontrará a 1,7 años luz de aquella y su tenue luz será la primera que ilumine a la pequeña nave desde que abandonara el sistema solar el 25 de agosto de 2012. La fecha exacta de este acontecimiento se supo hace apenas unas semanas, pues los científicos de la NASA querían estar seguros de los datos antes de hacerlos públicos. De hecho, y para ser exactos, lo que ocurrió en agosto del año pasado es la salida del Voyager 1 de la heliosfera, una esfera de plasma generada por el Sol y cuya frontera separa lo que puede considerarse el "área de influencia” del astro, del espacio interestelar. El tipo de plasma que tiene la Voyager 1 a su alrededor es, en efecto, el elemento más importante para distinguir si la Voyager 1 está o no dentro de

E

la burbuja solar, pues por fuera de esta se encuentra un plasma muy diferente, consistente en material eyectado hace millones de años por la explosión de estrellas gigantes cercanas . El problema es que los científicos no sabían cómo detectar y medir ese plasma e interpretar los datos. Hay que tener en cuenta que el Voyager 1, que se lanzó al espacio en 1977, se encuentra a más de 18.200 millones de kilómetros de distancia de nuestro Sol y, directamente, nunca un instrumento humano había llegado al espacio interestelar.

ERUPCIÓN SOLAR CLAVE

Para colmo, el instrumento de la sonda capaz de medir directamente la densidad, temperatura y velocidad del plasma había dejado de funcionar en 1980, así que los investigadores tuvieron que buscar otros métodos para conocer sus características y determinar si la nave había salido, o no, de la heliosfera. La oportunidad para saber si el plasma que rodeaba la nave procedía o no del Sol la proporcionó una erupción solar ocurrida en marzo de 2012 y que tardó 13 largos meses en llegar hasta la Voyager 1. Pero cuando lo hizo, en abril de este año, esa nube de material eyectada por el Sol hizo vibrar el plasma alrededor de la nave. Así, el Voyager 1 consiguió "escuchar” esas vibraciones. Era justo lo que la NASA estaba esperando, ya que las oscilaciones del plasma sólo pueden ser escuchadas por una nave que se encuentre rodeada de plasma interestelar, cuarenta veces más denso que el plasma de origen solar que hay en las regiones más externas de la heliosfera. De no ser por esa erupción solar, los científicos estarían aún buscando la forma de medir el plasma que rodea la nave, y no sabrían aún si ésta se encuentra dentro o fuera de los dominios del Sol. De esta forma, la hazaña del Voyager 1 pasa a engrosar la lista de hitos de la exploración humana, junto a la primera circunnavegación de la Tierra llevada a cabo por Magallanes, la primera aproximación a un planeta, lograda cuando la Mariner 2 se acercó a Venus en 1962, o el primer paso dado por Armstrong en la Luna. Pero el viaje del Voyager no se detiene. Se mueve a una velocidad de 17 km por segundo (61.200 km/h) o 525 millones de km por año. Por supuesto, esa velocidad no se debe a la acción directa de sus propulsores, sino al

En un inicio sólo tenía la misión de explorar a Júpiter y Saturno. Sin embargo, luego su labor se extendió al lograr avanzar más allá del Sistema Solar: cuando pasó por los mencionados planetas, adquirió impulsos gravitacionales que le permitieron incrementar su velocidad.

impulso que, tras 36 años de viaje, ha ido ganando a su paso por varios de los planetas de nuestro Sistema Solar. Se estima que el Voyager 1 podrá seguir en contacto con la Tierra hasta el año 2025, momento en que sus generadores termonucleares de plutonio 238 se agotarán por completo. Después, muda y ciega para siempre, la nave continuará su viaje a través del espacio sin que jamás la especie humana vuelva a saber de ella. Sin embargo, incluso millones de años en el futuro, todavía será un embajador de nuestra estirpe, pues en su costado va adosado un disco que contiene imágenes, música y saludos destinados a una posible civilización extraterrestre, como última y soñadora misión para uno de los objetos más extraordinarios hechos por el hombre. ∏



0-0

6-1

Las soluciones del Dr. Leasing

Diag

nóst

La propuesta del Dr. Leasing

ico y

Dr. L

solu

ción

easin

para

emp

18:

51

g

resa

doct

3

s de

orlea

tran

sing

spor

@bb

te

va.cl

Pablo, el emprendedor que quiere entregar servicios de reparto, ya aclaró sus dudas y siguió los consejos de Doctor Leasing: accedió a la garantía Fogain de Corfo y ahora quiere saber qué alternativas de financiamiento tiene. Ya que la naciente empresa de Pablo, ligada a la distribución de productos traídos desde China, tiene una certificación de iniciación de actividades menor a un año y no es la continuación de una empresa anterior, su idea de optar a un Leasing se podía facilitar si optaba a la garantía Fogain de Corfo.

enmarquen en no más 100.000 UF al año, excluido el I.V.A. Es decir, justo el caso de Pablo. No lo pensó dos veces, le hizo caso a Doctor Leasing, vio la posibilidad de obtener la garantía y lo logró. Ahora tiene el financiamiento que necesitaba Con esta base y reunidos los informes respecto de capacidades de pago, flujos, certificación de contrato a largo plazo, entre otros, volvió a requerir la ayuda de Doctor Leasing.

Según le comentó el Doctor Leasing, esta es una garantía adicional que permite tener acceso a una línea de financiamiento superior, que disminuye el riesgo asociado a las ope-Hola Doctor Leasing, tanto raciones y está pensada, en- tiempo, ¿cómo está? Le cuentre otros, para operaciones de to que seguí sus consejos, loleasing y para empresas emer- gré obtener la garantía Fogain gentes que no tengan historia y de Corfo que me comentó y ya BBVA Huincha Leasing 20x7cm.pdf 1 los 10-06-13 18:51 cuyas proyecciones de venta se tengo documentos que me

dijo que debía reunir. Ahora estoy decidido: quiero optar a un leasing, pero necesito saber cuál es la mejor alternativa que tengo. -Amigo mío, cuando vas a comprar por leasing siempre es importante comparar el valor y número de las cuotas, con todos los gastos incluidos, y considerando las mismas condiciones y coberturas del seguro. También es importante que compares con las mismas paridades, así será mucho más fácil decidir qué empresa de leasing te está dando las mejores condiciones de financiamiento. Finalmente, no olvides que el precio no lo es todo, por eso pregúntale al ejecutivo cuál es el soporte que tiene su banco y los tiempos de

respuesta a tus solicitudes, así sabrás si la orden de compra se despachará rápido, si el banco se preocupa por sacar la patente y si te entrega todo lo necesario para que pronto puedas tener tu camión funcionando. No olvides que la responsabilidad de elegir al proveedor siempre es tuya, el banco solamente te está entregando el financiamiento, pero tu ejecutivo de leasing te puede ayudar para que la compra sea mucho más expedita. -Muchas gracias Doctor, como siempre me dejó clarito con mis dudas. Continuará…


Vehículos Extremos

76

El peso del vehículo, con el misil a cuestas, supera las 90 toneladas. La velocidad máxima es de 45 km/h y la autonomía de 500 kilómetros.

DE RUSIA con amor


al como están dadas las cosas en el mundo estos días, pareciera que la posibilidad de una guerra termonuclear global está más lejos que en tiempos de la Guerra Fría. Pero no por ello las principales potencias del mundo se han dormido en los laureles y han dejado de desarrollar eficaces instrumentos de destrucción masiva. Tal es el caso del RT-2UTTH TopolM, un misil balístico intercontinental conocido en el ámbito de la OTAN con el código SS-27, que puede ser empleado tanto en silos fijos bajo tierra como en vehículos. El misil fue diseñado por el Instituto Moscovita de Tecnología Térmica, situado en Minsk, Bielorrusia. Su desarrollo comenzó a finales de los años 80 del siglo pasado sobre la base de un misil anterior codificado como SS-25, después también conocido con el nombre original ruso Topol (así, a secas). El artefacto tiene una longitud de 22,7 m y un diámetro de 1,95 m. Su masa de lanzamiento es de 47.200 kilos y su cabeza de combate tiene entre 1.000 y 1.200 kilos de peso. Lleva una sola ojiva de combate nuclear con capacidad de 550 kilotones; esto es, más de 40 veces el poder destructivo de la bomba que destruyó Hiroshima.

T

El RT-2UTTH Topol-M es misil nuclear de alcance intercontinental que puede ser lanzado desde silos reforzados o desde un vehículo 16x16. | por Leonardo meLLado |FOTOS commons y arcHivos

Alto AlcAnce

Ahora bien, varias fuentes señalan que el Topol-M puede ser modificado para llevar de tres a seis ojivas separadas, conocidas como MIRV. Estas ojivas se desprenden en la fase orbital del misil tras su lanzamiento, de manera que cada una puede atacar un objetivo separado. Su empleo permite disminuir las posibilidades de intercepción por parte de las defensas adversarias, ya que estos MIRV pueden maniobrar evasivamente.

La variante móviL deL rt-2UttH topoL-m va montada sobre Un singULar veHícULo qUe se constrUye en La fábrica de tractores de minsk.


78 Vehículos Extremos

El arma tiene un alcance estimado de 11.000 kilómetros y un CEP (Circular Error Probability) aproximado de 350 metros. Esto significa que en el peor de los casos, la ojiva tiene una precisión suficiente como para impactar a una distancia de 350 metros de su blanco programado. Es una perogrullada decir que si le pega directamente al blanco o a 350 metros de este, el efecto destructivo no es muy diferente. El Topol-M puede ser desplegado en silos reforzados o en lanzadores móviles que se pueden mover en terrenos de difícil acceso y lanzarlos desde cualquier punto de Rusia. El ex ministro de Defensa ruso Sergei Ivanov declaró que para 2015 las Fuerzas de Misiles Estratégicos de su país tendrían 69 misiles Topol M en operación. Para estos momentos se estima que ya se han desplegado 40. Para dificultar su detección temprana por parte de los satélites de reconocimiento del adversario, el Topol-M tiene una fase de impul-

El ex ministro de Defensa ruso, Sergei Ivanov, declaró que para 2015 las Fuerzas de Misiles Estratégicos de su país tendrían 69 misiles RT-2UTTH Topol-M en operación. Por el momento, el país más extenso del mundo tiene desplegadas unas 40 unidades.



80 Vehículos Extremos

Su desarrollo comenzó a finales de los años 80 del siglo pasado. Su diseño – hecho por el Instituto Moscovita de Tecnología Térmica - fue sobre la base de un misil anterior, el SS-25, o también conocido como Topol.

sión muy rápida y también es muy corto el tiempo necesario para que el sistema libere la o las cabezas nucleares que porte. La variante móvil de esta arma va montada sobre un singular vehículo que se construye en la fábrica de tractores de Minsk. El peso del vehículo de transporte con el misil a cuestas supera las 90 toneladas. Con ocho ejes, tiene tracción 16x16 y un motor de 800 CV. La velocidad máxima es de 45 km/h y la autonomía de 500 kilómetros. El primer regimiento móvil fue puesto en operación en 54ª División de las Tropas Coheteriles Estratégicas (TCE) estacionada en la ciudad de Teikovo, el 27 de octubre de 2006. Y sólo para poner un poco de pimienta a las relaciones internacionales de Rusia, el 28 de agosto de 2008, en plena crisis con Europa y Estados Unidos tras la guerra en Osetia del Sur, Rusia lanzó un misil Tópol M de prueba desde su base de Plesetsk, en el norte de ese país, que impactó en su blanco programado en el lejano oriente ruso a 4.000 km de distancia.∏




Carrocería y Remolque

Forestal Equipo fabricado en Domex 700 Cabezales Remachados (mejor resistencia a la torsión)

Seguro automático de estaca abatible

Muela con mando a distancia neumático marca Orlandi

Fabricado por:

www.bolognesi.cl

www.goren.cl

Los Ángeles (43) 2970368


84  NOVEDAD GLOBAL UD QUESTER

PENSADO PARA

MERCADOS EMERGENTES UD Trucks lanzó su nueva gama de camiones pesados Quester, la que fue desarrollada pensando específicamente en los mercados en crecimiento. Destaca por su robustez y alta eficiencia energética.| POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS UD TRUCKS

l fabricante japonés UD Trucks - fundado en el año 1935 y perteneciente al Grupo Volvo desde 2007- anunció el lanzamiento de una nueva gama de camiones pesados, desarrollados para los mercados emergentes. Se trata de la serie Quester, que atacará nuevos segmentos y marca un hito para el Grupo Volvo, ya que sigue la estrategia de la empresa, que busca incrementar sus ventas median-

E

te la captura de oportunidades de progreso rentable en los paises de rápido desarrollo, ubicados en AsiaPacífico y otras regiones. Para lograr esto, Quester ofrece a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades específicas de negocio y los apoya en lo que es gestión, para que empresas en crecimiento sean rentables. "UD Trucks tiene una larga tradición desarrollando camiones de alta


UD Trucks contó con el apoyo de la red ingenieril de Volvo Group –compañía a la que pertenece desde 2007- para el desarrollo de Quester. En principio, el flamante modelo se comercializará en Asia para luego salir a otros mercados definidos como emergentes.

UD Trucks- cuya sede central está ubicada en Ageo, Japón- tiene presencia en más de 60 países. Fabrica camiones ligeros, medianos y pesados , además de vehículos especiales.

calidad para el mercado japonés y ha exportado durante décadas camiones a diversos mercados en Asia, África, Sudamérica y Medio Oriente. Sin embargo, nunca hemos desarrollado productos para nuestros clientes fuera de Japón. Con Quester, estamos entrando en una nueva era, introduciendo una nueva gama de camiones, especialmente diseñada para mercados emergentes”, señaló Joachim Rosenberg, Vicepresidente ejecutivo de ventas de camiones y

marketing del grupo y empresas de riesgo compartido, APAC. Ubicado en el segmento de camiones pesados, Quester proporciona una plataforma para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la minería, construcción, distribución y el transporte de larga distancia. Como parte integral del Grupo Volvo, UD Trucks desarrolló el Quester mediante el aprovechamiento de la red de ingeniería global del fabricante sueco de vehículos in-


86  NOVEDAD GLOBAL UD QUESTER

La inspiración tras este producto está en un empedernido atleta. "Queríamos construir un camión con la misma mentalidad y resistencia de un corredor de larga distancia: eficaz, decidido y fuerte”, definió Loic Mellinand, Vice Presidente Senior de Marca Global de UD Trucks.

dustriales, en combinación con su tradicional artesanía japonesa. Además de esto, el hecho de que el aprovisionamiento y fabricación se realice en Asia, permitirá que UD Trucks sea capaz de ofrecer una variedad de vehículos moderna, asequible y con un rendimiento superior a la media presente en los mercados emergentes. Asimismo, con el objetivo de garantizar un mayor tiempo de actividad, el flamante camión asiático se apoya en una amplia y mejorada red de distribución que proporciona servicio y piezas originales. Entre las principales ventajas que ofrece Quester frente a su competencia, se encuentran su robustez, su nivel de eficiencia y la amplitud de sus versiones. Las diversas opciones de configuración y su fácil montaje, a su vez, proporcionan a los clientes soluciones a su medida, diseñadas para todo tipo de aplicaciones. Adicionalmente, se sumaron nuevas características, que contribuyen al tiempo de operación y seguridad del cliente. La producción del UD Quester se lleva a cabo en la planta que la casa nipona tiene en Bangkok, Tailandia, aunque en el futuro se iniciará su fabricación en China -para satisfacer las necesidades internas de ese creciente pais- y posteriormente en India .∏


En Hydrocar tenemos componentes para grĂşas y otras aplicaciones...


Vehículos Extremos

88

Caballo de BATALLA COREANO Los soldados surcoreanos irán a la batalla a bordo de este engendro acorazado, armado hasta los dientes y cargado de alta tecnología.| POR LEONARDO MELLADO|FOTOS ARCHIVOS

Es animado por un bloque turbodiésel Doosan D2840LXE V10, de 850 HP, suficientes para que el vehículo llegue a 70 km/h como velocidad máxima.


rimero, una explicación: en las fotos que adornan esta crónica aparece un vehículo al que la enorme mayoría de la gente llamaría "tanque”. Tiene orugas, una torreta, cañón y se ve temible; o sea, tanque. Pero no. Es un IFV. Y coreano para más añadidura. Se trata del K21, que si bien no es el primer IFV manufacturado en Corea (la del Sur, por cierto), sí es el más avanzado. Ahora, la explicación sobre qué es IFV. Se trata de una sigla que significa Infantry Combat Vehicle o Vehículo de Combate de Infantería, un tipo de carromato blindado cuya función es transportar un puñado de soldados al campo de batalla, acompañando a los tanques principales y proporcionándoles apoyo de fuego. Son considerados un componente imprescindible de las formaciones acorazadas modernas y una tendencia en el desarrollo de vehículos desde hace décadas. A diferencia de otros vehículos blindados, los IFV como el K21 están fuertemente armados con cañones y ametralladoras, suelen estar mejor blindados y en ocasiones permiten a las tropas que portan, combatir

P

desde el interior. No es el caso de K21, que por razones doctrinarias del Ejército de Corea del Sur, prefiere que sus soldados desciendan del vehículo a combatir a pie. Pero no es que queden solos. El K21, cuya producción en serie se inició en 2009 tras 10 años de desarrollo, le puede causar bastantes problemas a su adversario con el cañón de 40 mm que adorna la torre. No es un arma comparable en potencia con la de un tanque de batalla, pero con una cadencia de 300 disparos por minuto, cada uno de los cuales viaja a más de mil metros por segundo, es un huracán de fuego devastador. Más aún, uno de los proyectiles que emplea puede penetrar hasta 220 mm de blindaje. Y, por supuesto, el cañón está estabilizado; es decir, puede mantenerse fijo apuntando y disparando al blanco incluso si el vehículo está en movimiento. Y si no basta con eso, el K21 también va armado con dos misiles antitanque, también de desarrollo coreano, que pueden penetrar hasta un metro de blindaje.

PROTECCIÓN SUPERIOR

Pero es en el aspecto defensivo donde este vehículo resulta más innovador. Resulta que uno de los problemas de todo vehículo acorazado es el peso. Más kilos significa menos movilidad, más consumo de combustible, menos alcance y la suma de una serie de problemas

No es un tanque, es un IFV: un tipo de carromato blindado cuya función es transportar soldados al campo de batalla, acompañar a los tanques principales y proporcionarles apoyo de fuego.


90 Vehículos Extremos SU SISTEMA DE GESTIÓN DE COMBATE PERMITE A LA TRIPULACIÓN TENER CONOCIMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE QUE LES RODEA Y, POR LO TANTO, EVALUAR EL ENTORNO DE ENFRENTAMIENTO ANTES DEL DESPLIEGUE.

logísticos; pero menos peso significa, casi siempre, menos protección para la tripulación. Los ingenieros de Doosan DST, la empresa que desarrolló el K21, trataron de subsanar el problema empleando un chasis hecho casi totalmente de fibra de vidrio, lo que permite ahorrar mucho peso. De hecho, el peso del K21 es de sólo 25 toneladas, esto es entre 2 y 10 toneladas menos que otros IFV. Sobre este chasis básico está añadido un blindaje de composición exacta desconocida, pero que algunas fuentes describen como estratificado; es decir, compuesto por varias capas de materiales diferentes, como fibra de vidrio, cerámica monolítica y aleaciones especiales de bajo peso. Con más precisión se sabe que está diseñado para resistir impactos de cañones de 30 mm disparados desde 1.000 metros y con capacidad de perforar 50 mm de blindaje estándar. A bordo del K21 viajan tres tripulantes y nueve soldados. Estos, encerrados dentro de su caja acorazada de alta tecnología no pueden ver demasiado hacia afuera, pero gracias al Sistema de Gestión de Combate (BMS por sus siglas en inglés), la tripulación del vehículo y los pasajeros en el interior pueden ser inmediatamente notificados sobre el medio ambiente que les rodea, mejorando su conocimien-

Resiste impactos de cañones de 30 mm disparados desde 1.000 metros y con capacidad de perforar 50 mm de blindaje estándar.

to del entorno de enfrentamiento antes de su despliegue. Una pantalla de 15 pulgadas está instalada en el interior del habitáculo, lo que les ofrece a sus ocupantes diversos datos del sistema BMS que pueden ser usados en la misión a realizar. Posee además, una cámara CCD externa, con la cual los pasajeros en su interior pueden analizar el entorno de combate utilizando la misma imagen. La propulsión la entrega un motor turbodiésel Doosan D2840LXE V10, que entrega 850 HP, suficientes como para que el vehículo llegue a 70 km/h como velocidad máxima. La suspensión es hidroneumática. Además, puede ser adaptado para ser anfibio: se le adosan unos pontones inflables en los costados. En el agua se impulsa con el giro de las orugas. Con estos puestos no se ve muy lindo, pero sin duda el K21 demuestra su talento. ∏


TT 33 01

-PORT

ADA.in

dd 1

14/08/13

10:07

26/07/13

tel. 235 7710

048 AUTO

ndd 1

RTADA.i

01 -PO

Llamadas desde fuera de Santiago: tel. 02 235 7710

00:01


92  REPORTAJE FÓRMULA TRUCK

HAHN  TRICAMPEÓN

El alemán Jochen Hahn nuevamente se quedó con la corona como el mejor de los mejores en el Campeonato Europeo de Camiones. En la fecha final en Le Mans, el piloto MAN supo sacar ventaja a su eterno rival, Antonio Albacete, y quedarse con el cetro de campeón por tercer año consecutivo.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS |FOTOS: MARCAS

omo ha sido la tónica en los últimos años, la pelea por ser el monarca del torneo de pesos pesados de Europa, enfrentó a los pilotos MAN Antonio Albacete y Jochen Hahn una y otra vez, siendo este último el que descorchaba la botella de champán y se alzaba como el campeón del certamen. Este año no fue la excepción y el alemán sumó

C


MONTEIRO BUSCA SU CUARTO CAMPEONATO

Y

a se consagró como campeón del Sudamericano de Fórmula Truck 2013 y ahora va por su cuarto título consecutivo en el torneo brasileño. Es que Beto Monteiro, de la Escudería Iveco, quiere tener una temporada redonda y a eso apuesta. En Córdoba tuvo un gran desempeño que le permitió obtener los laureles en la categoría sudamericana, y además sumó puntos importantísimos para la carrera en Guaporé, donde el oriundo de Pernambuco siguió demostrando que quiere quedarse con la corona a toda costa. Así sumó 126 puntos, mientras que su escolta, el gaúcho Régis Boessio, suma 98 unidades. Por lo que el piloto a bordo de su Iveco Hi-Way, podría definir el campeonato en la penúltima fecha, el próximo 10 de noviembre en Curitiva. “La categoría hoy está muy equilibrada, los camiones están nivelados, todos bien homogéneos. Entonces, el camino a seguir es aprovechar nuestro potencial para intentar puntuar. En Curitiva nuestra condición deberá ser mejor que en Guaporé”, expresó Monteiro.

su tercer trofeo consecutivo como el mejor en la carrera de camiones. Pero el año no estuvo nada fácil. Albacete había tenido una temporada muy buena y apostaba a destronar al alemán. Todo estuvo muy ajustado hasta la última fecha, pero el Gran Premio de Jarama, penúltima fecha, sería premonitorio de lo que se venía para el español de Cepsa. Antes de Jarama, Albacete tenía el liderato del campeonato con 21 puntos sobre Hahn. Todo iba perfecto para las pretensiones del español, ya que en la primera carrera había obtenido el primer lugar sin mayor dificultad. Sin embargo, la grilla invertida de la segunda carrera le jugó una mala pasada, ya que se vio involucrado en un choque múltiple que le destrozó la cabina, doblando la jaula de seguridad. Para la tercera y cuarta carrera debió utilizar el camión de Markus Ostreich, compañero de equipo, lo que finalmente permitió al Hahn descontar puntos y quedar sólo a 11 unidades tras el español.

LE MANS DECISIVO

Todo se resolvería en cuatro carreras. Sin embargo, Albacete llegaba con una preocupación, si bien en Jarama pudo mantener el liderato gracias a que competió el segundo día con el camión de Ostreich, por reglamento debía seguir ocupando el mismo vehículo el resto de temporada. Así, entre los pocos días que tenía de cara a Le Mans, debía preocuparse porque su nuevo camión fuese lo suficientemente competitivo y adaptarse lo más rápido posible. Pero, al parecer, la suerte ya estaba echada y Hahn no iba a dejar pasar la clara oportunidad de dar vuelta las cosas. Y se fue con todo en el Gran Premio de Le Mans, logrando finalizar en la prime-

Una emocionante temporada 2013 tuvo la Carrera de Camiones de Europa. Hahn y Albacete nuevamente se disputaron la corona de campeón hasta el última fecha, y la mala fortuna del español se volvió a hacer presente arrebatándole el título. Por ahora, el alemán es invencible.

ra posición en las carreras uno y tres, mientras que Albacete sólo lograba un tercer y cuarto puesto respectivamente. En las carreras pares, las con grilla invertida, la táctica del alemán fue mantener su ventaja y no arriesgar más de la cuenta, por lo que en la segunda y cuarta carrera llegó escoltando al madrileño, en la séptima y cuarta posición respectivamente. Con estos resultados, Jochen Hahn alcanzó los 417 puntos, cinco unidades más que su rival Albacete, quien una vez más vio como estando tan cerca, le arrebataban el trofeo de monarca. Hahn obtuvo su tricampeonato y el español debió conformarse con ser campeón por equipos con su escudería Cepsa Truck Team. ∏


94  VENTAS ANAC/MERCADO Cifras de mercado Venta de Camiones

Evolución Junio2013 -Septiembre 2013 1.227

Junio

1.197

Julio

896

Agosto

1.686

Septiembre 0

425

850

1.275

1.700

Venta de camiones

Evolución Septiembre de 2010 a 2013 viernes 18 de octubre de 13

1.277

2010

Vuelta al alza La venta de camiones repuntó durante septiembre, registrando un crecimiento de un 38% en la venta de camiones, en comparación a igual período en 2012. En el acumulado, la comercialización de vehículos pesados bajó en un 19% respecto a lo sucedido el año anterior.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS DAIMLER

1.755

2011

1.223

2012

1.686

2013 0

360

720

1.080

1.440

1.800

Venta de Vehículos pesados  Acumulada a Septiembre de 2010 a 2013

viernes 18 de octubre de 13

9.216

2010

13.423

2011

13.798

2012

a venta de camiones en los últimos años estaba dando cuenta de cifras récord para la industria, de igual forma que en el segmento de los vehículos livianos. Sin embargo, pese a las cifras favorables que se han obtenido en lo que va de la temporada 2013, el crecimiento ha ido disminuyendo. Lejos de ser números preocupantes, esto habla de cómo se ha ido acomodando el mercado de vehículos pesados, por lo que la situación sigue siendo favorable para el segmento de camiones. Así, durante el noveno mes del año, de acuerdo al informe elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), la matriculación de camiones alcanzó las 1.686 unidades, lo que representa un alza del 38% en com-

L

paración a lo ocurrido durante septiembre del año pasado, donde se llegó a las 1.223 unidades vendidas. Esto implica una vuelta al crecimiento de acuerdo al mes de agosto, donde las cifras de venta correspondieron a las más bajas en todo lo que va del año, con 865 unidades, implicando una baja del orden del 23% respecto a igual periodo en 2012. Es así, como septiembre vuelve a alinearse con lo que han sido la comercialización desde enero a la fecha. En las ventas acumuladas, de enero a septiembre se alcanzó los 11.229 camiones comercializados, lo que representa un decrecimiento del 19% en relación al mismo rango de tiempo del año anterior, donde se llegó a las 13.798 matriculaciones. De las ventas correspondientes a septiembre, Mercedes-Benz se

alza con una participación del 13%, correspondiente a 220 unidades comercializadas; le siguen Freightliner y Chevrolet con 211 y 130 colocaciones respectivamente. En las ventas acumuladas, se mantienen las mismas marcas, con 1.237, 1.227 y 801 matriculaciones respectivamente. Es así, como las ventas en el terreno de los camiones sigue siendo estable dentro del mercado, con variaciones propias de una industria saludable, con constantes proyectos llevándose a cabo, materializándose y otros en carpeta, que requieren de una inyección de nuevos vehículos pesados para su puesta en marcha. De manera que la industria augura, hasta el momento, un buen término de año, por lo que proyectan mantener las cifras de venta como se ha dado a lo largo de la temporada.∏

viernes 18 de octubre de 13

11.229

2013 0

2.800

5.600

8.400

11.200

14.000

10 más vendidos

Acumulado a Septiembre

MARCA

UNID. %

MERCEDES BENZ

1.237

11,0

FREIGHTLINER

1.227

10,9

CHEVROLET

801

7,1

FORD

722

6,4

JAC

719

6,4

HINO

705

6,3

VOLVO

665

5,9

HYUNDAI

634

5,6

INTERNATIONAL

599

5,3

VOLKSWAGEN

572

5,1

Fuente: ANAC


PRECIOS

GUÍA ÚTIL 95 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Septiembre del 2013. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.

FRR 1119 E4 FRR 1121 FTR 1524 FTR 1524 E4 FVR 1724 FVR 1724 E4 FVR 1828 E4 FVR 1830 NKR 512 E4 NKR 513 NKR 612 E4 NKR 613 NPR 815 NPR 816 E4 NQR 918 NQR 919 E4

4X2 4X2

Los valores no incluyen IVA - *: Precio en dólares

DSFK

DFSK4020 Truck SC DFSK4021 Truck SC XL DFSK4023 Truck DC XL DFSK4024 Truck SC DFSK4027 Truck DC XXL

DONG FENG

DF 2,5T baranda DF2,5 ch/c DF2,5 Furgón DF2038 DF3338 DF4438 Tolva DF612 baranda DF612 ch/c DF612 Furgón DF914 ch/c

FAW *: Precio en dólares

F-1115 Chasis Cabina PBV 11 T. F-1722 Chasis Cabina PBV 17 T. F-1837 Tracto Camión PBV 18 T. F-2642 Tracto Camión PBV 26 T. F-3237 Camión Estanque (20 M3) F-3237 Camión Tolva (12 M3) 32 T.

FORD

915 e 1317 e 1517 e 1717 e 1722 e 1932 L 1932 T 2428 e 2628 e C tolva 2628 e L 3132 C 3132 L

FOTON *: Precio en dólares Auman ETX 17210 Auman ETX 18340 Auman ETX 24210

7.990.000 11.400.000

100 114

3,5 4,5

60.571* 57.656* 67.354* 73.185* 73.423* 80.801* 88.655* 84.371* 16.392.250 14.934.500 18.147.500 16.719.500 19.599.300 21.408.100 21.051.100 23.193.100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

5,2 5,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 3,0 3,0 3,0 3,0 5,2 5,2 5,2 5,2

210 210 240 240 240 240 300 300 131 131 131 131 150 150 175 175

8.0 8.0 10.0 10.0 11.9 11.9 42.0 11.7 2.8 2.8 3.7 3.7 5.0 5.0 6.0 6.0

4.034.100 4.153.100 4.748.100 3.558.100 5.105.100

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

1.3 1.3 1.3 1.0 1.3

81 81 81 51 81

900 950 715 900 715

8.490.000 7.990.000 9.290.000 37.318.500 42.294.300 44.887.680 9.390.000 8.990.000 9.590.000 14.490.000

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2

2,7 2,7 2,7 11,1 11,1 11,1 2,7 2,7 2,7 4,5

115 115 115 375 375 375 115 115 115 140

2,5 2,5 2,5 37,3 23,0 29,0 3,5 3,5 3,5 6,0

15.990.000 52.900* 73.000* 79.900* 99.900* 89.900*

4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

11,0 17,0 18,0 26,0 32,0 32,0

23.040.000 29.100.000 29.650.000 30.650.000 33.150.000 44.778.000 44.500.000 37.900.000 43.554.000 44.625.000 49.674.000 51.102.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4

3,9 3,9 3,9 3,9 5,9 8,3 8,3 5,9 5,9 5,9 8,3 8,3

148 168 168 168 200 320 320 272 272 272 317 318

5,1 8,6 10,0 12,0 11,6 39,0 39,0 17,3 18,8 18,5 19,7 19,2

45.000 65.000 51.300

4X2 4X2 4X2

6,7 6,7 6,7

210 210 210

N/D N/D N/D

Cilindrada

Tracción

Carga Máxima

2,659 2,659

Carga Máxima

SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto

Potencia (HP)

CAKY

CHEVROLET

Potencia (HP)

(Los valores no incluyen IVA)

Marca y modelo

Moneda (Origen)

CAMIONES

Cilindrada

Marca y modelo

Tracción

Moneda (Origen)

DE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS

Aumark 4.0 Chasis Cabina Aumark 6.0 Chasis Cabina Aumark 7.0 Chasis Cabina OLN 2.5 CS Chasis Cabina OLN 3.5 CD OLN 3.5 CS OLN 5.0 CL OLN 6.5 CL

10.990.000 12.990.000 14.990.000 7.790.000 10.990.000 8.990.000 10.990.000 12.090.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

3,8 3,8 3,8 2,8 2,8 2,8 3,2 4,7

143 156 156 94 115 115 120 140

N/D N/D N/D 2,5 3,5 3,5 5,0 6,5

133.800 122.900 121.000 64.500 77.800 77.000 107.500 94.800 88.500 98.000 109.800 112.500 155.000

6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4

14.0 14.0 14.0 6.3 7.2 6.4 12.8 7.2 6.4 12.8 12.8 12.8 12.8

475 430 430 210 300 260 370 300 280 350 370 370 350

27471 27240 27240 17070 N/D 18432 23608 27512 27512 23608 27512 27512 38454

54.500 100.500 125.900 129.900 64.500 75.500 15.400.000 16.900.000 18.900.000 18.500.000 19.500.000 19.900.000 14.500.000 149.500

4x2 6x4 6x4 6x4 4x2 4x2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6x4

5123 7684 12913 12913 7684 7684 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 12913

210 260 420 480 260 260 150 150 150 150 150 150 136 420

8.0 19 N/D N/D 10 12.18 3.7 4.1 3.98 5.09 5.4 5.8 2.7 N/D

13.410.000 12.950.000 14.400.000 12.483.100 11.923.800 13.351.800

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

114.000 51.000 53.000 74.000 125.000 103.000 129.500 98.550 105.500 15.850.000 17.090.000 15.350.000 15.800.000 17.790.000 17.290.000 17.690.000

6x4 4X2 4X2 4x2 6x4 6x4 8x4 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

12344 6606 6606 11149 12344 12344 12344 12344 12344 3907 3907 3907 3907 3907 3907 3907

410 225 225 290 380 380 380 380 380 143 143 150 150 143 143 143

6,5 6,5 6,5 N/D 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

4X2 4X2 6X4 6X4 8X4

7,3 7,3 7,646 11,0 11,0

195 250 300 370 370

10,0 18,1 18,1 33,0 33,0

FREIGHTLINER *: Precio en dólares Casc 125 60K DDC 475 (AS) CL 120 DDC 430 COMB. CL 120 DDC Mixto M2 106 37K MBE 210 M2 106 37K MBE 300 M2 106 40K MBE 260 REC M2 112 52K MBE 370 Comb. M2-106 60K Forestal M2-106 60K Tolva M2-112 52K MBE 350 M2-112 60K Forestal M2-112 60K MBE 370 Mixto M2-112 Mixer

HINO *: Precio en dólares FC 1121 FM 2626 FS 3342 MAC FS 3348 VXC GD 1426 GH 1726 XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.5SL XZU CITY ZS 4142

HYUNDAI

PORTER HR STD CRDi A2 PORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS PORTER HR STD CRDi A2 DC PS PORTER HR STD CRDi CAMIONETA PORTER HR STD CRDi CHASSIS PS PORTER HR STD CRDi DC PS

HYUNDAI VC *: Precio en dólares HD 1000 HD 120 EXTRA LARGO HD 120 ULTRA LARGO HD 170 HD 270 MIXER HD 270 TOLVA HD 370 HD 500 HD 500 HD65 DLX HD65 DLX D/C HD65 STD HD65 STD SUPER HD78 DLX HD78 STD HD78 STD LARGO

INTERNATIONAL *: Precio en dólares 4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina 4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis

59.500 61.500 81.900 125.000 152.000


JMC

Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3,5T Mobile Truck New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3.5T PU DC

KIA

FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT

MACK *: Precio en dólares GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28

21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

44.757.321 41.050.350 41.050.350 44.757.321 74.612.121 63.167.781 62.670.201 79.587.921 29.829.921 32.317.821 42.045.510 41.274.261 33.312.981 56.201.661 60.452.325 47.742.801 55.704.081 58.465.650

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 4X2 6X4

N/D 7,79 7,79 N/D 13,798 13,798 13,798 13,798 5,88 5,88 5,888 5,888 5,88 12,8 13,798 12,88 13,798 13,798

N/D 310 310 N/D 380 380 380 410 210 250 250 250 250 380 420 380 420 420

N/D 45,0 45,0 N/D 28,2 28,4 30,7 39,3 11,9 11,0 20,0 20,0 11,0 45,0 57,0 45,0 57,0 57,0

47.690.000 25.490.000 27.090.000 9.690.000 10.290.000 9.390.000 11.090.000 11.690.000 10.590.000 14.090.000 13.590.000 15.590.000 15.090.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

10 6,74 6,74 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 3,856 3,856 4,752 4,752

290 210 240 107 107 107 107 107 107 134 134 154 154

10,5 10,5 10,5 2,6 2,0 2,8 3,5 3,5 4,2 5 5,7 6,0 6,7

8.150.000 7.990.000 8.390.000 8.990.000

4X2 4X2 4X2 4X2

3,168 3,168 3,168 3,168

102 102 102 102

3,5 3,5 4,1 5,0

11.888.100 10.460.100 11.055.100 12.126.100 10.698.100 14.458.100 11.293.100 12.721.100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8

114 114 114 114 114 114 114 114

1,6 1,6 1,6 1,35 3,5 2,0 3,5 3,15

12.450.000 12.910.000 12.450.000 13.900.000 12.910.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

85 85 94 94 94

1,7 1,7 1,7 1,7 1,7

116.100 116.400

6X4 6X4

13,0 13,0

350 350

45,0 45,0

118.500 137.700 136.800 124.400 157.700 165.600 181.800 126.700 117.400 121.400 114.500 119.900 118.600

6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0

350 350 350 440 350 400 400 400 350 350 400 400 427

45,0 108 108,0 108,0 108,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

127.000 129.000 134.000 160.000 195.000 137.000 140.000 145.000 118.000 120.000 122.000 140.000 125.000 127.000 129.000 133.000 148.000 175.000 132.000 135.000 149.000 156.000 160.000 135.000 136.000 138.000 143.000 151.000

6X2 6X2 6X2 8X4 8X8 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X6 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X2

10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 12.4 10.5

430 360 430 400 400 390 350 430 360 360 360 350 400 400 360 440 360 360 350 350 350 390 350 430 350 350 480 390

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

162.200 50.000 110.700 116.800 123.800 111.200 133.700 123.800 129.700 139.800 143.800 153.000 54.800 59.800 64.900 104.200 67.200 74.900 74.600 82.800 73.800 104.200 78.800 106.200 114.200 113.500 75.000

8X4 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X4

11.9 4.8 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 15.9 11.9 15.9 4.2 4.2 4.2 6.3 6.3 4.8 7.2 7.2 7.2 7.2 6.3 11.9 11.9 7.2 4.2

435 156 360 408 435 360 360 360 435 510 435 510 156 156 177 238 238 185 256 256 238 286 238 360 428 326 177

50000 8300 18600 18600 19000 20500 25100 26100 30100 26100 33500 41000 11000 14000 16600 16600 16600 17100 17100 24100 23000 26500 20500 19000 18500 30100 8200

14.900.000 16.200.000 17.000.000 18.700.000

4X2 4X2 4X2 4X2

3,0 3,75 4,9 4,9

125 125 145 180

3,0 3,75 4,15 5,0

Moneda (Origen)

300 350 400 305 400 350 350 400 400 400 400 400 435 450 450 370 435

Carga Máxima

SY 1040 SV1S D/C reparto SY 1040DV1S reparto SY 1041 DAS reparto SY 1060 DV2Y reparto

8,7 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 11,0 11,0

Potencia (HP)

JINBEI JBC

6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

Cilindrada

Lander 311 Tolva Runner HFC 1134 chasis cab Runner HFC 1135 chasis cab Urban HFC 1035 c/baranda Urban HFC 1035 cab. doble Urban HFC 1035 chasis cab. Urban HFC 1042 c/baranda Urban HFC 1042 cab. doble Urban HFC 1042 chasis cab. Urban HFC 1061 c/baranda Urban HFC 1061 chasis cab. Urban HFC 1083 c/baranda Urban HFC 1083 chasis cab

90.500 107.000 102.900 152.000 98.900 100.000 105.500 110.500 105.500 111.500 114.500 115.500 118.500 130.500 135.900 111.900 139.000

Tracción

JAC MOTORS

Carga Máxima

180 E 035 180 E 32 Cavallino 450 E 32 T Cavallino 450 E 33 T AD 380 T 42 H AD 380 T 42 H ADN 380 T 42 H AT 410T 42H Eurotronic MLC 170 E 22 H MLC 170 E25 MLC 260 E25 faena MLC 260 E25 tolva MLL 170 E25 Stralis 440 S 43 T/P Stralis 440 S 43 TZ/P Stralis 450 S38 T Stralis ATN 490 S 42 T Stralis ATN 740 S 42 TA

Potencia (HP)

IVECO

Cilindrada

7.400 Cabina Tolva 7.600 Chasis Cabina 7.600 Chasis Forestal 7.600 Mixer 7.600 Tracto 23K 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar

Moneda (Origen)

Marca y modelo

Tracción

96 GUÍA ÚTIL Marca y modelo

GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T

MAN *: Precio en dólares

Camión TGS 28360 L mecánico Camión TGS 28360 L Tipmatic Camión TGS 33360 M Camión TGS 41400 L Camión TGS 41440 L Camión TGX 28360 XLX Tipmatic Camión TGX 28400 XLX Tipmatic Camión TGX 28440 XLX Tracto TGS 18360 L Mecánico Tracto TGS 18360 L Tipmatic Tracto TGS 18400 L Tipmatic Tracto TGS 26440 L Tipmatic Tracto TGS 28360 L Mecánico Tracto TGS 28360 L Tipmatic Tracto TGS 28360 LX Tipmatic Tracto TGS 28400 LX Tipmatic Tracto TGS 33480 L Tracto TGS 33480 L Tracto TGX 18360 XLX Tipmatic Tracto TGX 18400 XLX Tipmatic Tracto TGX 26440 XLX Tipmatic Tracto TGX 26480 XLX Mecánico Tracto TGX 26480 XLX Tipmatic Tracto TGX 28360 XLX Tipmatic Tracto TGX 28400 XLX Mecánico Tracto TGX 28400 XLX Tipmatic Tracto TGX 28440 XLX Tracto TGX 28480 XLX Tipmatic

MERCEDES BENZ *: Precio en dólares 4144 K Euro IV Accelo 815 Euro V Actros 1836 LS Euro IV Actros 1841LS Euro IV Actros 1844 LS Euro IV Actros 2036 S Euro IV Actros 2536 DNA Euro IV Actros 2636 LS E IV Actros 2644 LS E IV Actros 2651 LS Euro IV Actros 3344S Euro IV Actros 3351 S Euro IV Atego 1016/42 Euro IV Atego 1216/48 Euro IV Atego 1618/48 Euro IV Atego 1624 A Euro IV Atego 1624/48 Euro IV Atego 1719 K Euro V Atego 1726/48 Euro V Atego 2426/48 Euro V Atron 2324 Euro V Atron 2729 K Euro V Axor 1824/48 Euro IV Axor 1936 LS Euro IV Axor 1943 LS Euro IV Axor 2533 Euro V Vario 818 / 4.25

MITSUBISHI

Canter 4.7 Euro IV Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV


SINOTRUK

A7 340 EIV (1 litera) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm FN/380 A7 EIV FN/380 A7 EIV FN/380 A7 EIV Tolva de 15 m3 FN/380 A7 EIV Tolva de 19 m3 TR/340 A7 EURO IV (1 litera) TR/340 A7 EURO IV (1 litera) TR/380 A7 EURO IV (1 litera) TR/380 A7 EURO IV (2 literas) TR/380 A7 EURO IV (2 literas) TR/380 A7 EURO IV (2 literas) TR/420 A7 EURO IV (2 literas) TR/420 A7 EURO IV (2 literas) TR/420 A7 EURO IV (2 literas)

VOLKSWAGEN *: Precio en dólares 9.160 (4300mm) 10.160 (4300mm) 13.190 W (4800mm) 15.190 W (4800mm) 15190 C (4800mm) 17.190 C (4800mm) 17.190 W (3560 mm) 17.190 W (4800mm) 17.280 C (3560 mm) 17.280 C (4800 mm) 17.280 C (5207mm) CL 17.330 C (5207mm) CL 19.330 C (3560mm) CL 19.390 C (3560mm) CL 24.280 C (6024mm) 24.280 C (6431mm) CL 24.330 C (6431mm) CL 31.280 C (4800 mm) 31.280 C (5940 mm) 31.330 C (4800 mm) 31.330 C (5940 mm)

28,0 28,0

92.100 77.600 74.200 83.400 91.200 86.200 87.900

6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4

10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81

436 379 379 379 379 436 436

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

142.000 180.000 155.000 109.000 115.000 125.000 132.000 138.000 145.000

6X2 8X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4

12,7 12,7 12,7 9,3 9,3 12,7 12,7 12,7 12,7

400 440 440 310 310 360 360 360 400

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

79.000 93.000 110.000 89.000 95.000 125.000 110.000 128.000

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 8X4

11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0

345 385 385 385 420 385 440 440

7,4 9,3 15,99 9,59 9,59 17,3 11,71 17,3

34.140.000 36.990.000 41.590.000 37.140.000 42.590.000 39.990.000 31.990.000 23.490.000 24.990.000 38.990.000 41.990.000 44.990.000 48.990.000 31.990.000 34.990.000 38.990.000 34.990.000 37.990.000 39.990.000 37.990.000 40.990.000 42.990.000

4X2 6X2 6X4 4X2 6X4 6X2 4X2 4X2 4X2 6X4 8X4 6X4 8X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4

6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 6,5 6,5 6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7

220 336 336 336 375 336 220 220 220 336 N/D N/D N/D 375 336 336 336 336 336 336 375 336

9,8 8,7 16,1 15,7 22,6 12,3 8,0 8,9 9,5 23,1 N/D N/D N/D 50,8 24,3 24,3 16,0 23,1 16,0 16,1 50,8 23,1

39.000 45.000 60.000 62.000 65.000 69.000 64.000 64.000 73.000 73.000 79.000 93.000 95.000 101.000 83.000 90.000 102.000 94.500 95.500 103.000 103.000

4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x2 6x2 6x2 6x4 6x4 6x4 6x4

4,3 3,92 6,45 6,45 6,45 5,88 8,27 5,88 5,88 5,88 8,27 7,12 7,12 8,3 8,27 7,12 7,12 8,3 9,4 9,4 9,4

112 147 170 170 170 247 215 247 247 247 215 257 257 317 215 257 257 317 370 370 370

4,6 5,0 9,0 10,0 12,0 11,5 11,8 11,5 17,4 17,4 17,4 22,7 22,7 10,3 19,0 22,7 22,7 10,3 45,0 45,0 45,0

Marca y modelo

31.390 C (4800 mm) 31.390 C (5940 mm) 31.390 C (5940 mm) CL

VOLVO *: Precio en dólares

FH 420 AT Susp. Neumatica FH 460 AT FH 460 VT FH 540 (indiv.) VT FM11 AT FM11 AT FM11 AT FM11 VT FM11 VT FMX11 (forest) AT FMX11 (forest) VT FMX13 (forest) VT FMX13 VT FMX13 VT VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VM 330 VM 330 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540

YUEJIN

NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 612 PU NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 712 PU NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 Furgón NEW NJ 812 PU

UTILITARIOS S 100 EIV S 200 EIV S 300 EIV

Cargo Box DC Cargo Box DC XL Cargo Box SC Cargo Box SC Cargo Box SC XL Cargo Box SC XL Cargo Box Vender Cargo Van 1.0 EQ Cargo Van 1.3 Cargo Van 1.3 HQ Refritruck 1.3

370 420 420

45,0 45,0 45,0

140.000 142.000 138.000 158.000 117.500 126.000 128.000 112.500 125.000 133.500 130.000 143.000 146.000 170.000 68.500 76.500 81.500 87.500 96.500 105.500 160.000 148.000 142.000

6X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X4 6X4 6X2 4X2

12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 N/D 12,8 12,8 N/D N/D N/D N/D N/D 7,2 7,2 7,2 7,2 N/D N/D N/D N/D N/D

420 460 460 540 370 370 370 370 370 370 370 420 460 500 220 270 270 270 330 330 540 540 540

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 N/D 45,0 45,0 N/D N/D N/D N/D N/D 12,0 12,0 12,0 12,0 N/D N/D N/D N/D N/D

8.690.000 10.790.000 8.990.000 9.590.000 11.690.000 9.890.000 10.890.000 13.490.000 11.190.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8

120 120 120 120 120 120 120 120 120

4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 5,0 5,0

-

1,0 1,0 1,0

52 52 52

800 800 500

7.690.000 7.950.000 6.750.000

-

1,3 1,3 1,4

75 75 N/D

742 742 N/D

9.750.000 10.690.000 10.390.000 10.490.000 9.490.000 13.990.000 12.400.000 8.790.000 9.490.000

-

1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 2,2 1,6 1,4 1,4

75 75 75 75 75 100 75 75 75

600 600 600 600 600 1,39 600 600 600

4.748.100 5.105.100 3.558.100 4.153.100 4.153.100 4.748.100 3.915.100 3.558.100 4.153.100 4.153.100 6.533.100

-

1,3 1,3 1.0 1,3 1.0 1,3 1,3 1.0 1,3 1,3 1,3

81 81 51 81 51 81 51 51 81 81 81

700 700 790 850 790 850 700 650 650 700 850

Los valores no incluyen IVA

BERLINGO C VU HDi 92 BVM E4 BERLINGO L VU HDi 92 BVM AA BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 Berlingo Multispace 1,6i 110 BVM5 Berlingo Multispace 1,6i 90 BVM5 Jumper L2H2 HDI 110 BVM5 JUMPY HDi 90 NEMO HDi 70 BVM E4 NEMO HDi 75 BVM E5

DFSK

9,4 10,85 10,85

3.090.000 3.890.000 3.390.000

Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.4 gas *

CITROËN

6x4 6x4 6x4

(Los valores no incluyen IVA)

CHANGAN

CHEVROLET

112.000 114.000 118.000

Moneda (Origen)

390 456

Carga Máxima

SX1835 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3339 Tracto SX3342 Tracto SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Chasis SX3944 Tolva 20 m3

13,074 13,074

Potencia (HP)

SHACMAN *: Precio en dólares

4X2 6X4

Cilindrada

G 400 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) G 440 LA CG19 P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA)

45.350.000 60.375.000

Tracción

SCANIA *: Precio en dólares

Carga Máxima

KERAX 460.40 XHD PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T

Potencia (HP)

RENAULT *: Precio en dólares

Cilindrada

GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto

Tracción

NISSAN DIESEL

Moneda (Origen)

Marca y modelo


2,798 125 N/D 2,15 N/D 116 2,798 125 2,237 102 1947 137 1947 137 2,15 139 2,798 125 2,4 134 1947 137 2,15 137 129 2,798 125 2,771 107 1947 2,15 137 139 2,771 107 1947 2,15 116 2,15 118 139 2771 2,15 139 2,237 102 2,15 118 139 2771 2,15 2,4 134 2,15 129 116 2,148 116 2771 118 2,15 139 2,771 107 2,15 139 2,148 116 2,15 2,15 139 129 2,771 107 2,148 116 2,15 139 2,15 116 139 2,15 2,148 116 2,15 139 139 2,15 2,15 116 2,148 116 2,0 114 2,15 139 2,15 129 2,15 139 2,148 116 1,997 114 2,148 139 116 2,15 2,15 129 2,148 139 116 2,15 2,15 139 2,148 139 116 2,15 2,0 114 1360 75 2,15 139 2,148 116 1,997 114 1398 68 2,15 139 2,148 116 1398 68 2,0 114 2,148 116 2,148 116

720 600 850 850 600 715 715 600 715 900 715 550 900 900 900 715 900 900 900 715 950 700 950 900 N/D 700 N/D 900 900 730 650 730 730 700 850 650 850 850 700 1,375 1,167 1,375 1,375 1,325 1,167 1,325 1,325 730 1,167 850 650 650 650 1,375 650 650 650 650 1,325 1,167 485 1,167 1,167 1,167 800 1,167 1,167 1,167 400 650 1,167 1,167 600 650 1,53 1,167 650 650 650 1,167 485 485 485 1,167 800 1,08 800 800 400 1,2 400 400 600 1,08 650 600 600 1,53 1,2 485 1,53 1,53 1,08 800 1,7 400 1,08 1,08 1,08 1,7 600 1,2 1,2 1,2 1,2 1,53 1,08 1,08 1,08 1,2 1,2 1,2 1,2 1,7 1,08 1,08 1,08 1,08 1,7 1,7 1,7 1,7 1,2 1,2 1,7 1,7 1,7 1,08 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,08 1,2 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,2 1,67 1,2 1,2 1,2 1,2 1,73 1,2 1,2 1,2 1,2 2,71 1,2 1,2 1,7 1,2 1,2 1,2 1,7 1,21,2 1,67 1,67 1,67 1,2 1,73 1,73 1,73 2,71 1,2 2,71 2,71 N/D N/D N/D N/D N/D N/D 1,67 N/D 1,1 N/D N/D 1,73 N/D N/D N/D 2,71 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 2,18 1,1 N/D N/D 2,18 N/D N/D 2,18 N/D N/D 2,26 N/D N/D 2,18 4,2 N/D 2,18 1,1 2,27 N/D 2,18 2,18 1,15N/D 2,26 2,18 1,14,2 2,18 1,085 2,27 2,26 2,18 1,15 4,2 2,18 2,18 1,1 1,165 2,27 2,18 2,18 1,085 1,15 2,26 2,18 1,1 4,2 2,26 1,085 2,27 1,165 800 4,2 1,15 N/D 800 2,27 1,1 800 1,165 1,15 1,085

Vito 111 6.5 m3

PEUGEOT MITSUBISHI MItSUBISHI Bipper 1.3 HDi 75HP EV

12.200.000 12.990.000

8.090.000 L-300 furgón 6.790.000 minibús 12 pasajeros 7.490.000 L-3001.3 furgón 6.790.000 Bipper HDi 75HP Pack AA EV 8.490.000 L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 Bipper 1.4 75HP Mec. 6.390.000 PEUGEOT PEUGEOT Bipper 1.4 HDi 68HP 7.690.000 Bipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 PEUGEOt Bipper 1.3 HDi 75HP EV 8.090.000 1.4 68HP Pack aa Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 Bipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV 8.490.000 Boxer Escolar L3H3 2.2 HDi 100HP 19.490.000 Bipper 1.4 1.4 HDi HDi 68HP 9.508.100 Bipper 68HP Pack AC 9.032.100 Bipper 1.4 75HP Mec. 6.390.000 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 15.458.100 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 110HP 14.190.000 Boxer Furgón L1H1 2.2Pack HDi 100HP 15.458.100 Bipper 1.4 HDi 68HP AC 9.508.100 Bipper 1.4 HDi 68HP 7.690.000 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 16.053.100 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 110HP 15.190.000 Boxer Furgón L1H1 16.053.100 Boxer Furgón L1H12.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 8.090.000 15.458.100 Bipper 1.4 HDiL3H3 68HP Pack Boxer Furgón L2H2 2.2 HDiaa 100HP 16.190.000 16.648.100 Boxer 2.2 HDi 110HP BoxerFurgón Furgón L2H2 2.2 HDi 16.648.100 Boxer FurgónL3H3 L1H12.2 2.2HDi HDi100HP 100HP19.490.000 16.053.100 Boxer Escolar 100HP Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 17.243.100 Furgón L4H3 2.2 HDi 130HP 16.590.000 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 17.243.100 Boxer FurgónL1H1 L2H22.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 14.190.000 16.648.100 Boxer Furgón 110HP Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 17.838.100 L2 Chasis Cabina 2.2 HDI 11.790.000 Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 17.838.100 Boxer FurgónL2H2 L2H22.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 15.190.000 17.243.100 Boxer 110HP Boxer Furgón 2.2 HDi 100HP 18.433.100 L3 ChasisL3H3 D. Cab. 2.2 HDI 12.790.000 BoxerFurgón Furgón L3H3 2.2 HDi 18.433.100 Boxer Furgón L3H32.2 2.2 HDi100HP 100HP 17.838.100 Boxer Furgón L3H3 HDi 110HP 16.190.000 Boxer L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 Minibus L3H2 2.2 HDi 110 HP 22.190.000 Boxer Furgón L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 Boxer L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 Boxer Furgón L4H3 2.2 HDi 130HP 16.590.000 BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 16.172.100 Minibus L4H2 3.0 HDI 155HP 28.190.000 BOXERL4H2 X2/50 Tole 333 L2H217P 2.2 16.172.100 Boxer Minibus 160HP 33.308.100 Boxer L2 Chasis Cabina 2.2 HDI 11.790.000 BOXER X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 Expert Escolar 1.6 HDi 90HP AA 12.990.000 BOXER X2/50 X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 BOXER Tole 333 2.2 12.790.000 16.172.100 Boxer L3 Chasis Doble Expert Combi Confort 1.6L2H2 HDi2.2 Mec. 15.101.100 Expert Furgón L2H1 1.6 Cabina HDi 90HP 11.690.000 Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 BOXER X2/50L2H1 Tole1.6 335 L3H3 2.2 22.190.000 17.362.100 Boxer Minibus L3H2 2.2 HDi Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 Expert Furgón HDi 90HP 11.390.000 Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 Expert CombiL2H1 Confort 1.6 HDi Mec.28.190.000 15.101.100 Boxer Minibus L4H2 3.0HDi HDI Expert Combi Premium 1.6 HDi 15.934.100 Expert Furgón 2.0 163HP 12.490.000 Expert Combi Premium 1.6 HDi Mec. 15.934.100 ExpertMinibus Combi Active Confort 1.6HDi HDiHDi Mec.12.990.000 15.101.100 Expert 1.6 HDi 90HP Expert Escolar L2H1 1.6 90HP 14.982.100 Pack 1.6 13.690.000 ExpertEscolar Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 Expert Combi Active Premium 1.6 HDi 15.934.100 Expert Furgón L2H1 HDi 90HP Expert Escolar L2H11.6 1.6HDi HDi 90HP 11.690.000 14.982.100 Pack 2.090HP HDi 14.690.000 ExpertMinibus Escolar L2H1 1.6 14.982.100 ExpertMinibus EscolarAllure L2H11.6 1.6HDi HDi 90HP11.390.000 14.982.100 Expert L2H1 HDi 90HP Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 90HP 13.990.000 ExpertFurgón Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 ExpertMinibus EscolarAllure L2H12.0 1.6HDi HDi 90HP12.490.000 14.982.100 Expert L2H1 HDi Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 163HP 14.990.000 ExpertFurgón Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 ExpertMinibus EscolarL2H2 L2H1 1.6 HDi 90HP13.690.000 15.458.100 Expert Active Pack 1.6 Expert Furgón 2.0 HDi 120HP 13.792.100 1.6 HDi 90HP 12.890.000 ExpertMinibus Furgón Conf. L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 ExpertMinibus FurgónL2H2 L2H12.0 1.6HDi HDi 90HP14.690.000 12.840.100 Expert Active 2.0 Expert Furgón 120HP 14.268.100 90HP 13.890.000 ExpertMinibus FurgónPremi.1.6 L2H2 2.0Pack HDi 120HP 14.268.100 ExpertFurgón FurgónL1H1 L2H2 2.0 HDi 120HP 13.990.000 13.792.100 Expert Allure 1.6 HDi Expert Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 1.6 HDi 90HP ExpertMinibus Minibus Conf. 1.6 HDi 90HP 9.990.000 15.339.100 ExpertMinibus Furgón L2H2 2.0 14.268.100 Expert Allure 2.0HDi HDi Expert Minibus Premium 1.6120HP HDi 14.990.000 15.934.100 Partner HDi 90HP AA E5 9.090.000 Expert 1.6 Minibus Prem. 1.6 HDi 90HP 15.934.100 ExpertMinibus Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 Expert Confort 1.6 HDi Expert Minibus Premium 1.6 HDi 12.890.000 15.934.100 Partner HDi 90HP E5 8.590.000 Expert 1.6 Minibus Prem. 1.6 HDi 90HP 15.934.100 ExpertMinibus Minibus Premium 1.6HDi HDi 13.890.000 15.934.100 Expert Premium 1.6 Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 Partner 1.6 HDi 90HP Pack 8.490.000 Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 9.990.000 15.934.100 Expert Furgón L1H1 1.6 HDiAA 90HP Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP Pack 8.990.000 Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 Expert Tolé L2H1 1.6AA HDi Mec. 9.090.000 12.602.100 Partner 1.6 E590CMP Partner 1.6 HDi 90HP aa 10.579.100 Maxi 1.6 e-HDi 90 9.990.000 Partner 1.6HDi HDi90HP 90HP aaHP 10.579.100 Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP E5 8.590.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Maxi 1.6 e-HDi 90HP CMP 10.190.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner 1.6 HDi90HP 90HP aaPack 10.579.100 Partner 1.6 Pack 8.490.000 Partner L1 HDi 90HP Pack aa 10.579.100 Maxi 1.6 HDi 90HP 9.490.000 Partner L1HDi HDi 90HP Pack aa 10.579.100 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP Pack AA Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 10.936.100 Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 9.690.000 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP AA AA 8.990.000 10.936.100 Partner L1 HDi 90HP aa 10.579.100 Partner 1.6 e-HDi 90 HP 9.990.000 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 PartnerMaxi Maxi 1.6 HDi Pack 90HP 10.341.100 RENAULT Partner 90HP 10.190.000 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 10.936.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 PartnerMaxi Maxi1.6 1.6e-HDi HDi 90HP 10.341.100 KANGOO EXPRESS 1.590HP lt. EURO V 8.290.000 Partner Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP aa 10.817.100 PartnerMaxi Maxi1.6 1.6HDi HDi 90HP aa IV 9.490.000 10.817.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO 7.490.000 Partner 9.690.000 Partner Maxi 1.6 HDi90HP 90HPPack 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.579.100 PartnerMaxi Maxi1.6 1.6HDi HDi 90HP Pack 10.579.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V 7.890.000 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 90HPPack 10.817.100 Partner Partner Maxi Maxi 1.6 1.6 HDi HDi 90HP Pack 10.936.100 10.936.100 RENAULT Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.508.100 Partner Maxi 90HP 10.579.100 TOYOTA PartnerEXPRESS Origin1.6 1.6HDi HDilt. 75HP ab 9.508.100 KANGOO 1.5 Con AC 8.290.000 Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.984.100 Partner Maxi 90HP 10.936.100 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT Partner Origin1.6 1.6HDi HDilt. 75HP ab aa 14.625.100 9.984.100 KANGOO EXPRESS 1.5 DCI AC 7.490.000 Partner Origin 1.6 HDi 75HP 9.508.100 3.0 FURGON KANGOO EXPRESS 1.5 lt. S/A DCI 13.673.100 7.890.000 RENAULt RENAULT Partner Origin 1.6 HDi 75HP 9.984.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 VOLKSWAGEN KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 TOYOTA KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 RENAULt Amarok Comfortline 122 Hp 13.990.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 14.625.100 6.990.000 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT KANGOO EXPRESS 7.490.000 KANGOO EXPRESS 1.5lt. lt.DCI DCIAA 6.690.000 Amarok Highline 16.890.000 KANGOO EXPRESS 1.5 1.5 lt. DCI AA CC CC13.673.100 7.490.000 3.0 FURGON KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 Amarok Highline 17.990.000 tOYOtA TOYOTA VOLKSWAGEN KANGOO EXPRESS 7.490.000 "Amarok Highline + LL1.5 18"lt. DCI AA CC 17.090.000 3.0 FURGON 13.673.100 3.0 COMMUTER sin REAR 14.625.100 Amarok Comfortline 122 HpSEAT 13.990.000 "Amarok Highline sin + LL17" 3.0 REAR SEAT 14.190.000 14.625.100 tOYOtA 3.0 COMMUTER FURGON 13.673.100 Amarok Highline AT8 4motion 14.190.000 18.990.000 3.0 FURGON 13.673.100 Amarok Highline 16.890.000 VOLKSWAGEN Power Plus PE 12.790.000 VOLKSWAGEN 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 17.990.000 14.625.100 Amarok Highline 4x4 Amarok Comfortline 122 Hp 14.149.100 Power Plus PE122 Hp 14.690.000 Amarok Comfortline 14.149.100 Amarok Highline 17.090.000 Amarok 122 Hp 16.291.100 P.Comfortline Plus PE AT8122 4motion 15.790.000 VOLKSWAGEN Amarok Comfortline Hp 16.291.100 Amarok Highline AT8122 4motion 18.990.000 Amarok Highline 19.623.100 Trendline 13.490.000 Amarok Comfortline 122 14.149.100 "Amarok Trendline HpHp 15.339.100 Amarok Power Plus PE 12.790.000 Amarok Power Plus PE 14.982.100 Trendline 15.890.000 Amarok Comfortline 122 16.291.100 "Amarok Trendline 122 HpHp 17.719.100 Amarok Power Plus PE 14.690.000 Amarok Power Plus PE 17.243.100 AT8 4motion 16.890.000 AmarokTrendline Highline 19.623.100 Power Plus 14.387.100 Amarok Power Plus PE AT8 15.790.000 Amarok Power Plus 14.387.100 122 Hp AmarokTrendline Power Plus 14.982.100 PE Aro 17"" 14.790.000 14.982.100 Amarok Trendline 13.490.000 Amarok Power Plus 16.648.100 LL 17"" 13.790.000 Amarok Power Plus PE 17.243.100 16.648.100 Amarok Trendline 13.790.000 Amarok Trendline 16.053.100 Saveiro 1.6Power C. Extendida 5.890.000 Amarok 14.387.100 Plus PEComfort 17.243.100 Amarok Trendline 15.890.000 "Amarok Trendline 122 Hp 15.339.100 Saveiro 1.6Power C. Extendida 5.390.000 Trendline 13.792.100 Amarok PlusTSI Comfort 16.648.100 Amarok Trendline 122 Hp 14.790.000 Amarok Trendline TSI 13.792.100 Saveiro 1.6Trendline C. Simple MT Comfort 6.590.000 16.053.100 Amarok 16.053.100 Amarok Trendline AT8 4motion 16.890.000 Amarok Trendline 18.433.100 Saveiro 1.6Trendline C. Simple 122 MT P. 6.890.000 Amarok 18.433.100 "Amarok Trendline HpPlus 15.339.100 Saveiro 1.6 Cab. Ext. Comfort 5.890.000 "Amarok Trendline 122 Hp 17.719.100 Transporter Carga CLTSI Techo Alto 12.590.000 Highline 19.623.100 Amarok Trendline 13.792.100 Saveiro 1.6 Cab.Ext. Comfort 5.390.000 Saveiro Cab. Ext. 1.6 MT Comfort 7.961.100 Transporter Carga CL1.6 4motion Saveiro C. Simple MT Power 14.690.000 6.414.100 Amarok Trendline 18.433.100 Saveiro 1.6 C. Simple MT Comfort 6.590.000 Saveiro Cab. Simple 1.6 MT Power 6.414.100 Transporter Carga CL1.6 Techo Saveiro C.Trendline Simple MT Plus 11.990.000 7.009.100 "Amarok 122 HpP.Bajo 17.719.100 Saveiro 1.6 C. Simple MT P. Plus 6.890.000 Saveiro Cab. Simple 1.6 MT P. Plus 7.009.100 Transporter Carga 4motion 13.990.000 1.6CLMT Comfort 7.961.100 Saveiro C. Ext. Comfort 7.961.100 Transporter Carga CL Techo Alto 12.590.000 Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 Chasis Sim. Hp 10.990.000 Transporter CargaC.1.6 CL Techo Bajo 13.316.100 Saveiro C. Simple MT140 Power 6.414.100 Transporter Carga CL Techo Alto 14.690.000 Transporter Carga CL Techo Bajo 13.316.100 Kombi Transporter Carga 14.149.100 Saveiro C. Sim. 1.6 CL MTTecho PowerAlto Plus 13.990.000 7.009.100 Transporter CL Techo Bajo 11.990.000 TransporterCarga Escolar AA 16.053.100 KombiCL (3+3+3) Transporter Carga TechoAA Alto 15.458.100 14.149.100 Transporter CL Techo Bajo 13.990.000 TransporterCarga Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 EscolarCLAA Transporter Carga Techo Bajo 16.053.100 13.316.100 Transporter Chasis C. Simple 10.990.000 Transporter Multivan 19.742.100 Transporter Multivan 19.742.100 Transporter Escolar AA 16.053.100 Transporter Kombi 13.990.000 Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 Transporter Multivan 19.742.100

-

--N/D -- -N/D -N/D -N/D -N/D -N/D -N/D -N/D -N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --- ---N/D --N/D -N/D --N/D ---N/D -- N/D 4x4 -N/D -4x4 -N/D 4x44x4-N/D 4X4 4x2 4X2 -N/D 4X4 4x2 4X4 4x2 4x4 4X2 4X4 -4x4 4X4 -4x4 4x2 4X2 4X2 4X2 4x2 4x4 4X4 4X4 4X4 4x4 -4X2 4X4 4x2 4x4 4X2 4X2 4X2 4x4 4x2 4X4 4X4 4X2 4x2 -4X4 4X2 4X4 4x2 -4X2 4X4 4X4 4x2 -4X2 4X2 -4x4 4X4 4X2 -4x4 4X4 4X2 -N/D 4X4 -N/D 4X4 -N/D --N/D --N/D --N/D -N/D -N/D -

Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia (HP) (HP) (HP) (HP) (HP) Carga Carga Carga Carga Carga Máxima Máxima Máxima Máxima Máxima

81 51 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 8181 81 81 8181 81 81 81 81 81 81 75 100 75 75 81 75 100 75 75 81 120 103 120 120 120 103 120 120 75 103 75 100 100 100 120 100 52 100 100 120 103 52 103 103 103 52 103 103 103 52 100 103 103 52 100 46 103 52 52 52 103 52 52 52 103 52 168 52 52 52 168 52 52 52 168 52 52 52 46 168 52 46 46 168 52 121 52 168 168 168 121 52 168 168 168 168 46 168 168 168 121 168 168 168 128 168 168 168 168 128 121 121 121 168 168 121 121 121 168 168 168 168 168 168 128 121 121 121 168 168 128 128 128 121 128 128 128 121 168 125 168 168 168 168 125 168 168 121 128 125 128 128 128 168 125 168 168 128 125 168 125 168 125 125 125 125 128 125 125 125 125 125 168 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 102 125 125 125 125 134 125 125 125 125 107 125 125 125 125 107 125 125 125

Tracción Tracción Tracción Tracción Tracción

1,3 1,1 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,1 1,3 1,3 1.0 1,3 1.0 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,1 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,248 1,6 1,248 1,248 1,3 1,248 1,6 1,248 1,248 1,3 2,287 2,2 2,287 2,287 2,287 2,2 2,287 2,287 1,248 2,2 1,248 1,6 1,6 1,6 2,287 1,6 1,1 1,6 1,6 2,287 2,2 1,1 2,2 2,2 2,2 1,1 2,2 2,2 2,2 1,1 1,6 2,2 2,2 1,1 1,6 1,1 2,2 1,1 1,1 1,1 2,2 1,1 1,1 1,1 2,2 1,1 2,5 1,1 1,1 1,1 2,5 1,1 1,1 1,1 2,5 1,1 1,1 1,1 1,1 2,5 1,1 1,1 1,1 2,5 1,1 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,798 2,5 2,798 2,798 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,237 2,798 2,798 2,798 2,798 2,4 2,798 2,798 2,798 2,798 2,771 2,798 2,798 2,798 2,798 2,771 2,798 2,798 2,798

Marca y modelo Marca yy modelo modelo Marca Marca y modelo Marca modelo Vito 111 5.7ym3

Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda (Origen) (Origen) (Origen) (Origen) (Origen)

--N/D --N/D --N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D --N/D -- N/D -- --N/D --N/D --N/D -- N/D -- N/D ------N/D --N/D -N/D -- N/D -- N/D ---N/D ------N/D --N/D --N/D -N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D ---N/D --N/D --N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D -N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D --N/D -- -- -- N/D -- -N/D -N/D N/D -N/D -N/D -- N/D -- N/D N/D --------N/D --

Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia (HP) (HP) (HP) (HP) (HP) Carga Carga Carga Carga Carga Máxima Máxima Máxima Máxima Máxima

4.867.100 4.391.100 6.771.100 6.771.100 4.510.100 4.748.100 4.748.100 5.105.100 5.105.100 4.034.100 5.105.100 5.990.000 3.558.100 4.272.100 3.558.100 4.629.100 4.034.100 4.510.100 4.034.100 5.105.100 4.153.100 4.790.000 4.153.100 4.034.100 4.890.000 5.090.000 4.890.000 4.272.100 4.510.100 7.290.000 4.990.000 7.290.000 7.290.000 4.790.000 7.790.000 6.990.000 7.790.000 7.790.000 5.090.000 12.290.000 6.390.000 12.290.000 12.290.000 13.290.000 7.690.000 13.290.000 13.290.000 7.290.000 9.190.000 7.790.000 4.990.000 4.990.000 4.990.000 12.290.000 6.990.000 3.558.100 6.990.000 6.990.000 13.290.000 6.390.000 4.034.100 6.390.000 6.390.000 7.690.000 3.796.100 7.690.000 7.690.000 9.190.000 3.677.100 4.990.000 9.190.000 9.190.000 4.153.100 6.990.000 3.588.100 6.390.000 3.558.100 3.558.100 3.558.100 7.690.000 4.034.100 4.034.100 4.034.100 9.190.000 3.796.100 13.316.100 3.796.100 3.796.100 3.677.100 13.316.100 3.677.100 3.677.100 4.153.100 13.435.100 3.558.100 4.153.100 4.153.100 3.588.100 13.435.100 4.034.100 3.588.100 3.588.100 13.990.000 3.796.100 15.790.000 3.677.100 13.316.100 13.316.100 13.316.100 16.590.000 4.153.100 13.316.100 13.316.100 13.316.100 16.590.000 3.588.100 13.435.100 13.435.100 13.435.100 15.990.000 13.435.100 13.435.100 13.435.100 16.790.000 13.990.000 13.990.000 13.990.000 13.316.100 16.990.000 15.790.000 15.790.000 15.790.000 13.316.100 16.790.000 16.590.000 16.590.000 16.590.000 13.435.100 16.990.000 16.590.000 16.590.000 16.590.000 13.435.100 17.990.000 15.990.000 15.990.000 15.990.000 13.990.000 17.990.000 16.790.000 16.790.000 16.790.000 15.790.000 16.990.000 16.990.000 16.990.000 16.590.000 16.790.000 12.950.000 16.790.000 16.790.000 16.590.000 16.990.000 16.950.000 16.990.000 16.990.000 15.990.000 17.990.000 17.950.000 17.990.000 17.990.000 16.790.000 17.990.000 14.850.000 17.990.000 17.990.000 16.990.000 19.950.000 16.790.000 21.950.000 16.990.000 12.950.000 12.950.000 12.950.000 22.950.000 17.990.000 16.950.000 16.950.000 16.950.000 23.500.000 17.950.000 17.990.000 17.950.000 17.950.000 23.950.000 14.850.000 14.850.000 14.850.000 19.950.000 19.950.000 19.950.000 12.950.000 21.950.000 6.790.000 21.950.000 21.950.000 16.950.000 22.950.000 7.490.000 22.950.000 22.950.000 17.950.000 23.500.000 8.790.000 23.500.000 23.500.000 14.850.000 23.950.000 8.790.000 23.950.000 23.950.000 19.950.000 21.950.000 23.990.000 11.563.187 22.950.000 6.790.000 12.245.100 15.590.000 13.627.356 23.500.000 7.490.000 12.245.100 14.104.497 23.950.000 8.790.000 12.245.100 11.530.033 8.790.000 10.698.100 11.563.187 14.623.585 19.980.100 13.627.356 6.790.000 11.424.529 21.979.300 14.104.497 7.490.000 11.563.187 11.990.000 20.932.100 11.530.033 8.790.000 13.627.356 12.200.000 14.623.585 14.104.497 8.790.000 12.990.000 11.424.529 11.530.033 11.563.187 11.990.000 14.623.585 13.627.356 11.563.187 12.200.000 6.790.000 11.424.529 14.104.497 13.627.356 12.990.000 7.490.000 11.990.000 11.530.033 14.104.497 12.200.000 14.623.585 11.530.033 12.990.000 11.424.529 6.790.000 8.080.100 14.623.585 11.990.000 7.490.000 9.032.100 11.424.529 12.200.000 9.508.100 6.790.000 11.990.000 12.990.000

Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada

Cargo Van 1.3 PL XL Refritruck Refritruck 1.3 PL XL Cargo VanXL Truck DC DC Truck XL Cargo Van HQ Truck DC XXL TruckDCSCXXL Truck Refritruck Truck SCSC TruckSC Truck Truck DC SCSC XL TruckSC Truck Truck DC XL SC XL XL Van SC Truck Truck SCAC Van 1.3 AC Van1.3 Van Truck SC FIAT FOtON FIATSC XL FIAT Truck Dobló Midi Cargo Dobló Cargo Dobló Cargo Van Dobló Maxi Cargo Midi Pasajeros Dobló MaxiCargo Cargo Dobló Maxi Van Ducato Maxi 11.5 m3 3 View cargo DucatoMaxi Maxi11.5 11.5m m3 Ducato Ducato Maxi 13 m3 3 FIAt View Minibus DucatoMaxi Maxi1313m m3 Ducato Dobló View Cargo Minibus Escolar FOTON FOTON FOTON Dobló Maxi Cargo Midi Cargo HAFEI MidiCargo Cargo Midi Ducato Maxi 11.5 m3 Midi Pasajeros Ruiyi CS MidiPasajeros Pasajeros Midi Ducato Maxi 13 m3 View cargo Ruiyi CS cargo box Viewcargo cargo View View Minibus Ruiyi CS Larga FOtON ViewMinibus Minibus View View Minibus Escolar Ruiyi DC Midi Cargo View MinibusEscolar Escolar View Minibus Ruiyi DC Larga Midi Pasajeros HAFEI HAFEI HAFEI Zhongyi carga View cargo Ruiyi CSCS Ruiyi Ruiyi CS View Minibus Ruiyi CSCScargo cargo box HYUNDAI Ruiyi cargo box Ruiyi CS box View Minibus Escolar Ruiyi CS Larga New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S RuiyiCS CSLarga Larga Ruiyi Ruiyi DC New H-1 HAFEI RuiyiDC DC FURGON GL 2.5 CRDI 3S Ruiyi Ruiyi DC Larga New H-1 FURGON Ruiyi CS RuiyiDC DCLarga Larga GL 2.5 CRDI 3S Zhongyi carga New H-1 FURGON Ruiyi CS cargo box GL 2.5 CRDI 3S Zhongyi carga Zhongyi carga NewCS H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S Ruiyi Larga HYUNDAI HYUNDAI HYUNDAI NewDC H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S Ruiyi New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S3S New H-1 FURGON 2.5 CRDI New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC Ruiyi DC Larga New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S New H-1 FURGON 2.5 CRDI New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S3S Zhongyi carga New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S3S New H-1 FURGON 2.5 CRDI New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S3S New H-1 FURGON 2.5 CRDI New H-1 FURGON CRDI HYUNDAI New H-1 MB GLS GL 2.52.5 CRDi 10S3SAC New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S E New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S New GL 2.5 CRDI New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 3S New H-1 MB GLGL 2.5 CRDi 10S New H-1 MB 2.5 CRDi 10S H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S New FURGON GL 2.5 CRDI 3S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLGL 2.5 CRDi 10S AC New H-1 MB 2.5 CRDi 10S AC H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S New FURGON GL 2.5 CRDI 3S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2AC9S New H-1 MB GLGL 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB 2.5 CRDi A2 H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 2 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S10S AT New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S9S H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S New FURGON GL 2.5 CRDI 3S New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S ACAC New H-1 MB 2.5 CRDi 10S H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC New GLGLS 2.5 CRDi 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S IVECO New H-1 MB 2.5 CRDi H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S9SAC New GLGLS 2.5 CRDi 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2A2 10S 36.13 furgón New H-1 MB 2.5 CRDi 10S H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New GLGLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2A2 9S 42.13 furgón New H-1 MB GLS 2.5 CRDi H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 New 2.5 CRDi 10S9S9S New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 50.13 furgón New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S ATAC New MB GLS 2.5 CRDi 10S New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2A2 9S A36.13 minibús 102.5 pasajeros New H-1 SW GLS CRDi New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 9S9S A42.13 minibús 16 pasajeros New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S IVECO IVECO IVECO A50.13 bus 19 pasajeros New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 36.13 furgón 36.13 furgón 36.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT AC 42.13 furgón 42.13 furgón 42.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros 50.13 furgón New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S AT 50.13 furgón 50.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros A36.13 minibús 1010pasajeros pasajeros A36.13minibús minibús10 pasajeros A36.13 IVECO A42.13 minibús 1616pasajeros pasajeros JAC A42.13 minibús16 pasajeros A42.13 minibús 36.13 furgón A50.13 bus 1919pasajeros pasajeros Furgón Haise A50.13 bus19 pasajeros A50.13 bus 42.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros REFINE 2419 MBSE 12 pasajeros A50.13 bus 19pasajeros pasajeros A50.13 bus 50.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros REFINE 2419 MBSE D. 12 pasajeros A50.13bus bus 19pasajeros pasajeros A50.13 A36.13 minibús 10 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros REFINE 2419 VANSE D. 9 p.asajeros A50.13bus bus 19pasajeros pasajeros A50.13 A42.13 minibús 16 pasajeros JAC MERCEDES A50.13 pasajeros JAC bus 19 BENZ JAC City Advantage 27+1 pasajeros Sprinter 308 7m3 A50.13 bus 19CDI pasajeros Furgón Haise REFINE REFINE Cargo Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d A50.13 bus 19 pasajeros REFINE 24 MBSE 12 pasajeros REFINE Sprinter 313 CDI 13,4 m3pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros REFINE 24 MBSE D. 12 REFINE MERCEDES BENZ Sprinter 313VANSE Chassis REFINECargo 24 REFINE Sprinter 308 CDI 7m3D. 9 p.asajeros JAC Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD SUNRAY Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d Furgón Haise MERCEDES BENZ Sprinter 413 Chassis SUNRAY Sprinter 313 CDI 13,4 m3 REFINE 24 MBSE pasajeros Sprinter 308 CDI 7m3 Vito 111 5.2 m3 12 SUNRAY Sprinter 313 Chassis REFINE 24 MBSE D. 12 pasajeros Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d Vito 111 5.7 m3 3 CD Sprinter 413 CDI Sprinter 313 CDI13,4 13,4 REFINE 24 VANSE D. m 9 m3 p.asajeros MERCEDES BENZ Vito 111 6.5 m3 Sprinter 413 Chassis Sprinter308 313CDI Chassis Sprinter 7m3 3 MERCEDES BENZ Vito 111 313 5.2 m MItSUBISHI Sprinter 413 CDI10,4 13,4m3 m3CD Sprinter CDI b/d 3 7m3 Sprinter 308 CDI Vito 111furgón 5.7 m L-300 Sprinter 413 Chassis Sprinter 313 CDI 13,4 m3 3 10,4 m3 b/d Sprinter 313 CDI Vito 6.5 L-300 minibús Vito111 111 5.2m m312 pasajeros Sprinter 313 Chassis Sprinter 313 CDI 13,4 m3CD m3 Vito 111 5.7CDI m313,4 Sprinter 413 MITSUBISHI PEUGEOt Sprinter 313 Chassis Vito 111 6.5 m3 Sprinter 413 Chassis L-300 furgón Bipper 1.4 75HP Mec.m3CD Sprinter 413 CDI 13,4 Vito 111 5.2 HDi m3 L-300 minibús 12 pasajeros Bipper 1.4 68HP MITSUBISHI Sprinter 413 Chassis Vito 111 5.7 m3 Bipper 1.4 L-300 Vito 111furgón 5.2HDi m3 68HP Pack AC Vito 111 6.5 m3

Tracción Tracción Tracción Tracción Tracción

Marca yy modelo modelo Marca Marca y modelo Marca Cargo Box y modelo

Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda (Origen) (Origen) (Origen) (Origen) (Origen)

82 guía útIL 98 GUÍA ÚTIL GUÍA ÚTIL 90 82 GUÍA ÚTIL 82 guía útIL Marca y modelo

2,148 2,148

1248 2,0 1,997 2 1248 1,997 1,997 1360 1398 1360 1248 1398 1398 1360 1248 2198 1398 1398 1360 2198 2198 2198 1398 1398 2198 2198 2198 2198 1398 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2999 2999 2198 2198 2198 2999 2198 2999 2198 2198 1560 2198 2198 2198 1560 1560 1560 2198 2198 1560 1560 1560 1560 2999 1560 1998 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1998 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1998 1560 1560 1560 1560 1997 1997 1560 1998 1997 1560 1997 1997 1560 1560 1560 1997 1998 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1,5 1560 1560 1560 1560 1,5 1560 1560 1560 1560 1,5 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1,5 1560 1560 3,0 1560 1,5 1560 3,0 1,5 1560 1,5 1,5 1,5 2,01,5 3,0 1,5 1,5 2,01,5 3,0 2,01,5 1,5 2,0 3,0 2,03,0 3,0 2,03,0 2,03,0 3,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 1,6 1,6 2,0 2,0 1,61,6 2,0 2,0 2,0 1,61,6 1,6 2,0 1,6 1,62,0 2,0 2,0 1,6 1,61,6 2,0 1,6 2,0 2,02,0 1,6 1,6 1,6 2,01,6 1,6 1,6 1,6 2,0 1,6 2,0 1,6 1,6 2,01,6 1,6 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

116 116

1,1 1,085

75 660 114 1,165 114 N/D 114 1,165 75 660 114 N/D 75114 610 6875 545 800 75 660 6868 545 800 75 800 7568 660 100 N/D 800 68 800 75 610 100 800 110 1155 100 800 68 800 68 545 100 1,43 110 1390 100 1,43 100 800 68 545 100 1,07 110 1515 100 1,07 100 N/D 1,43 100 100 1,43 130 1540 100 1,43 100 1155 1,07 110 100 1,43 1800 100 1,43 100 1390 1,43 110 100 1,43 1605 100 1,43 100 1515 1,43 110 100 1,43 N/D 100 1,43 100 1540 1,43 130 100 800 160 N/D 100 800 100 1800 1,43 110 100 800 N/D 1,43 100 800 100 1605 800 110 90 1,43 1188 1,43 90 1,43 100 N/D 800 110 90 1,07 1188 1,43 90 1,07 90 1,43 160 N/D 90 1,43 2000 1,43 90 1,43 90 1,07 N/D 1,43 90 800 90 800 90 1,43 1188 1,43 90 1,43 N/D 800 90 1,43 90 800 1188 1,43 90 800 N/D 800 90 800 90 1,43 2000 1,43 90 1,43 N/D 1,07 90 1,43 90 800 N/D 1,43 120 1,43 120 1,43 90 1,43 N/D 800 120 800 120 800 120 1,43 1,43 N/D 800 100 1,43 988 100 1,43 120 1,07 800 N/D 100 1,43 90 850 100 1,43 100 1,43 1,43 N/D 100 1,43 90 850 100 1,43 100 1,43 N/D 800 1,43 9090 850 90 1,43 100 1,43 1,43 988 1,43 9090 850 90 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 746 90 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 746 90 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 746 90 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 746 90 1,43 90 1,43 9090 746 800 90 800 9090 746 90 1,43 800 90 800 85 800 9090 746 90 800 800 90 800 85 800 9090 746 90 800 1,43 90 1,43 8590 800 90 800 1,07 90 1,07 75 1,07 90 1,43 1,07 8575 800 75 1,43 90 1,07 101 1,0 1,43 8575 800 1,07 101 1,0 85 75 800 75 1,43 85 800 85 800 85 800 122 970 85 800 101 1,0 85 800 85 800 180 970 85 800 101 1,0 85 180 970800 85 800 180 970 101 1,0 101 122 9701,0 180 101 1,0 101 180 9701,0 180101 9701,0 101 1,0 180 970 122 970 122 970 180 970 122 970 122 970 180 970 163 987 122 970 122 970 180 970 163 715 122 970 122 970 180 970 163 715 163 987 163 970 180 970 163 970 122 163 715 163 715 180 970 163 715 163 715 715 163 180 970 163 987 101 987 163 970 163 715 180 970 122 970 101 987 160 715 163 715 122 970 160 715 101 987 163 987 163 987 180 970 160 715 101 987 160 715 122 970 101 987 122 970 140 163 987 160 715 101 987 101 715 140 101 715 160 715 101 987 101 715 140 101 715 122 970 101 987 101 715 140 101 715 101 715 140 987 102 987 101 715 101 715 140 987 101 715 102 987 101 715 140 987 102 987 102 1187 102 987 140 987 102 1187 102 987 101 715 140 987 102 987 102 987 102 987 140 987 102 1187 102 987




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.