Transporte Total Chile (N°50 Diciembre-Completa)

Page 1




SU MA RIO PRUEBA 18 FORD TRANSIT. 50 años de servicio.

22

PRUEBA GAC GONOW WAY Edición de pasajeros.

PRUEBA 26 MERCEDES-BENZ CLASE V Transporte VIP.

12

PRUEBA RENAULT KERAX XTREM 460 8X4 Especialista francés.

TRANSPORTE 44 AÉREO SKYLON SPACEPLANE

Más cerca del espacio.

60

30

REPORTAJE 34 PLANES SKC TRANSPORTE

VEHÍCULOS 50 EXTREMOS CHEVROLET COLORADO

Dinamismo y renovación.

38

NOVEDAD NACIONAL PEUGEOT BOXER Elevada robustez. NOVEDAD 42 NACIONAL VOLKSWAGEN

CONSTELLATION Estreno 26.280 6x4.

Misión clave.

REPORTAJE DAKAR 2015 Fuerzas renovadas.

REPORTAJE 46 VOLKSWAGEN TRISTAR CONCEPT

REPORTAJE MEJOR CONDUCTOR SCANIA Etapa definitoria.

TRANSPORTE 58 MARÍTIMO ESCUADRA NACIONAL

¿Nuevo Transporter?

NOVEDAD GLOBAL 64 MITSUBISHI L200 Quinta generación. REPORTAJE VOLVO 70 OCEAN RACE Accidentada etapa.

ZR2 CONCEPT Esperada evolución.

Director General Gustavo elías gustavo.elias@rs-chile.cl Director De ProDucción Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@rs-chile.cl Director eDitorial leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl ejecutivos coMerciales María Paz andrews maria.andrews@rs-chile.cl PerioDistas Felipe cavada F. felipe.cavada@rs-chile.cl Francisca Muñoz M. francisca.muñoz@rs-chile.cl ignacio Hiriart ignacio.hiriat@rs-chile.cl Pamela squella r. pamela.squella@rs-chile.cl

asistentes De arte y Diseño Pablo larra pablo.larra@rs-chile.cl

Poder 4x4.

Revolucionaria propuesta.

TRANSPORTE TOTAL

Directora De arte y Diseño carolina selig carolina.selig@rs-chile.cl

VEHÍCULOS 52 EXTREMOS POLARIS DAGOR TRANSPORTE 56 AÉREO AIRBUS CONCEPT CABIN

/ STAFF

REPORTAJE FIESTA 74 CAMIÓN CHILENO Volver al origen.

Débora romero debora.romero@rs-chile.cl alejandra Montalbetti a.montalbetti@rs-chile.cl FotoGraFía cristián De la Fuente coorDinaDor Guía De Precios y suscripciones eduardo escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl asistente aDMinistrativa Zuly Murillo zuly.murillo@rs-chile.cl

SECCIONES 8 NOTICIAS NACIONALES 10 NOTICIAS GLOBALES

66 TRANSPORTE PASAJEROS 78 CIFRAS ANAC 79 GUIA ÚTIL

TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 5 N°50. Fecha de publicación: 23/12/2014. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. DICIEMBRE de 2014 N° 50.



06 LECTORES EDITORIAL LA IMPORTANCIA DE RENOVARSE

Transportedeopiniones

Con Automotores Fortaleza, una empresa de Minvest, Holding Gildemeister, somos representantes de la marca de camiones de procedencia asiática Yuejin desde el 2012, fecha en la cual comenzamos con un trabajo dedicado, serio y enfocado en el servicio post venta ofreciendo modelos de primer nivel. Y la verdad es que no hemos cesado en nuestra misión de entregar cada vez un mejor producto y servicio a quienes nos eligen. Así es como los camiones Yuejin poseen una imagen y diseño totalmente renovado, cuentan con importantes avances en tecnología como por ejemplo en la normativa de emisiones, cumpliendo con la normativa Euro IV, y ajustándose así a los requerimientos del segmento de transporte urbano, suburbano e interurbano. Son vehículos sumamente funcionales, completos, y pensados para las distintas necesidades de nuestros clientes. Entendemos bien la importancia de estar mejorando constantemente, y como tal, la necesidad de entregar nuevos vehículos que se sumen a nuestro line up de productos. Por lo mismo, acaban de llegar a Chile cuatro nuevos modelos de Yuejin: NJ613 MOB, NJ713, NJ914 y NJ1317. El modelo NJ 613 MOB es la gran novedad, ya que es un vehículo de un look sumamente atractivo, ideal para faenas y traslado de personal, debido a sus tres corridas de asientos que permiten llevar cómodamente 8 pasajeros, con una capacidad de carga de 3.100 kilogramos, con un motor de 126 HP de potencia. Los modelos NJ914 y NJ1317, para 5.000 kg. y 8.000 kg., respectivamente, poseen motores de 142 y 170 HP de potencia, los cuales podrán cubrir las más amplias necesidades del transporte urbano de reparto e interurbano. De esta forma, y con un line up renovado de modelos, pretendemos enfrentar este año 2015, que se nos presenta lleno de desafíos, pero con el objetivo principal de no transar en la calidad de nuestros productos y en el servicio de primer nivel que brindamos a lo largo de todo Chile con nuestra red.

GRAN ExPERIENCIA

Cristián Alonso,

Gerente de Camiones y Buses de Automotores Fortaleza

Ruta editorial UN AÑO MÁS… QUE SE VA

La verdad es que se necesita haber estado ausente del acontecer nacional por muchos años para no conocer esta pegajosa cumbia escrita por Hernán Gallardo Pavéz. En efecto, más que la alegre música es su letra la que dice una gran verdad: "es el tiempo el que no se detiene”. Nos puede parecer una frase fabricada o simplona incluso, pero bastante profunda si la analizamos brevemente. Y es que el tiempo no para. Las horas, días, semanas, meses y años están en constante avance, y por más poderosa que se vuelva la raza humana o alcancemos los más increíbles niveles tecnológicos, nada podemos hacer para detener el paso del tiempo. Ese tiempo que avanza inexorablemente, de ése que dicen que "todo lo cura”, que "nunca se recupera” o que "vale oro”. Imagínese, hace tan poco estábamos lanzando la revista que tiene en sus manos y en un parpadeo avanzamos hasta la edición 50. Es para no creerlo, porque si a eso le sumamos que parece que fue ayer cuando estaba escribiendo la editorial de fin de año, y ya estoy nuevamente despidiendo un lustro que concluye. Lo importante es no ver al tiempo como un enemigo o como un bien que puede tasarse monetariamente. Hay que verlo como un privilegio, como ese breve instante en el que podemos brillar o dejar un legado a las nuevas generaciones; recordemos que somos aves de paso, y que nuestra existencia es apenas un grano de sal en la larga historia del mundo. Aprovechemos el tiempo, disfrutemos cada día con la familia o en el trabajo, tratemos de ser felices, de infundir felicidad y aportar al desarrollo de nuestro país; desde una oficina, una fábrica o desde la cabina de un camión. Todos somos importantes y en la medida que aprovechemos el tiempo que se nos ha concedido, nuestro paso por el mundo será recordado mucho después de haber partido. Y por favor cuídese, honre su actividad con educación y respeto. Desde la redacción de Transporte Total les enviamos un fuerte abrazo y esperamos que el 2015 esté cargado de actividades y buenos momentos. Y recuerde, que el profesionalismo se demuestra obedeciendo las normativas del tránsito y respetando a todos los que usan las calles de nuestro país. Leonardo Pacheco Director Editorial Revista Transporte Total leonardo.pacheco@rs-chile.cl

Luego de más de un año de trabajo, Scania Chile logró todos sus objetivos con el concurso Mejor Conductor de Camiones de Chile. El día sábado 22 de noviembre se llegó a la final con nueve clasificados que salieron de las tres zonales, norte, sur y centro. Como Camión Chileno dimos todo el apoyo a este evento desde la primera conferencia de prensa el 2013, porque era una actividad inédita, donde una marca de camiones premiaba a un conductor. Participaron muchos socios de nuestro club y fueron tratados como verdaderos rockstars. Es por eso que en nombre de los conductores quiero agradecer a toda la marca Scania y en especial al Team encargado de realizar esta linda experiencia en Chile comandado por Alejandro Luchessi y su gran grupo humano. Como toda buena competencia tuvo un gran y justo ganador, el representante de Transportes Morro Lobos de la austral Isla de Chiloé, don Robinson Mansilla, acompañado por un representante de Santiago don José Hernandez en segundo lugar y el nortino de Mejillones, don Edgar Espinoza en el tercer puesto. Este es el mejor podio, que representa a todos y cada uno de los conductores de Chile que cada día salen a ganarse el pan tan dignamente detrás de un volante.

Saludos, Mauricio Aguilera www.camionchileno.cl

Postaldelrecuerdo

Morris Pickup del año 1961.



08

NOTICIAS NACIONALES.

SALFA ESTRENA NUEVO CAMIÓN RENAULT CON RETARDADOR

Salinas y Fabres dio a conocer en Chile el nuevo Renault Premium Ruta 460 4x2 con Retardador, sumando una atractiva alternativa a la oferta de vehículos pesados disponible actualmente. Equipado con un motor que ofrece 460 CV, este modelo dispone de una cabina con litera de 2,2 metros de altura, la que cuenta con un kit de aislamiento acústico, aire acondicionado, volante regulable, control de velocidad crucero, radio con mp3 y bluetooth para una mayor seguridad en rutas largas. Destaca además su caja de cambios automatizada Optidriver+ AT 2612D TD con retardador Voith, un sistema de frenado de alto rendimiento que permite incrementar la seguridad y el control del camión en trayectos que requieran mantener el freno activado a velocidad media, mejorando los tiempos finales de ciclo. "Su origen completamente francés junto a los elevados estándares de seguridad que posee, como ABS, EBS, el alto nivel de comodidad que caracterizan al camión Renault sumado al excelente rendimiento de combustible, constituyen elementos diferenciadores relevantes a la hora de tomar una decisión sobre que camión comprar", señaló Diego Rivera, jefe de producto camiones de Salfa.

DFSK INTEGRA LíNEA CARGO BOX SERIE V SHELL PRESENTA LUBRICANTE A BASE DE GAS Como un hecho revolucionario para la industria automotriz ha sido catalogada la llegada al país del nuevo lubricante Shell Helix Ultra con tecnología PurePlus. Esto porque es primera vez que se presenta en el mercado, tanto nacional como global, un aceite hecho a base de gas. Su principal ventaja es que a diferencia de uno derivado del petróleo, no tiene el problema de las impurezas que deja el proceso de producción. En este sentido, aseguran en Enex, el macrodistribuidor de lubricantes Shell en nuestro país, se logra un "mayor cuidado de la vida útil del motor, economía de combustible y un mejor rendimiento". De momento, este producto está disponible sólo para automóviles pero se prevé que en el futuro cercano también exista lo propio para camiones.

Pensando en las necesidades de pequeños y medianos empresarios, es que DFSK decidió incorporar a su portafolio nacional la nueva Cargo Box Serie V. Con una capacidad de carga de hasta 900 kilogramos, este integrante de la exitosa Serie V además permite transportar hasta un volumen de hasta 6,6 metros cúbicos, permitiendo facilitar el traslado de productos pesados. Utiliza un motor de 1,3 litro que entrega una potencia máxima de 81 CV, cuenta con dirección asistida, aire acondicionado y un cómodo espacio interior. "La nueva Cargo Box Serie V llega para sumarse y complementar la gran presencia de DFSK en el mercado nacional. Es un modelo ideal para la industria de la construcción ya que puede utilizarse como bodega móvil para asegurar un buen traslado de productos y que estos lleguen en perfectas condiciones. Además, es un modelo muy utilizado en el rubro de la gastronomía y banquetería, quienes a diario deben transportar y distribuir grandes cantidades de alimentos", señaló Marcelo Stade, gerente comercial de DFSK. A un precio lanzamiento de $5.490.000 + IVA, esperan comercializar cerca de 150 unidades dentro del primer año.

FINNING LANZA NUEVO CARGADOR DE RUEDAS 988K

La séptima generación de los cargadores de ruedas 988K de Cat, estrenó Finning en nuestro país. Con una historia que data de 1963, el nuevo 988K incorpora importantes mejoras como mayor control, eficiencia de combustible, maniobrabilidad, seguridad y confortabilidad para el operador, entre otras. Ideal para desempeñarse en labores de carga tanto para camiones de contrucción o mineras a rajo abierto; y además, a diferencia de la versión saliente, esta máquina puede ser utilizada en minería subterránea y abierta, dado su nuevo diseño de varillaje y pantografo tipo "Z". "El cargador de ruedas Caterpillar 988K está diseñado para que nuestros clientes puedan mover más material a un menor costo por tonelada, asegurando una máxima disponibilidad con varios ciclos de vida útil, un rendimiento optimizado y facilidad de servicio", señaló Cecilia López, product manager de Finning.



10

NoTiCiAs GLobALEs.

NissaN e-NV200 recibe importante reconocimiento

El furgón eléctrico Nissan e-NV200 fue nombrado como la van ecológica del año en los premios What Van? de una importante revista británica homónima. Los jueces encontraron que el modelo es digno de este premio por su economía de consumo y alabaron su llegada al mercado como un "ejemplo brillante de cómo introducir un vehículo comercial de ultra baja emisión". Además agregaron que la e-NV200 merece tener un gran éxito comercial por su contribución a la fabricación de vehículos eléctricos y que es una propuesta viable para los operadores de flotas y empresarios. El veredicto es respaldado por todos los medios de comunicación especializados, que le han concedido desde su lanzamiento una larga lista de premios.

EC645 T2 dE Airbus HELiCopTErs

realizó su Vuelo iNaugural VolVo lanza la

nueva versión del camión FL

El camión Volvo FL, especialista para la distribución urbana, es ahora aún más productivo. Esto porque el fabricante sueco redujo el peso del motor y la caja de cambios en los modelos de 14 y 16 toneladas. Además, la nueva versión incorpora el sistema de gestión de flota de Volvo Trucks, Dynafleet. El motor de cuatro cilindros y cinco litros Euro VI se encuentra disponible con potencias de 240 CV y 210 CV. El tren motriz y la caja de cambios juntos pesan 200 kg menos que la versión anterior de seis cilindros Euro IV. "El motor de cinco litros puede ser una opción ideal para aquellos que normalmente no utilizan el máximo peso bruto combinado y al mismo tiempo entrega la flexibilidad de ser capaz de conducir con cargas más pesadas, si es necesario", añadió John Comer, product manager de Volvo Trucks.

El nuevo helicóptero militar ligero multifunción de Airbus Helicopters, el EC645 T2 ha completado con éxito su vuelo inaugural. Bajo la atenta mirada de representantes de las fuerzas armadas alemanas (Bundeswehr, que ha encargado los primeros aparatos de este nuevo tipo), el EC645 T2 hizo toda una demostración de lo que es capaz en las instalaciones de la compañía en Donauwörth, Alemania. Con un peso máximo al despegue de 3,7 toneladas, el EC645 T2 se puede utilizar para una amplia variedad de misiones militares, incluidas de transporte, reconocimiento, búsqueda y salvamento, fuego de apoyo y evacuación de heridos. La Bundeswehr ha hecho un pedido de 15 unidades de estos helicópteros para la fuerza aérea alemana. El EC645 T2 está impulsado por dos propulsores Turboméca Arriel 2E y cuenta con control digital de motor de plena autoridad (FADEC). Además es considerada la aeronave más silenciosa de su categoría.

Kamaz provEErá A LA oNu KAMAZ -holding perteneciente al principal conglomerado industrial ruso, Rostec- entregará entre 2014 y 2015 al Programa Mundial (PMA) de Alimentos de las Naciones Unidad, camiones que serán el símbolo del servicio de transporte de la agencia humanitaria. El acuerdo de asociación estratégica fue firmado en una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, y la directora ejecutiva del PMA de la ONU, Ertharin Cousin, tras la cual se hizo entrega de las primeras 15 unidades en el Vasilyevsky Spusk de la Plaza Roja en Moscú. De todos los camiones que KAMAZ deberá fabricar para apoyar el programa, 130 vehículos se entregarán a finales de 2014: 32 vehículos viajarán a Ghana; 15 a Uganda; 52 a Sudán del Sur y 31 a Afganistán. El PMA recibirá los restantes 88 camiones el año que viene.



12 PRUEbA Renault KeRax xtRem 460 8x4

El Renault Kerax Xtrem 460 8x4 con caja automática Allison, combina la comodidad y potencia de un camión europeo con la fiabilidad de la ingeniería norteamericana. Un camión hecho especialmente para Chile que no hace más que continuar el legado de una máquina nacida para terrenos tan exigentes como los de faenas mineras o los del duro Rally Dakar. | POR Pamela Squella|Fotos

CRiStian de la Fuente

legamos a la sede de Salfa en Américo Vespucio y la primera impresión es más que grata. Ahí, los representantes de Renault Trucks en Chile nos esperan con un impecable camión tolva que nos facilitarán para probarlo. Es el Kerax Xtrem 460 8x4. Su nombre ya aventura algo. Si es 8x4, tiene un corazón con más de 400 caballos de fuerza y además se hace el alcance de que es apto para actividades extremas, quiere decir que al menos nos encontraremos con una mole de proporciones. Y así es. Primero, con un furioso color rojo que viste, deja en claro que no es un camión más y que no pasa frente a nuestros ojos sin que nos demos cuenta de su presencia. A renglón seguido, genera comentarios inmediatos su estampa de gigante y robusto. Posado sobre unos enormes neumáticos offroad Goodyear 325/95 R24, luce una impor-

L

tante altura total de más de tres metros (3,19 m para ser exactos). Extremo pero no inseguro es lo que se concluye también al ver que el habitáculo toma forma sobre un ostentoso parachoques que combina elementos plásticos y de acero; una sólida armadura que promete alta protección. Naturalmente, cuales niños ansiosos, luego queremos subirnos, conocerlo por dentro y por supuesto, llevarlo al agua, a la tierra, al barro, a andar sobre rocas y más. Como es el sello de Renault Trucks, las estridencias aquí no tienen lugar. El interior es sobrio y de calidad. Es muy hermético, tanto que nos aísla acústicamente del exterior, lo que denota un alto nivel en el ensamble y terminaciones. El asiento del conductor viene con suspensión neumática, regulaciones lumbares y con el cinturón de seguridad integrado, mientras



14 PRUEbA Renault KeRax xtRem 460 8x4

que el panel está totalmente dirigido hacia el piloto. La comodidad se potencia al ver que el accionamiento de los vidrios es eléctrico, que posee aire acondicionado, que el volante viene con regulación en profundidad y en altura y que tiene integrados los mandos de la radio. Además, tiene control crucero. En tanto, la visibilidad que entrega el amplio parabrisas, se ve favorecida también con unos enormes espejos retrovisores, más uno frontal y una pequeña ventana en la parte trasera del habitáculo. Pero, sin duda, lo que más eleva las expectativas de una agradable operación es su caja automática Allison de seis velocidades. Es decir, aquí el conductor sólo se preocupa de dirigir al camión y por lo tanto se le nota más relajado y más al control de la situación, al poder llevar siempre sus dos manos en el volante. Eso, sin


mencionar los ahorros y mejor cuidado de los componentes que significa tener una caja inteligente que evita el error humano y dispone con eficacia y eficiencia el mejor tipo de marcha que se requiere para cada situación.

EspEcial para chilE

Reforzadas suspensiones soportan la carga y protegen a la cabina de saltos bruscos, potenciando aún más la comodidad en el andar. Los reductores de cubos que posee el tándem trasero potencian aún más la tracción.

Antes de seguir y contar cómo nos fue cuando lo llevamos a la acción, un poco de historia. La primera generación del Kerax salió al mercado en el año 1997 en Europa y en un reflejo de que esa presencia fortachona que exuda no es para nada engañosa, anota en su trayectoria desempeños que van más allá de los normales por así decirlo (como lo son operaciones en trabajos mineros o de construcción): también ha sido configurado para aplicaciones militares o competencias de rally. De hecho, a propósito de tiempos de Rally Dakar, Kerax dice presente en esta edición con cuatro unidades de tracción 6x4. A Chile, el primero que llegó lo hizo en 1999 y desde entonces, naturalmente, ha ido recibiendo mejoras, principalmente en la parte del desempeño ya que la cabina aparte de añadiduras tecnológicas no ha recibido cambios radicales. Y justamente, este modelo Kerax Xtrem 460 8x4 es un ejemplo de eso ya que se trata de un desarrollo especial para Chile; a ese nivel de especificación ha llegado. En concreto, cuentan en Salfa que en vista de lo que pedían sus clientes, sondearon la posibilidad de traer unidades con caja automática. La propuesta fue aceptada por Renault Trucks en Francia y se apostó por llevar a Lyon, sede central de la marca y origen de este camión, unas cajas norteamericanas Allison con retardador para darle forma. Las primeras unidades llegaron a comienzos del 2013 y a la fecha ya hay más de 20 unidades en operaciones en exigentes faenas nacionales, principalmente en mineras, en el segmento de los 50.000 kilos de carga, la capacidad total de este francés. La carga útil


16 PRUEbA Renault KeRax xtRem 460 8x4 en tanto, es de 37.649 kilos. El motor Renault DXi de 11 litros ya actualizado con la tecnología Euro 5 que aquí entrará en vigencia el 2015, entrega una potencia de 453 HP con un torque que se eleva a los 2.200 Nm en un rango de giro que va entre las 950 y 1.400 rpm. Números suficientes para sortear con fuerza pendientes de terrenos complejos, como uno arenoso que nos tocó en esta prueba. A su vez, el trabajo de este bloque, en conjunto con la caja, demuestra ser fluido, sin que se sientan tirones entre el paso de un cambio a otro. En esta destreza también tiene incidencia un chasis reforzado en todo lo largo y unas también reforzadas suspensiones que además de soportar la carga, protegen a la cabina de saltos bruscos, potenciando aún más la comodidad en el andar. Tampoco se debe olvidar el detalle de los reductores de cubos que posee el tándem trasero que en simple, potencian aún más la tracción. Extremo pero no inseguro decíamos más arriba: además de todo lo ya mencionado, como es la protección que entrega la base de la cabina, así también como su desempeño sin problemas a campo traviesa, este camión integra una buena capacidad de frenado que incluye frenos de servicio con ABS con tecla on y off y freno de motor y retardador.

Ficha técnica Generalidades 135.000 eUr

Precio:

Kerax 460 XTreM

Unidad Probada:

salfa.cl

Página Web: MoTor Situación:

delantera

Número de cilindros:

6 en línea inyección directa

Alimentación:

10,8 lt

Cilindrada:

diésel

Combustible:

453 HP

Potencia:

conclusionEs

2.200 nm

Torque: TransMisión

automática allison 6

Caja:

velocidades con retardador 8x4

Tracción:

acople automático

Embrague: BasTidor Susp. del:

Ballestas parabólicas

Susp. tras:

Ballestas parabólicas

Estabilizadora del/tras:

Tambor

Frenos tras: Tipo de freno:

Transversal Tambor

Frenos del:

electroneumático con aBs

Dirección:

Hidráulica

Radio de giro:

20 metros

Neumáticos: 325/95 r24-Goodyear ord CarroCería Peso Bruto Vehicular:

12.360 K

Capacidad de carga:

50.000 K

Carga útil:

37.640 k

Depósito combustible:

330 l

El habitáculo toma forma sobre un ostentoso parachoques que combina elementos plásticos y de acero; una sólida armadura que promete alta protección.

¿Críticas? Justamente nuestros peros derivan de esas pocas o no grandes reformulaciones que ha recibido la cabina. Pues si bien es de calidad y muy cómoda, falta que esos varios compartimentos que luce sean más grandes o funcionales: las botellas de agua que llevamos a la prueba no tenían lugar alguno para permanecer firmes por lo que entre vuelta y vuelta, estas rodaban por el piso. Claramente nada que atente en contra del buen desempeño de este imponente francés nacido para lo extremo. Una mole que combina la comodidad y potencia de un camión europeo con la fiabilidad de la ingeniería norteamericana como es el caso de la caja Allison. Pergaminos que empero, tienen su costo: está a la venta a un precio de 135 mil Euros, poco más de 100 millones de pesos. Como reza el dicho, lo bueno cuesta caro. ∏



18 Prueba FORD tRansIt

Ford estrenó en septiembre pasado este vehículo tradicional dentro de su gama de productos, con el propósito de seguir fortaleciendo la participación de la marca en un segmento donde la oferta ha experimentado un notable crecimiento. Versatilidad, capacidad, potencia y comodidad se mezclan para entregar soluciones altamente calificadas para llevar cualquier tipo de carga en su interior. |POR IgnacIO HIRIaRt |Fotos cRIstIán De La Fuente


omo ya se viene dando hace un tiempo en nuestro mercado, muchas marcas han querido reforzar su oferta de productos en el segmento de los vehículos comerciales, en especial aquellos diseñados para el transporte urbano de carga. Fabricantes de todos los orígenes han estrenado sus productos más llamativos y así competir dentro de un mercado donde las posibilidades son múltiples, beneficiando a pequeños, medianos y grandes empresarios ante la necesidad de buscar una opción para la flota de vehículos. Además muchos de estos han dejado atrás el concepto que los vehículos de trabajo deben ser sólo económicos y prescindir de comodidades. La tendencia es entregarle un importante salto en calidad, seguridad, eficiencia y confort, para así evitar la fatiga de los trabajadores ante las largas jornadas de trabajo. Frente a este contexto, el fabricante norteamericano Ford no quiso quedarse atrás y presentó en septiembre pasado la séptima generación de uno de sus vehículos más tradicionales para esta labor. Se trata del nuevo Transit, un furgón que cumplió 50 años, transformándose en un verdadero ícono de la marca en el segmento de los vehículos comerciales. Con un mejorado diseño, un motor mucho más potente, una mayor capacidad de carga y elementos tecnológicos que le permiten adaptarse a variados usos de manera efectiva, el nuevo Transit pretende ser una opción importante dentro del mercado, facilitando las labores de carga urbana o para ser utilizado como estación de trabajo móvil, entre otras. "Transit cuenta con más de 50 años de tradición a nivel mundial y poder traerlo a Chile nos llena de satisfacción, ya que nos da la posibilidad de llegar a un nuevo grupo de usuarios. Además, nos consolida como una marca con uno de los line up más completos del mercado”, señaló Alberto Garasino, gerente general de Ford Chile, durante la presentación del producto en septiembre pasado.

C

nos de maniobrabilidad, capacidad de carga y respuesta frente a caminos sinuosos y espacios reducidos, condiciones que pueden estar presentes en cualquier ciudad del país. Lo primero que pudimos percibir fue su fácil manejo, muy parecido al de un auto, demostrando que a pesar de ser un vehículo de gran tamaño, tiene una dirección amigable y la caja de cambios manual de seis velocidades sincronizadas, le permite un andar suave sin ejercer fuerza al momento de cambiar las marchas. Sus dimensiones de 5.980 mm de largo, 2.492 mm de ancho y 2.795 mm de alto, acompañado de una distancia entre ejes de 3.750 mm, hacen que el vehículo tenga un espacio interior grande para la carga, además de ser un furgón bastante firme ante caminos con curvas, gracias a su buen balance. El espacio interior le permite una capacidad de carga de 1.300 kilos (12,4 metros cúbicos), además la parte posterior cuenta con luz LED, lo que permite una excelente iluminación frente a labores de carga y descarga en situaciones con poca visibilidad. La propulsión está a cargo de un motor PUMA diésel Euro V de 2,2 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas. Su inyección directa es por conducto común de alta presión conocida como Common Rail. Esto le permite al furgón tener bajas emisiones y erogar 153 CV de potencia, con un torque de 385 Nm, el cual le entrega toda la torsión a los neumáticos 235/65 R16 encargados de mover todo el conjunto. Otro de los puntos altos y donde el fabricante puso mucho ojo fue en la funcionalidad que puede tener este modelo para diferentes actividades comerciales, gracias a los excelentes accesos que tiene hacia la zona de carga. Estos han sido diseñados para introducir sin inconvenientes cualquier tipo de material u objeto, debido a que sus portones traseros pueden abrirse en 270 grados y tiene una puerta corredora lateral de un ancho máximo de 1.300 mm, permitiendo realizar las labores de manera fácil y rápida, beneficiando la productividad del vehículo al operarlo.

SIMILAR A UN AUTO

CONFORT Y SEGURIDAD

Para la prueba, llevamos al nuevo Transit a la exigente cuesta Chacabuco y ver la respuesta que tiene este trabajador norteamericano en térmi-

El Ford Transit incorpora un motor PUMA diésel Euro V de 2,2 litros que le permite tener una potencia de 153 CV y un torque de 385 Nm.

El Transit destaca por tener un habitáculo que aísla muy bien el ruido exterior y permite muchas libertades al conductor, con un gran


20 Prueba FORD TRANSIT Ficha técnica Generalidades $ 18.940.000 (+iVa)

Precio:

Transit 2.2l TdCi

Unidad Probada:

www.ford.cl

Página web: MoTor

delantero longitudinal

Situación:

4 en línea

Número de cilindros:

inyección diecta

Alimentación:

2.200 cc

Cilindrada:

diésel

Combustible: Potencia:

153 CV

Par max:

385 nm

TransMisión Mecánica, seis marchas

Caja:

espacio, muy parecido al interior de un tracto camión. Es muy funcional y cómodo facilitando a que el conductor pueda alcanzar la mayor productividad sin sentirse atrapado, además de poseer amplios espacios de almacenamiento para dejar todo tipo de artículos. La posición de conducción es alta, uno va sobre el camino, lo que otorga una excelente panorámica de la ruta y un mayor control de la máquina. Los espejos retrovisores grandes también son un importante aliado para saber todo lo que ocurre alrededor del vehículo al momento de conducirlo, eliminando los riegosos puntos ciegos. El panel de instrumentos tiene buenas terminaciones y está diseñado con plásticos de alta calidad, los cuales le otorgan una alta rigidez, sin vibraciones ni sonidos molestos ante caminos de tierra o rutas irregulares. Para lograr un buen confort, la marca integró varios elementos para combatir la fatiga del conductor. Volante ajustable en altura y profundidad, mandos para controlar la velocidad crucero y radio al volante, conexión USB y Bluetooth, butacas con apoyacabezas, alzavidrios eléctricos, espejos retrovisores eléctricos, entre otros, sirven para entregar una buena experiencia de manejo en este furgón. Quizás uno de los puntos criticables de su equipamiento es la falta de aire acondicionado, algo que durante la prueba sufrimos con los 32 grados que hubo ese día. Un elemento prácticamente primordial que el fabricante no incluyó y que muchos otros productos del segmento lo incorporan de fábrica.

4x2

Tracción: Overdrive:

no

Embrague:

Hidráulico

BasTidor Susp.del:

independiente tipo Mc pherson

Susp.tras:

eje rígido

Estabilizadora del/tras:

nd

Frenos del:

disco ventilado

Frenos tras:

disco ventilado aBs

Tipo de freno:

Hidráulica

Dirección:

nd

Radio de giro:

235/65 r16

Neumáticos: CarroCería Chasis:

independiente reforzado

Capacidad de carga:

En su interior incluye variados elementos que acentúan su confort, destacando su gran cantidad de espacios de almacenamiento.

1.300 kg

En términos de seguridad, el vehículo incluye airbag para conductor, cinturones de seguridad de tres puntas ajustables en altura, frenos ABS en las cuatro ruedas, sistema electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), asistente de partida en pendiente, monitor de presión de neumáticos (TPMS) y sensores de estacionamiento. Todo lo anterior refleja que este furgón es muy conveniente para las labores de reparto urbano, con una respetable capacidad de carga, pero sobre todo cómodo y fácil de manejar. Sus aceleraciones, seguridad, equipamiento y gran versatilidad lo posicionan como una excelente alternativa dentro del segmento, ratificando el por qué el modelo cumplió 50 años y continua siendo uno de los productos más importantes para el fabricante norteamericano en todos los mercados donde está presente. ∏


Servicios

10% %

DESC

en maUENTO no d obra e

Promoción Kit Embragues Scania Camiones y Buses Serie 4 y PGR.

20%

DESC

en repUENTO uesto s

Sólo un sistema de embrague

Calidad asegurada con repuestos legítimos. Mano de obra altamente especializada.

perfectamente adecuado garantiza un óptimo control de transferencia del torque y mantiene el confort durante toda su vida útil.

Por la compra de tu Kit Scania

exige de regalo un práctico

MUG

- Promoción válida en toda la red de sucursales Scania Chile S.A a lo largo del país. - Promoción válida hasta el 28-02-2015. - Condiciones de pago especiales dependerán de la condición crediticia de cada cliente. - Cada repuesto debe ser corroborado con el numero de chasis del vehículo. - La totalidad de las fotografias de esta comunicación son solo de referencia. - Promoción NO acumulable

www.scania.cl


22 Prueba GAC Gonow wAy


urante la pasada FENATRAN, el grupo Cidef estrenó en nuestro país la nueva marca china Gac Gonow, especialista en la fabricación de vehículos utilitarios que cumplan con distintas labores. La idea de Cidef fue traer una nueva variedad de productos que compita en este segmento y entregue nuevas alternativas en donde se destaque la sencillez, diseño, funcionalidad y estándares de emisión, con una buena relación precio y calidad. Un ejemplo claro de este esfuerzo es la unidad que probamos para esta edición de la revista. Se trata del Gac Gonow Way de pasajeros, un modelo que se caracteriza por ser concebido con el directo propósito de servir en el traslado de personas, gracias a sus características de amplitud interior, confort y capacidad de carga. Sin dudas se trata de un producto nuevo y de una marca poco conocida dentro del mercado nacional, pero que a primera vista llama la atención por sus dimensiones que alcanzan los 3.790 mm de largo, 1.550 mm de ancho y 1.930 mm de alto, muy parecida al modelo N300 Max de Chevrolet. En este sentido, el fabricante asiático ha establecido como estrategia de marca apostar por el mercado de vehículos comerciales, en especial para el segmento de carga con sus productos Way en versiones de Cabina Simple, Cabina Doble, Cargo Box Refrigerado y Cargo. El modelo que testeamos cumple con lo que la marca pretende, siendo un producto sencilllo, pero que sirve ante labores de transporte de pasajeros, con capacidad para siete personas en su interior o 533 kg, los cuales pueden ir cómodamente sentados.

D

PURA FUNCIONALIDAD

Una vez dentro de la minivan Way nos dimos cuenta que es un vehículo sin mayores lujos ni sofisticaciones, demostrando que es un producto que busca la funcionalidad y cubrir la demanda a bajo costo. En el habitáculo se percibe que es un vehículo exclusivamente concebido para el trabajo diario, debido a su simpleza funcional integrada en el ensamblaje y diferentes elementos que ayudan durante las largas jornadas laborales. La posición de manejo es alta lo que permite una buena visión de la ruta, pero tiene problemas de aislamiento acústico, se sienten muchos

Fuimos camino a Los Andes para probar todos los atributos del Gac Gonow Way Pasajeros 1.300 cc, un modelo utilitario que entrega soluciones económicas para el transporte de personas. Una excelente opción que permitirá a las PYMES y grandes empresarios adquirir un producto funcional y versátil a un menor costo de lo que se ofrece en el mercado. | POR IgnacIO HIRIaRt|Fotos cRIstIán De La Fuente

Sus dos puertas laterales corredizas en ambos lados facilitan mucho el ingreso y descenso de los pasajeros al interior del habitáculo. ruidos que emanan de la carrocería cuando se está en movimiento. Sus asientos pueden ser abatidos completamente lo que permite ganar un mayor espacio, pero se muestran un poco duros frente a viajes largos y con una deficiente sujeción lateral, yéndose hacia los lados cuando se transita por caminos con curvas, desgastado a los pasajeros en su interior. Incorpora un equipamiento bastante básico, donde destacan la dirección electro asistida, una radio con salida USB y un buen aire acondicionado que enfría rápido el ambiente, tanto para el conductor y el pasajero en el habitáculo delantero, como para las personas que vayan en su parte posterior, algo que se agradece frente a las altas temperaturas de la época estival. El panel de instrumentos es simple y sumamente funcional, compuesto por el velocímetro y el cuenta re-

voluciones, además de integrar una pequeña pantalla donde se indica el nivel de combustible y la temperatura. Esto permite tener una buena visibilidad y legibilidad de estos elementos, lo que ayuda a concentrarse en el manejo, evitando distracciones no deseadas durante la conducción. En las plazas traseras es donde el Way demuestra para qué fue fabricado, sacándole provecho a los 3.790 mm de largo. Acá los pasajeros pueden ir sin problemas con buen espacio para piernas y para dejar todo tipo de artículos. Sus accesos son otro de los puntos altos de esta minivan. Tienen dos puertas laterales corredizas en ambos lados, lo que facilita el ingreso y descenso de los ocupantes de la parte trasera. Además tienen una gran puerta posterior para el portaequipaje, lo que permite abatir los asientos traseros con mayor facilidad hacia adelante y ganar un mayor espacio para todo tipo


24 Prueba GAC Gonow wAy de carga, reflejando la versatilidad que tiene este trabajador oriental.

Ficha técnica Generalidades

SENCILLA CONDUCCIÓN

El Way Pasajeros está disponible en el mercado con un motor gasolinero Euro V de 1.300 cc de cuatro cilindros, que eroga 81 caballos de fuerza a las 6.000 rpm y 102 Nm de torque entre las 3.000 y 3.500 vueltas, alcanzando una velocidad máxima de 120 km/h. Se trata de un bloque bastante elástico, que demuestra toda su fuerza en las primeras marchas, permitiendo mover con comodidad su capacidad máxima de carga y los 1.550 kg de peso bruto vehicular, ofreciendo un andar suave muy similar a otros utilitarios del mercado Este motor le permite obtener bajos rangos de consumo de combustible, registrando un rendimiento de 11,1 km/l en ciudad, 16,1 km/l en carretera y 13,8 km/l en régimen mixto, un dato importante de ahorro para los empresarios frente a los altos precios que registran los combustibles. Otro de los puntos altos en que nos fijamos durante la prueba fue su fácil conducción. El volante permite una maniobrabilidad muy buena sobre todo cuando uno tiene que hacer maniobras en espacios reducidos o en caminos sinuosos. La transmisión de fuerza corre por cuenta de una caja mecánica de cinco velocidades, cuya palanca de cambios tienen un recorrido corto de fácil uso, permitiendo que el conductor este más atento al camino que a realizar una fuerza desmedida para poder alterar las marchas frente a todo tipo de condiciones de conducción. Su distancia entre ejes de 2.515 mm y sus neumáticos de tamaño165/70 R14 le otorga un buen centro de gravedad y agarre en el asfalto, algo vital frente a una conducción con carga completa por rutas que pueden estar en mal estado. La suspensión es otro de los factores molestos del modelo. Produce ese clásico meneo que rebota y emite mucho ruido, desgastando al conductor después de una larga jornada laboral arriba de este utilitario. En términos de equipamiento de seguridad no incluye muchos, una materia en la que los fabricantes chinos están al debe y que de a poco han ido integrando en los nuevos mode-

$5.590.000

Precio:

Unidad Probada: Way 1.3 sOHC Minivan 5P www.gaccidef.cl

Página web: MOtOr

delantero longitudinal

Situación:

4 en línea

Número de cilindros:

inyección directa

Alimentación:

1.298 cc

Cilindrada:

Gasolina

Combustible: Potencia:

81 CV a 6.000 rpm

Par máx:

102 nm a 3.000 rpm

transMisión Caja:

Mecánica, cinco velocidades

Tracción:

4x2

Overdrive:

no

Embrague:

Monodisco seco

BastidOr Susp. del:

Mc Pherson independiente

Susp. tras:

Ballestas

Estabilizadora del/tras:

nd

Frenos del:

discos

Frenos tras:

tambor

Dirección: Radio de giro: Neumáticos:

eléctrico asistida 9,5 m 165/70 r14

CarrOCería Chasis: Capacidad de pasajeros:

Su equipamiento interior es sencillo, pero tiene algunos elementos para el confort de sus ocupantes. Integra radio con salida USB, aire acondicionado, entre otros.

nd 7

los que están llegando al mercado. La inclusión de por lo menos un airbag y sensor de retroceso sería algo útil si pensamos en el conductor y las dimensiones del vehículo, que en algunas situaciones puede complicar la visión sobre todo durante maniobras de estacionamiento o cuando se maneja con carga completa que no permite ver completamente hacia atrás. En conclusión, se trata de un producto que tiene algunas deficiencias para los estándares generales que se pueden encontrar dentro del segmento, pero su precio atractivo de $5.590.000 con IVA incluido, lo convierten en una opción llamativa e interesante para aquellos empresarios que buscan un vehículo funcional, sencillo, sin lujos, que cumpla con entregar una solución ante la fuerte demanda por vehículos especialmente preparados para el transporte de pasajeros. ∏



26 Prueba meRcedeS-benz cLaSe v

Probamos uno de los ejemplares más lujosos y perfectos que existe en el segmento que reúne a las van de pasajeros. Se trata del V-Class en su versión 220 CDI, el que con su habitáculo flexible puede recibir a seis viajeros más el conductor. | POR LeOnaRdO PachecO|Fotos SeRgiO SaLazaR


n largo viaje en avión y al salir del aeropuerto nos espera uno de estos elegantes vehículos fabricados por Mercedes-Benz. Segunda escena, una familia sale de vacaciones sin privarse de llevar toneladas de equipaje. Son dos ejemplos de las aplicaciones que ofrece este versátil producto germano, el que mediante un habitáculo extragrande y una serie de atributos que sólo podemos encontrar en productos de alto linaje, nos permite ir más allá de la simple tarea de transportar un nutrido número de personas y convertir ese viaje en toda una

U

El frontal sigue los nuevos dictámenes estéticos de la casa alemana con una parrilla vistosa y enmarcada con metal.

experiencia, incluso para quienes van en la tercera fila. Un festín de cuero, madera, aluminio y electrónica recibe a los ocupantes. Es importante destacar que en ningún momento este producto se siente como descolgado de su marca madre, porque no se trata de una variante fabricada con menor prolijidad ni nada de eso; es un digno representante de MercedesBenz, algo que se advierte en los más pequeños detalles. Por razones lógicas, el exterior no luce grandes innovaciones en diseño, ya que considerando el formato de la carrocería no es mucho lo que se puede hacer al respecto; pero eso sí, el frontal está a tono con los nuevos dictámenes estéticos de esta casa alemana. La parrilla es vistosa, enmarcada con metal, en tanto que los faros exhiben una expresión severa, como alejando toda duda acerca de la solemnidad de este producto. Dos puertas de corredera llenan los flancos y atrás está disponible un enorme y pesado portalón que –afortunadamente- puede operarse por medio de unos electromotores con la simple acción de presionar un botón. El habitáculo, ya lo dijimos, es una oda al lujo y al buen gusto. Cuesta creer que un diseño así de avanzado se haya aplicado a un vehículo orientado a requerimientos tan específicos, pero es obvio que al interior de Mercedes-Benz lo que más importa es la calidad, independiente del uso o aplicación de la que se esté hablando. El puesto de manejo es confortable y bien equipado, con una pantalla táctil que cumple un importante rol en los ámbitos de información y entretención; el mando remoto estilo joystick es muy llamativo. El tablero envuelve al piloto, dejando a su alcance todos los mandos que intervienen en la conducción. Las siete plazas distribuidas en formato 2+2+3, ofrecen la posibilidad de abatirse e incluso girarse como en el caso puntual de las butacas de la segunda fila. Realizando esta acción, el habitáculo puede convertirse en una oficina o en una lujosa estación de trabajo con mesa plegable incluida, ambiente que también puede cumplir la tarea de comedor familiar; no sería malo almorzar con el Lago Caburgua como paisaje de fondo.


28 Prueba mercedes-benz clase v Ficha técnica Generalidades Us$68.000

Precio:

V 220 Cdi

Unidad Probada:

www.kaufmann.cl

Página web: Motor

delantero longitudinal

Situación:

4 en línea

N° de cilindros:

inyección directa/turbo

Alimentación:

2.143 cc

Cilindrada:

diésel

Combustible:

163 CV a 3.800 rpm

Potencia max:

380 nm a 1.400 rpm

Par max: transMisión

Conocemos la capacidad tecnológica que posee este fabricante. Y es por esto que no nos sorprende la presencia de un motor muy avanzado y de una transmisión digna de un ejemplar deportivo; nos referimos a la caja 7G-Tronic Plus, la que puede operarse por medio de un telecomando ubicado en la columna de dirección o también con unas paddle shift. El bloque motriz es un turbodiésel de 2,2 litros de desplazamiento, capacitado para generar 163 CV de potencia y 380 Nm de torque; el turbo es de geometría variable y la inyección es directa. Es un motor de alta eficiencia que registra un consumo medio de 17,5 km/l y emite 149 gr/ km de CO2. En cuanto a performance, la marca declara una velocidad máxima de 195 km/h y un poder de aceleración de 0 a 100 km/h expresado en 10,8 segundos. No es complicado conducir este coloso de 5.140 mm de longitud. Todo en él fue preparado para facilitarle la tarea al usuario, mediante sensores externos que se convierten en infalibles ojos fiscalizadores del entorno, y controles electrónicos que evitan patinar, rodar e incluso salirse de la línea ideal de marcha. La posibilidad de choques por alcance fue llevada al mínimo, porque este Clase V está equipado con el avanzado sistema "Collision Prevention Assist”. El paquete de ayudas también considera "Attention Assist”, el que actúa como un sensor de cansancio; esto es muy importante cuando se realizan viajes de largo aliento. En carretera se siente como un vehículo mucho más liviano, por su agilidad más que por su aplomo. En las curvas va sobre rieles, siendo la

automática, 7 marchas

Caja:

Poder turbodiésel

trasera

Tracción: Overdrive:

no

Embrague:

acople automático

Bastidor Susp. del:

tipo McPherson

Susp. tras:

independiente con resortes

Estabilizadora del/tras: Frenos del: Frenos tras: Tipo de freno: Dirección: Diámetro de giro: Neumáticos:

si/si disco sólido disco sólido

Hidráulico (aBs+Bas) Cremallera eléctrica 11,8 mts 245/45 r18

CarroCería Chasis: Capacidad pasajeros:

Al girar las butacas de la segunda fila, el habitáculo puede convertirse en una lujosa estación de trabajo con mesa plegable incluida, ambiente que también puede cumplir la tarea de comedor familiar.

Monocasco reforzado 6+1

dirección electroasistida de mucha ayuda cuando requerimos trazar trayectorias finas o realizar maniobras en lugares estrechos. La plataforma contiene frenos de discos en las cuatro ruedas, con todo el abecedario en cuanto a sistemas de ayuda, y la suspensión independiente en ambos ejes brinda el sosiego que agradecen los pasajeros y el control que busca el conductor. Sin duda que se trata de un producto excepcional, fuera de lo que comúnmente se puede encontrar en el segmento de las van familiares o de los monovolúmenes destinados al transporte de pasajeros. Cuesta 68 mil dólares, cifra considerable, pero que se justifica plenamente. Seguridad, agrado, elegancia y diversión. Sobre estos pilares Mercedes-Benz desarrolló la nueva Clase V, una gama que está destinada a convertirse en uno de los productos más aspiracionales de su segmento. ∏



30 REPORTAJE mejOR COnduCtOR SCania

El mejor dE ChilE La primera edición realizada en el país de la competencia Mejor Conductor de Camiones, organizada por Scania, llegó a su fin con la coronación de Robinson Mansilla. La cita fue catalogada como todo un éxito, lo que permite aventurar una próxima edición de mayor envergadura, con una eventual final sudamericana incluida. | POR Pamela Squella|Fotos CRiStián de la Fuente-PRenSa SCania

ronto las nubes se disipan y el sol promete no perdonar en todo el día. Menos aún en ese seco pavimento de lo que en su minuto fue la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Cerrillos. Una despejada zona donde la única sombra disponible es la que ofrecen las carpas instaladas por la producción. Pero no importa. Cuando es la adrenalina la que impera, las ganas y emociones pueden más que cualquier incomodidad o cansancio. El staff se mueve por aquí y por allá atento a cada detalle, mientras que las familias, cuales barras, están ataviadas de carteles de apoyo y preparan gritos para los grandes protagonistas: nueve hombres, los finalistas de una competencia en la que participaron más de dos mil conductores y que por lo mismo, no pueden evitar soltar una que otra lágrima de emoción y orgullo. Luego de tres meses intensos y emocionantes, finalmente este día sábado 22 de noviembre se vive la gran final de la Competencia Mejor Conductor de Camiones organiza-

P


Luego de tres regionales, nueve conductores clasificados llegaron a la final en Santiago. Las pruebas consistieron en un circuito de cinco etapas que buscaban evaluar habilidades como precisión, agilidad, tacto y conciencia del volumen del vehículo. da por Scania Chile. La cita tiene un prestigio global, es prácticamente única en el mundo, nació hace 10 años en Europa y hoy tiene lugar en más de 40 países, incluido por primera vez el nuestro. Es decir, todos quienes son parte de esta jornada tienen el orgullo de ser unos pioneros, de estar haciendo historia. Todo comenzó-o lo más intenso por así decirlo pues la planificación tomó cerca de un año- a principios de octubre cuando Scania comenzó a recorrer Chile buscando a los finalistas, mediante pruebas teóricas y desafíos de manejo. Primero se seleccionaron tres en la Zona Norte (Antofagasta), luego otros tres en la Zona Sur (Puerto Montt) y por último, otros tres en Zona Centro (Santiago). Y hoy aquí están los nueve (ver recuadro) que a lo largo del día esperarán su turno para completar un circuito de pruebas, dividido en cinco etapas, en las que deberán vencer los nervios y privilegiar la precisión y agilidad que exigen desafíos como derribar un sólo pilar (el de al medio) sin que se caigan los otros dos que se encuentran a su lado izquierdo y derecho. La maniobra se efectúa con las puntas traseras del remolque y es catalogada por los conductores como la más difícil de todas. El camión a utilizar, como ha sido durante toda la competencia, es un Streamline R440, caballo de batalla de la marca al incorporar los más altos estándares de la tecnología Scania: el paquete Streamline que es capaz de ahorrar hasta un 4% de combustible merced, principalmente, de una cabina muy aerodinámica; caja de cambios automatizada Opticruise y un sistema Ecocruise (programador de velocidad opcional para lograr mayor rendimiento). Esta máquina fue probado por Transporte Total en octubre pasado (edición número 36). "Se eligió este camión porque tiene lo mejor de la tecnología Scania y es fácil de conducir porque tiene caja automatizada. En las pruebas se requieren maniobras de conducción y


32 REPORTAJE mejor conductor scania La voz de Los protagonistas Robinson Mansilla, Campeón

“Al principio me puse muy nervioso,pero luego se me fue pasando. Yo creo que la clave aquí fue mi experiencia. Llevo 26 años manejando y siempre hay que tener humildad y tranquilidad.Me han tratado súper bien y estoy agradecido de la marca.”

José Hernández, Segundo Lugar

“La experiencia de competir aquí fue muy bonita. Yo no lo miro tanto por el premio, sino que por compartir, por ser los primeros, por entrar en la historia. Yo me quedo con la imagen de haberme bajado del camión y haber visto a mi hija y mamá que lloraban de emoción. Eso es inolvidable.”

Edgar Espinoza, Tercer Lugar

“La experiencia de reunirme con colegas, haber hecho amigos, intercambiar teléfonos, recibir invitaciones a visitarnos es lo que me queda. Hicimos una familia entre todos aquí.”

Miguel Muñoz, finalista

“Lo que vivimos no estaba en los planes porque normalmente son los empresarios los que se llevan el reconocimiento y no uno que trabaja el camión, lo cuida y le hace las mantenciones. Además, haber sido los primeros en competir es una mayor satisfacción y orgullo”.

José Fierro, finalista

”Es una bonita experiencia para nosotros. Es bueno saber que hay una empresa en el mercado que nos está apoyando.”

no estar preocupados de operar la caja”, explica Sebastián Figueroa, director general de Scania Chile. Pasan las horas y llegan las tres y algo de la tarde, momento establecido para lo más esperado: anunciar quién finalmente es el Mejor Conductor de Camiones de Chile. Alejandro Luchessi, jefe

Milton Anza, finalista

“Yo creo que es bueno que se creen instancias para estar con las familias y para conocer a los colegas. Además, es un orgullo llegar acá porque estuve a punto de no poder participar porque no alcanzaba a llegar, andaba trabajando.”

Douglas Araya, finalista

“Es bueno para los camioneros que exista este reconocimiento. Nosotros somos parte del funcionamiento del país, somos responsables de mover gran parte de los productos que Chile necesita y es bueno que una marca nos de la importancia que tenemos.”

Raúl Oporto, finalista

“Es un orgullo estar en esta competencia porque es primera vez que una marca nos llama para sacar lo mejor de uno y cambiar un poco la imagen que se tiene de nosotros. Ojalá que de aquí en adelante, esta competencia sirva para valorarnos más.”

Carlos García, finalista

“Independiente del lugar que haya sacado, me conformo con haber estado en esta fiesta, con mi familia y haciendo lo que me gusta. Es súper valorable lo que está haciendo Scania. Son pioneros y seguro esto se va a hacer masivo y le van a copiar, pero no va a hacer igual. Scania lleva la delantera.”

En la foto de la izquierda, Alejandro Luchessi, head of Marketing and Communications de Scania Commercial Operations Chile y Alex Barucco subgerente Preventas de Scania Commercial Operations Chile.

de marketing y comunicaciones de Scania Chile, sube al escenario y lo dice fuerte y claro: Robinson Mansilla de la empresa Morro Lobos, es el elegido. Proveniente de la zona sur, este hombre de tez blanca y ojos claros es quien ha superado todas las pruebas con la mejor puntuación. En tanto, José Hernández, finalista de Santiago y Edgard Espinoza, finalista de Antofagasta, lo acompañan en el segundo y tercer puesto respectivamente. "Mantener la calma y hacer las cosas bien fue la clave”, responde el ganador, un poco abrumado ante tanta prensa que lo requiere. De premio le esperan un Volkswagen Gol cero kilómetro y un cheque de diez mil dólares en productos Scania para su empresa empleadora. Es el final y también la hora del balance. En conversación con Sebastian Figueroa, la primera interrogante que surge es porqué Scania Chile se ha embarcado en tamaña empresa y si acaso todo esto tiene su retorno. A la postre, son unos 500 mil dólares los que se han invertido aquí. "Cuando se decide hacer un evento así se espera que el mercado tenga una madurez en cuanto a lo que es la penetración, y Scania aquí tiene un 10% de market share y eso posibilita que este evento llegue Chile”, explica el director general de Scania Chile y agrega que en términos monetarios, el gasto no se recupera. "Pero no es lo que esperamos con esto. Lo que busca la marca aquí es posicionarse en el común de la gente con los valores de seguridad, medioambiente y respeto. Queremos estar muy cerca del conductor y del cliente”, explica. Sobre la base de ello, el balance es bueno. Esta edición tuvo más de dos mil inscritos, lo que la transforma en la competencia debutante con más participación a nivel sudamericano. "Eso habla muy bien de Chile”, valora el ejecutivo de origen argentino. Ya pensando en el futuro, pues una vez que esta cita llega a un país lo hace para quedarse y tener lugar cada dos años, se espera que se aumenten a seis las regiones establecidas para buscar a los finalistas. También, está la posibilidad de que se efectúe una final regional tal como se hace en Europa. En este caso, se haría con los ganadores de Argentina, Perú y Brasil. ∏



34 REPORTAJE PLANES SKC TRANSPORTE

Positivas

conclusiones


n buen y muy movido año han tenido en SKC Transporte, empresa del grupo SigdoKoppers que representa en Chile a las marcas de camiones Kenworth y DAF. De partida, a falta de unos pocos días de que termine este 2014 ya proyectan una positiva cifra de crecimiento con ambas marcas. "Será de aproximadamente un 25% respecto al año 2013", adelanta Fabián Baeza, jefe de marketing de SKC Transporte, en conversación con Transporte Total. Claramente una importante cifra que cobra más relevancia en un contexto de una baja pronunci ada en las ventas del sector camionero nacional. Pero no es todo, pues la empresa también ha crecido en términos de capacidad. Todo partió en mayo cuando, siguiendo la buena experiencia que en su minuto tuvieron en Calama, las sucursales de Concepción y Copiapó de SKC Transporte comenzaron a funcionar en las dependencias de SK Comercial, perteneciente también al grupo SigdoKoppers. La idea fue entregar un mejor servicio a sus clientes y brindar una mayor sinergia entre los distintos productos de las marcas que componen el grupo SK Comercial. Luego, en octubre, la sucursal de Santiago también comenzó a funcionar en las actuales dependencias de SK Comercial ubicadas en Panamericana Norte, un lugar que para SKC Transporte es estratégico.

U SKC Transporte, representante en Chile de Kenworth y DAF, prevé cerrar el 2014 con un 25% de crecimiento total entre las dos marcas. Importante cifra que se suma a estratégicos cambios en algunas de sus sucursales y también en su imagen. Fabián Baeza, jefe de marketing de la empresa, se refiere a estos acontecimientos. | Por Pamela Squella|FOTOS CriStián de la Fuente

nuevo logo

Pero, nuevamente, no es todo pues para rematar acaban de decretar un cambio de imagen. Cuenta Baeza, se trata de "una modernización que consistió en el cambio del logo de nuestra empresa donde se abrevió su nombre a SKCT para una mejor recordación y se incorporaron los logos de las marcas que representamos. Así también, se usaron nuevos colores como el gris y el azul para modernizar y connotar el dinamismo de SKC Transporte" resume y agrega: "estos cambios son fruto de nuestro continuo trabajo en busca de adaptarnos a las necesidades del mercado, lo que a su vez, nos ayuda a seguir avanzando en nuestro objetivo que es posicionarnos como un referente importante de la industria del transporte en el país".


36 REPORTAJE planEs sKc transportE "Estos cambios son fruto dE nuEstro continuo trabajo En busca dE adaptarnos a las nEcEsidadEs dEl mErcado", sintEtiZa fabián baEZa.

¿Cuál era la evaluación que se tenía respecto al anterior logo? Con respecto a la evaluación del logo anterior, consideramos que le faltaba comunicar las marcas a las que representamos que son la esencia de nuestro negocio, es por eso, que ahora las incorporamos y le dimos protagonismo, siempre con el respaldo de SKC Transporte.

¿Tienen que ver estos cambios también con un tema de hacer frente a la actual baja en las ventas que vive el sector? Estos cambios tienen que ver con nuestra constante reinvención, sea un año bueno o malo para la venta de camiones. Siempre estamos trabajando para reencantar a nuestros clientes y ofrecerles los mejores camiones del mercado con un servicio de excelencia rápido y oportuno.

¿Qué mensaje buscan entregar con cada marca que representan? El mensaje que buscamos entregar es la principal característica que tiene cada una de nuestras marcas. En el caso de Kenworth es la calidad y en DAF, la eficiencia. Lo más importante es que la gente que vea nuestra imagen, la asocie de inmediato con las marcas que representamos. ¿Cuál es el feedback que han recibido de los clientes? Hemos recibido varios comentarios positivos con todos los cambios que hemos realizado, los clientes los valoran y nosotros estamos muy contentos.

Dos excelentes cartas de presentación de SCK Transporte: el muy resistente norteamericano Kenworth T800 Tolva y el elegante y eficiente rutero DAF XF105, fabricado en Holanda. Otras estrellas son el Kenworth T800 y DAF CF 85, los más vendidos de la empresa en 2013.

¿Tienen contemplado el lanzamiento de nuevos productos en el futuro próximo? Todos los años estamos viendo la posibilidad de introducir nuevos productos o nuevas configuraciones, tal como lo hicimos con el DAF XF105. Esto responde a una necesidad del mercado en conjunto con poder ofrecer un producto que cumpla con las expectativas de nuestros clientes, por lo tanto, de esto dependerá si el próximo año presentamos alguna novedad. ∏



38 NOVEDAD NACIONAL Peugeot BoXer

Más atractivo y versátil que nunca Con una apariencia renovada, una motorización más potente y un reforzamiento total de su estructura, hizo su estreno en el país el Peugeot Boxer 2015. Vehículo que llegó en tres variantes (furgón, chasis y minibús) y sólo requiere licencia clase B para su operación. | Por FeliPe Cavada Frias|FOTOS Peugeot eugeot Boxer es un viejo conocido en el mercado local. Su historia a nivel mundial comenzó en 1978 y hoy se actualiza reemplazando el apellido Light Range por el Heavy Range. Esto porque ha sido convenientemente reforzado para soportar más carga e incrementar su robustez.

P

Su desarrollo implicó un arduo trabajo por parte de los ingenieros de Peugeot que acumularon más de cuatro millones de kilómetros recorridos bajo las más exigentes condiciones. Además se realizaron cinco millones de ciclos para aperturas, simulando el envejecimiento representativo con pruebas de resistencia

de apertura/cierre de puertas delanteras y traseras. Todo con el fin de garantizar un producto fiel en la ruta, pero sin perder confort. De hecho durante su lanzamiento pudimos comprobar sus bondades en carretera y en los exigentes caminos que llegan hasta el Puma Lodge, en plena cordillera de la Sexta Región.

New look

Su nuevo estilo exterior, le da un aspecto moderno y atractivo. Destacan entre otros elementos el nuevo capó con líneas prominentes, la gran parrilla y los focos alargados, que le dan una mirada muy expresiva y felina. La parte trasera es más simple, pero también se ve moderna, mien-


tras que el interior se percibe de mayor calidad, a la vez que mejora su nivel de confort y funcionalidad. Pero además de diseño, suma una interesante versatilidad, gracias a su abundante equipamiento y a las diversas configuraciones disponibles: carga; pickup cabina simple para tres personas; pickup doble cabina para siete personas y minibuses (para 15 personas).

Motor eficiente

Mecánicamente todas estas variantes equipan un eficiente bloque de 2.2 litros HDi con turbo de geometría variable, que eroga 150 CV y 350 Nm de torque entre las 1.750 y 2.500 rpm. La transmisión, en tanto, corre por cuenta de una caja manual de seis velocidades, que traspasa toda la potencia al eje delantero. Al tratarse de un motor de última generación, este ofrece un consumo muy contenido de 15,4 km/litro en ciclo mixto. Otro aspecto a destacar son su chasis y suspensión, elementos que fueron reforzados para admitir más carga y mejorar la robustez. Asimismo, se incorporaron ruedas de mayores dimensiones, protecciones laterales para enfrentar caminos en mal estado, bisagras reforzadas para apertura a 270°, protector de cárter de motor, frenos de mayores dimensiones y se incrementó el despeje. En materia de seguridad, Peugeot dotó de serie al nuevo Boxer de control de estabilidad y tracción (ESP-ASR), asistente de partida en

peugeot renovó el diseño del boxer, dotándolo de un aspecto moderno y atractivo. entre los principales cambios destaca su frontal, que adopta una mirada felina.

La introducción del Peugeot Boxer permite a la marca francesa completar su gama de vehículos comerciales.


40 NOVEDAD NACIONAL PEUGEOT BOXER

La zaga no presenta cambios tan notorios como el frontal, pero aún así luce más moderna que la de su antecesor. En ella destacan sus grupos ópticos de grandes dimensiones.

pendiente (Hill Assist), doble airbag frontal de 120 litros, alarma periférica, súper cierre, sensor de retroceso, frenos ABS con asistente de frenado de emergencia (AFU) y corte de alimentación de combustible en caso de desaceleraciones bruscas. Y para el confort de sus ocupantes, la máquina francesa suma pantalla táctil a color de 5”, lector CD/MP3, conectividad Bluetooth, streaming de audio, reconocimiento por voz, ajuste de volumen en función de la velocidad, toma auxiliar y puerto USB 2.0, mandos al volante y regulador/limitador de velocidad. Elementos que lo convierten en una alternativa sumamente atractiva en el segmento.

Peugeot ya inició la comercialización del Boxer con siete versiones, cuatro de las cuales corresponden a la variante furgón: L1H1 ($15.990.000 + IVA y 8m3 de capacidad), L2H2 ($16.990.000 + IVA, 11,5 m3), L3H2 ($17.990.000 + IVA, 13m3) y L4H2 ($18.990.000 + IVA, 15 m3). A ellas se suman las chasis cabina simple ($12.690.000 + IVA) y cabina doble ($13.990.000 +IVA), y la L3H2 Minibus para 15 personas que cuesta $26.990.000 + IVA. Las expectativas de venta para el próximo año, en tanto, apuntan a alcanzar las mil unidades, lo que representaría un incremento cercano al 30% en relación a las ventas de 2014. ∏



42 NOVEDAD NACIONAL volKsWaGen consTellaTion

Una nueva especialidad Volkswagen Camiones- a través de su importador Porsche Chile SpA- ha agregado un nuevo integrante a su línea Constellation. Su nombre es 26.280 6x4, un camión mediano con capacidad de carga en torno a las 26 toneladas y una tracción 6x4, que llega a darle presencia a la marca en un específico nicho de la construcción y recolección de residuos. | por pamela squella|FOTOS prensa porsche chile spa


i uno navega por el nuevo sitio web de Volkswagen Camiones y Buses en Chile, hay una parte en que reza que Porsche Chile SpA promete tener una amplia línea de productos y que por lo tanto, es una de las "marcas retail más completas del mercado". Esto porque tiene una oferta disponible para clientes que van desde el área de reparto, recolectores, faeneros hasta el transporte de medias y largas distancia. Y si uno hace un repaso por su catálogo, efectivamente hay una amplia posibilidad de soluciones, que destacan por ser muy específicas y que ayudan a satisfacer diversos requerimientos. Un ejemplo de ello ya lo vimos ediciones atrás (TT46) cuando probamos la unidad 17.280 Compactor Automático, un camión hecho especialmente (y solamente) para recolectar basura. Así de específico. Y ahora, para dar más precisión a su oferta en el área de cargas medianas y aplicaciones mixtas o fuera de carretera, ha integrado a su catálogo al flamante modelo Constellation 26.280 6x4. Es decir una unidad, que como su nombre lo alude, abarca el segmento de carga en torno a las 26 toneladas o si se quiere, a los 19 metros cúbicos, con una tracción 6x4. "El arribo de esta unidad, a través de nuestro representante Porsche Chile SpA, responde a la necesidad de atender a un segmento que históricamente ha sido muy importante para nuestra marca: el rubro de construcción mediana y recolección de residuos, donde se requería de un camión de mayor capacidad a 19

S

Este nuevo camión hizo su debut en Chile a mediados de noviembre y ya está disponible en el Portal de ChileCompras para todos los municipios y organismos públicos que requieran de este tipo de transportes a un precio de 86 mil dólares, unos 53 millones de pesos chilenos. Monta un bloque MAN de seis cilindros con 275 de potencia y con un torque que se eleva a los 1.050 Nm

metros cúbicos y por supuesto, menor precio", sintetiza Patricio Abrigo, Brand Manager de Camiones y Buses Volkswagen Chile. Este nuevo camión- que ya está a la venta a un precio de 86 mil dólares o 53 millones de pesos chilenos, aproximadamente- puede montar tolvas, estanques, recolectores, plumas articuladas o porta contenedores. Viene equipado con un bloque de MAN Euro V, con 6 cilindros y 7.0 litros, que entrega una potencia máxima que se eleva a los 275 CV a las 2.300 rpm con un torque máximo de 1.050 Nm, entre las 1.100 y 1.750 revoluciones. La mentada capacidad de carga total, que en términos estrictos es de 26.300 kilos, es soportada por un eje delantero de factura SIFCO capaz de llevar 6.100 kilos y uno trasero MERITOR que soporta los 20.200 restantes. La transmisión está dada por una caja ZF sincronizada de 16 velocidades y además, cuenta con freno motor a las válvulas y chasis de dobles vigas, detalles que en palabras de la marca "lo convierten en un fuerte competidor para la industria nacional". Las expectativas de ventas están en torno a las 60 unidades para el 2015. ∏


transporteaéreo

44

El fin dE una Era El Skylon es un avión espacial no tripulado y con características de ser reutilizable, proporcionando un acceso efectivo y confiable al espacio. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo, pero según datos entregados por la empresa fabricante, Reaction Engines Ltd, tendrá la capacidad de transportar hasta 15 toneladas de carga en un sólo viaje. | Por IgnacIo HIrIart | FOTOS reactIon engInes Ltd

l parecer la era de los transbordadores espaciales comienza a llegar a su fin. Los accidentes como los del Apolo 1, Challenger, Columbia, entre otros han generado un cierto grado de inseguridad, además de los altos costos que tiene la fabricación de una de estas naves. Esto ha hecho que muchas compañías norteamericanas comiencen a buscar nuevas tecnologías e invertir en innovación, para realizar este viaje al espacio de manera más segura y sin la necesidad de correr riesgos con vidas humanas o frente a las diversas crisis financiera que ha enfrentado Estados Unidos suspendiendo algunos proyectos de la Nasa, como las exploraciones a Marte, entre otros. Un claro ejemplo de esto es lo que está haciendo la empresa Reaction Engines Ltd, que hace poco dio a conocer su prototipo de avión espacial llamado Skylon. Esta futurista máquina tiene la característica de operar sin la necesidad de un piloto. Su forma de despegar y aterrizar

A

El Skylon tiene una forma de despegar y aterrizar muy similar a los aviones convencionales, debido a que lo hace en posición horizontal. Alcanza una velocidad de 25 mach (30.625 km/h) para ascender a la órbita.

es muy similar a la de un avión convencional, debido a que lo hace en posición horizontal sobre su tren de aterrizaje. Debido a que Skylon es reutilizable (a diferencia de los transbordadores actuales que son dados de baja cuando cumplen su misión específica) puede ser adquirido por las empresas y las naciones que desean tener acceso al espacio de una forma similar a las aeronaves civiles en curso. Esto hace que la nave sea mucho más rentable que un transbordador espacial, el cual necesita ser construido, además de desarrollar un sistema independiente para poder ser lanzado en órbita.

DATOS TÉCNICOS

El Skylon tiene un largo de 82 m, con una envergadura de 25 m y alcanza una masa máxima de despegue de 275.000 kg. Su estructura fue realizada principalmente con plástico fortalecido con fibra de carbono. La cáscara externa (aeroshell) está hecha de un material

cerámico reforzado con fibra y lleva sólo cargas de presión aerodinámicas que se transmiten a la estructura del fuselaje, a través de puntos de suspensión flexibles. Esta cáscara es delgada (0,5 mm) y corrugada para la rigidez. Para su potencia la nave utiliza un motor tipo SABRE para acelerar después del despegue a una velocidad de 5,5 mach (6.738 km/h) y así poder transportar las 15 toneladas de carga. Cuando alcanza los 25 kilómetros de altitud las transiciones del propulsor pasan a modo cohete, utilizando oxígeno líquido almacenado a bordo del Skylon, para así completar su ascenso a la órbita a una velocidad de 25 mach (30.625 km/h). No existen muchos más datos de esta aeronave porque sigue en fase de desarrollo y la empresa no ha querido revelar toda la información. Pero se espera que el Skylon revolucione la carrera espacial, abriendo nuevas oportunidades para conocer más el espacio y responder muchas dudas que hasta el día de hoy no se han podido descifrar. ∏



46 REPORTAJE VOLKSWAGEN TRISTAR CONCEPT

Tristar Concept: El futuro dE los comErcialEs VolkswagEn


Alta funcionalidad es el objetivo que siempre ha tenido en mente la firma alemana para sus vehículos comerciales. Esta vez este elemento fue llevado aún más lejos y podría ser la reformulación que busca la marca dentro de este segmento. | Por Francisca Muñoz Matus|FOTOS newsPress

nnovar siempre es la consigna si se quiere perdurar en el tiempo, y así lo ha entendido la industria automotriz a nivel mundial, la que constantemente está renovando modelos, presentando otros nuevos, sumando mayor equipamiento tecnológico, de seguridad, de entretención, mejorando sus motores y performance y aumentando su potencialidad a fin de poder satisfacer las necesidades que el público requiere en distintos ámbitos. Así mientras unos buscan espacio interior, otros privilegian la conectividad, el infoentretenimiento, la capacidad de carga, el consumo, entre otros. Así, cada fabricante, a través de sus divisiones de diseño y desarrollo, busca nuevos elementos para poder incorporar a los diferentes modelos existentes o un vehículo completamente nuevo que venga a ocupar ese segmento de mercado que está aún sin satisfacer en su totalidad. Es así como los conceptuales juegan un papel de importancia, más allá de ser un momento de ego también para la marca donde se vuelve el centro de atracción, el que es directamente proporcional a la espectacularidad del prototipo presentado. El conceptual viene también a mostrar el potencial que posee el fabricante y, por supuesto, lo que podría venir en un futuro cercano. Es este sentido Volkswagen es uno de los fabricantes automotores que están en esa búsqueda constante de nuevos elementos para que sus modelos estén a la vanguardia tanto tecnológica como funcional. Pero esto no es sólo en el terreno de los vehículos de pasajeros y SUV, sino también en lo que al segmento de comerciales se refiere. Así su último prototipo toma como base a modelo Transporter de quinta generación,

I

para sentar las bases de un modelo altamente práctico y todo terreno. Se trata del Volkswagen Tristar Concept. Como una navaja suiza, esa es la asociación que hace la marca respecto a este prototipo, dada su multifuncionalidad. Tomando características propias de la actual gama T, a grandes rasgos estamos hablando de una pick-up todo terreno con tracción integral permanente. Aunque con miras a futuro, Tristar Concept tiene toques de las distintas generaciones de Transporter, por lo que se espera que algunas de las innovaciones que contempla puedan incorporarse en una futura nueva generación de esta cotizada van de la firma alemana. Las primeras incursiones en el Transporter 4WD comenzaron en 1970, cuando se buscaba un vehículo de mayor tamaño pero con las características necesarias para poder recorrer el desierto Sahara. Tiempo después, la tercera generación de Transporter equipó un motor trasero pero con algunas modificaciones, pensando en incorporar en un futuro la tracción integral. Pero fue recién en 1985, cuando apareció la opción del modelo con tracción permanente en las cuatro ruedas Syncro. El conceptual Volkswagen Tristar viene a ser la evolución de este modelo, en su versión pick-up doble cabina (ya que también estaba la opción de van o camioneta con cabina simple), pero enfatizando en que se trata de un vehículo que combina trabajo y ocio.

DETALLES Y FUNCIONALIDAD

Tiene una longitud total de 4,79 metros, una altura de 2.06 metros y 2,32 metros de ancho; tomando como referencia a cualquier Transporter actual, Tristar cuenta con 30 milímetros más de altura libre al suelo y una distancia entre ejes un poco más corta.


48 REPORTAJE VOLKSWAGEN TRISTAR CONCEPT

Funcional, práctico y tecnológico es este conceptual de Volkswagen, el que destaca por adaptarse a múltiples necesidades, ya sea si se requiere una oficina o taller móvil, si buscas trasladar tu equipo de trabajo o tu implemento deportivo, entre otros.

En su estética exterior es más bien continuista respecto a la línea de modelos que la marca tiene disponibles, aunque incorpora detalles que refrescan su look, como en la parrilla y grupos ópticos. Respecto a la zona de carga, junto con el espacio normal del pick up dispone de un espacio de almacenamiento oculto bajo la superficie, que añade mayor capacidad para transportar objetos. En su interior dispone de elementos que hacen viajar hacia épocas pasadas de Transporter, específicamente el panel de instrumentos, el que se conjuga con innovaciones como un tablet multifunción de 20 pulgadas, la tecnología para realizar videoconferencias, asientos giratorios y desplazables, e incluso incorpora una cafetera, todo pensando en variados usos ya sea como oficina, un taller móvil, o como el compañero ideal para deportistas y su equipamiento. A nivel motriz, Tristar utiliza un bloque de 2,0 litros TDI, que ofrece 204 CV a las 4.000 rpm y un par motor de 450 Nm a partir de las 1.400 vueltas. Tiene asociada una caja automática DSG de doble embrague y siete velocidades. Su tracción es total con sistema 4Motion permanente, con bloqueo de diferencial del eje trasero; equipa neumáticos de 245/70 R17, alcanza una velocidad máxima de 185 km/h, y en 10 segundos llega de 0 a 100 km/h ∏



Vehículos Extremos

50

Con el obejtivo de fabricar un vehículo realmente todo terreno, General Motors presentó el conceptual Chevrolet Colorado ZR2, modelo que permitirá (en caso de entrar a producción) desplazarse por cualquier tipo de superficie, independiente de lo complejo que pueda parecer.

El siguiente nivel de la

colorado

El Salón de Los Ángeles fue el escenario donde Chevrolet presentó el prototipo de lo que podría ser el futuro de la versión diésel de su modelo Colorado. Se trata de la imponente ZR2 Concept. | Por Francisca Muñoz Matus|Fotos GM


ensando en ser apta para todo tipo de terreno es que Chevrolet dio a conocer en el pasado Salón de Los Ángeles a la versión más extrema de su cotizado modelo Colorado. Es así como en su estreno, la apellidada ZR2 Concept cautivó no sólo por su estética imponente sino también por sus prestaciones. Las versiones ZR2 no son nuevas en el mundo de la firma del corbatín dorado, siendo 1994 el año en que aparece por primera vez, asociado a la camioneta compacta S-10, para en 1996 aparecer como una versión nueva del Blazer; estos modelos tuvieron vigencia hasta el 2003 y 2005 respectivamente. De manera que la nueva Colorado ZR2 Concept viene a sentar las bases de lo que podría ser el futuro cercano de esta pick up, teniendo como eje el ir más allá de lo habitual, fuera del glamour de las pistas lisas de los circuitos, para adentrarse en terrenos complejos y que requieren de alta capacidad. Bajo estos parámetros es que ZR2 Concept viene a aportar soluciones. Con una estética que no pasa desapercibida, cuenta con un diseño agresivo y de líneas modernas, que la hacen parecer lista para cualquier aventura. Es así como de entrada deja al actual modelo más extremo de la gama, la Colorado Z71, como un hermano pequeño e indefenso, siendo 10 cm más ancha que éste. Un renovado frontal, donde destaca una parrilla recortada y con huinche integrado; por supuesto, los neumáticos equipados son para uso todo terreno, junto a pasos de rueda de mayo anchura. En la zaga también presenta una estética diferente a lo

P

que hoy existe, incorporando además ganchos para remolque. Pero no todo se trata de estética, sino que este nuevo concepto de la Colorado cuenta con mejoras en los ángulos de ataque y salida, 30,7° y 22,7° respectivamente, contando con 5 cm más de altura que la mencionada Z71. El nuevo diseño ha permitido mejoras los ángulos de ataque y salida de Colorado ZR2 que son de 30,7º y 22,7º, respectivamente, y dispone de una altura libre superior en 5 cm a la del Z71.

RENOVACIÓN INTERNA

En el habitáculo dispone de detalles como el logo ZR2 bordados en los apoyacabeza de los asientos, incluye un inclinómetro y la consola central está adaptada para incorporar los botones que permitan el funcionamiento del huinche y los diferenciales. Si bien la actual Colorado cuenta con una opción con motor turbodiésel, en Estados Unidos sólo puede adquirirse la que equipa un bloque gasolinero V6 de 3,6 litros. Así, la ZR2 Concept permite adelantarnos a la posible llegada de una nueva motorización al mercado estadounidense; al utilizar un motor diésel Duramax de 2,8 litros que entrega una potencia máxima de 181 CV a las 3.400 rpm y un par de 470 Nm desde las 2.000 vueltas. A esto se suma una caja automática de seis velocidades, suspensiones con amortiguadores de cuerpo roscado King con depósito separado y de bloqueos de diferenciales delantero y trasero, permitiendo potenciar aún más su capacidad off-road. Sólo queda esperar si este prototipo dejará el mundo de los conceptuales para convertirse, en el corto plazo, en una realidad. ∏


Vehículos Extremos

52

Tiene la posibilidad de incluir hasta 48 posiciones para desplegar armas en su carrocería.

Soldado

Todoterreno Este modelo UTV ultraligero es el primer vehículo creado por el área de defensa de la marca norteamericana Polaris. El Dagor tiene un peso de 3.515 kilos e integra un motor turbo diésel que alcanza una autonomía de 805 km. Su capacidad de carga es de 1.500 kilos y puede transportar perfectamente a un pelotón de infantería de nueve hombres. | Por IgnacIo HIrIart | Fotos PolarIs Defense


El Polaris Dagor fue diseñado específicamente para cumplir con una serie de necesidades muy exigentes de movilidad ligera". Así definió la construcción de este vehículo de combate Jed Leonard, director de plataformas de movilidad avanzada de Polaris, empresa norteamericana especialista en la fabricación de vehículos todoterreno, motocicletas, entre otros. El Polaris Dagor tiene la particularidad de ser el primer modelo creado por el aérea de defensa del fabricante estadounidense. Este vehículo de combate ha sido presentado en la Asociación del Ejército de Estados Unidos (AUSA), reunión anual y exposición celebrada en Washington DC en octubre pasado. El nuevo Dagor ya ha sido probado en diferentes condiciones de terreno y con soldados en su interior, permitiendo a Polaris firmar un contrato de producción con el gobierno estadounidense para integrar estos modelos Side by Side (UTV) al regimiento de infantería del Comando de Operaciones Especiales (SOCOM) y las Fuerzas Internacionales de Operaciones Especiales (SOF). Este vehículo de combate incorpora tecnologías de movimiento probadas en terreno y soluciones avanzadas en armadura, gracias a su capacidad de incluir hasta 48 posiciones para desplegar armas, y entrega muchas alternativas para la movilidad expedicionaria. Es el vehículo off-road que más capacidad de movilidad tiene con su carga completa a nivel mundial. Este fue construido especialmente para transportar grandes cargas, y para lograr esto, ha sido diseñado con una suspensión inspirada en los camiones de gran tonelaje.

En su interior el Dagor puede transportar una carga máxima de 1.500 kg o hasta nueve soldados, tres en los asientos delanteros y cuatro en la parte posterior. Tiene un precio cercano a los us$149.000. La nueva máquina de combate puede transportar una carga útil máxima de 1.500 kg o hasta nueve soldados de infantería para el apoyo en ciertas misiones. Ofrece una alta movilidad y alcanza altas velocidad sobre terrenos ásperos. "Este modelo proporciona un equilibrio óptimo entre transportabilidad rápida y movilidad avanzada. El diseño ofrece a nuestros clientes una plataforma modular ligera para apoyar una gran variedad de misiones expedicionarias", expresó el ejecutivo Jed Leonard.

PODER 4X4

El Dagor cuenta con un diseño modular robusto que agrega componentes off-the-shelf militares comerciales (COTS). Su estructura se basa en una caja de carga en la parte trasera para proporcionar un mayor espacio y flexibilidad. La arquitectura abierta de la caja ofrece

accesos fáciles, tanto para los equipos, como para los soldados. La estructura de la cabina es abierta lo que permite tener una visión de 360 grados, además de la opción de incluir un artillero en el techo. Cuatro soldados pueden ir sentados en la cabina, mientras que los otros cinco ocupantes están sentados en los asientos adicionales de la parte trasera. El artillero está alojado en un espacio de cabestrillo adjuntado. El vehículo tiene la característica de ser fácil de maniobrar y operar. Alcanza una longitud de 4,52 m, 1,88 m de ancho y 1,84m de alto. El peso bruto es de 3.515 kg, lo cual le sirve para tener una gran estabilidad, ayudándolo a enfrentar de mejor manera todo tipo de condiciones. Para darle toda la potencia y moverse por cualquier parte, el vehículo de combate integra un propulsor turbo diésel JP8 situado en la parte delantera. El sistema de transmisión genera


54 Vehículos Extremos

energía abundante para proporcionar movilidad todoterreno superior. Además incorpora una dirección asistida electrónica en su parte frontal, permitiendo gran maniobrabilidad frente a condiciones extremas de manejo y lugares de estrecho movimiento. También tiene sistemas de control intuitivos y técnicas comunes de conducción offroad. El vehículo puede estar equipado con equipos y accesorios adicionales, dependiendo de las necesidades de cada cliente. Otro de los puntos destacables de este guerrero 4x4 es su autonomía de conducción, muy importante sobre todo ante condiciones adversas, donde cargar combustible es casi imposible. El vehículo asegura una autonomía de 805 km con estanque lleno, incluso cuando el Dagor va con carga completa, permitiéndole transportar la mayor cantidad de soldados, municiones, armas, entre otros elementos durante una operación militar. "Dagor es más grande que nuestras ofertas anteriores como el MRZR y MV850, y representa un paso adelante en tamaño de los vehículos Polaris y en la carga útil para nuestros clientes. DAGOR destaca la capacidad de Polaris Defense en crear un producto que llene una necesidad urgente”, comentó Rich Haddad, gerente general de Polaris Defense. Gracias a su bajo peso, el vehículo

Este poderoso vehículo táctico norteamericano tiene una autonomía que le permite terminar las misiones sin problemas. Sus dimensiones alcanzan los 4,52 m de largo, 1,88 m de ancho y 1,84 m de alto. puede ser transportado a las diferentes misiones, a través de una honda que sirve para que el Dagor se cuelgue en los aviones UH-60 Black Hawk del ejército norteamericano. Además la empresa aseguró que el vehículo también pueda ser cargado por otro modelo de aeronave, el helicóptero especialista en transporte de carga pesada, Boeing CH-47 Chinook. En términos técnicos no se tiene mucha información, debido a que aún continúa en etapa de prueba y su producción está destinada solamente para el ejército norteamericano. El única dato que se sabe es su precio cercano a los US$149.000. Este nuevo modelo de vehículo refleja la importancia que le ha dado Estados Unidos a crear productos especializados para la ocupación, solucionando los dilemas que vive la industria armamentista, sobre todo después de las grandes pérdidas humanas que sufrió el gigante del norte por más de 10 años en Afganistán y en zonas del Medio Oriente, donde cerca de 2.300 militares murieron en combate. ∏


Vamos por 40,000 kilómetros* entre cada cambio de aceite.

¿Cómo lo logramos? Además de la experiencia y conocimiento de Chevron, la familia de productos Delo® está formulada con la tecnología exclusiva ISOSYNTM, la cual es una combinación de aceites básicos altamente refinados y aditivos de vanguardia, que brinda una protección excelente a todas las partes del motor y compite en desempeño con aceites sintéticos. Todo esto con una excepcional relación costo-beneficio. Los productos Delo con tecnología ISOSYN han ayudado a extender el periodo de cambio de aceite, maximizar la durabilidad del motor y minimizar los costos de operación. Conozca cómo la familia Delo le puede ayudar a ir más lejos, visite www.chevrondelo.com

Contacto: Tel.: (02) 2 837 3321 / (02) 2 837 3000 contacto@skcmovil.cl

www.skcmovil.cl

*Siga siempre las recomendaciones del fabricante del equipo (OEM) y utilice un programa de análisis de aceite para la extensión de períodos de cambio. Es responsabilidad del usuario realizar los análisis de aceite que permitan verificar el comportamiento del lubricante, de acuerdo a la exigencia operacional que sea sometido el equipo. El rendimiento puede variar según el equipo y condiciones propias de cada operación.


transporteaéreo

56

Platillo volador

Tal como lo aventura el título, en el año 2050 las cabinas de los aviones podrían ser redondas. Así lo propone un revolucionario proyecto de Airbus que promete sustituir las divisiones primera clase, business y turista por zonas temáticas para relajarse, jugar en línea o hacer reuniones de negocios . | POR Pamela Squella|Fotos aiRbuS


o importa que Airbus diga que se trata de una más de sus entre 500 patentes que presenta cada año. No importa que le quite relevancia o que al menos no confirme una pronta realización. No importa. Porque como reza el dicho, soñar es gratis y aún más, porque si vemos que el gigante aeronáutico al menos se toma el invento con una mediana seriedad como para que pase el filtro de las buenas ideas, es porque existe un pequeño grado de esperanza de que llegue a su fin la creciente tendencia de encoger cada vez más los espacios para las clases económicas. O, por último, al menos nos permite pensar cómo podría ser el transporte aéreo de pasajeros en 2050. Pasa que recientemente, el día 30 de octubre para ser más específicos, Airbus presentó una solicitud de patente a la oficina respectiva de los Estados Unidos para registrar un proyecto de cabina en 360 grados o en forma circular (ver documento). Un hecho que de inmediato nos lleva a relacionarlo con una revolucionaria idea presentada por la misma marca en el año 2011 en el Salón Aeronáutico de Farnborough bajo el nombre The Airbus Concept Cabin y cuya premisa era justamente la de una cabina redonda, posible de ser realidad en el año 2050. Su gran gracia es que promete terminar con la división por clases en el interior del avión y en lugar de ello pasar a una era de zonas temáticas, por así decirlo. "Primera clase, business y turista se sustituyen por zonas que se dirigen a las necesidades individuales como relajarse, jugar, interactuar con otros pasajeros o la celebración de reuniones de negocios con la gente en tierra”, han resumido desde Airbus. "No importa qué zona sea la elegida, el pasajero del 2050 desembarcará del avión fresco y enriquecido a nivel personal”, agregan.

N

Menor presión

Así, en la empresa europea han imaginado una estructura de cabina transparente en la que se distribuyen tres zonas, denominadas Vitalising zone, Smart-Tech zone e Interactive zone. La primera tiene la misión de relajar a los viajeros, quienes mientras tienen para sí una amplia vista entregada por los

Con este tipo de estructura también se lograría una mayor resistencia al peso inducido por la presurización de la cabina. En la última imagen se aprecia la solicitud de patente presentada por Airbus en Estados Unidos.

paneles transparentes de la nave y se les sirven jugos vitamínicos, pueden tenderse en unas innovadoras sillas con masajes programables o disfrutar de los centros de aromaterapia o acupuntura ahí dispuestos. También tienen la opción de acceder a unas denominadas "duchas de sonido”, que inducen a un sueño placentero. La segunda, por su parte, está pensada principalmente para los viajeros que quieran trabajar mientras vuelan, o establecer contacto virtual con las personas en tierra. Así, aquí se pueden reunir grupos de ejecutivos en áreas privadas para establecer reuniones de negocios o una madre que quiera leerle un cuento a su hijo que está en casa, haciéndole sentir como si estuviese junto a su cama. La última en tanto, como su nombre lo dice, es para realizar actividades interactivas gracias a la realidad virtual. A través de paneles con proyecciones holográficas, los pasajeros podrán jugar tenis, golf o hacer shopping accediendo a sitios especiales para ello. Además de un asunto de mayor comodidad en los viajes, este invento de cabina redonda tiene como finalidad lograr una mejoría en uno de los mayores desafíos a la hora de crear un avión: controlar la presión. Según han explicado los creadores de la idea presentada en la oficina de patentes de Estados Unidos, Patrick Lieven, Romain Delahaye y Catalin Perju, una estructura así presentará "mayor resistencia al peso inducido por la presurización de la cabina”. En efecto, si bien las formas cilíndricas actuales son mejores para tratar con cabinas presurizadas, pasa que tienen problemas en las partes delantera y trasera que necesitan refuerzos extras. Con una forma de círculo en cambio, se aliviaría este problema explican los expertos. "El propósito de la invención es particularmente proporcionar una solución simple, económica y eficaz a estos problemas," dicen. Por último, como es la tendencia en todo lo que se piense para el futuro, aquí los materiales y sistemas tecnológicos a utilizar serán amigables con el medio ambiente. Así, el calor generado por los pasajeros se reutilizará para generar energía, mientras que todos los materiales de la nave serán 100% reciclables. ∏


58

Poder estratégico La Escuadra Nacional, con sus 11 modernos navíos, es la principal fuerza operativa de la Armada de Chile. Su misión es cabal: resguardar todo el territorio marítimo nacional. | Por

esde que Marcopolo tuviera gran éxito como mercader al embarcarse por el Mediterráneo oriental en la Edad Media. Desde que Cristóbal Colón diera inicio a la gran empresa española en el Nuevo Mundo. O que desde piratas y corsarios hicieran magnas fortunas sorteando las olas de altamar. Establecer una fecha exacta resulta algo imposible, pero lo claro es que la historia mundial muestra que el océano ha sido desde tiempos pretéritos un

D

Ilustración de la primera Escuadra Nacional conformada a inicios del siglo XIX.

Pamela Squella | FOTOS armada de Chile

escenario clave en el desarrollo de la naciones o en la consecución de diversos objetivos. Bien lo sabemos también aquí en Chile, donde parte importante de sus casi siete mil kilómetros de costa son fruto de triunfos de cruentas batallas navales. Cruentas pero necesarias. Así al menos lo entendió en su minuto Bernardo O'Higgins quien luego de la Batalla de Chacabuco en 1817, estimó que ese implacable logro no era suficiente para el plan de independencia. "Este triunfo y cien

más se harán insignificantes si no dominamos el mar”, manifestó. La sentencia dio lugar a la conformación de una fuerza estratégica naval encargada de resguardar el territorio chileno, la Escuadra Nacional. Los primeros integrantes de este poder naval fueron los famosos navíos Araucano, San Martín, Lautaro y Chacabuco. Los equipos humanos en tanto, eran una mezcla de nacionalidades, principalmente ingleses, franceses y norteamericanos, avezados marinos que sin


Los guerreros

embargo costó un tanto instruir por justamente la variedad de culturas. Con todo, demostraron ser una eficiente y poderosa fuerza naval, con varios triunfos mediante. El tiempo naturalmente permitió pulir las falencias, y en la actualidad la Escuadra Nacional figura como la principal fuerza operativa de la Armada de Chile. Su misión es "el control y fiscalización del mar, hasta el borde de las 200 millas que comprende la Zona Económica Exclusiva de Chile”, dicen en la institución. No es todo, también resguarda los territorios insulares como la Isla de Pascua y Juan Fernández. Su equipo humano es ahora formado profesionalmente por la Escuela Naval Arturo Prat, mientras que su dotación se compone de 11 modernos navíos. Dos petroleros, un remolcador y ocho poderosas fragatas. De los primeros, uno es el

De arriba a abajo, se aprecian: la fragata Clase L Capitán Prat; el inmenso petrolero Almirante Montt en compañía de los guerreros Almirante Riveros y Almirante Latorre; el Almirante Condell, una fragata Tipo 23. Almirante Montt, el más grande en su tipo que haya tenido la Armada en toda su historia. Luce 42.000 toneladas de desplazamiento, una eslora o largo que se extiende por 206 metros y, como su nombre lo alude, su misión es reabastecer a las unidades de la institución en altamar. Más pequeño en tanto,

es su par Araucano con 12.561 toneladas de desplazamiento y 156 metros de largo. El remolcador Galvarino por su parte, fabricado en Dinamarca, presta servicios de rescate y salvataje en Chile desde 1988. Posee una eslora de 58, 3 metros y 2.200 toneladas de desplazamiento.

Luego vienen las estrellas: los ocho buques de guerra. Estos se dividen en cuatro tipos o clase. Una de ellas es la Tipo 22, a la cual pertenece el británico multipropósito, con capacidades de búsqueda y rescate (SAR) Almirante Williams. Mide 1,22 metros de eslora o largo, 3.320 son sus toneladas de desplazamiento y alcanza una velocidad máxima de 30 nudos o 55,5 km/h, y es particularmente poderoso. A saber, monta 24 misiles, 16 de ellos de corto alcance y con la misión de hacer frente a misiles provenientes de buques enemigos. Los otros ocho son de carácter antisuperficie. También posee dos tubos lanzatorpedos y lleva embarcado un helicóptero Cougar SH-32, antisubmarino y antisuperficie. Luego vienen las Fragatas Tipo 23, también de origen inglés: Almirante Lynch, Almirante Cochrane y Almirante Condell. Además del mencionado helicóptero, poseen como armamento ocho misiles anti superficie, dos ametralladoras, un cañón de 4,5" con roles antibuque, antiaéreo y operaciones anfibias y cuatro tubos lanzatorpedos. Son las fragatas más largas de la flota, con 133 de eslora, mientras que su velocidad máxima es de 28 nudos (51,8 km/h) y poseen 3.800 toneladas de desplazamiento. Capitan Prat y Almirante Latorre en tanto, son fragatas Clase L, de origen holandés. Estos, a diferencia de sus hermanos, no llevan embarcado helicóptero alguno. En cambio equipan, entre otros, ocho misiles antisuperficie, dos lanzadores antiaéreos más dos tubos lanzatorpedos. 130, 5 es su eslora total, 30,5 nudos (56 km/h) su velocidad máxima y 3.750 las toneladas de desplazamiento total. Por último, están las fragatas Clase M, también de los Países Bajos. Son los Almirantes Blanco Encalada y Almirante Riveros, navíos que tienen prácticamente los mismos detalles técnicos que la Fragata Tipo 22, Almirante Williams. Todos estos guerreros llevan patente el lema "Vencer o Morir", una orden dada en su minuto por el Presidente José Manuel Balmaceda quien el día 3 de abril de 1989, estableció que los buques de guerra chilenos "que en adelante se construyan, llevarán el lema de Vencer o Morir en el lugar más aparente del alcázar".∏


60 REPORTAJE daKar 2015

Las bestias

emPiezan a rugir El próximo 4 de enero se dará inició a la versión 2015 del Rally Dakar, prueba que se extenderá hasta el 17 del mismo mes y que entre los días 7 y 14 pasará por Chile. | Por FeliPe Cavada Frias|Fotos Kamaz- Kreativ - tamarugalXC

or séptima vez consecutiva, Chile recibirá la visita del Rally Dakar, la prueba de Rally Cross Country más difícil y exigente del mundo, y que nuevamente nos permitirá disfrutar de los colosos que participan en la categoría de camiones, además del vertiginoso ritmo de los competidores de las categorías autos, motos y quads. La edición de este año constará de 13 etapas, en las cuales se recorrerán más de 9.000 kilómetros, y contará con la participación de 414 competidores, que se repartirán en las distintas categorías de la siguiente forma: 164 lo hará en motocicletas, 48 en quads, 138 en automóviles y 64 en camiones. A los que se sumarán 326 vehículos de asistencia.

P



62 REPORTAJE DAKAR 2015 Cronograma

PresenCia Chilena

Fecha

Salida

Llegada

04/01/2015

Buenos Aires

Villa Carlos Paz

05/01/2015

Villa Carlos Paz

San Juan

06/01/2015

San Juan

Chilecito

07/01/2015

Chilecito

Copiapó

08/01/2015

Copiapó

Antofagasta

09/01/2015

Antofagasta

Iquique

10/01/2015

Descanso Moto / Cuadriciclo

10/01/2015

Iquique

Uyuni (Auto) / Marathon (Camión)

11/01/2015

Uyuni (Auto) / Marathon (Camión) / Iquique (Moto)

Iquique (Auto/Camión) / Uyuni (Moto)

12/01/2015

Descanso Auto / Camión

12/01/2015

Uyuni

Iquique

13/01/2015

Iquique

Calama

14/01/2015

Calama

Marathon (Moto) / Salta (Auto/Camión)

15/01/2015

Marathon (Moto) / Salta (Auto/Camión)

Termas Rio Hondo

16/01/2015

Termas Rio Hondo

Rosario

17/01/2015

Rosario

Buenos Aires

En total la caravana del Dakar 2015 contará con 3.000 miembros, mientras que las expectativas sobre la presencia de espectadores llega a 3,9 millones (2,5 millones en Argentina, 410 mil en Bolivia y un millón en Chile). La largada y meta será en Buenos Aires, mientras que las jornadas de descanso serán en Chile, los días 10 (motos y quads) y 12 (autos y camiones) en Iquique. Ciudad en la que además se instalará la "Expo Museo Dakar” -con imágenes desde el nacimiento de la carrera en 1979 hasta la edición del año pasado- además de un podio donde el 9 de enero se presentarán todos los participantes en su llegada a la "Tierra de Campeones”. Durante la ceremonia de lanzamiento, el director del Dakar, Etienne Lavigne, señaló: "Desde hace 35 años el Dakar abre el calendario deportivo internacional a principio de enero y esto le permite tener una ventana mediática absolutamente única y espectacular en 190 países, con un volumen total de 1.200 horas de televisión para cubrir la competencia de 660 pilotos y copilotos, provenientes de 54 nacionalidades. Estas cifras indican claramente que el contexto mundial puede pasar por momentos difíciles, pero el Ra-

En esta edición, por primera vez, la categoría de camiones vivirá una etapa maratón con una parada en Iquique.

U

na vez más, la participación de pilotos nacionales será numerosa, destacando la del equipo Tamarugal XC, las famosas “chaquetas amarillas”, que este año competirán con tres Sam MercedesBenz, dos motos y tres quads, entre los que destaca el ganador del año pasado, Ignacio “el perro” Casale. Los otros integrantes del equipo auspiciado por Kaufmann son Rodrigo Moreno, Javier y Omar Campillay en autos; Claudio Rodríguez y Cristian Naser en motos; y Víctor Gallegos y Sebastián Palma en cuadriciclos.

lly Dakar sigue siendo, sin lugar a dudas, una atracción muy fuerte a nivel internacional y Chile no está ajeno a este éxito”. Adicionalmente, el francés valoró la colaboración con las instituciones en materia de organización de grandes eventos internacionales y el gran trabajo de la comisión de trabajo chilena coordinada por el Ministerio del Deporte. Por su parte, la ministra de la cartera, Natalia Riffo, aseguró que "Chile acoge el Dakar con responsabilidad, cuidando el medio ambiente y el patrimonio arqueológico, pero haciéndolo atractivo para los pilotos. Hemos trabajado arduamente con la organización para reducir al mínimo el impacto de la carrera. El compromiso de nuestros servicios públicos ha sido completo para la elaboración de un trazado en el cual conviva el cuidado del medio ambiente, con una ruta atractiva para los pilotos. Esta es una de nuestras principales preocupaciones porque queremos convertir al rally en un evento que sea una fiesta del deporte mundial, donde los participantes sientan el cariño de los chilenos, pero también los chilenos tengan certeza de los cuidados medioambientales y arqueológicos”. ∏


Para Buses y Camiones www.salfa.cl

IQUIQUE • CALAMA • ANTOFAGASTA • COPIAPO • LA SERENA • SANTIAGO • TALCA CONCEPCION • LOS ANGELES • TEMUCO • COYHAIQUE • PUNTA ARENAS

600 360 6200 Desde celular 02 2927 3637


64 NOVEDAD Global mitSubiShi l200

Ya van cinco a pickup L200 o Triton como se le conoce en otras latitudes, entre varias otras denominaciones más, es una de las joyas de Mitsubishi Motors. En sus 36 años de vida ha forjado un exitoso camino que la ha llevado a figurar en los primeros lugares del ranking de los vehículos más vendidos de la casa japonesa. En Chile, para dar un ejemplo de su liderazgo, es la más vendida en su segmento según cifras de ANAC. Cuatro son las generaciones que se han desarrollado hasta hoy o más

L

Mitsubishi Motors dio a conocer los primeros detalles de lo que será la quinta generación de su exitosa pickup L200. Promete combinar un muy confortable interior con la funcionalidad y fiabilidad de una camioneta todopoderosa. | Por Pamela Squella|FOTOS mitSubiShi

bien dicho hasta el pasado 18 de noviembre. Ese día, Mitsubishi Motors en Tailandia -sede de la fábrica en que se desarrolla esta máquina desde 1986- anunció al mundo los primeros detalles de la quinta edición de la Triton, como se le conoce allá. Se reveló por ejemplo, que ha sido creada bajo el concepto "Ultimate Sport Utility Truck”, que alude a la combinación de un muy confortable interior, al estilo de un vehículo de pasajeros, con la funcionalidad y fiabilidad de una camioneta todopoderosa. En este


De menos a más

A

sentido y si se le compara con la variante anterior, los principales cambios exteriores ocurren en el frontal y el pickup. La máscara luce más elegante, muscular y dinámica e integra grupos ópticos más amplios y luces diurnas LED, además de una prominente parrilla cromada. Atrás en tanto, también se nota más musculosidad a la vez que los faros también cambian de forma. En el interior, un nuevo panel integra una pantalla táctil, mientras que los asientos son de cuero y calefaccionados. También se ha mejorado el sistema de insonorización y suspensión. Disponible en tres tipos de cabina, Simple, Doble y Club, estrena tres nuevos o mejorados motores. Según se ha dado a conocer, uno es el flamante turbo diésel MIVEC de 2.4 litros que promete tener un gran desempeño y rendimiento. Los

unque ahora goza de alta fama, los inicios de la L200 no se recuerdan con tanta fortuna. La primera generación, estrenada en 1978 generó más rechazo que admiración merced a un diseño que en simple, no era lo suficientemente rudo para una camioneta. Tal cual. Aerodinámica y quizás muy estilizada, fue una adelantada a sus tiempos por así decirlo. Sin embargo, bajo esa apariencia escondía un muy buen desempeño fuera de carretera, alta resistencia y durabilidad; a la postre su gran base para dar un salto definitivo. Mitsubishi Motors supo potenciar aquello con un estilo más robusto y dio a luz una segunda edición en 1986. Línea que además fue fabricada en Tailandia, al igual que las generaciones venideras, que suman cuatro en total, incluida la recién anunciada. Entre sus hitos, además de las altas ventas, anota el haber ganado el duro Rally Dakar en 2005; un gran reflejo de su buena calidad. A diferencia de Chile, en otras latitudes se le conoce bajo otras denominaciones como Triton, Strada, Mighty Max, Forte o Sportero.

Fabricada en Tailandia, esta flamante edición exhibe una prominente y cromada parrilla, mientras que el hermético habitáculo luce asientos de cuero calefaccionados. Saldrá a la venta durante 2015.

otros dos son ediciones mejoradas de los ya existentes 2.5 litros turbo diésel y 2.4 litros gasolina. Luego de que se inicie su venta en Tailandia, en 2015, Mitsubishi Motors prevé su exportación a más de 150 países entre los que se encuentran algunos de Latinoamérica, además de Europa, África, Oceanía y Asia. Chile la espera. ∏


transportepasajeros

66

efecto

transformación Además de poco contaminante, este nuevo bus no emite ruido durante las partidas y cuando se detiene.

Fuimos a Curitiba a conocer al novedoso bus urbano B215RH Híbrido de Volvo. Se trata de una máquina creada para transformar en aliados los negativos efectos de las constantes detenciones y vuelta a la marcha. El resultado es que contamina hasta un 50% menos y ahorra hasta un 35% de combustible. Chile podría ser su próximo destino. | Por Pamela Squella, enviada a Curitiba | FOTOS PrenSa GruPo volvo- PS


os llega una invitación del Grupo Volvo en Chile para que viajemos a Curitiba, ciudad brasileña donde se encuentra una de las fábricas que la compañía tiene fuera de Suecia. El fin es que conozcamos en vivo y en directo al bus B215RH Híbrido, del cual ya hablamos en términos teóricos en la edición número 47 de Transporte Total. A decir verdad, aparte de eso de la planta, quien escribe no conoce mucho más de esa urbe del sureño estado de Paraná. Fácil, Google. Viendo los resultados se puede concluir que es una ciudad muy del primer mundo. Con cerca de dos millones de habitantes, es una de las más ricas de Brasil y esto se debe, en gran parte, a una alta inmigración europea, de origen alemán y polaco principalmente, que recibió a mediados del siglo XIX. Grupo de personas que impulsó la industrialización y que también trajo consigo conocimientos avanzados que se pusieron al servicio, entre otros, de la planificación urbana. Así, tal como sucede en varias ciudades europeas, desde hace más de 50 años que los residentes de Curitiba entendieron que era necesario dotar a la ciudad de un buen sistema de transporte público antes de que se transformara en invivible con tanto auto circulando. Una vez arribados a Curitiba se puede comprobar que efectivamente el transporte público es confiable y de calidad: es puntual, con estaciones bien definidas y con vías de circulación especiales. Así, nos calza perfecto el porqué de la invitación, pues más allá de ir a la fábrica de la marca, en este lugar es donde ya está en pleno funcionamiento- desde el año 2012- el mencionado vehículo. Algo así como que si hubiese que haber elegido una ciudad para que esta micro -como las llamamos en Chile- debutara en Brasil, es obvio esta tenía que ser Curitiba. También ya ha sido adoptada por una ciudad ícono del buen funcionamiento del transporte público como lo es Londres con 400 unidades, a la que se suma, entre otras, Bogotá con 300. La gracia del bus B215RH Híbrido es que luce esas cualidades que justamente un transporte público de primera requiere: poco gastador, poco contaminante y poco ruidoso. La clave de todo aquello se puede resumir

N

En Curitiba, 30 unidades de este modelo entraron en operación en septiembre de 2012. Sobre la base de estudios prácticos, se ha concluido que el ahorro de combustible alcanza un promedio de un 34% si se le compara con un autobús de motor diésel. También tiene presencia en Londres y Bogotá.

"Las posibiLidades de que Los buses Híbridos VoLVo se incorporen a La operación de TransanTiago son muy aLTas", asegura eL gerenTe de VoLVo buses en cHiLe.


68 transportepasajeros generativo: la batería es cargada con la energía que da cada frenado.

El caso dE chilE

Asistimos a Curitiba, ubicada en el sureño estado de Paraná, gracias a una invitación del Grupo Volvo en Chile. En esa ciudad está la moderna fábrica en que se desarrolla el B215RH Híbrido. en que esta máquina convierte en aliados los factores de uso ineficiente de la operación de una micro: las paradas y vuelta a la marcha, cuando se gasta más combustible. Esto porque basa su funcionamiento en dos sistemas. Uno es el de eficiencia aplicada al motor diésel ya que este está programado para entrar en funcionamiento sólo cuando, precisamente, es más eficiente. Es decir cuando alcanza una velocidad superior a los 20 km/h y no en ralentí (semáforo o paraderos). Bajo esa velocidad, el que entrega la energía es un motor eléctrico que tiene la cualidad de no requerir carga a través de una electrolinera; factor positivo considerando que estas máquinas aún son escasas en el mundo, salvo contadas excepciones. En efecto, y aquí el segundo sistema, lo que aquí se aplica es el frenado re-

El motor diésel es un Euro 5 de cuatro cilindros con una potencia de 215 HP y un torque de 800 Nm, mientras que el eléctrico entrega 160 HP y un par motor máximo de 800 Nm. Ambos están unidos a la caja inteligente de Volvo, la I-Shift que en este caso posee 12 marchas. Si se le compara con una micro normal, el bus B215RH Híbrido logra un ahorro de cerca de un 35% en el consumo promedio de combustible y disminuye en un 50% la emisión de los más dañinos gases contaminantes como son el material particulado. Otro tanto hace con las emisiones de CO2, llegando a una reducción de un 40%. Además, naturalmente en las paradas y puesta en marcha, las emisiones y el ruido son cero. Por último, tienen una mayor vida útil: 12 años versus 10. Y bueno. ¿Qué nexo podemos hacer con Chile? Hay que considerar que su integración pasa por, tal como en Curitiba, se implementen planificaciones urbanas inteligentes a nivel gubernamental, que incentiven la introducción de este tipo de máquinas. En este contexto, las proyecciones son positivas. "Las posibilidades de que los buses híbridos Volvo se incorporen a la operación del Transantiago son muy altas", asegura José Antonio Margalet, gerente de Volvo Buses, del Grupo Volvo Chile. Y agrega: "Las entidades de gobierno están estudiando las disponibilidades de buses de bajas o cero emisiones para los siguientes procesos de renovación de flotas y licitaciones del Transantiago, por lo que los buses híbridos Volvo son una opción real y disponible hoy día a la introducción de estos." En la fábrica de Curitiba en tanto, el origen de los buses que podrían llegar al país, la producción es totalmente normal lo que otorga una ventaja de alta capacidad de producción y cortos tiempos de disponibilidad de buses carrozados en Chile. Por último, a pesar de esconder tanta innovación tecnológica, su operación no difiere de otros microbuses que ya hay en el mercado chileno. Por lo tanto, el impacto ambiental sería inversamente proporcional al acostumbramiento de los operarios a esta nueva máquina. ∏



70 REPORTAJE VolVo ocean race

La segunda etapa de la Volvo Ocean Race, con una ruta de 5.200 millas de recorrido entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi, cobró la primera "víctima" de la carrera. El equipo Vestas Wind abandonó luego de encallar en el Océano Indico. Su Volvo Ocean 65 quedó irreparable. | Por Pamela Squella |FOTOS VolVo ocean race


po Vestas Wind, de origen danés, se vio obligado a retirarse de la carrera cuando iban en el quinto lugar. Por la noche del 29 de noviembre y merced a un error humano- según han reconocido sus tripulantes "faltó haber hecho mucho más zoom en las cartas electrónicas de la zona en la que estábamos"- encallaron su Volvo Ocean 65 con una gran roca en el océano Indico, en las cercanías de las Islas Mauricio. Los nueve miembros del equipo permanecieron en la máquina- inmovilizada por el arrecife y atacada por un fuerte oleaje- hasta el día siguiente, en el que la luz del sol les permitió tener una mejor panorámica del sector. Ahí, abandonaron el barco y caminaron con el agua hasta las rodillas a un pequeño islote de la zona. El rescate ocurrió horas más tarde y afortunadamente, los miembros del equipo se salvaron sin lesión alguna, por lo que además de la tremenda decepción y susto, sólo debieron lamentar la pérdida total de una nave que les costó unos 11 mil millones de pesos.

Los favoritos

e quedaron chicos con las estimaciones. La primera etapa Alicante- Ciudad del Cabo de la extrema competencia regatista Volvo Ocean Race fue catalogada como la más dura que se haya visto en su historia. Esto en referencia a la infartarte llegada a la meta en la que el equipo Abu Dhabi Ocean Racing logró ganar sólo gracias a los doce minutos de distancia que le sacó en el último suspiro a Dongfeng Race Team. Ahora, mirado en perspectiva, se podría decir que eso es la nada misma al lado de lo que se ha vivido en la segunda tanda, Ciudad del Cabo- Abu Dhabi con 5.200 millas náuticas de recorrido: a mitad de camino el equi-

S

Lo que viene ahora es descanso para las tripulaciones hasta el dos de enero. Ese día está agendada la regata In-Port de Abu Dhabi y luego, una jornada más tarde, comenzará la etapa tres, desde Abu Dhabi a Sanya, China.

Al cierre de esta edición, los daneses sorteaban una mínima posibilidad de volver a competir. "El barco no se puede reparar, así que estamos considerando la opción de construir uno nuevo", explicaba el CEO del equipo, Morten Albæk y agregaba: "todavía está por determinar si esto es factible, y en un plazo de tiempo que permitiera al equipo retomar la competición. Estamos trabajando codo con codo con Volvo Ocean Race para ver si es posible." En lo netamente competitivo, esta accidentada ruta la ganó el Team Brunel, seguido de cerca por otros dos que ya se van transformando en favoritos, Dongfeng Race Team y Abu Dhabi Ocean Racing. De hecho, en la clasificación general se da un triple empate a cuatro puntos en la primera posición entre estos equipos. ∏


72 REPORTAJE trUck racIng

Un año redondo para totti CAMPEONATO DE ESCUDERÍAS Escudería 1. MAN Latin America 2. Mercedes-Benz 3. Scania 4. Iveco 5. Volvo 6. Ford

El piloto paranaense se coronó campeón de la temporada 2014 del Campeonato Sudamericano y Brasileño de Fórmula Truck. Su buena actuación durante todo el año le permitió estar en la punta desde un principio y cerrar la clasificación general con 228 puntos, 44 puntos sobre su competidor más cercano y compañero de escudería Felipe Giaffone.| Por IgnacIo HIrIart|FOTOS grelak

a última fecha del Campeonato Sudamericano y Brasileño de Fórmula Truck, corrido en la ciudad de Goiânia, se transformó en el escenario perfecto para que el piloto paranaense de MAN Latin América, Leandro Totti, se coronara campeón de la temporada 2014, tras su brillante performance durante todo el año. El piloto dependía de llegar dentro de los primeros seis lugares para proclamarse campeón, algo que consiguió gracias a su segunda ubicación y el retiro de la carrera en la vuelta 15 de su competidor más cercano en la tabla general y compañero de escudería, Felipe Giaffone. Debido a sus grandes actuaciones durante toda la temporada que lo

L

TABLA GENERAL Piloto 1. Leandro Totti 2. Felipe Giaffone 3. Wellington Cirino 4. Roberval Andrade 5. Geraldo Piquet 5. André Marques 7. Beto Monteiro

Escudería MAN Latin America MAN Latin America Mercedes-Benz Scania Mercedes-Benz MAN Latin America Iveco

posicionaron en el primer lugar de la tabla desde un principio, le permitieron a Totti entrar a un selecto grupo de competidores y convertirse en el octavo piloto en alcanzar su segundo campeonato de la disciplina.

Puntos 228 184 171 125 95 95 82

"El título se quedaba dentro del equipo, que hizo un excelente trabajo con los dos camiones. Felipe y yo tuvimos buenos resultados y el apoyo del equipo suficiente como para pensar en este título", dijo Totti tras su celebración en el podio.

Puntos 456 335 207 112 104 62

El oriundo de Paraná realizó una carrera inteligente, sabiendo que tenía que llegar a la meta por lo menos en el sexto lugar para alcanzar el merecido campeonato. El piloto hizo un gran intento por llegar primero, pero la buena actuación de Wellington Cirino no le permitió a Totti cerrar la temporada con broche de oro. El piloto de la escudería Mercedes-Benz registró un tiempo de 1h02min06s418, a sólo 1s787 de Totti. El podio de la carrera se cerró con la llegada Roberval Andrade de la escudería Scania y Beto Monteiro, campeón de la temporada 2013, a tan sólo 6s492 y 23s100, respectivamente. Con este resultado, Totti es el tercer piloto de la categoría en coronarse campeón con tres escuderías diferentes, entrando a la historia grande de esta disciplina donde los camiones demuestran toda su potencia en los diferentes circuitos. Estaremos atentos al inició de un nuevo año de carreras que tiene contemplada diez etapas en suelo brasileño y aún no se sabe cuántas se correrán en territorio argentino por el Campeonato Sudamericano. La nueva temporada 2015 comienza el próximo 3 de marzo con la primera carrera que se correrá en la ciudad de Caruaru. Ahí sabremos si Totti será capaz de revalidar su título o surgirá un nuevo competidor que amenace su supremacía demostrada durante este año. ∏



74 REPORTAJE FieSta camión cHileno

Una tradición

Con ya siete ediciones en Santiago, la Fiesta de Camión Chileno es un acontecimiento obligado en el calendario de los pilotos de vehículos pesados que circulan por el país. Esta vez la cita fue en Cerrillos y tuvo como eje de fondo el llamado a recuperar el "Saludo y Respeto" entre los camioneros. Cerca de 60 fueron las moles en exhibición y tres mil los asistentes. | Por Pamela Squella|FOTOS criStián de la Fuente


Publirreportaje Automotores Fortaleza

100c / 44 m / 0 a / 0 n Azul PANTONE 300 C

LA NUEVA GENERACIÓN DE CAMIONES YUEJIN Automotores Fortaleza, una empresa de Minvest, Holding Gildemeister, es representante de la marca de camiones Yuejin, introducida en el mercado chileno el 2012, que cuenta con altos estándares de fabricación. Los camiones Yuejin poseen una imagen y diseño totalmente renovado, cuentan con importantes avances en tecnología como por ejemplo en la normativa de emisiones, cumpliendo con la normativa Euro IV, y ajustándose así a los requerimientos del segmento de transporte urbano, suburbano e interurbano. Tienen una capacidad de carga desde los 3.000 kg en el caso del modelo NJ613, hasta los 4.000 kg en el NJ713 de cabina simple. Ambos cuentan con un motor diésel Sofim Iveco de 2.8 litros, una caja de transmisión manual de cinco velocidades sincronizadas más reversa. Tienen una cabina mucho más amplia y moderna, que mejora sustancialmente la visibilidad del conductor, el motor emite menos ruido y vibraciones, lo que se traduce en mayor comodidad a la

hora de la conducción. En cuanto al equipamiento, disponen de abatimiento de cabina mecánico, parachoques delantero con neblineros, suspensión de cabina mecánica, toma de aire del motor a nivel del techo, dirección hidráulica y tacómetro. En lo que a confort se refiere, cuentan con aire acondicionado, cierre centralizado en sus puertas con mando a distancia, alzavidrios eléctricos, escotilla de aire en el techo y radio con lector de tarjeta SD y puerto USB. Acaban de llegar a Chile cuatro nuevos modelos: NJ613 MOB, NJ713, NJ914 y NJ1317. El modelo NJ613 MOB es la gran novedad, ya que es un vehículo ideal para faenas y traslado de personal debido a sus tres corridas de asientos que permite llevar cómo-

damente 8 pasajeros y su capacidad de carga es de 3.100 kg. con motor de 126HP. Los modelos: NJ914 y NJ1317, ambos para 5.000 kg. y 8.000 kg.

respectivamente, poseen motores de 142 y 170 HP, los cuales podrán cubrir las más amplias necesidades del transporte urbano de reparto e interurbano.

www.yuejin.cl


76 REPORTAJE fiesta caMión chileno

Mauricio aguilera es el principal hoMbre tras esta fiesta. Él es el fundador de caMión chileno, un blog o especie de club virtual que reúne a la faMilia caMionera.

La misión de todas estas citas que se han realizado en los últimos años ha sido dejar fuera el estigma de que la labor camionera es sólo masculina. La idea es incorporar a las nuevas mujeres camioneras así también como acercar este mundo a las familias de los choferes.


GPS: mayor productividad para empresas de todos los tamaños Monitorear permanentemente la actividad de una flota de vehículos en terreno a través de una plataforma en línea es la principal ventaja de GPS, servicio que ofrece Entel Empresas y que se ha trasformado en un aliado para la eficiencia de los negocios.

La tecnología de posicionamiento global satelital (GPS) es una herramienta fundamental para tener mayor control de los procesos en empresas que cuentan con flotas de vehículos. Es por ello que Entel Empresas ha estado presente en este mercado por más de 12 años entregando un servicio confiable y seguro. La oferta de soluciones GPS no está sólo pensada para grandes flotas de vehículos que requieren de altos niveles de control. Entel Empresas cuenta también con un servicio adecuado a los negocios pequeños y medianos. Se trata de GPS Lite, una solución que permite monitorear los vehículos de una empresa con funcionalidades que se ajustan a las necesidades de este segmento. “Estamos conscientes de los requerimientos de los distintos clientes, por eso contamos con una oferta transversal a los diferentes rubros y segmentos del merca-

do”, explica el subgerente de TI y VAS de Entel Empresas, Héctor Garretón. GPS Lite otorga la posibilidad de conocer la ubicación exacta de los vehículos, las distancias recorridas, entrada y salida a zonas previamente delimitadas y excesos de velocidad. Todo ello contribuye a tener un mayor control sobre los vehículos, otorgando mayor tranquilidad y seguridad a las empresas.

Eficiencia y Control

Con GPS es posible programar alertas y notificaciones según las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, una empresa que requiera llevar un control mucho más preciso de las actividades de sus vehículos puede optar por la solución GPS Full y así generar alertas cuando se realicen aperturas o cierres de puertas, detenciones, agregar sensores y accesorios que mejoran el control de la flota, entre ellos, sensores de tem-

peratura o botones de pánico. Todo esto a través de una plataforma web de monitoreo y alarmas que se envían vía e-mail o SMS. Con esta información, es posible generar reportes que posibilitan una mejor gestión de la flota, con mayor seguridad para el conductor, el vehículo y las cargas. “El objetivo del servicio GPS es que los clientes puedan llevar un monitoreo preciso de todas las actividades que realizan sus vehículos y optimizar la productividad de su negocio. Contar con información de la flota en forma precisa, simple y en línea es indispensable para que los recursos de la empresa puedan ser administrados de mejor manera”, asegura Héctor Garretón. “Con GPS las empresas logran una mayor eficiencia en la entrega de sus productos, sistematizan sus tiempos de respuesta, acceden a datos útiles para la toma acertada de decisiones y el servicio que entregan a sus clientes mejora considerablemente”, agrega.


78 VENTAs anac/mercado Cifras de mercado Venta de Vehículos Pesados

Acumulado a Noviembre 2012 -2014

21.567

2012

18.022

2013

14.220

2014

0

4.400

8.800

13.200

17.600

22.000

Venta de camiones Evolución 2014 848

Agosto

NOVIEMBRE CRECE UN 11,6%

1.220

Septiembre

Octubre

1.157

Noviembre

1165

Un total de 1.165 unidades de camiones se comercializaron en noviembre, lo que en relación a igual mes durante el año pasado, significa un aumento de un 11,6%. En el acumulado, la tendencia a la baja sigue imperando como a lo largo de la temporada.

0

260

520

780

1.040

1.300

Venta de buses Evolución 2014

| Por francisca muñoz matus|FOTOS mercedes-benz 153

Agosto

322

Septiembre

l onceavo mes del año en curso reflejó, una vez más, lo que ha sido el común denominador de cada uno de los meses de la temporada: un 2014 tendiente a la baja respecto al año anterior, dado por un escenario económico en contracción debido a situaciones como la reforma tributaria y la alta especulación generada, lo que se ha traducido en una menor inversión y, por consecuencia la caída de las ventas dentro de la industria automotriz, como en muchos otros rubros. Es así como durante noviembre la comercialización de vehículos pesados, de acuerdo a lo señalado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), alcanzó las 1.409 unidades, implicando casi las mismas matriculaciones que lo sucedido en igual mes del año pasado, donde se registraron 1.435

E

unidades vendidas. De las cifras obtenidas, 1.165 correspondieron al mercado de camiones, significando un alza del 11,6% en comparación a 2013 donde el penúltimo mes se llegó a las 1.044 colocaciones; en el terreno de buses, se lograron comercializar 244 unidades, siguiendo con la baja, esta vez un -37,6% respecto a las 391 unidades vendidas en el ejercicio anterior. Si consideramos las matriculaciones entre enero y noviembre, tenemos que se alcanzaron las 14.220 colocaciones, lo que se traduce en un decrecimiento del 21,1% en comparación a las 18.022 unidades comercializadas en igual periodo durante el año pasado. Separando por subsegmento, tenemos que 2.806 matriculaciones fueron aportadas por buses, implicando un 33.4% menos que las 4.211 logra-

das en 2013. En cuanto a camiones, el acumulado fue de 11.414 unidades, dando cuenta de un -17,4% en relación a las 13.811 alcanzadas en la temporada pasada. Haciendo el desglose por marca, encontramos que durante noviembre los líderes fueron MercedesBenz, Chevrolet y Freightliner, con 137 (11,8%), 124 (10,6%), 108 (9,3%) camiones vendidos respectivamente. La firma alemana también se alza con la mayor participación en cuanto a venta de buses, con 118 colocaciones y un 48,4% del total. En la participación por matriculaciones acumuladas en estos once meses, las mayores ventas se mantienen, con 1.274 colocaciones para Mercedes-Benz, seguida de 1.117 para Chevrolet y 986 para Freightliner; en buses, la alemana registra 1.233 unidades comercializadas.∏

309

Octubre

244

Noviembre 0

68

136

204

272

distribución acumulada Noviembre 2014

buses

camiones

Fuente: ANAC

340


PRECIOS

guía útIL 79 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Noviembre del 2014. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.

Potencia (HP)

Carga Máxima

SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto

CHEVROLEt FRR 1119 E4 FRR 1121 FTR 1524 FTR 1524 E4 FVR 1724 FVR 1724 E4 FVR 1828 E4 FVR 1830 NKR 512 E4 NKR 513 NKR 612 E4 NKR 613 NPR 815 NPR 816 E4 NQR 918 NQR 919 E4 CF85 FAS CF85 FT CF85 FTS CF85 FTT XF 105 FT XF 105 FTS

DSFK

DFSK4020 Truck SC DFSK4021 Truck SC XL DFSK4023 Truck DC XL DFSK4024 Truck SC DFSK4027 Truck DC XXL

DONG FENG

DF 2,5T baranda DF2,5 ch/c DF2,5 Furgón DF2038 DF3338 DF4438 Tolva DF612 baranda DF612 ch/c DF612 Furgón DF914 ch/c

FAW *: Precio en dólares

F-1115 Chasis Cabina PBV 11 Tons F-1722 Chasis Cabina PBV 17 Tons F-1837 Tracto Camión PBV 18 Tons F-2642 Tracto Camión PBV 26 Tons F-3237 Camión Estanque (20 M3) F-3237 Camión Tolva (12 M3) 915 e 1317 e 1517 e 1717 e 1722 e 1932 L 1932 T 2428 e 2628 e C tolva

4X2 4X2

Los valores no incluyen IVa - *: Precio en dólares

DAF

FORD

7.990.000 11.400.000

2,7 2,7

100 114

3,5 4,5

60.571 57.656 67.354 73.185 73.423 80.801 88.655 84.371 16.392.250 14.934.500 18.147.500 16.719.500 19.599.300 21.408.100 21.051.100 23.193.100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

5,2 5,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 3,0 3,0 3,0 3,0 5,2 5,2 5,2 5,2

210 210 240 240 240 240 300 300 131 131 131 131 150 150 175 175

8.0 8.0 10.0 10.0 11.9 11.9 42.0 11.7 2.8 2.8 3.7 3.7 5.0 5.0 6.0 6.0

128.900 113.900 128.900 137.000 119.500 146.000

6X2 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

360 360 410 460 410 460

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

4.034.100 4.153.100 4.748.100 3.558.100 5.105.100

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

1.3 1.3 1.3 1.0 1.3

81 81 81 51 81

900 950 715 900 715

8.490.000 7.990.000 9.290.000 37.318.500 42.294.300 44.887.680 9.390.000 8.990.000 9.590.000 14.490.000

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2

2,7 2,7 2,7 11,1 11,1 11,1 2,7 2,7 2,7 4,5

115 115 115 375 375 375 115 115 115 140

2,5 2,5 2,5 37,3 23,0 29,0 3,5 3,5 3,5 6,0

15.990.000 52.900 73.000 79.900 99.900 89.900

4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

11,0 17,0 18,0 26,0 32,0 32,0

23.040.000 29.100.000 29.650.000 30.650.000 33.150.000 44.778.000 44.500.000 37.900.000 43.554.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4

3,9 3,9 3,9 3,9 5,9 8,3 8,3 5,9 5,9

148 168 168 168 200 320 320 272 272

5,1 8,6 10,0 12,0 11,6 39,0 39,0 17,3 18,8

Cilindrada

2628 e L 3132 C 3132 L

44.625.000 49.674.000 51.102.000

6X4 6X4 6X4

5,9 8,3 8,3

272 317 318

18,5 19,7 19,

49.900 75.919 72.000 78.000 89.900 82.000 14.990.000 15.790.000 16.890.000 16.990.000 16.390.000 11.490.000 12.890.000 11.890.000 12.890.000 13.490.000 13.490.000

4x2 4x2 4x2 4x2 6x4 6x4 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

6.7 10.8 10.8 10.8 10.8 10.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 2.8 2.8 2.8 2.8 3.8 3.8

210 345 345 385 385 385 154 154 168 168 168 117 129 117 129 141 141

11,0 9.7 9.7 9.7 24,0 23.2 6.5 6.5 6.7 6.7 6.7 3,0 3.5 3.5 3.5 3.9 4.87

136.900 114.900 118.900 64.500 79.000 88.500 95.000 112.500 155.000

6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 6X4 8X4

14.0 6.3 14.0 6.4 12.8 7.2 6.4 7.2 14.0

475 370 400 210 260 280 350 370 350

27.4 17.07 27.2 27.51 27.51 27.51 18.43 N/D 27.2

54.500 100.500 125.900 129.900 64.500 75.500 15.400.000 16.900.000 18.900.000 18.500.000 19.500.000 19.900.000 14.500.000 149.500

4x2 6x4 6x4 6x4 4x2 4x2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6x4

5123 7684 12913 12913 7684 7684 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 12913

210 260 420 480 260 260 150 150 150 150 150 150 136 420

8.0 19,0 N/D N/D 10,0 12.18 3.7 4.1 3.98 5.09 5.4 5.8 2.7 N/D

14.982.100 16.291.100 14.506.100 15.934.100

4x2 4x2 4x2 4x2

2500 2500 2500 2500

128 128 128 128

1.7 1.7 1.7 1.2

114.000 51.000 53.000 74.000 125.000 103.000 129.500 98.550 105.500 15.850.000 17.090.000 15.350.000 15.800.000 17.790.000 17.290.000

6x4 4X2 4X2 4x2 6x4 6x4 8x4 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

12344 6606 6606 11149 12344 12344 12344 12344 12344 3907 3907 3907 3907 3907 3907

410 225 225 290 380 380 380 380 380 143 143 150 150 143 143

6,5 6,5 6,5 N/D 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

FOtON *: Precio en dólares CAKY

Tracción

Carga Máxima

Potencia (HP)

(Los valores no incluyen IVa)

Marca y modelo

Moneda (Origen)

CAMIONES

Cilindrada

Marca y modelo

Tracción

Moneda (Origen)

DE CAMIONES y utIlItArIOS NuEVOS

Auman 1721 Chasis Cabina Auman 1834 Chasis Auman 1834 Auman 1839 Auman 3239 Tolva Auman 3339 (Tracto) Aumark 1015 Chasis cabina Aumark 1015L Chasis Cabina Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Chasis Cabina Aumark 512 CS carrocería plana Aumark 613 DC carrocería plana Aumark 613E CS carrocería plana Aumark 613E DC carrocería plana Aumark 714 Carrocería plana Aumark 814 Chasis

FREIGHtLINER *: Precio en dólares Cascadia DDC 475 Columbia 112 Columbia 120 ISX 400 M2 106 37K MBE M2 106 40K MBE Rec M2-106 60K Tolva M2-112 35K M2-112 60K Forestal M2-112 Mixer

HINO *: Precio en dólares FC 1121 FM 2626 FS 3342 MAC FS 3348 VXC GD 1426 GH 1726 XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.5SL XZU CITY ZS 4142

HYUNDAI

PORTER HR STD CRDi A2 PORTER HR STD CRDi A2 CARROZ. PORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS PORTER HR STD CRDi A2 DC PS

HYUNDAI VC *: Precio en dólares HD 1000 HD 120 EXTRA LARGO HD 120 ULTRA LARGO HD 170 HD 270 MIXER HD 270 TOLVA HD 370 HD 500 HD 500 HD65 DLX HD65 DLX D/C HD65 STD HD65 STD SUPER HD78 DLX HD78 STD


143

6,5

4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina 4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis 7.400 Cabina Tolva 7.600 Chasis Cabina 7.600 Chasis Forestal 7.600 Mixer 7.600 Tracto 23K 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar

59.500 61.500 81.900 125.000 152.000 90.500 107.000 102.900 152.000 98.900 100.000 105.500 110.500 105.500 111.500 114.500 115.500 118.500 130.500 135.900 111.900 139.000

4X2 4X2 6X4 6X4 8X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

7,3 7,3 7,6 11,0 11,0 8,7 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 11,0 11,0

195 250 300 370 370 300 350 400 305 400 350 350 400 400 400 400 400 435 450 450 370 435

10,0 18,1 18,1 33,0 33,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

IVECO

180 E 32 Cavallino 180 E 35 450 E 32 T Cavallino 450 E 33 T AD 380 T 42 H AD 380 T 42 H ADN 380 T 42 H AT 410T 42H Eurotronic MLC 170 E 22 H MLC 170 E25 MLC 260 E25 faena MLC 260 E25 tolva MLL 170 E25 Stralis 440 S 43 T/P Stralis 440 S 43 TZ/P Stralis 450 S38 T Stralis ATN 490 S 42 T Stralis ATN 740 S 42 TA

41.050.350 44.757.321 41.050.350 44.757.321 74.612.121 63.167.781 62.670.201 79.587.921 29.829.921 32.317.821 42.045.510 41.274.261 33.312.981 56.201.661 60.452.325 47.742.801 55.704.081 58.465.650

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 4X2 6X4

7,8 N/D 7,8 N/D 13,8 13,8 13,8 13,8 5,9 5,9 5,9 5,9 5,9 12,8 13,8 12,9 13,8 13,8

310 N/D 310 N/D 380 380 380 410 210 250 250 250 250 380 420 380 420 420

45,0 N/D 45,0 N/D 28,2 28,4 30,7 39,3 11,9 11,0 20,0 20,0 11,0 45,0 57,0 45,0 57,0 57,0

JAC MOtORS

Lander 311 Tolva Runner HFC 1134 chasis cab Runner HFC 1135 chasis cab Urban HFC 1035 c/baranda Urban HFC 1035 cab. doble Urban HFC 1035 chasis cab. Urban HFC 1042 c/baranda Urban HFC 1042 cab. doble Urban HFC 1042 chasis cab. Urban HFC 1061 c/baranda Urban HFC 1061 chasis cab. Urban HFC 1083 c/baranda Urban HFC 1083 chasis cab

47.690.000 25.490.000 27.090.000 9.690.000 10.290.000 9.390.000 11.090.000 11.690.000 10.590.000 14.090.000 13.590.000 15.590.000 15.090.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

10,0 6,7 6,7 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 3,9 3,9 4,8 4,8

290 210 240 107 107 107 107 107 107 134 134 154 154

10,5 10,5 10,5 2,6 2,0 2,8 3,5 3,5 4,2 5,0 5,7 6,0 6,7

JINBEI JBC

SY 1044 DV5S C/S 3.5T (Euro V) SY 1044 SV5S D/C 3.5T (Euro V) SY 1060 DV3Y C/S 5.5T (Euro V)

9.490.000 9.890.000 12.390.000

4X2 4X2 4X2

3,2 3,2 3,2

102 102 102

3,5 3,5 4,1

JMC

Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3,5T Mobile Truck New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3.5T PU DC

10.460.100 11.888.100 11.055.100 12.126.100 10.698.100 14.458.100 11.293.100 12.721.100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8

114 114 114 114 114 114 114 114

1,6 1,6 1,6 1,4 3,5 2,0 3,5 3,2

KENWORtH

T370 T460 T660 AT PREMIUIM Tractor T660 AT Tractor T660 MT Tractor T800 EPA 04 Tolva T800 Lit 38" Tractor 370

75.000 99.900 155.500 145.500 137.500 160.500 115.500

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

260 330 485 485 485 450 370

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

Carga Máxima

Carga Máxima

3907

Potencia (HP)

Potencia (HP)

4x2

INtERNAtIONAL *: Precio en dólares

Cilindrada

Cilindrada

HD78 STD LARGO

Tracción

Tracción

17.690.000

Marca y modelo

119.000 123.000 127.900 129.000

6X4 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D

410 450 450 450

N/D N/D N/D N/D

12.450.000 12.910.000 12.450.000 13.900.000 12.910.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

85 85 94 94 94

1,7 1,7 1,7 1,7 1,7

116.100 116.400 118.500 137.700 136.800 124.400 157.700 165.600 181.800 126.700 117.400 121.400 114.500 119.900 118.600

6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0

350 350 350 350 350 440 350 400 400 400 350 350 400 400 427

45,0 45,0 45,0 108,0 108,0 N/D N/D 108,0 108,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

127.000 129.000 134.000 160.000 195.000 137.000 140.000 145.000 118.000 120.000 122.000 140.000 125.000 127.000 129.000 133.000 148.000 175.000 132.000 135.000 149.000 156.000 160.000 135.000 136.000 138.000 143.000 151.000

6X2 6X2 6X2 8X4 8X8 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X6 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X2

10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 12.4 10.5

430 360 430 400 400 390 350 430 360 360 360 350 400 400 360 440 360 360 350 350 350 390 350 430 350 350 480 390

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

50.000 110.700 116.800 123.800 111.200 133.700 123.800 129.700 162.200 54.800 59.800 64.900 104.200 67.200 65.000 69.000 77.000 80.700 106.200 114.200

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 8X4 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 4X2 4X2

7.2 15.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 4.8 6.3 4.8 7.2 15.9 4.2 6.3 4.2 4.2 11.9 11.9 11.9

156 360 408 435 360 360 360 435 435 156 156 177 238 238 185 256 256 238 360 428

24100 26100 25100 18600 30100 20500 19000 18600 8300 16600 17100 17100 41000 16600 16600 14000 11000 50000 33500 26100

14.900.000

4X2

3,0

125

3,0

Moneda (Origen)

Moneda (Origen)

80 guía útIL Marca y modelo T800 Lit 38" Tractor 410 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 62" Tractor 450

KIA

FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT

MACK *: Precio en dólares

GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T

MAN *: Precio en dólares

Camión TGS 28360 L mecánico Camión TGS 28360 L Tipmatic Camión TGS 33360 M Camión TGS 41400 L Camión TGS 41440 L Camión TGX 28360 XLX Tipmatic Camión TGX 28400 XLX Tipmatic Camión TGX 28440 XLX Tracto TGS 18360 L Mecánico Tracto TGS 18360 L Tipmatic Tracto TGS 18400 L Tipmatic Tracto TGS 26440 L Tipmatic Tracto TGS 28360 L Mecánico Tracto TGS 28360 L Tipmatic Tracto TGS 28360 LX Tipmatic Tracto TGS 28400 LX Tipmatic Tracto TGS 33480 L Tracto TGS 33480 L Tracto TGX 18360 XLX Tipmatic Tracto TGX 18400 XLX Tipmatic Tracto TGX 26440 XLX Tipmatic Tracto TGX 26480 XLX Mecánico Tracto TGX 26480 XLX Tipmatic Tracto TGX 28360 XLX Tipmatic Tracto TGX 28400 XLX Mecánico Tracto TGX 28400 XLX Tipmatic Tracto TGX 28440 XLX Tracto TGX 28480 XLX Tipmatic

MERCEDES BENZ *: Precio en dólares Accelo 815 Actros 1836 LS Actros 1841LS Actros 1844 LS Actros 2036 S Actros 2536 Actros 2636 LS Actros 2644 LS Actros 4144 K Atego 1016/42 Atego 1216/48 Atego 1618/48 Atego 1624 A Atego 1624/48 Atego 1719 K Atego 1726/48 Atego 2426/48 Axor 1824/48 Axor 1936 LS Axor 1943 LS

MItSUBISHI

Canter 4.7 Euro IV


SX1835 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3339 Tracto SX3342 Tracto SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Chasis SX3944 Tolva 20 m3

SINOtRUK

A7 340 EIV (1 litera) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV Tolva 15 m3 FN / 380 A7 EIV Tolva 19 m3 TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas)

VOLKSWAGEN *: Precio en dólares 8.160 10.160 15.190 17.190 17.230 17.280 24.280 26.280 31.330 31.390 17.280 Litera 17.330 Litera 24.280 Litera 24.330 Litera 31.390 Litera Tracto 19.330 Litera Tracto 19.390 Litera

VOLVO *: Precio en dólares

FH 420 AT Suspensión Neumatica FH 460 AT

3,8 4,2 5,0

45.350.000 60.375.000

4X2 6X4

13,1 13,1

390 456

28,0 28,0

92.100 77.600 74.200 83.400 91.200 86.200 87.900

6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4

10,8 10,8 10,8 10,8 10,8 10,8 10,8

436 379 379 379 379 436 436

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

142.000 180.000 155.000 109.000 115.000 125.000 132.000 138.000 145.000

6X2 8X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4

12,7 12,7 12,7 9,3 9,3 12,7 12,7 12,7 12,7

400 440 440 310 310 360 360 360 400

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

79.000 93.000 110.000 89.000 95.000 125.000 110.000 128.000

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 8X4

11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0

345 385 385 385 420 385 440 440

7,4 9,3 16,0 9,6 9,6 17,3 11,7 17,3

34.140.000 36.990.000 41.590.000 37.140.000 39.990.000 42.590.000 31.990.000 23.490.000 24.990.000 38.990.000 41.990.000 44.990.000 48.990.000 31.990.000 34.990.000 38.990.000 34.990.000 37.990.000 39.990.000 37.990.000 40.990.000 42.990.000

4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 4X2 4X2 6X4 8X4 6X4 8X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4

6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 6,5 6,5 6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7

220 336 336 336 336 375 220 220 220 336 N/D N/D N/D 375 336 336 336 336 336 336 375 336

9,8 8,7 16,1 15,7 12,3 22,6 8,0 8,9 9,5 23,1 N/D N/D N/D 50,8 24,3 24,3 16,0 23,1 16,0 16,1 50,8 23,1

38.000 42.000 60.000 63.000 64.500 70.000 80.000 86.000 100.000 105.000 79.000 85.000 85.000 94.000 107.000 90.000 95.000

4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x2 6x4 6x4 6x4 4x2 4x2 6x2 6x2 6x4 4x2 4x2

4,3 4,3 4,8 4,8 4,8 4,8 6024 4800 4800 4800 5207 5207 6431 6431 5940 3560 3560

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

140.000 142.000

6X2 6X4

12,8 12,8

420 460

45,0 45,0

138.000 158.000 117.500 126.000 128.000 112.500 125.000 133.500 130.000 143.000 146.000 170.000 68.500 76.500 81.500 87.500 96.500 105.500 160.000 148.000 142.000

6X4 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X4 6X4 6X2 4X2

12,8 12,8 12,8 12,8 N/D 12,8 12,8 N/D N/D N/D N/D N/D 7,2 7,2 7,2 7,2 N/D N/D N/D N/D N/D

460 540 370 370 370 370 370 370 370 420 460 500 220 270 270 270 330 330 540 540 540

45,0 45,0 45,0 45,0 N/D 45,0 45,0 N/D N/D N/D N/D N/D 12,0 12,0 12,0 12,0 N/D N/D N/D N/D N/D

8.690.000 10.790.000 8.990.000 9.590.000 11.690.000 9.890.000 10.890.000 13.490.000 11.190.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8

120 120 120 120 120 120 120 120 120

4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 5,0 5,0

-

1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1.0 1.0 1.0 1.0

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

5.890.500

-

1.2

85

500

BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 AA 11.888.100 BERLINGO C VU HDi 92 BVM E5 11.293.100 BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 12.126.100 BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 AA 12.602.100 JUMPER L2H2 HDI 110 BVM5 E5 17.957.100 JUMPER L2H2 HDI 110 BVM5 E6 AA 18.433.100 JUMPY HDi 90 14.863.100 JUMPY HDi 90 AA 15.458.100 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 11.055.100 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 AA 11.412.100

-

1,6 1,6 1,6 1,6 2,2 2,2 1,6 1,6 1,3 1,3

75 75 75 75 100 100 75 75 75 75

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

3.558.100 5.224.100 5.343.100 4.153.100 4.272.100 5.224.100 7.366.100 5.290.000

-

1.0 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3

81 81 81 81 51 81 81 81

N/D 900 900 700 650 650 950 715

10.460.100 11.293.100 11.293.100 19.028.100 20.218.100 7.366.100 7.961.100 9.508.100 8.318.100

-

1.4 1.4 1.4 2.3 2.3 1.4 1.4 1.4 1.4

75 75 75 130 130 85 85 75 75

1,0 1,0 1,0 N/D N/D N/D N/D N/D N/D

Marca y modelo

Moneda (Origen)

125 145 180

Carga Máxima

SHACMAN *: Precio en dólares

3,8 4,9 4,9

Potencia (HP)

G 400 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) G 440 LA CG19 P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA)

4X2 4X2 4X2

Cilindrada

SCANIA *: Precio en dólares

16.200.000 17.000.000 18.700.000

Tracción

KERAX 460.40 XHD PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T

Carga Máxima

RENAULt *: Precio en dólares

Potencia (HP)

GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto

Cilindrada

NISSAN DIESEL

Tracción

Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV

Moneda (Origen)

Marca y modelo

FH 460 VT FH 540 (indiv.) VT FM11 AT FM11 AT FM11 AT FM11 VT FM11 VT FMX11 (forest) AT FMX11 (forest) VT FMX13 (forest) VT FMX13 VT FMX13 VT VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VM 330 VM 330 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540

YUEJIN

NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 612 PU NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 712 PU NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 Furgón NEW NJ 812 PU

UtILItARIOS CHANGAN

M201 A/C E5 M201 E5 MD201 A/C MD201 Cargo Box MD201 Cargo Box A/C MD201 S/C S 100 EV S 100 EV Cargo Box S 200 EV S 200 EV Cargo Box

CHEVROLEt

(Los valores no incluyen IVa)

5.105.100 4.867.100 5.224.100 5.224.100 5.581.100 4.986.100 4.105.500 4.462.500 5.057.500 5.533.500

Los valores no incluyen IVa

N300 MAX E5 VAN 1.2 MT

CItROËN

DFSK

Cargo 1.0 Van Cargo 1.3 Box CS XL Cargo 1.3 Box CD XL Cargo 1.3 Box CS Cargo 1.3 Van Cargo 1.3 Van Serie V Refritruck 1.3 CS XL Van 1.3 AC

FIAt

Dobló Cargo 1 Ton Dobló Cargo 1 Ton AA Dobló Maxi Cargo 1 Ton Ducato Maxi L2H2 Ducato Maxi L3H2 New Fiorino 1.4 Fire New Fiorino 1.4 Fire EXL New Fiorino City 1.3 DSL New Fiorino City 1.4 GSL


Minyi CABINA DOBLE LARGA Minyi CAB. SIMPLE CARGO BOX Minyi CAB. SIMPLE REFRIG. Minyi CABINA SIMPLE LARGA Munyi FURGON CARGO

HYUNDAI

NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDI A2 NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDi A2 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S PORTER HR STD CRDi A2 PORTER HR STD CRDi A2 CARROZ. PORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS PORTER HR STD CRDi A2 DC PS

IVECO

36.13 furgón 42.13 furgón 50.13 furgón A36.13 minibús 10 pasajeros A42.13 minibús 16 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros

JAC

REFINE Minera REFINE Minibus REFINE Minibus Escolar REFINE New Limited Minibus REFINE VAN SUNRAY ESCOLAR GCA SUNRAY EXE CNT SUNRAY EXEC 15A SUNRAY EXEC 17A SUNRAY EXECUTIVE SUNRAY LIMITED SUNRAY LIMITED 15A SUNRAY MB GLAS SUNRAY MB GLES SUNRAY MB LES SUNRAY MGLA

KIA

Frontier 2.5 D/C 6MT SR Frontier 2.5 P/ UP 6MT SR Frontier CH/C 2.5 CRDI 6 MT

MAXUS

Escolar Corto (22 pass) Disp 3 uni. Escolar Larga (28+1 pass) Escolar techo alto (23+1 pass) Escolar Techo bajo (23+1 pass) V80 Furgón Corto (10Uni) V80 Furgón Largo V80 Furgón Largo (10Uni) V80 Minibus Corto Pass (T. bajo) V80 Minibus Corto Pass(T. alto) V80 Minibus Largo Pass

7.128.100 7.485.100 5.938.100 7.009.100

-

1,5 1,5 1,5 1,5

102 102 102 102

650 650 650 650

4.986.100 5.581.100 6.890.100 5.462.100 5.462.100

-

1,3 1,3 1,3 1,3 1,3

81 81 81 81 81

930 N/D N/D 805 530

4.748.100 4.629.100 5.700.100 4.153.100 4.391.100

-

1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

52 52 52 46 52

650 800 485 1,5 400

16.690.000 16.890.000 19.890.000 20.090.000 20.690.000 20.290.000 16.291.100 14.506.100 17.290.000 14.982.100

-

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

134 134 134 134 134 134 128 128 128 128

1,1 1,1 N/D N/D N/D N/D 1,7 1,2 1,7 1,2

15.934.100 16.950.000 17.950.000 14.850.000 19.950.000 21.950.000 22.950.000 23.500.000 23.950.000

-

2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8

125 125 125 125 125 125 125 125 125

1,7 1,7 2,7 N/D N/D N/D N/D N/D N/D

14.625.100 13.190.000 13.990.000 13.190.000 12.185.000 22.990.000 18.190.000 18.790.000 21.990.000 18.190.000 18.990.000 19.590.000 22.090.000 21.340.000 21.090.000 21.690.000

-

1947 1947 1947 1947 1947 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771

137 137 137 137 137 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

15.350.000 14.360.000 14.000.000

-

2,5 2,5 2,5

129 129 129

1660 1660 1660

17.255.000 21.450.000 19.395.000 18.995.000 14.625.100 18.195.100 16.648.100 17.124.100 17.481.100 22.122.100

-

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

134 134 134 134 134 134 134 134 134 134

N/D N/D N/D N/D N/D 1350 N/D 1500 N/D N/D

MERCEDES BENZ

Sprinter 308 CDI 7m3 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d Sprinter 313 CDI 13,4 m3 Sprinter 313 Chassis Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD Sprinter 413 Chassis Vito 111 5.2 m3 Vito 111 5.7 m3 Vito 111 6.5 m3

NISSAN

2.5 5MT Cargo 2.5 5MT Escolar 24A 2.5 5MT Escolar 3A 2.5 5MT Escolar Mixto 20A 2.5 5MT Pasajeros 12A 2.5 5MT Pasajeros 3A 2.5 5MT Pasajeros Confort 15A 2.5 5MT Pasajeros Confort 3A 2.5 5MT Pasajeros Confort 9A 2.5 5MT Pasajeros C. Escolar 24A 2.5 5MT Pasajeros C. Escolar 3A 2.5 5MT Pasajeros C. Escolar Mix. 2.5 5MT Pasajeros Ejecutivo 15A 2.5 5MT Super Cargo

PEUGEOt

Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV Bipper 1.4 75 HP Pack AA Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L3H2 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L4H2 2.2 HDi 150HP Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 110HP Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 150HP Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI Expert Furgón L2H1 2.0 HDi Expert Minibus Active Pack 2.0 Partner 1.6 HDi 90HP Pack AA EV Partner Maxi 1.6 HDi 90HP NAV

RENAULt

KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V

tOYOtA

3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 3.0 FURGON

VOLKSWAGEN

Amarok Comfortline 4x2 140 Hp Amarok Comfortline 4x4 140 Hp Amarok Highline 4x2 Amarok Highline 4x4 Amarok Highline AT8 4motion Amarok Power Plus PE Amarok Power Plus PE Amarok Power Plus PE Amarok Power Plus PE Amarok Power Plus PE 4motion Amarok Trendline Amarok Trendline Amarok Trendline AT8 4motion Crafter 35 Chasis Medio T. Alto Crafter 50 Chasis Largo T. Alto Crafter 50 Chasis Largo T. Alto Crafter 50 LWB Extra Larga Nueva Saveiro GP C. Extl 1.6 MT Nueva Saveiro GP C. Simple 1.6 Nueva Saveiro GP C. Simple 1.6 Saveiro GP C. Ext. Power 1.6 MT Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL 4motion Transporter Carga CL Techo Bajo Transporter Carga CL Techo Bajo Transporter Carga CL 4motion Transporter Chasis Doble Cabina Transporter Escolar Transporter Kombi 11 Pasajeros Transporter Kombi 11 Pasajeros Transporter Kombi 9 Pasajeros

11.563.187 13.627.356 14.104.497 11.530.033 14.623.585 11.424.529 11.990.000 12.200.000 12.990.000

-

2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1 2,1 2,1

116 139 129 139 139 139 116 116 116

2,2 2,2 2,2 2,3 4,2 2,3 1,2 1,1 1,1

15.934.100 20.456.100 18.314.100 20.456.100 20.813.100 17.600.000 22.717.100 19.028.100 21.527.100 21.884.100 19.861.100 21.884.100 24.026.100 17.243.100

-

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

11.293.100 9.389.100 19.028.100 20.218.100 21.408.100 22.598.100 29.976.100 15.458.100 31.166.100 16.648.100 16.529.100 19.147.100 12.245.100 12.721.100

4x4 4x4 -

1248 1348 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 1998 1998 1560 1560

75 75 150 150 150 150 110 150 110 150 163 163 92 92

660 610 1600 C 1535 1485 M 1440 Y 1800 1800 CM 1600 1600 MY 1200 N/D CY 850 746 CMY

9.490.000 9.090.000

-

1,5 1,5

85 85

17.362.100 15.458.100

-

3,0 3,0

101 101

1,0 1,0

17.898.725 20.080.940 21.302.408 23.258.882 27.365.848 19.015.253 18.059.859 20.764.254 20.188.289 22.273.210 20.384.006 22.164.163 23.943.612 22.985.556 29.419.313 30.925.455 31.472.814 10.119.302 7.822.183 8.592.523 8.525.251 19.372.467 18.193.860 20.110.680 16.659.412 17.372.467 19.425.950 20.247.343 20.247.343 20.932.073 22.164.163 20.520.668

4x2 4x2 4x4 4x4 4x2 4x4 -

2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

122 122 180 180 180 180 122 180 180 180 180 180 180 163 163 163 163 101 101 101 140 140 140 140 140 140 140 163 140 140 163 140

970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 14,0 17,0 17,0 17,0 987 987 987 987 987 987 987 987 987 987 14,0 987 987 10.7 987

Carga Máxima

N/D N/D N/D N/D N/D

Carga Máxima

85 85 85 85 68

Potencia (HP)

HAFEI

1.4 1.4 1.4 1.4 1.3

Cilindrada

CAMIONETA WAY CABINA SIMPLE CAMIONETA WAY CARGO BOX CAMIONETA WAY CARGO BOX R. CAMIONETA WAY DOBLE CABINA WAY CARGO

-

Tracción

GAC GONOW

10.103.100 8.913.100 7.842.100 7.128.100 5.581.100

Marca y modelo

Moneda (Origen)

MIDI Cargo 1.5 A/C MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS MIDI Cargo 1.5 STD MIDI Pasajeros 6+1

Potencia (HP)

FOtON

Cilindrada

New Strada 1.4 Adventure DC New Strada 1.4 Trekking CD New Strada 1.4 Working CE New Strada 1.4 Working CS Uno Cargo

Tracción

Marca y modelo

Moneda (Origen)

82 guía útIL

K 800 800


ELIGE ALUMINIO · MENOR PESO VEHICULAR · MENOR PLAZO DE AMORTIZACIÓN · PRECIO DIRECTO DE FÁBRICA

CERTIFICACIONES:

FINANCIAMIENTO

LEASING

SITIO WEB:

www.bullcom.cl Importación Directa desde USA de Equipos :

www.polartank.com

www.utility.com.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.